Capital55, Julio 2013

Page 1

Pacto por México ¿Qué es?

Finanzas ¿Cuánto cuesta educar a tu hijo?

Oaxaca

Otro país dentro de México

“No aspiro a ser líder de opiniónˮ todo lo que los capitalinos deben saber

C o W en n a ith i rt n íc En art glé ulo gl icl s • s is es h i n

Carlos Loret de Mola


Realice su pasión. Haga una prueba de manejo en su Concesionario Bentley.

BENTLEY POLANCO

Campos Elíseos 247, Col. Polanco, México D.F. Para más información llame al (01 55) 52 80 35 35. www.bentleymotors.com The name ‘Bentley’ and the ‘B’ in wings device are registered trademarks. © 2011 Bentley Motors Limited. Model shown: Continental GT Speed.


maneja a un ritmo diferente continental gt speed Motor W12 Doble Turbocompresor 0 a 100 km/h en 4.2 segundos 330 km/h 800 Nm

...625 caballos de lujo y pasi贸n.


Editorial

presidente ejecutivo del consejo editorial

Roberto Oliva Miranda consejo editorial

Judith Chaparro Alvarado Jorge Mettey director de la revista

Marco Payán 5208 1747 ext. 108

marco.payan@capital55.mx ventas

Rubén Lecona 5208 1747 ext. 103

ruben.lecona@capital55.mx ventas (puebla)

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864

monica.velez@revistapuebla222.mx asistente de dirección

un comienzo no tan nuevo

Marcela Alfaro

marcela.alfaro@capital55.mx reportero gráfico

Alejandro Hernández Olvera distribución

Raymundo Montes de Oca 5511 2547 ext. 103 distribucion@capital55.mx

socios directores

Elías González Rogel Ricardo Rubio Martínez editora

Verónica Aguirre Ávila editora gráfica

Liliana Vizcarra Gijón redactores

Rocío Alavez Zamorano Erick Ríos Luna Diana Ramírez Domínguez diseñador gráfico

Daniel Orozco Martínez corrección

Cuando decidimos lanzar estábamos convencidos de algo: sería la revista que a nosotros nos gustaría leer. Ésa es la guía que nos ha permitido llegar a este punto. A esta carta editorial, que hoy es una realidad. Pero esta revista no nació sola. Ya cuenta con una hermana, , la publicación con mayor crecimiento en los últimos meses en esa ciudad colonial. Y ahora nos expandimos para cubrir una necesidad que detectamos en la Ciudad de México. No se trata de una revista común. Como dice su eslogan, trata todo lo que debes saber. Por eso incluimos artículos sobre temas de actualidad, economía, entretenimiento, restaurantes, incluso sobre cómo ahorrar para la educación de tus hijos. Es decir, es una miscelánea, por lo que siempre encontrarás algo para ti. ¿Por dónde empezar a leer? En definitiva, por la entrevista a Carlos Loret de Mola, donde confirma que el conocido comunicador no quiere ser líder de opinión, aunque el escaparate en donde esté le imponga ese mote. De ahí, navega hacia el principio de la revista si quieres saber más de entretenimiento, o hacia el final si lo tuyo es saber qué hacer y a dónde ir. En el camino encontrarás artículos útiles para estar al día en los temas que suelen acaparar las conversaciones de sobremesa, como los monopolios en los medios y el Pacto por México. Y si bien este comienzo no es tan nuevo por la experiencia de , lo es para ti, lector. Ya no es necesario ir al puesto de revistas para encontrar lo que te interesa. Ahora la revista va a ti. Encuéntrala en los sitios más exclusivos.

Juan Francisco Rodríguez Ramírez colaboradores

Alejandro Saldivar atención a clientes

¿Por qué el nombre de

? Quizá eso lo resolvamos en la siguiente carta editorial.

Bienvenido.

Lupita Espínola Medina

ventas@gmmedios.com.mx

® es una publicación mensual de OBS Organization Business Services, S.C. editada por Grupo Mexicano de Medios S.A de C.V. en Parque Granada 71-206, Parques de la Herradura, Huixquilucan, Edo. de Méx. Tel.: 5291 5577. Año 1, Número 1, Julio 2013. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012111512085400-102. Imprenta: Xpress Gráfica S.A. de C.V. 28 Norte 616, Col. Los Remedios. Puebla. CP. 72377. Tel.: 01 (222) 297 8546 y 297 8547. Distribución: 39 Pte. 2713-A, Planta Baja Fraccionamiento Las Ánimas. CP. 72400. 01 222 3 75 26 61.

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidente Ejecutiva del Consejo Editorial



Pacto por México ¿Qué es?

Contenido

Finanzas ¿Cuánto cuesta educar a tu hijo?

OAXACA

Otro país dentro de México

año 1

No. 1

julio 2013

Carlos Loret de Mola

todo lo que los capitalinos deben saber

En portada

60 in Co glé n s art in • W ícu en ith lo gli a s e sh rtic n le s

“No aspiro a ser líder de opiniónˮ

foto: cortesía carlos loret de mola.

0 6 -25 Deseo 06 Prográmate. Los eventos más importantes del mes. 10 Imprescindibles. Los mejores accesorios de la temporada. 12 Relojes. Tourbillon la madre de las complicaciones relojeras.

36-43 Actualidad

54- 75 Placer es…

14 Letras. Vicente Leñero, un ícono de las letras mexicanas. Además nutre tu biblioteca con nuestras recomendaciones.

36 Carlos Loret de Mola. Entrevista exclusiva con el comunicador más reconocido de los noticieros matutinos. 42 Amor al prójimo. Fundación Infantil Ronald McDonald’s, más allá de los restaurantes de hamburguesas.

54 Itinerante. La nueva imagen del Museo Rufino Tamayo.

44- 53 Balance

72 Degustación. Menú divertido para niños.

18 Beats. David Bowie, el camaleón del rock, y las novedades que debes tener en tu playlist. 22 Butaca. Johnny Depp, un actor multifacético que ha logrado no encasillarse en los roles que interpreta, y los estrenos más esperados del mes.

26-35 Entre líneas 26 En la mira. Siempre tenemos que saber qué sucede en nuestra comunidad. 28 Opinión. Pacto por México. ¿Qué es?

68 Sobre ruedas. Los 50 años del Porsche 911. 70 Gastronomía. La Casa de Francia, un gran secreto del DF.

44 En breve. El empleo en la Ciudad de México.

74 Bienestar. Prepárate para el verano.

46

76 Premio Alfaguara 2013. 78 Jaguar Polanco.

Empresa de éxito. Alsea, compañía mexicana de alimentos y bebidas que ya cotiza en la Bolsa de Valores, resultado del trabajo constante.

50 A fondo. ¿Cómo ahorrar para la educación de tus hijos?

12

76 Flashback 55

80 Punto final

Aquí en corto. Columna del Dr. Juan Pérez.

Bilingüe: Español-Inglés Bilingual: Spanish-English 32

Opinión / Opinion. Los monopolios en los medios de comunicación / Concentration of Media Ownership: A Chain Reaction.

60 Trotamundos / Globetrotter. La magia verde de Oaxaca / The green magic of Oaxaca.



Deseo

Prográmate

6

2-14

Julio

julio

No puedes no asistir a esta fantástica aventura que el mundo de Disney trae para ti sobre hielo. En esta ocasión presentan el espectáculo basado en la película infantil Valiente. lugar: Arena Cd. de México. horarios: 12:00, 18:00 y 19:30. precios: desde $220.

2-6

7

julio

cafe tacvba Con más de dos décadas de trayectoria, este grupo promueve su más reciente material discográfico que lleva por nombre El objeto antes llamado disco. lugar: Foro Corona. horario: 19:30 Hrs. precio: $940. ticketmaster.com.mx

4, 11, 18, 25

En este mes se ofrecerán varios conciertos. Mantente al tanto, porque habrá de todo: desde propuestas musicales novedosas hasta artistas consolidados, que siempre estarán en la memoria del público.

julio

12 princesas en pugna Diviértete y ríe con esta obra, que toma como base la conocida pieza 12 hombres en pugna de Reginald Rose. Hace una parodia de las situaciones que deben enfrentar las heroínas más populares del mundo fantástico. lugar: Teatro Julio Prieto. horarios: 20:30 Hrs. precio: $300.

julio

juan gabriel

El cantante y compositor Juan Gabriel es incansable, y nos complace abriendo no una sino cinco fechas seguidas para celebrar sus 40 años de carrera en el recinto más codiciado por los artistas, el Auditorio Nacional. Los organizadores decidieron abrir tantas fechas porque se habían agotado las entradas de los dos primeros días. Y no es para menos, el formidable cantante sigue deleitando a su público fiel y constante con su larga lista de éxitos, que a más de uno ha hecho vibrar y que en estos días volverá a cantar.

No puedes perderte las fabulosas interpretaciones de “Querida”, “Amor eterno”, El Noa Noa”, “Hasta que te conocí” y muchas otras que el señor Juan Gabriel compuso para cantar al amor y al desamor. Revive esas experiencias, dedica las canciones e invita a quien tú quieras para compartir un momento exquisito con el divo de Juárez. lugar: Auditorio Nacional horarios: 20:30 Hrs. precios: $487 a $ 2,276.

6, 13, 20, 27

18

julio

voces

Propuesta divertida que refleja una sátira de la historia que recuerda lo importante de la memoria y la revisión del pasado. Basada en Diálogos de Salvador Novo a 100 años de su natalicio. lugar: Gruta del Centro Cultural Helénico. horario: 19:00 Hrs. precio: $150.

julio

babasónicos La banda de rock argentino regresa a nuestro país a dar un gran concierto para reencontrarse con sus fans. En esta ocasión nos presentan las canciones que los hicieron famosos y los temas de su más reciente disco. lugar: Teatro Metropolitan. horarios: 20:00 Hrs. precio: $252 a $1050.

fotos: cortesía ocesa.

disney on ice



Deseo

Prográmate

8

Julio-Agosto 24 julio

samo (inevitable) El ex vocalista de Camila, se presenta como solista. Samo interpretará los temas de su propuesta musical, que aún no pierden el sello romántico. ¡A suspirar! lugar: Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto Cantoral. horarios: 21:00 Hrs. precios: Por confirmar.

agosto

25

sasha benny, erik Los ex Timbiriches han tenido un magnífico recibimiento con su nuevo proyecto en trío, y ahora se presentarán por dos días para interpretar temas nuevos y algunos anteriores, que los muchachos han masterizado con un sonido más maduro y honesto, dejando atrás la estela adolescente que tantos fans les trajo. Asiste y escucha en vivo canciones románticas como “Cada beso” o el clásico compuesto por Benny

ya hace años, “Sin ti”, que incluyen en su reciente producción discográfica, Primera fila. Es un gran equipo que tal vez nunca pensó formarse, y es un gusto ver que parte de aquella agrupación infantil siga vigente. lugar: Auditorio Nacional. horario: 20:30 Hrs. precios: $311 - $1,646

13

14

julio

mary poppins, el musical Para los pequeñines también hay sitios dónde ir, y esta vez toca el espectáculo de la adorable niñera Mary Poppins que lleva en el papel protagónico a Bianca Marroquí. lugar: Centro Cultural Telmex. horarios: 20:30 Hrs. precios: $800 a $325.

julio

real de catorce Las composiciones líricas y musicales de José Cruz siempre han tenido un soporte musical por músicos virtuosos en sus respectivos instrumentos. lugar: Lunario del Auditorio Nacional horario: 21:00. precios: Por confirmar.

julio

pancho céspedes Despúes de terminar su gira con el maestro Manzanero este cantante cubano nos deleitará con temas de su autoría. lugar: Lunario del Auditorio. lugar: 21:00 Hrs. precio: $830 a $1,200.

julio

taller: creación de proyectos Porque no basta con el talento ni con la creatividad, aprende a desarrollar proyectos en todas las áreas del arte con este extraordinario curso. lugar: Centro Cultural Helénico. precio: $1,000, cupo: 20 alumnos.

fotos: cortesía ocesa.

4-5,



Deseo

Imprescindibles

10

Unsurpassed summer Porque durante esta temporada es bueno hacerte un regalo para consentirte, he aquí nuestras opciones.

03

aroma perfecto scandal roja parfums

El perfumista Roja Dove creó esta esencia para la mujer contemporánea. Es sencillamente sublime. Tiene toques de bergamota, sándalo y azahar. rojadove.com

01 capricho hogareño crate & barrel

Siempre hace falta algo de vida en la casa. Qué te parece este sillón multicolor para remodelar tu sala. crateandbarrel.com

02 toque deportivo audemars piguet En la temporada de vacaciones es básico que tu look esté completo, y nada mejor que un reloj con toques deportivos para complementarlo. audemarspiguet.com


Deseo

Imprescindibles

bling, bling berger

06

Los maestros de la casa Berger nos presentan un collar de zafiros en corte oval con diamantes en oro blanco, ideal para lucirlo en las fiestas. berger.com.mx

05 conectividad xperia m

fotos: cortesía grupo axo/audemars piguet/carolina herrera/sony/berger joyeros.

La nueva versión del aclamado celular de Sony incluye la función One Touch, con la que podrás conectarte en un instante a tus aplicaciones favoritas. sonymobile.com

04

look otoñal carolina herrera

Con la nueva temporada llegan colores más sobrios; los cafés y negros estarán a la orden del día. carolinaherrera.com

Julio 2013

11


Deseo

Top 5

12

Top 5 Tourbillon Es el rey de las complicaciones relojeras y la más deseada por los coleccionistas.

02 01

03

01 record a. lange & söhne Este tourbillon “Pour le Mérite” de 1994 acaba de subastarse por 275,210€. Es una edición limitada de 200 piezas y sólo 19 tienen caja de oro blanco y dial azul. mcintoshlabs.com

02 vintage audemars piguet La marca presentó durante el SIHH 13 esta pieza, inspirada en el reloj de bolsillo de 1920. Con tres grandes complicaciones, es una verdadera maravilla. audemarspiguet.com

03 único vacheron constantin Admira un tourbillon excepcional y la pureza absoluta de una caja redonda y sobria, que contiene una complicación de gran calidad. vacheron-constantin.com


04

04

majestuoso girard perregaux La caja de este reloj estĂĄ inspirada en el art dĂŠco. Sus tres puentes de oro crean un nexo entre el siglo xx y el xxi. girard-perregaux.com

05

05 deportivo harry winston Los maestros relojeros de esta casa crearon un tourbillon de excelente rendimiento y precisiĂłn tri-axial dentro de una caja de acero. harrywinston.com


Deseo

Letras

14

Vicente Leñero,

80 años del constructor de la literatura

atemporal Todas las obras que te adentran a un mundo creado por Leñero pueden ser leídas por chicos y grandes.

La voz adolorida, Los albañiles, Los periodistas, Más gente así... y contando. Dramaturgia, guiones de cine, novelas y muchos elementos constituyen el material y las herramientas del ingeniero civil jalisciense que edifica obras con letras. por: erick ríos.

C

uando se matriculó en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ni él mismo imaginaba que su vida daría un giro radical y terminaría inmerso en algo totalmente opuesto a su profesión. Nacido en Guadalajara, Jalisco, en el lejano 1933, este ingeniero civil graduado, pero novelista, guionista, periodista y dramaturgo por azares del destino, ha llenado de asombro a los lectores que se han aventurado a leer alguno o varios de sus libros. En sus textos, el Maestro de Todos los Géneros, como también se le conoce, ha utilizado distintas técnicas literarias en las que plasma su sello personal, sobre todo en los personajes, que van de lo más típico, como don Jesús, del libro

Los albañiles, hasta Enrique, el enfermo mental de La voz adolorida (reeditada años después bajo el nombre A fuerza de palabras). Algunos también son reales, como Julio Scherer García, quien fue director del periódico Excélsior. Movido por la idea de “ganarse la vida”, Vicente Leñero y Otero publicó La polvareda y otros cuentos, su primera obra, apenas unos meses después de graduarse, en 1959; ése fue el inicio de la construcción de un puente hacia el éxito, que siempre ha crecido a lo largo de su trayectoria. Cabe señalar que su gusto por la escritura se fortaleció con sus estudios en la Escuela Carlos Septién García, donde cursó Periodismo, una de las tantas experiencias en su catálogo personal.

Recientemente, las andanzas del literato han aparecido en la prensa y la crítica con menos frecuencia. Entre ellas recordamos el guión de la famosa cinta mexicana El crimen del padre Amaro, que generó controversia entre las autoridades religiosas de nuestro país. De igual manera, en febrero apareció en el mercado Más gente así, un libro que cuenta historias que, de ser del todo ciertas, serían el mejor testimonio de vida de Leñero, así como su libro más personal, cercano y sin mesura; un diario de viaje a lo largo de sus casi ochenta años de vida. Con esta publicación, Vicente muestra que aún sigue vigente en la élite de la literatura mexicana y, si nada extraordinario pasa, seguirá construyendo obras.



Deseo

Letras

16

Books Llegan las vacaciones y siempre es bueno tener con nosotros un libro que nos acompañe durante el vuelo o mientras descansamos en la playa. Aquí, nuestras sugerencias de este mes. por: victoria pérez abad.

Venganza benjamin black

vina jackson

alfaguara.com

eleven rings

Llega a México el fenómeno editorial Ochenta melodías de pasión, serie escrita por un hombre y una mujer que firman como Vina Jackson. Detrás de ese seudónimo están dos escritores británicos. Él ha publicado nueve novelas y ha trabajado en el mundo editorial; además es coleccionista y especialista en literatura erótica. Ella radica en Londres, también ha publicado y es muy popular en el ámbito fetichista de Gran Bretaña. La serie comprende cinco libros, y aquí comentaremos Ochenta melodías de pasión en azul. Summer recibe la propuesta de ingresar en una orquesta en Nueva York. Se está adaptando a su nueva vida en la Urbe de Hierro, y bajo la batuta de Simón, un director venezolano, su carrera comienza a despegar. Dominik, su novio, no resiste estar separado de ella, así que consigue una beca para pasar nueve meses con Summer. A pesar de que el reencuentro es feliz, no pueden disfrutarlo mucho.

Durante su ilustre carrera como entrenador en jefe de los Toros de Chicago y los Lakers de Los Ángeles, Phil Jackson ganó más campeonatos que cualquier otro entrenador en la historia de los deportes profesionales. Aún más importante, logró entrenar a los atletas siempre a su manera, con base en valores profundos. Los periodistas deportivos llamaban a Jackson el Maestro Zen medio en broma, pero el apodo contiene una importante verdad: es un coach que inspira, al desafiar a sus jugadores a explotar todos sus talentos y que se olviden del ego, la codicia y el miedo. En su búsqueda por reinventarse a sí mismo, Jackson explora todo, desde la psicología humanista y la filosofía del indígena americano a la meditación zen. En el proceso desarrolló un nuevo enfoque de liderazgo basado en la libertad, la autenticidad y el trabajo en equipo.

oceano.mx

amazon.com

phil jackson y hugh delehanty

fotos: cortesía alfaguara y editorial océano.

