Capital55, agosto 2013

Page 1

México

¿Somos el país más feliz?

Finanzas: El ABC del crédito hipotecario

Huamantla

¡Vive la fiesta!

Un servidor público por convicción

todo lo que los capitalinos deben saber

C o W en n a ith i rt n íc En art glé ulo gl icl s • s is es h i n

Jorge Carlos Ramírez Marín




Editorial

presidente ejecutivo del consejo editorial

Roberto Oliva Miranda consejo editorial

Judith Chaparro Alvarado Jorge Mettey director de la revista

Marco Payán 5208 1747 ext. 108

marco.payan@capital55.mx ventas

Rubén Lecona 5208 1747 ext. 103

ventas@capital55.mx ventas (puebla)

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864

monica.velez@revistapuebla222.mx asistente de dirección

el contenido es rey

Marcela Alfaro

marcela.alfaro@capital55.mx reportero gráfico

Alejandro Hernández Olvera distribución

Raymundo Montes de Oca 5511 2547 ext. 103 distribucion@capital55.mx

socios directores

Elías González Rogel Ricardo Rubio Martínez editora

Verónica Aguirre Ávila editora gráfica

Liliana Vizcarra Gijón

¿Qué hace único al segundo número de ? Sin duda, nuestro entrevistado de portada, el secretario Jorge Carlos Ramírez Marín. Porque más allá de los planes de gobierno y de cómo conciliar la distribución territorial entre las zonas rurales y las urbanas, el secretario se abrió por completo con nosotros para compartirnos sus miedos, logros y convicciones, y hasta nos recomienda un buen lugar para saborear comida yucateca en nuestra ciudad. Nos disponemos a mostrarte una manera distinta de ver a un secretario de Estado. Si tienes tiempo para la sobremesa, después del plato fuerte conoce más sobre Héctor Ponce de León, el alpinista mexicano que ha sido fuente de inspiración para muchos otros compatriotas. O si lo prefieres, conoce más sobre la Cruzada Nacional Contra el Hambre, un programa donde no sólo el gobierno sino la sociedad civil trabajan para llevar alimentos a quienes más lo necesitan. Y si de voluntariado se trata, puedes leer sobre la Fundación Michou y Mau, que procura la atención adecuada a menores con quemaduras. Gracias a quienes la integran, poco a poco nos hemos concientizado sobre los peligros del fuego para los niños en nuestro país.

redactores

Rocío Alavez Zamorano Erick Ríos Luna Diana Ramírez Domínguez diseñador gráfico

Daniel Orozco Martínez corrección

Ahora sí, el postre es el texto sobre Que Bo! la tienda/taller de chocolatería a cargo de José Ramón Castillo, quien ha puesto el nombre del chocolate nacional muy en alto y ha incluido el cacao en numerosos platillos, y en deliciosos postres. Sin duda, es un gran innovador en su ramo. Como ves, esperamos que todo este contenido sea suficiente para saciar tu hambre de lectura en .

Juan Francisco Rodríguez Ramírez colaboradores

Alejandro Saldivar atención a clientes

P. D. ¿Que por qué el 55? Muy simple, es otra manera de llamar no sólo a nuestro querido DF, también a la zona conurbada, porque se requiere marcar 55 para comunicarnos con ella. Huixquilucan, Naucalpan, pronto nos veremos por allá.

Lupita Espínola Medina

ventas@gmmedios.com.mx

® es una publicación mensual de OBS Organization Business Services, S.C. editada por Grupo Mexicano de Medios S.A de C.V. en Parque Granada 71-206, Parques de la Herradura, Huixquilucan, Edo. de Méx. Tel.: 5291 5577. Año 1, Número 2, Agosto 2013. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012111512085400-102. Imprenta: Xpress Gráfica S.A. de C.V. 28 Norte 616, Col. Los Remedios. Puebla. CP. 72377. Tel.: 01 (222) 297 8546 y 297 8547. Distribución: 39 Pte. 2713-A, Planta Baja Fraccionamiento Las Ánimas. CP. 72400. 01 222 3 75 26 61.

Roberto Oliva Miranda Presidente Ejecutivo del Consejo Editorial

Judith Chaparro Alvarado Vicepresidente Ejecutiva del Consejo Editorial



Contenido

México

¿Somos el país más feliz?

Finanzas: El ABC del crédito hipotecario

año 1

HUAMANTLA

¡Vive la fiesta!

No. 2

Agosto 2013

Un servidor público por convicción

todo lo que los capitalinos deben saber

En portada

C o W en n a ith in rt íc En art glé ulo gli icle s • s sh s in

Jorge Carlos Ramírez Marín foto: alejandro hernández.

0 6 -25 Deseo 08 Prográmate. Los eventos más importantes del mes.

68

10 Imprescindibles. Los mejores accesorios de la temporada. 12 Top 5. Tres ciudades europeas y dos latinoamericanas se disputan el distintivo de paraíso. 14 Letras. Dan Brown, el genio detrás de los bestseller. Además, nutre tu biblioteca con nuestras recomendaciones. 18 Beats. Gustavo Cerati sigue siendo un ícono de la música en español. Y las novedades que deben estar en tu playlist. 22 Butaca. John Malkovich, un talento nato para interpretar. Conoce los estrenos más esperados del mes. 24

Capitalino de mundo. Héctor Ponce de León, uno de los pocos mexicanos que han llegado hasta la cima del Everest.

26-35 Entre líneas 26 En la mira. Siempre tenemos que saber qué sucede en nuestra comunidad. 28 A fondo. La Cruzada Nacional contra el Hambre, conoce de qué se trata y hacia dónde va.

36-43 Actualidad 36 42

10

72 Degustación. Cómo preparar unos deliciosos chiles en nogada, en cinco pasos. 74 Bienestar. Diez buenas razones para tomar la bicicleta y convertirla en tu medio de transporte.

76 Flashback 55

Jorge Carlos Ramírez Marín. La otra faceta de un funcionario público por convicción.

76 ¡Un gran olé al cine! 77 Otoño-invierno Tous 78 300 representaciones de El Cartero

Amor al prójimo. La Fundación Michou y Mau y su labor altruista con los niños que sufren quemaduras.

80 Círculo Universitario

44- 53 Balance 46

70 Gastronomía. Cantina Guadiana 19, menú de altura.

Empresa de éxito. Que Bo! La propuesta de una empresa mexicana cacaotera que incursiona con éxito en el mercado.

48 Opinión. La propuesta de aumentar de 14 a 15 años la edad que permite trabajar a los menores. ¿Buena o mala? 52 A fondo. Toma la mejor decisión para solicitar un crédito hipotecario.

56- 75 Placer es… 56 Itinerante. Museo Soumaya, un homenaje al amor y a la cultura. 68 Sobre ruedas. El Lamborghini Egoísta, conoce el nuevo pecado de esta ciudad.

Bilingüe: Español-Inglés Bilingual: Spanish-English 32

Opinión / Opinion. México: delincuencia, inseguridad, pobreza y… ¿felicidad? / Mexico: Crime, Insecurity, Poverty, and…Happiness?

44

En breve. La Ciudad de México, una de las más seguras y vigiladas. / Mexico City, one of the most secure and vigilated

62 Trotamundos / Globetrotter. Huamantla. Un hechizo multicolor / Huamantla. A Multicolored Wonder.



Voces 6

Aquí en corto por el dr. juan pérez

No tienen madre Permítame adelantarme al Día de Muertos y Halloween para contarle una historia de terror. Una de esas que sí dan miedo. ¡Qué digo miedo! ¡Pánico! Hace unos meses, encandilado por mi dulce y tierna esposa, decidimos emprender una remodelación de la casa. El plan original era modernizar los baños y uno que otro detalle. El proyecto era retador pero emocionante. Durante el proceso de maduración de la idea juro que jamás cruzaron pensamientos de duda o miedo por mi mente. Continúo: nos reunimos con un amigo arquitecto, quien nos recomendó algunos materiales, y compramos revistas y libros para allegarnos de más ideas. Finalmente, después de mucho trabajo, lo logramos: eran los baños que mi amorosa y delicada esposa siempre había soñado. El siguiente paso fue contratar albañiles, plomero, aluminero, cristalero (que por cierto, hasta entonces no sabía que existía tal profesión) y el bendito carpintero. A través de recomendaciones de amigos y familiares encontramos lo que parecía ser un equipo sólido, capaz y experimentado. Querido lector, lectora, aquí es donde empieza la historia de terror, ¡agárrese! Los albañiles no llegaron el primer lunes a trabajar. Tampoco el tercero, el cuarto y el sexto. Fue entonces que decidí dejar de llevar la cuenta. El plomero que contratamos nos explicó que no podía trabajar hasta que salieran los albañiles para poder garantizar su trabajo. El proceso se alargaría un poco pero así lo hicimos porque nos interesaba tener la garantía. Terminó el plomero, por cierto con algunas fricciones con mi adorada esposa debido a su falta de limpieza y cuidado en su quehacer (del plomero, no de mi esposa, aclaro) y regresaron los albañiles a continuar con el yeso, pisos, azulejos y pintura. ¡Terror! La casa estaba cubierta totalmente de una película de polvo muy fino y salpicada por todos lados de cemento, yeso, mortero, pegazulejo y sabrá Dios cuanta cosa más. Si no lo he aburrido, por favor concédame el beneficio de la duda y permítame llegar al clímax de esta historia. Los pisos, techos, azulejos y pintura quedaron terminados. Habíamos rebasado ocho semanas, dos más de lo estimado, pero parecía que había luz al final del túnel. Continuamos con la instalación de los muebles de baño y canceles de las regaderas. Al mismo tiempo, y para (supuestamente) adelantar el proceso, contratamos al carpintero para hacer los gabinetes y aprovechamos para darle una “manita de gato” a todas las puertas. El aluminero rompió una tubería y dijo que era parte de los riesgos del trabajo. Obviamente se reparó con costo para un servidor. El carpintero, al instalar los gabinetes, perforó con el taladro el tubo del drenaje y prefirió guardar el secreto. Supongo que pensó que se lo llevaría con él hasta la tumba (tal vez no pensó en las humedades que esto generaría). La cúspide de la historia se alcanzó cuando a las humedades que provocó el carpintero, quien por cierto se desapareció dos semanas para hacer otro trabajo, se sumó otra calamidad: ¡emanaba agua de la pared! Por supuesto, al buscar al plomero para hacer válida la garantía, el distinguido maestro se hizo ojo de hormiga. En resumen: cinco meses de incomodidades acompañados de trabajos malhechos y desgracias. También el aprendizaje de que la informalidad es la regla que impera en esta industria. Yo me pregunto: ¿Será que esta gente no tiene orgullo profesional? ¿No siente placer al realizar bien su trabajo? ¿Sus mamás no les regresaban las planas mal hechas de chiquitos? Mis respuestas a cada una de ellas: No, no tienen orgullo profesional. No, no sienten placer al hacer bien su trabajo. Y no, no les regresaban las planas porque no tienen madre… * el dr. pérez es un acucioso investigador y estudioso de la conducta humana. siente profundo orgullo por el trabajo que realiza y disfruta escribir como un ejercicio de catarsis. escríbale su experiencia al respecto a: encorto@capital55.mx

@renato_hernndez, Renato Hernández @Capital_55 Ufff amo la Casa de Francia, delicioso reportaje!

@_lemike, Miguel Acosta Felicidades a @Capital_55 excelente contenido en su revista!!

@marsopabrunette, Mariana Z @Cheesecake (factory) en México!! De lo que se entera uno leyendo @Capital_55 #GoodNews :)

@PUNKarla, Karla Ledesma Esta increíble la revista, felicidades al equipo de @ Capital_55

@maryahyanez, Marya Yañez @Capital_55 me encantan sus artículos!!!

@VivarRoman, Verónica Vivar @Capital_55 Muchas Felicidades a todo el equipo de Capital 55, les tiene que ir muy bien, la revista es muy buena!


Voces 7

Lleva Capital55 a donde tú quieras Ahora también puedes ver la revista en tu computadora, tableta, teléfono o cualquier dispositivo con acceso a internet. http://issuu.com/capital55

Jen Ross Me encanta la revista!! Es una nueva propuesta que recomienda lugares increíbles, fomenta el turismo nacional y da una perspectiva fresca de los líderes de opinión. Muchas felicidades!!

síguenos

Facebook: Revista Capital55 Twitter: @Capital_55

1. Ingresa esta dirección en tu navegador: http://issuu.com/capital55/ 2. Selecciona el número que quieres leer, y 3. Conoce todo lo que los capitalinos deben saber.


Deseo

Prográmate

8

Agosto

16

agosto La talentosa cantante llega más reveladora que nunca para ponerte a bailar al ritmo de temas como “En el amor hay que perdonar”, “En la oscuridad” y “Dopamina”, por mencionar algunos. lugar: Auditorio Nacional. hora: 20:30 Hrs. precios: $200 - $1100.

2-31 agosto

inesperada despedida de soltera La obra es una conmovedora reflexión sobre la decisión del matrimonio y sus consecuencias. lugar: Foro Coyoacán. hora: 20:00 Hrs. precio: $243.

24 y 25

agosto

pixar en concierto Trae a los pequeñines a disfrutar la música que acompañó los momentos cumbre de las mejores películas de la empresa, en un show que se presentará por primera vez en México. lugar: Auditorio Nacional. hora: 12:00 y 17:00 Hrs. precios: $252 - $937.

El mes se anuncia muy prometedor con conciertos que los artistas más populares prepararon sólo para ti. Entérate de las fechas, los horarios, precios y lugares de tus eventos favoritos para que no te ganen el lugar. ¡Asegura tu asistencia! por: diana rodríguez.

14-22

agosto

emmanuel y mijares Los sensacionales cantantes Manuel Mijares y Emmanuel abren nuevas fechas para que no te pierdas su espectáculo. En este evento, que reúne a dos grandes de la música, recordarás momentos muy gratos con éxitos como “La chica de humo”, “Sentirme vivo”, “El privilegio de amar”, “Soldado del amor” y “Corazón salvaje”.

Invita a tus papás, amigos o pareja y canta estos imprescindibles temas que todos hemos tarareado cuando estamos enamorados.

30

31

agosto

los amigos invisibles Esta banda venezolana regresa imparable con su acid jazz, disco y funk que arrasará en su presentación con temas jocosos y sensuales como “Sueño erótico” ,“Mentiras”, “Cuchi Cuchi” o “Plastic Woman”. lugar: Plaza Condesa. hora: 21:00 Hrs. precios: $450 - $750.

lugar:

Auditorio Nacional. 22:30 Hrs. precios: $372 - $2526.

hora:

agosto

carla morrison y enjambre Una de las cantantes más populares y una de las bandas alternativas consentidas de la escena musical, compartirán escenario el 31 con lo mejor de su repertorio. No te pierdas esta oportunidad. lugar: Palacio de los Deportes. hora: 19:00 Hrs. precio: $250 - $720.

fotos: cortesía ocesa.

belinda



Deseo

Imprescindibles

10

Brushstrokes Autumn

Casi decimos adiós al verano. Éste es el último mes de sol radiante y calorcito rico. Lo mejor es prepararnos para los días fríos y con mucho viento.

01 muy inglés crate & barrel

El otoño es la época perfecta para decorar la casa con toques de lujo y confort. Puedes comenzar con la tetera Hario Tea Maker Chaor 4C, que dará un toque de elegancia a tus reuniones. crateandbarrel.com.mx

02 delicadeza y sofisticación enzo angiolini

03 elegancia y distinción coach

Este portafolio es diferente: mantiene el aire formal de un ejecutivo y al mismo tiempo se adapta a tu look casual para salir con los amigos. mexico.coach.com

fotos: cortesía coach, crate&barrel, coach, sony y nine west.

La meta del diseñador europeo es que las mujeres que calcen sus zapatos luzcan divinas en todo momento. piaguigrupo.com


Deseo

Imprescindibles

04 un toque diferente nine west

Con estos días de clima cambiante, cuando de un momento a otro pasamos de un sol esplendoroso a una lluvia torrencial, no hay como proteger tus ojos con la línea de accesorios de esta marca. ninewest.com

05 para ella coach

No porque el otoño esté próximo puede faltar el color en nuestro guardarropa. He aquí una gabardina en tonos cálidos para que siempre estés trendy. mexico.coach.com

música con estilo sony

06

Los nuevos audífonos MDR-XB920 lucen un diseño innovador que da al usuario un look dinámico y al mismo tiempo le permite disfrutar su música con un sonido nítido. sony.com.mx

Agosto 2012

11


Deseo

Top 5

12

5

lugares para viajar

Viajar no sólo es divertido: nos pone en armonía con nuestro ser, evita que nos atasquemos en los problemas de todos los días y favorece el enriquecimiento cultural, al enseñarnos más sobre otras tradiciones. Y si estás harto de siempre recibir sugerencias sobre los mismos lugares, aquí haremos la excepción y te daremos cinco excelentes recomendaciones fuera de lo trillado para visitar en esta temporada. por: diana rodríguez.

San Juan, Puerto Rico

América Latina es una región con climas y bellezas naturales envidiables. Esta ciudad es una opción muy atractiva si quieres pasar en el Caribe unos días con tu pareja. San Juan ocupa un lugar preponderante entre las urbes de Latinoamérica, por su envidiable desarrollo económico en los últimos años. Tanto así que se le llegó a considerar una de las ciudades latinas con mayor confort urbano. Es el corazón cultural, histórico y artístico boricua, es una ciudad caribeña cosmopolita que te ofrece la mejor diversión nocturna con bares y cabarets que duran abiertos hasta el amanecer, hoteles en donde puedes seguir festejando, tiendas de firmas de moda como Gucci, Louis Vuitton y Ferragamo; los restaurantes de Condado; las atractivas playas y resorts de Ocean Park e Isla Verde, así como el vecindario bohemio de Santurce. Además, en la ciudad desembarcan los cruceros más célebres. La capital boricua tiene atracciones para todos, desde los amantes de la compras hasta los aventureros y fanáticos de la historia. Hay tanto que hacer que no sabrás por dónde empezar. Por esto y más, cada año arriban casi cinco millones de turistas para disfrutar el sol caribeño de San Juan, Puerto Rico. Dónde hospedarse: Doubletree by Hilton San Juan, La Concha Resort: A Renaissance Hotel, Sheraton Old San Juan Hotel & Casino y San Juan Plaza Hotel. Dónde comer: Condado, Aguaviva Seaside, Barrachina, Buenos Ayres Bar & Grill.

Sevilla, España

Si vas a la Madre Patria y tienes ganas de un viaje con estilo urbano sin caer en el cliché de visitar Madrid o Barcelona, nada mejor que el Sur de España y sus hermosas ciudades, como Sevilla. En esta ciudad encontrarás un pueblo culto y pacífico, te encantará su arquitectura musulmana y la fertilidad de su tierra, además de su clima favorable, con inviernos suaves. Para recorrerla es mejor comenzar por su Centro Histórico, en donde se halla el Barrio Santa Cruz —cuyo origen es moro y judío—; es una delicia caminar por sus estrechas calles y disfrutar la brisa refrescante. Conoce la Catedral, la Giralda (símbolo de Sevilla), el Patio de los Naranjos, la Casa de la Lonja o el infaltable Archivo de las Indias, un edificio renacentista del siglo xvi que contiene en su biblioteca documentos relativos al descubrimiento de América. Una de las celebraciones más tradicionales de la ciudad es la Feria de Abril, donde se disfruta el jerez y la doma de caballos y toros. En cuanto a su gastronomía, ésta se distingue por el empleo de condimentos de sabor intenso. Entre sus platillos distintivos están el pescadito frito, los huevos a la flamenca, el cocido andaluz o el rabo de toro. Dónde hospedarse: Palacio de Villapanés, Hotel Cortijo Soto Real, Gran Hotel Renacimiento, Gran Melia Colón y Hotel Alfonso XIII. Dónde comer: La Azotea, Albarama Restaurante Tapas, Barajas 20 Tapas, El Pimentón y Taberna El Panduro.


