Huesos y dientes con cáscara de huevo
El grupo Texoss, con sede en la provincia de Tucumán, trabaja en un proyecto de producción de hidroxiapatita para producir rellenos óseos y material odontológico. ENTREVISTA
Eduardo Paladini En una nueva edición de las charlas de CAPIA, contamos con la presencia del periodista político Eduardo Paladini, quien se desempeña en el diario Clarín hace más de 30 años. CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso - Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires
Noviembre - Diciembre 2020 / N° 301
El control de la Bronquitis
NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis
NO ES UN JUEGO
NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis
NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis
IB Ma5
+
4/91
Máxima protección + 4/91contra la Bronquitis Infecciosa IB Ma5 nos enfocamos en el nueva controlvariante de cadade nueva varianteInfecciosa de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individualindividualmente en el control de cada la Bronquitis estamos trabajando de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la Máxima protección contra lalograr Bronquitis Infecciosa msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para una protección amplio espectro nos enfocamos individualmente en elynueva control deellas cadade nueva variante de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individual en el control cada variante la Bronquitis Infecciosa estamos trabajando Proteja sus aves con IB Ma5de + 4-91 deje que hablen por sí solas. de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para lograr una protección amplio espectro AviculturaAr@merck.com Proteja sus aves con IB Ma5 + 4-91 y deje que ellas hablen por sí solas. www.msd-salud-animal.com.ar
AviculturaAr@merck.com www.msd-salud-animal.com.ar
Staff y autoridades CAPIA PRESIDENTE
PRIDA, Javier Cesar
VICEPRESIDENTE
MOTTA, Helen Cristina
SECRETARIO
PEREA, Santiago Gines Amadeo
PROSECRETARIO
CANGELOSI, Ricardo Raul
TESORERO
CAMPESI, Miguel Angel
PROTESORERO
KUTULAS, Juan Andrés
VOCAL TITULAR
NAZAR, Jorge Ernesto, MAROTO, Mario Alberto, GIOIA, Edgardo, PEINADO, Miguel Angel, ROTH, Sergio Daniel, FERNANDEZ, Carlos Alberto, ROTH, Emerson Alexis, PERNICONE, Javier Carlos, SIMKIN, Matias Alejandro, REBOREDO, Paulo Hernán, NOGUERA, Sebastián, VICTORICA, Héctor Enrique, GOMEZ, Alejandro, EBERLE, Héctor Humberto, RIMASA, Marcelo Eduardo, GONZALEZ, Víctor
VOCAL SUPLENTE
LELL, Cristhian Ricardo, MESTRE, Juan José, MULLER, Hernán Alejandro, FELSINGER, Pablo
REVISOR DE CUENTAS
TIEPPO, Mónica Susana, STROSCIO, Raúl Alberto, NAVAS MENDEZ, Fernando Rafael
TRIBUNAL ARBITRAL
KUTULAS, Ivania Margarita, FENOGLIO, Raul Antonio, CHIARAMELLO, Fernando Alberto
CAPIA INFORMA
Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)
Coordinación general:
Veronesi, Alfredo
Administración:
Faggiano, Hugo
Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64 Dirección y Redacción:
Corrientes 119. 3º Piso Of. 302
Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666
Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104
capiainforma@capia.com.ar http//www.capia.com.ar Tirada: 2500 ejemplares
CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico del país y del exterior. Solo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente. La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA. Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.
LISTADO DE ANUNCIANTES
Arneg - Avimetría - Bigdutchman - Biofarma - Boehringer Ingelheim - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo - Cabaña Camila - CEVA - Ciroc - DSM Facco - Frigorifico Mark - Granja Tres Arroyos - Moba - MPV - MSD - New Gen Breeders - Organización Pitarch - Pescara - Phibro - Platalab - Soluciones Hidrotérmicas Vetifarma - Zoetis - Zucamy Poultry
CAPIA INFORMA / 4
Editorial EL AÑO QUE NADIE IMAGINÓ Concluimos un año que no estaba en los planes de na-
Entendemos que si no recuperamos mercado externo;
die. Ni adivinos, ni futurólogos.
hoy podemos decir que cerramos el 2020 con el 1,5%
Fue realmente un año atípico, fuera de lo común. La si-
total de la producción exportada y que si no llegamos a
tuación planteada en 2019 se vio reflejada en los prime-
un 6% o 7% para el próximo año y subsiguientes, como
ros meses de 2020 con niveles de producción inferiores
piso, vamos a seguir conviviendo con este problema.
a los del año anterior.
El mercado local va a consumir el huevo, lo absorberá,
En marzo de 2020, ya decretada la cuarentena, el con-
pero a cuenta de precio, con rentabilidad nula o en el
sumo experimentó un crecimiento exponencial y ese
mejor de casos, una rentabilidad mínima.
hecho nos llevó a tener que direccionar la producción
Esperemos que en 2021 los comodities no sigan subien-
de canales que estaban cerrados, como los caterings,
do –aunque los proyecciones no son positivas– y que
hoteles y restaurantes; hacia los supermercados y el co-
entendamos que la clave es trabajar en equipo, man-
mercio minorista, y esto ha producido serias dificulta-
comunadamente, porque si queremos tener un negocio
des de abastecimiento a finales de marzo, durante abril
fuerte, rentable y llegar a la mesa de los argentinos con
y en las primeras semanas de mayo.
un producto de buena calidad, tenemos que trabajar en
Luego se fue normalizando, pudimos encontrar un pun-
equipo.
to de equilibrio hasta julio y agosto. Posteriormente co-
Que tengan un feliz 2021 y que los encuentre con salud,
menzamos a sufrir una sobreproducción marcada, con
así como también a sus familias.
un ingreso fuerte de importaciones de huevo procesado de Brasil, con un deterioro total de la economía, con un poder adquisitivo cada vez más menguado y lo que a posteriori provocó que haya sobreoferta. Nadie quiso desacelerar. Las pollitas fueron vendidas en un 100% desde febrero de 2020 y esto se sostiene hasta marzo o abril de 2021. Esta situación provoca un panorama preocupante y ha hecho que la sacada de gallina experimente una aceleración muy importante en los dos últimos meses de 2020 y con previsiones muy altas para enero de 2021.
Dr. Javier Prida Presidente de Capia
CAPIA INFORMA / 5
NOTA DE TAPA
Huesos y con cรกscar El grupo Texoss, con sede en la provincia de Tucumรกn, trabaja en un proyecto de producciรณn de hidroxiapatita para producir rellenos รณseos y material odontolรณgico.
