Capital55, Septiembre 2013

Page 1

Eduardo Verástegui Entrevista exclusiva con el productor de Little Boy

Mitos y realidades del Ejército Mexicano Destinos para celebrar el Grito

todo lo que los capitalinos deben saber

C o W en n a ith i rt n íc En art glé ulo gl icl s • s is es h i n

¿Qué es la Reforma Hacendaria?




Editorial

presidente ejecutivo del consejo editorial

Roberto Oliva Miranda

vicepresidenta ejecutiva del consejo editorial

Judith Chaparro Alvarado consejo editorial

Jorge Mettey y José Ramírez Medina asistente

Marcela Alfaro

marcela.alfaro@capital55.mx ventas

Mónica de la Peña 5208 1747 ext. 103

ventas@capital55.mx ventas (puebla)

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864

monica.velez@revistapuebla222.mx reportero gráfico

Alejandro Hernández Olvera distribución

Raymundo Montes de Oca 5511 2547 ext. 103 distribucion@capital55.mx

socios directores

Elías González Rogel Ricardo Rubio Martínez editora

Verónica Aguirre Ávila editora gráfica

Liliana Vizcarra Gijón redactores

Rocío Alavez Zamorano Erick Ríos Luna Diana Ramírez Domínguez diseñador gráfico

Daniel Orozco Martínez corrección

Juan Francisco Rodríguez Ramírez colaboradores

Alejandro Saldivar atención a clientes

Lupita Espínola Medina

ventas@gmmedios.com.mx

un mes de decisiones y festejos Septiembre es uno de esos meses extraños, que suelen tomarnos por sorpresa. Uno de ésos que vivimos entre celebraciones, esta vez patrióticas. Un mes cuando el orgullo nacional inunda las calles, las pláticas, los discursos y los medios. El mes de la patria es un buen pretexto para festejar todo lo que ofrece al mundo la cultura mexicana; para olvidar por un segundo los enormes desafíos que enfrenta el país y poner el acento en las virtudes de sus pobladores. Y justo con este espíritu nació la edición que hoy llevamos a ti. En estas páginas encontrarás el relato de las dificultades que aquejan a quienes viven en la Sierra Tarahumara y lo que hace la Fundación Tarahumara José A. Llaguno para mitigar problemas que han perdurado por siglos. Además, te explicamos el porqué y el cómo de los juicios orales. Te acercaremos a José Luis Beato, quien hoy tiene la gran responsabilidad de dar voz a los empresarios de la Ciudad de México. Aprovechando que en este 2013 el Ejército Mexicano cumplió cien años de existencia, develamos para ti los mitos y las realidades de una de las instituciones más respetadas en nuestra nación. Y para completar, te explicaremos qué es y qué deberá contener la Reforma Hacendaria, que se presentará de manera formal en unos días. En esta ocasión, Eduardo Verástegui engalana la portada de . En entrevista exclusiva nos habla sobre su nuevo proyecto, Little Boy, de los drásticos cambios que sufrió su vida en los Estados Unidos y de su productora, que le ha dado múltiples satisfacciones en los últimos años. Lo dicho: tenemos muchos motivos para celebrar, y esperamos que la revista que hoy tienes en tus manos sea un detalle más que haga de este mes un motivo para sentirte orgulloso de pertenecer a un país peculiar, único, maravilloso: un país llamado México. ¡Viva México!

® es una publicación mensual de OBS Organization Business Services, S.C. editada por Grupo Mexicano de Medios S.A de C.V. en Parque Granada 71-206, Parques de la Herradura, Huixquilucan, Edo. de Méx. Tel.: 5291 5577. Año 1, Número 3, Septiembre 2013. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 042013-080714391800-102. Preprensa Digital e impresión: Compañia Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, Ciudad de México. C.P 06300. Tel.: 5117 0190. Distribución: Grupo Mexicano de Medios S.A de C.V. en Parque Granada 71-206, Parques de la Herradura, Huixquilucan, Edo. de Méx. Tel.: 5291 5577.

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidente Ejecutiva del Consejo Editorial



Contenido

Mitos y Realidades del Ejército Mexicano

DESTINOS para celebrar “el Grito”

año 1

septiembre 2013

¿Qué es la Reforma Hacendaria?

Entrevista exclusiva con el productor de Little Boy

todo lo que los capitalinos deben saber

En portada

C o W en n a ith in rt íc En art glé ulo gli icle s • s sh s in

Eduardo Verástegui

No. 3

foto: alejandro hernández.

0 8 -21 Deseo 08 Prográmate. Los eventos más importantes del mes.

62

10 Imprescindibles. Los mejores accesorios de la temporada. 12 Top 5. Para quienes gustan de estar siempre conectados, los mejores smartphones. 14 Letras. Se cumplen 50 años de Rayuela, de Julio Cortázar. 16 Beats. Eros Ramazzotti, el cantante italiano que con su voz de barítono conquistó nuestro continente. 20 Butaca. Bruce Willis, uno de los actores más emblemáticos del cine de acción hollywoodense. 22 Entrevista. El Mariachi Vargas de Tecalitlán nos dice cómo festeja el 15 de septiembre. 24 Capitalino de mundo. José Luis Beato, la nueva cara de Coparmex.

10

26-36 Entre líneas

70 Gastronomía. María Bonita.

26 En la mira. Siempre tenemos que saber qué sucede en nuestra comunidad.

72 Degustación. Un platillo tradicional para las fiestas patrias.

28 Opinión. Juicios orales, una opción para la justicia equitativa en México.

74 Bienestar. Deportes extremos, cuáles puedes practicar en nuestro país, y dónde.

38-49 Actualidad

76 Flashback 55

38 Eduardo Verástegui. Convertido en productor de cine, nos habla en exclusiva de sus nuevos proyectos.

76 Deezer. 77 El sabor comienza. 78 The Crib of Imagination.

44 Reportaje. Sofía Castro y Erick Elías nos hablan de su experiencia en El cartero.

80 Círculo Universitario

48 Amor al prójimo. La Fundación Tarahumara José A. Llaguno brinda su ayuda a la gente de la Sierra de Chihuahua.

50- 57 Balance 52

Empresa de éxito. Control. Con diez años de experiencia, se ha convertido en una de las mejores empresas de seguridad en México.

Bilingüe: Español-Inglés Bilingual: Spanish-English

54 A fondo. ¿Qué es la Reforma Hacendaria?

32 A fondo / In Depth. Mitos y realidades del Ejército Mexicano / Myths and Realities about the Mexican Army.

58- 75 Placer es…

50 En breve/ In Brief. Regreso a clases / Back to School.

58 Itinerante. Palacio de Bellas Artes, su esplendor ilumina el Centro Histórico.

62 Trotamundos / Globetrotter. ¡Tres destinos para festejar el Grito! / Three destinations to celebrate El Grito!

68 Motor. Alfa Romeo 4C. La vida es bella cuando te apasiona la velocidad.



Voces 6

Aquí en corto por el dr. juan pérez

Reflexiones radiofónicas Recientemente escuché dos comentarios en la radio que llamaron poderosamente mi atención. Lo atractivo, a mi pobre y limitado juicio, es que no se trata de reflexiones emitidas por renombrados intelectuales, expertos certificados o autoridades en la materia. Ambas ideas provienen de locutores de radio como los que probablemente usted también escucha en la estación de su preferencia. El primero proviene de la estación de FM que habitualmente sigo. Porque usted ha de saber que soy un animal de hábitos, costumbres y rutinas. Le decía… escuché a un locutor compartir una serie de recomendaciones para estimular la creatividad. Desconozco la seriedad y confiabilidad de la fuente pero, usando mi criterio (pobre y limitado, como le decía), me parecieron dignos de atención. Se los comparto, usted los evalúa, se forma su opinión y decide si los aplica o no. La lista, si la memoria no me falla, incluía: escuchar estaciones de radio distintas cada día; utilizar rutas diferentes diariamente para ir y regresar al trabajo, escuela y casa; leer las definiciones de, por lo menos, cinco palabras nuevas cada mañana; y leer revistas especializadas de temas que a usted no le interesen (¿?). Debo reconocer que al principio me pareció una locura. Sin embargo, si le da una pensada, tal vez coincida conmigo en que se trata de recomendaciones que rompen rutinas, activan la mente y la alimentan con información nueva. Yo ya empecé. Aunque es muy pronto para darle mi diagnóstico sobre su utilidad, debo reconocer que, hasta el momento, se siente bien forzarse a hacer cosas diferentes. El segundo comentario radiofónico que deseo compartirle es producto de este ejercicio disciplinado de escuchar estaciones nuevas. Iba manejando en carretera y, al perderse la señal de FM, decidí sintonizar AM (normalmente hubiera escuchado un disco compacto o un playlist del reproductor digital de audio). Lo primero que escuché fue el final de una canción grupera acompañada de mucha estática y la voz de un locutor, que por cierto hablaba muy rápido, platicando de la importancia de cuidar la limpieza y pulcritud del calzado (él utilizó otra combinación de palabras). Decía que analizar los zapatos, “es la forma de conocer como es verdaderamente la gente.” Y remató la reflexión con una frase que atribuyó a su sabia abuelita: “La cabeza va a dónde van los pies.” No estoy seguro si utilizó la frase exitosamente. Lo que sí sé es que con ella buscaba argumentar que, si los zapatos están desaseados o descuidados, así también es la personalidad de quien los calza. No sé si sea cabalmente cierta o no, pero recuerdo a mi querida y santa madre machacándome la misma idea desde que tengo uso de razón. “Hijo, no puedes salir a la calle con esos tenis.” Y agregaba: “Acuérdate que los zapatos hablan mucho de ti.” Querido lector o lectora, permítame que le haga una doble invitación: primero, a que hagamos juntos el ejercicio para estimular la creatividad y después compartamos experiencias. Segundo, a que, motivado por convencimiento o por el qué dirán, cuide la pulcritud y buen estado de su calzado.

Sarah Banderas Muy buena publicación. Sus artículos son actuales e interesantes.

Yasmine Sefraoui Me encanta la revista y sus publicaciones. Los artículos son interesantes y muy bien escritos. ¡Éxito!

síguenos

Facebook: Revista Capital 55 Twitter: @Capital:55

@i_RubioG, Iván Rubio. Les recomiendo la nueva #revista @Capital_55. La pueden leer gratis online en este link http://issuu.com/capital55.

@MMStylingMedia MM, Styling & Media. @capital_55 ¡Una revista con estilo y de gran contenido!

Hasta la próxima entrega… * el dr. pérez es un reconocido opinólogo en materias que versan, entre muchas otras, en la flexibilidad de la mente humana, la utilidad de los reproductores digitales de audio y la pertinencia de la pulcritud en el calzado. comparta con él sus opiniones a: encorto@capital55.mx

@marsvap, Mariana Valdés. @Capital_55 ¡los felicito! Es una excelente pieza editorial.



Deseo

Prográmate

8

Septiembre

26

septiembre

beyoncé Baila al ritmo de los temas de la hermosa intérprete y canta a todo pulmón sus temas más románticos. ¿Te lo vas a perder? ¡Claro que no! lugar: Palacio de los Deportes. horarios: 20:30 Hrs. precios: $540 a $2,260.

Este mes es emblemático para los mexicanos por la celebración de nuestra Independencia y tal vez por eso varios artistas internacionales decidieron venir a festejarlo con nosotros.

10

septiembre

bon jovi Una de las bandas más respetadas del rock regresa al Foro Sol a prender al público mexicano. Cómo olvidar esos tiempos cuando agitábamos la melena al ritmo de Livin’ on a Prayer u otros éxitos que hicieron vibrar a varias generaciones. Y es que no cualquier banda de rock logra lo que Bon Jovi. Tan es así que muchos de sus

temas han pasado a los oídos más jóvenes de esta época. Asiste y rockea con canciones como “Always”, “You Give Love a Bad Name” e “It’s My Life”. lugar: Foro Sol. horario: 20:30 Hrs. precio: $360 a $2,260.

17

28

14

septiembre

ballet folklórico de mexico

08

septiembre

alex ubago Este cantautor español regresa a nuestro país para presentar un espectáculo con las melodías de su nuevo material discográfico Mentiras Sinceras. lugar: El Plaza Condesa. horario: 19:00 Hrs. precio: $480 a $940.

fotos: cortesía ocesa.

El grupo de Amalia Hernández festeja su 60 aniversario con la presentación de sus mejores coreografías. Un evento a’doc a las fiestas patrias. lugar: Auditorio Nacional. horario: 20:00 Hrs. precio: $200 a $1,300.

septiembre

iron maiden Los amantes del heavy metal están de fiesta, porque una de las mejores bandas del mundo regresa a México este mes. ¡A mover esas cabelleras largas al ritmo de “Eddie”. lugar: Foro Sol. horarios: 18:30 Hrs. precio: $370 a $1,580.

septiembre

reik El trío de apuestos jóvenes sigue encantando al público con sus canciones, más amorosas y llegadoras que nunca. ¡No puedes faltar! lugar: Auditorio Nacional. horario: 20:00 Hrs. precio: $252 a $1,112.



Deseo

Imprescindibles

10

Style Stuff Asegúrate de tener siempre a tu alcance elementos que te hagan sentir cómodo y seguro con tu imagen. Ese detalle que podría parecer imperceptible es justo el que te hará lucir impecable, y aportará buen gusto y estilo a tu atuendo. ¡Presta atención!

01 tiempo y estilo vacheron constantin

Para celebrar la apertura de su boutique en París, la firma de relojes presenta una edición limitada del modelo Patrimony Traditional Calibre 2775. vacheron-constantin.com

02 siempre interactuando sony vaio

Realiza tus actividades de entretenimiento y trabajo con la comodidad que estos dispositivos te ofrecen. Son prácticos y muy ligeros para trasladarlos a donde sea. sony.com.mx


Deseo

03 buen gusto

de pies a cabeza carolina herrera

Si buscas el calzado perfecto para cualquier ocasión y el mejor antídoto contra la rutina, la gama de zapatos para hombre de CH es justo para ti. carolinaherrera.com

Imprescindibles

05 llevando el estilo coach

Coach presenta su colección Madison, inspirada en la popular avenida de Nueva York, y trae para ti sus bolsas must have. coach.com

04 ornamento de altura hermès parís

¿Qué mejor que regalarte un cómodo rincón para tomar el té o descansar después de un arduo día? Estos asientos acolchonados te brindarán el mejor reposo. Ponlos en tu sala o habitación. hermes.com

11

06 accesorios a la vanguardia express

Lanza una línea de accesorios para completar tu look. Con ellos no pararás de causar suspiros y robar miradas. express.com

Septiembre 2013


Deseo

Top 5

12

Top

5

Para quienes gustan de la alta tecnología y siempre estar conectados les decímos cuales son los mejores smartphones del momento. por: ana rubí torres núñez.

tecnología de primera blackberry porsche design El BlackBerry Porsche Design cuenta con una pantalla de 2.8 pulgadas, multi touch, a una resolución de 640 x 480 píxeles, cuenta con track pad óptico y además tiene su teclado físico QWERTY de exclusivo diseño. Además cuenta con materiales de alta calidad. En su cámara tiene 5 megapíxeles, con LED Flash, auto enfoque y soporta grabación de video en HD de hasta 720p de resolución. Es un 3G con WiFi, GPS con soporte para A-GPS, Bluetooth v2.1, tecnología NFC y salida de audio de 3.5 mm.

iphone

5, a la vanguardia

Es muy fácil entender por qué el público prefiere el nuevo iPhone 5: su exterior elegante, delgado y liviano satisface al cliente más exigente. Una increíble pantalla retina con la más alta calidad y nitidez en imágenes. Su poderoso chip A6, que ofrece rapidez sin necesidad de sacrificar la batería; 8 Mpx en cámara; Siri, el asistente inteligente que te permitirá utilizar tu voz para enviar mensajes, programar reuniones, hacer llamadas y establecer recordatorios, entre otras opciones, y el sistema operativo móvil más avanzado del mundo, iOS 7, confirman que Apple es una empresa innovadora y no dejará de sorprender en el futuro.


Deseo

Top 5 13

tus mejores recuerdos samsung galaxy 4s Poseedor de una de las mejores pantallas en el mercado, el Galaxy S4 ofrece una grandiosa experiencia visual a los usuarios. Su cámara trasera, de 13 Mpx, y la delantera de 2 Mpx, te permitirán capturar y compartir tus experiencias más divertidas. Cuenta también con el renovado sistema operativo Android 4.2.2 (Jelly Bean), que permite corregir fallos de programa y agrega nuevas funcionalidades a tu dispositivo. Con memoria interna de 16/32/64 GB y una externa expandible de hasta 64 GB, según el modelo, está pensado para hacer tu vida más fácil.

ideal para cualquier estilo lg l7x LG se adapta a tu estilo de vida y lanza al mercado su nueva línea de smartphones. Entre sus funciones más importantes se encuentra QuickTranslator, que te ayudará a traducir textos de hasta 65 idiomas, y Safety Care, que en caso de una emergencia envía una alerta con tu ubicación GPS a un destinatario previamente designado. Otras características notables son su procesador Qualcomm Snapdragon dual-core de 1 GHz, una pantalla IPS WVGA de 4.3 pulgadas, 768 MB de RAM, 4GB de almacenamiento interno y sistema operativo Android 4.1 (Jelly Bean).

innovación tecnológica nokia lumia 1020 Es un teléfono inteligente con sistema operativo Windows Phone 8 desarrollado por Nokia, presentado el 11 de julio del 2013. Contiene la tecnología PureView, una técnica de submuestreo de píxeles que reduce una imagen tomada en alta resolución a una en baja resolución, todo esto sin perder la alta definición y sensibilidad a la luz, y permitiendo zoom sin pérdida. Mejora la versión anterior de PureView de Nokia al añadir un nuevo sensor de 41 megapíxeles BSI con estabilización óptica de imagen que permite sacar fotografías de 38 megapíxeles, y un grupo de lentes Carl Zeiss de alta resolución.

Septiembre 2013


Deseo

Letras

14

Atemporal Aun en nuestro tiempo la obra conserva su vigencia en memorias longevas o lozanas, y se conmemora el año 50 desde que Rayuela se vio impresa en papel para el personaje más oscuro, intenso, melancólico o curioso de todo el proceso literario: el mismo lector.