Deseo

Cartagena, Colombia

El verdadero nombre de este distrito cultural y turístico es Cartagena de Indias pero es mejor conocido sólo como Cartagena. Es otra joya de América que posee una enorme riqueza histórica y artística, y que al igual que San Juan es un punto estratégico en el Caribe para los amantes de sol y del clima tropical. Si te gustan las joyas arquitectónicas, podrás admirar la conjunción de estilos como el barroco español, la arquitectura colonial española y el neoclásico. Y si quieres un motivo más para visitarla, la Unesco nombró a la ciudad entera patrimonio de la humanidad. Entre los numerosos centros de atracción destacan sus principales lugares históricos como el Castillo de San Felipe, el Palacio de la Inquisición, la Torre del Reloj, las murallas, sus hermosas calles coloniales y también bellezas naturales como las playas de la Boquilla, Bocagrande, Castillo Grande, El Laguito y las cercanas islas del Rosario y de Barú. Debido a su extraordinaria arquitectura, Cartagena ha sido sede de incontables rodajes de películas y series para la televisión. Dónde Hospedarse: Hampton by Hilton Cartagena, Atlantic Lux Hotel, Hotel Dorado Plaza, Hotel Boutique Las Carretas y Hotel Cartagena Millennium. Dónde comer: Mares Bravas en Cala Cortina, Restaurante Flotante la Patacha, El barril del Tapeo y La Sella.

Atenas, Grecia

Cuando hablamos de Grecia es inevitable mencionar su capital, tesoro de la humanidad por su gran legado arquitectónico e histórico. Por eso, si de viajar se trata, debes considerar esta ciudad. Imagina caminar por plazas en donde se daban cita sabios y filósofos tan importantes como Sócrates o Platón, o ver de cerca la Acrópolis, compendio de los principios de la arquitectura clásica. El monumento más visitado en la ciudad es el Partenón, emblema de la capital y de todo el país. Otro lugar que debes recorrer en el centro de Atenas es la Plaza Sintagma. Para los amantes del deporte, sería bueno darse una vuelta por el Estadio Panatenaico, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896. Para reafirmar tu cultura y estar mejor informado, no dejes de ir al Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico de Atenas, el Museo Bizantino y Cristiano y el Museo de la Guerra. Para degustar la espléndida cocina de este lado del Mediterráneo, prueba platillos como la pasta rellena de espinacas, la sopa de pescado, albóndigas fritas con orégano y menta, ¿o qué tal una deliciosa brocheta, ya sea de cerdo, cordero, pollo o camarones? Ya que estas en Atenas aprovecha para dar un paseo en yate por la isla de Mykonos. Dónde hospedarse: Hotel Bratxera, Grecotel Mykonos Blu Hotel, Katikies Hotel, Plaka Hotel y The Athens Gate Hotel. Dónde comer: Il Buco, Tavernas de Plaka, Restaurantes de la zona de Monastiraki, Scholiarhio, Achinos y Spondi, por mencionar algunos.

Top 5

Positano, Italia

También en el Mediterráneo se encuentra Italia. Si buscas algo distinto de la visita de rigor a Roma, ve a Positano, uno de los sitios más bellos en la costa amalfitana y en toda la península de Sorrento. Se ubica entre acantilados y montañas, por lo que no hay calles convencionales sino estrechos callejones surcados por escaleras. La particular disposición de Positano se debe a que la ciudad ocupa un monte pegado al mar. Su playa más famosa es Fornillo y desde ahí puede verse claramente el archipiélago Li Galli, donde se cree viven las sirenas. Ya puedes imaginar las hermosas vistas que tendrás en este lugar rodeado por el mar y con un panorama arrebatador desde cualquier ángulo. Eso sí, necesitarás estar en buena condición física para subir y bajar por las escaleras. No hay mejor plan que recorrer a pie sus fascinantes rincones y tomar el sol en sus playas, cubiertas de arena negra. La cocina italiana es una de las más reconocidas en todo el mundo y en esta región puedes comer una deliciosa pizza de panceta y setas (carne y hongos) con una copa de vino blanco afrutado. Vive interesantes recorridos por las grutas cercanas al poblado y descubre vestigios de eras pasadas como moluscos, conchas o rocas con improntas y fósiles. Dónde hospedarse: La Sireneuse, Hotel Marincanto, Villa La Tartana y Hotel Eden Roc Suites. Dónde comer: Casa e Bottega, La Tagliata, Il Ritrovo, Le Terrazze y Ristorante Mediterraneo.

Agosto 2013

13


Deseo

Letras

14

éxito

Las dos cintas basadas en sus libros han triunfado en taquilla ya que se conjugan un buen guión y actuaciones extraordinarias.

Genio y perversión conviven en la mente de

Dan Brown

Sus polémicos textos le han ganado la atención del público, cuantiosas ventas y una legión de seguidores, junto con fuertes críticas y acusaciones, desde falta de rigor documental hasta blasfemia y herejía. Van seis libros, y faltan más. por: erick ríos.

L

a trayectoria familiar parecía indicar que Dan Brown terminaría en un conservatorio, interpretando música en los mejores escenarios alrededor del mundo o desarrollando ecuaciones e impartiendo clases de matemáticas avanzadas. Hoy la realidad es otra, y este escritor, nacido en New Hampshire, Estados Unidos, encontró en las letras la forma ideal de mostrar al mundo el universo de ficción y fantasía mezclada con realidad que habita en su mente, y que ha desatado gran polémica por la forma como retrata a instituciones como la Iglesia. Tras estudiar en la Phillips Exeter Academy en su ciudad natal y en el Amherst College, de Massachusetts, el polémico autor se trasladó a España, donde cursó Historia del Arte en la Universidad de Sevilla; antes de eso había vivido en Gijón. Tras su paso por la Península Ibérica

Brown regresó a New Hampshire, donde dio clases de inglés y español, al tiempo que intentaba comenzar una carrera musical. Todo cambió durante un viaje que realizó a Tahití, cuando encontró, olvidada en un camastro, la novela La conspiración del fin del mundo, de Sidney Sheldon. Tras volver de sus vacaciones Dan comenzó a escribir La fortaleza digital, la primera de sus (hasta ahora) seis novelas, en donde empezó a plasmar su lado perverso, capaz de corromper las costumbres, el orden y el estado habitual de las cosas. En este caso, el autor muestra principalmente a instituciones, dependencias y lugares que a la vista de todos son intachables. En esta obra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), en cuyas instalaciones se centra la historia, fue la principal exhibida. Para Ángeles y Demonios, su segundo

libro, pone bajo la lupa a El Vaticano y a la propia institución del catolicismo. Y así, en sus obras más populares y conocidas el Museo del Louvre, en Francia, o el Capitolio y el vértice del Monumento a Washington, en la ciudad del mismo nombre, además de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) han visto cómo su imagen y prestigio son puestos en duda por el atrevido escritor. ¿Qué ha conseguido? 200 millones de ejemplares impresos, obras traducidas a 52 idiomas, su inclusión en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo según la Revista Time, y algo en lo que todos coinciden: ha ayudado a mantener a flote la industria editorial con su emergente e impresionante franquicia, y resucitado el interés por temas que parecían olvidados.



Deseo

Letras

16

Books Siempre un buen libro te hace querer leer más. Aquí te proponemos tres excelentes que te transportaran a mundos totalmente diferentes. por: victoria pérez abad.

Inferno

Las grandes entrevistas de la historia christopher silvester Este libro es un compendio de las mejores entrevistas realizadas a lo largo de los años. El resultado es un reportaje histórico que se lee como una novela y que informa como un periódico actual. Christopher Silvester realizó un excelente trabajo de recopilación para ofrecer a los lectores un completísimo retrato de las figuras más importantes del último siglo y medio. Aquí leemos lo que en su momento tuvieron que decir a sus contemporáneos personalidades que hicieron época: políticos como F.D. Roosevelt, Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Stalin, Gandhi y Margaret Thatcher; genios de la literatura y el arte como R.L. Stevenson, Rudyard Kipling, Émile Zola, Oscar Wilde, León Tolstoi y F.S. Fitzgerald; músicos como John Lennon y las polémicas declaraciones de Marilyn Monroe. Es un libro que todos debemos leer. librosaguilar.com

En sus exitosas novelas El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido, Dan Brown aunó con maestría la historia, el arte, y la ciencia de los códigos y los símbolos. Este escritor recupera su esencia con su fascinante nuevo thriller, su novela más ambiciosa hasta la fecha. En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard, Robert Langdon, se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras de la literatura más misteriosas: La divina comedia, en especial el pasaje Infierno. Con la obra como telón de fondo, Langdon enfrenta un adversario escalofriante y lidia con un ingenioso acertijo en escenarios que combinan el arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie sin remedio.

La invención del amor

infernodanbrown.com

josé ovejero El autor de este libro se adjudicó el Premio Alfaguara 2013 por su excelente narrativa. La invención del amor cuenta la historia de Samuel, quien recién cumplió los 40, conserva a sus amigos, es socio de una empresa de materiales de construcción y ha tenido una docena de amantes. Desde su terraza observa el trajín cotidiano madrileño, sin participar en él. Un día, alguien al teléfono le dice que Clara ha muerto y cuelga. Lo misterioso del caso es que él no recuerda a ninguna Clara. Pero eso no le impide convertir a esa chica en el centro de su vida. Descubre una novela con solteros y crisis que crece y se ramifica a partir de la curiosidad por lo inmediato, llegando a tocar el misterio. El narrador-protagonista nos hace cómplices hablándonos directamente sobre la soledad, el amor y la capacidad para reinventarse y autoengañarse. alfaguara.com

fotos: cortesía alfaguara y editorial océano.

dan brown



Deseo

Beats

18

talento

A los 12 años conformó un trío con el cual tocaba en fiestas particulares, en los eventos realizados en el colegio religioso al que asistía y llegó a dirigir el coro de la iglesia.

A Gustavo Cerati, con cariño

Primero fue vocalista de Soda Stereo y padre de familia, luego solista exitoso. Después sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que lo tiene en coma y con asistencia respiratoria mecánica desde hace tres años. Éste es un homenaje a Cerati, como todos lo conocen, porque nos gusta su música, porque algunas de sus canciones son himnos a la sensualidad de la vida y porque la música ligera tiene un trasfondo interesante. por: rock santiago.

L

as siguientes líneas para nada constituyen un compendio musical de una de las figuras más importantes de la escena musical en español, ni un resumen de su vida íntima; tampoco un recuento de sus mejores conciertos. Es la oportunidad única de expresar lo que algunas canciones pueden significar en la vida de alguien, de cómo pueden cambiarla. Es el caso de la lírica sencilla de Gustavo Adrián Cerati Clark (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), primero como vocalista de Soda Stereo —la banda que puso el rock argentino en los oídos de todo el mundo— y luego como un solista que supo afrontar con éxito una nueva etapa en su carrera profesional. Siempre puso en las letras un toque de sensualidad y hasta de crítica social, que mucho

tuvo que ver con las historias divertidas descritas en sus canciones. Quién no recuerda “Mi novia tiene bíceps” y “Trátame suavemente”, del disco Soda Stereo (1984), una crítica a la sociedad argentina de aquella época, cuando muchos de sus integrantes debían hacer una vida en las sombras debido al golpe militar de 1976. No obstante, en sus declaraciones sobre qué perseguían como músicos, Gustavo Cerati sólo afirmó que querían pasarla bien y divertirse. Palabras al aire, porque “Nada personal”, “En la ciudad de la furia”, “Té para tres” y “Crema de estrellas” marcan la contradicción exacta con su dicho y el público mexicano las recibió con cariño. Por cierto, la última canción pertenece a Sueño Stereo, el último álbum del trío argentino, en el que ya Gustavo mostraba sus preferencias

por lo inalcanzable del universo. Esa tendencia también está presente en Colores santos, disco que hizo en colaboración con Daniel Melero. O en el exquisito cóver “Tráeme la noche” (“Bring on the Night”) a la banda inglesa The Police; el guitarrista Andy Summers expresó que le había encantado que Gustavo hiciera una propuesta tan propia para el Outlandos D’Americas. Y la misma línea siguió como solista, de Bocanada (1999) a Fuerza natural (2009), grandes ejemplos en donde oímos a un hombre maduro, en constante reflexión sobre su vida y dispuesto a seguir en ella, hasta el desmayo que sufrió sobre un escenario en Caracas, Venezuela, el 7 de junio de 2010. Su repentina enfermedad resultó del gusto empedernido por el tabaco, largas temporadas en los aviones, del poco dormir y del nulo deporte practicado, aunque su madre, sus hermanas y su ex esposa, Cecilia Amenábar —madre de Benito y Cecilia Cerati—, defiendan una idea contraria. Y así estamos desde entonces, preguntándonos si este talento de la guitarra volverá del coma para tocar con facilidad y gracia sin igual, concentrado en su instrumento en mangas de camisa, acompañado de su infaltable melena. Como diría una de sus estrofas: queremos el fin del silencio.



Deseo

Beats

20

Music Tu playlist siempre tiene que estar al día con las novedades discográficas y más en estas vacaciones. por: rocío alavez.

Duncan Dhu /

warner music

Los autores de “En algún lugar” vuelven a los escenarios con un CD de seis canciones, de las cuales el primer sencillo, “Cuando llegue el fin”, da muestra inconfundible de que las letras están más trabajadas y lucen una textura y un peso que sólo dan los años. Mikel Erentxun y Diego Vasallo vuelven frescos, con un eco de Bob Dylan y el folk que

Buika la noche más larga

/

warner music

En éste, su sexto álbum, la mallorquina de voz apasionada nos invita a una travesía que en doce canciones va surcando las aguas del jazz, el flamenco, la música africana y la cubana con el estilo propio al que nos tiene acostumbrados. Concha Buika tiene una facilidad enorme para hacer que el corazón lata deprisa con sus interpretaciones, pero éste no es un disco apto para quien no haya sufrido penas de amor y quiera

Jay-Z

los caracterizó en los años ochenta, pero con toques actuales. Además, el dueto lanza un pack con grandes éxitos, que incluye un DVD con el último recital grabado en 1999 en el teatro Luz de Gas, en Barcelona, España. La sorpresa es que su gira Pequeña pero lujosa, como han expresado, comenzará el 7 de octubre en el Auditorio Nacional. warnermusic.com.mx

magna carta... holy grail

/

desahogarlas bajo los influjos del alcohol en un bar con aroma a mar. Los cortes “Cómo era” y “Sueño con ella” son versiones nuevas. Además, incluye temas de Fito Páez, Billie Holiday y Dino Ramos, profundos y desgarradores. Es un material que su autora describe como un bonito adiós y un maravilloso saludo de bienvenida: “Yo soy de caminos, no de metas”, afirma. warnermusic.com.mx

universal

El rapero, de 43 años, trae bajo la manga su duodécimo material discográfico. El disco, con una producción impecable, es al mismo tiempo un homenaje al hip-hop, a su esposa Beyoncé y su hija, sin dejar atrás el simbolismo religioso que caracteriza tanto al género como al cantante. Trae buenas colaboraciones, como las de Rick Ross, Frank Ocean y Beyoncé, y el equipo de productores incluye a Rick Rubin, Timbaland, Pharrell Williams, J-Roc y The-Dream. Destacan

los cortes “Somewhere in America” y “Crown”, así como “Holy Grail”, a dueto con Justin Timberlake, una canción que narra una búsqueda de un amor perfecto y elevado, una experiencia buena y próspera, inspirada en el momento actual que vive con su recién formada familia. La novedad radica en la alianza con Samsung para distribuir el disco en forma de aplicación para los teléfonos y las tabletas de la marca con sistema Android. universalmusic.com

fotos: cortesía disqueras.

el duelo



Deseo

Butaca

22

John Malkovich El genio detrás del actor

Destacado histrión cuyas intervenciones han suscitado la aprobación casi unánime de los críticos de cine, este actor impacta. Su nombre pesa, atrae premios y candidaturas como un imán, sin importar la dimensión de sus personajes. Ya sea como extra, en un papel de reparto o protagónico, Malkovich convence. por: diana rodríguez.

H

ijo de la propietaria del periódico Benton y de un ecólogo, John Malkovich mostró su talento actoral desde que comenzó sus estudios en la Universidad Estatal de Illinois (de donde es originario). En un principio estudió ecología, siguiendo los pasos de su padre, pero pronto mostró inclinación hacia el teatro, así que desertó de la carrera. Tras abandonar los estudios tuvo trabajos diversos, entre ellos el de pintor, conductor de autobuses y empleado de almacén. Su momento llegó en 1976, cuando ganó un lugar en la compañía teatral Chicago’s Steppenwolf Theatre. De ahí subió peldaños hasta llegar a Broadway, donde tuvo varios papeles y compartió créditos con el primer actor Dustin Hoffman en la obra Muerte de un viajante.

Esta obra tuvo importancia vital para Malkovich: en 1985 se adaptó para la televisión, y gracias a ella obtuvo el premio Emmy por su interpretación. Dueño de una sólida reputación como actor, sus nominaciones al Oscar se debieron a las películas Places in the Heart (1984) y Línea de fuego (1994), ambas como mejor actor de reparto. Muy poco después Malkovich se convirtió en una de las mejores y más experimentadas figuras del cine comercial. Comenzó a destacar en la industria, y el éxito lo acompaña desde los años ochenta hasta la actualidad. Su trabajo en el teatro o en el foro de cine atrapa la atención desde que entra en escena y en definitiva no es cosa de todos los días encontrar a un artista con tal capacidad, carisma y dominio de la cámara y del público.

Malkovich tiene aspecto de genio loco, prodigio entregado, capaz de representar de manera más que excelente cualquier papel. No es el tipo mejor parecido, ni el más alto, pero ejerce una atracción difícil de explicar. Acaso será que se percibe su amplia cultura, su profesionalismo y la fuerza de sus gestos y ademanes. Él no tiene problema con ningún personaje, pues ha personificado desde el villano demente hasta el héroe, el hombre sabio y comprensivo, el entregado padre de familia e incluso personajes históricos con total credibilidad. Tuvo uno de sus trabajos más aclamados en el filme El imperio del sol (1987), de Steven Spielberg, al lado del entonces niño Christian Bale (Batman). La crítica elogió la cinta por la convincente actuación de Malkovich como prisionero estadounidense en un campo de concentración japonés en China, que se niega a mostrar sumisión. Mención aparte merece su actuación en Relaciones peligrosas (1988) como el vizconde de Valmont, papel polémico con el que alcanzó fama internacional. Pero no sólo se ha desarrollado como actor, también ha participado con gran acierto en la producción, el guionismo y por supuesto en la dirección cinematográfica. Su fuerte presencia, la credibilidad de sus actuaciones —que revelan el esfuerzo casi obsesivo por entender el papel en cuestión y meterse en la piel del personaje—, la mirada hipnótica del actor… todo ello atrae, cautiva y gusta, y hace de John Malkovich un genio absorto en su mejor interpretación: la de ser él mismo.


Deseo

One Direction: This is Us morgan spurlock / documental

Movies Llegó agosto y con él los mejores estrenos de cine en el año. Aquí te damos algunas opciones para toda la familia. por: sussie ricaldo.