Ochenta melodias de pasión en azul

Benjamin Black vuelve en la piel de Quirke, patólogo forense que lo ha acompañado en El secreto de Christine, El otro nombre de Laura, El lémur, En busca de April y Muerte en verano. Con Venganza da inicio la serie Alfaguara Negra. Desarrollada también en Irlanda, la historia comienza el día en que Victor Delahaye se suicida limpiamente, de un balazo en el pecho. Como si fuera un acto premeditado, el único testigo es el hijo de su socio, el mujeriego Jack Clancy: Davy, quien no sabía navegar ni tampoco por qué lo había acompañado esa mañana en su yate, es testigo del suicidio que cambiará la vida de dos de las familias más ricas de Dublín. En Venganza se dan cita de nuevo el inspector Hackett y el doctor Quirke, quienes se preguntan por qué Victor Delahaye necesitaría de un testigo para suicidarse.



Deseo

Beats

18

Duetos

Hay buenas colaboraciones como la que hizo con Queen en el tema “Under Pressure”, y también con The Cure, Iggy Pop, Tina Turner, Pet Shop Boys, Mick Jagger y Pink Floyd.

T

uve mi primer acercamiento con David Bowie gracias a “Heroes”, la canción que titula el disco de 1977 y que ya era el décimo de su autoría, después de Low y antes de Lodger, ambos de la llamada Trilogía de Berlín, que comprende los mejores años de su etapa creativa. Luego supe que es británico, multiinstrumentista, compositor, productor discográfico, arreglista, director de videos, artista plástico, bisexual, ¡actor!, y vi cómo su vestimenta marcaba un estándar en la moda, y cómo los cambios en su imagen mostraban un sello propio, basado en el cambio radical. Ésta es una de las razones del apodo El camaleón del rock. David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en el barrio londinense de Brixton, y su incursión en la música comenzó en la década de 1960 como saxofonista y vocalista de varios grupos de

David Bowie,

el camaleónico duque del rock La extravagancia es una de las características que identifican al “duque blanco” entre las muchas que han puesto sello a su agitada y talentosa vida. Hoy vale dar un vistazo a su carrera en la música, el cine y hasta en la moda, porque regresa triunfante con The Next Day, su nuevo disco, una especie de anécdota íntima para quienes aún no tengan el gusto de conocerlo. por: rock santiago. R&B; cuando debió cambiar su apellido original, eligió Bowie en honor a Jim Bowie, aventurero y mercenario estadounidense. Ha incursionado con éxito en géneros como el folk, hard rock, la música electrónica, el soul, glam, rhythm & blues, new wave, dance, pop y art rock. El éxito de veras le llegó en 1969, con la canción “Space Oddity”, de su segundo disco (homónimo) y que narra la historia de un astronauta perdido en el espacio llamado Mayor Tom —Bowie eligió el nombre en homenaje a la película 2001: Odisea en el espacio. Estudió teatro vanguardista y el arte del mimo bajo la dirección de Lindsay Kemp. Actuó en el papel de Cloud en Pierrot in Turquoise, producción de Kemp de 1967. En el cortometraje en blanco y negro The Image encarnó a un niño fantasma. En el año de 1969 apareció como

extra en la película The Virgin Soldiers. En 1976 ganó prestigio por su primer papel protagónico, encarnando a Thomas Jerome Newton, extraterrestre de un planeta en vías de extinción de El hombre que vino de las estrellas. De ahí en adelante, una amalgama de talento y excentricidades acompañan a Bowie, quien ha incluido veinticuatro producciones en su discografía, con algunas de las mejores canciones de la historia. The Next Day es la muestra que muchos seguidores y críticos feroces necesitaban para confirmar por qué es El camaleón del rock, por qué pertenece a la alta jerarquía musical y por qué su influencia sigue vigente. Por ello pasó a formar parte del prestigiado Salón de la Fama del Rock, tiene el Ivor Novello, el Grammy y dos hijos: Alexandria Zara Jones y Duncan Jones.



Deseo

Beats

20

Music Tu playlist siempre tiene que estar al día con las novedades discográficas y más en estas vacaciones. por: diana rodríguez.

BIG TIME RUSH 24/seven /

nickelodeon

&

columbia records

El cuarteto de chicos estadounidense Big Time Rush nos trae su tercer álbum de estudio, 24/ Seven, que produjeron con el sello de Columbia Records y en colaboración con el canal infantil Nickelodeon. Los chicos grabaron alrededor de cincuenta canciones para este álbum, en su mayoría compuestas por ellos mismos. Eligieron los mejores temas y de esta manera quedó listo

el disco de los veinteañeros, quienes también aparecen en una serie del mencionado canal, que lleva el nombre de su banda. El álbum incluye 15 tracks, entre ellos las canciones “Song for You”, “Picture This”, “Run Wild” y la que da inicio al disco, “24/Seven”. No te pierdas el trabajo musical de estos apuestos muchachitos, y con buena estrella. mundotkm.com

BLACK SABBATH 13 /

vertigo

Si eres metalero de corazón sabrás que el legendario grupo Black Sabbath —padre del heavy metal— regresa con su décimo noveno disco, titulado 13. Esto es una prueba de que lo bueno prevalece a pesar de los años. El Príncipe de las Tinieblas, Ozzy Osbourne, y su gran compañero de guitarra Tommy Iommi nos complacen con su nuevo material, el cual ha recibido fuertes críticas. Sin embargo, es una

gran hazaña que los rockeros de antaño sigan deleitándonos y sorprendiéndonos con la tenebrosa atmósfera de sus temas. Comprueba que los veteranos músicos no han perdido el toque con la canción “God is Dead?” Así que si eres fanático de la banda no puedes perderte su nuevo material, que no le pide nada a las nuevas propuestas metaleras. No por nada son los padres del metal. itunes.apple.com

LOS ÁNGELES AZULES

Para celebrar sus 31 años de carrera y después de su arriesgada y exitosa intervención en el pasado festival de rock anual Vive Latino, la agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules apuesta

/

sony music

por cautivar el gusto del público alternativo con un disco llamado Cómo te voy a olvidar. La placa contiene remasterizaciones de sus clásicos y colaboraciones de figuras del rock y la música folclórica latinoamericana. El trabajo incluye catorce temas; entre ellos tenemos la canción que da nombre al disco y una de las más exitosas de la agrupación: “Cómo te voy a olvidar”, con la participación de los rockeros de Kinky; “Mis sentimientos”, con Ximena Sariñana; “Ay, amor”, con

los mismísimos Amigos Invisibles; “Entrega de amor”, con el ex vocalista de Caifanes Saúl Hernández, y la escuchada “17 años” al lado de Jay de la Cueva, de Moderatto. Éstas son sólo algunas de las curiosas versiones con el toque rockero que incluye el disco. Este paso representa un giro radical para Los Ángeles Azules y la oportunidad de rescatar su larga trayectoria dentro de la música, porque su público había perdido un poco la esperanza. flowhot.net

fotos: cortesía disqueras.

cómo te voy a olvidar



Deseo

Butaca

22

Johnny Depp

Las películas que más han marcado la carrera de Johnny Depp son las que ha realizado bajo la dirección de Tim Burton.

El álter ego encantador

Un actor de cine reconocido por su gran calidad interpretativa y amplio registro emocional, que demuestra cuando representa personajes sumamente diferentes entre sí: eso es Johnny Depp, una gama de álter egos que siempre terminan por encantar y convencer al público. por: diana rodríguez.

U

n perro mestizo” es como se autodenomina Johnny Depp, porque tiene ascendencias muy diversas, entre ellas francesa, cheroqui, alemana e irlandesa. Hijo de una camarera y un técnico, vivió sus primeros años en Canadá. Era un chico solitario que sólo se acompañaba de su guitarra. En 1985 dejó a su familia en Kentucky para probar suerte en Los Ángeles, hasta que su gusto por la música lo adentró al mundo del rock como guitarrista de varias bandas. Entre tocada y tocada, un cazatalentos de cine se fijó en su rostro adolescente y así obtuvo su primer contacto con el cine. Johnny empezó con papeles cortos en la pantalla grande, como su primera intervención en la cinta Pesadilla en Elm Street (1984), de Wes

Craven. También destacó en el mundo de la televisión con 21 Jump Street (Patrulla juvenil) en 1987, serie que narraba las aventuras de policías infiltrados como estudiantes para investigar casos de delincuencia juvenil. Asimismo participó en Pelotón La aclamada cinta de Oliver Stone. Luego vino su consagración en el cine con Tim Burton, en la película El hombre manos de tijera, con el protagónico de Edward Scissorhands, sin duda uno de los personajes que más han dejado huella tanto en su persona como en la memoria cinéfila del público y los fanáticos de Burton. Los personajes que marcaron la carrera de Depp son eclécticos y llenos de fantasía, y el actor los personifica de tal manera que los convirtió en arquetipos modernos. A cambio, la variedad de interpretaciones ha alejado a Depp del temido

estigma del encasillamiento, que muchos actores padecen. Johnny apuesta por los papeles arriesgados y nada convencionales. De manera paradójica, al renunciar a ser el “galán” o el héroe de la historia, el actor arranca el suspiro de las mujeres y la admiración de los hombres en cada papel. Los manjares interpretativos más exquisitos del estadounidense sucedieron en la trilogía Piratas del Caribe con el personaje de Jack Sparrow en 2003, 2006 y 2007. De nueva cuenta se incorporó al equipo de Tim Burton con Sweeney Todd (2007), Alicia en el País de las Maravillas (2010) y Sombras tenebrosas (2012). Este mes veremos su interpretación de Toro en la cinta El llanero solitario. Estas cintas demuestran que el actor nunca deja de sorprender y que madura en una de las artes más complejas y ambiciosas.

foto: getty images latin america.

duo



Deseo

Butaca

24

Movies Mi villano favorito 2 pierre coffin / animación

Llegó julio, y con él los mejores estrenos de cine en el año. Aquí te damos algunas opciones para toda la familia. por: verónica aguirre.

Llega la secuela de una cinta que fascinó a muchos espectadores, por la originalidad de la historia y el encanto de los personajes. En esta ocasión, el ex villano Gru será reclutado por la Liga Antivillanos para combatir a El Macho, el criminal más despiadado, peligroso y —como su nombre lo indica— ¡el más macho de todos! Según la asociación, ya que Gru alguna vez fue el malvado número uno, su mente y destrezas los ayudarán a capturarlo. Todo mundo piensa que El Macho murió… incluso se dice que fue de la manera más ‘macha’ posible: cabalgando un tiburón con 250 kilos de dinamita atados a su pecho hasta llegar al interior de un volcán activo. En el doblaje en español participan Andrés Bustamante, Andrea Legarreta y Alejandro Fernández. mivillanofavorito2.com

titanes del pacífico guillermo del toro / ciencia ficción Si hay un cineasta que ha puesto en alto el nombre de México, es Guillermo del Toro. Ahora hace a un lado las cintas de terror y regresa a su auténtica pasión, la ciencia ficción. Cuando una legión de criaturas monstruosas conocidas como Kaiju sale del mar, da inicio una guerra que acabará con millones de vidas, consumiendo los recursos de la

humanidad durante años. Para luchar contra los Kaiju se creó un tipo especial de arma: enormes robots llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están conectadas en un puente neural. Los papeles protagónicos corren a cargo de Charlie Hunnam y Rinko Kikuchi. warnerbros.com.mx

Johnny Depp deja atrás los papeles de pirata y se convierte en un indio americano un tanto extravagante en la nueva versión de la serie televisiva de los años cincuenta. La historia comienza con los orígenes del Llanero Solitario, quien junto a un grupo de rangers de Texas persigue a una banda de forajidos liderada por Butch Cavendish. La banda monta una emboscada a los rangers, de la que aparentemente no quedan testigos. Sin embargo, uno logra sobrevivir gracias a un indio americano llamado Toro, quien cura sus heridas. El ranger se pondrá entonces una máscara y, montado en un caballo blanco llamado Silver, intentará junto con su amigo hacer justicia y llevar a los forajidos ante la ley. Además de Johnny Depp, actúa Armie Hammer. disney.go.com/the-lone-ranger

fotos: cortesía universal, disney y warner.

el llanero solitario gore verbinski / aventura



Entre líneas... 26

Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

TEO

PUESTA EN OPERACIÓN DE PRIMEROS 10 KILÓMETROS DEL

l Presidente, Enrique Peña Nieto, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del DF asistieron, a la puesta en operación del primer tramo de 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente (TEO). Aseguró que la obra representa un esfuerzo decidido en conjunto con el Gobierno Federal y que será una válvula de seguridad para la Ciudad de México y para el área metropolitana. En presencia de Peña Nieto, el Ejecutivo local sostuvo que con el inicio de la operación de estos 10 kilómetros se da tranquilidad con respecto a la amenaza latente de una gran inundación en la Ciudad de México: “Estaremos muy pendientes de seguir colaborando. Este esfuerzo va hacia una sola ruta, que es encontrar mejores condiciones de vida para el àrea metropolitana”, señaló. Estuvieron presentes el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ramón Aguirre Díaz, así como la jefa delegacional en Gustavo A. Madero, Nora Arias. En la planta de bombeo El Caracol, el mandatario capitalino se congratuló al dar cuenta de un avance sustancial y sobre todo de haberlo logrado a tiempo para esta época de lluvias. Por ello, resaltó este importante esfuerzo de trabajo conjunto, que constituye una gran obra de ingeniería mexicana.

INICIA EL JEFE DE GOBIERNO JORNADAS A FAVOR DE CAPITALINOS

CON DISCAPACIDAD

M

iguel Ángel Mancera anunció que la administración a su cargo ampliará el padrón de beneficios para personas con discapacidad, por lo que mil 500 capitalinos se sumarán a los 80 mil que actualmente reciben el beneficio, con el propósito de garantizar las mismas oportunidades para todos. Durante la jornada “Conociendo y Reconociendo la Discapacidad” en la delegación Iztacalco, el mandatario capitalino, acompañado del presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, y de la jefa delegacional, Elizabeth Mateos Hernández, precisó: “Esta lucha no es una lucha aislada, porque ustedes no están solos, ni están solas; ésta es una lucha que vamos a hacer en conjunto, que lo estamos haciendo desde el Gobierno encargado de esta tarea, sensibles ante las necesidades y contando con el apoyo fundamental de las organizaciones sociales”. Además resaltó que en la Ciudad de México el respaldo a este sector de la población se consolida a través de la Ley de Atención Prioritaria para las Personas con Discapacidad y en Situación de Vulnerabilidad en el DF, e indicó que el GDF trabaja por una ciudad incluyente; por ello busca que los programas sociales eleven el nivel de bienestar de la población, al tiempo que mejoran el espacio público para asegurar que la población lo disfrute.

foto: getty images latin america.

En la mira


Entre líneas...

En la mira

GDF y Code for America se alían para reforzar la creatividad e innovación entre los capitalinos n un acto muy importante en materia de alianzas de alcance internacional para la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera presidió la firma de la Carta de Intención entre la organización Code for America —esta organización promueve la transparencia, la participación y la eficiencia en los gobiernos municipales— y la administración del Distrito Federal, que pone de manifiesto que esta capital se ubica en una línea de avance y contacto permanente con el desarrollo de las tecnologías. En presencia de Nigel Jacob, representante de Code for America, el Jefe de Gobierno anunció el próximo lanzamiento de una convocatoria dirigida a la ciudadanía, a las “mentes creativas” en la capital para participar en el desa-

E

l Gobierno del Distrito Federal rindió un homenaje póstumo al destacado escritor José María Pérez Gay, quien en vida fomentó la educación en el país e impulsó la cultura mexicana en el extranjero. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera, familiares y amigos del fallecido escritor, como Andrés Manuel López Obrador, Rafael Pérez Gay, Héctor Aguilar Camín, Elena Poniatowska, Luis Linares Zapata, Arnaldo Córdova, Héctor Vasconcelos y Sergio Ramírez, estuvieron presentes en el acto celebrado en el Museo de la Ciudad de México. Mancera Espinosa exaltó la figura del también académico y diplomático, tras afirmar que fue un hombre leal a las causas sociales y siempre preocupado por los demás, por lo cual recibió el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural y la Cruz de Honor para las Ciencias y Artes, al escribir sobre las grandes injusticias y tragedias que asuelan a la humanidad. El mandatario aseguró que quienes lo conocieron quedaron deslumbrados por aquella mezcla de erudición y encanto, y quienes lo leyeron descubrieron diversos mundos en México. “Fue un hombre de izquierda, comprometido con el conocimiento y con la política. Su legado quedará para siempre entre nosotros, plasmado en sus obras, varias que escuchamos, varias que conocemos y varias que seguramente leyeron ustedes”, destacó. Expresó que esta pérdida supone el fin de una de las trayectorias más luminosas y atractivas que en el ámbito de los haberes y las pasiones sobre la literatura en la lengua alemana se han dado en nuestro país. En este sentido, recordó que el ilustre mexicano, quien falleció a la edad de 70 años, fue doctor en Filosofía Germanística por la Universidad Libre de Berlín, agregado cultural de la Embajada de México por la República Federal Alemana y consejero cultural.

rrollo de aplicaciones e iniciativas en beneficio del DF. Dicho proyecto será puesto en marcha por la Agencia de Gestión Urbana (AGU) del Distrito Federal, a través del Laboratorio para la Ciudad, con la colaboración de cinco secretarías del GDF: Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Salud, Turismo y Transportes y Vialidad. En la firma participaron Nigel Jacob, Fernando Aboitiz Saro, director general de la AGU; la directora general del Laboratorio para la Ciudad de México, Gabriella Gómez-Mont; la secretaria del Medio Ambiente local, Tanya Müller; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez; y el Contralor General, Hiram Almeida Estrada.

JOSÉ MARÍA PÉREZ GAY,

hombre de izquierda y leal a las causas sociales

Julio 2013

27


Entre líneas...

A fondo

28

Pacto por México La sinergia y una nueva lista de buenas intenciones

Desde que comenzó el mandato del presidente Peña Nieto hemos escuchado hablar del Pacto por México en los medios de comunicación. Eso une y a la vez confronta a las diversas corrientes políticas en el país, pero ¿qué es realmente el tan mentado Pacto? por: diana rodríguez. ilustración: daniel chaca.


Entre líneas...

l 2 de diciembre de 2012, justo al día siguiente de su toma de posesión, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó un acuerdo junto con los presidentes de los partidos mayoritarios, PAN, PRD y PRI. Para unos, el escrito representa el sometimiento de todas las corrientes políticas a los caprichos de la derecha mexicana y el regreso definitivo del tricolor a Los Pinos, mientras que para otros sólo refleja la necesidad impostergable de trabajar en equipo para sacar a nuestro país adelante y volver a ocupar un lugar preponderante entre las naciones de América Latina. ¿Cuáles son los ejes de este acuerdo político? Veamos. 1. El fortalecimiento del Estado democrático de derecho. 2. La democratización de la política. 3. La economía y los derechos sociales. 4. La participación de los ciudadanos, tomados más en cuenta y siendo la parte prioritaria y fundamental.