Julio Cortázar Medio siglo de un mundo posible

T

odos conocemos a Julio Cortázar, o eso creemos. Todos evocamos de inmediato a ese hombre flaco y desaliñado, que destila nicotina por los poros y respira melancolía mientras nos mira desde lo alto con sus ojos grandes y aceitunados. La figura escuálida camina e inventa dentro de su cabeza un mundo muy aparte de la realidad. Reclamado como hijo por Bélgica, Argentina y Francia, Julio Florencio Cortázar nació en Bruselas en 1914, pero sólo porque su padre trabajaba en la embajada argentina en Bélgica. Tiempo después se trasladó a Argentina, donde vivió gran parte de su vida, y tiempo después obtuvo la ciudadanía francesa. Poeta itinerante, Cortázar sólo cumplía sus desahogos en las letras, pues desde niño fue enfermizo y debió pasar largos periodos en cama. La lectura fue su única compañera en ese forzado exilio médico, y como resultado el pequeño desarrolló el gusto por la escritura. Según Cortázar, su madre le contaba que él empezó a escribir a los ochos años, e hizo una novela que la mujer guardaba celosamente. Quien busque un acercamiento a la infancia del escritor, la cual no fue del todo feliz, puede

Es difícil hablar de un escritor que se atrevió a romper los paradigmas literarios de su época y que en el proceso dejó, casi como sin querer, una historia de amor atípica (por decir lo menos). Nos referimos, por supuesto, a Rayuela, que en estas fechas cumplirá 50 años de vigencia en el universo narrativo. por: mercedes salvatierra. encontrarla en la obra Los venenos y deshoras, basada en sus recuerdos infantiles. “Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás”, señaló alguna vez. Cortázar se graduó en Letras, y bajo el seudónimo de Julio Denis publicó su primer poemario, llamado Presencia, en 1938. Poco después obtuvo una beca para estudiar en París, y en 1951 se instaló en la capital francesa, dedicándose a las traducciones para vivir. Después de innumerables sucesos, grandes luchas, fracasos y éxitos murió ahí mismo, en 1984. Pero nunca en su atormentada vida perdió la genial habilidad para la conversación, el relato corto, la poesía y la prosa. Y esa habilidad quedó plasmada en una de las mayores obras en las letras en español, y sobre todo en la novela

que dio inicio al llamado boom latinoamericano. Sí, hablamos de Rayuela. Este relato narra de alguna forma la vida del propio Cortázar, quien no resistió la tentación de trasladar al papel sus experiencias más íntimas. Traducida a más de treinta idiomas y una de las cien mejores novelas en español del siglo xx, Rayuela cuenta una historia desde varios puntos de vista. En especial se centra en Horacio Oliveira y sus andanzas parisinas con la misteriosa Maga y un grupo de amigos llamado el Club de la Serpiente. En realidad la novela no tiene un eje central, y lo impactante e interesante de ella radica en las casi infinitas formas en que puede contarse, narrarse y contextualizarse, porque introduce al lector de lleno en el surrealismo, ¡Felicidades, Julio, por tu gran legado!


Deseo

Letras 15

Books En este mes habrá excelentes propuestas literarias, que no te puedes perder, y aquí te presentamos tres de ellas. Son historias que te harán reflexionar mientras pasas un momento a solas deleitándote con la lectura. por: diana rodríguez.

la vida que se va vicente leñero

las reputaciones

fotos: cortesía alfaguara.

juan gabriel vásquez

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, acostumbrado a introducir secretos y misterios en sus historias, nos trae nuevamente una novela con muchos cabos por atar. Las reputaciones, una historia de corte político y dramático, destapa poco a poco esas interrogantes sobre el mejor caricaturista político de Colombia, Javier Mallarino, y Samantha, una bella mujer de 35 años que mediante engaños pudo colarse en la casa de Mallarino y tratará de investigar lo que ocurrió ahí mismo hace 28 años. Mientras la historia sigue su curso y Samantha comienza a indagar, a Mallarino se le removerán recuerdos casi olvidados, como el abandono de su familia y antiguos compañeros que serán clave en la trama. El conflicto de Las reputaciones se centra en cuestionamientos como ¿qué hizo que la familia de Samantha, después de esa noche, casi se desterrara de Colombia? alfaguara.com

El regreso del respetado periodista Vicente Leñero a la novela se inaugura con esta nostálgica y hermosa historia sobre Norma, una mujer de 80 años que recuerda momentos cruciales y otros en apariencia irrelevantes en su vida mientras charla con Mendieta, un periodista y aspirante a escritor que reúne datos para su primera novela, donde contará las vivencias de la anciana en diversas etapas y fragmentos. La vida que se va representa muchas cosas, como el paso de los años y la importancia de las decisiones por mínimas que éstas parezcan, porque traen consecuencias como ineludible efecto mariposa. Alguna acción que creeríamos insignificante tiene una reacción que define en buena medida una vida como la de la protagonista. Para algunos, este trabajo refleja la absoluta consolidación de Leñero como autor. El lector tiene la última palabra. alfaguara.com

rayuela. 50 Edición conmemorativa julio cortázar

La novela que rompió con las convenciones de la narrativa, que conmocionó a una generación e hizo posible un mundo paralelo en la cabeza de los jóvenes; eso y mucho más fue Rayuela, de Julio Cortázar. A cincuenta años de su primera impresión, la historia se reedita para confirmar su vigencia en la memoria de los románticos con la vida y con las letras. Más de un crítico ha calificado a Rayuela de “contranovela” o “crónica de una locura”. Hoy queda demostrado el impacto y la trascendencia de su contenido y ¿por qué no?, que la novela impuso un nuevo paradigma en la forma de contar historias, al incluir elementos del surrealismo francés e inaugurar el boom latinoamericano. El autor comenzó su escritura en 1958 y se publicó en 1963. Si bien pocos entendieron el significado de la obra en su época, Rayuela hoy es una obra consagrada y una cima indiscutible de la literatura del siglo xx. Julio Cortázar dejó un legado trascendental para las generaciones posteriores, que la siguen leyendo. ¿Qué mejor homenaje que ése? alfaguara.com

Septiembre 2013


Deseo

Beats

16

Único

Su voz y estilo hacen a este cantautor uno de los consentidos de Latinomérica.

Eros Ramazzotti, Il sognatore

L

a estrella del pop italiano, Eros Luciano Walter Ramazzotti, nació en el barrio de Cinecittà, en Roma —donde están los grandes estudios de cine—, y desde pequeño mostró gran interés por el arte; en su infancia apareció como extra en algunas películas, pero sin dejar nunca la inclinación por la música, animado en esto por Rodolfo, su padre. Y vaya si debía estar en la farándula, porque luego de cursar la secundaria intentó sin éxito entrar en el conservatorio y luego estudió contabilidad, pero no olvidó su pasión por el canto. En 1981 concursó en el festival de Castro Caro con la canción “Rock 80”, compuesta por él mismo, y gracias a ella pudo firmar su primer contrato con una disquera. En 1982 lanzó su primer sencillo, “Ad un amico”. Luego ganó en la categoría de Nuevas Voces del Festival de la Canción de San Remo en 1984, con “Terra promessa”, tema que se editó con mucho éxito en toda Europa. A partir de entonces sus álbumes se traducen al español, para deleite del público hispanohablante. El disco vendió más de tres millones de copias en todo el mundo y lo llevó a una gira de nueve meses, con llenos totales. Su siguiente miniálbum, Música es, se caracterizó por sus excelentes tonos líricos, con los que demostró una indudable madurez artística. Para presentar su quinto LP, In ogni senso,

Llegó desde Roma, mostrando una sensibilidad y una frescura poco vistas en este lado del Atlántico. Su voz de barítono, que resalta en temas pop muy bien producidos, lo convirtió en una de las figuras más reconocidas de la escena musical en Italia, Europa e Hispanoamérica. Éste es un acercamiento al “soñador” italiano que vendrá en octubre a nuestro país. por: rock santiago. editado en 15 países, ofreció un concierto en el Radio City Music Hall, y fue el primer artista italiano en agotar las entradas de este recinto. Concluyó la exitosa gira con un álbum doble grabado en vivo. Poco después superó las expectativas de todos con Tutte storie, una de sus mejores producciones, y con el video “Las cosas de la vida”, dirigido por Spike Lee. “Otra como tú”, por ejemplo, aún suena en la memoria de muchos mexicanos. Para 1994 actuó en los MTV Awards de Berlín, y firmó un contrato de exclusiva mundial con BMG Ricordi. En 1995 participó en los Festivales de Verano de siete ciudades europeas, compartiendo escenario con Elton John, Rod Stewart, Robert Plant, Sheryl Crow y Jimmy Page. En 1996 produjo Dove c’è, disco realizado en Italia y California. Su gira europea terminó días antes del nacimiento de Aurora Sophie, su hija. La canción “La cosa más bella” es producto de esta nueva etapa en su vida.

Para el nuevo siglo presentó materiales muy a su estilo, pero con un toque más vanguardista: Stilelibero, 9, Calma aparente y e2, un disco doble con duetos, nuevas versiones, cuatro temas inéditos e invitados como Ricky Martin, además de la aparición de Steve Vai, Wyclef Jean, Carlos Santana y Amaia Montero, entre otros. En Ali e radici se aprecia a un Ramazzotti en la plenitud de su vida, atento al amor y a cuestiones sociales como la soledad de los adolescentes inmersos en la tecnología y el maltrato hacia los niños. Finalmente, Somos lo trae de vuelta a los escenarios y visitará nuestro país como parte de su gira mundial Noi Tour 2013, con la que nos deleitará antes de cumplir 50 años, el próximo 28 de octubre. Estoy segura de que sigue soñando tal como en sus inicios, porque los sueños son mucho más reales que darle la cara a la verdad, como dijera alguna vez sobre su ciudad natal.



Deseo

Beats

18

Music Este mes le damos la bienvenida al otoño con los discos más esperados del año. por: rocío alavez.

Arctic Monkeys /

domino record

La incertidumbre acabó: el cuarteto del Reino Unido trae su nueva producción, que “suena bien, suena sexy”, como dice Josh Homme —músico y productor de rock— sobre las canciones del vocalista y principal compositor, Alex Turner. La influencia de Josh Homme es perceptible en los toques de rock y en el aspecto visual del sencillo “Do I Wanna Know?”, donde la línea que registra los vocales de Turner se convierte en figuras femeninas en posturas lascivas; además,

kevin gates stranger than fiction

/

atlantic record

Un nuevo rapero llego para engrandecer al género: sus temas suenan algo a destiempo en este verano, pero sin duda llegaron para quedarse. Aunque pueden oírse tonos de los grandes exponentes del sur como T.I., Lil Wayne y Ludacris (claro, alguna influencia debía tener), Gates agrega un flujo muy elegante. “Strokin” es el ejemplo perfecto de las 18 canciones que componen el disco, que las hay detalladas y desgarradoras como “4:30 AM”.

radaid the willing parte

1/

es el tema con el que abren los conciertos de su gira actual. Son doce canciones bien hechas, y si quieres un ejemplo escucha “Why’d You Only Call Me When You’re High?”. Destacan las colaboraciones de Bill Ryder-Jones, The Coral, y Pete Thomas, baterista de Elvis Costello. AM está a la venta en todos los formatos disponibles, y podremos disfrutarlo en directo en el Corona Capital, el próximo 13 de octubre. dominorecordco.com

También hallarás buenas colaboraciones con los cantantes Wiz Khalifa y Juicy J, además de mi preferida, “Get Em”. Gates se hizo famoso a principios de 2013 por su mixtape “La historia de Luca Brasi”, una muestra del buen rap que podía ofrecer; y que han descargado del sitio DatPiff más de 80 mil veces. Sin duda, el disco constituye una presentación pesada y honesta, con temas diversos pero unida por la música de carnaval nocturno que es el rap. atlanticrecords.com

intolerancia

Una de las mejores agrupaciones de la escena independiente mexicana presenta su cuarto disco, The Willing Parte 1, con un sonido que va del trip-hop, el indie rock, la música electrónica y la world music hasta el pop. Es un material “diferente”, como afirmó Saúl Ledesma, El muerto, en rueda de prensa. Saúl, quien también ha producido discos anteriores de la banda, expresa: “Este disco es más pop, con letras más ligeras, cercano

a la música que se hacía en los ochenta.” Con esto pretenden acercarse a los jóvenes, porque siempre están en busca de cosas nuevas, y al mismo tiempo esperan que el público no vea su música como simple entretenimiento, sino como una propuesta con sentido, coherente. Radaid tiene una trayectoria de 13 años y los álbumes Radaid, Luz escondida y L’Intent, fusionan música de diferentes culturas. discosintolerancia.com

fotos: cortesía disqueras.

am



Deseo

Butaca

20

Bruce Willis

Vigente y duro de olvidar Aunque poca gente lo sabe, el llamado sarcásticamente “greñudo” también es cantante, y no lo hace nada mal. No obstante, su mejor faceta es la de actor. por: erick ríos.

S

u apariencia bien puede ser la del estereotipo del soldado estadounidense: piel blanca (aunque tostada por el sol), mal encarado, calvo y con semblante firme, a la que se añade un toque de rigidez militar típica de Alemania, herencia de su madre, originaria de la ciudad de Kassel. Sin embargo, con los años Bruce Willis ha sabido pulir esa imagen de sargento, y el resultado es el gran actor que hoy día conocemos. Coincidencia o no, en casi todos sus papeles ha interpretado a hombres que se ajustan de maravilla a su descripción. Casi, casi, podría pasar por uno de ellos si no fuera actor. Entre esos personajes se encuentra el detective John McClane de Duro de matar o el perforador de pozos petroleros Harry Stamper, de Armagedón. Nacido en una base militar de Idar-Oberstein, Alemania Occidental, en 1955, el hijo de un sol-

dado norteamericano y una empleada alemana debutó en el cine en 1980 al lado de Frank Sinatra, en la cinta El primer pecado mortal. Nadie imaginaba que el actor debutante, quien durante su infancia y adolescencia padeció problemas de autoconfianza y tartamudez, llegaría tan lejos. Y vaya que lo hizo, porque desde entonces no hay año en el que no haya registro de una actuación suya. Casi tres décadas y media haciendo películas, dando vida a personajes que van desde lo violento, pasando por lo cómico, hasta lo misterioso. Gracias a su popularidad, que lo convierte en una de las estrellas más rentables de Hollywood, Bruce tiene verdadero arraigo entre el público femenino, que lo favorece (según varias encuestas) debido a su madurez e incluso su calvicie (de acuerdo con las entrevistadas, le da un toque

varonil). Respecto a su vida personal, estuvo casado con la también actriz Demi Moore, con quien procreó tres hijas. Esta relación llegó una vez que el intérprete se había ganado un nombre en el cine. A pesar de que actualmente vemos a un artista formado y completo, hay cosas en la vida del “Duro de matar” que pocas personas conocen. Ejemplo de ello es su tiempo como empleado en inmuebles de hostelería, donde desarrolló su habilidad musical, con un gran don para el blues y el soul, géneros de los que se considera cantante, y podemos constatarlo en canciones como “Devil Woman” con su banda The Accelerators, o “Under the Boardwalk”, a dueto con The Drifters. Es así que Willis, ganador del Globo de Oro al Mejor Actor de serie de TV-comedia o musical por Luz de luna, en 1987, se mantiene más vigente que nunca en la industria del cine.


Deseo

Butaca 21

Movies En septiembre verás grandes estrenos en el cine. Conoce más de ellos con las recomendaciones que te damos a continuación. por: erick ríos.

armadas y peligrosas paul feig / comedia jobs

joshua stern

/ biográfica

Uno de los mayores genios en la historia reciente, el visionario Steve Jobs revive con una cinta en donde se recrea su historia, desde sus comienzos como estudiante universitario hasta llegar al ícono de la tecnología, la informática y la animación cinematográfica en que se convirtió. El actor elegido para dar vida al fundador y dueño de Apple fue Ashton Kutcher, quien encarna a la perfección las diversas etapas en la vida del magnate: primero vivió como un hippie, luego como universitario y al final como un gran empresario; el detalle de los lentes es notable, porque acentúa

el parecido entre ambos. Momentos personales, motivaciones y el entorno personal de Jobs aparecen retratados en este filme, que narra la historia de uno de los emprendedores más influyentes en el último siglo y también el origen, el nacimiento, el desarrollo y gran éxito de la firma de la manzana, fundada por él. Forman parte del elenco Josh Gad como Steve Wozniak, cofundador de la empresa, y Ahna O’Reilly como Chris-Ann Brennan, novia de Jobs en su juventud y madre de su primera hija. thejobsmovie.com

Cuando dos polos opuestos se encuentran cerca, sólo una cosa puede suceder: que se atraigan y se junten. Éste es el caso de la agente especial del FBI Sarah Ashburn, personificada por Sandra Bullock, y la oficial Shannon Mullins, a la que da vida Melissa McCarthy. Ellas deberán trabajar en conjunto para atrapar a un narcotraficante, líder de una peligrosa banda. Ambas policías son totalmente opuestas, porque la primera es tensa, rigurosa, metódica y brillante, mientras que la segunda, originaria de Boston, es malhablada, malhumorada y bastante especial. Durante la misión, ambas emprenderán una serie de aventuras que las llevarán a un punto impensable: convertirse en amigas. El elenco lo completan Kaitlin Olson, Taran Killam y el actor mexicano Demián Bichir. Abundan los momentos de risa y diversión a cargo de una de las parejas policiacas más locas en la historia del cine. foxlatina.com

Dragon Ball Z: la Batalla de los Dioses masahiro hosoda / animación La batalla que decidirá el destino de la Tierra está por llegar, y esta vez no parece haber salvación. El rival no viene del espacio ni de otro planeta, mucho menos fue fabricado en un laboratorio ni es resultado de un experimento. Ahora el mal es divino: es un dios, Bills, que viene acompañado de su aliado Wiss. Ante tal panorama, nuestro superhéroe Gokú deberá recurrir a una extraña combinación de poderes físicos y espirituales, que arrojará como resultado el cumplimiento de una profecía del

pez oráculo. La cinta por fin llega a México de la mano de Diamond Films, luego de una larga espera, y se espera un lleno total para la función de estreno. La cereza del pastel la pondrán Mario Castañeda, voz oficial del más grande súper sayayín durante todas las temporadas de TV, y el elenco completo de voces oficiales del animé. ¿Te la vas a perder? diamondfilms.com.ar

Septiembre 2013


Entrevista 22

Mariachi Vargas de Tecalitlán El mejor del mundo

Quién no ha escuchado alguna vez a José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán o Plácido Domingo acompañados por esta famosa agrupación. por: rocío alavez en colaboración con marcela alfaro. fotos: cortesía mariachi vargas.


Entrevista

¿qué requisitos hay que cubrir para formar parte del mejor mariachi del mundo? Un nuevo elemento, además de ser un excelente ejecutante, debe ser un magnífico lector de música y mostrar buen porte y gallardía en el escenario. Debe disfrutar la actuación ante el público. Por último, tiene que haber buena química entre el aspirante y los elementos del grupo.

¿cómo es la experiencia de tocar en lugares donde no se habla español? Una de las mejores experiencias del Mariachi Vargas ocurrió en 1966, cuando realizó una gira internacional que abarcó desde Marruecos hasta Japón, Hong Kong, Bangkok y Singapur. La reacción que el Mariachi Vargas de Tecalitlán causó en Indonesia es lo más sensacional que hayamos visto: bastaron la aparición del mariachi y los primeros acordes de La negra para que 150 mil personas gritaran de entusiasmo.

¿cómo deciden qué canciones van a añadirse al repertorio? Renovamos nuestro repertorio todos los años, y en esa actualización incluimos temas clásicos, rancheros populares, tradicionales y temas pop que están en boga. Mantenemos la tradición de retomar material existente para conformar una música original, pero continuamos con la línea vanguardista y experimental de la música pop del mariachi.

U

no de los símbolos culturales que mejor identifican a México en el extranjero es el mariachi. Es imposible no haber escuchado la llamada “música tradicional mexicana” o sobre esta agrupación que ha llevado con orgullo el nombre de nuestro país por todo el mundo. Conozcamos las experiencias de los integrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

sabemos que el mariachi vargas tocó con la orquesta sinfónica. ¿esto les abrió nuevos mercados? Claro. La modalidad de actuar como solistas de orquesta sinfónica se ha vuelto cotidiana. En Guadalajara, Querétaro, Veracruz, la Ciudad de México, Monterrey y ciudades de Europa y el sur de Estados Unidos la gente ha apreciado y disfrutado las actuaciones del Mariachi Vargas Sinfónico. Nosotros marcamos la pauta tocando por primera vez con orquesta sinfónica. Con la dirección, producción y arreglos de Rubén Fuentes, el Mariachi Vargas diseñó y estableció la fusión de la música de mariachi con arreglos sinfónicos. Sigue sucediendo que otros mariachis tratan de copiar lo nuevo de nosotros para incluirlo en sus repertorios.

además de integrar nuevas canciones al repertorio, ¿qué los mantiene vigentes en la escena musical internacional? Adaptamos canciones originarias de otras partes del mundo y fusionamos los arreglos típicos con nuevas armonías y paseos melódicos propios de otros géneros. Eso da mayor espectacularidad al resultado. Por esto y más, nos hemos vuelto un producto artístico y cultural con gran demanda en el mercado internacional.