El quinteto británico-irlandés presenta un recorrido por su vida y su trayectoria, y lo hace bastante bien. Ahora dan el salto a la pantalla grande con un documental que muestra sus mejores momentos musicales y muestra el proceso de grabación de su álbum debut, Up All Night, en Estados Unidos, junto a su mánager y descubridor Simon Cowell, conocido directivo de Sony y jurado de los programas cazatalentos The X Factor y American Idol. Harry, Liam, Louis, Niall y Zayn muestran durante poco más de una hora su faceta más personal y los acontecimientos musicales que los han marcado profesional e individualmente. Sin duda, es uno de los acontecimientos más esperados por sus fans. La producción estará disponible sólo en 3D y contiene temas de su tercer álbum y escenas de su gira mundial Take Me Home Tour, con la que visitaron nuestro país. sonypictures.com.mx

Son como niños 2 dennis dugan / comedia

Percy Jackson y el mar de los monstruos thor freudenthal / fantasía Esta nueva entrega de la serie narra el viaje épico del hijo de Poseidón para recuperar el vellocino de oro y salvar el Campamento Mestizo. Es la tercera cinta de aventuras y fantasía inspirada en la saga escrita por Rick Riordan. Al tiempo que Percy Jackson se embarca en un viaje por las aguas inexploradas del Mar de los Monstruos (el Triángulo de las Bermudas para los humanos), descubrimos cómo los dioses griegos crearon un mundo secreto a

Butaca

nuestro alrededor, en el que el monte Olimpo se encuentra sobre el Empire State y el reino de Hades en el subsuelo de Hollywood, nada menos. A nuestro héroe juvenil lo acompaña un equipo de semidioses con habilidades fantásticas, todo en pleno siglo xxi. El rodaje tuvo lugar en Robert Burnaby Park, Vancouver, y en Nueva Orleáns, lugares donde se filmaron las secuencias del barco Princesa Andrómeda. percyjacksonthemovie.com

Llega la segunda parte de la genial comedia de Adam Sandler, la primera continuación que hace el actor en su carrera. Lo acompaña casi el mismo elenco, sólo extrañaremos a Rob Schneider. Todos te harán reír con el peculiar toque de carisma y sarcasmo que disfrutamos en la primera entrega. En la cinta, Lenny Feder se muda con su familia a la pequeña ciudad donde él y sus amigos tuvieron incontables experiencias que marcaron su vida y que al paso de los años los mantienen unidos. En esta ocasión serán ellos quienes reciban las lecciones de sus propios hijos en el último día de clases, que estará lleno de sorpresas. Lenny descubre que las locuras aún lo persiguen y vemos cómo los cinco mejores amigos del mundo corren nuevas aventuras que les harán darse cuenta de que a pesar de la edad, los hijos y la responsabilidad, conservan intacto el gusto por la vida. Actúan: Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, David Spade, Salma Hayek, Maria Bello y Maya Rudolph. grownups2-movie.com

Agosto 2013

23


Capitalino de mundo 24

sín límites

Uno de sus grandes logros fue llegar al Pico Uhuru, el punto más alto del Monte Kilimanjaro en África.

Héctor Ponce de León El Everest, su máxima hazaña

La sensación de tener los sentidos, la mente, el cuerpo y el alma más vivos que nunca en la cima del Popocatépetl, fue el inicio de una exitosa carrera repleta de desafíos superados a pesar de los obstáculos. por erick ríos.

I

nnovador y arriesgado, decidido y constante. Así es este alpinista, quien desde los ocho años ha desafiado distintas montañas del mundo, logró inscribir su nombre en la historia de la escalada y tiene la satisfacción de hacer lo que más ama, al tiempo de ayudar al prójimo.

¿cómo se definiría héctor ponce de león? He tenido la fortuna de disfrutar una vida extraordinaria; ha sido como un viaje maravilloso, repleto de aventuras y experiencias, encuentros con personas formidables. Me defino como alpinista profesional y atleta de alto rendimiento, como una persona a quien nunca le ha gustado coleccionar cumbres; siempre estoy en busca de desafíos, no sólo en lo físico, también en lo mental y lo emocional. Busco la innovación, hacer

las rutas más difíciles a velocidad y técnicas que requieran una nueva estrategia.

¿cómo te iniciaste en el

montañismo y la escalada? Veo mi vida como un viaje que inició en el Popocatépetl. Cuando tenía ocho años de edad fui a un día de campo a las faldas de este volcán con mi familia, y desde que lo vi quedé enganchado. Días después, mi padre compró un libro que se llama El alpinismo en 10 lecciones (que aún tengo y sigo atesorando) y luego me llevó a subirlo junto con mi hermano; llegamos a la cumbre. Ahí empezó mi amor por las montañas y la escalada.

¿qué te hizo darte cuenta de que lo tuyo era el alpinismo? Si debiera explicar a qué se debe esto tendría

que decir, primero, he tenido mucha suerte, pero también que me atreví a seguir mi propio camino, que nunca escuché cuando alguien me decía que no podía conseguir algo y que siempre tuve grandes sueños. Me di cuenta estando en la cumbre de nuestros volcanes en México, ante la experiencia de saberme vivo y despertar los sentidos, la mente, el cuerpo, el alma.

¿qué viste en una montaña que no hayas visto en un balón, un automóvil o una cancha? La sensación de libertad ante la inmensidad de la naturaleza; la capacidad de concentración que te exige, de estar aquí y ahora. Son deportes en donde no existen márgenes de error tan amplios, donde debes tomar decisiones certeras en muy poco tiempo, donde debes llevar el compañerismo a su máxima capacidad y tienes que demostrar tus valores de manera constante. El alpinismo es la búsqueda de la experiencia pura; no estás pensando nada, ni analizando ni cuestionando. Eres lo que estás haciendo. No hay manual de entrenamiento ni libro de jugadas, es innovación pura.


Capitalino de mundo

¿qué momento te marcó profundamente? Mi primer ascenso al Everest en 1996, cuando sucedió la tormenta más grande que ha azotado a esta montaña y estuve involucrado en el rescate de Andrés Delgado. Ver la lucha que realizó por salvar su vida fue un gran aprendizaje. Luego de ponerlo a salvo, regresar para encontrarme con Yuri Contreras y después de toda esa odisea haber decidido intentarlo y llegar a la cumbre del Everest prácticamente los dos solos en la montaña.

¿en algún momento has pensado en claudicar?

de cáncer de mama), la Fundación Ojos que Sienten (apoyo a las personas con discapacidad visual) y la Fundación Alma (cirugías de reconstrucción después del cáncer).

¿has sentido peligro mientras realizas una escalada? Sí, muchas veces. Existen riesgos objetivos que no podemos controlar como el clima, las grietas, avalanchas, etc., que te ponen en situaciones de riesgo. Ahí reside la importancia de estar siempre bien preparados para responder correctamente.

Sí, muchas veces. Tal vez la más importante vino después del K2, cuando perdí a un gran amigo y mentor, Adrián Benítez. Fue tanto mi dolor que no deseaba volver a sentirlo. Luego de un tiempo llegué a la conclusión de que era más doloroso seguir mi vida sin hacer lo que en verdad me apasiona, que es este deporte.

¿cómo son tus entrenamientos?

Todas son distintas, pero creo que siempre será impresionante la cordillera del Himalaya y alcanzar a ver las montañas en la India.

¿qué te llevó a hacer “ascensos con causa”? Hace como cuatro años me contrató una productora canadiense para filmar a un grupo de mujeres supervivientes de cáncer en la cumbre del Kilimanjaro, ahí pensé en traer este tipo de proyectos a México y fomentar el sentido de ayuda y filantropía mediante estas actividades. En México llevamos tres proyectos con causa, con la Fundación Cimaab (apoya el tratamiento

Pensar que no vas a volver.

en términos generales, ¿qué te ha dejado el alpinismo? Saber que el paraíso está aquí; sólo tenemos que abrir los ojos, atrevernos, esforzarnos y nunca darnos por vencidos.

¿por qué recomendarías la práctica de esta disciplina?

en méxico hay poco arraigo del alpinismo, ¿qué sugieres para acercar más esta disciplina a la gente? Generar comunidad, comunicar nuestras experiencias y respetar nuestros parques. Creo que debemos empezar poniendo el ejemplo, comenzando por subir una montaña.

La libertad de la invención propia, que es donde se dan los grandes avances. El cuestionar, desafiar e innovar todo principio aceptado de nutrición y entrenamiento. El asombro de continuar explorando tu cuerpo y descubriendo sus posibilidades.

¿qué parte del mundo te ha impresionado más?

¿qué consideras que es lo más difícil del alpinismo?

Porque es un deporte que te transforma tanto en lo físico como en lo emocional, mental y espiritual. Te ayuda a reencontrarte y revalorarte.

¿qué te motiva a seguir escalando?

Depende mucho de para qué me esté preparando. Creo que lo importante es no dejar pasar un día sin hacer algo y saber combinar las grandes sesiones con el descanso y la resistencia.

que tienes. Mostrar amor a la vida y a lo que te apasiona.

¿cuál es la edad promedio para comenzar a practicar esta disciplina? Siempre es bueno comenzar lo más joven posible para poder participar en grandes expediciones y tener la energía de estar tres meses intentando escalar una montaña.

¿el

retiro está cerca? No. Acabo de imponer un récord “Desde Cero”, y creo será difícil mejorarlo. Me siento mejor que nunca en este momento y creo que el retiro es algo mental. Estoy consciente de que mi profesión depende del físico, pero también creo que el alpinismo tiene que ver con algo más profundo, en donde no existen datos duros, que es el carácter. No el carácter entendido como garra y fuerza, sino la compasión, la aceptación, el desprendimiento, la serenidad. Ser paciente y saber apreciar lo

¿qué representa ser un mexicano destacado en el alpinismo? Como comentaba al principio, me siento muy afortunado de la vida que he tenido y de todas las personas que me han ayudado a estar donde estoy ahora; agradezco a mis maestros, amigos y a mi familia, que siempre me ha apoyado. ¿cómo te gustaría que te recordara la gente? Como una persona inquieta, innovadora, a quien le gusta hablar de buenos libros, comprometido con su deporte.

cuéntanos de tu nueva expedición a perú… La pared del Jirishanca, ubicada en la cordillera Huayhuash, Perú, consta de mil metros de escalada en hielo, roca y mixto. Este reto tomará 15 días, de los cuales 3 o 4 servirán como acercamiento para tomar la decisión final sobre la ruta de ascenso. En un intento de 20 a 40 horas pretendemos llegar a la cumbre, sin sleeping bag ni tienda de campaña; ascender y descender al campo base, sin escalas. Hay pocos ascensos.

Agosto 2013

25


Entre líneas...

En la mira

26

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

Grupo Bimbo presenta “Mejora en la eficiencia del parque vehicular”

E

n conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Grupo Bimbo presentó su “Mejora en la eficiencia del parque vehicular”, consistente en el seguimiento al programa de mejoramiento del modelo logístico para controlar, gestionar y optimizar el consumo de combustible de la flotilla (unidades de reparto y transporte), establecido desde el año 2011. Desde entonces ha mejorado el rendimiento de su flotilla en 11%, con acciones como la incorporación de 3,585 vehículos con nuevas tecnologías en 2012; el cambio de camionetas de gas LP y gasolina por tecnología diésel; la inscripción de 375 vehículos en 2012 al programa de Autorregulación de Motores a Diésel, en marcha desde 1995; la participación en el Programa Transporte Limpio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyos lineamientos han permitido trabajar en la aplicación de nuevas tecnologías a los tractocamiones, como el uso de convertidores catalíticos, llantas súper anchas, sistemas de autoinflado y un programa mejorado de mantenimiento; asimismo, se ha impartido capacitación interna sobre el uso y la conducción correctos de vehículos para el manejo eficiente de la flotilla de reparto, lo que se ha traducido en la mejora del rendimiento, al igual que la primera inclusión de camionetas con tecnología Stop&Go, de gas natural.

imparte sedesol curso de verano Cultura de la Paz y Derechos en Tepito

L

a secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedesol DF), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inauguró el curso de verano “Cultura de la Paz y Derechos de las Niñas y los Niños” en la colonia Morelos, que arrancó de manera simultánea en los 56 Centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF-DF). Como parte de las acciones sociales por Tepito, la funcionaria capitalina realizó su sexta visita a este barrio, en donde 450 pequeños participarán en grupos de deporte y recreación con un enfoque de cultura de la paz. Indicó que los menores de zonas como la colonia Morelos deben tener un mejor futuro y en eso está empeñado el Gobierno de la Ciudad de México. “Los niños son lo más valioso que tienen estas colonias”, señaló. Por su parte, el director del DIF-DF, Gamaliel Martínez Pacheco, comentó que todos los días en los distintos centros habrá actividades lúdicas, deportivas y cuentacuentos con temáticas relacionadas con la cultura de la paz, los derechos de los niños y la protección civil. En su oportunidad, Luis Meneses, director del Fideicomiso de Educación Garantizada, mencionó que entre las cosas que se realizarán este verano en Tepito, en el CDC Cuauhtémoc, se encuentra un taller sobre música para cine, dirigido a estudiantes de preparatoria.


Entre líneas...

Convoca GDF a abogados a impulsar la Reforma Política del DF

“E

l Gobierno de la ciudad trabaja de manera decidida para consolidarla como una capital de leyes donde el andamiaje jurídico se fortalezca para el bien de quienes más lo requieren”, aseguró Miguel Ángel Mancera en el marco de la Celebración del Día del Abogado. En el mismo acto anunció que deberá ponerse en marcha el Sistema de Justicia Oral en el Distrito Federal y pidió apoyo para trabajar a favor de la Reforma Política local. “Vamos por una Ciudad de México con todas sus letras; por eso hoy los convoco a ustedes para que puedan difundir el mensaje: queremos la Reforma Política de la Ciudad de México, no vamos a detenernos en esta tarea, pero necesitamos el apoyo de ustedes”, indicó. También refirió que el estado de derecho es un tema vital y la columna vertebral del Distrito Federal. Asimismo, se comprometió a seguir en esa línea para que la ciudad sea cada vez más igualitaria y se consoliden los derechos de todos y de todas. Tras recibir la presea “Gabino Fraga” al Mérito Jurídico en la Administración Pública, el Jefe de Gobierno anunció que

el próximo mes —como resultado de un trabajo consistente y coordinado con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF)— será posible echar a andar el sistema de justicia oral en materia familiar, así como dos juzgados más de ejecución de sanciones. Miguel Ángel Mancera reconoció la labor de los encargados de hacer las leyes en nuestra ciudad y de manera particular el liderazgo del TSJDF y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), a la vez que los alentó a seguir en la misma línea de trabajo, desarrollo y construcción de las ideas que van a la cabeza y son punta de lanza para garantizar el estado de derecho en la capital.

En la mira

27


Hace 13 años México firmó en la ONU, junto con otros 188 países, la Declaración del Milenio, donde se plantean ocho objetivos para 2015. El primero de ellos es erradicar la pobreza extrema y el hambre. ¿Qué está haciendo nuestro país al respecto? por: verónica aguirre y diana rodríguez.

La alimentación ,

fotos:

© latinstock méxico.

derecho pendiente por cumplir


Entre líneas

S

egún la UNICEF, en el mundo existen más de mil millones de infantes que sufren una grave carencia de por lo menos uno de los bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del planeta la situación es peor, e incluso dentro de un mismo país puede haber amplias disparidades, por ejemplo entre la población infantil en las ciudades y en el medio rural. La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un factor importante en más de la mitad de las muertes en menores de cinco años en los países en desarrollo. Alrededor de 300 millones de niños y niñas van hambrientos a la cama todos los días. De esta cifra, sólo 8% son víctimas del hambre o de otras situaciones de emergencia. Más de 90% sufren desnutrición a largo plazo y carencia de micronutrientes. Estas privaciones ponen en grave peligro la capacidad del niño para alcanzar su pleno potencial, un hecho que contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza y hambruna en la sociedad. Uno de los principales problemas a atacar en el presente sexenio es la falta de alimentación adecuada en las zonas más pobres y marginadas de nuestro país. En el pasado mes de enero, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, en respuesta a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que tienen plazo perentorio para cumplirse: sólo dos años más.

ambiciosa y sólida que la simple intención de paliar la miseria. Este programa estará coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social, que actualmente dirige Rosario Robles.

¿Cómo se logrará? La estrategia en curso no pretende sólo aliviar el hambre sino enseñar a la gente cómo obtener los ingresos necesarios para procurarse una alimentación nutritiva toda la vida. Uno de los objetivos más importantes de la Cruzada es fomentar políticas de empleo tanto para personas que vivan en la ciudad como en el campo, y para los individuos que dependan de la producción campesina habrá capacitación. Esto quiere decir que, a diferencia de otros programas, éste no dará caridad a la gente, sino que realmente le ayudará a llevar una vida mejor con sus propios recursos. Las acciones se dirigirán sobre todo hacia grupos prioritarios, como los indígenas y las mujeres, así como al fomento de acciones de apoyo a las zonas con menor disponibilidad de alimentos. Se dará capacitación a los beneficia-

A fondo

29

dos para poner en marcha una economía solidaria y de emprendedores, además de microcrédito encaminado a combatir el hambre. “A la gente se le enseñará a trabajar y tener un proceso adecuado de producción en su ganado o cualquier otro producto de campo que tengan, porque si se les obsequian las cosas no tendrá caso, pues al final todo se acaba y el problema persiste. Esta campaña no se trata de paliativos, sino de una renovación en el sistema de producción y la economía del sector en cuestión”, comentó Edmundo Briseño Valenzuela, director de Desarrollo Social Municipal de Hermosillo.

La esperanza de un mejor panorama Aún es poco el tiempo transcurrido desde que el programa arrancó, y por tanto es difícil esperar resultados espectaculares. Sin embargo, ya empieza a dibujarse una sonrisa en el rostro de los beneficiados, como en Amatenango del Valle, municipio de los Altos de Chiapas. Así planteado, el proyecto suena arduo, complejo, ambicioso. >>>

¿Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre? Es una iniciativa del Ejecutivo Federal en México, y es un mecanismo de bienestar nacional que pretende garantizar la alimentación y la adecuada nutrición de personas en pobreza extrema en el país. Se estima que la población que recibirá el beneficio alcanza los 7.5 millones de personas. En principio podría pensarse que se trata de un programa de apoyo más, pero la estrategia planteada hasta ahora suena más

01 algunos de los

municipios beneficiados

Chiapas Ocosingo Chilón Las Margaritas Tila Chamula Tapachula Palenque

Tuxtla Gutiérrez Simojovel Ocozocoautla de Espinosa San Cristóbal de las Casas Tenejapa

Guanajuato

Guerrero

Celaya Dolores Hidalgo Irapuato León Pénjamo San Felipe

Acapulco de Juárez Chilapa de Álvarez Tlapa de Comonfort Chilpancingo de los Bravo

Estado de México Ayutla de los Libres Ometepec San Luis Acatlán Coyuca de Benítez

Ecatepec de Morelos Toluca Chimalhuacán San Felipe del Progreso

Nezahualcóyotl Naucalpan de Juárez Ixtlahuaca San José del Rincón

Agosto 2013


Entre líneas

A fondo

30

02 objetivos de la Cruzada

• Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria grave. • Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia.

• Promover la participación comunitaria.

No obstante, además de desear que tengan el éxito planeado, parece que se están dejando atrás las “ayudas” o “apoyos” selectivos que simplemente no tienen razón de ser, porque como estipula la Constitución en su artículo cuarto, la alimentación es un derecho de todos los mexicanos.

Los aliados de la misión Otras dependencias gubernamentales participan de manera destacada en el proyecto, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa); la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; la Secretaría de Educación Pública (sep); la Secretaría de Salud (ssa); la Comisión Nacional del Agua (conagua); el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp), y la Secretaría de Gobernación (segob), además de un organismo creado en exclusiva para el programa, que es la Comisión Ejecutiva para la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Todos podemos participar Cualquier persona puede unirse a esta gran causa nacional por medio de donaciones, ya sea en alimentos o en tiempo: donaciones individuales: Pueden llevar los alimentos que deseen donar a los Centros de Acopio ubicados en las 32 delegaciones de la Sedesol y del programa Oportunidades, así como en las oficinas centrales en el Distrito Federal. donaciones empresariales: los donativos son 100% deducibles de impuestos. los alimentos que se reúnan se canalizarán a través de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, A.C., y la Asociación Un Kilo de Ayuda para que llegue realmente a la gente que lo necesita de los 400 municipios en los que se trabajará durante la primera etapa. comparte tu tiempo: Pueden compartir sus conocimientos en la Brigadas de alfabetización, Brigadas de trabajo comunitario y Brigadas de levantamiento de censos casa por casa.

