CFMC toma acción
Consejo de Administración Pesquera del Caribe
CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y GESTIÓN
JULIO-SEPTIEMBRE 2025
Vol. 1 Núm. 3

Boletín para informar y compartir los avances de distintos proyectos que fomentan la sostenibilidad de las pesquerías en el Caribe Estadounidense.



EXCELENTES RESULTADOS EN INVESTIGACIÓN SOBRE
EL COMPORTAMIENTO Y LOS PATRONES DE MOVIMIENTO DEL DORADO


El CFMC se complace en compartir algunos resultados relevantes obtenidos durante el primer año del proyecto Entendiendo los impactos de los cambios ambientales y la presión pesquera sobre el Dorado (Coryphaena hippurus) en el Caribe Estadounidense y más allá. Wessley Merten, líder del proyecto, reconocido y apasionado científico, y director y presidente de la junta directiva de la Fundación Beyond Our Shores, nos guiará en este recorrido de aprendizaje, para revelar fascinantes hallazgos sobre el comportamiento y los patrones de movimiento de esta importante especie de altamar.
Hasta la fecha, se han marcado más de 303 dorados en múltiples sitios, incluyendo St. Croix, Puerto Rico, Carolina del Norte y Rhode Island, utilizando marcas convencionales y satelitales. Independientemente de la tecnología, cada método proporciona información valiosa, especialmente cuando los peces son recapturados. Aquí queremos destacar dos logros, ambos obtenidos con marcas convencionales en sitios distantes.
El primero es X49472, un ejemplar pequeño de 16“ de longitud a la horquilla, marcado y liberado en Carolina del Norte en la primavera de 2024, que fue recapturado en Arecibo, Puerto Rico, en el invierno de 2025, tras 275 días en libertad. Durante este período, el pez creció 24” hasta su adultez, alcanzando 40” de longitud a la horquilla y 19.5 libras. Esta es la primera evidencia en los 24 años del programa de marcado de la Fundación que comprueba la conectividad estacional entre Carolina del Norte y Puerto Rico.

El segundo es X49485, un individuo joven marcado en el Atlántico Medio (MAB, en inglés) y posteriormente recapturado en las afueras de Florida. Este pez de 18” fue el último en ser marcado en una hermosa jornada de septiembre 2024 en las afueras de Rhode Island, y liberado cerca de una nasa de langosta. Tras 219 días, fue recapturado como un adulto de 34” (~12.5 libras) a 120 millas náuticas al este de Cabo Cañaveral, Florida, en la boya meteorológica 41010 de la NOAA. Este ejemplar creció 16” (~11 libras) y demostró cómo un dorado juvenil liberado en el MAB puede regresar a la costa este de EE. UU. como un adulto de gran tamaño en menos de un año.

En conjunto, estos hallazgos resaltan los extraordinarios desplazamientos de gran alcance de las especies pelágicas como el dorado. Al relacionar estos patrones migratorios con la variabilidad ambiental y las presiones pesqueras, el proyecto profundiza nuestro conocimiento de las complejas dinámicas que determinan la sostenibilidad de nuestros recursos pelágicos.
https://beyondourshores.org/



¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!
Escanea y accede a más contenido, recursos y noticias.
Gracias a todos los colaboradores de esta edición.
Redacción: Wessley Merten (Beyond the Shores Foundation) Y martha C Prada (CFMC)
Fotos E imágenes provistas por: Wessley Merten (Beyond the Shores Foundation)
Diseño y maquetación: Rosana López Muñoz (Rosana Studio)
Edición: Cristina D. Olán Martínez (CFMC)
Revisión: Miguel Rolón (CFMC); Diana Martinó (CFMC); Jannette Ramos García (OEAP Chair)