CAPIA INFORMA / 6
y dientes ra de huevo
CAPIA INFORMA / 7
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
Carmelo Felice, PhD, ingeniero electrónico con especialidad en bioingeniería. Especialista en propiedad intelectual. Investigador y asesor tecnológico de empresas. 40 años de experiencia en investigación y desarrollo del área de bioingeniería.
Roberto Chaile, farmacéutico, doctorado en ciencias biológicas. Doctorado en investigación de desarrollos biomédicos y espcialista en regulaciones farmacéuticas y sanitarias.
Gabriela Sorrentino, ingeniera biomédica. Desarrolladora de un método sustentable para la síntesis de biomaterial óseo y especialista en normativas biomédicas.
Nelson Alarcón, ingeniero químico. Encargado de llevar a cabo el escalamiento de los procesos de fabricación. Experiencia en plantas industriales.
Benjamín Molina, ingeniero industrial. Encargado del sector comercial y negocios. Experiencia en procesos industriales y en la creación de empresas.
¿Qué es TEXOSS? Gabriela Sorrentino: El signi-
¿Cómo está conformado el equipo?
parte de una tesina de grado de Gabriela Sorrentino, que es ingenie-
ficado del nombre es por “tex-” de
Carmelo Felice: Soy profesor ti-
ra biomédica. Mi participación es
“texter”, ‘fabricar’ y “os-”, de ‘hue-
tular de la Universidad Nacional
asesoría, impulsar la formación de
so’, la idea nuestra es fabricar hue-
de Tucumán (UNT) e investigador
la empresa en los temas de regula-
so, tejer vida.
principal del CONICET. Tengo en
ción, que tienen mucho que ver por-
Iniciamos como un grupo empren-
mi haber la primera patente de la
que apuntamos a realizar insumos
dedor, estamos construyendo nues-
historia de la UNT y del CONICET
médicos. Lo más novedoso es ser un
tra start up y nos dedicamos a fa-
y la primera empresa que se fundó
emprendedor de alta tecnología, ese
bricar insumos para relleno óseo y
era el abogado que nombraste. Es
es mi papel en el grupo emprendedor.
biomateriales para que sean usados
mi interés hacer que se desarrollen
Roberto Chaile: Soy farmacéuti-
en la medicina y odontología. Lo ha-
empresas a partir de los frutos prác-
co y becario doctoral del CONICET.
cemos a través de la reutilización de
ticos de la investigación científica.
Estoy haciendo mi tesis en labora-
desechos, como por ejemplo la cás-
El tema que manejamos, convertir
torio, fui codirector de la tesis de
cara de huevo.
desechos en un relleno óseo forma
Gabriela. A mí siempre me interesó
CAPIA INFORMA / 8
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
ser parte de emprendimientos de
Miguel Mitre: Nosotros nos su-
una de nuestras empresas. En ese
base científica porque es lo que más
mamos con nuestro grupo familiar,
momento, trabajando y buscando
me motiva dentro del ámbito cientí-
venimos de otra industria, pero
puntos en común, encontrando si-
fico y tecnológico. Dentro de Texoss
siempre muy vinculados y motiva-
nergias para llevar adelante y poder
llevo a cabo la dirección de la inves-
dos por la innovación. Eso es lo que
producir a escala. Eso es lo que re-
tigación y el desarrollo y también en
nos llevó a compartir ese fin último
sume la unión de nuestro grupo con
cuanto a las regulaciones farmacéu-
con Texoss. Somos un grupo que se
el grupo emprendedor Texoss.
ticas y del área de emprendedores.
dedica a la minería actualmente,
Benjamín Molina: Actualmente
Gabriela Sorrentino: El proyec-
pero empezamos intentando desa-
soy coordinador de vinculación y
to surge de mi tesina doctoral. Soy
rrollar baterías de litio hace más de
transferencia tecnológica de la Fa-
ingeniera biomédica y estoy a cargo
diez años. Con Texoss estamos tra-
cultad de Ciencias Exactas y Tec-
de las regulaciones en el área bio-
bajando juntos hace siete meses, en
nología de la Universidad Nacional
médica y de la aplicación biológica
plena pandemia, nos conocimos por
de Tucumán (FACET-UNT). No-
del desarrollo de los productos de la
Benjamín, que es una persona en
tábamos que en la Facultad había
empresa.
común, que trabaja en la UNT y en
muchos grupos de base tecnológica
Nelson Alarcón: Soy ingeniero químico. Me incorporé para contribuir con el escalamiento del proceso, es decir, pasar de la escala al laboratorio, en la cual empezamos a trabajar con Gabriela para llevarlo a una producción industrial. Me incorporé a este proyecto porque es una buena conjunción de tener un emprendimiento propio, poder aplicar mucha ingeniería, porque usamos mucho ingenio para resol-
“Texoss lideró este proceso porque notábamos muchísimo potencial, era un proyecto muy desarrollado, con muchos avances y con una perspectiva muy interesante en el corto plazo”.
ver problemas, y para poder utilizar todos nuestros conocimientos contribuyendo a la sociedad, tanto desde la parte ecológica como para brindar una mayor calidad de vida a las personas.
CAPIA INFORMA / 10
Benjamín Molina
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
con un altísimo potencial que no es-
pio para la empresa. Actualmente
xiapatita. Es un mineral que está en
estamos en fase de incubación y es-
los huesos y dientes, que da firmeza
calamiento.
y resistencia.
BM: Este espacio es un área exclu-
Actualmente, a ese producto se lo
siva para este grupo, que cuenta con
obtiene, pero de origen animal, por
instalaciones básicas, que van a ir
lo que tiene ciertos riesgos asocia-
creciendo y adaptándose a las nece-
dos, como enfermedades infeccio-
sidades del equipo.
sas. Hay un producto que es sin-
¿En qué consiste?
tético, pero es muy caro, entonces
taban saliendo al medio o haciéndo-
GS: Nosotros tomamos un desecho,
nosotros lo hacemos de manera sin-
se conocer y dando ese crecimiento
cáscaras de huevo, y a través de un
tética generando un valor agrega-
que hacía falta. La Facultad tomó el
procedimiento que se realiza a las
do a un desecho y disminuimos los
rol de tratar de impulsar esos pro-
cáscaras, junto con otros elemen-
riesgos respecto a los de origen or-
yectos. Texoss lideró este proceso
tos, llegamos a obtener un material
gánico. Incluso respecto a costos, el
porque notábamos muchísimo po-
en polvo, que se conoce como hidro-
sintético es muy caro, pero el costo
tencial, era un proyecto muy desarrollado, con muchos avances y con una perspectiva muy interesante en el corto plazo. Lo tomamos como primer proyecto para empezar a asistirlo y a darle el marco y las herramientas que necesitaba.