México sin hambre ¿es posible para 2015? Si consideramos que el país lleva siglos con este pendiente social, se ve casi imposible erradicar en tan poco tiempo la pobreza y con ello la falta de alimentación que padecen las zonas más pobres de nuestro país, pero tanto la sociedad como el gobierno (los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, y de los tres niveles: federal, estatal y municipal) tendrían que cambiar su perspectiva. La población está demasiado habituada a que todos sus problemas debe resolverlos el gobierno, con dádivas y caridades. Y el Estado evade la responsabilidad de tener un país con un índice de pobreza alto haciendo programas sociales que no ofrecen soluciones de fondo. Esperemos que la Cruzada Nacional Contra el Hambre en verdad resuelva el problema, y aun si no logra erradicar la pobreza en dos años, permita que la gente crezca en espíritu, y que sepa aprovechar lo poco o mucho que reciban en capacitación para salir adelante de manera definitiva y no sólo por lo que dure este sexenio.

03 formas directas de ayuda Ingreso: para proteger el poder adquisitivo y el ingreso, se fomentarán políticas de empleo y se fortalecerán los programas de transferencia.

Aumento de la oferta de alimentos: con el objetivo de mejorar la disponibilidad, el acceso físico a los alimentos y la producción rural, se apoyará la economía campesina.

fotos:

• Minimizar las pérdidas postcosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así como en los comercios.

© latinstock méxico.

• Aumentar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas.

Acceso a los alimentos: se mejorará el acceso a alimentos en localidades estratégicas a través de la comercialización y el fortalecimiento de las redes de abasto populares; se fomentarán acciones

conjuntas con otros actores sociales, como las cocinas comunitarias, comedores populares, cupones de alimentos y la entrega de despensas.



México: delincuencia,

inseguridad, pobreza y…

Los especialistas definen la felicidad como un estado mental del ser humano, momentáneo y pasajero, que depende de ciertos estímulos y factores externos, ¿qué tenemos los mexicanos que afirmamos ser felices a pesar de todo? por: erick ríos.

¿A

lguna vez te has preguntado si en verdad eres feliz? Por si acaso no, te lo pregunto ahora: ¿eres feliz? ¿Tus vecinos son felices?... Sea cual sea tu respuesta, te tengo una mala noticia: te equivocas. Una disculpa si crees que el errado soy yo, pero en ocasiones las estadísticas, las cifras y los números mienten, porque para que el ser humano alcance ese estado, más bien esquivo, hace falta mucho más que un número o una encuesta. Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó una serie de gráficas basadas en cuestionarios aplicados a habitantes de los países miembros de la organización. Los resultados fueron sorprendentes, sobre todo en lo que respecta a los mexicanos. Y es que de entrada todos pensaríamos: “Uy, no, seguro estamos en el último lugar” o “Tenemos el primer lugar pero de infelicidad”. Pero no. Muy por el contrario, las estadísticas del


© latinstock méxico. foto:

¿felicidad? Índice para una vida mejor muestran que, a pesar de que en México las personas trabajan mucho por poco dinero, viven con un constante sentimiento de inseguridad y no cuentan con el mejor nivel educativo, se encuentran más satisfechas con su vida que los ciudadanos de otras naciones integrantes de la OCDE. La clave de la ‘felicidad’ de los mexicanos reside en que, según sus respuestas, tienen más experiencias positivas a diario. Un ejemplo claro es la popularización de la frase ‘me hizo el día’. En esto hay mucho de verdad, porque actualmente es muy normal escuchar que tal o cual gesto o suceso, persona o situación bastó para alegrar el día de alguien, aunque el resto del tiempo pueda ser fatal y el previo también haya quedado para el olvido; con un solo detalle que nos llene de energía y alegría basta para decir ‘soy feliz’. A continuación haremos una comparativa conceptual de la felicidad. En primer lugar citaremos a la Real Academia Española, que la define en su diccionario como el “es

Mexico: Crime, Insecurity, Poverty, and…Happiness? Specialists define happiness as a human being’s mental state, which is temporary and fleeting, dependant on certain stimuli and external factors, causing it to vary from person to person. Now, the question is: what is it about Mexicans that makes us claim to be happy in spite of everything? by: erick ríos. translation by: aleyn merchand.

H

ave you ever wondered if you are truly happy? In case you haven’t, I am asking you now: Are you happy? Are you personally happy? Are all of you happy?.... Whatever your answer is, I have bad news: you are wrong. I apologize if you think I am mistaken. However, sometimes statistics, figures, and numbers lie, because in order for Man to achieve such a state, a rather elusive one at that, it takes more than a number or a survey. Recently, the Organization of Economic Cooperation and Development (OECCD) published a series of graphs based on surveys applied to the residents of those countries which are members of the organization. The results were surprising, especially in regard to Mexicans. Initially we would all think: “Come on! Surely we are in last place.” or “We must have first place…in unhappiness.” That’s not so. On the contrary; the statistics of the better-living index show that even though people in Mexico work for little pay, live in constant fear of >>>


[

]

Actividades para ser feliz: Activities which make people happy:

• Contacto físico con la familia y los compañeros. • Convivir con nuestros seres queridos por la tarde. • Comer con la familia. • Physical contact with family and friends. • Spending time with our loved ones in the evening. • Sharing meals with family.

tado del ánimo que se complace en la posesión de un bien”. >>> Por otro lado, la licenciada en Psicología Ana Cristina Hernández, quien imparte terapia a mujeres presas en la Cárcel Femenil de Santa Marta Acatitla, define a la felicidad como “un estado emocional momentáneo y pasajero del ser humano que depende de factores y estímulos externos, los cuales hacen que éste varíe de acuerdo a cada persona.” Comparando ambos conceptos, lo único seguro es que la felicidad es un estado emocional; que cambie y sea grande o pequeña, mucha o poca, es distinto para cada persona, pero también podemos asegurar que no es permanente; al contrario, es pasajera y momentánea, porque su duración es cosa de segundos, minutos o, en casos muy afortunados, horas.

Pero somos muy felices El informe publicado por la OCDE pone a México en el décimo lugar entre las naciones más satisfechas ante la vida, sólo detrás de países como Dinamarca, Canadá, Finlandia o Suiza, que ocupa el primer puesto en este rubro. Nuestro país alcanza 8.0 puntos de 10 en cuanto a satisfacción, algo digno de resaltar si tomamos en cuenta la situación que se vive en el territorio nacional. Podemos observar un aspecto que, de acuerdo con la psicóloga Hernández “forma parte de un círculo constante e interminable en donde hay detalles comunes en el ser humano.” Aquí, comenta, “el eje guía es el conformismo, quedarse con lo que se posee y aceptar lo que se recibe o llega, por poco que sea.” Y que no se vea al conformismo como algo malo o que perjudica a las personas, sino

como el reconocimiento y la valoración, de manera positiva, de lo que nos rodea, ya se trate de bienes materiales, familiares, amigos, el trabajo o el lugar de residencia. Ese lado positivo de la satisfacción puede concebirse como saber apreciar lo que tenemos. De ahí que se diga que el mexicano está satisfecho con su vida, y pues cómo no, si el mexicano por naturaleza es agradecido y valora lo que tiene. Aquí intervienen distintos factores, como uno que señala la psicóloga Ana Cristina: la mentalidad de colonizado o conquistado que pervive en el mexicano desde la llegada de los españoles. “Al venir del Viejo Mundo con una forma de civilización bien establecida, los conquistadores buscaron imponerse y arrasaron con lo que había a su paso, incluso con personas y comunidades enteras. Sin embargo, hubo grupos que fueron esclavizados y ‘recibieron’, por llamarlo así, la oportunidad de conservar la vida, lo que implicaba vivir agradecidos con quienes les dejaron poco para comer y deplorables condiciones de subsistencia. Así, cuando recibían un día libre o pago por su trabajo, la felicidad aumentaba.” Aunque la modernidad nos ha superado y los tiempos cambiaron, ese pensamiento conserva su esencia, lo que da algo de sustento a las estadísticas de la OCDE. Así, el mexicano en apariencia sufre, pero es feliz y está satisfecho.

La felicidad mexicana en números De acuerdo con el informe elaborado por la Organización, que recibió los datos de la investigación y las encuestas hechas por la empresa Ipsos Global, 85% de los mexicanos están satisfechos con su vida, y aseguran tener experiencias más positivas que negativas en un día normal, lo que se traduce en más sentimientos de paz


Entre líneas

Opinión

foto:

© latinstock méxico.

insecurity, and don’t have access to the highest levels of education, they are more satisfied with their lives than citizens of other nations belonging to the OECCD. The key to Mexican’s “happiness” lies in the fact that, according to their answers, they have more positive experiences on a daily basis. A clear example being the current catch-phrase “it made my day.” There is much truth to this saying because nowadays it is quite normal to hear about how some act of kindness, an event, a person, or a situation was enough to brighten up somebody’s day. Even when the rest of the time before and after that act of kindness was quite awful or ordinary; it takes but a small courtesy to fill us with energy and joy, and that’s enough to say “I’m happy.” Next, we will make a conceptual comparison of happiness. Firstly, let us quote the Royal Spanish Language Academy, which defines happiness as “the state of being which takes pleasure in the possession of an asset.” On the other hand, Doctor Ana Cristina Hernandez, A psychologist who provides therapy for female inmates at the Santa Marta Acatitla Women’s Prison, defines happiness as “a temporary and fleeting emotional state, dependant on external stimuli and factors, causing said state to vary from person to person.” Comparing both concepts, the only certainty we have is that happiness is an emotional state; the fact that it may change, grow or diminish, be much or little, is another thing. However, we can assure that it is not permanent. Quite the opposite, it is temporary and fleeting, because it can last seconds, minutes, or for those who are very lucky, hours.

y de satisfacción por sus logros, restando los sentimientos de dolor, preocupación, tristeza o aburrimiento. Algunos factores que ayudan a explicar las diferencias observadas entre México y el resto de países de la OCDE radican en rubros como las horas laborales, el ingreso familiar, la confianza en las personas que nos rodean y el medio en el que vivimos. Los parámetros de medición se establecieron con base en preguntas de opción múltiple, del tipo “¿Cómo se siente acerca de su vida como un todo?” o “En general, ¿cómo diría usted que se siente en este momento?”. Las respuestas para estos cuestionamientos se gradúan del uno al siete en la escala de Likert, donde uno es ‘terrible’ y siete ‘encantado’, pasando por el dos que es ‘infeliz’; tres, ‘insatisfecho’; cuatro, ‘confundido’; cinco, ‘en general satisfecho’, y seis, ‘complacido’. De los encuentados el 77% comentaron que el contacto físico con la familia es una buena fuente de alegría. Por otra parte, a la pregunta “En general, ¿cómo diría usted que se siente en este momento?”, las posibles respuestas son: tres, ‘muy feliz’; dos, ‘feliz’, y uno, ‘no demasiado feliz’. Finalmente, al indagar “¿Qué tan satisfecho está usted con la vida que lleva?”, las respuestas fueron del uno al cuatro, donde el uno es ‘insatisfecho’; dos, ‘no muy satisfecho’; tres, ‘bastante satisfecho’, y cuatro, ‘muy satisfecho’. Para concluir podemos decir: que podemos estar de acuerdo o no con los resultados de la OCDE acerca de la felicidad de los mexicanos. Sin embargo, nosotros, los que vivimos aquí, que estamos todos los días inmersos en nuestra rutina, sabemos mejor que nadie lo que pasa y las circunstancias y condiciones en que vivimos.

Nevertheless, we are happy The report published by the OECCD places Mexico in tenth place among the nations most satisfied with life; coming in after countries such as Denmark, Canada, Finland, and Switzerland, which holds first place in the matter. Our country has 8.0 points in terms of overall satisfaction, something worthy of mentioning if we consider the nationwide situation it is facing. To fathom an answer we can consider an aspect which according to Dr.Hernandez “makes up a constant and endless circle where there are common traits within each human being”. She states that. “The guiding axle is conformism, i.e. keeping what you own and accepting whatever you get or comes your way, though it may be insufficient.” That’s not to say that conformism is viewed as a bad or harmful thing for people, but rather as the positive recognition and appraisal of our surroundings, including material possessions, family, friends, job, and housing. The positive side of conformism can be seen as knowing how to appreciate what we have. From that, it is concluded that Mexicans are satisfied with their lives; and why wouldn’t they be, if Mexicans are so grateful and value what they have? Different factors come into play here, such as something Ana Cristina points out: the mindset of having been colonized exists within Mexicans ever since the arrival of the Spanish conquerors. “Coming from the Old World with a well-established civilization, the Spaniards sought out a way to dominate the natives, and in the process, destroyed everything in their path, including people and entire communities. However, there were groups whose lives were “pardoned”, only to be enslaved afterwards; thus creating a sense of gratitude to the very people who had spared their lives but were leaving them with little to eat and forcing them to live in wretched conditions. Consequently, when slaves were given a day off or some kind of reward for their job, their happiness level increased.” Although modernity has surpassed us and times have changed, that concept maintains its essence and explains the statistics of the OECCD. Therefore, although Mexicans apparently suffer, they are content and satisfied. Mexican Bliss in Figures According to the report given to the OECCD by Ipsos Global, 85% of Mexicans are satisfied with their lives, and they claim to have more positive than negative experiences in a typical day. This translates into increased feelings of peace and pride in their achievements, and lesser feelings of pain, concern, sadness, or boredom. Some factors which help explain the differences observed between Mexico and the rest of the countries belonging to the OECCD lie in matters such as working hours, family income, trust in others, and their living environment. An interesting fact came up when people surveyed were asked if they had been mugged in the last year. The survey parameters were set as multiple choice questions like: “How do you feel about your life as a whole?” or “In general, how would you say you feel at the moment?” The answers to these questions are graded from 1 to 7, where 1=terrible, 2=unhappy, 3= dissatisfied, 4= confused, 5= generally satisfied, 6= pleased, and 7= thrilled. After that, the grading system changes according to the options chosen by the interviewees, of whom 77% mentioned that physical contact with their family and friends, brings them joy. Spending time with our loved ones in the evenings and sharing meals with family also satisfies Mexicans, while watching TV, chatting with others online and receiving the first text message of the day are what provides less happiness. In addition, the question, “How would you say you feel at this moment?” has the following possible answers: 3= very happy, 2= not very happy, 3= not very happy. Finally, when asking “How satisfied are you with the life you lead?” where the answers could be 1= dissatisfied, 2= not very satisfied, 3= quite satisfied, and 4= extremely satisfied.In any case, the OECCD can claim certain things and publish any results and statistics they wish. However, it is us, the Mexicans who live here and must face a rather unfavorable situation every day, who know better than anyone what is happening and the circumstances and conditions we live in. Things could get rough and perhaps happiness doesn’t

Agosto 2013

35


En Portada 36

Jorge Carlos Ramírez Marín servidor público por convicción

El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano nos concedió un espacio de su ocupada agenda para platicarnos quién y de dónde es, qué le gusta y qué le da miedo, qué lo mueve a ser político y muchas cosas más. Probablemente lo identificas por su responsabilidad previa como miembro y Presidente de la Cámara de Diputados hace un par de años. Si no lo conoces, la plática franca y abierta que sostuvimos con él seguramente ayudará a hacerlo. por: marco payán. fotos: alejandro hernández. >>>


En Portada

Agosto 2013

37


En Portada 38

E

s un hombre sencillo, que decidió dedicarse a la política porque le parece injusto que los burócratas abusen de su poder y no atiendan a los ciudadanos con el respeto que éstos merecen. Originario de Yucatán, posee una larga trayectoria política: fue diputado local dos veces en su estado natal y diputado federal por la vía plurinominal; fue presidente de la cámara baja en el periodo 2010-2011. En la actualidad es secretario de Estado, pues tiene a su cargo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Conozcamos un poco más de él, en sus propias palabras.

¿en qué momento decidió dedicarse a la política? Tenía yo 10 años y a mi mamá le tocó que la corrieran. Ella era maestra de una escuela particular, y pues ya mayor fue a pedir trabajo al gobierno del estado. La trataron tan mal, la humillaron de tal manera que yo decidí que algún día sería parte de un gobierno para que no trataran a nadie de esa manera. Ésa fue mi motivación. Y luego, pues en mi casa siempre se habló de política, siempre, y nunca estaban de acuerdo; entonces, las discusiones eran muy sabrosas.

¿cuál es el obstáculo más grande que ha enfrentado en la carrera política o en su vida personal, y cómo lo superó? Por fortuna, en esos obstáculos siempre he sido yo mismo, y creo haberlos superado sólo en parte, porque desgraciadamente sigue habiendo cosas en las que todavía me falta trabajar, pero acaso el mayor obstáculo que puede encontrar alguien es la creencia de que sabe todo y no reconocer las cosas que no sabe. y en esta secretaría, ¿cuál es el mayor reto que enfrenta? Sin lugar a dudas, delinear los ejes de una auténtica política de desarrollo urbano, ver transformadas las ciudades, que vemos hoy tan desordenadas, encimadas… en espacios diseñados en específico para que los ciudadanos puedan ser más productivos, más competitivos, y que de verdad sus hogares se conviertan en espacios donde puedan pensar y soñar en el país que merecen.

¿cómo encaja ese plan con el del progreso del campo, con el

intento de hacer al campo más productivo? ¿Por qué es fundamental? Porque el primer aspecto que necesitamos para el desarrollo urbano es regular el suelo, ordenar el territorio… esto va aquí, esto otro va acá, aquí industria, aquí comercio, aquí escuelas, aquí universidades, aquí campos deportivos, aquí vivienda… entonces, para que este ordenamiento se dé, la disposición del suelo es clave. La mayor parte del suelo es de propiedad social, es decir, 52% de la tierra en México, pertenece a ejidos, a comunidades indígenas y colonias agrícolas. Entonces, es fundamental. Es la primera vez que el tema del desarrollo rural se incorpora al desarrollo urbano. Si no buscamos un auténtico progreso para el campo difícilmente tendremos ciudades sanas, porque persistirá la migración que nos hizo pasar a esta inversión terrible de la población: habiendo sido México durante la mayor parte de su historia un país rural, hoy tenemos a 80% de su población viviendo en apenas 383 ciudades.

¿cómo cree que estará el campo mexicano a fines de este sexenio o en dos o tres sexenios más? Yo creo que nuestra labor debe dejar beneficios tangibles. Y en primer lugar debe estar la revalorización de la tierra en el campo; ya no más regalar la tierra de los ejidatarios para que se construyan ciudades; no más regalar tierra productiva para que se instale cualquier cosa, y no más campesinos que vivan con la indefinición de si son o no los propietarios, una indefinición que les impide recibir crédito, al no poder otorgar su predio en garantía. Pues ésta es la segunda parte: veo un campo donde la gente va a tener certeza de su propiedad y veo un campo con mayores ingresos.

es utilizar a tus amigos. Si tu idea de la amistad es servirte de los amigos, olvídalo: no los vas a encontrar. Pero si tu idea de la amistad es ser amigo cuando sea algo y amigo cuando no lo sea, afirmo que es un estupendo lugar para encontrar verdaderos amigos.

¿cuál cree que es su mayor virtud? Yo pienso que escuchar. Creo con sinceridad que mi mayor virtud es que me encanta escuchar. Se me hace muy fácil invertir tiempo oyendo los planteamientos y las ideas de los demás.

¿y cuál es el rasgo suyo que menos le gusta? Yo diría que son dos: uno, soy muy concesivo con mi organismo; como lo que no debo, hago lo que no debo… y segundo, a veces me excedo de confianza, y creo que ya sé cosas que todavía no sé, como luego se hace evidente.

¿qué es lo que usted valora más en un amigo?

cuando era niño... ¿qué aspiraba ser?