¿De qué se trata? Sin entrar en tecnicismos demagógicos que sólo entorpecen la comprensión de los propósitos y las intenciones de nuestros políticos, en este artículo trataré de explicar de manera simple cómo está compuesto dicho acuerdo y comentaré algunos de sus objetivos, además de mostrar los elementos adicionales requeridos para que el nuevo Pacto adquiriera forma y estructura definidas. El acuerdo se divide en cinco apartados, de los cuales se derivan más de noventa intenciones u objetivos específicos. Los apartados son: Sociedad de derechos; Crecimiento económico: empleo y competitividad; Seguridad y justicia: transparencia; Rendición de cuentas y combate a la corrupción, y Gobernabilidad democrática.

Acuerdos

Es una sorpresa para todos los ciudadanos ver como las tres fuerzas políticas logran por fin ponerse de acuerdo por el bien económico del país.

A fondo

Algunas de las propuestas vertidas en el Pacto tocan temas y ámbitos de indudable importancia para la sociedad mexicana y cuya atención es urgente. Entre los objetivos planteados por los partidos políticos está la reducción de la desigualdad entre las personas y las regiones del país. Al mismo tiempo se pretende ampliar las libertades y la gama de derechos exigibles y efectivos para los mexicanos. El ámbito de seguridad social es un tema muy delicado, una de las mayores fuentes de inquietud e inconformidad para los mexicanos. Los signatarios proponen que mediante una red creada a través del Sistema de Seguridad Social Universal, cualquier mexicano, sin importar su condición o estatus social ni laboral, tenga derecho a beneficios sociales como acceso universal a la salud, pensión para adultos que no cuenten con un sistema de ahorro para el retiro ni pensión por parte del IMSS o ISSSTE, a partir de los 65 años. Otro acuerdo es el seguro de desempleo para los asalariados que hayan perdido su fuente de ingresos y mientras buscan otro trabajo sus familias no reduzcan el nivel de vida. Algo innovador fue el sistema de seguros para jefes y jefas de familia, que brinda seguridad económica a los hijos en caso de que muera alguno de los cónyuges.

A un lado las diferencias Las discrepancias entre los cuatro dirigentes partidistas eran inevitables, pero no crean que todo el tiempo fue así: también hubo conclusiones que adoptaron de común acuerdo, como la opinión de que estos quince años de gobiernos divididos impidieron formar consensos, y de haber sido éstos posibles ya se habría registrado un avance notable en el país. Los líderes hicieron sus diferencias ideológicas a un lado, a pesar de que acababan de pasar por una competencia electoral intensa. Por supuesto, eso no significa que éstas desaparecerán, pues cada uno de ellos sigue una línea que define el núcleo partidista de donde proviene, y es lo que precisamente, espero, hará una sinergia. Entonces un “sí, pero no”, “sí tengan diferencias pero no las involucren en el pacto” me parece sensato, aunque pienso que también fueron interesantes las reuniones entre los políticos y el toque particular que pusieron a las discusiones mientras trataban asuntos como la reforma educativa o la financiera.

La ciudadanía, sus opiniones y augurios Pues ahora que los cuatro políticos hicieron a un lado sus diferencias y líneas partidarias, por ahora y sólo por México, con este ambicioso proyecto de reestructuración, veremos de qué están hechos los líderes partidistas. Lo sustancial del asunto es el contenido de las distintas reformas y el futuro que proponen con el nuevo Pacto. Hay muchas cosas a tratar y que la gente debe >>>

Julio 2013

29


30

Cambio

“Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas”. Françoise Giroud (1916-2003) Escritora y política francesa.

saber. Pero ¿creen que estos cambios o pretensiones siempre se han propuesto?, ¿el pacto quedará en el limbo, y harán como que se unen para mejorar a México? Pues hasta no ver no creer. Y a todo esto, ¿quién es el agente principal en este acuerdo? Pues la ciudadanía, la gente misma que recibirá los perjuicios o los beneficios de la estrategia, el elemento inaugural del sexenio. Quedan muchas cosas que decir y opinar del Pacto por México, que por desgracia no todos están enterados siquiera de que existe, mientras otros apenas han escuchado un poco al respecto. De acuerdo con una encuesta publicada hace unos meses por la consultora Buendía y Laredo, 45% de la población ha escuchado alguna notica sobre el acuerdo, y quienes más saben en qué consiste son personas con estudios universitarios. En cuanto a la certeza de que el pacto dure por todo el sexenio, sólo 29% confían en ello, y dentro de esta cifra quienes más creen son los panistas, con 31%, y los priistas, que representan el 35%. Mucha menos fe al tratado muestran los perredistas, quienes le dan una vigencia de uno a tres años. Hay también quienes hacen sus pronósticos sobre qué corriente política abandonará el proyecto y se quedará en el camino: 27% consideran al PRD como el primero en salir del juego; 15% piensan que será el PAN, y 10% le apuestan al PRI. Otros creen que debido a la posible salida del PRD, el Pacto se vendrá abajo.

Todo esto, repito, con base en la encuesta de Buendía y Laredo publicada en su portal web el 25 de febrero del presente año (www.buendiaylaredo.com). Como puede verse, las cifras varían y existe una gran pluralidad de enfoques que debe tomarse muy en cuenta, porque como dije, la ciudadanía es el receptor principal de las modificaciones que resulten del Pacto por México.

Pacto por México, un “mini Congreso de la Unión” De manera simple, en esto podría consistir la incitativa Pacto por México: un mini Congreso de la Unión, pues se proponen y se aprueban reformas y cambios en las mismas. Acaso pueda ser un complemento emergente para la apurada situación del país, y ¿por qué no?, una forma innovadora de hacer leyes. Existen también muchos desacuerdos por parte de la gente o algunas autoridades. Son de esperar puntos de vista contrarios, no tienen nada de malo. Tal vez algunos se sientan más cómodos con la forma convencional de proponer iniciativas de ley, y como mostré en el apartado anterior, hay quienes no creen mucho en el proyecto. Pese a las adversidades, el presidente Enrique Peña Nieto señala que Pacto por México muestra la madurez de la democracia en el país, porque los cambios y las reformas en todos los ámbitos de la sociedad son demandas de la gente misma. Aunque ya es una ventaja que los dirigentes de los tres principales partidos políticos y el primer mandatario mexicano se hayan puesto de acuerdo con esta iniciativa y acaten la regla fundamental de “corrección política”, espero que su buena fe y su firme intención de llevar al país a una etapa de una fructífera reestructuración funcione, porque a nadie le hace bien un cambio y luego probar otros aires. Urge poner en práctica cambios cristalizados en la reforma hacendaria, en la reforma energética o la laboral, sin olvidar una de las más tocadas: la educativa. Que sin duda la educación es fundamental para la competitividad de un país; es el origen de todo, la base genuina que distingue y define a su gente. Porque educación no es sólo escuela: es familia, es conciencia y dedicación. Lo demás viene, precisamente, por añadidura. Que si la delincuencia, que si la pobreza, que si la inseguridad; todo eso se genera a partir de cómo está educada la gente. Un país bien educado es el pilar de un bienestar uniforme. Sí, lo sé, suena a sueño color de rosa, pero algo de razón debe de haber en mi premisa. Pues dado ya el panorama de lo que es Pacto por México, la gente podría hacer sus apuestas y dar un voto de confianza a esta alternativa. Nada se pierde con intentar creer en las nuevas buenas intenciones de los líderes. Hagamos un esfuerzo, creamos y dejémonos sorprender en este sexenio, y hagamos lo que nos corresponde, sin echar la culpa a nadie. Si quieres saber más, visita. pactopormexico.org



Entre líneas

Opinión

32

Concentración de los medios de comunicación:

T

odos conocemos el fenómeno llamado ῾efecto dominó᾽. También hemos escuchado hablar de la ῾reacción en cadena᾽ o los ῾efectos secundarios᾽. Pues bien, estos términos hacen referencia a acontecimientos y fenómenos que se presentan como resultado de algo grande. Empujas un objeto, éste se mueve, y si hay algo más en su camino lo golpeará; si el objeto golpeado era frágil, se romperá. Y así se desencadena una serie de eventos con final muchas veces imprevisto. Apliquemos este ejemplo al sector de las comunicaciones, en específico a los medios y sus alcances, sus productos, los recursos con que cuentan y los servicios que ofrecen. En la radiofrecuencia, la señal televisiva, las imprentas y editoriales y el internet hay grupos o personas que concentran, por decirlo de forma entendible, todo el poder. Con la palabra poder me refiero a lo comercial, lo más vendido, lo de moda, lo que todos buscan. La función más elemental de los medios de comunicación en cualquier parte del mundo consiste en informar a la gente y mantenerla al tanto del acontecer diario. Esta labor primordial se ha venido deteriorando con el tiempo, según los críticos más rigoristas. Hay quienes dicen que la concentración de la información en un solo lugar, una sola persona o un solo grupo es algo negativo, una ventaja injusta que viola la libertad de elegir del público, y sobre todo manipula y sesga la verdadera información. Esta afirmación, sostenida por quienes se oponen a las prácticas monopólicas y la multipropiedad, tiene algo de cierto, aunque es innegable que dentro de todo ‘lo malo’ que pueda existir también habrá algo bueno. Un buen contenido, información selecta, conductores, presentadores o periodistas bien preparados y profesionales, son las cosas que de vez en cuando uno se encuentra cuando elige recibir información de tal o cual medio de comunicación.

México y nuevos espacios de información Es sabido que en nuestro país los medios y el sector de la comunicación (prensa) se encuentran concentrados por dos ‘bandos᾽ que rivalizan por obtener la confianza del auditorio. Éstos son Televisa y TV Azteca, propiedad de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, respectivamente. Sin embargo, gracias a las redes sociales

Concentration of Media Ownership: A Chain Reaction The existence of monopolies or concentration of media ownership by an individual or by a group is considered illegal: however, this same evil has also brought about alternative options which create competition and competitiveness. by: erick ríos luna.

E

veryone is familiar with the unwritten law known as “the domino effect”. We have also heard the terms “chain reaction” or “side effects”. Well then, these words make reference to nothing else but to the events and phenomena resulting from a major event. You push an object causing it to move and if there is another object in its way, it will also move; if the latter is fragile, it will break. The same happens in a series of events. This time, we will apply this example to the information and communications sector, specifically to the media’s scope, its products, available resources, and offered services. Radio and television broadcasting, the printing industry, publishing houses, and the internet, have either groups or individuals who accumulate, to put it in layman’s terms, all the power. By the word power I am referring to that which is commercial, best-selling, trendy, what everybody wants. It is top priority for worldwide media to inform the public and keep people up-to-date on current events. According to the harshest critics, this function or essential task has been decaying. There are those who claim that the concentration of information in a single place, person, or group, is something negative and lucrative which does away with freedom of choice, and above all, manipulates and distorts true information. This view, stated by those who are against monopolist practices and multi-ownership, has some truth to it; however, it is undeniable that despite how “wrong” it may be, there must also be something good in it. Quality content, choice information, and professional presenters or journalists, are some of the things one finds when choosing a particular form of media to be informed.

fotos:

La existencia de monopolios o concentración en los medios de comunicación por una persona o un grupo se considera una práctica ilegal y nociva para la economía y para el consumidor. Sin embargo, este mismo mal ha traído consigo el surgimiento de opciones alternativas que generan competencia y competitividad. por: erick ríos luna.

© latinstock méxico, fotolia.

una reacción en cadena


y a su fácil acceso hoy en día, la gente ha abierto su panorama informativo, y su visión sobre las cosas ya no es la misma que veinte o treinta años atrás. Ahora, gracias a las nuevas herramientas de comunicación y a los espacios emergentes que permiten a las personas expresar su forma de pensar, los que antes conocíamos como medios de comunicación han incorporado a sus filas ‘canales᾽ que sirven para llevar la información a las personas de manera directa. De tal forma, al ser estas redes sociales o campos de información entes invisibles, su regulación y control resultan difíciles y complicados, y no existe todavía una norma que indique cómo debe administrarse el contenido de internet. Por ello, el gobierno ha emitido leyes y promulgado medidas que coartan y limitan la libre expresión en la red. Hace poco en México, específicamente en el estado de Nuevo León, se aprobó una ley que condena con dos años de cárcel a quien (cita textual) “exponga a la deshonra a alguien en internet por medio de fotos, videos o texto”. Por si eso fuera poco, lo hicieron agregando el artículo 345 bis al código penal de la entidad, que dice lo siguiente: “También se acusará de difamación a quien utilice cualquier medio electrónico para difundir, revelar, ceder o transmitir una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o texto para causarle a una o varias personas la deshonra, descrédito, perjuicio o exponerla al desprecio de alguien.” ¿El objetivo de esto? Sencillo: censurar las redes sociales; todo disfrazado por la supuesta ‘erradicación del bullying᾽, el respeto por los demás y la sana convivencia. El tema causó revuelo en la web y fue tema de debate en distintos foros, porque como señalan algunos usuarios inconformes, si esto se permite es probable que en unos años el internet sea parte de un monopolio, tal y como hoy sucede con la radio y la televisión. Queridos lectores, imagínense a la web, el único espacio en donde aún nos expresamos con libertad, bajo el poder de unos cuantos. Y es que, como explicamos en el primer párrafo, esto no es más que una consecuencia de nuestros propios actos. Un usuario entra a su perfil de Facebook, sabedor de que es ‘su espacio’ y nadie puede objetar lo que haga dentro de él. Después insulta, >>>

monopolio Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio.

Mexico and New Information Platforms Everyone knows that in our country, the media and communications sector (the press), are concentrated into two “sides” which compete to obtain the audience’s trust. These are Televisa and TV Azteca, owned by Emilio Azcárraga and Carlos Salinas Pliego respectively. However, thanks to easy access to social networks, people have opened up their information scope and their outlook on things is not the same as it was some 20 or 30 years ago. Nowadays, as a result of communication tools and emerging platforms available for people to express their point of view, what we used to know as forms of media, have incorporated into their resources, certain “channels” in order to keep the audience informed. Text messages to cell phones, videos on the famous Youtube, as well as instant photos on Twitter, are windows connecting the world through visual content which is, for the most part, credible and true. Therefore, because these social networks or fields of information are invisible entities, their regulation and control becomes somewhat difficult and complicated, which explains why there is still not a norm indicating how to administrate the content of the web. This is why the government has begun work in the lawmaking process so as to restrict and limit freedom of expression on internet. Recently, in Mexico, specifically in the state of Nuevo Leon, a law was approved sentencing to years of prison to whoever (quote) “endangers someone’s honor by posting photos, videos or text on internet.” As if that were not enough, it was done through an addendum to article 345 bis of the entity’s penal code, which states the following: “Anybody who uses any electronic media to spread, reveal, provide or broadcast one or more images, audiovisual recordings, or text to cause one or several people shame, discredit, damage or to subject them to others´ disdain will be accused of slander.” The point of all this? Simple: to censor social networks; all the while disguised as “erradication of bullying” as well as promoting respect for others and a wholesome coexistence. The matter raised controversy on the web and was debated upon in various forums because as some dissatisfied users claim, if that is allowed, it is likely that in a few years the internet will be part of a monopoly just as television and >>>

Julio 2013


Entre líneas

Opinión

34

ofende y se expresa con palabras poco adecuadas. Hace todo lo anterior para liberar los pensamientos y las posturas que no puede decir al aire, que no puede transmitir por radiofrecuencia o no puede publicar en un diario de circulación nacional. Sería diferente si esa persona inconforme fuera dueña de un periódico, una estación de radio o un canal de televisión. El acceso a estos medios o su pertenencia a ciertas personas o grupos dificulta en buena medida el surgimiento de nuevas opciones informativas.

Medios emergentes: la opción alterna El monopolio, la multipropiedad o la exclusividad, como se le quiera llamar, ha traído también beneficios que pocos logran ver y sólo unos cuantos consiguen aprovechar y explotar: la competencia y la competitividad. Y aquí podríamos mencionar muchos ejemplos de personas y grupos atrevidos y descarados (en el buen sentido de la palabra) que han sabido andar por terrenos que, pensábamos muchos, pertenecían a unos cuantos. El ejemplo más destacado es Grupo Imagen Multimedia. Si bien podría considerarse un monopolio, todavía no figura en el plano de los grandes, por lo que no puede sentarse a la mesa con las Televisas y las TV Aztecas. Sin embargo, se encuentra ahí con una propuesta atractiva, fresca y que rompe con la oferta habitual en la televisión abierta. Sus emblemas y cartas de presentación más fuertes son Cadena 3 y su eslogan ‘La televisión más abierta que nunca’; en la frecuencia radial, Imagen Radio es su extensión y por último, en la prensa escrita se encuentra el periódico Excélsior, que ha ganado terreno en los últimos cinco años (luego de perder su lugar por los problemas de la cooperativa de trabajadores), y poco a poco comienza a hablarse una vez más de tú con los grandes del sector, como El Universal y Reforma. La prensa escrita es el campo donde más pueden verse emprendedores que buscan diversificar los ángulos de información y

Futuro

Actualmente en nuestro país se está buscando dar nuevas concesiones para explotar medios electrónicos, pero las empresas ya establecidas están poniendo sus propias condiciones lo que no hace fácil a otros empresarios tomar la decisión de competir en este rubro.

radio currently are. Imagine, dear readers, the web, the only platform on which we can freely express ourselves, controlled by a few. The thing is, as we explained in the first paragraph, this is nothing more than the consequence of our own behavior. It often happens that that a user logs on to his Facebook account, trusting that it is “his own space” and nobody can have a say in what he does within that space. Then he insults, offends, and uses foul language to express himself. He does this in order to express the ideas and views that he can not say on the air, that he can not broadcast over the radio or publish in a national newspaper. It would be different if the same disgruntled individual were the owner of a newspaper, radio station, or television channel. However, the limited access to these forms of communication or the concentrated ownership of the media in certain individuals or groups greatly complicates the creation of new options to acquire information.

Emerging Media: the Alternative Option Whether you call it monopoly, multi-ownership, or exclusivity, it has brought about benefits which only a few can see and only some can take advantage of and exploit: competition and competitiveness. We can mention several examples of people and groups who have been daring and defiant, learning how to tread on ground which many of us believed belonged to a handful of people. The most remarkable example is that of Grupo Imagen Multimedia, which might be considered a monopoly, but is not yet playing in the major leagues alongside Televisa and TV Azteca. Nevertheless, its approach is interesting, fresh, and breaks with the norm of public television. Its emblem and strongest card is the television station named Cadena 3 represented by channel 28, whose slogan is “the most public television ever”. Under the name Imagen Radio, a direct offspring of the company broadcasts on radio waves. In printed press, it publishes The Excelsior newspaper, which has repositioned itself in the last five years after having lost ground due to labor and union


Entre líneas

Opinión

problems; it has joined the ranks of medium greats like The Universal and The Reforma. The printed press is the field where you can pinpoint more entrepreneurs seeking to diversify informative angles and widen the journalistic scope. Compared to the amount needed to create a radio or television station, the low budget required to set up a printed form of communication, allows for a yearly increase in the variety of daily or weekly publications and magazines. For instance, Nosotros (Us) by Ricardo Rocha: El Nuevo Mexicano (The New Mexican) by Javier Solorzano; Reporte Índigo (Indigo Report), Mas por Mas (More for More), and Publimetro (Publicmeter), are among the most outstanding publications. As far as Radio, internet has provided open forums for people to set up their “stations” and broadcast to an audience composed mainly of friends and acquaintances, close relationships, the friend of a friend, and so on. Although it can not be called “radio” as such because it lacks the characteristics of a true station, many people call it so based on the sole fact that it consists of a voice heard through a channel, in this case a web page, which transmits information (a sender). The term Podcast would be more suitable in these cases.