¿Dónde se realiza el proyecto? CF: El proyecto cuenta con la parte inversora, que es la que representa Miguel, los demás, la parte tecnológica. Nos está apoyando también la
“Cuando estaba cursando ingeniería de tejidos, como optativa de la carrera, fue un proyecto que surgió en ese momento. La cáscara de huevo tiene carbonato de calcio, que es lo que necesitamos, es un producto de fácil acceso y económico”.
FACET. Físicamente, se ubica en la FACET (UNT), hay un lugar allí que se llama El Núcleo, en donde Gabriela está trabajando. Una vez que entremos en una escala mayor, recién buscaremos un espacio físico pro-
CAPIA INFORMA / 12
Gabriela Sorrentino
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
que tiene nuestro emprendimiento
do, necesitábamos tener el material
nos permitiría ofrecerlo a uno simi-
de base, la materia prima en grandes
lar al orgánico.
cantidades. Producirlo o comprarlo
NA: Dentro del proceso de pro-
de forma sintética era muy compli-
ducción hemos logrado controlar
cado y casi inaccesible para las ca-
variables y agregamos aditivos. Lle-
pacidades de laboratorio. Buscando
vamos a cabo varias reacciones quí-
investigaciones o propuestas que,
micas, que las desarrollamos en un
realizadas desde asociaciones cien-
ambiente para poder pasar desde
tíficas de otros lugares, habíamos
la cáscara del huevo hasta el pro-
encontrado que las cáscaras de hue-
ducto final.
vo se podían usar como materia pri-
CF: Filosóficamente, atrás nuestro
ma para producir este biomaterial.
hay un concepto de respeto al medio ambiente y al ambiente social en el que estamos inmersos. De hecho, nuestra empresa va a ser una empresa clase B, es decir, del futuro: responsable social y ambientalmente. Ya el mismo proceso que hacemos forma parte del concepto.
¿Cómo fue el proceso que los llevó a elegir cáscara de huevo como materia prima? GS: Cuando estaba cursando ingeniería de tejidos, como optativa de la carrera, fue un proyecto que surgió en ese momento. La cáscara de huevo tiene carbonato de calcio,
“La cáscara, la materia prima, tiene el carbonato de calcio, que es lo que nos interesa. Eso que las empresas agrícolas toman como desechos, es lo que nosotros usamos. Ellos las juntan en un lugar donde tienen un montón de otros desechos orgánicos y eso es lo que nosotros recibimos; las lavamos y empieza nuestro proceso”.
que es lo que necesitamos, es un producto de fácil acceso y económico. RC: Lo que pasó es que habíamos visto que para poder realizar ingeniería de tejidos a nivel huesos y poder hacer reconstitución de ese teji-
CAPIA INFORMA / 14
Carmelo Felice
N OTA DE TAPA
CAPIA INFORMA
43
MAR / ABR 2014
CAPIA INFORMA / 15
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
Entonces, buceando en ese mundo
avícola, la industria tiene que estar
de información, encontramos que
certificada porque como apuntamos
había un par de procedimientos que
muy alto, al mercado internacio-
¿Cómo será la comercialización del producto final y quiénes podrán utilizarlo?
se podían adaptar. A partir de eso se
nal, que exige trazabilidad desde
GS: Ahora estamos haciendo un
sumó Gabriela y después de bastan-
cero, desde la gallina ponedora (y,
primer escalamiento para aumentar
te trabajo pudimos encontrar una
de hecho, todo va en esa vía, en diez
la escala de lo que veníamos traba-
forma efectiva para producirlo.
años van a pedir responsabilidad
jando. Estimamos que, si todo esto
¿Cuál es el proceso que transforma la cáscara en relleno óseo?
ambiental y social a la industria aví-
va bien, a mediados o fines del año
cola. Ya vi ofertas de huevos de ga-
que viene ya se podrá estar comer-
llinas que se llaman “libres”). Ese es
cializando.
CF: La cáscara, la materia prima,
el futuro, podemos ayudar a dar el
RC: Respecto a lo que pregunta-
tiene el carbonato de calcio, que
valor agregado, podemos ayudar a
bas de la comercialización, nuestra
es lo que nos interesa. Eso que las
buscar a la industria avícola nuevas
idea no es vender el producto final
empresas agrícolas toman como de-
maneras de cría. Hacia eso vamos.
como tal porque generalmente eso
sechos es lo que nosotros usamos. Ellos las juntan en un lugar donde tienen un montón de otros desechos orgánicos y eso es lo que nosotros recibimos; las lavamos y empieza nuestro proceso. Hay varias alternativas y todo va a depender de la escala. Por ejemplo: podrían ser proveedores de materia prima las propias empresas avícolas, no lo tienen previsto ahora (hemos hablado con avícolas en Buenos Aires y no lo tenían previsto). Hay más de una oportunidad de
“Dentro del proceso de producción hemos logrado controlar variables y agregamos aditivos. Llevamos a cabo varias reacciones químicas, que las desarrollamos en un ambiente para poder pasar desde la cáscara del huevo hasta el producto final”.
negocio. Podemos comprar como desecho o que el pretratamiento lo hagan ellos, así empiezan a dar un valor agregado y nos resuelven un problema a nosotros. Para poder trabajar con la industria
CAPIA INFORMA / 16
Nelson Alarcón
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
implica la aprobación de ciertas
XX comer caviar era una exquisi-
términos económicos es “barato”,
regulaciones como producto médi-
tez porque era poco, ahora lo podés
nos permite ser muy competitivos.
co ante las autoridades sanitarias.
comprar en cualquier supermerca-
Además, la hidroxiapatita es mate-
Lo que nosotros planteamos es ser
do. Lo vamos a fabricar en canti-
ria prima, como nombró Roberto,
proveedores de este material como
dades tan grandes que va a ser una
para un montón de cosas y que, de
materia prima hacia laboratorios
oportunidad de negocio para los
repente, la tengan a precios más ac-
farmacéuticos o biomédicos para
que lo usen como materia prima.
cesibles las industrias que las usan
que ellos den la transformación fi-
Eso es lo novedoso que estamos por
es una oportunidad de negocio.