El tiempo. Lo que más valoro de un amigo es su disposición de tiempo, la facilidad para encontrar un espacio, aun cuando esté ocupado o tenga muchas cosas que hacer.

Cuando era niño daba unos discursos estupendos bajo la regadera, así que eso te da una idea de todo lo que aspiraba.

hay quienes dicen que en la política no se puede tener amigos. ¿usted qué dice? Yo opino que sí, en política se puede. Muy al contrario de lo que se dice, es un estupendo lugar para hacer amigos; lo que no puedes hacer

¿qué sueño o inquietud ha dejado en el tintero? Lo que más me gusta hacer es dar clases. Me encanta estar en un salón con alumnos, y una de las cosas que más resiento es no tener tiempo ya para ese intercambio, siempre tan rico, con los alumnos. Di clases por 17 años y lo extraño muchísimo.


En Portada

>>> “el 52% de la tierra en méxico es propiedad social; es decir, pertenece a ejidos, a comunidades indígenas y colonias agrícolas. si no buscamos un auténtico progreso para el campo, difícilmente tendremos ciudades sanas porque persistirá la migración…” Quizá sea la Fonda 99.99, pero Casa Mayita es también extraordinaria, sólo que hay que reservar por internet y casi por invitación.

para usted, ¿cuál es el día ideal del trabajo? El jueves, es el día que más me gusta. Los jueves siempre me levanto con gran entusiasmo.

¿por qué el jueves? Quizá porque pienso que ya sólo es un día más. No sé por qué, pero la gente está más propicia para todo. No tiene nada que ver con los “juebebes”.

¿cuál es su hobby? ¿cuál es su posesión más preciada?

¿con qué personaje histórico se identifica?

Mis hijos, sin lugar a dudas, y eso por llamarles “posesión”, pero mi bien más preciado son mis hijos.

Son muchísimos, pero… no sé, por ratos me gustaría ser el general romano Escipión, el Africano. Por otros ratos me gustaría ser una mezcla de Abraham Lincoln y el cura Hidalgo, o Gandhi… No sé, son muchos, pero si buscara una identificación específica, alguien a quien admiro profundamente y creo que me identifico con su rasgo característico, que es el carácter, el entusiasmo, es Churchill, sin lugar a dudas.

¿cuál es el mayor atrevimiento que ha tenido en la vida? Una vez abordé a un Presidente de la República. Ni lo conocía, ni me llevaba yo con él, ni nunca lo había visto, y le externé mis puntos de vista sobre unas cuestiones que se habían propuesto. Nos estaban corriendo de la facultad y abordé al presidente sin conocerlo (y sin permiso, por supuesto) para darle mis puntos de vista. Lo mejor es que me escuchó.

usted es de yucatán. ¿cuál cree que sea la mejor cochinita o el mejor lugar de comida yucateca aquí en el df?

Mi hobby… soy un apasionado de la televisión, me encanta lo que pasen en ella. Yo creía que era deportista porque veía todos los deportes en la tele, pero en realidad soy fanático de la tele, no del deporte. Me gusta la televisión, y en cuanto a otras aficiones, soy coleccionista de soldados en miniatura.

¿los pinta? No, los colecciono. Los busco sobre todo. Hay algunos antiguos que son unas verdaderas bellezas, de cualquier parte del mundo. Ya tengo muchos.

y con respecto a la lectura, ¿cuál es su libro preferido? Mi libro preferido se llama La rebelión de Atlas, de Ayn Rand. Es una obra para tener en el buró, es muy bueno. Y en un género menos formal, >>>

Agosto 2013

39


En Portada 40

me gusta mucho la novela histórica, y mi favorita se llama Las legiones malditas, de Santiago Posteguillo, precisamente sobre Escipión, el Africano.

¿cuál es la cualidad que más admira en una mujer? La inteligencia, sin lugar a dudas.

¿cuáles cree que son los tres más grandes errores que puede cometer un político? Creer que lo sabe todo, creer que está por encima de alguien y creer que su cargo es más importante que su vida.

¿qué habilidades debe tener un buen político? Comunicar, esperar y sobre todo disposición de tratar con los demás.

¿por esperar se refiere a tener la prudencia para encontrar el momento ideal? Quizá la palabra es “paciencia”, paciencia para todo… para cuando no le toca, para cuando le toca, no avorazarse, para escuchar a los demás, para cuando no puede escuchar a los demás o cuando los demás no lo quieren escuchar. Yo estimo que la paciencia es una virtud fundamental. si yo fuera a yucatán, ¿a dónde tendría que ir para decir que conozco el estado? Si fueras a Yucatán yo te diría que debes caminar por la Avenida Colón, por el Paseo de Montejo; tomarte un helado en el Colón; levantarte muy temprano para comer unos tacos de cochinita o unos sándwiches de cochinita, y de ser posible, a partir de la 1:30 pm entrar a una cantina y oír las cosas que conversamos los yucatecos.

¿cuál es su mayor miedo? Las gallinas. No puedo ni agarrar una gallina, me muero de miedo. No sé, seguramente por eso de que alguna vez las gallinas fueron dinosaurios, pero no puedo agarrar una gallina.

si usted estuviera en mi lugar,

¿qué se preguntaría? ¿Es usted feliz?

¿y lo es? Y le contestaría: sin lugar a dudas, soy muy feliz en este momento.



Amor al prójimo 42

Por una vida mejor Fundación Michou y Mau

Eduardo Torres, director de Michou y Mau, nos platicó cómo funciona este organismo, que por 15 años ha luchado por la asistencia médica oportuna y la prevención de quemaduras de niños mexicanos cuyos recursos son casi nulos. por diana rodríguez.

L

a institución surgió a raíz de la muerte de Michelle y Mauricio, hija y nieto de su fundadora, la periodista Virginia Sendel de Lemaitre. Ambos fallecieron a causa de un incendio en la casa de Michelle, quien tras salvar a dos de sus hijos regresó para rescatar a Camila y Mauricio, quedando atrapada entre las llamas. Ambos niños salieron vivos pero con heridas graves, y al poco tiempo Mau falleció.

¿por qué michou y mau es para los niños? El motor principal y la huella que marcó a su fundadora fue el fallecimiento de su nieto Mauricio, quien no recibió atención médica adecuada en México y tuvo quemaduras graves, al igual que Cami. Al menor no se le permitió salir del país para recibir tratamiento en Estados Unidos porque, en opinión de los médicos mexicanos, podría morir. De este modo, en la piel del niño crecieron hongos, transportados por el aire acondicionado del hospital en donde estaba internado. Cuando se le permitió salir de México era demasiado tarde: Mau llegó al centro especializado en niños quemados, el Hospital Shriners en Galveston, Texas, y nada pudo hacerse.

asistencia para emergencias y secuelas La fundación es un organismo no lucrativo, que se encarga de atender casos de niños de escasos recursos con quemaduras graves, quienes requieren cuidado inmediato. Su labor se dirige a personas entre 0 y 18 años. Cuando


Amor al prójimo

un menor ingresa al sistema de ayuda, el apoyo puede extenderse hasta que cumpla 21 años. La fundación asiste a los niños con cirugías, injertos de piel, tratamiento de las secuelas y apoyo psicológico, todo de manera gratuita. Estos procedimientos se llevan a cabo gracias al apoyo de las unidades especializadas en diferentes hospitales tanto en México como en Estados Unidos. Cuando son casos sumamente graves, la fundación ayuda a tramitar las visas del niño y uno de sus padres ante el gobierno norteamericano para que sean atendidos en el Hospital Shriners de Galveston. Michou y Mau cuenta con cinco programas estratégicos: Asistencia para emergencias y secuelas, Campaña permanente de prevención, Capacitación médica y Desarrollo de servicios médicos especializados. Eduardo Torres señaló que en la fundación trabajan sesenta médicos voluntarios y entre ellos hay cirujanos, intensivistas y psicólogos.

Causas de las quemaduras Según las cifras proporcionadas por Eduardo Torres, durante estos quince años de labor filantrópica han realizado mil 140 traslados en calidad de emergencia a los Estados Unidos y actualmente reciben tratamiento ocho mil niños. Asimismo, nos comentó que entre las causas más comunes de quemaduras se encuentran los accidentes con líquidos hirvientes en la cocina, agua o aceite, debido a que los papás mandan al niño a apagar la estufa o bien pasan jugando por el lugar y sucede la tragedia.

No sólo se trata de sanar heridas físicas La secuelas y heridas que dejan quemaduras graves están entre las más dolorosas que puede

¿cómo ayudar? Donativo en dinero Los depósitos deben hacerse a: Fundación Michou y Mau, I.A.P. Cuenta Banamex: 4153654. Sucursal 0298 Son deducibles para efectos del impuesto sobre la renta en México y Estados Unidos. Donativos en especie Ropa nueva, medicamentos específicos como antibióticos, juguetes y dulces. Voluntarios Contactar a la fundación por sus redes sociales: facebook.com/MichouYMau twitter.com/michouymau

haber, y Michou y Mau ofrece terapia especializada en Medicina del Dolor, así como apoyo psicológico para que los pacientes puedan sentirse y actuar con normalidad a pesar de las cicatrices en su rostro y en otras partes del cuerpo, porque hay casos en donde las víctimas sufren discriminación y exclusión en ciertos sectores de la sociedad por su apariencia.

Contacto: Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, Coyoacán. TEL.: (55) 5665 3350, 5666 7353, 5486 1276. Centro de emergencia Quematel: 01 800 08 08 182.

Para una efectiva prevención No podemos evitar que nuestros niños circulen, corran y jueguen. El comportamiento inquieto es normal a su edad, pero sí podemos evitar accidentes que en gran medida se deben a cuestiones socioculturales. Michou y Mau piensa en dar ayuda integral, y ello incluye entregar kits de prevención para educar a las familias y enseñarles a tomar medidas de precaución. También dan accesorios complementarios para la piel de los pacientes y así ayudar a que sufran lo menos posible.

Retos, metas y resultados Como ocurre con muchas otras fundaciones, uno de los mayores retos que enfrenta Michou y Mau es el económico; el esfuerzo ha valido la pena porque ya la incidencia de niños quemados se ha reducido a 0.3%. Pero el trabajo continúa, porque el objetivo es que ningún niño muera a causa de la negligencia médica al tratar sus quemaduras.

hospitales donde hay unidades de michou y mau en operación MÉXICO: Hospital Materno Infantil de Xochimilco, SSDF.

VERACRUZ: Hospital Regional de Veracruz, SSVER.

TOLUCA: Hospital “Dr. Nicolás San Juan”, ISEM.

CHIHUAHUA: Hospital General de Chihuahua, SSCHIH.

MONTERREY: Hospital Universitario de Monterrey, UANL.

TAMAULIPAS: Hospital General de Cd. Victoria, SSTAMS.

SAN LUIS POTOSÍ: Hospital General de San Luis Potosí, SSSLP*. BANCO DE PIEL: Instituto Nacional de Rehabilitación, SSA.

Otros centros de ayuda:

• Centro Mexicano de Investigación y Atención al Quemado (CENIAQ). • Institutos de Salud, SSA. • Hospital Pediátrico de Tacubaya, SSDF. • Hospital Rubén Leñero, SSA. • Hospital General de Zumpango, SSEDOMEX.

Agosto 2013

43


En breve Miguel Ángel Mancera, al igual que sus antecesores Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, ha trabajado para hacer de la ciudad un sitio seguro. El fruto de sus esfuerzos deberá llegar antes de 2016. por: erick ríos.

Más elementos

N

uestra capital es una de las ciudades mejor resguardadas en el país, con una plantilla de policías que alcanza los 90 mil elementos; en promedio un uniformado por cada mil habitantes. Todos los funcionarios se encuentran adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) que los divide en distintos equipos y subsectores. • Policía capitalina, dividida en seis agrupamientos especiales: Acrobático (1), Ambiental (2), Fuerza de Tarea (3), Granaderos (4), Femenil (5) y a Caballo (6). • Subsectores: Operación Policial, Control de Tránsito, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Desarrollo Institucional, Información e Inteligencia Policial y Estado Mayor Policial.

MORE COPS

Our capital is one of the most protected cities of the country, with 90,000 police officers, it scores one officer per each 1,000-citizens. All officers are enroled in the Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP), which organizes them in several teams and subsectors.

• City Police assigned and grouped in six speccialty clusters: acrobatic, enviromental, force , grenadier, women and mounted police.

• Subsectors: Police operation, traffic control, citizen aid and crime fight, institutional development, police information and intelligence, and major state police.

Bien vigilados

S

egún estadísticas emitidas por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), 80% de los habitantes de nuestra ciudad tienen como principal preocupación la seguridad de su persona, su familia y su patrimonio. Ello ha puesto en alerta a los funcionarios y las dependencias locales, que afinan nuevas estrategias en el combate del problema. Como prueba están los programas diseñados para garantizar la protección a la ciudadanía en la entidad. Se han puesto en marcha las siguientes medidas: • Instalación de 409 módulos distribuidos en operación en las 16 delegaciones. • Entraron en operación 12 mil cámaras de vigilancia en la Ciudad de México.


• Se inauguró el sistema de respuesta inmediata, que tarda máximo cinco minutos en atender la denuncia de una víctima. Por otro lado y casi contradictoriamente, las estadísticas señalan que la Delegación Cuauhtémoc es la más insegura de la capital, mientras que Milpa Alta ocupa el lugar de honor en cuanto a seguridad.

vanguardia Las cámaras de videovigilancia utilizan tecnología de punta como visión nocturna, autoenfoque y monitoreo 24/7.

Cuauhtémoc

BETTER WATCHED

According to information released by Mexico City’s authorities (GDF), 80% of our city’s population has a main concern on personal, family and patrimony security. That issue has put authorities on alert getting them to finetune new strategies and policies on how to beat the root of the problem. Proof of this are the programs designed to guarantee citizen’s security. The following measures have been set and launched: • 409 boots installed and running in the 16 political delegations shaping the city. • 12,000 security cameras tracking Mexico City’s activities all over. • It was launched the IRS–Immediate Response System, which takes five minutes to serve a victim’s claim. Information released reveals that Delegacion Cuauhtémoc is the least safe county of the city, whereas Milpa Alta stands as the safest.

Milpa Alta


Chocolate

con sabor a México Que Bo! rompe con el esquema impuesto por empresas europeas e incursiona en el mercado como la primera chocolatería con sabores mexicanos. Su creador, José Ramón Castillo, es reconocido por la SAGARPA como el máximo exponente del cacao mexicano y Maestro Chocolatero. por: marcela alfaro. foto: alejandro hernández.

Q

ue Bo! considerada por Le Guide des Croqueurs de Chocolat una de las mejores chocolaterías en el mundo, abrió sus puertas hace ocho años para dar inicio a una nueva etapa en la historia del chocolate mexicano. José Ramón decidió quitar las cremas, mantequillas y glucosas de sus productos (siempre presentes en la fórmula base de la bombonería francesa y austriaca), exaltando el sabor del cacao en cada pieza que vende. Llamó a ese proceso Chocolatería Mexicana Evolutiva. La idea que llevó a José Ramón a abrir Que Bo! surgió cuando se percató que no había chocolaterías con sabores mexicanos en el país, sólo chocolaterías clásicas con sabores europeos. “Empezamos con diez sabores; de ellos, tres eran propuestas nuevas y los otros siete eran los típicos de café, cajeta, amaretto, etc. Poco a poco el concepto fue tomando forma, hasta que entré en la televisión y fue una catapulta increíble para el negocio”. La marca presume con orgullo ser 100% mexicana. Para obtener la materia prima se negocia directamente con los productores; no hay intermediarios, así se apoya a los pequeños empresarios, quienes dan lo mejor de su producto. Cada mañana, en el Aula Que Bo! centro de formación de chocolateros, integrado por siete mexicanos y dos franceses, el equipo se reúne para crear nuevos sabores. Parten del principio básico de reconstruir sabores de la infancia, como Sugus de uva, galleta Oreo, Boing de guayaba, y el más reciente, Gansito, que en sus primeros tres días de venta se agotó antes del mediodía. Una vez que 4,200 chocolates están listos, parten hacia su destino

final en las tiendas del Centro Histórico y Polanco. Castillo es consciente de que el mercado está cambiando, y que el cacao ya no se utiliza sólo para postres. “Ahora hay cocina con cacao; es preciso ser más creativo, utilizar los granos, las flores del árbol del cacao y el mucílago (la sustancia viscosa que se encuentra en el cacao). Se está haciendo una cultura padre dentro del chocolate”, dice el experto chocolatero. A petición de la comunidad judía, Que Bo! lanzó su línea kosher. El proceso de adaptación del Aula tomó casi dos meses: “Logramos una calidad suprema, y gracias a la separación de materiales no hay contaminación de nada; empezamos a trabajarlo y ahora estoy muy contento”.


Balance

Empresa de éxito

Más allá del chocolate

Este año, José Ramón será invitado de honor en el Salón del Chocolate, donde dará a conocer el mezcal a través de una grabación en video que mostrará el proceso completo en los palenques: cómo se hornean las piñas, cómo se jiman, cómo se prensan y la fermentación, hasta que caen las primeras gotas en el guaje. Después de dos años trabajando con la UNAM, la empresa incursionó en la fabricación de moldes de policarbonato, de alta calidad y más ligeros. Éstos no existían en México y se mandaban traer de Bélgica, lo cual los hacía muy caros.

?????????

Incremento del empleo en Puebla gracias al PAE.

El siguiente paso

José Ramón Castillo tiene nueve temporadas al aire en el canal elgourmet.com; es autor del cortometraje Sinergia, es un apasionado expositor de la problemática actual en el campo mexicano, y un fiel defensor de nuestro cacao. Ahora se encuentra a punto de comenzar la filmación de Amargo, su segundo cortometraje, que tratará la problemática del cacao, de los pequeños productores y cultivos endémicos que están en riesgo de extinción, como el maíz, la vainilla y el cacao. Además, mostrará el problema de la migración de trabajadores del campo mexicano a los Estados Unidos, un espacio que a su vez es ocupado por otros indocumentados en nuestro país. Nos comparte, también que quiere abrir otra tienda en México e iniciar la apertura de una tienda virtual para ampliar su mercado a toda Latinoamérica y a los Estados Unidos. Una ambiciosa aventura por emprender que nos comenta con gran emoción. Otra idea que ronda su cabeza es la creación de su segundo libro, Kakaw; su primera publicación, ganó en México el premio al mejor libro de chocolate, al mejor libro de investigación y al mejor libro de una asociación civil. Y en Francia recibió el premio especial de la UNESCO como Libro Patrimonio de la Humanidad. Es así como la pasión de un hombre creó una empresa sólida que entusiasma a los chocoadictos, impacta a extranjeros y enorgullece a la industria cacaotera. Que Bo! más que una chocolatería, es un estilo de vida.

exclusivos Sus chocolates expresan calidad absoluta, originalidad en mezclas de sabor y atrevidas presentaciones en color.

“Logramos una calidad suprema, y gracias a la separación de materiales no hay contaminación de nada; empezamos a trabajarlo y ahora estoy muy contento”. chef castillo

Agosto 2013

47


Balance

A fondo

48

PEQUEÑOS TRABAJADORES

por: erick ríos.

fotos:

El presidente Enrique Peña Nieto turnó al Congreso una iniciativa que propone el aumento de un año en la edad mínima de los menores que trabajan, con lo que esta pasaría de 14 a 15 años. De aprobarse, se modificaría el artículo 123 de la Constitución y se cumpliría con el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ¿Se trata de un simple trámite burocrático o la iniciativa en verdad ayudará? La pelota está en la cancha de los legisladores ¿la aprobarán?

© latinstock méxico.