Monopolies? Where?

ampliar la baraja periodística. El bajo presupuesto (comparado con el necesario para instalar una emisora de radio o televisión) que se requiere para echar a andar un medio informativo impreso permite que la variedad de diarios, semanarios y revistas crezca cada año. Casos como el de Nosotros, de Ricardo Rocha; El Nuevo Mexicano, de Javier Solórzano, o Reporte Índigo, Más por Más y Publimetro son los más destacados. En cuanto a la radio, el internet ha facilitado la apertura de espacios en los que muchas personas montan sus ‘estaciones’ y desde ahí transmiten para el auditorio (en general, éste se compone de amigos y contactos suyos, personas allegadas y cercanas; el amigo del amigo del amigo). Aunque no se le puede llamar ‘radio’ como tal debido a que no tiene las características de una estación.

¿Monopolios? ¿Dónde? En los principales medios, la radio, la televisión y los periódicos, ya está comprobada la aglutinación del poder. Pero ¿se han preguntado qué pasa en internet? ¿Es realmente tan libre y tan diverso o variado como todos piensan? Comprobémoslo. Youtube, la principal página de videos en internet, es un monopolio invisible y no establecido, integrado por un selecto grupo de personas con los recursos necesarios para formar parte de él. Sin ir más lejos, los llamados vloggers (con ‘V’ porque es una supresión de Video Blogger) o youtubers acaparan todo el espacio con videos acerca de su vida, las cosas que hacen y su manera de pensar. En tales casos la gente debería preguntar ¿por qué la mayor cantidad de suscriptores, la fama y el dinero de la página la controlan sólo algunos? Y lo mismo pasa en Facebook, Twitter y demás espacios imposibles de regular ¿Pues no que el internet es muy libre y de todos? Ante este panorama, los lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas que somos todos y cada uno de nosotros debemos ser optimistas y tener una capacidad de elección muy desarrollada para elegir nuestras fuentes de información, porque hoy no todo se concentra en un solo espacio y siempre habrá algo distinto.

The gathering of power within major media such as radio, television, and newspapers, has already been proven. But have you ever wondered what really goes on with internet? Is it really as free, diverse, and varied as everyone thinks? Let’s put it to the test. Youtube, the main video page online has an invisible and unofficial monopoly integrated by a select group of people who have the necessary means to be part of it. For instance, the so-called Vloggers (formed by joining Video Bloggers) or Youtubers, take up all the available space with videos about their lives, the things they do and their points of view. The question is, what happens when “Juaxita” uploads a video and “Weretumorro” does the same? The latter has over 4 million subscribers who will watch and share their idol’s material; the first will remain in anonymity, unable to attend the parties held by Youtube, and much less to receive a salary from the website. The same occurs on Facebook, Twitter and other platforms which are impossible to regulate. Isn’t Internet supposed to be wide-open and for everyone? In light of this outlook we, the readers, audience, viewers, and cybernauts, must remain optimistic and develop a keen sense of choice when selecting sources of information because nowadays, not everything is found in a single space and there will always be something different out there.

35



Carlos

Loret

de Mola quien no haya escuchado hablar de carlos loret de mola en méxico, es que vive bajo una piedra. Considerado uno de los principales líderes de opinión de nuestro país, además del noticiero matutino del Canal 2 y el vespertino de radio en Grupo Fórmula, colabora en programas de análisis y escribe en diversos diarios. La frase “¡Popocatépetl!” para responder cuestiones incómodas se convirtió en su sello personal. por: verónica aguirre.

P

ese a su juventud, se considera a Carlos Loret de Mola uno de los comunicadores más objetivos y con mayor carisma en la televisión mexicana —aunque su personalidad aguerrida se percibe mejor tras los micrófonos de Radio Fórmula—. Esa actitud le permitió conducir el noticiero nocturno en el Canal 4, en donde mostró sus grandes aptitudes como periodista crítico, y le abrió el camino al noticiero matutino del Canal 2. ¿Quién no recuerda su cobertura del tsunami a finales de 2004? ¿O su más reciente trabajo como corresponsal de guerra en Siria? En los últimos años incursionó en el cine como productor del documental De panzazo, donde hace una crítica abierta al sistema educativo mexicano. Para muchos es un material excelente y para otros es sesgado porque sólo presenta la parte mala y deja de lado los aciertos de nuestra educación. Para saber más de él le pedimos una entrevista. Creo que en sus respuestas nos muestra mucho de su personalidad real, ésa que no podemos ver a través de las ondas y de la pantalla de TV. >>>


¿cómo te defines? No me gustan las autodefiniciones. Por lo general son benevolentes e inexactas, pero en todo caso quisiera ser definido sencillamente como un reportero; idealmente, como un buen reportero (risas).

siendo hijo de un periodista

¿cómo decidiste estudiar

economía en el itam y no periodismo o comunicación? Empecé en el periodismo a los 16 años de edad. Para cuando llegó la hora de escoger carrera, mis compañeros reporteros en Yucatán me sugirieron que en lugar de periodismo o comunicación (consideraban que ya las estaba ejerciendo) estudiara yo otra cosa que me sirviera de complemento. Escogí Economía porque había muchas noticias económicas en esa época y yo no las entendía mucho.

¿algún día pensaste que te convertirías en un líder de opinión? No aspiro a ser un líder de opinión. Eso me suena a que alguien opina y todos lo siguen como borregos. Prefiero ser líder de información: el primero que da la nota, las exclusivas y el que transmite desde los lugares donde se genera la información.

¿cuál fue tu primer contacto con el periodismo y quién te dio tu primera oportunidad siendo adulto? Mi primer contacto fue a través de mi familia, como a los 7 años de edad, en una cadena de periódicos en Guanajuato que comandaban mi abuelo y mi papá. Mi primera oportunidad, ya como adulto, me la dio Ricardo Rocha en la XEQ de Televisa Radio.

¿tu primer gran logro? Estoy en busca de él.

¿quién es la persona que más

admiras en el medio y por qué? Admiro a muchos, muchísimos. Creo que a todos hay que aprenderles en un sentido o en otro. Y creo que más que nunca los periodistas, ante las amenazas de la era actual, debemos estar unidos.

¿qué te motiva para ir como corresponsal a lugares donde pones en riesgo tu vida? Es vocación. Entiendo que es difícil de entender y más de explicar, pero estar en una guerra, por ejemplo en el extranjero, sin los privilegios y facilidades que implica en México trabajar para


Televisa, me pone a prueba como reportero, me recuerda por qué me dediqué a esto. Reportear es lo que más disfruto, por encima de conducir un programa.

¿cuál es la experiencia qué más te ha marcado siendo corresponsal de guerra?

¿tu descripción del amor? Soy reportero, no poeta. Disculpe las molestias que esto le ocasiona.

¿y de la amistad? Ver respuesta anterior (risas).

¿qué sueño has dejado en el

a gente que dice que soy inteligente, valiente ¡y hasta guapo! ¡Hazme el maldito favor! No soy nada de eso.

¿cuál ha sido tu mayor atrevimiento en la vida? Cocinar… (risas).

Te diría dos: mi primera guerra, la de Afganistán. Y el día cuando casi pierdo la vida, en la guerra civil de Haití.

tintero y te gustaría realizar? Ser corresponsal en Medio Oriente de tiempo completo, es algo que me gustaría.

¿qué es lo que más te

¿cómo ves a méxico en 2018?

¿qué valoras en tus amigos?

No estoy acostumbrado a predecir el futuro.

La confianza.

¿cuáles son las palabras que más usas?

¿crees que se logre firmar la reforma energética? Sí. Sin duda. Lo que no me queda claro es si será una reforma light o una profunda.

cuando eras niño, ¿qué soñabas con ser de grande? Periodista de televisión, pero mi papá quería hacerme torero. Ya imaginarás quién venció.

¿te consideras de izquierda o de derecha?

¿cuál es tu idea de la felicidad perfecta?

No tengo ninguna consideración para conmigo mismo (risas).

¿Esta revista es de filosofía? (risas).

Mi pasión por viajar. Y nadie me la puede robar.

¿qué te hace llorar?

con el tema de la maestra elba esther gordillo ¿no crees que el pri regresó a las prácticas de antaño? Ésa es una interpretación válida. La otra es que removió el obstáculo más importante para conseguir una buena educación en México, y lo hizo por la vía legal.

Pensar en mis hijos en el marco de una tragedia, quisiera evitarles cualquier mal momento.

¿cuál consideras que es la peor miseria?

el mejor recuerdo de tu niñez… Acompañar a mi papá y mi abuelo al periódico donde trabajaban. el primer pensamiento que te llegue de mérida… El olor de la Avenida Colón.

Yucateco de nacimiento y periodista por herencia, este joven líder de opinión ha forjado una corta pero exitosa trayectoria en los medios de comunicación. Claro ejemplo de ello es su trabajo en la

disgusta de tu apariencia? Batallo todos los días para no engordar... más.

Coadyuvar… (risas) no es cierto... no sé cuál es.

¿cuál consideras que es tu estado actual de ánimo? Ando buscando un nuevo proyecto que me inspire, sin dejar los que ya tengo.

¿tu posesión más preciada?

Un niño con hambre.

¿cuál es tu miedo más grande?

¿quién es tu héroe de ficción?

Morir en una guerra.

El Hombre Araña. Es colega, al fin.

¿cuál es el rasgo que más deploras en ti mismo?

¿dónde y cuándo eres feliz?

Soy orgulloso.

Jugando con mis hijos y mi esposa en mi departamento. ¡Es lo mejor de la vida!

¿cuál consideras que es

¿qué te hace reír?

actualmente la virtud más sobrevalorada? ¡Es una gran pregunta! Porque salir en la tele hace que mucha gente te sobrevalore: yo he leído

Iñaki, mi tercer hijo.

¿cómo te gustaría morir? Preferiría no hacerlo por ahora. >>>

perfil

televisión, conduciendo noticieros estelares de Televisa, o bien su presencia en Radio Fórmula, en el programa Contraportada, y su columna Historias de reportero en el periódico El Universal. Padre de tres niños, Mikel, Katia e Iñaki, y a poco de alcanzar los 40 años, el también corresponsal de guerra y esposo de Berenice Yáber Coronado ha

obtenido cerca de diez premios y ha forjado un sólido prestigio en el periodismo nacional. Con su sonrisa, que transmite seguridad y confianza a la información que

brinda, el economista graduado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) también ha incursionado en el cine y la literatura; en la primera, con la cinta documental De panzazo (2012), la cual narró, escribió y codirigió, y la segunda con el libro El negocio: La economía de México atrapada por el narcotráfico, publicado en 2001.


¿qué es de lo que más te arrepientes? Muchas cosas. Muchas que tienen que ver con no actuar a tiempo.

¿cuál es la cualidad

que más te gusta de una mujer? Los ojos… (risas)… no, no es verdad. La inteligencia, desde luego, también.

¿qué apodos tienes? La mayoría de la gente me dice por la mitad de mi primer apellido: Loret. Pero en realidad no tengo un apodo fijo. Me dicen también el niño, el muchacho, boxito, yucateco, panda, pelucas, jaguar, y desde luego, algunos que compartimos no pocos mexicanos, como culero, cabrón, hijo de la chingada, etc.

¿qué o quién es el más grande amor de tu vida? Mi familia. mi esposa y mis tres hijos.

¿cuándo mientes? Cuando doy entrevistas a revistas chilangas (risas). Es broma. Creo que se puede vivir sin mentir, pero lo hago cuando le justifico a mi esposa que “me mandaron” a cubrir una guerra.

¿cuál es el rasgo de personalidad que menos te gusta de un hombre o una mujer? La deshonestidad.

¿cuál es tu idea de la muerte? Me da pánico su incertidumbre.

¿qué no perdonarías? entrevista publicada originalmente en

en el mes de junio.

Todo es perdonable. Soy de fácil perdón y por eso muchos me dicen que soy bien pen…

guerra Incontables son los lugares que Carlos Loret de Mola ha visitado e innumerables las experiencias que ha vivido, porque gracias a su probada capacidad como corresponsal de guerra, este joven periodista ha podido comunicar a México antes que nadie noticias de importancia vital para toda la humanidad. Muestra de ello es su

trabajo en zonas de conflicto armado, como el inicio de la guerra de Afganistán, que comenzó en 2001 como respuesta de Estados

Unidos por los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York. También cubrió las guerras de Siria y de Libia en 2011, y el con-

flicto entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza. Finalmente, su camino lo llevó a Indonesia, a narrar lo acontecido después del terremoto y posterior tsunami que azotó al país; de igual manera, fue uno de los primeros en llegar a Haití para reportar los hechos tras el terremoto que causó graves daños en la isla caribeña.



Amor al prójímo 42

Los niños

de Ronald McDonald La salud abarca muchos aspectos, no sólo el curar una enfermedad. Hay factores que tal vez no se toman tanto en cuenta, como la recuperación después de una cirugía, la alimentación que debe seguirse, el hospedaje, el aseo, la limpieza y el cuidado psicológico de un niño que padece una enfermedad grave. Todo esto lo ve Carlos del Real Niembro, un líder lleno de sensibilidad y amor por los niños menos privilegiados. por: diana rodríguez. fotos: cortesía fundación ronald mcdonald.

L

a Fundación Infantil Ronald McDonald se encarga de dar albergue a niños enfermos y de escasos recursos, de 0 a 18 años, que vienen de provincia a un hospital y requieren tratamientos médicos más complejos y prolongados. De esta manera, el organismo les otorga un lugar para dormir, comer, asearse y pasar el tiempo que sea necesario hasta que concluya el tratamiento. Incluso pueden quedarse los padres de los niños, y siempre es necesario que vengan por lo menos con un responsable. Carlos del Real Niembro, director ejecutivo de la Fundación Infantil Ronald McDonald en México, nos platicó sobre el otro

lado de la cadena de comida rápida McDonald’s. La virtud indiscutible que Carlos posee es la capacidad de ponerse en el lugar de los otros, y también de ver por los demás.

Inicio e inspiración de la Fundación Es claro a la vista que el eje de inspiración para McDonald’s lo constituyen los niños. Carlos del Real nos platica cómo surgió la idea de ayudar a pequeños enfermos, por iniciativa del empresario Ray Crock, creador del sistema de franquicias, quien pretendía difundir una ideología de responsabilidad hacia la sociedad para la que se trabaja, más allá de vender hamburguesas. Así, en 1977 nació la primera Casa Ronald McDonald en Filadelfia, que consistió en un albergue para niños que venían de poblaciones pequeñas para recibir tratamiento médico en las grandes ciudades. En 1985 se institucionalizó la Ronald

McDonald House Charity, el corporativo de todas las fundaciones. Ahora el organismo tiene presencia en 55 países y administra más de trescientas Casas en todo el mundo, atendiendo a cerca de 4 millones de niños que acuden a ellas cada año. En México la Fundación se estableció en 1997; en 2000 se inauguró la primera Casa Ronald McDonald en Tlalpan y en 2006 se abrió la segunda en Tlalnepantla.

McDonald’s, el mayor apoyo A pesar de que McDonald’s es el mayor subsidiario de la Fundación, ésta es independiente, pues en general no opera bajo las órdenes y restricciones de la cadena de comida. Aun así, McDonald’s representa para la organización un cimiento predominante que la ha ayudado a lograr todo lo que tiene hasta ahora en un tiempo relativamente corto.


Amor al prójimo

para ser aceptado en los hogares, se requiere que los niños provengan de los estados del interior de la República, que vengan de una familia de escasos recursos, que los dirija el hospital y que no padezcan enfermedades contagiosas. Las Casas tienen de 34 a 36 habitaciones con baño privado; hay transporte para llevar a los niños al hospital y recogerlos, al igual que cuando llegan por primera vez con su familia; los niños reciben desayuno, comida y cena, además un lonche para su jornada médica. En caso de que los menores requieran alguna dieta especial por el tipo de tratamiento o enfermedad, la asociación también se encarga de atender eso. Hay niños que vienen a tratarse a distintos hospitales; por ejemplo, la Casa de Tlalnepantla alberga a 80% de niños del Teletón, y el resto corresponde a niños del Hospital La Raza, perteneciente al IMSS.

cariño

No sólo se trata de dar albergue sino de que los pequeños se sientan en un hogar protegidos y queridos por quienes los cuidan y procuran en todo momento.

Las Casas, Cómo llegar y lo que ofrecen El trabajo sustancial de la Fundación está en sus Casas, que dan albergue a niños con sus padres que vienen de toda la provincia para ser atendidos en los hospitales de nuestra ciudad. Ahí, los pequeños tienen las atenciones básicas para una estancia digna, pero ¿cómo llegar a estas casas? Quienes se encargan de hacer el enlace son los hospitales con los que el organismo tiene convenios; éstos canalizan a los niños y sólo así se puede ingresar. No es posible ir de manera independiente a las casas y solicitar el servicio. Entre otras condiciones que deben cumplirse

Las Salas Familiares Las Salas Familiares de Ronald McDonald conforman un proyecto complementario para las Casas, que consiste en salas dispuestas dentro del hospital que esté tratando al pequeño, donde los padres puedan permanecer y mantenerse al pendiente de su niños por cualquier complicación, y desde luego, para acompañar al menor en todo su tratamiento. Lo mejor de todo esto es que las Salas cuentan con escuelitas para que los pequeños que deban quedarse mucho tiempo en el hospital puedan seguir estudiando. Dichos estudios cuentan con validez oficial. Este servicio pertenece a un programa de la Secretaría

de Salud, que se llama Sigamos Aprendiendo. En este momento hay cinco Salas Familiares en nuestro país, que se lograron con la ayuda de la Secretaría de Salud.

Los Retos de La Fundación McDonald Además del aspecto económico, que avanza gradualmente y poco a poco, otro reto de la Fundación es dar a conocerla y difundir su misión, pues hay muy poca información sobre organismos que realizan actividades similares. En especial, la Fundación Infantil Ronald McDonald tiene relevancia porque ayuda a millones de niños en todo el mundo, y en México ofrece las Casas y la Salas.