nal en productos que van a ser des-
introducir en el mercado. La faci-
RC: Es importante resaltar, además
tinados a pacientes, ya sea en forma
lidad con la que estamos haciendo
de lo que dice Carmelo, que nuestro
de productos odontológicos o uso en
un método de producción que, en
producto es de muy buena calidad
prótesis traumatológicas o uso cosmético/estético (se usa como relleno en determinadas situaciones de cirugía estética). Sabemos que las posibilidades de aplicación del producto son bastante amplias, hay un mercado bastante incipiente pero creciente en los últimos años, sobre todo por el envejecimiento de la población, pero nuestra tirada inicial es tratar de ser nosotros los proveedores mayoristas de este material para los laboratorios y que ellos le den esa transformación final en su cadena productiva. CF: En eso somos innovadores, no
“Lo que pasó es que habíamos visto que para poder realizar ingeniería de tejidos a nivel huesos y poder hacer reconstitución de ese tejido, necesitábamos tener el material de base, la materia prima en grandes cantidades. Producirlo o comprarlo de forma sintética era muy complicado y casi inaccesible para las capacidades de laboratorio”.
hay empresas confiables que vendan hidroxiapatita como lo intentamos hacer, en cantidades. Somos los primeros en eso. Estamos dando el paso como en mediados del siglo
CAPIA INFORMA / 18
Roberto Chaile
EVENTO
NOTA DE TAPA
Huesos y dientes con cáscara de huevo
es a nivel de investigación cientí-
no hay empresas que se hayan de-
fica en laboratorios, pero feha-
dicado exclusivamente a esto, no
cientemente que se haya llevado a
ha habido ese enganche con algún
la producción o a alguna empresa
grupo de investigación que haya
que esté vendiendo no hemos po-
hecho esto solo a nivel laboratorio.
dido identificar en ninguno de los
¿Cuándo inició el proyecto?
mercados. Por lo general, el gran
GS: Inició en 2018, la tesina se
problema que nosotros creemos
presentó a fines de 2019. A partir
que ha sido un obstáculo para las
de ahí arranca como grupo em-
empresas que producen esto es
prendedor y todo el proceso de lle-
que el manejo de la cáscara y el
varlo a una producción industrial.
porque, como comentó Gabriela,
proceso químico que implica es
¿Algo más que quieran agregar?
hay productos en el mercado que
bastante complejo. Implica un tra-
GS: Como grupo tenemos incorpo-
se usan y son muy caros. Hemos
bajo de desarrollo científico y tec-
rado el lema Recovering life. Bus-
comparado a partir de exámenes
nológico bastante importante y,
camos, a través de nuestro trabajo,
muy precisos lo que nosotros pro-
por lo general, quienes producen
recuperar vida y ayudar a mejorar
ducimos contra marcas comerciales
estos productos a nivel de origen
la calidad de vida de las personas.
y nuestro producto es de muy alta
animal suelen tener menos pro-
Recuperando vida en un desecho,
calidad. Ahí también somos dis-
blemas en ese sentido porque el
dándole un valor agregado, recupe-
ruptivos, estamos brindando un
producto ya está formado y solo
rando vida en los tejidos del cuer-
producto de muy alta calidad a un
tienen que adaptarlo para hacer
po, ayudando a que se regeneren,
bajo costo.
la venta a los pacientes; y a nivel
favoreciendo la salud en las per-
sintético, son productos que ya
sonas y ayudando a que mejore
están estandarizados. En cambio,
la calidad de vida. Tratamos de
NA: Sí, con productos de otro origen.
en este caso hemos tenido que ir
aportar esto desde nuestro lugar
CF: La competencia fabrica hidro-
definiendo cómo podíamos adap-
hacia la sociedad.
xiapatita con huesos de cadáveres
tar ese material para que llegue
CF: Hay otros grupos emprendedo-
humanos y animales. Es una ven-
a obtenerse ese material que es
res que están usando la hidroxiapa-
taja bastante grande para nosotros
el cristal final sintético. Creemos
tita comercial por ahora como ma-
decir que lo hacemos desde cásca-
que más que nada es tan laborioso
teria prima para tratar de construir
ras de huevos.
empezar ese proceso, hemos teni-
hueso. Es todo un proyecto aparte.
¿Hay antecedentes o algo similar en otras partes del mundo?
do varios inconvenientes que sor-
Nosotros proveemos la materia pri-
tear para hoy tener un producto
ma, pero hay gente que la va a usar
RC: Todo lo que hemos podido ver
que sea repetible. Por eso creo que
y la está usando.
¿La comparación es con productos de otro origen?
CAPIA INFORMA / 20
CIN
La importancia de la ingesta de huevo durante el embarazo
Una nutrición adecuada es esencial
síntomas digestivos como náuseas o
son un alimento naturalmente rico
en el embarazo, ya que debe aportar
acidez, que pueden prevenirse tam-
en nutrientes convenientes y son
a la madre los nutrientes necesarios
bién con la alimentación. Por ello
fáciles de preparar para acompañar
para poder afrontar el crecimiento
nutrirse en esta etapa de la mejor
cualquier comida o refrigerio.
del bebé. Además, en su transcurso
manera puede resultar todo un de-
se presentan, en muchas mamás,
safío. Afortunadamente, los huevos
¿Por qué la embarazada debe consumir huevos?
CAPIA INFORMA / 22
CAPIA INFORMA / 23
_____ CIN
Los huevos proporcionan ocho nutrientes esenciales, incluidos los que son fundamentales durante el embarazo, como proteínas de alta calidad, vitamina B12, yodo y colina.1 La colina juega un papel vital en la salud del cerebro a lo largo de nuestras vidas, pero es especialmente importante para las mujeres embarazadas y también en el período de lactancia.2
3
Durante el embarazo,
la colina ayuda a que el cerebro y la médula espinal del bebé se desarrollen adecuadamente contribuyendo
La colina juega un papel vital en la salud del cerebro a lo largo de nuestras vidas, pero es especialmente importante para las mujeres embarazadas y también en el período de lactancia
a prevenir defectos de nacimiento.4 Una reciente investigación muestra
cho, es bastante difícil alcanzar los
mas para cualquier refrigerio o co-
que el consumo adecuado de colina
niveles de ingesta adecuada de coli-
mida. Además, los huevos aportan
durante el segundo y tercer trimes-
na sin consumir huevos o tomar un
muchos nutrientes en pocas calo-
tre del embarazo puede mejorar los
suplemento.
rías, lo cual colabora a controlar el
niveles de la función cerebral en los
aumento de peso durante el emba-
bebés y tener beneficios durade-
Buenas prácticas alimentarias
razo. Es ideal combinarlos con ali-
ros en el desarrollo y la salud del
La seguridad alimentaria es impor-
mentos ricos en vitamina C y fibra
cerebro
tante para todos, pero es especial-
como vegetales y frutas.