Asignatura pendiente en México


Balance

E

n México, la necesidad de trabajar no distingue entre menores, jóvenes o adultos. Todos deben realizar alguna actividad que genere ingresos para apoyar la economía familiar, ayudar con los gastos de sus estudios o simplemente para comprar artículos de primera necesidad. “El punto aquí es trabajar y llevar el sustento a la casa”, como dirían por ahí. Y la realidad indica que, en efecto, todos debemos laborar de un modo u otro. La situación, casi al borde la crisis, ha orillado a la sociedad a recurrir a prácticas que antes no eran tan socorridas. De igual manera, los empleados y sus características se han transformado, al grado que hoy ya no es sorpresa —e incluso parecería lo más normal— ver a menores de edad vendiendo su fuerza de trabajo.

A fondo

Sin importar las circunstancias que los lleven a esto, no es exagerado afirmar que los menores se convirtieron en una fuerza laboral digna de consideración por la cantidad de niños que hoy aportan un ingreso a su familia. Ya sea de manera informal, con menos horas que las que marca la ley o en actividades que no exigen gran desgaste físico ni mental, una gran cantidad de niños y adolescentes (hay pequeños que trabajan desde los 5 años) se desempeñan como empacadores en los supermercados, ayudantes de mecánico o comerciantes informales en los tianguis, en el metro y en los cruces de avenidas con gran afluencia vial. En estas actividades participan sobre todo menores supervisados por uno o ambos padres, algún familiar cercano, un conocido o un amigo. >>>

Agosto 2013

49


Balance

A fondo

UNICEF

Los niños y niñas de corta edad que sufren presiones extremas corren mayor peligro de sufrir problemas cognoscitivos, emocionales y de comportamiento.

Especialistas señalan que este fenómeno, que se ha agudizado en años recientes, es un mal que debe erradicarse en nuestra sociedad, porque aunque a simple vista parecería bueno como generador de empleos e ingresos, tiene consecuencias negativas como la explotación infantil, el trabajo desmedido, un ingreso inestable y la carencia de un lugar fijo para laborar. Aquí lo más preocupante para las autoridades federales y de entidades como el Distrito Federal y el Estado de México (lugares en donde es más recurrente el trabajo de menores) es la formación de mafias que utilizan a infantes y adolescentes como principal instrumento para obtener ingresos.

Manos a la obra Ante este preocupante panorama, la administración encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto ha puesto especial atención en la cuestión laboral, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), bajo el mando de Alfonso Navarrete Prida, comenzó una campaña de concientización en todo el país con

fotos:

respecto al tema. La bandera del movimiento está en los menores, porque como se dice en nuestro país “son el futuro de México”, y son ellos quienes sientan hoy las bases para el desarrollo del país en años venideros. En primer plano aparecen los mexicanos que hoy tienen entre 5 y 18 años. El objetivo es claro: ayudar a que niños y jóvenes de todo el país reciban una educación integral y no abandonen los estudios por tener que trabajar. Para lograrlo, el presidente Peña Nieto envió al Congreso una iniciativa que propone el aumento de un año en la edad mínima permisible para la contratación de menores, con lo que ésta pasaría de 14 a 15 años. Y desde aquí comienzan las dudas sobre las bondades de la propuesta, e incluso hay quienes aseguran que la medida se tomó nada más para cumplir el convenio 138 de la OIT, de la cual México es miembro. También están quienes señalan que la iniciativa, que muy pronto podría convertirse en reforma constitucional, marcaría un parteaguas en la política laboral del gobierno. Para esclarecer un poco todas nuestras interrogantes, el Lic. Alfonso Castañeda Castro, secretario técnico de la Dirección General para la Igualdad Laboral (DGIL) y brazo operativo de ese órgano, charló en exclusiva con Capital 55 y argumentó que “más allá de cumplir con el requisito de la OIT, se busca el beneficio no sólo de los menores, sino de la sociedad en general, ya que con ese aumento se da pauta a que los niños y jóvenes terminen su educación básica de manera íntegra y se encuentren mejor

© latinstock méxico.

50


Balance

A fondo

cambio de edad laboral ¿En que les ayuda? positivo: Trabajo digno y bien remunerado, mano de obra especializada, competencia laboral, competitividad. negativo: Disminución en los ingresos familiares, falta de personal.

preparados para cuando tengan que integrarse al campo laboral.” En cuanto a los efectos de este cambio, “son más positivos, ya que una mejor formación y preparación provocará que deje de existir la mano de obra barata y surja mano de obra calificada, certificada y quizá hasta con calidad de exportación.”

Una con otra, todas de la mano Al abundar en el tema, el funcionario señaló que los resultados “serán paulatinos y se verán a largo plazo”, porque éste “es un trabajo conjunto y no sólo depende de la STyPS”; en este asunto también están involucradas la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras dependencias. Castañeda Castro explica que un ejemplo de coordinación entre secretarías es en el que “coadyuvan la SEP y la Secretaría del Trabajo en la búsqueda de la impartición de una mejor educación; ¿esto en qué desemboca? En que los jóvenes y niños, al ver que la escuela es interesante y las materias comienzan a atraerles, será menor el número de alumnos que decidan trabajar. Ambas dependencias buscan que menos estudiantes abandonen las aulas ¿y esto cómo se logra? Pues mejorando la educación.” De igual manera, con independencia del objetivo que se persiga, las dependencias, señala el secretario técnico, “deben siempre trabajar en conjunto para que no sólo los menores sean los beneficiados, sino todos.”

EN MÉXICO EXISTEN COMUNIDADES EN DONDE EL EMPLEO DE MENORES ES UNA COSTUMBRE MUY ARRAIGADA, POR LO QUE SUS HABITANTES SE RESISTEN A EXIMIR DEL TRABAJO A NIÑOS Y ADOLESCENTES. Agosto 2013

51


ABC

El del crédito hipotecario

©elieli - fotolia.com

por: rocío alavez.

A

simple vista pareciera que la crisis económica generalizada no permite invertir en propiedades. La sorpresa es que en México hay buenas ofertas de vivienda y una amplia variedad de créditos hipotecarios. De éstos, 40% son solicitudes de mujeres y 60% corresponden a hombres, ambos de entre 25 y 40 años de edad. Dichos créditos resultan competitivos para los usuarios, explica Héctor Carreón, director de Valuación y Desarrollo Financiero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

fotos:

¿Quieres casa nueva? ¿Sabías que puedes solicitar un crédito hipotecario? Antes debes saber si estás en condiciones de obtenerlo, porque adquirir una casa no es poco gasto. Pero tampoco es imposible si hay asesoría previa, solvencia y seguridad en la decisión. Evita sorpresas o confusiones en la adquisición de tan importante patrimonio.


Por otro lado, el Registro Único de Vivienda (RUV) indica que en abril de 2013 se inscribieron al padrón 18 mil 99 nuevas casas, pocas con respecto a 2012. No obstante las condiciones económicas del país, aún es posible comprar una casa gracias a que diversas instituciones financieras han bajado sus tasas de interés en fechas recientes. Por tanto, el crédito hipotecario representa una excelente oportunidad para adquirir un bien inmueble a largo plazo, porque es “el producto que nos dará financiamiento para adquirir, remodelar, comprar una vivienda, un terreno e incluso cons-

truir”, dice Héctor Carreón tras su experiencia de 14 años en el organismo regulatorio. De esta forma, la posibilidad de adquirir casa nueva sin hacer un gran gasto de golpe dependerá del valor de la misma y de nuestra capacidad de pago. Para solicitar un crédito a los organismos bancarios en el país es preciso tener entre 18 y 65 años de edad. No es necesario ser asalariado ni tener un negocio para comprobar gastos.

Análisis previo Pero ¿cómo saber si estás en condiciones de solicitar un crédito hipotecario? Analiza las con-

diciones de tus gastos normales, cuánto puedes ahorrar para pagar un crédito, si hay constancia en los ahorros, si existe otro crédito a pagar, la posibilidad de un fallo en los pagos y el mejor momento de uso del crédito hipotecario. El adquirir un crédito no debe convertirse en una carga que impida solventar los gastos más necesarios, y por ello los pagos no deben representar más de 30% de tus ingresos totales. Piensa que al contratar el crédito deberás pagar una cantidad pactada durante varios años. Por tanto, el crédito debe tomarse sólo cuando no cuentas con el dinero suficiente para >>>

Agosto 2013


Balance

A fondo

80 85% 90%

comprar la casa, y sólo cuando el pago mensual no represente una parte sustancial de tu ingreso. Y siempre, siempre debes comparar los diversos tipos de préstamos que hay en el mercado, las condiciones de pago, la tasa de interés, así como los seguros que ofrece cada entidad financiera, para encontrar el modelo que mejor se adapte a tu solvencia económica del momento y en el futuro. Asimismo, debes considerar la ubicación de la vivienda. Si la compra se realizará en una gran ciudad, como el Distrito Federal o Guadalajara, el costo del inmueble será mayor, y por tanto su plusvalía, debido al número de empresas cercanas, la gama de servicios y la oferta cultural con que cuentan dichas ciudades. Es fundamental reunir un capital previo, porque si el compromiso es pagar una hipoteca, además del análisis de tu capacidad económica hay que fortalecer el hábito del ahorro. Ahora, unas palabras sobre el Costo Anual Total (CAT) y la tasa de interés. Aunque son conceptos relacionados, hay diferencias importantes entre ambos que debes conocer. El primero es el más informativo para ti, pues para calcularlo se contemplan todos los cargos relativos al financiamiento: comisiones, seguros,

cargos adicionales e intereses, entre otros, y con él puedes comparar cuánto te cuesta el crédito en dos o más instituciones financieras distintas. Al final, esto permite tomar una mejor decisión al momento de contratar el crédito hipotecario, o bien entender por qué no terminas de liquidar el préstamo a pesar del pago puntual de las mensualidades. Luego de todo esto el proceso suele ser sencillo, porque el crédito se otorga en 30 días tras recabar la información que permita a la institución otorgante validar dicho crédito; esto incluye una consulta de tu historial crediticio y la comprobación de tu salario y lugar de residencia, entre otros temas.

Esquemas de crédito Identificar la unidad monetaria en la que estás contratando el préstamo es básico para evitar sorpresas en el futuro. Éste puede ser en pesos, con tasa fija, mixto (primero una tasa fija y después variable) o en Unidades de Inversión (UDIS). Hay créditos especiales para los trabajadores que cotizan en el Infonavit y en el ISSSTE (los trabajadores al servicio del Estado pueden

60 70%

Entre y de los visitantes al portal de la Condusef desean viviendas con valor de 1 millón 200 mil pesos, que requieren un enganche de 200 mil pesos y un plazo de pago de 15 a 20 años.

hacerlo mediante el FOVISSSTE), o de liquidez en donde debes dejar en garantía una casa o alguna otra propiedad inmueble. Entre éstos, el esquema de UDIS debe tomarse con precaución, porque algunos contratantes se dan cuenta, al paso de los años, de que su deuda no sólo no disminuye, sino que aumenta, pese a que contrataron un crédito con tasa de interés fija. Esto se debe a que esta unidad monetaria varía de acuerdo con el índice de precios al consumidor, o sea que se ve afectada por la inflación; es decir, si una persona debe 5 mil pesos y la inflación aumenta en 100%, ahora deberá 10 mil. Siempre debe analizarse con cuidado un crédito en UDIS, aun cuando las ventajas iniciales sean tentadoras, como un enganche menor. Algo similar pasa con los créditos cotizados en salarios mínimos, porque la deuda se actualiza cada vez que aumenta el salario mínimo del Distrito Federal, por ejemplo. La conveniencia de contratar créditos en pesos reside en que el pago mensual queda fijo, dando mayor certidumbre al acreditado sobre cuánto debe por su casa y cuánto tiene que pagar cada mes.

fotos:

Los bancos prestan un monto equivalente a u del valor de la vivienda, aunque algunos llegan a financiar hasta . No olvides considerar los gastos notariales, el avalúo y la comisión por apertura, que siempre representan un cargo significativo.

©elieli - fotolia.com

54


La Condusef recomienda adquirir un crédito a tasa fija y en pesos, y contratarlo por 15 años y no a 20 o 30, pues mientras mayor sea el plazo menor es la mensualidad, pero pueden pagarse más intereses en ese tiempo. Por ejemplo, en un préstamo por 800 mil pesos con una tasa de interés de 10.5% anual, a 15 años se pagarían al final del plazo 1 millón 655,880 pesos. Pero si ese mismo préstamo se liquida en 20 años, se pagarían 2 millones 5,510 pesos. En cuanto al pago creciente en pesos, significa que al inicio del crédito la mensualidad es más baja y aumentará con el tiempo. Para algunas personas esto podría funcionar, puesto que la vida laboral suele iniciar con un sueldo bajo que aumentará en el futuro, y de a poco la posibilidad de pagar una mensualidad mayor, aumenta. En contraste, la ventaja de los pagos fijos es que si se contrata un crédito que hoy significa 30% del ingreso, con el tiempo el pago representará un porcentaje menor, bajo el supuesto de que lo ingresos aumentarán. Cualquiera que sea el esquema de crédito que elijas, éste debe incluir un seguro de daños que cubra la posible pérdida de la construcción, y que en general proteja el valor del inmueble. Otro seguro necesario es el de vida a deudores, que liquida la deuda en caso de fallecimiento del titular deudor (mención aparte tiene la sucesión testamentaria). El seguro de desempleo cubre lapsos que tengas sin un trabajo; tiene algunas restricciones, pero en dicho periodo cubre las mensualidades de la hipoteca, señala el directivo de la Condusef. En México existen más de 150 instituciones con las cuales se puede adquirir un crédito. Por ello, los expertos sugieren contratar la que mejor se adapte a tus necesidades y tu capacidad económica. Por eso, la entidad financiera está obligada a proporcionarte el machote del contrato, para saber con detalle lo que especifica. Puedes preguntar todas tus dudas y están obligados a responderlas. Además de la Condusef, la Profeco también está a tu disposición para atender dudas o quejas al respecto. Cabe preguntar cuáles son las ventajas de solicitar un crédito hipotecario para vivienda. Héctor Carreón asegura que este tipo de adquisiciones no pierden valor con el tiempo, y es mucho más cómodo tener una casa propia que rentar o vivir en un espacio prestado. Y si la situación lo requiere, la hipoteca (con todo y casa) puede trasladarse a otra persona. O simplemente venderla y recuperar más de la inversión inicial. Por último, comentó que la época cuando se solicitan más créditos comprende los meses de enero y febrero, porque en ellos se reciben compensaciones adicionales, y también en junio por el reparto de utilidades.


Placer es...

Itinerante

56

m

u

s

e

o

SOUMAYA

Homenaje al amor y la cultura La pasión amorosa de un caballero por una dama logra cosas que perduran por años. De igual manera, el cariño por su país llevó a uno de los hombres más ricos del mundo a crear un lugar destinado al arte y el conocimiento, un lugar cuyas puertas están abiertas para todos los mexicanos. por: erick ríos.


Itiinerante

foto:

Š latinstock mÊxico.

Placer es...

Agosto 2013

57


Placer es...

Itinerante

58

q

uizá fue obra de la casualidad o una firme decisión de sus impulsores, pero el Museo Soumaya se ubica en la calle Miguel de Cervantes Saavedra, nombre del autor que dejó un legado importante para la cultura iberoamericana con su obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Emulando al militar y poeta español, este recinto, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim Helú, aporta a la sociedad capitalina un amplio y nutrido cúmulo de exposiciones y piezas de colección pertenecientes a un grupo de artistas que marcaron su huella en la historia de la humanidad. La estructura, de superficie externa brillante y diseño asimétrico, impactante y llamativo, da nueva vida a la que fue una de las principales zonas industriales en la Ciudad de México. Y eso es sólo el exterior, porque dentro del edificio hay seis salas conectadas entre sí a través de un elevador y una rampa. En estos espacios están dispuestas las exposiciones, de las cuales cinco son permanentes y sólo una, la que se muestra en la sala 2, cambia de acuerdo con la época y la temática del museo.

Desde su apertura e inauguración, hace no mucho, en marzo de 2011, este ambicioso proyecto y deseo del Señor Slim ha capturado la atención de los capitalinos, sin dejar a un lado a los visitantes de otros estados de la República e incluso de distintas partes del mundo. Al corte de listón asistieron el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el periodista estadounidense Larry King y el entonces presidente de México, Felipe Calderón. Más tarde, personalidades como la cantante Shakira y Bono, vocalista de la banda U2, también recorrieron los pasillos del lugar. Un caso especial fue el de la cantante mexico-italiana Filippa Giordano, quien en una rueda de prensa hace dos años presentó su disco en el Soumaya. En este lapso el recinto ha conservado intacta la museografía en todos sus espacios, con excepción de la sala 2, que actualmente exhibe la muestra Asia en marfil. La sala 1 y su exposición De oro y plata, marfil y madera, presentan una colección de monedas antiguas de México y piezas de arte sacro talladas en marfil. La

Arriba

La obra Las cuatro partes del mundo forma parte de la colección permanente del Museo Soumaya.

Abajo

Una muestra de la extraordinaria porcelana China es este plato donde se representan varias escenas típicas del país asiático.

fotos: cortesía museo soumaya.

Poco tiempo, exposiciones y las salas


Placer es...

izquierda, abajo

La cultura asiática se encuentra exhibida en el recinto con obras hechas en marfil como Usnisavijaya en posición de flor de loto y Doctor lady.

sala 3 exhibe Antiguos maestros europeos y novohispanos, una variada selección de obras de autores barrocos y del Renacimiento, como Tintoretto, El Greco, Rubens, Murillo, José de Ribera, Martín de Vos, Luini y Domenico Gaggini. En la 4 está Del impresionismo a las vanguardias, un conjunto de obras de autores mexicanos y europeos del siglo xix, enmarcados en el Impresionismo y las primeras vanguardias. Autores como Rodin, Renoir, Bourdelle, Degas, Matisse, Bonnard, François Gall, Klimsch, Alfred Boucher y Aristide Maillol destacan en esta muestra. Cabe señalar que también hay obras de la primera época de Van Gogh. Casi para terminar, en la Sala 5 se halla la exposición Del México antiguo al moderno, que incluye obras de artistas mexicanos de todos los tiempos, desde una colección de arte prehispánico cedida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia hasta obras de arte mexicano del siglo xx. Destacan los trabajos de David Alfaro Siqueiros, Jesús Helguera, Humberto Limón y Aurora Gil. Por último, en la sala 6 se exhibe Julián y Linda Slim; este espacio toma el nombre de los padres del empresario mexicano, y es accesible sólo a través de la rampa desde la sala previa. La muestra está compuesta por una colección escultórica con piezas

Itiinerante

01 plaza carso SEDE RECIENTE

Dirección: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Ampliación Granada, Miguel Hidalgo, México, DF. horario: lunes a domingo 10:30-18:30 Hrs. costo: Entrada gratuita.

de Rodin, de las cuales algunas pertenecen a la serie Ensoñaciones, de Salvador Dalí, y una representación de Las Tres Gracias, de Jean-Baptiste Carpeaux.

El otro Soumaya Poca gente sabe o recuerda que al sur de la Capital, en la Plaza Loreto, hay una sede del Museo Soumaya que es más antigua que la popular y conocida de Polanco. Este recinto, rescatado y restaurado por Grupo Carso, también se divide en salas, cinco para ser precisos. En ellas se exhiben exposiciones que se van turnando con la otra sede y que cambian de acuerdo con las decisiones de los curadores y organizadores. >>>

59


EN EL SOUMAYA DE PLAZA LORETO SE EXHIBE ÉPOCA DE CALENDARIOS EN LAS SALAS 3, 4 Y 5, CON OBRAS DE ARTISTAS COMO ÁNGEL MARTÍN, JOSÉ BRIBIESCA RUVALCABA Y JAIME SADURNÍ.