Amigos y donantes Gracias a la afortunada labor de su director Carlos del Real, la organización ha obtenido el apoyo de empresas como Bimbo, FedEx, Coca-Cola México, Grupo Scotiabank, Laboratorios Griffith y Procter & Gamble, así como de organizaciones altruistas como Fundación Azteca y Fundación Compartir IAP. Los beneficios que obtienen estas empresas al aportar a la Fundación son los recibos deducibles de impuestos, y la asistencia como patrocinadores a los torneos del golf que se realizan todos los años, y así exponer su marca.

¿cómo ayudar?

Formas de Donación Voluntariado Comunícate a estos teléfonos: 01 (55) 3003 3436 o 01 (55) 3003 3361. Donaciones Donativos en especie: • Alimentos no perecederos. • Ropa y juguetes en buen estado. Depósitos: Fundación Infantil Ronald McDonald, A.C. Banco Scotiabank: Cuenta No. 7149670. Clave Interbancaria: 044180001071496706. Alcancías Una forma fácil y sencilla. Cada vez que acudas algún restaurante McDonald’s podrás ayudar a la Fundación Infantil Ronald McDonald.

Julio 2013

43


Balance... 44

En breve El crecimiento económico del DF depende tanto del desarrollo empresarial como de los empleos fijos y temporales que se creen día con día. por: sussie ricaldo.

La Comuna,

una alternativa para jóvenes desempleados

La STPS

promueve la inserción laboral, y por tanto social, de jóvenes de entre 15 y 19 años de edad que estén desempleados.

L

a Secretaría del Trabajo y Previsión del Trabajo (STPS), a través de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo, brinda el servicio de Programación de Atención Integral a Jóvenes Desempleados (La Comuna), un espacio que ofrece atención especializada a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. El objetivo principal de ‘La Comuna’ es promover la inserción social y laboral de los solicitantes, apoyada en el Modelo de Formación para el Trabajo, para impulsar sus proyectos y satisfacer sus necesidades. ‘La Comuna’ pretende abrir y construir espacios de participación productiva, capacitación para el trabajo, expresión artística, salud, educación y otros aspectos importantes en el desarrollo de los jóvenes. ‘La Comuna’ ofrece asesoría integral y personalizada a los jóvenes (en sesiones con duración de 30 a 45 minutos) y da seguimiento a los procesos de crecimiento personal. Los solicitantes regresan para continuar con su asesoría en talleres o pláticas de orientación vocacional, diseño de cursos de capacitación, talleres culturales (impulsados por los mismos jóvenes), descuentos en

talleres culturales en diversas instancias, pláticas o talleres de sexualidad (coordinado con diversas instancias) y diseño de materiales de difusión (periódicos murales y mamparas con información relevante para la población juvenil). Además está la Red de Servicios, que es el conjunto de asociaciones civiles, empresas privadas, instituciones y dependencias del gobierno que brindan atención a las necesidades y los problemas específicos que presentan los jóvenes que acuden a cada Comuna. La atención brindada se divide en cinco áreas temáticas básicas: empleo y producción, educación y capacitación, cultura y recreación, salud y derechos humanos.

¿Sabes cómo obtener el Seguro de Desempleo?

E

l Seguro de Desempleo es un sistema de protección a desempleados que se traduce en un beneficio económico de 30 días de salario mínimo, y se entregará al beneficiario por un periodo de seis meses. Los solicitantes podrán realizar los trámites correspondientes en el módulo más cercano a su delegación. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo dará respuesta a la solicitud presentada en un plazo máximo de 15 días hábiles, contados a partir de la recepción de la misma. Esta dependencia del Gobierno del DF publicará en su página web la lista de las personas aceptadas en el programa, salvaguardando las previsiones que para estos casos figuran en la Ley de Transparencia


Balance...

En breve

Más capacitación para el trabajador DESEMPLEO

Los interesados pueden acudir a instancias gubernamentales a solicitar orientación o apoyo.

E

l Programa de Capacitación para el Impulso de la Economía Social (CAPACITES), a través de su Subprograma Capacitación para el Trabajo (SCAPAT), otorga apoyos económicos o en especie a la población objetivo, con la finalidad de que adquieran o fortalezcan sus conocimientos y habilidades en cursos de capacitación de corto plazo, con el propósito de favorecer su acceso o permanencia en un empleo, para el desarrollo de una actividad productiva por cuenta

propia y también para que quienes realizan tareas eventuales en sus demarcaciones políticas puedan compensar una pérdida de empleo reciente. Actualmente, el SCAPAT opera las modalidades de Capacitación para el Autoempleo (CA), Vales de Capacitación (VC), Capacitación a la Inclusión Socio-Laboral (CISOL), Consolidación de Iniciativas de Empleo (CIE) y Capacitación en la Práctica Laboral (CPL).

y Acceso a la Información del Distrito Federal. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de LOCATEL, abrirá una línea telefónica de información y orientación sobre el Programa de Seguro de Desempleo. De acuerdo con los requisitos y procedimientos de acceso al Seguro de Desempleo, podrán ser beneficiados las trabajadoras y trabajadores desempleados habitantes del Distrito Federal, mayores de 18 años, que hayan perdido su empleo a partir del 1 de enero de 2006 por causas ajenas a su voluntad y hayan laborado previamente a la pérdida del empleo para una persona moral o física con domicilio fiscal en la Ciudad de México, al menos durante seis meses; que no perciban ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa, y que sean demandantes activos de empleo.

Julio 2013

45


Balance

Empresa de éxito

46

El emporio que sigue creciendo Alsea, el operador de restaurantes más grande de América Latina, lanza un agresivo plan de aperturas para la región. por: marcela alfaro.

tiempo Con 23 años de experiencia esta compañía es una de las empresas mexicanas con mayor crecimiento y expansión hacia América Latina.

C

on la reciente adquisición de la franquicia maestra de The Cheesecake Factory en México y Chile, y la incorporación de 200 restaurantes más a la lista, Alsea deja claro que 2013 será un año estratégico y que apuesta fuerte a la expansión. Pero ¿cómo es que alcanzó tal punto esta empresa de alimentos? Alsea inició sus operaciones en 1990, con la apertura de la franquicia de Domino’s Pizza en México. Cinco años después estableció una alianza estratégica entre la compañía y Burger King. Para 1999 lanzó su oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores, y en 2002 apostó en traer Starbucks a México, convirtiéndolo en la mayor franquicia en su género. En 2005 comenzó las operaciones de Chili’s, y posteriormente abrió ese mercado en Argentina, Colombia y Chile. Su expansión restaurantera continúa con Italianni’s, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Pei Wei y The Cheesecake Factory. 2012 fue un gran año para Alsea, al registrar un aumento de 27% en sus ingresos totales (apoyado por el alza de un dígito en las ventas con respecto a tiendas comparables), 43% en el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) y 70% en su utilidad neta. Así que apresurar el crecimiento es sólo el resultado lógico de un exitoso 2012.


Balance

2013: la inevitable expansión ¿En qué radica la clave de su crecimiento? La empresa apuesta fuerte, al añadir 200 unidades a su portafolio este año: 172 se ubicarán en México y las restantes 28 en Colombia, Argentina y Chile. Todo esto gracias a una inversión aproximada de 1,800 millones de pesos. La compañía, que dirige Fabián Gosselin, ha dividido así su estrategia: de las 172 nuevas franquicias de México, 105 serán Burger King, 45 Starbucks, cuatro Chili’s, cuatro California Pizza Kitchen, tres Italianni’s, tres P.F. Chang›s y un Pei Wei. En Colombia, Chile y Argentina prevé abrir once Burger King, ocho Starbucks, seis Domino›s Pizza y tres P.F. Chang›s; es decir, habrá

una expansión de 17% en el número de unidades con respecto a las 1,421 con que finalizó en 2012. De tal manera, para el fin de este año Alsea estima un crecimiento de 13% a 15% en las ventas. Para el primer trimestre de 2013, Alsea suma un total de 1,431 unidades en México, Argentina, Chile y Colombia. Cuenta con más de 28 mil colaboradores y se le reconoce como una de las mejores compañías para trabajar en México y por ser una Empresa Socialmente Responsable. Sí, el emporio Alsea sigue creciendo, su ambicioso plan de mercado es imparable y sus constantes negociaciones hacen de la empresa el operador restaurantero más poderoso de América Latina. A continuación mostramos cómo han crecido sus marcas: >>>

Empresa de éxito

>>>

Para el primer trimestre de 2013, Alsea suma un total de 1,431 unidades en México, Argentina, Chile y Colombia.

Sucursales Los directores de esta empresa se han vuelto expertos en los negocios de franquicias en nuestro país.

Julio 2013

47


48

starbucks Es la marca con mayor tasa de expansión en el grupo. Se pretende incrementar el plan de desarrollo de 45 a 50 tiendas por año (durante los próximos cinco años) y ampliar sus derechos de desarrollo por diez años adicionales, con lo cual extendería su exclusividad hasta 2037.

Pensando en grande, planes de crecimiento italianni’s La división de Casual Dining de Alsea logró un crecimiento de casi 50% en sus ingresos en 2012 debido a la integración de Italianni’s en el grupo. Alsea planea la apertura de seis restaurantes más en este año. pei wei La cadena asiática de restaurantes comenzó su internacionalización en México, cuando Alsea abrió operaciones en 2012. Actualmente cuenta con dos unidades en México y ya se visualiza una tercera para este mismo año. domino’s pizza Apertura de seis unidades en Colombia. Cuenta con 581 unidades en México, y 29 en Colombia. the cheesecake factory La adquisición más reciente de Alsea traerá a América Latina esta exitosa franquicia norteamericana. La estrategia es abrir doce unidades en México y Chile durante los próximos ocho años.

burger king A finales de 2012, Alsea logró un acuerdo de sociedad conjunta con Burger King Worldwide Inc., enfocado en adquisición de 97 nuevos restaurantes en México, el control operativo de la marca y su exclusividad por veinte años. chili’s Alsea maneja 35 de los 53 restaurantes Chili’s en México, y éstos han mostrado un aumento de dos dígitos en las ventas sobre tiendas comparables. Dichas unidades aportan sólo 7% de los ingresos consolidados de la firma, pero representan alrededor de 50% de las ventas de su división Casual Dining. california pizza kitchen En cinco años, Alsea ha triplicado el número de unidades California Pizza Kitchen. Iniciando con cuatro restaurantes en 2008, en la actualidad cuentan con once. Durante 2013, California Pizza Kitchen tendrá un crecimiento superior a 50% en el número de unidades. El grupo planea la apertura de 50 sucursales en los próximos cinco años. p.f. chang’s En 2009, Alsea firmó un contrato exclusivo para operar P.F. Chang’s en México. Dos años después adquirió los mismos derechos para Argentina, Chile y Colombia, por lo que planea inaugurar tres unidades durante 2013.



¿Es la educación una inversión ? La formación integral de una persona comienza dentro del núcleo familiar. Sin embargo, el papel de la escuela no es menor, pues es ahí donde se adquieren conocimientos esenciales para la vida profesional. Asistir a un plantel educativo determinado para recibir una formación íntegra, cuesta y mucho. por: erick ríos.

S

er padre de familia no es fácil, y menos si quieres que tu hijo(a) sea una persona exitosa, tener la satisfacción de sentir (y presumir) que tu heredero(a) se dedica a una profesión digna (y si es lucrativa, qué mejor). El camino será largo, y debes estar consciente de que en estos tiempos todo cuesta y nada es sencillo. Más allá de lo buena o mala que pueda ser la educación, para acceder a ella habrá que cubrir un valor monetario. Y esto es así tanto en escuelas públicas como en particulares. De manera inevitable, en algún momento surgirán inconvenientes como que ganas poco, el dinero no alcanza, hay que cubrir la renta y otros servicios que, aun cuando suelen planificarse, siempre requieren más recursos. Habrá que ser hacer acopio de paciencia y valor para afrontar este reto, que en promedio lleva 17 o 18 años antes de considerarse superado. Y

eso sin contar la posibilidad de cursar una especialidad, maestría o doctorado, que cuestan más.

Etapas escolares preescolar/kínder:

1, 2 o 3 años. 6 años. secundaria: 3 años. bachillerato: 3 años. licenciatura/universidad: 4 o 5 años (opcional). primaria:

La trayectoria académica promedio se halla dividida de la forma anterior. A esto hay que añadir la posibilidad de rezagos, ya sea por reprobación, por falta de recursos, ausentismo, bajo rendimiento escolar u otros problemas. Esos años perdidos requieren recursos adicionales.


Balance

Es decir: en plantel de gobierno: un año en plantel particular: un año

= $175 x 3 años = $525. = $900 x 3 años = $2,700.

Las cuotas que deben cubrirse en un plantel público son mínimas, porque el gobierno, en comparación con el sector privado, mantiene tarifas bajas. Existen comunidades, dependiendo de la Zona Geográfica (A o B), en donde los precios de inscripción son bajos debido a que el salario mínimo también lo es. Por el contrario, hay zonas, principalmente urbanas, en donde las colegiaturas exceden el valor del sueldo mínimo. MATERIALES

© latinstock méxico.

A lo largo de toda la trayectoria académica, los útiles son pilares fundamentales. Lápices, libros, cuadernos, bolígrafos y demás artículos, son los más requeridos por los estudiantes.

La base de la educación está en seis años La educación primaria es fundamental. En la sociedad es bien sabido que el kínder es “de chocolate”, pero la sola idea de descartar seis años de estudio es muy distinta. Desde luego, es algo que no puedes hacer. Aquí comienza una época distinta en la vida del o la estudiante, y así como el alumno y las condiciones de estudio cambian, los requisitos también lo hacen, y con ello las cuotas, que aumentan con respecto a la etapa que la precede. No existe una tarifa reglamentaria para las primarias de gobierno, por lo que la cantidad a pagar varía de acuerdo con la región, la zona en donde se ubica, las condiciones del plantel y la calidad educativa que los censos de evaluación arrojan. Como podemos notar, a diferencia del kínder, aquí se toman en cuenta otros criterios para establecer el precio de la inscripción. En promedio, una escuela pública cobra al inicio de cada ciclo escolar entre 150 y 300 pesos; del otro lado, una primaria particular, dependiendo de los servicios y el plus que ofrezca (inglés, danza y demás), cobra entre 6 mil y 10 mil pesos, los cuales se pagan en mensualidades. inscripciones (costo promedio) primarias públicas:

$225 (anual) x 6 años = $1,325. $8,000 (anual) x 6 años = $48,000. estos costos no son bajos, pero tampoco son inalcanzables. si el precio te parece excesivo, ¡calma!, los hay todavía más altos. >>>

fotos:

primarias particulares:

El kínder, algo llevadero Quizá la etapa preescolar sea la más fácil de sortear, porque aquí los gastos y los requerimientos del o la estudiante son totalmente controlables. Dicen por ahí que en esta parte de la vida académica ‘paga quien quiere’, porque la baraja de opciones es la más amplia de todos los niveles educativos; hay jardines de niños por todos lados, tanto de gobierno como particulares. De un tiempo a la fecha ha arraigado en la sociedad mexicana la costumbre de enviar a los niños al kínder desde los 4 años porque, según especialistas, la diferencia entre un niño(a) que cursa 2 o 3 años de kínder y uno que sólo asiste a un curso es notoria. costo promedio planteles de gobierno:

$175 (cuota anual) $900 (cuota anual)

planteles particulares:

A fondo

51


Balance

A fondo

52

Los primeros tres La escuela secundaria marca el inicio de la adolescencia y un cambio de mentalidad en los y las estudiantes, que ya tienen mayor capacidad de decisión y elección, por lo que aquí el panorama es distinto para los padres. Imagínate: hace siete años tenías todo bajo control y ahora tu hijo(a) comienza a mostrar sus inclinaciones y tendencias. Que si quiere estudiar en la secundaria del amigo, o en la misma que el hermano o la hermana mayor; que en la que iba el vecino no, aunque a ti te guste… En ocasiones no se puede tener todo, en especial porque los gastos comienzan a ser más fuertes y llega la hora de optimizar. Al igual que en etapas anteriores, las opciones se reducen a públicas y privadas; en la época actual las segundas tienen mayor demanda; las primeras, en cambio, algunos las consideran de mala muerte, de perdición o semilleros de vándalos. Aquí el costo marca una diferencia notable entre una escuela y otra. En promedio, una secundaría de gobierno cobra cuotas desde 180 hasta NECESARIA

Aunque dicen que 'nunca es tarde', quizá para recibir educación sí lo sea cuando existe un rezago en la edad. Nada mejor que comenzar desde pequeños y seguir una trayectoria sin atrazos y reprobaciones.

450 pesos por año, mientras que una particular (que normalmente forma parte de las llamadas escuelas combo* o triple play*) cobra entre mil y mil 700 pesos al mes. Haciendo cuentas, la secundaria costaría algo así como: costo promedio

costos promedio unam:

20 centavos (anuales) x 3 años = 60 centavos. $2,500 (mensuales) $30,000 (anuales) x 3 años = $90,000. preparatoria particular:

La UNAM es quizá la educación más barata del mundo contra una escuela preparatoria particular. Hay diferencia, ¿no? Y no sólo en el precio, sino en la calidad, que en este caso se inclina más hacia la Máxima Casa de Estudios de nuestro país.

El último estirón Es aquí cuando los padres pueden exigir algo así como “trabaja, hijo” o “búscate una chambita para que te ayudes con tus estudios”. Los papeles han cambiado y ahora los estudiantes comienzan a tener mayores responsabilidades, y la permanencia en la casa depende de su comportamiento en la escuela y de los extras que puedan aportar. La universidad será el lugar en donde muchos de quienes párrafos atrás eran niños experimentarán la dura vida laboral, incluso antes de salir. La gran demanda ha ampliado el horizonte estudiantil, y ahora los planteles universitarios se cuentan por miles. De igual manera, la referencia será la UNAM, ahora acompañada del Instituto Politécnico Nacional (IPN); ambas escuelas hacen frente a todas las instituciones que intentan imitarlas sin lograrlo. Entre éstas contamos a la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la Universidad del Valle de México (UVM) o la Universidad La Salle (Ulsa), entre muchas otras. Las cuotas en estas últimas son estratosféricas, además de que hay modalidades de estudio extrañas, como pago por materia o cursos de trimestres y cuatrimestres. En el Politécnico y la UNAM son mucho más accesibles.

secundaria pública:

que orientarán la educación de un estudiante de cara al futuro profesional.

Y ya son seis… El bachillerato es la etapa en donde los padres “pierden” por completo el control de la situación de sus hijos(as), quienes están a poco de convertirse en adultos y confrontan con energía las decisiones de sus mayores. Estos tres años pueden resultar engañosos en cuanto al dinero, porque las posibilidades para estudiar

cuotas promedio unam:

20 centavos (anuales) = 80 centavos - $1** ipn: $350 (anuales) / carrera universitaria = $1,400 - $1,750** ulsa: $13,634 (pago inicial) $11,634.00 (colegiaturas) x 4 = $60,170 (semestre) uvm: $7,000 (inscripción semestral) $3,000 (pago mensual) $25,000 (semestre) carrera universitaria

*kínder, primaria y secundaria; otras ofrecen bachillerato. **puede ser a 4 o 5 años.