¿cómo es la integración de

nuevos elementos al mariachi? ¿es difícil por la brecha generacional o la falta de experiencia en los escenarios? Cuesta un poco al principio, en lo que se va integrando a los ensayos, con la colocación de la voz, el fraseo y los coros. Se necesitan unos 4 a 6 meses para la integración total al grupo.

¿cuál es el mayor reto que han enfrentado en su carrera? Poner en alto la música mexicana. En nuestras presentaciones con las sinfónicas de otros países, en algunas más que en otras, es complicado el hecho de enaltecer la música mexicana, porque algunas tratan de imponerse y otras se muestran cooperativas.

aparte de méxico, ¿cuál es el lugar que los recibe con mayor cariño? Definitivamente los Estados Unidos, por la influencia latina en sus ciudades y por la constancia de trabajo que tenemos en esa zona.

¿cómo celebrarán el 15 de septiembre? Siempre lo festejamos en Las Vegas, trabajando. Todos los mexicanos de allá celebran a lo grande, como si estuvieran en México.

¿qué nos puede decir sobre el mariachi vargas de hoy? Hoy, el Mariachi Vargas de Tecalitlán representa la gallardía, el orgullo de sentirse oriundo de la tierra mexicana. Todos los días nos representa ante el mundo y todos los días escribe una nueva historia, siempre evolucionando, siempre celebrando el orgullo de ser El Mejor Mariachi del Mundo.

Septiembre 2013

23


Capitalino de mundo 24

La nueva cara de Coparmex:

José Luis Beato

Con veinte años de trabajo y compromiso con los empresarios del país, el recién nombrado presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Luis Beato, nos cuenta su historia y sus propuestas para los próximos años de su gestión. por: marco payán. fotos: alejandro cruz.

J

osé Luis Beato es un hombre inteligente, talentoso, disciplinado pero sobretodo sencillo. Su trabajo y las ganas de triunfar lo han llevado hasta el cargo que ocupa hoy, y en donde pretende marcar la diferencia con sus antecesores.

para estar en coparmex tuvo que ser empresario. ¿cómo fueron sus inicios? Empecé muy joven, a los 19 años me casé, tuve que dejar los estudios y puse una tiendita de abarrotes porque no había trabajo. Y desde ese momento empecé; nunca he sido empleado, siempre he sido empresario. de entonces a la fecha, ¿qué trámites ha visto que estorban a los empresarios? ¿cuáles han cambiado para bien y cuáles han aumentado? Cuando empecé con el negocio, hace treinta años, no había tantos trámites que hacer. Era mucho más empírico, uno iba haciendo las cosas sobre la marcha. Luego empezaron a imponerse normativas paso a paso, con un fundamento del porqué. Por ejemplo, en 1985, tras los temblores, se empezó a promover la cultura de protección, con ideas sobre cómo evacuar los negocios, puntos de reunión, el requisito de tener un extintor, etc. Entonces se instauraron normativas cada vez más complejas, donde el cartel debe ser de cierta dimensión y encontrarse a cierta altura, y así fue aumentando la tramitología. En principio se trata de salvar vidas, pero al final se va complicando y se pierde el sentido de lo que es la protección civil.

Cuando eres un pequeño empresario, resulta que debes estar todo el día cumpliendo con trámites, y ya llegamos al punto en que el INVEA (Instituto de Verificación Administrativa) hoy en día llega a hacer una inspección con cinco personas, con cámaras para dejar constancia de que la inspección se llevó a cabo con apego a la normativa; van uno de la delegación, uno del INVEA, otro para supervisar, dos cámaras (por si falla una), y entonces para la inspección de un negocio chico acuden cinco personas, hacen una inspección de cinco horas, levantan un expediente de diez páginas y para defenderte tienes que contratar a un abogado. Resulta que de un problema sencillo, que era ver dónde estaba el extintor, pasamos a una tragedia burocrática que no sólo le cuesta muchísimo dinero al empresario, sino también al gobierno. Al final todo esto nos deja una gran falta de competitividad.

¿en qué puntos quiere usted poner el acento, para que se reformen o se haga algo al respecto? Hay una serie de circunstancias que no vamos a resolver en el corto plazo, pero debemos tratar de minimizar. Una de ellas es el tema de la delincuencia y la inseguridad. Siempre habrá inseguridad mientras sigamos siendo humanos, pero hay que disminuirla hasta niveles aceptables y tomar las medidas que sean necesarias para que esto ocurra. Nosotros constituimos un órgano participativo, crítico pero propositivo. Entonces, siempre estamos ligados con las autoridades para decirles lo que está pasando en los negocios: estamos siendo víctimas de la inseguridad y recomendamos que tomen alguna medida.

Otro tema es la corrupción. Tenemos que pelear contra eso y verlo desde el tema de la educación, además de trabajar para minimizarla en nuestra ciudad. También está el comercio ambulante, una realidad muy compleja. Es muy inequitativo. Llegamos a un punto donde unos deben cumplir con normatividades que otros no necesariamente cumplen. Hace unos años, el comercio informal de la ciudad se gestó por falta de puestos de trabajo. Hoy en día son negocios gigantescos, con grandes empresarios que decidieron tomar el lado más fácil. Después nos vamos con la educación de las clases más necesitadas; con el turismo como base de desarrollo, y por último con la ciudad como escenario de crecimiento a futuro; se necesita un programa de desarrollo urbano que contemple el uso del suelo y la movilidad de los habitantes. Necesitamos hacer grandes transformaciones en la ciudad para que puedan construirse áreas de vivienda de bajo costo en las cercanías. Y para eso hay que emprender cambios de cierta envergadura con respecto al uso del suelo.

¿cómo puede influir la coparmex sobre el gobierno en la educación? Uno de los mayores presupuestos del país se dedica a la materia educativa, y no nada más por parte del gobierno, sino también en la iniciativa privada. Muchas universidades no sólo son casas de estudio, también son negocios, y su trabajo consiste en formar personas. La iniciativa privada debe colaborar en los temas educativos, porque al final nosotros recibimos a


Capitalino de mundo

los muchachos que salen de las universidades. Muchos van al gobierno, pero la mayoría va a la iniciativa privada y nosotros quisiéramos que nos llegaran los profesionales que necesitamos.

¿qué pasa con el tema del agua y la basura? Es una inversión muy grande. Se habla de 150 mil millones de pesos para dejar bien el sistema. Estamos tirando 30% o 40% del agua que llega a la ciudad, entre fugas y mala utilización, y por otra parte hay mucha falta de cobro, tomas clandestinas, enormes pérdidas. Entonces, cuando el sistema se utiliza bien hay ahorro, así que las inversiones no solamente consisten en decir: 150 mil millones de pesos y ahí va, sino que de inmediato hay que hacer inversión y nuevas reformas. Es una ingeniería financiera bastante fuerte en donde podrían contemplarse inversiones de la iniciativa privada, por ejemplo para la disposición de la basura.

¿por qué está usted dentro de coparmex? me decía que no cobra un sueldo, pero debe tener un beneficio.

Así como hay gente a la que le gusta ir a la montaña y gasta su sueldo en eso, o le encanta correr coches, o gente que le gusta cualquier otro tipo de actividades e invierte mucho tiempo y dinero en ellas, a mí me apasiona la participación en la sociedad y las estrategias para construir una mejor sociedad. Desde joven me dediqué a eso y a mí me apasiona lo que estoy haciendo. Soy un fanático del conocimiento, me gusta aprender. Entonces, no hay mejor universidad del mundo que Coparmex.

antes dijo que quería incrementar el número de miembros de coparmex. ¿cómo lo está consiguiendo? Nos hemos presentado en los medios con estos temas, hemos hablado muy fuerte de los problemas de nuestra entidad. Creo que la ciudadanía y el empresariado, en general, quieren escuchar a una dirigencia valiente que exponga cuáles son sus problemas, con la que se sientan identificados. Además de eso, Coparmex ofrece muchos servicios que la gente no conocía; por ejemplo, damos cursos acreditados de universidad de primer nivel, a escala internacional. Estamos dando

Retos

Una de las transformaciones que tiene que hacer es disminuir los trámites que se hacen dentro de la Coparmex.

cursos tipo Harvard, que pueden costar muchos miles de pesos en cualquier otro lugar, y por el 20% o 30% de ese costo los damos aquí.

¿por qué le gustaría ser recordado al terminar su gestión en coparmex? Por haber participado en la construcción de una ciudad mejor, una ciudad en donde disfrutemos mayor igualdad, en una tierra donde todos nos sintamos más orgullosos, una ciudad amigable para el turista, una ciudad donde a la gente le guste venir y una ciudad con menos trámites, y con menos empleos informales. Así me gustaría ser recordado: como un presidente de Copamex que agarró la Confederación con cierto número de socios y cierta estructura y la dejó más arriba de lo que la tomó.

Septiembre 2013

25


Entre líneas...

En la mira

26

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

XXV aniversario

del Mercado de Flores y Hortalizas

E

l Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) festejó el jueves 15 de agosto el vigésimo quinto aniversario de la fundación del Mercado de Flores y Hortalizas, ubicado al interior de este gran centro de comercio de esta metrópoli. Este evento, es una tradición arraigada entre los permisionarios que conforman el Mercado de Flores y Hortalizas, en él se realizaron alrededor de 12 eventos en distintas áreas y fueron amenizados por grupos musicales, incluyó misas de acción de gracias y se elaboraron alimentos para compartir con autoridades, clientes y amigos Cabe señalar que esta es una de las festividades -a lo largo del año- con mayor afluencia de personas y hasta de turistas, ya que acuden de diversos puntos de la ciudad. Además es realizada por los permisionarios; sin embargo, autoridades de la CEDA desplegaron un dispositivo de seguridad, a fin de mantener el orden y actuar ante cualquier contingencia en tan emotiva festividad.

La unión de

dos fuerzas L

a toma de protesta del recién electo presidente de Coparmex, José Luis Beato, se celebró el pasado 13 de agosto en el hotel Hyatt de Polanco, y Capital 55 fue patrocinador del acto. El evento contó con la presencia del jefe de Gobierno del D.F., Miguel Ángel Mancera, como testigo de honor; el presidente de Coparmex nacional, Juan Pablo Castañón, y el presidente saliente de Coparmex Ciudad de México, Fernando Óscar García Chávez. Entre las propuestas de Beato se encuentra el fomentar el trabajo conjunto del Distrito Federal y el Estado de México, para crecer como una gran urbe. Por su parte, Miguel Ángel Mancera habló de la Reforma Política del D.F., señalando que es importante reconocer tanto su autonomía como su condición de capitalidad. Y explicó acciones como el Reporte de Economía que próximamente empezará a publicarse junto con el de Seguridad, el cual permitirá conocer el estado de las finanzas de la ciudad.



Entre líneas

A fondo

28

Juicios orales ,

el camino a la transparencia

En enero pasado comenzaron a aplicarse los juicios orales en materia civil y mercantil en el Distrito Federal. Con ello se abre una posibilidad de cambio en la impartición de justicia en el país, al agilizar el proceso y garantizar a las partes involucradas la oportunidad de exponer su versión de los hechos. Es un paso que el sistema jurídico mexicano necesitaba dar. por: rocío alavez.

M

éxico es el país con mayor índice de corrupción y pago de sobornos de empresas al gobierno para concretar negocios, según una encuesta de la consultora EY aplicada a mil 700 compañías, 50 de ellas mexicanas. Es un dato sorprendente, si se toma en cuenta que el estudio se realizó en todo el mundo y se aplicó entre hombres de negocios de los sectores de consumo, servicios financieros, manufactura y farmacéutico, entre otros. Según EY, 60% de los empresarios entrevistados consideraron que estas prácticas ilícitas son comunes en nuestro país y que se han incrementado ante el complicado entorno económico global en tiempos recientes. Los sectores energético, farmacéutico y de la construcción son los más vulnerables ante estos fenómenos, y según estimaciones de la Asociación de Examinadores de Fraude estos actos provocan pérdidas de hasta 5% en las ventas. El panorama es desalentador, si consideramos que la corrupción y el pago de sobornos forman parte subrepticia pero fundamental del sistema jurídico mexicano, y que los ciudadanos participan en ellos diariamente. Por fortuna, aun el sistema más inveterado puede romperse si alguna de sus partes se ve vulnerada. El ejemplo idóneo de perversión judicial lo da el documental Presunto culpable (2011). En él vemos a dos abogados que arman su estrategia de defensa a un joven acusado de homicidio, y mediante la cinta podemos entender la necesidad impostergable de los juicios orales en el proceso de justicia mexicano. Esto es tanto como decir, entender la necesidad de que los sujetos involucrados expresen su versión de los hechos ante jueces y abogados. Asimismo, que el juez dicte una resolución de manera imparcial y expedita.


Entre líneas

A fondo

foto:

© getty images latin america.

Hacia un sistema acusatorio digno En 2003, con la intención de dar agilidad a los procesos en delitos no graves, el entonces presidente Vicente Fox Quesada presentó la propuesta de Reforma al Sistema Jurídico para que los juicios fueran orales y se hicieran públicas las resoluciones de los jueces. Esa propuesta no se concretó hasta 2004, cuando la figura procedimental entró en vigor en el estado de Nuevo León. Desde entonces, Chihuahua —donde ya se encuentra funcionando el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral—, el Estado de México, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Morelos y Baja California son las entidades que han avanzado hasta la cuarta etapa de organización de los juicios orales; estas etapas se ejecutan con la guía de la Secretaría de Gobernación. Ahora bien, un juicio oral tiene lugar cuando el acusado y el acusador, con sus respectivos abogados, se encuentran frente al fiscal, quien presenta argumentos sobre el caso frente a un juez de cabecera y un jurado, que más adelante dictaminará el fallo a favor o en contra del acusado. El juez de cabecera dictará sentencia, todo dentro de la corte correspondiente. El juicio se basa en un sistema acusatorio-adversarial, donde el juez decide de manera imparcial frente a las solicitudes de los intervinientes, y en donde los conflictos jurídicos relevantes se resuelven en audiencias orales, públicas y contradictorias. Éste establece por principio la presunción de inocencia, por lo que es indispensable contar con suficientes elementos de investigación para inculpar a una persona, tras lo cual se pedirá audiencia ante una autoridad competente o se determinará si es necesaria una orden de presentación ante un juez de instrucción, quien determinará si se lleva a cabo o no el procedimiento. La puesta en marcha de los juicios orales en México puede mejorar el proceso judicial de varias maneras. Por un lado, el acusado podrá expresarse, dará testimonio de su caso; asimismo, los abogados y la sociedad en su conjunto pueden tener participación directa en el caso. Por otra parte, “el juicio puede durar menos tiempo; un juicio que tardaba doce meses puede resolverse >>>

Septiembre 2013

29


Entre líneas

A fondo

30

Innovar

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asistió a la primera audiencia de un juicio oral en el Distrito Federal.

en cinco, sin contar los trámites para realizarlo”, apuntó una estudiante de psicología de la UNITEC. Éste es otro punto importante, pues luego de la puesta en práctica de los juicios orales vienen otros aspectos a tomar en cuenta, como la preparación de quienes ejercen justicia. Los abogados, en primera instancia, necesitan prepararse para afrontar este nuevo reto. “Pues creo que ya deberían darnos una capacitación o curso acerca del tema; además, el sistema que llevamos en este momento es muy diferente. Por otra parte, creo que cualquier sistema funciona siempre y cuando no haya corrupción”, nos dice el licenciado en Derecho Ricardo Almazán. El investigador Óscar Vázquez Marín, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, propone una “capacitación de los actores jurídicos que se debe desarrollar considerando a todos por igual, sin exclusión alguna por su función, competencial o nivel gubernamental; esto es, debe comprender de manera integral a los agentes policiales, agentes del Ministerio Público, juzgadores, secretarios de juzgado y tribunal, defensores públicos, peritos, abogados y docentes. Asimismo, debe enfocarse en la trasmisión de conocimientos jurídicos que vayan más allá del dominio de la expresión oral y se enfoquen en el conocimiento del sistema acusatorio garantista. Por otra parte, la dotación de recursos materiales implica una gran tarea de planeación estratégica, en la que se requiere la intervención de los órganos de gobierno y administración de cada una de las instituciones que intervienen en el proceso penal, para efecto de establecer de manera precisa los costos fijos y de operación que se necesitarán para hacer posible su participación; por ejemplo, en el Poder Judicial, la construcción y operación de los juzgados de control, instrucción, de juicio oral, de justicia para adolescentes y de ejecución de penas.” Se trata, sin duda, de un gasto sustancial, del cual el Gobierno Federal no ha dado una cantidad exacta. Además, el sistema deberá implantarse en todo el país para 2016; es un proyecto por demás ambicioso, si contamos que en el Distrito Federal sólo operan veinte salas para juicios orales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y costaron 35 millones de pesos.

La transparencia, a futuro Como procedimiento acusatorio, los juicios orales constan de varias etapas: una investigación, una etapa intermedia y la etapa del juicio oral propiamente dicho. Su introducción completa en el sistema jurídico aún se ve lejana, pues implica una modificación de los componentes que integran el sistema de justicia penal, en virtud de la sustitución del modelo mixto por uno de tipo acusatorio y oral, regido por los principios procesales de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Los juicios orales de carácter penal tendrán las mismas etapas que un juicio escrito, sólo que requerirá menor número de audiencias y se realizará de forma oral, con el objetivo de reducir el gasto en tiempo y dinero. Su puesta en marcha requerirá una enorme tarea de planeación estratégica de políticas públicas, tema siempre pendiente en este país. Sobre todo porque la reforma constitucional aprobada por el Congreso en marzo de 2008 dio hasta 2016 como margen de cumplimiento para que en los congresos de los 31 estados y el Distrito Federal se reformaran a su vez los códigos de procedimientos penales locales.

NECESARIA

Con este tipo de juicios se instauran procesos no mayores a cinco meses y juicios con duración entre cuatro y cinco días, para que acusados y acusadores presenten testigos y pruebas. Los voluminosos expedientes se cambiarán por grabaciones en audio y video.



Entre líneas

Opinión

32

MITOS y realidades del Ejército Mexicano

México es un país rico en muchos aspectos, lleno de lugares hermosos y con gente noble y laboriosa. Nuestro pueblo posee una fortaleza única, y gracias a ella, ha logrado salir adelante a través de los años y a pesar de las dificultades, con entusiasmo, con fe y sobre todo con amor a la tierra y al país donde nació. Mucho de ese amor se fomenta de manera especial en una de las instituciones más prestigiadas de la nación: el Ejército Mexicano. por: luis enrique apodaca primo.


fotos:

© latinstock méxico.