567
Aquí hay algunas ideas de preparaciones:
Desafortunadamente este nutrien-
mente importante para las futuras
te no es tan conocido y la mayoría
mamás. Se recomienda no consu-
de la población no alcanza a cubrir
mir huevos crudos y cocinarlos bien
Budín de zapallitos, ensaladas com-
las recomendaciones. En Estados
hasta que la clara y la yema estén
pletas con huevos duros, huevos re-
Unidos, alrededor del 90% de los
firmes. También es importante te-
llenos con atún, omelette de queso y
estadounidenses y el 92% de las
ner buenas prácticas a la hora de
tomate, soufflé de calabaza, revuel-
mujeres embarazadas no alcanzan
preparar los alimentos. Para ello
to de arvejas, crepe de espinaca y
el nivel de ingesta adecuada diaria
siempre deben lavarse las manos
postres como panqueque de frutas,
de colina.
La ingesta diaria reco-
después de manipular huevos cru-
budín de banana, tarantela, etc.
mendada de colina es de 450 mg/
dos. Asimismo, se debe evitar el
Además, el huevo puede incluirse
día para mujeres embarazadas y
contacto de alimentos crudos con
en refrigerios rápidos y saludables
550 mg/día para mujeres en perío-
alimentos cocidos (contaminación
como sándwich de pan de salvado
do de lactancia. Los huevos son
cruzada).
relleno con rúcula huevo y queso
89
10
una de las fuentes alimenticias más
danbo o rapiditas de huevo, queso y tomate.
dos huevos grandes se cubre más
Maneras fáciles de disfrutar los huevos
del 50% de las necesidades diarias
Los huevos se pueden preparar rá-
mirse como desayuno en un huevo
de una mujer embarazada. De he-
pida y fácilmente de diversas for-
revuelto acompañado con un rico
concentradas de colina, ya que con
11
CAPIA INFORMA / 24
También el huevo puede consu-
Big Dutchman, Inc. Av. Sgto Cayetano Beliera 3025 Parque Empresarial Austral Edificio M3,1er.piso CP B1629, Pilar, Buenos Aires, AR
Tel.: +54-230-4666848 Cel +54-11 5469 5802 E-mail: ipernicone@bigdutchman.com.ar Web site: www. bigdutchman.de
CIN
jugo de frutas, o bien, como huevo
das las comidas del día desde el de-
mica y sencilla.
duro de colación de media mañana
sayuno, la colación, el almuerzo, los
De la forma y preparación que más
o media tarde para evitar picoteos
refrigerios y la cena! Son la estrella
les guste, las embarazadas y madres
de alimentos que puedan caer mal
de cualquier comida y una fuente de
en etapa de lactancia podrán disfru-
al estómago y previniendo la sensa-
proteínas de la mejor calidad con
tar de una opción nutritiva y mucho
ción de acidez entre comidas.
nutrientes esenciales y se cocinan
más, proporcionando los nutrientes
¡Los huevos pueden utilizarse en to-
de la manera más práctica, econó-
esenciales para la mamá y el bebé.
Referencias 1.
Departamento de Agricultura y Servicio de Investigación Agrícola de EE. UU. FoodDataCentral. 2019; Disponible en: https://fdc.nal. usda.gov/index.html .
2.
Wallace, TC, Una revisión completa de los huevos, la colina y la luteína sobre la cognición a lo largo de la vida. J Am Coll Nutr, 2018. 37 (4): pág. 269-285. Diabetologia, 2009; 52: 1479-1495.
3.
Wallace, TC, et al., Colina: el nutriente esencial subconsumido y subestimado. Nutr Today, 2018. 53 (6): pág. 240-253.
4.
Berg, S. AMA respalda a los expertos en salud mundial al llamar a la infertilidad una enfermedad. 2017 31 de mayo de 2019]; Disponible en: https://www.ama-assn.org/delivering-care/public-health/ama-backs-global-health-experts-calling-infertility-disease .
CAPIA INFORMA / 26
5.
6.
Caudill, MA, et al., La suplementación con colina materna durante el tercer trimestre del embarazo mejora la velocidad de procesamiento de la información infantil: un estudio de alimentación controlado, aleatorizado, doble ciego. Faseb j, 2018. 32 (4): pág. 2172-2180. Bahnfleth, C., et al., La suplementación prenatal de colina mejora el rendimiento de la tarea de memoria de ubicación de color del niño a los 7 años de edad (FS05-01-19). Desarrollos actuales en nutrición, 2019. 3 (Suplemento_1).
7.
Boeke, CE, et al., Ingesta de colina durante el embarazo y cognición infantil a los 7 años. Am J Epidemiol, 2013. 177 (12): pág. 1338-47.
8.
Wallace, TC y VL Fulgoni, tercero, Evaluación de la ingesta total de colina en los Estados Unidos. J Am Coll Nutr, 2016. 35 (2): pág. 108-12.
9.
Wallace, TC y VL Fulgoni, Las ingestas habit-
CAPIAINFORMA / 26
uales de colina están asociadas con el consumo de huevos y proteínas en los Estados Unidos. Nutrientes, 2017. 9 (8). 10. Hoja de datos de colina para profesionales de la salud. Sitio web de los Institutos Nacionales de Salud. 2020 10 de julio. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Choline-HealthProfessional/ . 11. Departamento de Agricultura y Servicio de Investigación Agrícola de EE. UU. FoodData Central. 2019; Disponible en: https://fdc.nal. usda.gov/index.html . 12. Seguridad alimentaria para mujeres embarazadas. Los Departamentos de Agricultura y Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Septiembre de 2011. Disponible en: https://www.fda.gov/files/food/published/ Food-Safety-for-Pregnant-Women_1.pdf .
TÉCNICO
Evaluación de la eficacia de los procedimientos de vacunación en las operaciones avícolas MVZ Héctor García Espinosa, DVM, MAM, Diplomado ACPV, Rafael Fernández, MVZ Francisco Rojo
ción, se recomienda utilizar las herramientas con que se cuenta para hacer una vacunación efectiva.