© latinstock méxico.

secundaria particular:

fotos:

$315 (anual) x 3 años = $945. $1,350 (mensual) $16,200 (anual) x 3 años = $48,600 es una etapa difícil a pesar de que son sólo tres años: 1,095 días

son muchas. Aunque sólo mencionaremos, como hasta ahora hemos hecho, universidades públicas y privadas, cabe mencionar que también hay opciones de preparatoria abierta, educación a distancia o bachillerato en un solo examen. Para ejemplificar este espacio tomaremos como parámetro el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), escuela que tiene las cuotas escolares más bajas; sólo 20 centavos son obligatorios para inscribirse cada año, lo demás es mera cooperación. La colegiatura en preparatorias particulares ronda los 2,500 pesos al mes, hablando de las más accesibles. Así, cursar los tres años previos a la carrera profesional tendrá un costo de:


Balance

Así, podemos comprobar que una carrera universitaria no es tan accesible fuera de la UNAM y el IPN. Muy por el contrario, los precios están al alcance de pocos.

Otras opciones En fechas recientes se han puesto de moda los llamados seguros educativos, que te garantizan la educación universitaria de tu hijo(a). Popularmente conocidos como segubecas, son planes de ahorro enfocados a reunir el dinero suficiente para pagar una carrera profesional en escuelas privadas de alto nivel educativo y social. Como cualquier otro plan de ahorro, este seguro parte de un objetivo, por lo cual es necesario tomar una serie de decisiones que serán fundamentales en el futuro de tu hijo(a). Las preguntas obligadas son: ¿en qué universidad me gustaría que estudiara mi hija(o) su carrera profesional? y ¿cuánto cuesta hoy estudiar una carrera en la institución de mi preferencia? La respuesta servirá para determinar la cantidad que se debe ahorrar. De igual forma, debemos calcular el tiempo del que disponemos para reunir el dinero requerido para el objetivo. Este dato se obtiene restando la edad actual de nuestro hijo (a) a 18, que es la edad en que normalmente iniciará su carrera profesional.

Fórmula para calcular tiempo disponible de ahorro (ejemplo) x = edad del hijo y = inicio de carrera universitaria t = tiempo disponible de ahorro Y-X=T 18 – 7 = 11 En este caso, los padres dispondrán de once años para reunir una cantidad determinada de dinero para que su hijo(a) asista a la universidad elegida previamente y pueda desarrollar su carrera profesional sin contratiempos. Cabe señalar que en ocasiones las escuelas de paga otorgan becas para los alumnos de escasos recursos pero que tienen buen promedio, por lo que si estás interesado en que tu hijo entre a una escuela particular puedes corroborar su promedio y ver si es apto para este tipo de ayuda. Las becas también son una forma de ahorrar, sólo falta que el alumno haga su parte y mantenga el promedio necesario, el cual puede variar dependiendo del plantel. Las colegiaturas, cuotas por aseo, limpieza, servicio de comedor (opcional) o transporte son gastos que deben contemplarse a la hora de planificar el ciclo escolar. Como verás, la educación de una persona tiene un precio, y cuesta, vaya que cuesta.

A fondo

TIEMPO

Una vida académica completa, desde el Kinder hasta la Universidad, requiere en promedio 175,200 horas, es decir, 20 años o 7,300 días.

53


Placer es...

Itinerante

54

Tamayo,

arte viviente en el Museo La voluntad del muralista y pintor mexicano Rufino Tamayo fue que su legado se pusiera al alcance de todo el público nacional y se ubicara en el Bosque de Chapultepec… y se le cumplió. por: erick ríos. fotos: fernando espinosa de los monteros.


Placer es...

D

esde su inauguración en mayo de 1981, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo ha pasado por distintas etapas. Entre ellas destacan las remodelaciones al inmueble y drásticos cambios en la temática central en las exposiciones, aunque en fecha reciente el recinto volvió a sus orígenes: el arte contemporáneo internacional. La iniciativa privada y el gobierno, a través de las diversas dependencias encargadas de la cultura, han dado forma al museo, sin que Tamayo, a quien se debe la idea original del lugar, se haya involucrado con la dirección del proyecto. Aun cuando quienes jamás hayan visitado el recinto podrían pensar que se dedica a la vida y obra del artista mexicano, la realidad es otra. Distintos especialistas han catalogado al museo como una pieza más en la oferta de arte contemporáneo; “es una obra de arte

Itinerante

en sí”, dicen algunos otros, porque sobresale la armónica conjunción del edificio con el entorno gracias a su forma piramidal, rasgo que de inmediato nos remite a la arquitectura prehispánica.

Un nuevo museo “Renovarse o morir”, dice la máxima, y así lo hizo el Museo Tamayo. Si bien no cambió su infraestructura ni su estética, y mucho menos su apariencia exterior, el inmueble amplió sus dimensiones e hizo mayores las salas con que ya contaba. “Se prolongaron las mismas formas; como el crecimiento de una planta, al edificio >>>

Julio 2013

55


Placer es...

Itinerante

56

le salieron nuevas ramas con el mismo espíritu plástico por fuera”, señaló una vez el arquitecto Teodoro González de León, quien en conjunto con su colega Abraham Zabludovsky se encargó del diseño y la construcción del museo allá en los años setenta. Más precisamente, todo comenzó en 1972, cuando arrancó la etapa de diseño del inmueble, no sin que antes los arquitectos visitaran diferentes espacios expositivos alrededor del mundo para darse una idea de lo que comenzarían. Siete años más tarde, en 1979, la obra empezó a edificarse, y en mayo de 1981 se inauguró de manera oficial. La remodelación (mejor dicho ampliación) más reciente ocurrió no hace mucho, en 2011, cuando los trabajos en el museo dejaron

Diseño

La construcción de este recinto estuvo a cargo de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky a principios de los años 80 del siglo pasado.

cambios poco notorios en su apariencia. Además se pusieron en marcha proyectos que venían tocándose desde años atrás y no se realizaban, así como nuevas ideas que iban surgiendo con el rápido avance tecnológico. Para la realización del proyecto se destinaron cerca de 84 millones de pesos, otorgados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A. C. (FORT). En conjunto, el trabajo tomó doce meses: de agosto de 2011 al mismo mes del 2012. Tras la reinauguración, el público pudo admirar la nueva funcionalidad del museo. En cuanto a las dimensiones, el inmueble creció en 30%, lo que equivale a 1,703 m² remodelados, 1,868 m² de construcción nueva y 1,350 m² restaurados. Junto con las ampliaciones llegaron las facilidades para la visita de personas con capacidades diferentes. Se construyeron rampas en el museo, un elevador que llega a todos los niveles, un montacargas y sanitarios para personas con discapacidad en todas las plantas, entre otras mejoras. Las salas de exposición también se ampliaron y remodelaron; en ellas resalta la instalación de luminarias especiales y la instalación de un circuito cerrado, que permite vigilancia permanente

de los espacios. Mención especial merece la sala educativa, creada para atender de manera simultánea a setenta personas. El Centro de Documentación del museo, el Auditorio, la Bodega de Arte y varios interesantes espacios al aire libre forman parte de la nueva versión del Tamayo. Este cambio trajo consigo la realización de proyectos que habían quedado en el tintero. El restaurante, que se tenía contemplado desde hacía años, por fin se realizó y se abrió al público con su terraza y su increíble vista hacia el Bosque de Chapultepec. El acceso al lugar es directo y sus horarios son independientes del museo. Por último, la Tienda, que también funciona como librería y presenta un diseño innovador, pone a la venta objetos de diseño nacionales y extranjeros, así como libros y catálogos de las exposiciones del museo y libros de arte contemporáneo y arquitectura.


Placer es...

Itinerante

57

Al igual que el restaurante, la tienda cuenta con acceso independiente desde el Bosque de Chapultepec.

El Tamayo hoy Actualmente, el Museo Tamayo alberga exposiciones permanentes y temporales, cuyas temáticas atraen a turistas nacionales y extranjeros, ávidos de nutrir su experiencia estética y su sentido crítico. Algunas comenzaron el mes pasado, otras más lo hicieron en éste y otras lo harán en poco tiempo, mientras que otras concluyen al finalizar estos treinta días. Es recomendable asistir ya al museo y no dejar pasar la oportunidad de admirar las obras expuestas. >>> Renovar

Después de 30 años se decidió remodelar el museo y el arquitecto que estuvo a cargo fue uno de sus creadores Teodoro González de León que anexó un restaurante, la librería y nuevas salas al reconocido museo.


Placer es...

Itinerante

58

La muestra titulada Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad es una exposición colectiva, cuya curaduría corrió a cargo de Willy Kautz; se inauguró el pasado mes de mayo y concluirá en agosto. Este espacio, concebido como un campo de tensiones estéticas, incluye obras modernas y contemporáneas de artistas extranjeros y nacionales. Las técnicas artesanales y paisajes rurales y urbanos sobresalen en la muestra. Ciclorama. La mirada detrás del paisaje muestra el uso del paisaje y la historia como formas de representación y mediación. Las obras que componen esta exposición colectiva, realizada por los artistas Salvatore Arancio, Elena Damiani, Haris Epaminonda, Cyprien Gaillard y Matts Leiderstam, nos llevan a una confrontación ideológica y artística sobre la estética, el poder, la ciencia y la civilización. La muestra se inauguró en mayo y permanecerá abierta al público hasta septiembre.

Para cambiar un poco la tendencia de las exposiciones, en donde los visitantes se limitan a observar las obras, la muestra Trisha Brown. Floor of the Forest, inaugurada en mayo y que concluirá en este mes, consiste en una pieza de danza/performance sobre una estructura de acero que sostiene una malla de cuerdas y ropas, a través de las cuales se mueven los bailarines, vistiéndose y desvistiéndose a medida que recorren la pieza, mientras sus movimientos son modulados por la acción de la gravedad. Finalmente, exposiciones como A ∩ B ∩ C, de Amalia Pica; Germinal, de Carlos Amorales, y Una utopía de la comunicación, de Juan Downey, continúan exhibiéndose. Las dos primeras se cerrarán en este mes, mientras que la segunda lo hará en agosto. Una visita al Tamayo no sería lo mismo sin las actividades especiales y educativas, las cuales contemplan charlas con los artistas que exponen sus obras, espectáculos musicales y ciclos de cine. También hay talleres y actividades para los niños, en donde los pequeños interactúan y crean formas con su cuerpo. Así ha sido el Museo Tamayo Arte Contemporáneo a lo largo de la historia: un lugar que permanece ahí, en el Bosque de Chapultepec, el sitio que su autor intelectual, el muralista mexicano Rufino Tamayo, eligió para que la gente pudiera acercarse no sólo a su obra, sino también al arte contemporáneo internacional.

01 ¿cuándo?¿dónde? Museo Rufino Tamayo

dirección: Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec. Tel.: 5286 6519. horarios: Martes-domingo de 10:00 a 18:00 hrs. costo: $19.00. Entrada libre a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente, domingo entrada libre.



FOTOS: GETTY IMAGES.


Oaxaca La magia verde de

Esta no es una visita cualquiera. Capacidad de asombro y espĂŹritu aventurero requeridos, conocerĂĄs un sitio que se parece a nada, sino a una postal con sabor a fantasĂ­a. por: francisco baca plasencia*


Placer es...

Trotamundos

62

Mezcal sólo en Oaxaca. Hay gran variedad. Deberás iniciarte en el arte de esta bebida típica de la región. Sería un error mirar los inmensos laureles de la plaza principal, el cielo y la luz del sol sin el aroma de un mezcal y una botana. En el Zócalo de la ciudad, los portales albergan restaurantes de todo tipo, desde locales de tradición a los de alta cocina mexicana, pasando por el food court y los bares. Con suerte, la banda de la ciudad tocará bajo la sombra de un espectacular laurel. Ahí conocerás la Catedral, a un costado de la plaza, cuya arquitectura virreinal barroca es tan peculiar que parece única. En el mismo cuadrante se encuentra el edificio que alberga el MUPO (Museo de Pintores Oaxaqueños, en Independencia 607), que en su fachada antigua tiene labrado el emblema de la ciudad: la cabeza decapitada de una mujer sobre un lirio silvestre o azucena. Se trata del rostro de la princesa Donají, cuya leyenda trascendió los siglos en el imaginario zapoteca, una de las etnias de la región. Belleza

Todo el estado se encuentra lleno de edificaciones hermosas desde sus construcciones prehispánicas hasta las coloniales.

V

iajero, has llegado a un país dentro de tu país: Oaxaca. Un sitio, como muchos en México, donde las civilizaciones se han superpuesto y sobrepuesto a pesar de las otras durante siglos, acaso milenios. Conocerás su capital, la verde Antequera (como se conoce desde hace siglos a la ciudad de Oaxaca), que ha mantenido su apariencia virreinal y fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. ¿Qué significa esto? Muchas cosas, entre las que destacan el valor artístico, arquitectónico e histórico de la propia ciudad, así como los esfuerzos de mantenimiento y restauración de un lugar considerado único en el mundo. El clima, el pacífico entorno o simplemente la dimensión humana de la ciudad te contagian de una magia verde. Tras las fachadas de este gran set de fantasía casi cinematográfica hay una ciudad que emana alegría de vivir, cultura y tradición de muchas maneras. Gastronomía, música, arte y artesanías conviven en cualquier esquina.

The green magic of Oaxaca This is not just any ordinary trip. It requires a sense of wonder and an adventurous spirit. Prepare yourself: you’re about to see a place unlike any other, a postcard you’ve only ever dreamed about. by: francisco baca plasencia Translated by: Michelle Suderman Traveler, you’ve come to a country within another: Oaxaca. A place— like so many others in Mexico—where for centuries or even millennia, different civilizations have either coexisted or prevailed over one another. You will see its capital, the green Antequera (as the city of Oaxaca de Juárez was known for centuries), which has kept its colonial appearance and was named a World Heritage Site by UNESCO. Many were the reasons for this, including the city’s artistic, architectural and historic value, along with the efforts to preserve and restore a place that is considered to be unique in the world. The capital city’s climate, peaceful surroundings and human dimension are contagious. Beyond the façades of this fantastic, almost cinematic set, there is an entire city that emanates joie de vivre, culture and tradition in myriad ways: gastronomy, music, art and crafts coexist on every corner.

To Start, a Mezcal

Mezcal, only in Oaxaca. There is a huge variety, so you need to be initiated into the art of this typical local beverage. It would be a shame to take in the central plaza’s immense Indian laurel trees, sky and sunlight unaccompanied by the aroma of a good mezcal and a botana. The porticoed

FOTOS: GETTY IMAGES.

Primero, un mezcal


Placer es...

Trotamundos

Sabores exóticos A unos pasos se encuentra el mercado 20 de Noviembre. Antes de entrar ahí respira profundo y ábrete a la experiencia de probar y conocer. Artesanías, especias, dulces, pan, bebidas y alimentos preparados te harán sentir como en una tierra exótica y lejana. Recuerda que además de mezcal, el mole es una especialidad que en Oaxaca tiene variedades como, negro, rojo, coloradito, almendrado, chichilo y amarillo. Encontrarás también chiles pasilla rellenos de picadillo, tasajo, pozole mixteco, cecina, chapulines, tlayudas, caldo de garbanzo, caldillo de vigilia, salchichas oaxaqueñas, arroz chepil, tamales de chepil, chiles rellenos de sardinas, salsa de hormiga, chicatana, tamales de pescado del Istmo, chiles de agua rellenos de quesillo, chileajo, chacales al ajillo, escabeche de pulpo, hojaldre de cazón, chichilo, salsa de gusanito, salsa de chiles serranos, guiso de iguana, armadillo guisado, caldo de nopales, y no te puedes perder las empanadas de amarillo crudo de Ocotlán. ¿Y para tomar? El chocolate-atole, el champurrado, atole de panela, aguas frescas de sabores no imaginados, agua de chilcayota o un téjate, bebida que apacigua la sed ya que se toma bien fría y se prepara con maíz, cacao blanco, huesitos de mamey, flor de cacao y azúcar según se guste.

degustar

Cuando vengas a Oaxaca una de las paradas obligadas es comer en el Mercado un buen mole y debes de probar los chapulines; es toda una experiencia.

galleries surrounding the plaza feature restaurants for all tastes, from traditional local fare to Mexican haute cuisine, by way of the food court and bars. With any luck, the state band will be playing in the shade of a spectacular laurel tree. You’ll see the cathedral to one side of the plaza, with unusual baroque viceregal architecture that may be one of a kind. Nearby, we find the building that houses the MUPO (Museum of Oaxacan Painters, Independencia No. 607), whose ancient façade bears a carving of the city’s emblem: a woman’s head with a Madonna lily. This is the face of Princess Donaji, whose legend has lived on for centuries in the imaginary of one of the region’s ethnic groups, the Zapotecs.

Exotic Flavors

The 20 de Noviembre market is just a few steps away. Before entering, take a deep breath and open your senses to the experience of tasting and trying. Crafts, spices, sweetmeats, pastries, beverages and prepared foods will make you feel like you’re in a distant and exotic land. Remember that like mezcal, mole is a specialty with more varieties here than in almost any other place: there’s black, red, yellow, coloradito, chichilo and with almonds. You’ll also find pasilla chilies stuffed with picadillo (seasoned ground meat), tasajo (thinly sliced grilled beef), Mixtec pozole (pork and hominy stew), cecina (spiced pork), chapulines (grasshoppers), tlayudas (large tortillas with various toppings), chickpea soup, caldillo de vigilia (Lenten dried fish soup), Oaxacan sausage, rice with chepil greens, chepil tamales, sardine-stuffed peppers, salsa made from chicatana ants, Isthmus fish tamales, chiles de agua filled with Oaxaca cheese, chileajo (chili garlic sauce), garlic chacales (crayfish), octopus in escabeche, cazón (dogfish) in puff pastry, chichilo mole, maguey worm salsa, serrano chili salsa, iguana stew, armadillo, nopal soup, and don’t miss the empanadas de amarillo crudo de Ocotlán, corn turnovers with a filling made from yellow chilies and chicken. And to drink? Chocolate atole, champurrado, atole de panela made with raw cane sugar, aguas frescas in flavors you’ve never imagined, like chilcayota (figleaf squash), or tejate, a thirst-quenching cold drink made from maize, white cacao, mamey pits, flor de cacao and sugar to taste.

Alta cocina No todo es el mercado o los puestos de tamales en la calle, sé que a cada paso que das por las calles de la ciudad te encuentras platillos deliciosos, pero. para quienes buscan la experiencia de un lugar cómodo y platillos exquisitos, las opciones son también numerosas. Restaurantes como Los Pacos, Los Danzantes, Casa Oaxaca y Casa Crespo te ofrecerán sus delicias en un ambiente único, y en algunos casos en un entorno arquitectónico espectacular. >>>

Julio 2013

63


Placer es...