Entre líneas Opinión 33


Entre líneas

Opinión

34

entrega

Los miembros del ejército mexicano dedican su vida a esta labor por el gran amor a la Patria que les inculcan.

el ejército mexicano ha sido una figura fundamental en la historia de nuestro país, y sus integrantes están orgullosos de su tradición y lealtad inquebrantable. Pero así como es innegable el heroísmo desplegado por nuestras fuerzas armadas en distintos episodios, también lo es que hay aspectos poco conocidos en la institución castrense, y que en ciertas ocasiones algunos medios de comunicación la muestran bajo una luz poco favorable. Por tanto, no dudo que haya opiniones encontradas en relación con el ejército, así que desde la experiencia, con pleno conocimiento de causa y desde un punto de vista objetivo haré saber en este espacio a nuestros amables lectores algunos aspectos importantes de la vida de un militar. Y no importa cuál sea su jerarquía, porque nos une, entre otros aspectos, el amor a la patria. ¿Cuántas personas soñaban con ser soldados cuando eran niños? ¿Cuántos niños en la actualidad seguirán deseándolo con tal fuerza? Desde luego, las circunstancias han cambiado, pero si algo no se ha modificado es cómo se forma un militar. Y hoy más que nunca es importante saber qué hay detrás de esa formación.

Una forma de vida Para los militares es básico tener vocación de servicio y esto se se traduce en amor a la patria, porque es entregarse en mente, cuerpo y espíritu a servir a la Nación. Con la formación castrense entiende uno la importancia de sacrificar los intereses personales por el servicio a México. Eso se traduce en dar seguridad a la población y en proteger la soberanía de nuestro país. En unos días se celebrará un aniversario más de la Independencia Nacional, un momento muy significativo para los mexicanos. A todos nos gusta admirar el desfile militar, donde el Presidente de la República pasa revista de las fuerzas armadas. Con indiscutible orgullo presenciamos la gallardía y el paso marcial de los contingentes, pero ¿qué hay de tras de todo esto? ¿Qué implica en realidad ser un miembro del Ejército Mexicano?

Myths and Realities about the Mexican Army Mexico is a rich country in many ways; it has plenty of gorgeous places and kindhearted people, strength and lineage which have enabled it to overcome the hardships it has faced through the years. And it has done so with enthusiasm and faith, but above all with love for the land and the country where we were born; much of this love is fostered in a rather unique way within one of the most prestigious institutions of the Nation, the Mexican Army. by: luis enrique apodaca primo. translation by: aleyn merchand. As we all know, the Mexican Army has been one of the most noble and traditional institutional figures of our country and whose members hold an unbreakable sense of loyalty. However, there are various facts regarding this institution which are either unknown or misunderstood due to media coverage. That’s why I am sure that there are mixed feelings towards this institution. Therefore, drawing on personal experience and fully aware of what I am stating, I will give our kind readers an objective outlook of some aspects of military life in various ranks, because we are bound by our love for this country. How many children dreamt of growing up to become a soldier? How many of today’s children still have that dream? Obviously, the circumstances have changed, but not so the formation of an army officer and it is important to take notice of that fact.

A Way of life

A few months ago I wrote an article for this magazine about how it is important to have a Vocation for Service in order to be fulfilled. Indeed, that is one of the most transcendental features that a member of the armed forces must have. This translates into love for your country because it implies mental, physical and spiritual commitment to serving the Nation. By undergoing martial training one can truly appreciate the importance of sacrificing personal interests for the sake of Mexico. This attitude creates confidence and the necessary conditions to maintain our country’s sovereignty. In a few days, another anniversary of the Mexican Independence, a very important moment for Mexicans, will be celebrated. One of the moments we all enjoy is watching the Military Parade when the President of the Nation supervises


Entre líneas

01 fuerzas armadas MISIÓN

Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación. • Garantizar la seguridad interior. • Auxiliar a la población civil en casos de necesidad pública. • Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país. • En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

Para un militar, los conceptos “honor”, “valor”, “lealtad” y “sacrificio” representan mucho más que meras palabras: son una vivencia literal, una entrega total al servicio del país. Esto es una realidad, porque cada soldado en cualquier unidad y especialidad se entrena por convicción a estos principios, y éstos rigen su vida en forma total, porque no hay otra manera de hacerlo, así de sencillo. Las labores del Ejército requieren no sólo de palabras ni de pensamientos elevados, sino de acciones realizadas con dedicación y disciplina para cumplir los objetivos específicos que la situación demande. No sólo es portar un uniforme, es encontrar el significado de la vida en cada prenda que honran y cada insignia que portan, con el orgullo de dar todos los días un paso adelante, contribuyendo al progreso de este país.

Educación e insensibilidad Uno de los mitos más extendidos sobre la milicia mexicana es que no está preparada; es decir, que los integrantes de las fuerzas armadas son personas sin conocimientos ni preparación académica. Pero la realidad es muy distinta, porque además de las exigencias propias de la profesión, la carrera de las armas requiere una preparación integral, y se anima a todos los miembros del ejército a recibir una educación acorde con las necesidades de la sociedad actual. Por tanto, los soldados mexicanos, motivados por el orgullo que implica servir a la nación y las oportunidades que ofrece el instituto armado, buscan el tiempo para seguir preparándose, y servir con profesionalismo y conocimiento, porque hay la convicción de que sólo así se conseguirá el éxito en lo que se emprenda. >>>

Opinión

the armed forces contingent, proudly flaunting their martial bravery. But what lies behind all that? What does it mean to be a member of the Mexican Army? Words such as Honor, Courage, Loyalty, and Sacrifice take on a deeper meaning for an army officer; it becomes a literal life experience, total commitment to serving the Nation. The reality of this is evident in the way each soldier, within their units and special groups, trains fully convinced that those are the principles guiding his life. There is no other way to do so; each duty given by the army requires not only words, but also the dedication and discipline to reach specific goals set for each situation. It is not merely wearing a uniform, it is finding the meaning of life itself in each garment they honor, in each badge they wear proudly, and it is taking a step forward and contributing to the country’s progress.

Insensitivity

One of the myths surrounding a Mexican army officer is that they are not educated, meaning that the armed forces are individuals without skills or an academic formation. The truth is that besides the demands that come with a military career, a global formation is also required and it is the very institution that promotes and provides the means to obtain the development necessary in today’s world. Therefore, Mexican soldiers are motivated by the sense of reward and pride that comes with serving your country as well as the opportunities given by the army. They manage to find time to further their training in order to serve professionally and skillfully, because they are convinced that only by doing so, can you be successful in all your endeavors. For these soldiers serving the Nation comes first because they are convinced their labor is of great national importance. Another fact is that inside the barracks there are no excuses for not completing your mission, no reason not to fulfill your duties. That’s why it’s actually unreal to spot a soldier ready for hard labor, who is deprived of feelings, wearing a uniform and not having a story to tell. The fact is that there are entire families who witness the daughters, sons, mothers, fathers, husbands, and wives who swear by a soldier’s principles of loyalty and the honor of serving Mexico by promoting its welfare. Another myth is that military officers are insensitive because anytime you see them they have a stern look and they don’t smile, regardless of the situation. However, it is due to their extreme sensitivity that they are able to commit entirely to serving the Nation. In addition, they learn to control their emotions when they face the hardship of leaving their families for days, weeks, months, and sometimes even years if they are relocated as part of their assignments. They must control their emotions under circumstances such as being away on duty when their baby is born and they are unable to be with their wives, holding them as they greet the new human being who will motivate them to keep moving forward. There are feelings and moments a soldier must sacrifice, like when a relative passes away and he cannot be there with his family to bid farewell and mourn the loss as others do. Perhaps he must weep in silence and think about his loss during the hours he is on watch, wherever his post is, knowing that the safety of many Mexicans depends on him. Maybe his thoughts wander towards his family, connecting them as he watches the sunrise, longing for a warm embrace. Nevertheless, he is sure of his vocation within the barracks, that it is worth it to live that way because somebody has to. He is sure that his commitment will transcend as an example for his loved ones, making him worthy of emulation. A soldier is confident that as long as there are other individuals like him in this country, they will work towards thewell being and progress of the land they are a part of. That means >>>

© latinstock méxico.

>>> fotos:

35

LAS PALABRAS HONOR, VALOR, LEALTAD, SACRIFICIO, PARA UN MILITAR SIGNIFICAN MUCHO MÁS QUE ESO, SON UNA VIVENCIA LITERAL,UNA ENTREGA TOTAL AL SERVICIO DEL PAÍS. Septiembre 2013


Entre líneas

Opinión

36

Para un militar el servicio a la patria siempre es primero, porque está convencido de que su labor es de suma importancia para la nación. La realidad es que hay familias enteras que viven la lealtad y el honor de servir a México a través de sus hijas, hijos, madres, padres, esposas y esposos. Todos ellos comulgan con los principios del soldado y privilegian el bienestar de los mexicanos. Otro mito es que los militares son insensibles, porque al verlos en cualquier momento tienen un semblante duro, sin emitir la menor sonrisa cualquiera que sea la situación. Pero la realidad es precisamente que su gran sensibilidad los lleva a entregarse por entero al servicio del país. Es verdad que aprenden a controlar esa emotividad cuando deben dejar a su familia por días, semanas, meses y en algunos casos años, por marcharse a cumplir con su deber. Son mil emociones y momentos que deben sacrificar cuando uno de sus seres queridos pierde la vida y no pueden estar presentes para despedir y vivir el duelo como todos los demás, porque sabe que de él depende la seguridad de muchos. Eso es ser sensible, pero canalizando las emociones de forma diferente, en un acto de valor y de amor a la patria y a todos los suyos. En México hay un sinnúmero de eventos en donde fue determinante el papel del Ejército Mexicano, momentos cuando la gente siente alivio y esperanza de que todo irá mejor, porque los soldados ya están en el sitio. La lucha contra el narcotráfico no es nueva, y por tanto que la actuación de las fuerzas armadas en este rubro se deba a las nuevas estrategias del Ejecutivo Federal es un mito más: los soldados han tenido como una de sus funciones primordiales la lucha permanente contra el narcotráfico. Esto es una realidad, el soldado se prepara en todo momento para dar respuesta inmediata a las necesidades del país y para responder de manera eficaz a ese llamado. Que en los últimos años su presencia haya sido más evidente puede tener dos lecturas: una, por supuesto desagradable, que implica que el crimen organizado ha superado la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad pública en el país; la otra es que con la actuación del Ejército Mexicano muchos compatriotas sienten la seguridad que se requiere para seguir adelante, el alivio de que todo va a mejorar. La confianza que el pueblo deposita en esta institución no surgió de la noche a la mañana: es el resultado de décadas de eficacia en su actuar. Sin duda alguna, a pesar de las circunstancias adversas que en el ámbito de seguridad hoy se encuentra México, no habrá soldado alguno que se deje vencer, llegando a exponer su vida para que este país recupere la tranquilidad que merece.

02 ejército mexicano VISIÓN

Contar con una Fuerza Armada polivalente, ligera, flexible, de gran movilidad táctica y estratégica, con capacidad de respuesta, sólida moral, espíritu de cuerpo, principios disciplinarios y arraigada vocación de servicio, dotada de recursos humanos, tecnológicos e informáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, que pueda hacer frente en diversos ambientes, a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución o el mantenimiento de los objetivos nacionales.

Festejo

Este año el Ejército Mexicano cumple 100 años de haberse formado.

channeling their sensitivity into a different kind of behavior, one of bravery and love for their country and peers. In Mexico there have been countless instances when the Mexican Army had stood out; moments when the mere presence of the armed forces brings relief and hope. The war against drugs is not a new course of action, so the idea that the army’s involvement in the matter came about as a strategy of the Federal Executive branch is a myth. In fact, the fight against drug trafficking has always been one of a soldier’s primary duties. A soldier is in constant training to respond immediately and efficiently to the country’s needs. That in the last few years soldiers have had a more evident participation is a twofold situation. On one hand, it is worrisome to realize that the army’s presence implies that local police departments are powerless before organized crime. On the other hand, many citizens find in the army’s presence the confidence needed to push forward and a sense of relief in knowing that everything will get better. The faith in this institution was not born overnight; it is the result of decades of efficiency and effectiveness in the army’s actions. In spite of the adverse circumstances regarding security that our country is facing, I am sure there is not a single soldier who will give up or not be willing to risk his life to restore the peace this country deserves.

Career as a Soldier

Here, the greatest feat is to obey just as he has been ordered, neither question nor refuse; courtesy, good manners, truthfulness, firmness, loyalty, courage, gallantry, recognition, opinion, patience, humbleness, obedience, fame and fortune, are all qualities of noble soldiers. For better or worse, the militia is nothing more than a religion of honest men.

>>>

EL OFICIO DEL SOLDADO LA PRINCIPAL HAZAÑA ES OBEDECER, Y EL MODO COMO HA DE SER ES NI PEDIR, NI REHUSAR. AQUÍ LA CORTESÍA, EL BUEN TRATO, LA VERDAD, LA FIRMEZA, LA LEALTAD, EL VALOR, LA BIZARRÍA, EL CRÉDITO, LA OPINIÓN, LA CORTESÍA, LA PACIENCIA, LA HUMILDAD, LA OBEDIENCIA, FAMA Y FORTUNA, SON CAUDAL DE NOBLES SOLDADOS.



38

En portada

EDUARDO VERÁSTEGUI EL SUEÑO MUCHO MÁS ALLÁ DE HOLLYWOOD por: marco payán y marcela alfaro. fotos: alejandro hernández.

Luego de una larga trayectoria como modelo, cantante y actor en México, Eduardo Verástegui emigró a Hollywood en busca del American Dream y probó la fama en California, donde tuvo éxito. Poco después, el tamaulipeco incursionó en la producción, dando a su carrera un nuevo rumbo que lo enorgullece y hoy rinde frutos. Little Boy es su nuevo proyecto, que produce en conjunto con Alejandro Monteverde y está por estrenarse en cines. Es un largo recorrido, que merece ser contado y que Eduardo nos relata con detalle en esta entrevista.


En portada

Septiembre 2013

39


40

En portada

No es secreto para nadie que la vida de Eduardo Verástegui cambio drásticamente, hace algunos años gracias a una maestra que contrató en Los Ángeles, dejó atrás los días de desenfreno y haciendo una introspección de lo que había sido su vida hasta ese momento. Una muestra de su cambio se ve en la cinta Bella y en el cortometraje El circo de las mariposas en donde vemos un gran respeto por la vida y en donde nos invita a hacer una reflexión profunda.

¿cuándo y por qué te mudaste a los estados unidos? Me mudé a California hace unos doce años, con la idea de cumplir el sueño americano y trabajar en el cine de Hollywood. Es una idea que muchos actores tenemos, y yo era uno de tantos que imaginaban llegar algún día a Hollywood y filmar una película ahí.

¿cómo obtuviste tu primera oportunidad para trabajar en hollywood? Me encontraba volando de Miami a Los Ángeles. Estaba con mi mánager platicando sobre mi carrera, y al lado estaba sentada una persona que resultó ser el VP de cástings para 20th Century Fox. Me invitó a hacer una audición para una película en la que estaba trabajando con Sofía Vergara, Rosalyn Sánchez y Jaci Velásquez. Hice la audición, me quedé con el papel y luego de eso me mudé a Los Ángeles. Así fue como logré materializar ese antiguo sueño… conociendo a un director de cásting en un avión. Al mismo tiempo me llamaron de la oficina de Jennifer Lopez para hacer un video musical con


En portada

ella, donde me tocaría ser el héroe gitano del video, y de pronto tuve a un grupo de personas trabajando para mí como agentes, mánagers, abogados, etc., ayudándome y guiándome por primera vez en mi vida, y eso después de diez años de carrera.

¿y cómo decidiste cambiar el rumbo de tu carrera? En ese momento pensaba que lo tenía todo pero por otro lado descubrí que no tenía nada. Me sentía vacío, algo me faltaba, pero no sabía qué. Me sentía como en un laberinto y no encontraba la puerta, frustrado y angustiado. Tenía 28 años de edad, diez años trabajando sin parar con el objetivo de llegar a la cima; finalmente cumplí el mayor deseo que tenía en mi mente desde que era niño, pero algo faltaba. No tenía paz, y por tanto no tenía felicidad.

¿qué pasó después? Todo fue mejorando gracias a una maestra que contraté para que me ayudara a perfeccionar mi inglés. Esa mujer cambió mi vida. Utilizando el método socrático, me hacía preguntas profundas en las clases, como cuál era el propósito de mi vida, qué metas quería alcanzar, qué mensaje estaba llevando a la sociedad a través de lo que hacía, qué me motivaba cuando me levantaba, etc. Empecé a darme cuenta de que mi vida estaba llena de contradicciones, de que no estaba asumiendo la responsabilidad que me correspondía. Se me olvidaba que cualquier proyecto en que me involucrara, me gustara o no, afectaría la manera de pensar de las personas, sobre todo de los jóvenes, quienes tienen la tendencia de imitar lo que ven en el cine y en la televisión, o que escuchan en la radio. Los medios de comunicación tienen un gran poder para influir en las personas, y yo no era consciente de ello.

¿de ahí nació la idea de hacer una productora? Primero salió la idea de hacer una promesa, luego de darme cuenta de que quienes conformamos la comunidad latina en Estados Unidos, desde los años cuarenta y hasta el día de hoy, hemos sido estereotipados en forma muy negativa en el cine y la televisión norteamericanos. Somos más de 45 millones quienes llegamos a ese país para aterrizar nuestras metas y trabajar duro para lograr lo imposible; todos nos vamos con la idea de alcanzar el sueño americano, y de pronto me doy cuenta de cosas como, por ejemplo, una reforma migratoria que no está pa-

En ese momento pensaba que lo tenía todo pero por otro lado descubrí que no tenía nada. Me sentía vacío, algo me faltaba, pero no sabía qué. sando, porque mucha gente en Estados Unidos piensa que somos una amenaza a la democracia del país, porque piensan que somos como lo que ven en el cine y la televisión.

¿y qué ven? El estereotipo negativo del latino: el borracho, el criminal, el narcotraficante, y si eres bien parecido, el mujeriego, casanova, playboy, y la mujer reducida a un objeto sexual, y de ahí no nos sacan. No hay la oportunidad de ser un héroe en el cine o la televisión; me refiero al héroe de todos los días, trabajador, honrado, honesto, transparente, que se muda a Estados Unidos no para robar sino a trabajar muy duro para sacar a su familia adelante. Claro, tenemos también de lo otro, pero cualquier otra cultura lo tiene. Hay gente buena y gente mala en todos lados, pero no me pongas a 45 millones en una caja y me digas que todos son así, porque no es cierto. Entonces hago la promesa de jamás volver a trabajar en ningún proyecto que ofenda a mi familia, mi fe o mi comunidad latina. ¿qué tan duro fue? He ahí lo malo: por andar haciendo promesas me quedé sin chamba durante cuatro años, porque en mi agenda sólo caían papeles de bandido glorificado, y yo decía: aquí no hay mensaje de nada, no puedo hacerlo. Al principio no fue tan difícil porque estaba envuelto en ese romanticismo apasionante de querer hacer algo más grande que yo mismo y luchar contracorriente, pero después la cuenta de banco comenzó a bajar y descubrí que tenía facturas, pagos pendientes, debía pagar cosas, tenía que vivir de algo, y poco después me quedé en ceros. Ahí fue cuando en verdad empezó el reto, de decir: y ahora qué voy hacer. Me entró un miedo terrible, pensaba: “Tengo 28 años, esto es lo que he hecho toda mi vida, a dónde voy a ir, qué hago, no sé hacer otra cosa.”