En 1994, este espacio, también propiedad de la Fundación Carlos Slim A.C., abrió sus puertas al público con el fin de exponer, divulgar, investigar y difundir testimonios artísticos de México y Europa, a través de actividades recreativas y culturales como exposiciones permanentes y temporales, ciclos de cine y programas interactivos. En la actualidad se exhiben en Loreto las muestras Cuerpo, en las salas 1 y 2, con obras de autores como Edgar Degas y Gibran Kahlil Gibran, y Época de calendarios en las salas 3, 4 y 5, con obras de artistas como Ángel Martín, José Bribiesca Ruvalcaba y Jaime Sadurní.

Época de calendarios, mención aparte Esta muestra merece mención especial, porque las imágenes que la componen constituyen un reflejo fiel del folclor mexicano. Basta con mirar una obra para rememorar pasajes de la historia nacional que, desde el punto de vista humorístico, devoto, deportivo o revolucionario con los grandes caudillos de México, nos remiten a una época dorada en el ámbito artístico local. De esta generación de artistas que pusieron en marcha la técnica offset para crear los cromos que hicieron famosa la gráfica mexicana destacan Jesús de la Helguera, Eduardo Cataño, José Bribiesca Casillas, Rodolfo de la Torre y Jorge González Camarena. El legado de esos personajes va más allá de las figuras que podemos ver en los libros de texto gratuitos, en calendarios, en murales de edificios y museos o en imágenes de cervecerías. Esa riqueza cultural trasciende en forma de momentos, recuerdos e imágenes y muestran vivencias que no son de nuestro tiempo, pero quedaron grabadas para siempre en la memoria de los mexicanos. Juan Escutia, El abrazo de Acatempan, Fundación de MéxicoTenochtitlán y La patria y el niño, de Jesús de la Helguera, son sólo una pequeña muestra de la grandeza de los impresionistas nacionales.

02 PLAZA LORETO PRIMERA SEDE

DIRECCIÓN: Av. Revolución y Río Magdalena (Eje 10 Sur), Tizapán San Ángel, México, DF. HORARIO: de miércoles a lunes 10:30-18:30 hrs. y sábados 10:3020:00 hrs. costo: entrada gratuita.



Placer es... 62

Trotamundos


Placer es...

Trotamundos

Huamantla Un hechizo multicolor A Multicolored Wonder

Este pueblo de Tlaxcala fue bendecido con el talento de sus artesanos, la alegría de su gente y la belleza de sus paisajes y calles. Huamantla conserva un vínculo muy especial con nuestros antepasados otomíes y españoles. Además, su historia está llena de personajes importantes, presidentes y hasta actores renombrados.

foto: getty images.

por: ana carolina salas. fotos: jordán lucero y municipio de huamantla. traducción: aleyn merchand.

Agosto 2013

63


Placer es...

Trotamundos

64

hace cinco años, en agosto de 2007, Huamantla fue proclamada Pueblo Mágico, pero el hechizo de la ciudad, fundada el 18 de octubre de 1534, comenzó mucho antes debido a la alegría de su gente, a sus tradiciones, al arte y a la historia que encierra un lugar de poco más de 340.33 kilómetros cuadrados. El mismísimo Hernán Cortés pasó por este lugar, porque se encuentra en el paso entre las costas del Golfo de México y el Altiplano Central; María Félix y Pedro Armendáriz grabaron una película en esta parte de la República, y Mario Moreno debe su célebre personaje “Cantinflas” a una de las tradiciones más arraigadas y fascinantes de la ciudad, que por decreto desde 1953 se considera Heroica.

Vínculo Huamantla-España El pasado y el presente de Huamantla son causa de seducción, y en el centro de este encanto se encuentran los huamantlecos, con

su tesón para lograr sus objetivos y su vínculo con España. Para comprobarlo, basta con revisar dos episodios de su historia. El primero ocurrió en el siglo xvi. Un grupo de hombres valientes y decididos se embarcaron al Viejo Continente para solicitar al rey Carlos V permiso para fundar un pueblo, y lo consiguieron. El 20 de mayo de 1528, el monarca los recibió y les otorgó la Real Cédula para fundar su pueblo, al que llamaron San Luis Huamantla. Otra anécdota importante, que también está ligada a España, son las Huamantladas. En 1953, un ganadero tlaxcalteca de nombre Raúl González González regresó de la Península Ibérica fascinado por los famosos “encierros” de Pamplona. Con la firme idea de replicarlos en Huamantla, se unió a un grupo de amigos, consiguieron el permiso y participaron por primera vez en la suelta de toros a bordo de su flamante ambulancia. Cabe mencionar que actualmente se crían toros en específico para la Huamantlada, y se diseña un circuito al cerrar varias calles de la ciudad para poder soltar a los toros y torearlos, y la noche previa al evento los vecinos levantan burladeros improvisados y adornan sus fachadas con alusiones taurinas. De igual manera, esperan con una verbena el comienzo de esta tradición.

Belleza

Los tapetes multicolor que realizan los artesanos de Tlaxcala para adornar sus calles te dejarán impresionado por su perfección.

This town of Tlaxcala was blessed with talented artisans, joyful people, beautiful streets and landscapes, and it binds us to our Otomi and Spanish ancestry; in addition, this site has stories to tell about historical characters, presidents and even renown actors. by: ana carolina salas.

H

Another important event also tied to Spain, is the Huamantladas. In 1953, a cattle rancher from Tlaxcala by the name of Raul Gonzalez Gonzalez returns from the old continent fascinated by the famous “lock-ups” in Pamplona. Convinced that he could re-enact them in Huamantla, he gathers a group of friends, obtains the

years ago, in August 2007. However, the

The Bond between Huamantla and Spain

wonder of this place, founded on October

Huamantla’s past and present are captivating, and at

of the Bulls aboard his flaming ambulance. Nowadays,

18th, 1534, actually began years ago thanks to its joy-

the heart of its charm are both the local’s eagerness

bulls are raised specifically for the Huamantlada and

ful residents, traditions, as well as to the art and history

to achieve their goals, and our bond to Spain. To

there is a circuit closing off several streets from the rest

found in a town of merely 340.33 square kilometers.

appreciate this fact, we need only to review two of its

of the city before the bulls are released and teased. The

The very Hernan Cortes must have crossed this site

historical events.

night prior to the event, neighbors set up makeshift co-

uamantla was declared Magical Town five

because it is located precisely between the Coast of

The first one dates back to the 16th century, when

necessary permits, and partakes in the first Running

verts and decorate their facades with bullfighting motifs

the Gulf of Mexico and the Central Highland; Maria

a group of brave and decisive men embarked on a

Felix and Pedro Armendariz filmed a movie in this

voyage to the Old Continent seeking authorization from

region of the Mexican Republic; Mario Moreno owes

King Charles the Fifth to found their community. On

The Carnival of Huamantla

the creation of his character “Cantinflas” to one of the

May 20th, 1528, they are received by the monarch and

Undoubtedly, this Magical Town is characterized by the

most deep-seeded and fascinating traditions of this

granted the Royal Charter, enabling them to establish

month of August. Throughout the month, the town car-

town, declared Heroic in 1953.

the community which they named San Luis Huamantla.

nival takes place with the main purpose of honoring >>>

as a festival marks the beginning of this tradition.


Placer es...

Trotamundos

01 indispensable para tu diversión 01 Cómo llegar Si viajas en automóvil, toma la carretera MéxicoPuebla y al llegar a Puebla sigue por la carretera 150. COntinúa en Amozoc por la 129. Unos kilómetros después de Acajete, se puede llegar por la carretera estatal rumbo a Ixtenco.

02 Qué comer Con su arraigada influencia otomí, la gastronomía de este lugar se caracteriza por la mezcla de sazones y técnicas ancestrales con lo nuevo. En el eje de su cocina están el maíz y el maguey. Conviene probar los pulques hechos aquí, las barbacoas, mixiotes, chinicuiles, quesadilla de hongos de la montaña y el típico muégano de Huamantla.

La fiesta en Huamantla Sin duda, la mejor época para conocer este Pueblo Mágico es el mes de agosto. Durante todo ese mes se celebra la fiesta del pueblo, cuyo objetivo principal es la veneración a la Virgen de la Caridad. Todo comienza con la famosa “Noche que nadie duerme”, durante la cual artesanos de la región y varios ayudantes comienzan a elaborar los diez kilómetros de tapetes de aserrín multicolor y flores que cubren el recorrido que hará la procesión de la Virgen. Esta forma de iniciar la feria de Huamantla tiene sus orígenes en las celebridades prehispánicas para rendir tributo a Xochiquetzal, la diosa de la fertilidad, y se fue mezclando con festividades católicas hasta llegar a esta hermosa y colorida celebración. El sábado posterior al 14 de agosto se celebra la Huamantlada como parte de los festejos de la feria, en donde hay también eventos de cultura popular, la tradicional carrera de carcachas y la carrera de burros, entre otras atracciones.

tradición

En abril de 2012 se declaró a las corridas de toros Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Tlaxcala por lo que no podrán ser prohibidas pesé a las protestas de los grupos en pro de los derechos de los animales.

Sus artesanías Tres productos destacan en el vasto espectro de artesanías en Huamantla, cuyos artesanos son seres dotados de un talento natural que sólo su tierra pudo haber transmitido: el bordado en canutillo, la elaboración de tapetes y alfombras, y los títeres. El primero se usa principalmente para bordar con canutillo de oro el vestido y el manto que viste la Virgen de la Caridad, y que cada año se cambia en “La noche que nadie duerme”. Los tapetes y alfombras hechos en Huamantla son parte de un arte efímero para el que utilizan aserrín teñido de colores, flores diversas e incluso arena. Los títeres, por su parte, también constituyen una importante tradición de Huamantla, porque fue ahí donde los hermanos Rosete Aranda fundaron la compañía de títeres más exitosa de México. Llegaron a tener cinco mil piezas elaboradas por ellos mismos, dieron funciones ante presidentes como Benito Juárez y Antonio López de Santa Anna, y crearon a “El Vale Coyote”, un títere que inspiró el personaje de “Cantinflas”.

colección privada de esa familia y también piezas provenientes de diferentes países. ● El 31 de diciembre en Huamantla. Este día se hace un evento muy parecido a la “noche que nadie duerme”, pero se venera a El Señor del Convento. También se hace una larga procesión adornada por los típicos tapetes, y a las doce de la noche entra de nuevo la imagen al convento franciscano, donde se celebra una misa. ● Iglesia de la Virgen de la Caridad. Es el templo mariano más importante de Huamantla. Próximamente podrá visitarse su museo, en donde se exhiben sus vestidos y mantos bordados con hilo de oro.

No debes perderte…

Tips trotamundos

● El Museo Nacional del Títere. Se fundó el 9 de agosto de 1991 como homenaje a la familia Rosete Aranda. Tiene títeres de la

● Si no vas a Huamantla durante las fiestas, puedes apreciar el arte de los tapetes y las alfombras en los llamados Sábados Mágicos. >>>

Agosto 2013

65


Placer es...

Trotamundos

66

02 entérate

Básicos de Huamantla Ubicación: a 42 km. de la ciudad de Tlaxcala. Extensión territorial: 340.33 km2. Clima: templado subhúmedo, con lluvias que comienzan en abril y terminan en septiembre. De noviembre a febrero hace frío, con cambios extremos de temperatura, que pasa de 2 a 18°C en un mismo día. Temperaturas 2-33°C.

¿Sabías que…?

arte

El Museo del Títere cuenta con una colección de más de 540 marionetas de diferentes tipos y es único en América Latina.

Durante estos días se elabora un tapete en el callejón Margarita Maza de Juárez, a un costado de la Presidencia Municipal. ● Si te gustan las vistas hermosas, debes ir al bosque en el volcán La Malinche, donde sin ser alpinista puedes escalar fácilmente la cima y disfrutar el espectáculo, que incluye la vista del Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. ● Si te gusta la fiesta brava, éste es el lugar adecuado, porque tiene un Museo Taurino y plaza de toros.

● En Huamantla existe un hotel llamado Hacienda Soltepec, donde María Félix y Pedro Armendáriz grabaron una película. ● La Virgen de la Caridad en realidad se llama la Virgen de la Asunción; sin embargo, como la sacaban a las plazas de la ciudad para que la gente depositara de forma caritativa víveres y alimentos ante ella para entregarlos a los pobres, se le cambió el nombre. ● En Huamantla se encontró el códice de contenido cartográficohistórico considerado el más grande del mundo, y uno de los pocos documentos de la cultura otomí conocidos hasta ahora. Siete de sus fragmentos se conservan en la Sala de Códices de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México y dos en Alemania, en la Staatsbibliothek zu Berlin.

the Virgin of Charity. It all starts on the well-known

important tradition in Huamantla as well, because it was

one of the “Magical Saturdays”. On these days, a rug is

“Sleepless Night”, during which local artisans and their

here where the Rosete Aranda brothers founded the most

created in the alley called Margarita Maza, alongside the

assistants, lay out colored sawdust and flowers tracing

successful puppet-making company in Mexico. They

Municipal Palace.

the 10- kilometer path to be followed by the proces-

made up to 5000 puppets and performed for President

sion for the Virgin. This festival opening originated in the

Benito Juarez and President Santa Ana to name a few.

woodland on Malinche volcano. You need not be a

pre-Hispanic festivities paying tribute to Xochquetzal, the

They also made a puppet named “Vale Coyote” which

skilled climber to reach the top and enjoy the spectacu-

goddess of fertility, Catholic festivities were later mixed

inspired the creation of the character “Cantinflas”.

lar view of Orizaba Peak, Popocateptl, and Iztaccihuatl.

celebration we know today. The Saturday following

Don’t Miss

ing artwork because there is a Museum of Bullfighting

August 14th, the Huamantlada (Running of the Bulls)

The National Puppet Museum. Founded on August 9th,

and a bull ring.

takes place as part of the festivities, which also include

1991 as homage to the Rosete Aranda Family, it holds

popular cultural events, a traditional old-car race, and a

puppets from the family’s collection as well others from

Did You know that…

donkey race, among other attractions.

around the world.

In Huamantla there is a hotel named Soltepec Hacienda,

in as well, and finally it became the beautiful and colorful

If you love beautiful landscapes, you must go to the

This is the right place to visit if you are into bull-fight-

New Year’s Eve in Huamantla. There is an event

where a movie starring Maria Felix and Pedro Arm-

Its Handcrafts

similar to the “Sleepless Night”, but on this occasion

Undoubtedly, the artisans in Huamantla have been

the “Lord of the Convent” is honored. A long proces-

blessed with a natural talent that only their homeland

sion takes place along the traditional rugs until midnight,

Assumption; however, its name was modified due to

could have given them. In fact, three of the most

when the sacred image is brought back into the convent

the fact that the image of the virgin is placed in public

outstanding things within the range of art crafts found

and a mass is officiated.

squares so people could lay foodstuffs at her feet as

in Huamantla are: embroidery with gold thread, rug and carpet making, and puppetry. The first, mainly refers to the gold thread used to embroider the gown and robe sewn for the Virgin of Charity

The Virgin of Charity Church. The most important Marian temple in Huamantla. Visits to its museum will

endaríz was filmed? The Virgin of Charity is actually named the Virgin of

charity for the poor. One of the few documents found about the Otomi

soon be allowed and you can see the gowns and robes

culture, also considered one of the world’s largest his-

with gold-thread embroidery.

torical-cartographic codices, was found in Huamantla.

and changed yearly for the “Sleepless Night” festivities.

Seven of its fragments are kept in the Codex Hall at the

The creation of rugs and carpets in Huamantla is part

Globe Trekking Tips

National Library of Anthropology and History in Mexico

of an ephemeral art form, for which dyed sawdust, a

If you cannot attend Huamantla during its festivities,

City, while two others are found in Germany, in the State

variety of flowers, and even sand are used. Puppetry is an

you can enjoy the art of rug and carpet making during

Library of Berlin.



68

Placer es...

Sobre Ruedas

Lamborghini Egoísta, el nuevo pecado capital

La firma italiana de autos de súper lujo Lamborghini sigue celebrando sus primeros 50 años de vida y ahora lo hace presentando un concepto del todo nuevo, llamado Egoísta. El Lamborghini Egoísta se debate entre seguir siendo un automóvil o aceptar que una de sus mitades forma parte de un avión. Sí, así es el nuevo Lamborghini. por: alex saldívar.

C

uando uno habla de Lamborghini, lo primero que viene a la cabeza es el deseo incontrolable por verlo. No importa qué modelo sea, el nombre de la marca es sinónimo de poder, deportividad, prestaciones y mucha, mucha diversión. Y esta vez la mejor muestra la pone el modelo Egoísta, un automóvil nacido de las mentes más brillantes y creativas de Volkswagen AG (recordemos que Volkswagen es dueña de Lamborghini). El responsable de la creación se llama Walter da Silva, y él es jefe de Diseño de todo el Grupo Volkswagen. Junto con su equipo, Da Silva asumió el reto de crear un Lamboghini monoplaza, poniendo grandes esfuerzos en brindar al propietario una conducción muy placentera, excelente

desempeño, la atracción inevitable de todas las miradas y mucho más. El exterior se caracteriza por su avanzada arquitectura y los materiales empleados. El diseño sigue las poderosas líneas impuestas por las mentes a cargo del proyecto. Si se le mira de perfil, el Egoista es un toro estilizado, listo para embestir con la cornamenta gacha. El supuesto “toro” se conduce hacia las ruedas delanteras, proporcionando un aspecto dinámico, futurista y enérgico. Cuando se le observa por el frente nos da la cara de un trimarán, donde la parte central sería la cabina de una poderosa y veloz lancha. El efecto se acentúa por la cubierta de fibra de carbono en la tapa delantera. La óptica delantera del Lamborghini Egoista es otro remitente inmediato

a la aeronáutica. El vehículo no cuenta con faros comunes, sino que está dotado de luces LED en tres dimensiones, justo como lo demanda la navegación aérea. Para anunciar su presencia tiene dos luces blancas delanteras, dos naranjas que se asemejan a los ojos de un toro y que sirven como marcadores laterales, una luz roja intermitente en la cola, y otras dos luces en el techo: una roja a la izquierda y otra verde a la derecha. Con todos estos componentes, seguro que al verlo por la noche más de uno imaginará que nos invaden naves del espacio sideral… Siguiendo la misma línea y para que nos quede claro, también lleva avisos (como en las alas de los aviones) con la prohibición de pisar en ciertas zonas del vehículo, que está fabricado en materiales ligeros como el


Placer es...

Sobre Ruedas

69

Motor: 10 cilindros. Desplazamiento: 5.2 litros. Configuración: “V”. Potencia: 600 caballos de fuerza. Producción: 1. Precio: no disponible.

aluminio y la fibra de carbono. Una peculiaridad del Egoísta es la manera de acceder a la cabina de mandos. Como en los aviones de guerra (los cazas de combate) hay que levantar toda la cúpula de vidrio antirreflejante y pasar por encima de lo que sería la unión de las “alas” con el resto de la carrocería. De hecho, existe una especie de tapete donde se indica que justo en ese lugar sí se permite permanecer de pie. Ya dentro del cockpit pueden distinguirse los instrumentos justo a la mano, al más puro estilo de la aeronáutica. Tanto los indicadores como el volante ofrecen la sensación de estar a punto de despegar desde un portaviones y adentrarse en una feroz batalla, en donde el ganador será declarado: “La mejor marca en festejar su aniversario”.

Corazón Egoísta Una de las partes más interesantes de todo Lamborghini es, sin duda laguna, el propulsor. En este caso, el Egoísta viene equipado con la probada planta de poder de su hermano, el Lamborghini Gallardo. Se trata de una pieza de altísima ingeniería, conformada por diez cilindros en configuración “V”, con 5.2 litros de desplazamiento y que entrega la nada despreciable cantidad de 600 caballos de fuerza. Por cierto, se sabe que el Lamborghini Gallardo pronto saldrá de las líneas de producción, y por lo que hemos podido ver en el Egoísta, quizá sea ése el patrón de diseño para el auto que llene el hueco dejado por el Gallardo tras una vida rica, plena de éxitos y excelentes críticas.