Trotamundos

64

A conocer Éstas son las paradas obligatorias en tu caminata por el Centro Histórico de Oaxaca. Todo es posible recorrerlo a pie.

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ. Hay visitas guiadas. Entra a conocerlo.

EX CONVENTO Y MUSEO DE SANTO DOMINGO. Es la joya de la corona. Su restauración, conservación y adecuación como centro cultural y museo son extraordinarias. El edificio, de impresionantes dimensiones, fue obra de los dominicos tras la Conquista para continuar la evangelización de la región. Aprecia la fuente del patio principal y la gran escalinata.

TEMPLO DE SANTO DOMINGO. Te sorprenderá ver hasta dónde elevaron la gloria a Dios los religiosos que le dieron forma. No-te-lo-pue-des-per-der. Su estilo y riqueza ornamental barroca son únicos en México.

JARDÍN ETNOBOTÁNICO. Por si faltara algo, he aquí una muestra de plantas mexicanas, mayoritariamente cactáceas, algunas de ellas endémicas, dispuestas en lo que fue la huerta del gran convento de Santo Domingo. Este gran “jardín de atrás” (donde por cierto se realizan espectaculares fiestas de boda) invita a un recorrido enmarcado por la fachada del emblemático convento. Recorre un pasillo formado por altos órganos, que crean una atmósfera como salida de otro mundo.

ANDADOR TURÍSTICO MACEDONIO ALCALÁ. Camínalo a todas horas, en la mañana, en la tarde y en la noche. Es un tema de luz. Recorrer este andador implica realmente apreciar la arquitectura de distintos siglos y transportarte a la ciudad del pasado. La vía peatonal te comunica del Zócalo a Santo Domingo.

Cultura

A cada paso que das por sus calles te encuentras con un descubrimiento ya sea arquitectónico, artístico o gastronómico.

CENTRO CULTURAL SAN PABLO. Imagina un convento del siglo xvii, con sus jardines y sus huertas. Ahora imagina a la ciudad ganándole terreno durante siglos hasta que su iglesia quedó aprisionada entre las casonas y los edificios que se levantaron alrededor. Ahora, imagina rescatar de nuevo ese “templo perdido” y demoler cuanto lo ocultaba. Vuélvelo un gran centro cultural y adáptalo con visión arquitectónica de vanguardia. De paso, por qué no, descubre en sus cimientos ruinas de un templo prehispánico y presérvalo. ¡Pues ya existe! Conócelo.

MUSEO DE LA FILATELIA. Este espacio alberga una importante colección de timbres postales y realiza interesantes exposiciones. La casona en donde se aloja se remodeló y adecuó con una interesante propuesta.

BASÍLICA DE LA SOLEDAD Y PLAZA. Un hermoso

MUSEO TEXTIL. Ubicado dentro de una magnífica construc-

templo del siglo xvii alberga a la Virgen de la Soledad, venerada como nadie en Oaxaca, pues es su santa patrona. En torno al hermoso templo hay una gran explanada en donde podrás hacer un alto en tu recorrido para probar una nieve tradicional.

ción palaciega de cantera verde, el recinto muestra distintas creaciones textiles de etnias y pueblos tanto oaxaqueños como del mundo. Sus espacios son tan interesantes como sus contenidos.

MACO. El Museo de Arte Contemporáneo se aloja en un antiguo palacio virreinal, en una de las avenidas principales de

Fine Dining

But the market isn’t the only place to eat in town. There are multiple options for those seeking a comfortably elegant setting and exquisite food. Restaurants such as Los Pacos, Los Danzantes, Casa Oaxaca and Casa Crespo offer haute cuisine in unique atmospheres and sometimes spectacular architectural surroundings.

To Explore

Here are some of the obligatory stops on your perambulations around Oaxaca’s historic center. They can all be reached by foot.

Macedonio Alcalá Theater. Guided tours available.

Come in and see.

Museum and Ex-Convento de Santo Domingo. The

crown jewel. Its restoration, preservation and adaptation as a cultural center are extraordinary. The impressive edifice was erected by the Dominicans following the Spanish Conquest as a base for their ongoing evangelization efforts in the region. The main courtyard’s fountain and staircase are noteworthy.

Santo Domingo Church. You’ll be astonished to see how the monks who built this church have exalted the glory of God. Don’t miss it. Its richly ornamented baroque style is like none other in Mexico. San Pablo Cultural Center. Imagine a seventeenthcentury monastery with gardens and orchards. Now imagine the city encroaching on its territory over centuries until the church is imprisoned amid mansions and other buildings. Now, imagine restoring this “lost church” and demolishing everything that had once hidden it from view. Turn it into a cultural center and recondition it with an avant-garde architectural vision. While you’re at it, why not uncover the ruins of a pre-Hispanic temple in its foundations and restore those too? Now, stop imagining, and come see the place in person. Philatelic Museum. This space contains a large collection of postage stamps and presents fascinating temporary shows. The mansion that houses it was renovated with an interesting concept. Textile Museum. Located in a magnificent palatial green stone building, the museum exhibits the textile creations of different ethnic groups and communities

from Oaxaca and around the world. Its spaces are as interesting as its collections. Ethnobotanical Garden. An exhibition of Mexican plants, mostly cacti, some of them endemic, planted in what was once the Santo Domingo monastery’s orchard. With the emblematic monastery’s façade as its backdrop, this “rear garden” (the site of some magnificent weddings) entices visitors with a passageway bordered by tall organ pipe cacti that create an otherworldly atmosphere. Basilica and Plaza de la Soledad. A lovely seventeenth-century church dedicated to Our Lady of Solitude, Oaxaca’s patron saint, who is venerated here more than anywhere else. The beautiful church is surrounded by an open area where you can stop to rest and try some local ice cream. Macedonio Alcalá Tourist Corridor. Stroll this route any time of day or night: it is a matter of light. Exploring this corridor will give you a true appreciation for the architecture of different centuries and transport you to the city of the past. The walking path will take you from the Zócalo to Santo Domingo. Maco. The Museum of Contemporary Art is located in


Placer es...

la antigua ciudad, que ahora es el Andador Turístico Macedonio Alcalá. Restaurado en su totalidad, su espacioso interior muestra exposiciones temporales que contrastan con la arquitectura del sitio. Ubicado en el Andador Turístico, es una parada obligada en el recorrido.

NOVO, la marca cultural oaxaqueña

FOTO: GETTY IMAGES.

“Noviembre en Oaxaca” es el concepto que da nombre al gran encuentro cultural que tiene como sede la ciudad de Oaxaca. NOVO surgió a partir de la iniciativa Instrumenta Oaxaca, la Feria Internacional del Libro de la misma ciudad y Oaxaca Cine, tres iniciativas ciudadanas destinadas a promover la cultura. Instrumenta Oaxaca presenta un nutrido y variado programa de conciertos de música “clásica”, así como de bandas tradicionales oaxaqueñas y agrupaciones de metales en teatros y foros abiertos de la ciudad. Los conciertos son interpretados por jóvenes alumnos que acuden a Oaxaca a un curso de perfeccionamiento musical con

an old, completely restored viceregal palace on one of the main avenues of the old city, now the Macedonio Alcalá Tourist Corridor. The temporary exhibitions shown in the spacious interior contrast with the original architecture. This is an obligatory stop along the Tourist Corridor.

Boutique Hotels Like You’ve Never Imagined.

Oaxaca offers many options for lodgings with unique ambiance. Take note of the following recommendations: Casona de Tita: García Vigil No. 805, Casa de Sierra Azul: Hidalgo and Fiallo and Casa Azul: Mariano Abasolo No. 313.

Novo: Oaxaca’s Cultural Stamp

“November in Oaxaca” is a concept that lends its name to a multidisciplinary cultural encounter hosted by the city of Oaxaca. Novo emerged as an initiative of three public events designed to promote culture: Instrumenta Oaxaca, the Oaxaca International Book Fair and Oaxaca Cine. Instrumenta Oaxaca presents an extensive and varied program of classical music concerts, as well as traditional Oaxacan bands and brass bands in theaters and open forums around town. The performers are young students who come here for advanced music classes with maestros from some of the most prestigious orchestras and conservatories around the world. The result is a music festival unlike any other in Mexico. >>>

Trotamundos

dónde hospedarte Hoteles boutique de ensueño En Oaxaca hay varios lugares para hospedarse en un ambiente extraordinario. Toma nota de estas recomendaciones: Casona de Tita: García Vigil 805, Centro. Casa de Sierra Azul: Hidalgo y Fiallo, Centro. Casa Azul: Mariano Abasolo 313, Centro. Casa Los Cantaros: Porfirio Díaz 127, Reforma.

grandes maestros provenientes de las más afamadas orquestas y conservatorios del mundo. El resultado es una fiesta musical única en su tipo en nuestro país. Con el objetivo de crear un lazo estrecho entre escritores y lectores, la Feria Internacional del Libro reúne por diez días a algunos de los editores y autores más relevantes en México y en varias partes del mundo. Además, la Feria se alía con Oaxaca Cine, proyecto enfocado a generar propuestas de exhibición, distribución y formación audiovisual de calidad en Oaxaca, para ofrecer un diverso programa de interesantes actividades. El Festival Eduardo Mata se realiza en honor al afamado músico y director de orquesta mexicano del mismo nombre. Se trata de un encuentro de creadores y ejecutantes locales, nacionales e internacionales que muestran la riqueza de la música tradicional y las propuestas de la música contemporánea. El Centro de Diseño propone, a través de distintas exposiciones, comprender el diseño como factor para la humanización y la creatividad, y como un camino para superar la inequidad social. El ojo cultural se enciende en noviembre en Oaxaca. Si planeas conocer la gran Antequera hazlo en ese mes, pues la cartelera cultural no te dejará libre un solo día, y la combinación de los factores simplemente te hará disfrutar, conocer y reconocer este país oaxaqueño dentro de México. Consulta la cartelera para 2013 en www.novo.org.mx >>>

65


Placer es...

Trotamundos

66

Novo

Se efectúa en el mes de noviembre e integra tres de los eventos culturales más importanes de Oaxaca: Instrumenta, La Feria Internacional del Libro del estado y Oaxaca Cine.

Leyenda de Donají Había guerra entre los zapotecas que se establecieron en Zaachila, la capital política zapoteca, y los mixtecos, que se establecieron en Monte Albán. Para terminar la guerra, los mixtecos tomaron a la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijopi, como rehén según los tratados de paz. Pero los zapotecos no acataron los pactos y atacaron Monte Albán para rescatar a su princesa, lo que orilló a los mixtecos a huir, no sin antes decapitar a Donají. No confesaron dónde enterraron la cabeza, sólo el cuerpo. Pasado el tiempo, un pastorcillo rondaba en San Agustín de las Juntas, cerca del actual aeropuerto. A orillas del río Atoyac, que cruza el valle de Oaxaca, encontró un lirio silvestre o azucena y decidió arrancarla de raíz. Al cavar pudo ver una oreja humana y después una cabeza completa. Por las ricas joyas y por permanecer intacta con los siglos, se dedujo que era de la princesa Donají. Tiempo después, tanto el cuerpo como la cabeza se sepultaron en el templo de Cuilapam. Esto a su vez atrajo a los naturales al templo católico, lo cual favoreció la evangelización. La iglesia incluso bautizó a la princesa como Juana Cortés. Hoy, la cabeza de Donají y el lirio son el símbolo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. *comunicólogo e historiador; director ejecutivo de instrumenta oaxaca.

With the aim of generating closer connections among writers and readers, the ten-day International Book Fair brings together some of the most important publishers and authors from Mexico and around the world. It has joined forces with Oaxaca Cine, whose aim is to find new ways to exhibit, distribute and create quality film in Oaxaca, and to offer the public a diverse program of interesting activities. The Eduardo Mata Festival honors the celebrated Mexican musician and conductor, and is an encounter between local, national and international creators and performers who present a wealth of traditional and contemporary musical expressions. The Oaxaca Design Center presents a variety of exhibitions that demonstrate how design has acted as a factor in humanization and creativity, and a vehicle for overcoming social injustice. In November, Oaxaca’s cultural scene is on fire. There is no better time to explore the city, because the many cultural activities will keep you busy each day, enhancing your enjoyment and experience of this unique country within Mexico. Consult the 2013 calendar at www.novo.org.mx.

The Legend of Donaji

The Zapotecs in Zaachila—the Zapotec political capital—were at war with the Mixtecs, who had settled at Monte Albán. To put an end to the war, the Mixtecs captured the Zapotec king Cosijopi’s daughter Donaji as their hostage, as allowed by the peace treaties. The Zapotecs didn’t respect the pacts and attacked Monte Albán to rescue their princess, forcing the Mixtecs to flee, but not before they had beheaded Donaji. They never said where her head was buried, only her body. Many years later, a shepherd in San Agustín de las Juntas (near the presentday airport) found a Madonna lily along the banks of the Atoyac River which traverses the Oaxaca Valley. He wanted to dig it out by its roots, but as he dug he uncovered first a human ear and finally a head. Given the ornate jewelry and the fact that it had remained intact over the centuries, he deduced that this was Princess Donaji. Both the body and the head were later buried at the Catholic church in Cuilapam, drawing many natives there and thus facilitating their evangelization. The Church baptized the princess as Juana Cortés. Today, Donaji’s head and the Madonna lily form the emblem of the Oaxaca de Juárez city hall. *communications expert and historian; executive director of instrumenta oaxaca.



La leyenda cumple

Porsche 911

50 años :

Uno de los deportivos más famosos y codiciados por los amantes de los automóviles es, sin temor a equivocarnos, el Porsche 911. En este año se cumple el primer medio siglo de vida de un ícono de la industria y hay que festejarlo. por: alex saldivar. fotos: cortesía porsche.

a armadora, establecida en la ciudad de Stuttgart, Alemania, está de plácemes porque su buque insignia, el Porsche 911, cumple nada menos que 50 años de vida. Se dice fácil, pero son pocos los autos de un mismo modelo que han permanecido por tanto tiempo en el mercado. Sin embargo, la explicación es simple. El diseño, las prestaciones, el sex appeal, su desempeño y hasta el precio son factores que han hecho del 911 un auténtico objeto de deseo. El modelo original se presentó con la denominación de Type 901 en el Salón de Frankfurt 1963, y desde el primer momento causó sensación. Era una evolución del Porsche original, el 356, con el propulsor instalado en la parte trasera y con una con-

figuración de cilindros opuestos y tracción también en el tren trasero. El concepto del vehículo se mantiene en el modelo actual, cincuenta años después. Lo que sí cambió fue su nombre, tras la queja de Peugeot, que tenía registradas todas las denominaciones de tres cifras con un cero en el centro. Y de ahí viene el 911. Seguramente en 1931, cuando Ferdinand Porsche fundó la marca, jamás imaginó que iba a desarrollar el auto deportivo por excelencia y, sobre todo, que seguiría vigente por tantos años. A lo largo de su vida, han comparado al 911 con automóviles de Ferrari, Lamborghini, Bugatti y algunos otros fabricantes que, aunque se especializan en los deportivos de ensueño, no tienen el espíritu ni la precisión alemana, única y exclusiva de Porsche. Estas cualida-


Placer es...

GT3, el más radical

Justo antes de comenzar el Auto Show de Ginebra 2013, hace unos meses, Porsche anunció la llegada del 911 GT3, la versión más deportiva de todas. Ha llegado a extraer hasta 475 HP de su motor 3.8, y su principal novedad técnica ha sido la incorpora-

des son producto de su exitoso paso en muchos de los seriales deportivos más importantes del mundo. Por cierto, luego de algunos años de ausencia, Porsche estará de vuelta en las legendarias 24 Horas de Le Mans, competencia en donde logró una gran cantidad de triunfos y donde mostrará al mundo algunos de los autos de carreras más impresionantes jamás vistos: el 917, el 962 y algunos más… pero ésa es una historia que contaremos en otra ocasión. Hoy vemos rodar la séptima generación del modelo 911, pero hay una versión muy especial, creada para celebrar cinco décadas de éxitos. El Porsche 911 50 Aniversario tomó como base el 911 Carrera S “normal”. En general, los cambios que se incorporaron afectan más la estética el auto que sus capacidades mecánicas, pero buscan hacer referencia al diseño original de 1963. Entre los detalles a destacar se encuentra la nueva parrilla cromada trasera, que imita a los modelos de antaño. En el interior, el 911 de aniversario ofrece un toque vintage agregando detalles como las agujas en color blanco del cuadro de relojes, los tonos del panel

ción por primera vez del sistema de dirección activo en el eje trasero. Además, el 911 GT3 2013 fue el primer GT3 en incorporar la maravillosa caja PDK de siete marchas, dejando en el olvido las cajas manuales que tanto gustaban

Sobre ruedas

a los amantes de las versiones más deportivas del 911. Con un cronometraje inferior a 7 minutos y 30 segundos en la legendaria pista de Nürburgring, no hacen falta otras razones para considerarlo uno de los autos más rápidos del mundo.

de instrumentos y algunos tapizados con estampados de estilo clásico. Vale la pena subrayar que el propulsor es de seis cilindros opuestos, capaz de entregar 400 caballos de potencia y acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 4.3 segundos (siempre y cuando se active la transmisión PDK, exclusiva de Porsche). La velocidad máxima está limitada electrónicamente justo en 300 km/h. En cuanto al rendimiento de combustible, el 911 50 Aniversario consume 8.7 litros por cada 100 kilómetros recorridos (cifras que no hace felices a los amigos de la ecología). En total se fabricarán 1,963 unidades de este modelo (de colección, por supuesto), como homenaje al año de su aparición. La etiqueta del precio nos indicará 139 mil 412 euros… nada mal si pensamos en el impresionante equipamiento y su gran exclusividad. En la actualidad, el Porsche 911 tiene muchas versiones disponibles: Carrera, Carrera S, Carrera Cabriolet, Carrera S Cabriolet, Carrera 4, Carrera 4 S, Carrera 4 Cabriolet, Carrera 4S Cabriolet, Edición de 50 Aniversario, Turbo, Turbo S y GT3.

Julio 2013

69


Simplemente exquisito La Casa de Francia es uno de los secretos mejor guardados en la Ciudad de México, un lugar que te sumerge en el placer de la buena comida y en donde no deberás dejar nada para después, porque cumple todas tus expectativas. por: verónica aguirre.

E

l local se ubica en una de las calles más transitadas de la colonia Juárez, aunque eso no es sinónimo de ruido en el interior. El restaurante se aloja en una preciosa casona, con buen espacio y una terraza para disfrutar los días soleados. Desde tu llegada te sorprenderá la atención y amabilidad del servicio: están siempre atentos a que nada te falte durante tu estancia. Las mesas están muy bien dispuestas para que tengas privacidad suficiente y ningún otro comensal escuche tu conversación. El ambiente es muy agradable, con la música en un volumen adecuado para interactuar con tus acompañantes sin necesidad de alzar la voz y mucho menos gritar. Las delicias gastronómicas aparecerán en el momento mismo de ocupar tu mesa. Para comenzar, los meseros te ofrecerán una selección de pan de la casa recién hecho. Probé varios y todos son deliciosos. Para ésta, mi primera visita a La Casa de Francia, hice una degustación (pequeñas porciones) de varios platillos. Como aperitivo tomé un Kir Royal con licor de casis; esta bebida sólo preparó mi paladar para el primer plato, una samusa de marlín (empanada frita) con aderezo de chipotle, arándano y


Placer es...