¿de ahí surgió la idea de crear una productora? Me cansé de esperar a que mis agentes encontraran un proyecto que estuviera en línea con lo que yo quería contar. Quería utilizar el arte como medio para hacer una diferencia en la sociedad. Entonces tenía dos opciones: tirar la toalla o convertirme en productor.

¿y cómo lo hiciste? Primero me di cuenta de que como actor no tienes el poder de controlar el mensaje de una obra. Tienes que someterte a lo que ya está escrito en el guión. Puedes tener la suerte de que te llegue un proyecto en sintonía con lo que tú quieres, pero yo no la tuve y me cansé de esperar. Y en eso, nació la idea de montar una productora de cine. Conocí a dos amigos, que ahora son mis hermanos y compadres.

¿quiénes son ellos? Lio Severino, abogado, el colombiano que en ese entonces trabajaba para Fox pero quien ya traía la idea de hacer algo más profundo y decidió dejar los estudios cuando vio el compromiso que yo tenía. Se inspiró cuando vio que llevaba cuatro años diciendo no a proyectos y buscando crear una plataforma para contar historias que salieran del corazón y que tuvieran el potencial de hacer una diferencia en la sociedad. Se unió conmigo y el resultado fue perfecto, porque nos complementamos. Después llegó Alejandro Monteverde, de Tampico, director de cine recién graduado de la Universidad de Texas, un genio, pero también con una mano adelante y una atrás. Se mudó a Los Ángeles a vivir en el sofá de mi casa, también con la idea de dirigir un proyecto que tuviera esos ingredientes. Y los tres comenzamos a crear Metanoia Films, que tiene como misión hacer películas no sólo con el potencial de entretener sino de elevar la dignidad de los latinos y del ser humano en general a través del arte. >>>

Septiembre 2013

41


42

En portada

¿cómo inician su primer filme?

¿cómo le hicieron?

Bella es una cinta que Alejandro escribió, y ganó en el Festival de Toronto. Fue el primer mexicano en la historia que lo logró. Leí el guión y justo ahí vino el reto. Es una productora, sí, pero qué significa eso: hay una mesa y un celular, tres locos soñadores y un guión. Ok, ¿qué nos falta? Dinero. Y pues nos lanzamos a tocar puertas; pero quién te va a dar dinero a ti, quién va a invertir un centavo en tres personajes que nunca ha hecho una película en su vida como productores, como directores o como guionistas. Y en eso nos topamos con una familia de Filadelfia, la familia Wolfington. Cuando escucharon de nuestro proyecto y nuestra historia, nos preguntaron cuánto costaría hacer una película como Bella. Les dijimos el presupuesto. Ok, dijeron. Y sin contrato, sin nada, una semana después depositaron el dinero.

Me monté en un vuelo a México y organicé un tour por todo el país, visité a empresarios preocupados por la situación de México y del mundo entero. Les decía: “Tengo un proyecto que en mi opinión posee un potencial mediático positivo a escala mundial, creo que esta cinta tiene el potencial de cambiar corazones, sembrar fe, amor y esperanza en su audiencia, y me encantaría que me regalaras unos minutos de tu tiempo para presentártelo”. Todos me decían que sí, todos. Llegaba con mi computadora, stickers, les dejaba la presentación con los aspectos artísticos y financieros del proyecto. De esa manera, en cuatro meses pudimos recaudar los 26 mdd.

¿dónde filmaron little boy? Nos fuimos a Rosarito, a los estudios donde se filmó la película Titanic; estaban cerrados por la oleada de violencia. Fox los vendió a unos em-

cuando la película salga en los cines, ya sea en diciembre o el primer trimestre del próximo. Emilio Azcárraga tiene los derechos de distribución para México y Latinoamérica, y ahorita estamos negociando con Lion’s Gate la distribución en Estados Unidos.

¿qué haces cuando vienes a la ciudad de méxico? Tengo mucha familia aquí. La mayoría de mis socios son mexicanos, y entonces tengo que estar viniendo constantemente a platicar con ellos de otros proyectos que estamos desarrollando.

¿algo que nos adelantes? Estoy apoyando a una productora pequeña para hacer proyectos en México. Películas con historias mexicanas, donde se pueda hablar bien de nuestro país y del mundo entero, sobre todo en estos tiempos de crisis. Creo que a través del

¿cómo se dio el éxito de bella? Nos fuimos a Nueva York. En 23 días filmamos la película, terminamos la posproducción justo a tiempo y la mandamos al festival más grande del mundo, a Toronto, con la esperanza de sólo ser seleccionados para tener el logo del festival en nuestro póster. Fuimos seleccionados. Ahí ya estábamos levitando de alegría, y a los nueve días nos llegó la noticia de que la película ganó en el Festival de Cine de Toronto, el premio de la audiencia. Esto, por supuesto, nos abrió las puertas, nos puso en el mapa como cineastas serios. La película se proyectó en más de 25 países y ocupó el número uno en el año en que salió en la taquilla entre las películas del mismo género, con temas hispanos. Nos dieron el Legacy Award del Museo Smithsoniano en Washington. La película se proyectó en la Casa Blanca, ante el presidente y la primera dama. El presidente entregó a Alejandro, el director, el American Legacy Award por la contribución positiva a los latinos en Estados Unidos.

La película se proyectó en más de 25 países y ocupó el número uno en el año en que salió en la taquilla entre las cintas del mismo género, con temas hispanos. presarios, éstos le echaron llave y no se volvió a filmar nada en seis años. Llegamos, tocamos la puerta, platicamos el proyecto, les encantó, nos dejaron entrar, construimos un pueblito californiano de los años cuarenta, y ahí vivimos nueve meses. Terminamos la película y ahora estamos en gira, presentándola por los Estados Unidos.

¿qué sigue después de bella?

¿en festivales?

Alejandro Monteverde escribió Little Boy. Tardó cuatro años en el proceso junto con Pepe Portillo. Cuando por fin terminaron el guión, lo vi, quedé enamorado del proyecto y otra vez debimos tocar puertas para recaudar, ahora un fondo mucho más grande que el de Bella que costó apenas 3 mdd.; estamos hablando ya de 26 mdd. Y esto sucedió en plena crisis, donde poca gente apostaba por el cine independiente.

No, vamos a ir directo al cine. Estamos haciendo campaña en colegios, universidades, con líderes de opinión y mostrando la película en cines privados para la gente que tiene el poder de movilizar masas, del sector político, empresarial y artístico. Vamos a visitar por lo menos treinta ciudades haciendo streaming privado de Little Boy. Usaremos los meses que nos sobran para ir calentando motores, haciendo marketing, publicidad, etc., para

cine podemos contar cosas positivas, historias de héroes mexicanos que cuando la gente las vea se vaya llena de esperanza.

cuéntanos de la institución altruista donde colaboras Sí, Let’s Be Heroes. Tratamos de hacer lo mismo que en las películas: promover entre los jóvenes los valores elementales que hoy se están perdiendo en la sociedad. Estamos haciendo documentales que hablan de la importancia del servicio social. Viajamos por diferentes partes del mundo donde hay pobreza extrema y nos llevamos a 50 personas de diferentes profesiones para hacer labor social, a construir casas, visitar cárceles de mujeres, orfanatos, asilos de ancianos, etc. Documentamos todo para después publicarlo para que la gente imite y quiera también hacerlo.



Reportaje 44

El cartero,

un clásico

Sofía Castro y Erick Elías, protagonistas de esta exitosa obra de teatro, nos hablan de su experiencia al dar vida a los personajes de Antonio Skármeta. por: mercedes salvatierra. fotos: fernando espinosa de los monteros.


sofía castro

A

sus 16 años, esta bella joven muestra un gusto enorme por la vida y grandes emociones por conocer las cosas que le esperan. Con mirada inocente y una sonrisa muy entusiasta, la actriz expresa amor por su familia y sus amigas, y también pasión por su carrera, sin dejar de lado los estudios, y admite estar muy esperanzada por pasar al quinto de preparatoria. En una agradable charla, Sofía habla sin tapujos sobre varios aspectos de su vida y deja ver que pese a sus múltiples actividades es una joven sencilla y con una vida como la de cualquier otra adolescente. Claro, con el detalle de que es una prometedora actriz.

¿cómo te definirías a ti misma, sofía? Soy una niña de 16 años que estudia la preparatoria, y cuya pasión es la actuación.

¿qué puedes aportar a méxico con tu profesión, en el ámbito social y cultural? La actuación es una carrera muy bonita, y de entrada aporta mucho. Lo que yo podría aconsejarle a los chavos de mi generación es la idea de tener límites, porque hoy en día hay muchos excesos, sobre todo entre los jóvenes. Me gustaría generar esa conciencia con mi profesión.

¿cómo es tu relación actual con las niñas de tu edad? Muy buena. Tengo tres amigas increíbles, son como mis hermanas, van en mi escuela, las amo y confío mucho en ellas. Pues los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano.

¿hay algún personaje histórico con quien te identifiques o a quien admires? Admiro mucho a Marilyn Monroe, hizo cosas que nadie se habría atrevido en su época, estuvo donde quiso e hizo lo que se le antojó. Si pudiera, me gustaría revivirla y preguntarle muchas situaciones.

¿cómo te visualizas en diez años? A mis 26 años espero estar casada, en el aspecto profesional estar en otra etapa, mucho más fuerte y consolidada.

¿qué personajes te gustaría interpretar más adelante? Una actriz no puede limitarse al elegir personajes. A mí me gusta experimentar y ser versátil; por ejemplo, en la telenovela que estoy por empezar interpretaré a una villana.

¿qué opinas de las redes sociales? ¿cuál es tu relación con ellas? Pues yo uso mucho Twitter, puede ser para escribir las cosas que hago o dónde estoy; también para estar en contacto con mis amigas, pero trato de no adentrarme mucho en esas redes porque por cualquier cosa que puedas poner la gente se te echa encima.

¿hay algún viaje que te haya impactado? Fue con mi mamá y mis hermanas, nos fuimos a un crucero por el mar Báltico y mis padres se estaban divorciando. Tenía 11 años en ese entonces.

¿quién es tu cantante favorito? Es Katy Perry, por su originalidad y estilo, y sobre todo por su seguridad. Con lo que se ponga se ve guapísima, precisamente por esa seguridad y porque nada le importa.

¿hacia dónde quieres dirigir tu carrera artística? Pues me falta mucho, y sé que iré subiendo escalones y llegaré hasta donde el público me lo permita. Antes no veía el momento de hacer teatro y ahora es una realidad. También quiero hacer cine, quiero hacer tantas cosas dentro de mi carrera…

¿qué valor buscas en los amigos? Por sobre todas las cosas, la lealtad.

¿cuál es la lección más grande que has aprendido de tu padre? El resolver las cosas con rapidez y en todo momento afrontar las situaciones de la mejor manera.

¿cuál es tu idea de la felicidad? Es todo: desde tu familia hasta sentirte bien contigo y gustarte a ti mismo. Yo soy muy feliz en este momento.

Septiembre 2013


Reportaje 46

erick elías n amena entrevista, el actor nos comenta lo mucho que disfruta su profesión, y nos da la bonita noticia de que será padre por segunda vez. Ello lo hace sentirse aún más contento y a la vez deseoso de no perderse un instante de convivencia con sus hijas.

E

¿cuál es tu mayor miedo en la vida? Antes no tenía miedo a la muerte, pero ahora, tras la paternidad, sí le temo, porque no quiero perderme nada que tenga que ver con mis hijas. Otro miedo es que mientras esté en el escenario mi otra hija nazca. Por eso procuro tener siempre mi celular en la cartera.

¿cómo se define a sí mismo erick elías?

¿qué sentiste cuando tu primera hija nació?

Como una persona muy tranquila, de casa. Me gusta estar con mis amigos y con mi esposa e hija, y muy pronto con una nena más, que viene en camino.

La primera sensación fue de nervios, incluso antes que felicidad. Preocupación de que estuvieran bien tanto mi esposa como ella.

menciona cinco cosas que te gusten de tu profesión. Una, que siento que estoy jugando tal y como lo hacía de niño; otra cosa puede ser adquirir habilidades que nunca habría imaginado, como tocar violín o bucear; informarme sobre temas nuevos; conocer gente, y viajar.

Cuando el conjunto de cosas son positivas y se viven. Como un abrazo de mi hija, y más ahora, que está empezando a hablar a sus dos años, y que me diga que me quiere mucho. Eso es la felicidad para mí.

¿quién te dio la primera oportunidad en la actuación? La directora de cásting de Argos, Ana Celia Urquidi, quien empezó a considerarme para varios proyectos.

¿qué aprendizaje te ha dejado actuar al

lado del primer actor ignacio lópez tarso? Desde los ensayos él ha sido un maestro para mí. El respeto que tiene hacia la profesión y su energía son admirables; su disciplina es impresionante. Yo creo que todo actor quisiera llegar donde él está, y me incluyo.

¿te consideras un hombre guapo? Podría decir que no, porque no invierto mucho tiempo en cuidar mi físico.

¿cómo ha cambiado tu vida la paternidad? Muchísimo, porque es fuente de felicidad dentro de mi casa. Cada etapa ha sido increíble, y recibir un abrazo de mi hija es lo mejor que me pasa en el día.

si te fueras a una isla en este momento, menciona tres cosas que te llevarías. Sin duda, me iría con mi esposa, mi hija, y con mi iPhone.

¿qué cosas te gustan de ti? No le doy muchas vueltas a las cosas y lo que no me sirve lo desecho, soy muy ligero. No tomo las cosas como algo personal.

¿cuáles son tus próximos proyectos? Estoy por hacer doblaje en la segunda parte de la cinta de animación Lluvia de hamburguesas, que se estrenará muy pronto. Hay planes de participar en una película para octubre o noviembre, y por supuesto seguimos con el teatro.

¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta?

>>>

MARIO Y PABLO EMPRENDERÁN UNA MISIÓN PARA QUE BEATRIZ (SOFÍA CASTRO) SE ENAMORE DE MARIO A TRAVÉS DE LA POESÍA DE NERUDA. talento

El Cartero representa un reto para los protagonistas, pues es una historia importante dentro de la literatura y el cine.



FundaciónTarahumara José A. Llaguno AMOR INMORTAL El padre jesuita José A. Llaguno, quien llegó a ser obispo de la comunidad Tarahumara, quedó enamorado de la región y de su gente en cuanto las conoció. Su voluntad siempre fue ayudar a los rarámuris y, cosas del destino, aun después de su muerte (ocurrida en 1992) sigue haciéndolo a través de la organización que lleva su nombre. por: erick ríos. fotos: cortesía fundación tarahumara josé a. llaguno. legado

Monseñor Llaguno procedía de una familia acomodada de Monterrey, hombre carismático que se preocupó siempre por las condiciones de vida de los habitantes de la Sierra Tarahumara y que vivía siguendo el precepto “Cerca de Dios, cerca del Pueblo”.

D

urante los años en que dedicó su tiempo a trabajar en pro de la comunidad tarahumara, José Alberto Llaguno, padre jesuita oriundo de Monterrey, Nuevo León, quien más tarde se convirtió en obispo de la Tarahumara, estableció como eje rector de su ministerio ayudar a la población indígena que habita en la Sierra Norte, en el estado de Chihuahua. Esa misma línea de trabajo está en la base de la Fundación que lleva su nombre, una Asociación de Beneficencia Privada dedicada a brindar apoyo a los rarámuris. Irónicamente, todo comenzó en febrero de 1992, con el fallecimiento del hombre que se enamoró de la región y de su gente. Este hecho conmovió de manera profunda a su familia,

sobre todo a dos de sus hermanos, quienes en noviembre de ese mismo año anunciaron la constitución legal de la que hoy conocemos como Fundación Tarahumara José A. Llaguno, como una forma de honrar la memoria del religioso y también como un camino para seguir apoyando a las comunidades de la Sierra de Chihuahua con las que el sacerdote tuvo contacto directo mientras trabajaba en su beneficio.

Ayudando a ayudar En la actualidad, la fundación trabaja con cuatro programas bien definidos: Nutrición Infantil, Educación, Seguridad Alimenticia y Seguridad Hídrica, los que permiten dotar de servicios básicos a los tarahumaras, quienes en su mayoría viven en condiciones de pobreza extrema. La labor realizada con estas comunidades es titánica, por lo que la institución ha tenido que buscar apoyo y donativos. Empresas como Soriana, Wal-Mart, Nacional Monte


Amor al prójimo

Lugar

Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1,500 y 2,400 m sobre el nivel del mar.

>>>

de Piedad y Pepsico (a través de la fundación Pepsico México) se han sumado a la noble causa de ayudar para ayudar. De igual manera, la organización tiene enlaces directos en la comunidad tarahumara, a través de jóvenes rarámuris que son universitarios graduados y que en un momento dado fueron becarios de los programas de la Fundación Tarahumara Llaguno. Ellos realizan un monitoreo constante para conocer y atender las necesidades de los habitantes de la región. Así, periódicamente informan del funcionamiento de los programas que benefician a los serranos, quienes reciben acceso a los servicios de la fundación sin perder su identidad, sus tradiciones ni sus costumbres, porque ésta trabaja en un marco de respeto absoluto hacia la cultura tarahumara.

Trabajo constante y reconocimiento En noviembre próximo se cumplirán 21 años de labor altruista, desinteresada y respetuosa; de trabajo que fomenta la conservación de las raíces del pueblo rarámuri, y que por encima de todo impulsa en ellos el sentimiento de orgullo por ser quienes son. Por sus principios constitutivos, la Fundación José A. Llaguno es una organización transparente que apoya a más de 450 rancherías en Chihuahua, donde la Sierra Tarahumara ocupa más de 65 mil kilómetros cuadrados, casi el doble de la superficie territorial de Suiza. La labor de esta organización no podía pasar desapercibida, y como prueba están los premios que ha merecido. Galardones como el Eugenio Garza Sada, otorgado por el Tec de Monterrey. Femsa, o el premio Razón de Ser, de la Fundación Merced, dan muestra del buen trabajo realizado durante estas dos décadas de trabajo noble y arduo.

PERO EL MEJOR PREMIO PARA LA FUNDACIÓN ES LA PALABRA QUE LOS TARAHUMARAS ATENDIDOS EN GRAN NÚMERO AÑO CON AÑO TIENEN PARA LA INSTITUCIÓN: MATÉTERABA (‘GRACIAS’).

¿cómo ayudar?

FUNDACIÓN TARAHUMARA 01 Donativo Mensual con cargo a tarjeta de crédito o débito. Transferencia electrónica y Depósito Bancario. Banamex cuenta: 04197807 054 Clabe: 002180041978070544

02 contacto Teléfono: 5549 9012 y 5549 9019 oficina.mexico@tarahumara.net

49


Balance...

En breve

50

En breve La educación es sin lugar a dudas la médula de nuestro país y día con día los colegios privados se posicionan mejor que las escuelas públicas. por: sussie ricaldo.

Preferencias de los padres

L

as preferencias de los padres de familia del sector de la pequeña y mediana empresa con respecto al sistema escolar en el cual inscriben a sus hijos se distribuyen de la siguiente forma: en el nivel básico, 4 de cada 10 prefieren la escuela privada; entre las razones que citan para ello están el cumplimiento del calendario escolar en más de 90 por ciento y el mejor aprendizaje en materias básicas como matemáticas, español, lectura o inglés. Por su parte, los padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas lo hacen sobre todo por la gratuidad y la cercanía. El porcentaje de preferencias por escuelas públicas es de 61% en preprimaria, 14% en kínder, 49% en primaria y 37% en secundaria. En tanto, para escuela privada la preferencia es de 39%: pre-primaria Kínder 19%, primaria 42% y secundaria 39%. Con respecto a la derrama económica para este año, se estima en alrededor de 5.160 millones de pesos. Sólo las casas prendarias esperan financiar a los padres de familia en esta temporada con cerca de mil 360 millones de pesos.