Sin duda alguna, este modelo conceptual, del cual no se revelaron muchos datos técnicos, es más un gadget que un vehículo. El Lamborghini Egoísta es uno de esos coches que trascienden las barreras tecnológicas y las cifras que poco nos dicen. El Lamborghini es un regalo para la vista, un elemento extraído de las maravillosas y creativas mentes de Walter da Silva y su equipo, y que hoy se perfila como uno de esos íconos de la industria que serán siempre bien recordados, como un episodio de ciencia ficción. Se sabe que los directivos de la armadora italiana eligieron el nombre de Egoísta toda vez que en este bólido sólo puede viajar una persona. Sin embargo, más que alguien egoísta sería un afortunado de verdad, y posiblemente el más envidiado por muchos.

Agosto 2013


Placer es...

GastronomĂ­a

70

Cantina Guadiana 19 Negocios a la mexicana

Es el lugar ideal para una comida de trabajo, una salida entre amigos o, simplemente, para saciar el antojo de un platillo mexicano preparado con creatividad, calidad y buen sazĂłn. fotos: cortesĂ­a cantina guadiana 19.


Placer es...

D

icen por ahí que no hay mejores negocios que los que se hacen en una cantina. Éstas han evolucionado a través del tiempo, ya no es necesario ir a un lugar grotesco para disfrutar del folclor de la mesa mexicana, ahora se puede gozar también en un ambiente agradable y relajado. Prueba de lo anterior es la Cantina

Guadiana 19, un restaurante cuyo menú se basa en el concepto mexicano pero con una propuesta fresca y distinta. El negocio, antes conocido como Guadiana, cambió recientemente no sólo de nombre sino también de imagen y decoración, ajustándose al concepto de una cantina mexicana, un concepto bastante demandado en la zona en la que se

¿cuándo? ¿dónde? dirección: Río Guadiana 19, entre Río Lerma y

Avenida Reforma.

teléfono: (55) 5535 0951 y 5566 8995. horario: Lunes a viernes, de 13:30 a 21:00 Hrs.

Gastronomía

ubica. Asimismo, se hizo una transformación en la carta, en la que se siguen ofreciendo los deliciosos platos de nuestro país con la misma calidad y sazón de siempre. La Cantina Guadiana 19 es, sin duda, un lugar perfecto para una comida de negocios, incluso está considerado uno de los mejores restaurantes para este objetivo, pero también es el sitio idóneo para pasar una tarde con la pareja o los amigos, para ir a ver todo tipo de eventos deportivos o simplemente disfrutar de una relajada tarde en la que se antoje tomar una copa. Si estás en la colonia Cuauhtémoc, no dudes en disfrutar de unos tacos de chicharrón prensado, la sopa de lenteja o frijol Guadiana, el huachinango abierto a la talla, el filete Don Pepe o las crepas con cajeta, todos platillos ampliamente recomendados por paladares expertos. Sólo recuerda, el local dividido en bar y comedor, abre únicamente de lunes a viernes.

Agosto 2013

71


Placer es...

Degustación

72

CHILES EN NOGADA Tradición tricolor

E

ingredientes 8 porciones 8 piezas de chile poblano ½ taza de aceite 300 g de pulpa de cerdo en cuadritos 1 cebolla picada 2 dientes de ajo picados 130 g de piñones blancos o rosados, 100 g de almendras, 120 g de nueces, todas tostadas y picadas 60 g de pasas de uva 50 g de acitrón en trozos 1 plátano macho en cuadritos

3 duraznos de temporada pelados y en cuadritos, 3 piezas de manzana panochera peladas, descorazonadas y en cuadritos, y 3 piezas de pera lechera sin piel y en cuadritos 150 g de jitomate o tomate picado 2 cucharaditas de perejil picado Sal, pimienta y clavo molido al gusto capeado:

3 claras 3 yemas 8 cucharadas de harina de trigo 125 ml de agua

fotos:

© latinstock méxico.

s muy posible que la famosa historia sobre el origen de los chiles en nogada no sea más que un mito nacionalista creado a inicios del siglo XX, puesto que la receta no se encuentra registrada en recetarios del siglo anterior, cuando se supone se sirvió como homenaje a Agustín de Iturbide. No obstante, aún forma parte de la cultura poblana el dar crédito a las monjas del convento de Santa Mónica por la creación de esta delicia. Según la tradición, debido a que el ejército insurgente iba de paso a Córdoba, las monjas idearon el exquisito platillo para incluir en él los colores representativos del Ejército Trigarante, que a la postre se convirtieron en los colores patrios. El platillo se sirvió por primera vez el 28 de agosto de 1821, y por ello podemos decir que los chiles en nogada son los reyes de este mes.

1 pizca de sal 2 litros de aceite para freír para la nogada:

100 g de queso de cabra 150 g de nueces de Castilla frescas, peladas 1 cucharada de azúcar ½ taza de leche 1 onza de jerez dulce o al gusto para la decoración:

½ taza de hojas de perejil ½ taza de granos de granada

PROCEDIMIENTO Asar los chiles sobre la parrilla hasta que la piel salga con facilidad. Envolver en papel periódico y dejar reposar durante 15 a 20 minutos. Sacar los chiles, retirar la piel, hacer un corte por un lado y retirar las semillas y el rabillo. Reservar.

capeado:

Batir las yemas con harina, una pizca de sal y agua para hacer una pasta espesa. Batir las claras a punto nieve e incorporar a la pasta anterior. Freír los chiles rebozados con esta pasta en aceite bien caliente, hasta que estén dorados.

relleno:

En una olla, saltear la cebolla junto con un ajo, colocar la carne a fuego vivo hasta que se fría, retirar el exceso de grasa, agregar el jitomate y el perejil, dejar unos minutos sobre el fuego y agregar los frutos secos. Por último, añadir la fruta, comenzando por el durazno, luego la manzana y por último la pera. Sazonar con sal, pimienta y clavo al gusto, y dejar reposar. Rellenar los chiles con la mezcla, cuidando que no se rompan.

decoración: Colocar los chiles en el plato. Cubrirlos de forma generosa con la salsa de nogada, distribuir sobre ellos los granos de granada y espolvorear con perejil. trucos, secretos y variantes para los chiles en nogada:

nogada:

Poner a remojar las nueces de Castilla peladas en abundante agua (que las cubra) durante la noche anterior a la preparación; se deben tapar y guardar en el refrigerador. Escurrirlas, verter la leche sobre ellas y triturarlas, agregando el queso de cabra y una copita de jerez dulce.

Los chiles poblados anuncian su picor a través de su color intenso y su pulpa carnosa. Si deseas bajar el grado de picor, puedes ponerlos a remojo en agua con sal durante 5 minutos. La salsa de nogada se corta con facilidad, hay que hacerla en el momento de usarla.

(endnotes) tomado de la introducción a la tesis doctoral nacionalismo culinario: hacia una historia de la cocina mexicana en el siglo xx, del dr. josé luis juárez l. 1



Q

uién iba a pensar que la bicicleta sería protagonista de serias discusiones como medio de transporte urbano, cuando antes sólo se utilizaba como artículo de diversión o esparcimiento. Hoy, cuando el uso de la tecnología electrónica y en comunicaciones se ha masificado, con frecuencia nos olvidamos de los oficios que empleaban la bicicleta como herramienta esencial. ¿Quién no recuerda al cartero en su bici, al afilador de cuchillos, al repartidor de carne o de periódicos, o al sastre tratando de guardar el equilibrio para que el traje que iba a entregar no sufriera desperfectos?

10 pedalear

foto:

Digamos que viajar en dos ruedas está de moda. Primero, porque es divertido; segundo, porque trae beneficios innegables para el ambiente, y tercero, porque acorta distancias con el uso de las ciclovías. ¿Podremos convencerte de practicar el ciclismo si te mostramos cómo puede, además, mejorar tu salud? por: rocío alavez.

© getty images latin america.

razones para


Placer es...

Podría parecer sorpresivo que tantas personas utilicen hoy la bicicleta como único medio de transporte, pero cada vez son más quienes manifiestan su desacuerdo con la falta de respeto hacia el ciclista y el peatón, además de exponer la urgencia de disminuir la emisión de contaminantes y gases de efecto invernadero por los automóviles. Así, vemos que nuestra capital cuenta con un total de siete ciclovías y ciclopistas, que coordinan la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para fomentar la cultura de respeto al peatón y al ciclista, y éstos puedan circular de manera segura en las calles. La demanda ciudadana de respetar las áreas asignadas y la coexistencia con los automóviles y demás formas de transporte dio lugar a la construcción de la Ciclopista Ciudad de México, la primera vialidad exclusiva para usuarios de bicicleta. Construida en el sexenio de López Obrador con una erogación de 90 millones de pesos, es la más extensa y también la más costosa entre las existentes. Su construcción formó parte de la compensación ambiental por la erección del Segundo Piso del Periférico. Su trazo sigue la antigua vía del Ferrocarril a Cuernavaca, en el tramo entre Ejército Nacional y el límite con el estado de Morelos, incluye una conexión con el Centro Histórico y otra con las secciones primera y segunda del Bosque de Chapultepec. Marcelo Ebrard también invirtió fuertemente en este rubro con seis ciclovías construidas: la Ciclovía Reforma fases I y II (de ambos tramos se encargó la Secretaría de Obras del DF), la Ciclovía 20 de Noviembre (como compensación por la construcción de la Línea 4 del Metrobús), el Carril Bus Bici (sobre el Eje 7 Sur, del Parque de los Venados al Metro Mixcoac, que forma parte de la compensación por la construcción de la Línea 12 del Metro), la Ciclovía Pino Suárez (que va de Corregidora a Izazaga, como parte del Proyecto Integral de Rehabilitación del Corredor Pino Suárez) y la Ciclovía Juárez (de Balderas al Eje Central). Además, hay que tomar en cuenta que México es el país con mayor incidencia de obesidad en el mundo; de la población total, 70% presentan sobrepeso, según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Viendo que es necesario mantenerse en forma, enumeremos los beneficios que el ciclismo da para la salud de niños, jóvenes y adultos.

Bienestar

Benef icios 

aumenta el “colesterol bueno”. Andar en bicicleta reduce tu colesterol LDL (el “malo”), con lo que tus vasos sanguíneos tendrán menos posibilidades de calcificarse y al mismo tiempo aumentarán tus niveles de HDL, que es el colesterol “bueno”. Los vasos se conservan flexibles y saludables al mover las piernas regularmente.

menos riesgo de sufrir infarto.

La probabilidad de sufrir un infarto se reduce hasta en 50%, porque con el ejercicio del pedaleo el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye, lo que resulta en un trabajo “económico” para el corazón, según se específica en el informe Salud y bicicleta, del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte.

mejor postura. Es bien sabido que mu-

chos dolores de espalda provienen de la inactividad, que provoca la reducción en el riego sanguíneo de los discos intervertebrales, con lo cual van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos. Entonces, cuando se adopta la postura óptima en el asiento, con el torso ligeramente inclinado hacia adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco.

piernas fuertes. Relacionado con el

punto anterior, los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes.

100%.

salud al Además, el ciclismo estimula los pequeños músculos de las vértebras dorsales, al hacer que constantemente se compriman y extiendan con el pedaleo, que cuesta mucho hacer con cualquier otro deporte.

Asimismo, el ciclismo aporta grandes beneficios para los diabéticos. En las sugerencias que hace el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se indica que “la natación, el ciclismo y el baile son actividades que aumentan la capacidad aeróbica, lo cual ayuda a mantener sano al corazón y distribuir el oxígeno a todos los músculos de una manera más eficiente”.

diferencia. Sobre las actividades en donde

hay golpeteo, como los saltos o la carrera a pie, con la bicicleta las rodillas funcionan protegidas, ya que entre 70% y 80% del peso de tu cuerpo gravita sobre el asiento.

potencia el sistema inmunológico. Cada vez que andas en

bicicleta, das un impulso a tu sistema inmunológico. Las células “comebacterias” del cuerpo, los fagocitos, se movilizan de forma inmediata gracias al pedaleo, para aniquilar bacterias y células cancerígenas. Ésta es la razón por la que a enfermos de cáncer y SIDA se les recomienda viajar en bicicleta.

contra la depresión. Está compro-

bado que quienes andan en bicicleta de manera regular sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. ¡Pedalear es uno de los mejores antidepresivos naturales que existen!

minutos valiosos. Se dice que los

beneficios de la bicicleta empiezan a apreciarse con los primeros 20 minutos de pedaleo. Sin embargo, lo ideal es encontrar al menos tres espacios por semana para pedalear de 30 a 60 minutos, y de preferencia hacerlo diario o cada tercer día. Cuanto más tiempo dediques a la bicicleta, más ventajas irás acumulando.

felicidad. Las endorfinas, también llama-

das “hormonas de la felicidad”, se generan con el ejercicio físico, de forma más notable cuando permaneces más de una hora sobre la bicicleta —y en general con cualquier actividad física, y más si es al aire libre—. Así que ya sabes: pon la alarma, vístete, súbete a la bici y no pares de pedalear hasta cubrir la distancia planteada. Pero evita sobrepasar tus límites, porque conseguirás el efecto contrario.

Según se explica a los derechohabientes del IMSS, todo ello redundará en beneficio de los pacientes, que en consecuencia podrán realizar con menor esfuerzo sus actividades cotidianas, como subir escaleras, cargar las bolsas del mercado y realizar las labores del hogar. Como ves, son múltiples las ventajas de salir a pedalear. ¿Qué esperas? ¡Anímate!

Agosto 2013

75


Flashback 76

olé al cine!

Lugar: cinépolis plaza carso Fecha: 4 de julio ES.CINE, Muestra de Cine Español e Iberoamericano, llegó a su quinta edición en Cinépolis Plaza Carso. La ceremonia inaugural fue engalanada por la proyección del nuevo filme de Pedro Almodóvar, Los amantes pasajeros, para dar paso a diez días de películas españolas que ya presumen premios en festivales internacionales. Al evento asistieron personalidades de la moda y el cine, que esperaban con emoción el comienzo de la Muestra y el regreso del director manchego a la comedia. Además, se realizó un homenaje póstumo al director Bigas Luna al otorgarle el Premio Luis Buñuel y al exhibir películas como Jamón, jamón y Las edades de Lulú. “Nos asomamos a las salas de cine y nos dejamos seducir por las cintas ibéricas que sólo podíamos ver gracias a ES.CINE”.

01 Susana Dosamantes. 02 Adriana Fonseca. 03 Óscar Madrazo.. 04 Enrique Rubio y Ximena Urrutia. 05 Lucas Velazquez y Liliana Almaguer. 06 Gerardo Cabal y Laura Montejiano.

01 02

03

04

05

fotos: alejandro hernández.

¡Un gran

06


Flashback

02 01 03

04

01 Ramon Segoviano y Fernando Pesci. 02 Barbara Hagman, Fernanda Nakakawa. 03 Daniel Feher y Yael Sandler. 04 Paula Holley y Stephanie Ankarvall. 05 Beatriz Ibarra. 06 Marta Tous.

otoño-invierno

tous

fotos: alejandro hernández.

Lugar: The Breakfast + Weekends Fecha: 16 de julio La colección otoño-invierno 2013 de Tous llegó a través de Bliss. Y es una impactante colección que evoca placeres nostálgicos que están siempre presentes en un rincón de la memoria. Marta Tous, líder creativa de la marca, acompañada por Fernando Pesci y Marc Alins, representantes de Tous, fueron los anfitriones del evento realizado en The Breakfast + Weekends de la colonia Roma. Entre maderas blancas, espejos con marcos en colores eléctricos y cientos de flores colgando de las paredes, la colección se mostró en dos salones. El primero, la joyería, fue la protagonista indiscutible con formas orgánicas en una gama de rosas, lilas, verdes y azules que elevan una oda a la feminidad. En el segundo, se exhibía la propuesta de bolsos, que encantó sin excepción a todas las mujeres. En la búsqueda de la felicidad, Bliss impacta con una propuesta emocionante y cargada de alegría.

05 06

77


Flashback 78

el cartero Lugar: teatro libAnÉs Fecha: 20 DE julio

01

01 Livia Brito. 02 Silvia Pasquel. 03 Carmen Salinas. 04 Kate del Castillo celebrando las 300 representaciones de la obra.

02

03 03

04

fotos: alejandro hernández.

El Teatro Libanés fue la sede perfecta para celebrar las primeras 300 representaciones de la obra El Cartero el pasado sábado 20 de julio. Entre los asistentes estuvieron Sylvia Pasquel, Carmen Salinas y Livia Brito, quienes por su experiencia sabían lo especial que se tornaría la noche. En el escenario, Ignacio López Tarso y Helena Rojo, Erick Elías y Sara Maldonado dieron lo mejor de sus actuaciones, ganándose a los espectadores en pocos minutos. Al final de la puesta en escena, el equipo de producción se reunió en el escenario para recibir a Kate del Castillo, madrina de develación, quien dedicó unas emotivas palabras al elenco.

fotos: erick ríos.

300 puestas de



Círculo Universitario 80

¿Qué opinas? Siempre es importante saber qué piensan los jóvenes para saber el rumbo que tomará el país en el futuro. Sin lugar a dudas, hoy los estudiantes son el motor de la democracia mexicana.

carlos daniel morales itam ingeniería industrial

¿Qué opinas de la propuesta de aumentar la edad legal para trabajar en México? Me parece que es una buena propuesta porque la edad de 14 años se me hace muy corta para empezar a trabajar, pero a veces las circunstancias de las personas las obligan a iniciar su vida laboral a una edad más temprana. En general me parece una buena propuesta.

víctor mendiola bautista itam economía

¿Qué opinas de la propuesta de aumentar la edad legal para trabajar en México? No estoy muy de acuerdo. Está bien que la gente pueda trabajar si tiene la oportunidad. Creo que hay gente que necesita ese apoyo, entonces quitárselo se me haría un poco irresponsable, incluso una cuestión de indiferencia. ¿Crees que sea posible acabar con el hambre en México? Sí, pero es un proceso que va a tomar mucho tiempo, no es algo que ocurra de un día para otro ni de la noche a la mañana. ¿Crees que México sea el país más feliz del mundo? ¿Más feliz? No. Pero es una pregunta muy extraña. Yo, por ejemplo, me siento bien aquí y podría ser feliz también en otro lado, es una cuestión personal.

¿Crees que sea posible acabar con el hambre en México? A corto y mediano plazo, no. Deben tomarse muchas acciones y muchas reformas legislativas, económicas y políticas para que cambie todo el entorno. Definitivamente, no. Es algo que puede tomar muchísimo tiempo. ¿Crees que México sea el país más feliz del mundo? Sí, estaba leyendo una encuesta en que dice que los mexicanos somos los que trabajamos más, ganamos menos y somos más felices.

cecilia ramírez valenzuela itam ciencias políticas

¿Qué opinas de la propuesta de aumentar la edad legal para trabajar en México? No será una solución profunda porque el principal motor del empleo infantil es que los padres no pueden abastecer económicamente a sus hogares. Entonces los hijos tienen que salir desde muy jóvenes a trabajar a las calles. La solución es la educación y hacer escuelas de tiempo completo. ¿Crees que sea posible acabar con el hambre en México? Sí. Todavía en los años setenta, quizá un poco antes, México fue autosuficiente en la producción de maíz y después comenzó hubo una gran disparidad. Por ello debe darse atención al campo y recanalizar la inversión hacia allá porque la inversión en los sectores primarios se hace en efectivo y no en programas para facilitar el acceso al agua, en otro tipo de cosas, en los sistemas hidráulicos que más se necesitan. ¿Crees que México sea el país más feliz del mundo? Hay estudios que confirman que los países en vías de desarrollo tienden a tener índices de depresión altos. Hay una definición económica que parte de que se es más feliz en proporción con los bienes que puedas tener. En ese caso la mayor parte de la población en México sería muy infeliz. Quizá eso pueda dar un acercamiento a la felicidad.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.