Introducción La industria avícola ha hecho grandes avances en áreas
Dadas las condiciones de producción de la avicultura co-
como genética, producción, nutrición, entre otras. La sa-
mercial moderna, los desafíos por enfermedades se tor-
lud de las aves es importante para que expresen su po-
nan en muchas ocasiones altos debido a la intensidad y
tencial zootécnico y depende de diversos factores entre los
densidad de la producción, en ese mismo sentido nuestros
que se encuentran el uso de vacunas y un programa de
programas de vacunación deben estar adaptados para cu-
vacunación eficaz.
brir estos retos y las vacunas deben ser aplicadas a gran-
Existen vacunas vivas, inactivadas y vectorizadas para
des poblaciones de manera eficiente.
proteger a las aves de diferentes enfermedades que gene-
Cualquiera que sea el método de vacunación es necesario
ralmente son aplicadas a grandes poblaciones, en forma
establecer una metodología clara en el uso de cada una
masiva o individual para proteger contra uno o varios an-
de las vacunas, evaluar y registrar los puntos críticos de
tígenos a la vez, siendo algunas vacunas de aplicación úni-
control de cada método de vacunación. El análisis de la
ca y dosis dependientes para lograr la protección adecua-
información nos ayudará a establecer procesos confiables
da durante toda la vida de las aves, por lo que su manejo y
de vacunación y la mejora de los que lo requieran. Los
aplicación son críticos.
procesos de vacunación deberán estar precedidos de una
Así mismo, se cuenta con equipos para la aplicación de
organización previa que involucre, entre otras cosas, las
vacunas tanto individual como masiva; para que los pro-
personas y los materiales necesarios para su realización,
cesos sean más productivos y precisos, en las plantas de
así como un plan de acción bien definido. Todos estos ele-
incubación o en el campo. Esto implica que se debe ca-
mentos en su conjunto nos permitirán realizar un proceso
pacitar, supervisar y ayudar al personal para que dichos
de vacunación con la mayor eficacia posible. De la misma
procesos se cumplan eficientemente. Entre los métodos
forma debe suceder con la evaluación del estatus inmuni-
para vacunar se menciona la aplicación in ovo, la aplica-
tario o de protección de las parvadas, se debe contar con
ción subcutánea, la aspersión, la aplicación ocular, la apli-
un monitoreo bien definido y diagnósticos precisos de las
cación en el agua de bebida, entre otras.
diferentes entidades involucradas en el programa de va-
Los métodos de vacunación deben ser monitoreados y
cunación y en los desafíos que haya en el campo. Así como
evaluados desde el mismo momento de la aplicación hasta
también existe el registro productivo de las parvadas que
en las aves mediante el uso de diversas pruebas de labora-
ayudará en conjunto con los demás puntos evaluados
torio, como las pruebas de ELISA, HI, histopatología por
para tener una visión más completa de lo que sucede en
mencionar algunas y otras de desarrollo reciente entre las
las granjas.
que se menciona la prueba de PCR, la RTPCR y la secuen-
La información generada en todos estos conceptos
ciación de nucleótidos o de aminoácidos. Cualquiera que
deberá ser analizada a fin de detectar puntos de
sea el biológico y método empleado para su administra-
riesgo, oportunidades de mejora y constatar que se
CAPIA INFORMA / 28
®
UNA SOLUCION CONFIABLE ® • •
•
www.ceva.com.ar
TÉCNICO
están logrando los objetivos planteados.
puede dar niveles por encima de 475 mOsm/kg esto se
Ahora bien los diferentes métodos de vacunación tienen
sabe que tiene un efecto muy adverso por este tipo de va-
puntos de control similares en muchos casos, pero tam-
cunas. (5)
bién tienen características particulares, por lo que abordanando puntos relevantes de algunos de ellos.
Evaluación del nivel de protección utilizado en la enfermedad de Marek
Puntos comunes a todas las vacunaciones incluyen lo re-
Además de la observación de lesiones tumorales y de le-
lacionado al producto utilizado, las cantidades, los lotes y
siones a la histopatología, hoy se puede utilizar la prueba
las caducidades, los títulos y las cepas de las vacunas, es
de PCR de tiempo real para evaluar de manera indirecta la
decir, todos aquellos datos que identifican el producto y el
calidad del proceso de aplicación de la vacuna y la presen-
método utilizado. El autor no incluye más detalles de cada
cia de la enfermedad detectando niveles de DNA viral de
método de vacunación y de evaluación uno a uno por el
las cepas HVT, Rispens o SB1 o de cepas de campo en eda-
limitado espacio para esta publicación pero se tratará de
des específicas.(4) Esta herramienta se puede utilizar para
complementarlo en la presentación oral.
diagnóstico al detectar niveles elevados ADN del virus
ré los diferentes métodos desde la generalidad y mencio-
de desafío en sangre que está relacionado con la presencia de
Principales métodos de vacunación Vacunación por inyección subcutánea
la enfermedad.(8) Aunque no son pruebas que se usen de
De lo más relevante en este método es que se entiende que
Las evaluaciones exhaustivas del proceso de vacunación
son aplicaciones individuales y que son dosis dependien-
son una base fuerte para evitar o minimizar los casos de
tes, por lo que las inyecciones deben ser de alta calidad
la enfermedad porque la experiencia nos ha mostrado que se
porque de ello depende su eficacia. Sin lesionar a las aves
pueden prevenir muchos errores en los procesos de vacunación.
pero sí logrando que la dosis completa del producto ínte-
Existe evidencia que muestra diferencias en la protección
gro quede en el ave.
de las parvadas cuando se usan dosis fraccionadas de va-
Algunos parámetros importantes a considerar son la
cunas de Marek comparadas con dosis completas ante desa-
compatibilidad de los productos que se inyectan porque
fíos de virus muy virulentos con detección de una mayor car-
es frecuente que al vacunar se aproveche la aplicación de
ga viral y un efecto en el peso corporal relativo de las aves.(9)
algún tratamiento, por ejemplo, el efecto que tienen los
En el caso de otras vacunas, es importante considerar si es
antibióticos sobre las vacunas de Marek tradicionales y/o
que se pueden mezclar, por ejemplo, el uso de vacunas in-
vectorizadas que usan como vector el virus HVT. Aquí es
activadas y emulsionadas en aceite que tengan una visco-
muy importante considerar que dichas vacunas están di-
sidad diferente y que se mezclan previamente para ser in-
señadas para proteger contra dos enfermedades y que el
yectados en un solo manejo haciendo una mezcla manual
grado de protección está relacionado con la integridad de
de dichos productos en las que no puede haber la certeza
la vacuna, es decir, la protección para una fracción o am-
de que se aplique la dosis correcta de cada uno de ellos.
rutina si se pueden emplear de forma estratégica.