PARENTAL PREFERENCES Parents working in small and medium-sized businesses show the following preferences with regard to the school-type they are enrolling their children in: for Elementary School, 4 out of 10 parents choose a private school. The rationale for this choice is an alleged compliance with the academic calendar above 90%, and a better learning system for subjects such as Mathematics, Spanish, reading abilities, and English. On the other hand, those parents enrolling their children in public schools base their choice on gratuity and nearness from home. Percent preferences for private schools are: 61% in Pre-primary School, 14% in Kindergarten, 49% in Primary School, and 37% in Secondary School. With regard to the expected economic benefits for this year, it was estimated in about 5.160 million pesos. Pawnbrokers alone are expected to finance parents by 360 million pesos on this back to school.

Útiles escolares

E

l Programa de Útiles y Uniformes Escolares es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno del DF, y se moderniza con la migración de vales impresos al uso de una tarjeta electrónica. La Canacope ofreció los datos del seguimiento a este nuevo programa de tarjetas electrónicas:

4

3

2

1

ESCUELAS PRIVADAS

1

2

3

4

ESCUELAS PÚBLICAS

• Cerca de 6 mil 500 papelerías y tiendas de uniformes escolares se sumaron al programa. • Los dueños de los comercios esperan incrementar sus ganancias en cerca de 92%. En contraste, los giros que no se inscribieron en el programa sólo aumentarán sus ventas para esta temporada en 18%. Estos negocios, además de participar en la derrama económica —que asciende a más de 481 millones de pesos—, fueron incluidos para realizar cobros de la tarjeta del Programa de Adultos Mayores, al que se destinan 6 mil millones de pesos y que está vigente todo el año.

SCHOOL SUPPLIES The Program for School Supplies and Uniforms, one of the main social programs implemented by the DF Government, was recently modernized by shifting from paper coupons to electronic cards. Canacope provided follow-up data of this new e-card program: • About 6,500 stationery stores and school-uniform stores joined the program. Business owners expect a profit increase of about 92%. • In contrast, business sectors not joining the program will increase their sales for the back to school by 18% only. Apart from taking part in the economic benefits for the season (amounting over 481 million pesos), these business were permitted to accept the e-card of the Senior Citizen Program, to which 6 billion pesos are allotted, and which is operative all year long.

decisión

Los padres porque sus hijos tengan mejores oportunidades en el futuro deciden inscribirlos en escuelas privadas.



Balance

Empresa de éxito

52

CONTROL,

Seguridad de calidad

Al fallecer Santiago Barona, fundador de la empresa, su hermano Benjamín tomó las riendas del negocio y hoy, a más de diez años de su creación, la firma es bien conocida en México y otras partes del mundo. por: erick ríos.

L

a pasión por la eficiencia y el gusto por el cuidado patrimonial fueron el motor de Santiago Barona para fundar, en el año 2000, la que ahora es una de las empresas mejor posicionadas en el sector de la seguridad. Todo comenzó de manera muy poco ortodoxa, en una caballeriza en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, donde el entonces joven Barona montó su primera oficina. Como parte del personal sólo contaba con una secretaria.

A pesar del poco alentador panorama, las metas y los objetivos de la naciente empresa estaban muy bien trazados y definidos, por lo que los buenos resultados comenzaron a llegar casi de inmediato. Un obstáculo en la etapa de crecimiento de Control fue el fallecimiento de Santiago, el fundador, dejando en manos de su hermano Benjamín, ahora director general de la firma, un legado de trabajo especializado y de calidad que debía mantenerse para que la empresa continuara su crecimiento.

El crecimiento llegó Lo que se inició como un pequeño servicio de vigilancia privada se fue convirtiendo, con el tiempo, en una amplia oferta de seguridad, para eventos, empresas, personas e instituciones. Los servicios se extendieron para abarcar múltiples situaciones, desde una comida familiar hasta un congreso. Todo este trabajo se realiza siempre según los altos estándares de la empresa: esfuerzo, compromiso, trabajo y lealtad. Los primeros años fueron difíciles,


Balance

Empresa de éxito

?????????

una de las claves de su éxito es el programa Cero Tolerancia, diseñado para impedir que los elementos de la empresa cometan ilícitos o formen parte de alguna red delincuencial.

labor

En poco más de 10 años ha logrado ser reconocida como una de las mejores empresas en el ramo de la seguridad.

derecha

Benjamín Barona actual presidente de Control.

Incremento del empleo en Puebla gracias al PAE.

pero sirvieron para ganar prestigio y comenzar a expandirse; así, Control logró establecerse en 26 entidades de la República. Como resultado de la expansión territorial en los servicios de la empresa, la plantilla también debió aumentar: pasó de cien guardias a mil. Tras este estirón vino uno más, en donde reclutaron a 800 elementos adicionales, y por último vino la adhesión de 1,200, para contar en la actualidad con tres mil personas entre guardias, inspectores, coordinadores y vigilantes. Así, Control seguía su camino imparable hacia la cima en el sector.

Reconocimiento al trabajo La gran labor de la empresa propiedad de los hermanos Barona no ha pasado desapercibida para las organizaciones e instituciones relacionadas con la seguridad: gracias a su buen trabajo, Control ha recibido premios y reconocimientos dentro y fuera de México. Entre los galardones más destacados podemos mencionar al ISQL (International Star for Leadership in Quality), obtenido en 2012, y el Premio Excelencia, de 2011, que la acredita como la mejor empresa en la categoría de seguridad y vigilancia en ese año.

Trabajo al interior y hacia afuera Control es una empresa relativamente joven, que se ha hecho de un nombre gracias a su gran labor en la seguridad. Sin embargo, la gente que trabaja para ella no queda de lado, porque la firma cuenta con programas de incentivos en efectivo, premios y reconocimientos para los elementos que se destaquen y excedan aun el cumplimiento de su labor. Por otra parte, una de las claves de su éxito es el programa Cero Tolerancia, diseñado para impedir que los elementos de la empresa cometan ilícitos o formen parte de alguna red delincuencial. Para Control, tomar una pluma que no es tuya es lo mismo que robar una computadora, por lo que sus trabajadores mantienen una línea de trabajo honesto en todo momento. Todo lo anterior permite entender por qué la seguridad privada tiene hoy un nuevo rostro, que demuestra que todo está bajo Control.

Septiembre 2013

53


Balance...

A fondo

54

¿ Qué es la

Reforma Hacendaria?

Cuando escuchamos hablar de esta Reforma de inmediato nos imaginamos nuevos impuestos. Pero ¿qué debe contener este documento para ayudar en verdad al crecimiento de nuestro país? por: verónica aguirre.

A

© latinstock méxico.

primer lugar se tiene que ver el tema de los recursos, de las finanzas públicas, de la propia administración y estructura, de la seguridad social, de los impuestos; si éstos son suficientes. Y si no lo son, analizar qué se debe hacer… Es necesario analizar todos estos temas juntos y de esta forma hacer un planteamiento, para que los ingresos lleguen y para que los recursos se tengan; ya sea ampliando la base de contribuyentes, revisando las bases gravables y las tasas de los impuestos, además de otras acciones, para luego definir cómo los distribuyes y cómo los gastas; no sólo es cobrar”.

foto:

menos de un año de iniciar su gestión como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha presentado al Legislativo la Reforma Laboral, la Reforma Educativa y la Reforma Energética, que se supone traerán mayor inversión y desarrollo para nuestro país. En este mes hará llegar al Congreso de la Unión la Reforma Hacendaria, pero ante la duda sobre si será una reestructura profunda o sólo un paliativo más, varios sectores se han pronunciado sobre los temas que en su opinión debe cubrir ese documento. En primer lugar, es preciso diferenciar entre una Reforma Fiscal y la Reforma Hacendaria. Es fácil confundir ambos términos, sobre todo porque los gobiernos anteriores sólo hicieron misceláneas fiscales, o sea modificaciones menores al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Ingresos de la Federación, de naturaleza recaudatoria y parcial; o sea, simples “parches” a la ley. Una Reforma Hacendaria es integral: implica cambiar la ley para que el Estado pueda allegarse más ingresos, sí, pero también implica modificaciones en las reglas para asignar los egresos, o sea, cómo se ha de gastar nuestro dinero. Hace unos meses, el senador Omar Fayad comentó en el programa Barra de opinión, de TV Azteca: “Se confunde la Reforma Hacendaria con una reforma fiscal, y lo que ha venido ocurriendo en los últimos años es una reforma fiscal; hoy lo que planteamos es una gran reforma en materia hacendaria, por lo que en


Balance...

A fondo

Adiós a la dependencia del petróleo El Estado mexicano obtiene poco más de 40% de sus ingresos gracias al petróleo. Por desgracia, la producción ha disminuido en la última década, como muestra el declive de su yacimiento más grande —Cantarel—. En noviembre pasado se produjeron en promedio 2.5 millones de barriles de petróleo por día (bpd), frente a los 2.6 millones de bpd en el mes previo, según datos de Petróleos Mexicanos. Y mientras no empiecen a explorarse y explotarse los yacimientos en aguas profundas, este índice caerá cada vez más. Diversos fiscalistas coinciden en que es necesario que México siga los pasos de países desarrollados, cuyas economías mejoraron gracias al aumento en la recaudación debida a los impuestos indirectos, que son los gravámenes al consumo, incluidos los alimentos y las medicinas. Y justo este punto polariza el debate, porque la mayoría de los mexicanos considera que esto encarecerá la vida en el país. Otras voces proponen una disminución a la tasa de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para la atracción de inversiones y la creación de empleos que ha perdido el país —más de un millón en el último año—, por la crisis económica. Por ejemplo, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Óscar Zavala, consideró que aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos >>>

Septiembre 2013

55


Balance...

A fondo

56

sería un error. “Aquí el problema es que si gravamos con cualquier tasa los medicamentos, calculemos que sea 9 o 10%, estaría impactando en la capacidad de adquisición de la medicina hasta en 30%, por eso sería muy grave hacer esa propuesta”, señaló.

Ayuda al campo Eso es con respecto a los ingresos. Veamos ahora los posibles alcances de la Reforma en los egresos. Luis Gómez Oliver, director de Proyectos de la Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), refirió que en el debate de la Reforma Hacendaria destacará la generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos. Ello podría ser posible con un esquema parcial, pero tendría que haber una ayuda más profunda a los campesinos para reactivar la producción. “Cualquier impuesto siempre se considera un perjuicio, pero también representa la posibilidad de obtener recursos para otra cosa; es decir, nunca es ventajoso tener un impuesto… Lo que sería indispensable es que a través de recursos que se captan de esa fuente o de otras se compensara a los más pobres”, argumentó en entrevista para el periódico El Economista. Además

Líder

10

puntos que la Reforma Hacendaria debe tener

Luis Videgaray es el que defenderá la propuesta presidencial ante el Congreso de la Unión.

1

Cumplir con el mandato constitucional de que todos los mexicanos contribuyan para el gasto público. Hoy día, 60% de los participantes en la economía se encuentran en la informalidad, en la ilegalidad y, en consecuencia no pagan impuestos.

2

La recaudación dependa mucho más de los impuestos indirectos (IVA, IEPS, Ecológicos, etc.) y mucho menos en los impuestos directos como el ISR, reduciendo la tasa de 30%, eliminando el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y estableciendo un impuesto mínimo complementario que sea de fácil cuantificación.

3

Eliminar los regímenes fiscales que no tengan justificación social o económica. Al quitar los regímenes especiales sería posible derogar la ley del IETU y se tendría garantizado el ingreso.

4

Las disposiciones fiscales tengan la permanencia necesaria para mantener el rumbo seleccionado y no se estén modificando de manera frecuente con fines estrictamente recaudatorios.


Balance...

consideró que la experiencia internacional es importante, pero a su vez variable, y en último caso la política fiscal es una decisión de cada país. Sin embargo, “sí es posible pensar en alguna modificación paulatina o parcial.” Puntualizó que hay distintas posiciones y criterios, y por supuesto existen opiniones sobre que un IVA generalizado perjudicaría a los más pobres, pero otros afirman que la mayor parte del consumo de alimentos no proviene de los más pobres sino de los más solventes, por lo que deben analizarse todas las posturas y llegar a una solución. Asimismo, opinó que hay que dar mayor ayuda al campo. Actualmente, el gobierno asigna cada año una cantidad significativa de recursos para el programa Procampo, pero uno de los grandes problemas es que muchos beneficiarios no usan ese dinero para mejorar la producción agrícola, sino para solventar su vida diaria. Una parte importante de cualquier verdadera Reforma Hacendaria tendría que ser un programa de comprobación de gastos y dar seguimiento adecuado no sólo a Procampo, sino a todos los programas gubernamentales de apoyo. Nota:

con información de el economista, el universal y cnn.

5

Exista más control sobre la economía informal a través de los municipios, para que la recaudación quede en manos de estas entidades, mejore el cobro de impuestos y sumen a más contribuyentes que no están inscritos.

6

Otorgar estímulos fiscales que promuevan la inversión y el empleo, de los que México ha carecido.

7 8

Facilitar el pago de impuestos.

Dotar de independencia al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que su actuación responda a criterios estrictamente profesionales y no de otro tipo.

9

Que se haga lo necesario para que inicie ya operaciones la Procuraduría del Contribuyente.

10

El gasto sea transparente, para que los contribuyentes tengan una mejor cultura de pago de los impuestos.

equitativo

Los egresos de la Federación tendrán que ser gastado en pro de tener una mejor sociedad.

A fondo

57


Placer es...

Itinerante

58

Un Palacio para las

BELLAS ARTES Uno de los inmuebles más admirados y visitados en la Ciudad de México es el Palacio de Bellas Artes. Además de funcionar como un gran teatro, en sus instalaciones se encuentran el Museo del Palacio y el Museo Nacional de Arquitectura. Este mes se cumplirán 79 años de su inauguración; aprovechemos la efeméride y conozcamos un poco más de esta edificación de principios del siglo xx, ícono de nuestra ciudad. por: mercedes salvatierra. fotos: fernando espinosa de los monteros.

creador

El diseño del Palacio de Bellas Artes le fue solicitado al arquitecto italiano Adamo Boari.

E

l Palacio de Bellas Artes tiene una historia muy particular, pues se construyó entre los años 1901 y 1934 en el límite oriental de la Alameda, en lo que hoy es el Centro Histórico de la Ciudad de México, por encargo del entonces presidente Porfirio Díaz, con el objetivo de sustituir al antiguo Teatro Nacional y celebrar el centenario de la Independencia. El estallido de la Revolución Mexicana detuvo su construcción y apenas en 1928 pudo darse continuidad al proyecto, bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal. El dilatado periodo de construcción explica la inusual mezcla de estilos que luce su exterior. En 1987, la UNESCO lo declaró monumento artístico. El edificio, concebido y erigido en tiempos políticos cruciales para el país, es sin duda, una fuente de información por demás valiosa para cualquier investigación sobre nuestro pasado. Pero no sólo posee valor como monumento histórico: su museo fue el primero en nuestro país destinado a albergar objetos artísticos para su contemplación, en funcionamiento desde el 29 de noviembre de 1934. Desde su creación, el inmueble ha sido un importante escenario de las expresiones artísticas más diversas. Cuando se anunció su construcción, Díaz indicó a los responsables del proyecto que éste debería ser el recinto más importante en el país y en donde se cultivarían las bellas artes. Hoy día es un honor para cualquier artista mexicano o extranjero presentarse en este lugar.

más sobre el Palacio Este recinto contiene varias salas y escenarios para mostrar las obras de arte y el trabajo de actores, músicos y cantantes. Entre éstas destaca la gran sala de espectáculos, diseñada con cupo


Itinerante

fotos: cortesĂ­a inba.

Placer es...

Septiembre 2013

59


Placer es...

Itinerante

fotos:

© getty images latin america.

60

El hombre controlador del universo / Diego Rivera.

para 1,977 espectadores, aunque con los años ha perdido 300 butacas. En el escenario se encuentra el célebre telón antifuego, único en el mundo dentro de un teatro de ópera. Fue construido por la casa Tiffany de Nueva York y está elaborado a manera de rompecabezas, con la imagen del Popocatéptl y el Iztaccíhuatl recortados en el horizonte.

Quiénes han pisado el Palacio de Bellas Artes

>>>

EL EDIFICIO, CONCEBIDO Y ERIGIDO EN TIEMPOS POLÍTICOS CRUCIALES PARA EL PAÍS, ES SIN DUDA, UNA FUENTE DE INFORMACIÓN POR DEMÁS VALIOSA PARA CUALQUIER INVESTIGACIÓN SOBRE NUESTRO PASADO.

Artistas de talla internacional se han presentado en el imponente recinto. Por nombrar algunos, tenemos a la gran intérprete de música vernácula, la primera en cantar con mariachi en el Palacio, la señora Lola Beltrán, quien tuvo 17 presentaciones. Luego tenemos a una gran cantante de ópera, María Callas, quien debutó en este escenario en 1950 con la obra Norma; asimismo, interpretó las dos únicas funciones en su vida de Rigoletto. Las grandes orquestas también han tenido cabida aquí, entre ellas las filarmónicas de Londres, Nueva York, Moscú y Los Ángeles, la Sinfónica de París, Montreal y la Orquesta Nacional de China. En el complejo podrás admirar una gran variedad de espectáculos como danza, conciertos de música, teatro y ópera. No podemos dejar de mencionar a la Orquesta Sinfónica Nacional, que en la actualidad dirige el maestro Carlos Miguel Prieto. Asimismo, la Compañía Nacional de Danza y la de Ópera presentan sus programas en este recinto.

El palacio y sus museos A veces hay confusión entre el Palacio de Bellas Artes y el Museo del Palacio de Bellas Artes. Pues dentro del edificio, donde conviven elementos arquitectónicos del art nouveau y el art déco está precisamente el Museo del Palacio ambas partes se unen en la zona de murales y el Museo de Arquitectura. La primera contiene obras pictóricas de un periodo crítico para nuestra nación, cuando el muralismo pretendió fungir como medio de difusión y educación para las masas populares en tiempos posrevolucionarios en donde acudir a la escuela era un lujo.


Placer es...

01 palacio de bellas artes ÓPERAS ESTRENADAS

La mulata de Córdoba, ópera en un acto con libreto de Xavier Villaurrutia y música de José Pablo Moncayo, estrenada el 23 de octubre de 1948. Elena, ópera en un acto con libreto de Francisco Zendejas y música de Eduardo Hernández Moncada, estrenada el 23 de octubre de 1948.

MURALES

diego rivera

• El hombre controlador del universo. • Revolución rusa o Tercera internacional. • Carnaval de la vida mexicana. josé clemente orozco

• Katharsis.

david alfaro siqueiros

• Nueva democracia. • Tormento de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc. jorge gonzález camarena

• Liberación o La humanidad se libera de la miseria. rufino tamayo

• Nacimiento de nuestra nacionalidad. • México de hoy. manuel rodríguez lozano

• La piedad en el desierto.

roberto montenegro

• Alegoría del viento o El ángel de la paz.