Gastronomía

01 ¿dónde queda?

Siempre es bueno saber. Dirección: Havre 15, Col. Juárez, Tel. 5208 0660. Reservación: Se recomienda. Etiqueta: Formal-casual. Sugerencia: Aunque la calle tiene parquímetros, te recomiendo dejar tu coche en el centro comercial que está enfrente, porque si te pasas un minuto de tiempo inmovilizarán tu auto y deberás pagar una multa de 520 pesos.

Vinos

El sommelier Jesús Acevedo está a tu disposición para recomendarte el mejor caldo para maridar tus platillos.

cebolla, y reducción de pesto. La fusión de los sabores da un resultado en verdad delicioso. Para el siguiente platillo pedí ravioles rellenos de champiñón, flor de calabaza y queso parmesano en salsa de chile poblano con decoración de mousse de camarón y poro frito. El tercer plato fue un escolar (pescado) en costra de dátil con guarnición de espárragos, zucchini, calabacita estrella, brócoli y zanahoria en salsa de limón amarillo y vainilla; lo maridamos con un Damana Verdugo 2011, producido en Rueda, España. Para limpiar el paladar y prepararnos para los siguientes platillos, me trajeron un sorbete de mango con un toque de Absolut azul. El siguiente plato que tuve en la mesa fue un costillar de ternera con salsa de morillas y guarnición de polenta, manzana, cebollitas caramelizadas y costra de parmesano; para acompañarlo nos sirvieron una copa de La Collection des Chefs, vino producido especialmente para Le Cordon Bleu por las bodegas Hugo D’Acosta, ubicadas en el Valle de Guadalupe, en Baja California. Es difícil decir qué platillo me gustó más, porque

todos fueron espléndidos e hicieron una fiesta de sabores en mi paladar. Felicidades al chef Miguel Ángel Quezada, porque en sus creaciones se nota cuánto ama lo que hace. Es ganador de varios premios, entre ellos el Star Diamond 2007 y se le considera uno de los 24 mejores chefs del mundo. Y llegó el momento cumbre para mí: el postre. Me sirvieron el Grand Dessert, una selección de seis postres, todos espectaculares; mis favoritos, el pastel Selva Negra y el sorbete de mango con merengue de piñón. Para el maridaje pedí un Souternes Barton & Guestier 2010. Mi primera visita a La Casa de Francia fue todo un descubrimiento y de seguro me haré visitante asidua al lugar.

Julio 2013

71


Placer es...

Degustación

por: chef mónica gonzález doria.

ingredientes (4 porciones)

L

legó julio, y con él las vacaciones de verano. Días completos en casa, corriendo de un lado a otro sin control y los papás desesperados porque ya no saben qué hacer con ellos. Aquí te doy una idea para que compartas tiempo con los pequeños. Nada hay mejor que entrar en la cocina y preparar una receta juntos. Te aseguro que además de estar un rato en calma quedarán extasiados por haber hecho ellos su propio menú. He aquí los ingredientes.

200 g de espagueti crudo ½ taza de azúcar 1 cucharadita de canela 2 litros de agua hirviendo

Espagueti colorines

salsa 220 g de Nutella ½ taza de jugo de naranja

procedimiento mamá. Hierve el agua. Al estar

1 cáscara de naranja

en ebullición, agrega el azúcar y la

1 taza de leche

1 taza de M&M’s de colores

mamá e hijo. En un bowl,

mueve el espagueti (¡cuidado, está

mezclen la pasta colada y la salsa

caliente!) y cuélalo.

de Nutella.

mamá e hijo. Para servir,

el espagueti. El tiempo de cocción

mamá. Calienta la leche. hijo. Con una cucharita agrega

dependerá de las instrucciones.

la Nutella a la leche, también el

bombones y cerezas.

canela. Espera 5 minutos y agrega

guarnición

hijo. Con ayuda de mamá,

½ taza de bombones

jugo y la cáscara de naranja. Re-

6 piezas de cereza

vuelve con una palita de madera.

decoren el platillo con m&m’s,

foto:

Una gran experiencia de verano con tus niños

© latinstock méxico.

72



Prepárate para el verano…

y para tus hijos

Esta estación se considera la más calurosa del año, y trae consigo oleadas de sol, frescura, color, diversión y vacaciones. Durante la temporada algunos prefieren descansar a la orilla del mar, y otros quedarse en el calor citadino, e incluso involucrarse en actividades distintas. Cualquiera que sea tu opción, los hijos deben compartirla y aprovechar el tiempo de receso escolar. por: rocío alavez.

Ll

egaron las vacaciones de verano. Para los estudiantes, claro, pues para los adultos el trabajo sigue. ¡Horror! ¿Cómo mantener ocupados a los niños durante tantas semanas? Pero primero la explicación: ¿qué es el verano? El cambio de estaciones se debe a un fenómeno astronómico conocido como solsticio, que ocurre dos veces cada año: en el hemisferio norte (boreal) de la Tierra, el solsticio de verano sucede entre el 21

y el 22 de junio, y el verano propiamente dicho abarca julio, agosto y la mitad de septiembre. El solsticio de invierno se registra el 21 o 22 de diciembre, y la temporada invernal abarca enero, febrero y marzo, más o menos. En el hemisferio sur (austral) también hay solsticios en las mismas fechas, pero éstos se invierten: cuando en el norte es verano, en el sur es invierno, y viceversa. Con esto, sabemos que los capitalinos podemos disfrutar sin preocupaciones el sol y el aire

en parques o paseos por la ciudad, o hacer algún viaje a la playa, porque en este periodo los días se alargan y las noches duran menos. Según tus intereses y tu economía, te hacemos las siguientes recomendaciones para disfrutar con la familia. Quizá las vacaciones te parezcan un asunto menor, pero si el tema no se plantea con libertad y apertura, puede generar problemas a todos los integrantes. Y si bien la crisis afecta nuestra economía, hay una gran variedad de ofertas a elegir, porque según estadísticas de la Secretaría de ducación Pública (SEP) del Distrito Federal egresan 25 millones 700 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y 9 millones 800 mil alumnos de bachillerato —sin contar universitarios—. Así que toma en cuenta las siguientes opciones de acuerdo a intereses, servicios, instalaciones, actividaes, duración y costo; sea en nuestro país o en el extranjero.


Placer es...

Julio

Es el mes más esperado por los pequeños de la casa porque son dueños de su tiempo dicen adiós a las levantadas temprano aunque sólo sea por dos meses.

foto:

© lapencia - fotolia.com

Estudiar otros idiomas Ésta es la primera recomendación, por los beneficios que ofrece al desarrollo cerebral de tus hijos sobre todo si los pequeños inician su práctica a temprana edad: hay mayor capacidad de concentración y focalizan su atención ignorando las interferencias que suelen distraerlos. Aprender un idioma modifica de manera positiva el área que procesa información en el cerebro, mejora la plasticidad neuronal, potencia el aprendizaje y la memoria. Al cambiar de un idioma a otro se ejercita el cerebro como en una “gimnasia”, lo que permite a los niños manejarse mejor cuando tienen que ocuparse de varias tareas a la vez. Además, retrasa la aparición del Alzheimer.

es preparar a los niños y jóvenes para no ser dependientes de la familia ni de los padres, porque los hijos se vuelven inseguros cuando se les da todo lo que piden y se les consienten actitudes que no son correctas. Cada campamento es diferente y ofrece actividades nuevas y acordes con la edad de los participantes. Frente a situaciones novedosas y de alguna manera difíciles, los niños aprenden a cooperar, mejoran sus habilidades de comunicación y expresión, descubren las ventajas de convivir, trabajar en grupo, desarrollarse en lo espiritual y lo personal, convivir con la naturaleza, experimentar la libertad, crear y participar; estimulan su agilidad mental, alivian la presión y facilitan el tratamiento del estrés. A largo plazo, este tipo de actividades elevará el nivel de autoestima del niño y aumentará su integración e interacción social.

Vacaciones con los abuelos ¿Por qué no? Al visitar la casa en donde crecieron sus papás, los niños experimentan una conexión “invisible” con ellos. Además, cuando los pequeños se crían o pasan temporadas en el pueblo disfrutan una infancia más libre. Precisamente, la conquista de la independencia es uno de los logros que más ansían los hijos. Además les procura confianza y mayor tranquilidad. Lo cierto es que, al ir con parientes de confianza, los pequeños se entretienen bajo supervisión. De esta forma cambian su cotidianidad, y un giro siempre beneficia, porque a partir de los 9 o 10 años de edad ya pueden sentirse cómodos con otros niños de su “tamaño” y mayores que no sean los de todos los días. Por si fuera poco, además de andar a sus anchas pueden trasnochar más de lo habitual.

En la playa o la piscina Jugar al aire libre y disfrutar el agua es el sueño de la mayoría de los niños cuando finalizan las clases. Si el plan es llevar a tus hijos al mar o a la piscina, asegúrate de proporcionarles los juguetes apropiados, como piscinitas inflables, cubos y palas, pelotas, globos y pistolas de agua y, para los mayorcitos, juegos de habilidades. Si aún no han aprendido a nadar, es una excelente oportunidad para que lo hagan, pues es una de las mejores actividades que pueden disfrutarse en familia.

Campamentos de verano

Si se quedan en casa

Debes tener en cuenta los intereses y las aficiones del niño, pues se trata de pasarla bien y descansar de las actividades académicas, no de que se sienta atado. La finalidad de los campamentos

Pues sí, no siempre se puede salir, y hay muchas maneras de entretener a los niños sin necesidad de incurrir en gastos ni tener que salir de casa, porque los planes de verano deben abarcar, si no

Bienestar

todas, al menos buena parte de las vacaciones de los niños. Por ejemplo, los juegos con agua en el jardín o en el patio. Las peleas con pistolas de agua son divertidas y refrescantes. Permíteles invitar algunos amigos a la casa y organiza sesiones de juegos al menos una vez por semana. Llévalos a la biblioteca, museos, zoológicos, centros de diversiones, a un recorrido por el Centro Histórico en bicicleta estas son algunas formas de pasarla bien en esta temporada porque seguro la ciudad estará disponible. Considera: Curso de verano para niños en Radio UNAM dirigido a pequeños de 8 a 12 años de edad, les enseñaran a producir un programa esto les ayudará a la comunicación, realizar trabajo en equipo, la concentración y la relajación para el estudio.

Ya mayorcitos Si el hijo es un adolescente o preadolescente, anímalo a practicar algún deporte, a buscar un empleo temporal que lo ayude a costearse sus paseos, a tomar un curso de artes o idiomas y a salir con sus amigos. Es una buena idea que usen su bicicleta para trayectos cortos sin tener que usar el transporte público o el carro de la familia. Puedes aprovechar para enseñarle a conducir en este tiempo, si su edad se lo permite, y dejarle remodelar su habitación u organizar una venta de garage para deshacerse de los artículos que ya no usa y obtener alguna ganancia; los amigos son indispensables en esta actividad. Lo importante es involucrarlo en actividades que lo mantengan ocupado, de esa forma nunca lo escucharás decir que está aburrido. El tiempo libre infantil viene a ser un tanto problemático en estos días, pues se asume que hay que ocuparlo de alguna manera debido a la incompatibilidad con el horario de los padres, y que hay que aprovecharlo para adquirir conocimientos. En opinión de los expertos, sin embargo, debe procurarse que dicho tiempo sea realmente “libre”: que el niño pueda elegir con libertad a qué actividad productiva y gratificante para él quiere dedicarlo.

75


Flashback 76

premios

alfaguara 2013 Lugar: lunario del auditorio nacional Fecha: 20 DE junio

04

01

03

05

02

01 Juan Arzoz, Beatriz Canalizo, María Cristina Sporttorno, Manuel Alabart, embajador de España en México y Carlos Ramírez.. 02 Sergio Basáñez. 03 Cecilia Navarro y Rosalinda Monsiváis.. 04 Raúl Quintanilla y Ángela Fuste. 05 José Ovejero, ganador premio Alfaguara. fotos: rocío alavez

Para celebrar el Premio Alfaguara 2013 concedido a La invención del amor, el escritor español José Ovejero presentó el libro en el Lunario del Auditorio Nacional, en compañía del también escritor Xavier Velasco y del director de escena Raúl Quintanilla, en una charla “íntima” con el público admirador y no pocos curiosos. Ovejero platicó en general de su obra, de las marcas registradas en sus anteriores publicaciones y de los sucesos que en su vida lo motivan a seguir escribiendo de cosas “de la calle”, refiriéndose a la situación actual que aqueja a España y ha llevado a buena parte de su población a manifestarse en las principales plazas públicas. El evento incluyó la lectura dramatizada de algunos capítulos de La invención del amor a cargo de Raúl Quintanilla, las actrices Fran Meric y Ángela Fuste, y el actor Sergio Basáñez.



Flashback 78

01 02

01 Enrique y Ana Paula Díaz. 02 Edgar Farfán y Mauricio Carbajal. 03 Juan Evel Chávez Trovamala y Fernanda Sosa. 04 José Antonio Blanco y Edgardo Ocampo.

fotos: erick ríos.

Jaguar F-Type

Open House

Lugar: Boutique Jaguar Land Rover df Fecha: 20 DE junio El nuevo modelo de Jaguar, el F-Type, fue presentado ante poco más de cien personas. Aun antes de su lanzamiento oficial al mercado, este excepcional vehículo ya está en las listas de deseos de muchos. El acontecimiento tuvo lugar en la Boutique Jaguar Land Rover DF, ubicada en la avenida Presidente Masaryk, Polanco, en un fastuoso evento nocturno. La iluminación contrastante y la música electrónica lenta que acompañó la presentación dieron un toque de misterio al auto, envuelto en un lienzo de color rojo hasta el momento cumbre de la noche, cuando se mostró a los presentes. El toldo convertible y los mandos eléctricos hacen del modelo una pieza única en el mercado. Con un precio que oscila entre 100 mil y 150 mil dólares y un motor 3.0 o 5.0 litros (según el modelo), el F-Type de Jaguar dejará oír su poderoso rugido en las calles y carreteras de México.

03

04



Punto final 80

Aquí en corto por el dr. juan pérez

¿De qué está usted hecho? Considere por un momento la posibilidad de quedar sentado en una silla de ruedas con la mitad de su cuerpo inmóvil e insensible. Escalofriante, ¿verdad? ¿Podría cuidar de su hogar y de sus hijos? ¿Ir de compras al supermercado? ¿Salir a cenar con sus amigos? ¿Continuar desempeñando su trabajo? No vaya tan lejos, ¿podría entrar y salir de su casa? ¿Bañarse y vestirse solo? Una situación así resultaría en la pérdida de parte de su independencia. En el artículo: “Darse cuenta de lo que está usted hecho” (Realizing What You’re Made Of), publicado recientemente en Harvard Business Review, Glenn E. Mangurian escribió lo siguiente: “Cuando quedé paralítico permanentemente, la vida como la conocía había terminado.” Afortunadamente, según su reflexión, una situación traumática –como también pueden serlo el diagnóstico de cáncer, un divorcio o la muerte de un hijo–, no solo alteran la vida para siempre. También sirven para emerger de la adversidad más fuerte y alegre que antes. Mangurian comenta que la frase: “lo que no te mata te hace más fuerte” es cierta pero incompleta. Argumenta que, además de la fortaleza renovada con la que se puede emerger, podemos hacerlo más felices gracias a la capacidad renovable de resistencia y elasticidad que tenemos (él la llama: resilience). Es un poder innato para sanar, regenerar y crecer más allá de nuestros límites conocidos. Para emerger de situaciones traumáticas, el autor recomienda iniciar decidiendo que puede y quiere vivir con sus nuevas circunstancias. “Aceptar la adversidad y seguir adelante no es fácil y puede tomar tiempo”, señala el autor. “No tiene que disfrutar o justificar lo sucedido. Sólo tiene que decidir que puede vivir con eso.”

El siguiente paso consiste en buscar una nueva perspectiva de la vida. Cuando sufre una pérdida repentina –ya sea de independencia, de salud o de un ser querido–, su rutina se interrumpe y su mente se obsesiona tratando de entender ¿por qué sucedió?, ¿por qué a mí?, ¿cómo pude haberlo prevenido? La realidad es que estas preguntas son naturales pero no tienen respuesta. Hay que darle vuelta a la página y dedicar esa energía en recuperarse. Habiendo decidido que puede vivir con su problema y que quiere superarlo, Mangurian sugiere redefinir su identidad. Una crisis así nos hace dudar quienes somos y qué podemos lograr. Si alguien es despedido del trabajo, se cuestiona su capacidad profesional; si se separa de su pareja, duda sobre su capacidad de amar y ser amado; si pierde alguna capacidad física, perderá independencia. Descubra qué puede y quiere hacer. Será la transición entre entender que no recuperará su vida anterior y redefinir la nueva. El último paso consiste en aumentar consistentemente la exigencia de las metas. Es decir, forzarse a lograr objetivos más agresivos. Si pudo superar la crisis, ¿qué más quiere lograr? Querido lector, lectora, puede leer estas recomendaciones y preguntarse de qué le sirven si usted, sus familiares y amigos gozan de cabal salud, su relación de pareja está pletórica de amor, comunicación y armonía, y su vida profesional y económica pasan por buen momento. No lo culpo. En mi opinión, su valor radica en adoptarlas como propias para superar problemas que, aunque de menor gravedad, también afectan nuestra vida; para prepararnos para un posible evento traumático propio o de un ser querido; para dar un consejo inteligente a un amigo; o para todas las anteriores. Piénselo. el dr. pérez es un luchador incansable, un guerrero de mil y un batallas, un espíritu combativo, valeroso y emprendedor. sin embargo, no ha sido puesto a prueba hasta el momento. comparta con él sus opiniones escribiendo a: encorto@capital55.mx



Programa tu prueba de manejo a: gcia.comercial@masaryk.jlr.com.mx

Land Rover Mx

JaguarLandRoverMasarykeInerlomas

@Jlr_Masaryk

Las fotografías son de uso netamente ilustrativo y corresponden a Land Rover LR2 2013 y Rang Rover Sport 2013. (1) Plan de financiamiento a 18 meses con el 40% de enganche, 0.0% de interés anual y 2.5% de comisión por apertura de crédito. Disponible sólo a través de CF Credit. CAT desde 3.26% informativo.*Aplican restricciones. Sujeto a cambio sin previo aviso. Para mayor información, requisitos y características sobre modelos participantes y formas de contratación así como servicios relacionados consulte landrover-mexico.com. Vigencia al 31 de julio de 2013.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.