bas se puede ver comprometida si es que el título vacunal se daña en la combinación de dichos antibióticos. (7)
Vacunación por aspersión
Desde hace mucho tiempo se sabe que a las vacunas de
En incubadora
Marek, además de los factores mencionados, las pueden
Hoy se emplean equipos de diseño sencillo y fácil de utili-
afectar de manera notoria la temperatura de preparación,
zar, sin embargo se comete el error de dejarlos trabajando
temperatura y tiempo de aplicación, así como el pH del
sin los controles adecuados. Los aspectos básicos además
diluente y su osmolaridad. Por ejemplo con niveles de pH
de la conservación y preparación de las vacunas son:
de 6.71 o menores se ha observado un efecto detrimen-
• Presión: está directamente relacionada con el tamaño
tal muy importante, así como también si la osmolaridad (2)
del diluente derivada de la adición de algunas substancias CAPIA INFORMA / 30
de gota y la distribución de la vacuna. • Volumen y dosis aplicada: lograr una buena distribu-
TÉCNICO
ción y cobertura vacunal aunado al uso de dosis com-
única y son dosis dependientes por lo que estos dos con-
pleta que proteja las aves.
ceptos se deben valorar ampliamente y se debe vigilar que
• Higiene del proceso que ayude a que no presenten re-
estas vacunas cumplan con los requisitos de llegar eficien-
acciones indeseables por contaminación en el mismo
temente a cada ave. Por ejemplo implementar un control
equipo y entre las aves.
de temperatura de preparación y uso, tiempo de aplica-
• Temperatura de confort de las aves vacunadas para minimizar las posibles reacciones respiratorias.
ción, absorción de la vacuna en cada ave y cantidad de aves vacunadas por cada 1000 dosis a fin de evitar errores en
Esta vacunación puede ser monitoreada mediante la eva-
cualquiera de los puntos mencionados que puedan deri-
luación de la reacción respiratoria,(6) aunada a las pruebas
var en fallas de la protección. Por ejemplo, aves que al ser
tradicionales de serología y por el desempeño clínico y
aplicada la vacuna simplemente la dejan caer sin lograr la
productivo de las parvadas.
penetración a adecuada a la mucosa, tiempo excesivo de
En el caso de las vacunación de coccidia se pueden evaluar
uso, cantidad excesiva de aves por cada 1000 dosis, por
diferentes aspectos posteriores a su aplicación: la intensi-
ejemplo un 30% más de aves vacunadas por errores en la
dad de la reacción posvacunal, que ocurre entre los 6 y 12
aplicación. En el caso de Mycoplasma gallisepticum al
días de edad, las cantidades de oocistos y nivel de lesiones
vacunar las reproductoras se puede evaluar a la progenie
encontrados en diferentes zonas del intestino a diferen-
con la detección del Mycoplasma patógeno a partir de la
tes edades, así como la evaluación de los parámetros
progenie al día de edad utilizando la prueba de PCR.
productivos incluyendo el nivel de pigmentación de la piel de las aves.
Vacunaciones al agua de bebida Este es un método que para ser de excelencia debe consi-
Aspersión en granja La vacunación por aspersión en granja pueden ser valorada y monitoreada durante la aplicación con el uso de rigurosos puntos a respetar y correlacionarse con los niveles de serología detectados para cada enfermedad, en algunos casos la evaluación se hace de programas y no de una sola vacunación como es el caso en el control de la enfermedad de Newcastle. Aquí importa mucho el resultado del programa y no de una sola vacuna. El programa que nos dé por un lado protección de la mucosa respiratoria y digestiva contra la entrada del virus de campo y además niveles de anticuerpos circulantes que nos protejan de los signos clínicos, la mortalidad y pérdidas de producción de carne y huevo. Cada una de las vacunaciones se debe evaluar de manera rigurosa y precisa en su aplicación y el programa en su conjunto se debe medir utilizando el monitoreo de pruebas de laboratorio entre las que podemos mencionar la HI, la ELISA y el desafío viral aunadas a los resultados clínicos y zootécnicos. Vacunaciones contra micoplasma Algunas vacunas son productos de aplicación individual, CAPIA INFORMA / 31
TÉCNICO
derar una serie de factores en su manejo entre los que se
productivos de la granja. Además de los parámetros
encuentran:
zootécnicos tradicionales se pueden incluir observacio-
• Condiciones generales, limpieza y flujo de agua en las
nes referentes al número de aves de descarte en granja, uni-
líneas de bebederos en las instalaciones en cuestión.
formidad de la parvada así como gasto de medicamentos .
• Uso de protectores de vacuna a fin de evitar daños a las
4) En las plantas de proceso se pueden hacer evaluacio-
vacunas por la presencia de químicos, desinfectantes,
nes con relación al nivel de porcentajes de decomiso,
residuos de tratamientos, pH, entre otros factores.
uniformidad, rendimiento, contaminación bacteriana
• Temperatura y calidad del agua, tiempo de consumo
entre otros.
de la vacuna, cobertura y uniformidad en la distribu-
Es sumamente importante tener en cuenta que de estar
ción de la vacuna. Debe incluirse el uso de colorante a
presentes otras entidades como es la anemia infecciosa
fin de poder cuantificar la cobertura y distribución de
tendrán en su conjunto un efecto más adverso en la parva-
la vacuna en diferentes áreas del galpón de pollo de
da sobre el desempeño de las células de su sistema inmu-
engorde o del de aves en jaula. La evaluación de este
ne(3) y esto enmascara el resultado de la protección hacia
método por medio del laboratorio va asociada a las va-
Gumboro. Las evaluaciones histopatológicas y el uso de
cunas que se apliquen con el mismo como pueden ser las
pruebas como PCR pueden emplearse en otros órganos
de Newcastle, Gumboro u otras según sea el caso. Esto es
del sistema inmune como son el timo y el bazo, con lo que
aplicable a otros métodos de vacunación por ejemplo la
se puede configurar un perfil inmunológico que pretenda
aplicación ocular.
evaluar el sistema inmune de las aves. Esto es un reto para el clínico, porque en el campo hay que diferenciar si uno
Enfermedad de Gumboro
o varios de estos agentes están provocando que las parva-
Un método para evaluar la eficacia de la vacunación de
das no respondan adecuadamente a los desafíos biológi-
Gumboro en pollo de engorde y aves destinadas a la pro-
cos que ocurran.
ducción de huevo incluye los siguientes puntos:
El clínico responsable de la salud de las parvadas debe
1) Análisis histopatológico de secciones de la Bolsa de Fa-
analizar y valorar los resultados de laboratorio y determi-
bricio a diferentes edades como son 21, 24, 28 y 35 días
nar el efecto que dichos hallazgos pueden tener sobre el
de edad para ver el grado de desafío y de lesión; así como
estatus inmunitario; salud de las parvadas y su impacto en
para visualizar si es que existe una recuperación del teji-
los parámetros productivos.
do linfoide a dicho desafío o ver si la vacuna utilizada por sí misma está causando algún grado de lesión al tejido.(1)
Literatura citada
En caso de encontrar lesiones agudas, la muestra se puede
1.
procesar para la detección viral por medio de PCR o PCR en tiempo real; así como la secuenciación de nucleótidos
Castro Maria, Saume Elsy, Carmen Díaz, Judith García, Francisco Perozo. Bursal restoration after intermediate and intermediate plus Bursal Disease Virus Vaccination, Revista Científica FCV-Luz/ Vol. XIX No. 2, 119-123, 2009.