Pegasos

Las esculturas de bronce fueron realizadas por el artista catalán Agustín Querol. Adamo Boari coronó con ellas las esquinas del techo, pero en 1921 fueron bajadas y llevadas al Zócalo. Para la inauguración en 1934 las regresaron al Palacio de Bellas Artes, sin embargo, el arquitecto Federico Mariscal consideró que se verían mejor en la explanada y allí se encuentran desde entonces.

El acervo del museo se distribuye en tres pisos; el de en medio corresponde a la zona de murales, hechos por los artistas plásticos más importantes del siglo xx, entre ellos Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena. El muralismo tocó aspectos importantes de la sociedad mexicana, no como un estilo más ni como una simple forma de expresión. Adquirió un papel social clave cuando las autoridades encargaron a los muralistas la decoración de las paredes de edificios públicos como la sede de la Secretaría de Educación Pública (sep). En la parte más alta del museo, en una zona pequeña, se encuentra el Museo Nacional de Arquitectura, que nació con el objetivo de difundir las obras de arquitectos nacionales e internacionales mediante diferentes exposiciones temporales, ya se trate de la exhibición de planos, maquetas, bocetos originales, fotografías históricas o actuales, para de esta manera dejar testimonio de la evolución constructiva de la humanidad. Como ejemplo tenemos la actual exposición en el museo, llamada Partenón: arquitectura y arte, con la colaboración de la Comunidad Helénica de México, A.C., el Nuevo Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico Nacional de Grecia, el Museo de la ciudad de Atenas, la Fundación para la Investigación y la Tecnología en Grecia (forth) y el Sacro Arzobispado Ortodoxo Griego de México. La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre de 2013.

Itinerante

61


Placer es...

Trotamundos

62

Tres destinos para festejar

¡elGrito! Querétaro • San Miguel de Allende • Tlayacapan

Año con año celebramos nuestra Independencia reuniéndonos con la familia para ver "el Grito" y festejar todos con una cena de platillos tradicionales. En esta ocasión te proponemos hagas una modificación en tus planes, te recomendamos tres lugares para que te escapes y pases unos días llenos de tranquilidad. por francisco baca plascencia.* traducción: juan francisco rodríguez.


foto: getty images.

Placer es...

Trotamundos

63


Placer es...

Trotamundos

64

L

as fiestas patrias son fechas obligadas en México por muchas razones: “el Grito” y su algarabía exaltan un rasgo festivo de nuestra identidad; es uno de los pocos casos que nos une –además de las catástrofes naturales o las victorias de la selección de futbol-; son días feriados ya que conmemoran una de las más grandes hazañas de nuestra nación, su independencia, y es en general, un buen pretexto para romper la rutina y “tomarse el puente” para salir de la ciudad. ¿Pero a dónde ir en las fiestas patrias? Aquí presento tres lugares emblemáticos de México en donde estos festejos tienen un color único, muy especial. Tranvía

Si vas a Querétaro, uno de los paseos que tienes que dar es el del tranvía. Tienen dos recorridos que te asombrarán por las historias que cuentan los guías.

I

ndependence Holidays in Mexico warrant joyful times, for a couple of reasons: El Grito de Dolores (the Cry of Dolores) as a popular celebration enthuses our festive identity; besides, it is one of the few events that bring us together—other than natural disasters or soccer triumphs. Being non-labor days as we commemorate one of the greatest feats of our country—its existence as an independent nation, this time is a good excuse to take the days off and leave the city. But, where could we go for the holidays? I will introduce three key places in Mexico, where feasts have a unique, special color.

Querétaro, the central spot This city has several advantages as a destination: it is located in the center of the country; it is a necessary stop when traveling from Mexico City to the North; it has a mild weather, ideal for walking; the town center is beautiful and very well-preserved, and it offers a wide option range for tourism. Civil and religious feasts are experienced with particular fervor here in Querétaro. For this, a downtown strolling on the day of the Grito could be an interesting, amusing, or risky experience, according to one’s taste. A festive mood spreads out through the town streets, small squares and alleys, as swarms

En medio de todo: Querétaro Esta ciudad tiene muchas ventajas, de encuentra en el centro del país, es parada obligada en la ruta de la capital hacia el norte, su clima es templado, extraordinario para pasear, tiene un casco histórico de ensueño y muy bien conservado y es sin duda, un destino que ofrece al turismo una gama amplísima de opciones. En Querétaro las fiestas civiles o religiosas se viven con especial fervor. Por lo mismo, salir al centro el día del Grito puede ser interesante, divertido o arriesgado, según el gusto de cada quién. Pero lo cierto es que el ambiente festivo invade las calles, plazuelas y callejones y oleadas de vecinos, turistas y curiosos se suman al griterío, a las trompetas ya las garnachas. Querétaro constituye un buen desfogue festivo para el 15 y 16 de septiembre. Por la misma razón hay que reservar esas noches con mucha antelación y prevenir la salida por carreteras que suelen congestionarse. Encontrar una noche de hotel la noche del 15 es prácticamente imposible.

Hoteles para recordar la casa de la marquesa es un gran hotel tradicional que bien puede ser un palacio novohispano barroco decorado al estilo clásico del siglo XIX, o el set de una historia de época maravillosa. Su arquitectura, mobiliario, servicio y hasta la música del pianista y violinista en vivo harán inolvidable la estancia. Se encuentra en Madero 41, Centro. el mo17 hotel boutique se halla en Melchor Ocampo Norte No. 17, en el Centro. Si se puede, hay que llegar ahí. Trato

of residents, tourists and bystanders take part in the clamor, trumpeting and street-food consumption (especially garnachas). Visiting Querétaro is a good chance for venting your cheerful mood on September 15th and 16th. Nevertheless, rooms should be booked in advance, and tripping on congested roads should be anticipated. Finding lodge on September 15th is virtually impossible.

and a joy, playful decoration. You will enjoy a privileged view of downtown. Vergara 12, Centro. La Casa del Naranjo is a boutique hotel crafted to delight any traveler. It is comfortable, warm, with lordly but not excessive decoration, and a traditional atmosphere in every corner. You will get the best service in here, a trait to remember. Hidalgo 21, Centro.

San Miguel revels in September Hotels to remember La Casa de la Marquesa is a grand hotel, traditional in style, which could easily pass as a baroque Colonial palace with 19th-century decoration, or as the set of a wonderful historic movie. Its architecture, furniture, service, and even the live piano and violin music will make your visit unforgettable. Madero 41, Centro. MO17 Boutique Hotel is on Melchor Ocampo Norte 17, Centro. First-timers in the city should lodge here, if possible. Offering a warm service, it is quiet, well decorated, and roomy. You can lodge your pet in here. Kuku Ruku Green Boutique House is a great choice for those wanting to break away from the prevailing Colonial ambiance in town. While at first it seems just another Colonial large house in downtown, interiors are modern, have plenty of vegetation

Very near from Querétaro, San Miguel de Allende is the picturesque Mexican town par excellence. Thousands of foreign visitors have fallen in love with this spot at the Mexican Bajío, and moved to the town. We could say lots about tourist attractions in San Miguel, but whoever has experienced the Grito in the central square of San Miguel knows this is a total feast. El Jardín, as the central square is locally known, set between the church and the government house, becomes a patio with non-stop party. Street music, mariachis, garnachas, souvenirs, Mexican hats, matracas (very noisy rattling toys), plenty of Chinese cheap items, and even drinks make the Grito a long-winded street party like no-one else. And while local authorities are bounded to head the civic ceremony of el Grito, at times this seems to be the less important for townspeople. The whole >>>


Placer es...

cálido, silencioso, bien decorado y espacioso, te permite alojar incluso a tu mascota. kuku ruku green boutique house es una opción para aquellos que desean romper con la atmósfera colonial que domina la ciudad. Aunque entras a una casona colonial en el centro, el interior está decorado en estilo moderno, plagado de verdor por sus plantas y su ornamentación que llega a ser fresca,

Trotamundos

juguetona, divertida. Este hotel tiene una vista extraordinaria del Centro, desde su ubicación en Vergara No. 12. la casa del naranjo, ubicado en Hidalgo 21, en el Centro, es un Hotel Boutique a la medida de todo viajero. Cómodo, cálido, con una decoración señorial pero no excesiva y un aroma a tradición en cada rincón. En esta casa te consentirán al máximo. El servicio es de recordarse. San Miguel Es conciderado uno de los lugares más bellos de nuestro país, sus calles empedradas están llenas de historia.

San Miguel grita en septiembre. A poca distancia de Querétaro, San Miguel de Allende es la población pintoresca mexicana por excelencia. Miles de extranjeros se han enamorado de este paraje en el bajío y han mudado su vida a este lugar. Es mucho lo que se puede hablar de San Miguel en términos de atracciones turísticas, ¿pero quién ha ido a “dar el Grito” en la plaza central de San Miguel? Eso sí que es un festín total. El Jardín, como conocen al parque central, entre la parroquia y las casas de gobierno, se convierte en un patio de fiesta donde no para el festejo. Música en la calle, mariachis, garnachas, recuerditos, sombreros, matracas, curiosidades chinas al por mayor y hasta bebidas hacen del día del “Grito” un festejo callejero por excelencia. La fiesta dura muchas horas. Francamente, aunque la autoridad da “el Grito”, éste es lo de menos. Es un híbrido de fiesta y carnaval que se extiende desde el Centro hacia las inmediaciones por las calles empedradas y callejones. Bares, restaurantes, antros, cafeterías y tiendas de abarrotes se llenan de gente. Es ideal para quienes gozan de las fiestas multitudinarias y de los espacios abiertos. El clima de septiembre en San Miguel es bondadoso, sigue siendo fresco sin convertirse en frío. La ca-

racterística principal de esta fiesta en San Miguel la constituye su mezcla de población pequeña, añeja, típica y tradicional, con un destino internacional cosmopolita. La pirotecnia patria le da un toque mexicano entrañable a esta postal, así como la iluminación y adorno de la plaza y las calles. A esto se suma otro factor que pesa y que da un sentido especial a las fiestas patrias, y es que esta población fue escenario de varios de los eventos importantes y cruciales durante la gesta de la Independencia de México. En su momento, fue un punto estratégico de los insurgentes, un sitio bien conocido por Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Aldama, Hidalgo y otros personajes de nuestra historia nacional. Así que no se crea que en este lugar, la fecha no es festejada en serio. Recordemos que a unos cuantos kilómetros se encuentra Dolores Hidalgo, Guanajuato, el sitio donde se originara el ya legendario Grito de la Independencia, cuando el Padre Hidalgo llamara a la insurrección bajo las campanas del templo de Dolores. Al igual que otros destinos, San Miguel en esta fecha se satura. Hay que reservar el hospedaje con meses de anticipación y si se gusta de la buena mesa, la cena en algún extraordinario y que su oferta de restaurantes es tan rica como variada. >>>

Septiembre 2013

65


Morelos

Para los que gustan de los días tranquilos y llenos de sol, no hay nada como el pueblo de Tlayacapan, que además cuenta con una gran gastronomía.

Tlayacapan, Morelos: fiesta y tradición

A cuarenta minutos de Cuernavaca, Morelos, más adelante de Tepoztlán, se encuentra este poblado, ahora considerado Pueblo Mágico, Tlayacapan. Lo mágico se encuentra en el viaje al pasado que se realiza de pronto. Este es un pueblo al que no llegaron miles de extranjeros, como San Miguel, sino que mantuvo su identidad indígena y mestiza heredada de un pasado colonial palpable en el aire. La cercanía con Cuernavaca y con otras poblaciones importantes como Cuautla y Oaxtepec, ciertamente ha transformado su fisonomía y costumbres orientándolas hacia la captación de turismo nacional. Es un lugar interesante para pasar una noche de fin de semana, y por qué no, la de la tremenda fiesta de 15 de Septiembre que se realiza en su plaza principal.

event is a mix of party and carnival, spreading from downtown to the outskirts, through the stone-paved streets and the numerous alleys. Bars, restaurants, clubs, cafeterias, and even stores are overstocked. The holiday is perfect for those liking massive parties and open spaces. San Miguel weather is mild in September, cool, but not cold. San Miguel is famed for its mixture of antique, typical, traditional small town and cosmopolitan international destiny. On this celebration, fireworks give a warm Mexican touch to the night, along with street lighting and decoration. And yet another factor adds to these great attractions: the town was scenario of key events during the Mexican War of Independence. It was a strategic insurgency stronghold, well known by Josefa Ortiz de Domínguez, Aldama, Hidalgo, and other historical figures. So, it is not only the party: a solemn civic celebration takes place in San Miguel. Take into account that Dolores Hidalgo is just few miles away from San Miguel, and that the very ceremony of el Grito commemorates the calling to rebellion against Spaniards by Father Hidalgo, while the bells of Dolores church were tolling. Just like many other destinations, San Miguel is overstocked with visitors on this date. Lodging should be booked several months in advance, and if

Es distinto. Es popular. Es muy festivo y muy musical. No deja de ser típico ni tradicional, pero para el alma citadina es totalmente novedoso. Tlayacapan tiene museos, casas históricas restauradas y muchos otros atractivos. La comida es espectacular. Hay que probar la cecina y los tlacoyos para decir que se estuvo ahí. El pueblo se encuentra plagado de templos, capillas y adoratorios de una época religiosa cuyo esplendor ha desaparecido y de la que sobreviven partes, en algunos casos ruinas, que revelan la importancia del sitio. Su Ex convento de San Juan Bautista, es una joya del pasado novohispano y alberga, además de su esplendorosa arquitectura, un pequeño museo de objetos religiosos de distintos siglos que han sido conservados por siglos. En el fondo del museo, una visión escalofriante se presenta al espectador: la exhibición de seis ataúdes con sus respectivos cuerpos momificados, increíblemente conservados por las condiciones de la humedad, el suelo y la temperatura. Se trata de un descubrimiento que se hiciera durante las obras de restauración del inmueble histórico: decenas de tumbas de gente que se conservó durante los siglos. Los rostros, las vestimentas y hasta el peinado, niños en algunos casos, nos hacen pensar cómo vivieron y cómo murieron hace 200 años. Pero fuera de este rincón lúgubre, hay un pueblo animoso que tiene una gran vocación, la música. Los pueblos de Morelos son musicales por naturaleza. Si las piedras de ese lugar se movieran solas, producirían melodías. Hay dos grandes bandas tradicionales en el pueblo que son convocadas a todo tipo de celebración. Con suerte, si se llega la noche del grito, las escucharán tocar en medio de la fiesta. Se puede llegar por la carretera Xochimilco-Oaxtepec, si se viene del Distrito Federal, o por La Pera-Cuautla, saliendo por Oacalco. *comunicólogo e historiador. pacobaca@gmail.com

you are a food lover, you should have a tasty dinner at the local restaurants. Fortunately, gastronomy in San Miguel is delicious and varied. Enjoy!

Tlayacapan, Morelos: feast and tradition About 40-min road trip from Cuernavaca, just ahead of Tepoztlán is Tlayacapan, now regarded as a Magic Town by Mexican authorities. The magic is in the journey back in time you will experience here. You will not find thousands of foreign residents as in San Miguel, but a town that kept its indigenous and mestizo identity inherited from a Colonial past and proudly shows it today. The proximity to Cuernavaca and other big cities changed the town appearance and customs, directing it to the domestic tourism. The town is certainly an interesting place to spend a weekend, and why not, the terrific September 15th celebration taking place on its main square. It is different. It is popular. It is festive, and very, very musical. By no means it is less typical or traditional, but for us, city dwellers, it is a novel experience. Tlayacapan holds museums, restored historic houses, and many other attractions. Food is spectacular. You should have cecina (salt-dried meat) and tlacoyos (corn-dough snacks) to say you were there.

There are plenty of churches, chapels, and adoratories in town, memories from a deeply religious time whose splendor disappeared long ago, but from which some parts, even ruins, survive to tell the old relevance of the spot. The Former Convent of San Juan Bautista, a jewel from Colonial times, shows its magnificent architecture and houses a small museum with well-restored religious objects from different ages. A spooky view waits for you at the end of the museum: six coffins, each with a mummified body inside. All bodies are incredibly well-preserved by the humidity, salinity, and temperature conditions at the building. This grim discovery was made while restoration works were being performed in the building: tens of graves preserved by centuries. Faces, clothes, and even coiffures—of children in some cases—let us see how people lived and died twohundred years ago. Fortunately, out of this gloomy corner there is a cheerful town, whose inhabitants share a deep devotion for music. All people in Morelos are musicians by nature. Some say that if local stones could move, they would make melodies. The two big traditional bands in the town come up to perform in any kind of celebration. With some luck, you will hear them playing throughout the celebration on the night of el Grito.



La vida es bella

Alfa Romeo 4C Uno de los lanzamientos más esperados por los amantes de los automóviles, el Alfa Romeo 4C marca el regreso de la armadora italiana a los Estados Unidos. Porque si alguien sabe cómo hacerlo, es la gente de Alfa. Entre los planes del fabricante está poner a la venta una versión especial, conocida como Launch Edition, de la cual sólo llegarán 500 unidades. por: alex saldívar. fotos: cortesía alfa romeo.

E

l Alfa Romeo 4C se ha dejado ver en distintas ocasiones. Fue el más esperado en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra en 2011, cuando aún era un auto concepto. Ahí sedujo con sus líneas y poder tanto a aficionados como a los medios especializados, y recibió el premio AutoBild Design, concedido en 2011 al modelo conceptual, además del Design for Concept Cars & Prototypes en 2012, en Italia, y el Most Exciting Car of 2013, What Car en Gran Bretaña. Y los auténticos fans de la marca italiana están de plácemes, porque la comercialización del deportivo empezará con una serie especial numerada, denominada Alfa Romeo 4C Launch Edition, de la que ya se pueden hacer pedidos y que se limitará a

mil unidades, 400 para Europa, África y Oriente Medio, 500 para Norteamérica y 100 para el resto del mundo. Los ingenieros de la marca afinaron la ya famosa línea del Alfa Romeo 4C para literalmente enloquecer a los aficionados. La serie se fabricará en las instalaciones de Maserati en la ciudad de Módena, Italia. Pero lo más atractivo del modelo, y que tiene muy contentos a los directivos italianos, es que marca el regreso de la firma al mercado estadounidense, lo que representa el inicio del plan de crecimiento global de Alfa Romeo. No podemos pasar por alto la delicadeza y precisión de sus líneas exteriores. Con sólo observarlo es evidente cómo todo fluye y da paso a un automóvil de ensueño con acabados que pocos imaginamos.


Placer es...

Motor

¿4C? El código “4C” tiene su origen en el pasado glorioso de la marca, proyectando hacia el futuro los valores de tecnología y emoción que la definen. De hecho, recuerda la gran tradición deportiva de Alfa Romeo: en las décadas de 1930 y 1940, las siglas 8C y 6C distinguían a los autos de competición y de calle, equipados con el potente motor “8 cilindros” y el novedoso “6 cilindros”. El enfoque de diseño y construcción busca alcanzar una relación peso/ potencia inferior a 4 kg/CV, pero apuntando, más que a la potencia máxima erogada, a la contención del peso para garantizar la máxima agilidad y las mejores prestaciones. El Alfa Romeo 4C emplea tecnologías y materiales derivados de los superdeportivos (entre ellos el Alfa Romero 8C Competizione) —fibra de carbono, aluminio y tracción posterior— y tecnologías propias de los últimos modelos, pero renovadas para exaltar la deportividad de esta nueva creación. Dignos de mención son sus elementos de ingeniería: el propulsor de 1.8 litros, turbo y con inyección directa, fabricado por entero en aluminio; el avanzado cambio automático de doble embrague en seco, y la nueva caja selectora Alfa D.N.A. con la excitante modalidad Race.

02 alfa romeo 4c En detalle

Motor: 4 cilindros. Desplazamiento: 1.8 litros.

Y corrió en Goodwood El pasado Speed Festival de Goodwood, que se celebró del 12 al 14 de julio en la famosa finca Goodwood House, en Inglaterra, fue el lugar elegido por la marca para ver por primera ocasión este vehículo rodando de manera más exigente. En el trazado del festival, los medios especializados pudieron apreciar por primera vez al 4C en una pista a buena velocidad. El modelo obtuvo las mejores reseñas especializadas y consiguió altas notas en todos los apartados.

Diseño interno y externo La simplicidad en el diseño y el uso de materiales de alta tecnología distinguen el interior y el exterior del auto. Todo en él se concibió para maximizar el placer de conducción. En el interior resalta la fibra de carbono empleada para construir la célula central, hecha visible para exaltar el sentido de unidad, tecnología y ligereza en el automóvil. Los acabados, como era de esperarse, son de la mejor calidad, y la manufactura es impecable. El exterior del Alfa Romeo 4C nos remite a modelos emblemáticos de la marca italiana, en especial, por analogía del tamaño y el diseño, al 33 Stradale, un auto que combinaba las mayores prestaciones mecánicas y funcionales, un estilo esencial que vestía el motor y el chasis con los trazos inconfundibles de la marca. El resultado combina dinamismo, agilidad y potencia.

Tracción: trasera. Transmisión: doble embrague, automática. Potencia: 200+ HP. Velocidad máxima: 160 mph aprox. Configuración cabina: biplaza. Suspensión delantera: doble wishbone. Suspensión trasera: McPherson.

Edición limitada

Sólo se venderan 1000 autos de este modelo en todo el mundo.

Lo nuevo: la selectora Alfa D.N.A. con modalidad Race Debuta en el Alfa Romeo 4C la nueva caja selectora de marchas Alfa D.N.A. A las tres configuraciones tradicionales para encarar los caminos más complicados, Dynamic, Natural y All Weather, agrega una cuarta modalidad: Race, pensada para resaltar la experiencia de conducción en la pista y para los entusiastas que no pueden pensar en nada más mientras mantengan el pie derecho pegado en el acelerador.

En conclusión El Alfa Romeo 4C puede calificarse como grandioso, estable y moderno. Este bólido busca ganarse un lugar propio en la historia automotriz, y estamos seguros de que se convertirá en un clásico contemporáneo de la marca. Anunciamos la llegada del nuevo favorito de los amantes de los autos veloces, de lujo y con mucho sex appeal. Su regreso puede desencadenar de manera inmediata el enamoramiento de los Estados Unidos con otra marca italiana… sí, una más.

Septiembre 2013

69


Placer es...

Gastronomía

70

María Bonita:

la leyenda vive en el Camino Real Si Agustín Lara pudiera interpretar una vez más su oda a María Félix, tal vez lo haría en el imponente piano rojo que homenajea a la diva en la recepción de esta cantina. Es un tributo lleno de sabor mexicano que conquistará tus sentidos. por: marcela alfaro. fotos: alejandro hernández.

T

ras cruzar una puerta de cristal, un largo pasillo conduce a uno de los restaurantes más emblemáticos del Hotel Camino Real. Sus mesas, decoradas con estilo minimalista mexicano, dejan claro que en María Bonita te espera una mezcla de tradición y contemporaneidad. A un lado de la recepción del Hotel Camino Real Polanco se encuentra este lugar, único restaurante mexicano-cantina que alberga el hotel.

Un piano en la entrada, símbolo del gran amor que Agustín Lara profesó por María Félix, recibe a los invitados y espera ser tocado por los visitantes internacionales. El encendido color rojo en los muros refleja la personalidad y fuerza de la icónica mujer cuyo recuerdo aún vive en cada rincón del lugar. El arte se hace presente en las paredes con pequeños mosaicos que forman imágenes de La Doña. Las tenues luces del salón crean una

atmósfera de íntima calidez, y al fondo, la impactante barra que exhibe más de setenta variedades de tequila y mezcal invita a disfrutar una agradable tarde. La gastronomía de María Bonita ofrece una fusión de sabores prehispánicos con un toque de modernidad, que exalta la degustación de los ingredientes de sus platillos. El jugo de carne con ostión, las tres variedades de pozole, el molcajete de arrachera con queso fresco y nopales,


Placer es...

Gastronomía

ambiente

Un lugar donde disfrutarás en grande en compañía de amigos o familiares.

el guacamole, el pastel de elote y el fondant de chocolate relleno de chile chilhuacle son los platillos tradicionales del restaurante, con nuevos acentos de sabor que vale la pena probar. El menú cambia conforme a la temporada, y en septiembre no pueden faltar los chiles en nogada. Con cada bocado apreciarás las delicias de la cocina mexicana. Si te gusta disfrutar un buen tequila o mezcal, estás en el sitio indicado. La cantina cuenta además con una extensa variedad de cocteles, entre ellos Marian, la bebida de la casa, elaborada con tequila de coco, licor de naranja, jugo de limón y crema de coco. Es la más dulce tradición del María Bonita. Este restaurante es el lugar ideal para una comida entre amigos, con la familia o en pareja. En las noches de miércoles, jueves y viernes, el lugar se transforma en escenario de una verdadera fiesta con música en vivo a cargo de los Chinacos, un grupo con más de 45 años de trayectoria que anima la velada de las 22:00 horas a la medianoche.

01 ¿cuándo? ¿dónde? Disfrutarlo

Dirección: Av. Mariano Escobedo 700, Hotel Camino Real. Teléfono: 5263 8888. Horarios: Lunes, martes y sábados 13:00 a 23:00 Hrs. Miércoles, jueves y viernes, 13:00 a 01:00 Hrs. Domingo 13:00 a 21:00 Hrs.

Aquí se celebra una gran fiesta mexicana el 15 de septiembre, con un menú especial de cuatro tiempos, un pasillo de dulces mexicanos y música en vivo para celebrar la noche más tradicional en nuestro calendario. Es muy recomendable hacer reservación. Ven y descubre el rincón más mexicano en el Camino Real Polanco. Eternamente María Bonita, María del alma.

Septiembre 2013

71


Placer es...

Degustación

72

Vivir en el recuerdo: platillos tradicionales

.

M

éxico es un país pleno de tradiciones. Nuestro calendario tiene fechas muy especiales, y una de las más importantes es el día de la Independencia,. Aquí te dejo una receta que te hará abandonar la dieta. Quién no recuerda la típica kermesse o feria escolar en la niñez, donde había variedad de antojitos mexicanos. Hoy estos platillos tradicionales se ven como algo exclusivo de estas fechas, pero en otro tiempo era cotidiano encontrarlos en las mesas mexicanas. Para hoy, les propongo unos molotitos rellenos de queso Brie con espárragos y queso Oaxaca con caviar.

Ingredientes •1 taza de masa de maíz •1 cucharada de manteca de cerdo •1 cucharada de harina de maíz •200 g de queso Brie •10 piezas de espárragos frescos, pasados por agua •200 g de queso Oaxaca •1 botecito de caviar negro •1 litro de aceite •Sal al gusto

1. Rellena estas tortillas con ambas mezclas, y envuelve la masa como si fueran croquetas. 2. Fríe estos molotes en el aceite. 3. Acompaña con crema, salsa, queso cotija y guacamole.

fotos:

mezcla 1: rebanar el queso Brie y cortar el espárrago en rebanadas de 5 cm. mezcla 2: rebanar el queso Oaxaca y rellenar con caviar. Prepara los molotes con la masa, un poco de harina cernida y la manteca, para que puedas formar con ella unas tortillas gruesas.

© latinstock méxico.

Procedimiento



Placer es...

Bienestar

74

México, paraíso de aventura extrema

A

primera vista, México parece pequeño en el mapa del mundo. Pero la realidad es otra: nuestro país es inmenso y extremadamente diverso. La cantidad y variedad de lugares que ofrece para visitar es interminable, por lo que si estás en busca de aventura no necesitarás viajar a Europa, Sudamérica o Norteamérica, porque aquí encontrarás lo que desees. Desde el ciclismo de montaña en Aguascalientes, pasando por el buceo en las azules aguas de Cabo Pulmo, hasta llegar al vuelo en ala delta en Avándaro, Valle de Bravo. No todas las actividades sobre las que leerás enseguida son deportes extremos; sin embargo, verás que las practican personas con espíritu aventurero, ansiosas por conocer lugares muy poco explorados y que desean sentir grandes emociones. Para conocer algunos de los sitios donde podrás sentirte libre por entero, acompáñanos en un recorrido a lo largo y ancho de México, sus lugares y deportes. ¡Prepárate para vivir aventuras al extremo!

Que en el territorio nacional no abunde la nieve como en Canadá o Argentina para practicar esquí, o que no tengamos montañas comparables con el Himalaya no impide que en nuestro país puedas vivir emociones al máximo. Destinos y actividades hay, y de sobra. por: erick ríos.

Por los caminos del sur… El principal atractivo del Sur y el Sureste del país reside en las actividades acuáticas extremas, donde el kayak y el rafting (descenso de ríos) están entre las preferidas por los exploradores. Especialmente adecuados para ello son lugares como los rápidos del río Copalita, en Oaxaca, que descienden desde la Sierra Madre del Sur; en ese mismo estado, en el puerto de Santa Cruz, en Tangolunda, se rentan kayaks para navegar por los alrededores. En Veracruz también encontrarás destinos para desafiar impetuosas corrientes, como el descenso en los ríos Actopan, Antigua o Filobobos, que ofrecen una experiencia inolvidable. Por último, el río Los Pescados tiene dos opciones para un recorrido en balsa; el primero parte de Barranca Grande, con una cañada por donde corre el agua, y la segunda opción consiste en navegar a lo largo de 17 rápidos para concluir en Jalcomulco. Y si hablamos del Sureste y sus atractivos, no podríamos olvidarnos de Quintana Roo; Cozumel, un lugar muy interesante y divertido, ofrece un

recorrido en bicicleta por la carretera que bordea la isla, donde podrás respirar el tonificante aire del Caribe. O qué tal emprender una travesía en la selva por un camino de terracería, hasta llegar al Castillo Real prehispánico y a Punta Molas.

Vuelo al Centro y al Bajío Llegamos al Centro del país, la zona que combina el goce y el disfrute para dar como resultado el placer. Esta combinación la encontramos en los cerros ubicados entre las poblaciones de Chapala y Jocotepec, utilizados por los voladores de parapente porque aquí el aire asciende por las laderas por varios cientos de metros, lo que ayuda a los aficionados de este deporte a elevarse y hacer vuelos de larga duración, al tiempo que disfrutan el bello paisaje lacustre. Una parada obligada para los aventureros que acostumbran salir de lo convencional es Toluca y su imponente Nevado, que todos los

años recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros a experimentar el buceo de altura en las Lagunas del Sol y de la Luna. Las bajas temperaturas y su altitud hacen de este tipo de actividad una experiencia inolvidable y un reto apto sólo para los más atrevidos y capaces. La caminata o la carrera de altura también pueden practicarse aquí. Y si quieres más, la relajación aérea te espera en Guanajuato, donde puedes gozar espectaculares vistas de la región mientras asciendes en globo aerostático. El agradable clima durante todo el año y los hermosos paisajes del Bajío hacen la mezcla perfecta para librarte del estrés diario. Además de esta experiencia de altura, el riesgo también puede vivirse en lugares como la reserva natural Las Palomas, la Sierra de Lobos y la zona ecológica en el Valle de Santiago, donde podrás disfrutar el senderismo, el ciclismo de montaña y el rappel.


escalando hacia el Norte De sur a norte, México termina aquí, en una zona de montañas, barrancas y desierto, donde el clima cambia en menos de 24 horas. En lugares como las Playas de Rosarito, en Baja California, hallarás condiciones muy propicias para realizar vuelos en parapente o en aviones ultraligeros. En Chihuahua te esperan las Barrancas del Cobre, donde el recorrido de los cañones en balsa es uno de los mayores atractivos; el agua alcanza un volumen de nivel III, y las embarca-

ciones pueden desarrollar grandes velocidades. En este mismo estado puedes realizar escalada en la Barranca Cardameña, donde se encuentra un enorme peñón llamado El Gigante. El excursionismo en el desierto de Sonora, el campismo en Coahuila y el surf en Los Cabos complementan los deportes extremos que los estados de México ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros. Así que ya sabes: si de aventura se trata, no busques más: México te espera.

adrenalina

Los amantes de los deportes extremos encuentran en nuestro país grandes opciones para su diversión.

Septiembre 2013


Flashback 55 76

Una noche por

la música Lugar: El Plaza Condesa Fecha: 23 de agosto 2013

Deezer convocó a una fiesta en el Plaza Condesa para festejar su lanzamiento en México. La música es el eje central de la compañía, y como tal, no podíamos esperar menos que un gran concierto. Sorprendiendo a los asistentes con las actuaciones en vivo de The Jane Doze, Beat Buffet, Jaime Kohen y Motel, Deezer llega a nuestro país pisando fuerte en verdad. Entre los invitados encontramos a Marcela Longoria, Maricarmen Linares, José Borunda y Sofi Mayen, quienes celebraron en grande una noche dedicada sólo a rendir honor a la música.

02

01

03

04

fotos: alejandro hernández.

05

01 Cintia Fragoso y Flor Gutiérrez. 02 Oyuki Aceves y Erika de Pablos. 03 Raquel Mussali, Adolfo Mussali y Fernanda Cappen. 04 Gabriela Mier, Rodrigo Mier, Bela López, Abelardo Montoya y Giselli Pastrana. 05 Gabriel Mata y Ana Karen García.


fotos: roberto flores.

Flashback 55

01

77

02

03

El Sabor

comienza aquí Lugar: Sabores Fecha: 15 de agosto 2013

04

Un concepto muy europeo con sabor a Latinoamérica llega para conquistar tus sentidos. En un íntimo coctel, amigos y fieles seguidores del chef uruguayo, Alex Capalvo, se reunieron para inaugurar Sabores, una pastelería artesanal con deliciosas opciones gastronómicas que conquistarán hasta el paladar más exigente. Maxine Woodside fue la encargada de cortar el listón inaugural y disfrutó de la velada con sus amigos José Marsico, Rodolfo da Silva y Lety Altaled. Capalvo consintió a los asistentes con deliciosos bocadillos con sabor de su país natal. Una nueva opción en la ciudad para los amantes del buen comer.

01 José Marsico y Kitse Yaso. 02 Lety Altaled, Alex Capalvo y Siri Cohen. 03 Maxine Woodside y Alex Capalvo en el corte de listón. 04 Conchita Bedayo y Lolita Flores.

Septiembre 2013


Flashback 55 78

02 03 04

The Crib

of Imagination

05

Lugar: colonia Roma Fecha: 16 de agosto 2013

06 01 Daniel Muñoz, Alan Peña y Salmi Sori. 02 Sofía Alessio y Carmen Garrido. 03 Emanuel León y Cecilia Delgadillo. 04 Alberto García y Cata Malave. 05 Rodrigo Aroca, Jordi Planell y Manuel González. 06 Marisol García y María José Amor.

fotos: alejandro hernández.

Bombay Sapphire fue el anfitrión perfecto para una noche de viernes en la Ciudad de México. Los amigos de la marca se reunieron en una casa de la colonia Roma bajo la temática The Crib of Imagination. Entre coloridos outfits, proyecciones de videos, una intensa iluminación azul (ya representativa de la marca) y deliciosos cocteles, los invitados disfrutaron bailando las mezclas de los dj’s bajo un gran árbol en medio del jardín del que colgaban botellas del ginebra dueño de la noche. The crib of imagination es el arte de crear, de reinventar y de celebrar en un sólo lugar.



Círculo Universitario 80

¿Qué opinas? Muchos dicen que son el futuro de la nación, pero la realidad es que los estudiantes son el presente del país. Influenciados por el entorno y empapados de información, ellos son los protagonistas de la revolución digital. Por supuesto, sus voces merecen ser escuchadas.

mónica moreno uic comunicaciones

mariana oyamburu uic psicología

¿Qué piensas de la puesta en marcha de juicios orales en el sistema jurídico mexicano? Es un cambio importante, porque creo que así habrá más gente involucrada y testigos sobre lo que suceda en el juicio, y de esta forma podrá evitarse la corrupción. ¿Crees que es posible impartir justicia mediante el principio de presunción de inocencia? Probablemente. Podría haber maneras de llevar el caso de una forma más justa, sin tanta presión ni violación de los derechos humanos, como pasa en el sistema penal vigente. ¿Crees que los integrantes del Ejército Nacional están debidamente preparados para realizar su trabajo? No, no tanto. Creo que no llevan un proceso de selección adecuado al reclutar. Es fácil darle un arma a alguien y enseñarle a usarla, pero hay que ver qué está pasando en su vida para ver si tiene la capacidad de usarla.

¿Qué piensas de la puesta en marcha de juicios orales en el sistema jurídico mexicano? Creo que puede ser una buena iniciativa, pero antes tiene que corregirse el sistema jurídico que está en funciones, un sistema completamente corrupto y que por más que quiera solucionarse la cuestión de papeleo, hay una serie de etapas antes de seguir. ¿Crees que es posible impartir justicia mediante el principio de presunción de inocencia? Creo que sí es posible. El problema es que ese concepto tiene que promoverse en todo el sistema de justicia y en todas las etapas de los juicios, desde el momento de la acusación a la persona hasta la sentencia. ¿Crees que los integrantes del Ejército Nacional están debidamente preparados para realizar su trabajo? Dependiendo desde qué punto lo veas. En el nivel táctico y militar de ataque y defensa probablemente sí, pero creo que hace falta un programa que sensibilice al Ejército Mexicano de manera que se les haga entender que están tratando con seres humanos. Tiene que haber un programa de evite la violación de derechos humanos y de protocolo.

mariana pérez-gael uic psicología

¿Qué piensas de la puesta en marcha de juicios orales en el sistema jurídico mexicano? Honestamente, no creo que sirvan. Tiene que haber una reforma más a fondo, sobre cuestiones que no tienen que ver con si los juicios son orales o no. Sí será un proceso más rápido, pero para qué. La solución no depende de la rapidez o la eficacia, sino de la competencia. ¿Crees que es posible impartir justicia mediante el principio de presunción de inocencia? Sí, porque uno de los grandes problemas que tiene México en el sistema jurídico es la sobrepoblación en las cárceles, y que éstas no son eficaces como centros de readaptación, sino puntos de delincuencia organizada. Entonces, hoy ponemos a gente inocente y culpable en el mismo sitio. Hay falta de pruebas y la mayoría de la gente que está adentro cometió robos menores a 50 pesos, o está ahí por incriminación o por la falta de recursos. ¿Crees que los integrantes del Ejército Nacional están debidamente preparados para realizar su trabajo? No. Para empezar, en la Constitución dice que México no emprende guerras. Estamos en contra de ellas; entonces, el Ejército es una medida de prevención, no de acción.. Si comparas el ejército norteamericano con el nacional, ellos pelean por defender a su país y aquí es porque tienen refugio, les dan acceso a prestaciones de por vida. Tiene que haber una conciencia social y debe inculcarse la identidad nacional.



Vigencia al 30 de septiembre de 2013.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.