2. Cloud Sandra,: Monitoring Marek´s Vaccine Titers in the Hatchery, University of Delaware 3.
Cloud Sandra S; H. S. Lillehoj; J. K. Rosenberger. Immune Dysfunction following infection with Chicken Anemia Agent and Infections Bursal Disease Virus. I. Kynetic alterations of avian Lymphocyte subpopulations
4.
Cortés Aneg L; Montiel R Enrique; Gimeno, M Isabel. Validation of Marek Disease Diagnosis and Monitoring of Marek Disease vaccines from samples collected in FTA cards. Avian Disease 53:5 10 – 516, 2009
2) El desafío de Gumboro normalmente existirá en el cam-
5.
Colwell W. M. et al. Influence of several physical factors on survival of Marek´s Disease Vaccine Virus. Avian Disease Vol 19 781-790 # 4
po, pero es importante evaluar que mientras más tarde
6.
se presenten lesiones a la Bolsa y más rápido se observe
Dufour, Louise, Evaluación a nivel de campo de la reacciones respiratorias posvacunales. Datagram
7.
García, H; Fernández, Rafael; Rojo, Francisco. Estudio realizado en la universidad de Carolina del Norte sobre el efecto que tiene la adición de antibióticos a diferentes concentraciones sobre vacunas vectorizadas de Marek HVT. (Resultados no publicados)
8.
Gimeno M Isabel; Aneg, L Cortés; Silva R. F. Load of a Challenge Marek´s Disease Virus DNA in Blood as a criterion for early Diagnosis of Marek´s Disease Tumors. Avian Disease52:203- 208, 2008.
9.
Gimeno, M Isabel; Aneg, L. Cortés; Montiel, R Enrique; Lemiere, Stephan; Pandiri Aurun. Effect of diluting Marek´s Disease Vaccines on the Outcomes of the Marek´s Disease Virus Infection when Challenged with Highly Virulent Marek´s Disease Virus. Avian Disease 53: 263- 272, 2011.
para ver la homología del virus detectado con otras cepas virales conocidas del campo y con vacunas (comunicación personal Dr. Fred Hoerr y Dr. Pedro Villegas).
la recuperación del tejido linfoide de dicho órgano, entonces las aves tendrán mejores oportunidades de responder a este y otros desafíos. 3) Correlación de dichos resultados con los parámetros
CAPIA INFORMA / 32
POULVAC MIX 6
PROTEGE A SUS AVES CONTRA LA CAIDA DE LA POSTURA Poulvac®Mix 6 es una vacuna en emulsión oleosa diseñada para proteger contra las cuatro enfermedades más importantes de una sola vez: Enfermedad de Newcastle, Síndrome de caída de la postura, Bronquitis infecciosa y Coriza infecciosa serotipos A,B y C.
Destinada a aves de ciclo largo: reproductoras pesadas, reproductoras livianas y ponedoras comerciales.
Para utilizar entre las 15 y 22 semanas de vida, administrando una dosis de 0,5 ml por ave mediante inyección intramuscular.
POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR USTED.
Presentación de 1000 dosis (500 ml), se conserva entre los 2° y 8°, sin congelar.
CAPIA INFORMA / 33
PROTAGONISTAS
Eduardo Paladini En una nueva edición de las charlas de CAPIA, contamos con la presencia del periodista político Eduardo Paladini, quien se desempeña en el diario Clarín hace más de 30 años. En ese lapso ha ocupado posiciones de mucha exigencia en distintas secciones del corazón del diario, que hoy lo ha consagrado en un cargo de responsabilidad editorial y de contenidos en la edición.
Actualmente es prosecretario de re-
Alberto Fernández, pero no es solo
expectativa, con lo cual suelen te-
dacción de Clarín y está a cargo de
eso, sino la imagen del gobierno y de
ner un crédito a favor bastante más
la edición de la sección El País, que
su figura personal también. Alberto
grande, ¿por qué Alberto Fernández
integra política y economía, donde se
tuvo la particularidad de asumir con
asume con una imagen moderada?
abordan las temáticas de actualidad
una buena imagen: todos los gobier-
Porque por un lado él ya había sido
argentina. Ha liderado además los
nos cuando asumen tienen un crédito
jefe de gabinete y había participado
equipos para integrar las redacciones
y una imagen a favor, en su caso era,
de un proceso como el kirchnerismo,
en papel y digital para la trasforma-
aproximadamente, 55% de imagen
que estaba metido dentro de la grieta,
ción de Clarín a la nueva era de las
positiva y 40%, negativa; que son nú-
es decir, generó expectativa como un
noticias.
meros regulares para un presidente
presidente nuevo, pero con la reser-
Eduardo Paladini: Respecto de la
que recién asume. En general se le
va de todo un sector de la población,
política, me gustaría hacer un reco-
ha dado un crédito muy grande, los
un 40%, que votó claramente a una
rrido. Lo resumo como la imagen de
presidentes nuevos generan mucha
oposición muy dura, y entonces es un
CAPIA INFORMA / 34
MPV IngenierĂa DEPETRIS S.A.S.
Su proyecto... nuestro compromiso!
(3492) 418410 +54 9 (3492) 619640 info@mpvingenieria.com.ar Angela de la Casa 875, Lehmann Of. Rafaela: Bv. Lehmann 3005 www.mpvingenieria.com.ar mpvingenieria mpvingenieria
PROTAGONISTAS
presidente que asume con un crédito
¿Qué es lo que transmitía que cayó
Empieza a haber una serie de hechos
abierto, pero mirado por un sector de
tan bien en la gente? Era un presiden-
que empiezan a correrlo de esa figura
la población con cierto recelo.
te dialoguista, moderado, se sacaba
central del medio alejado de Cristina,
A partir de ahí, él mantiene una ima-
fotos con Horacio Rodríguez Larreta,
por ejemplo, el debate por si había
gen relativamente estable y en marzo
que era el principal referente opositor
que soltar a los presos con COVID,
llega la pandemia. Lo que puede ser,
en función, y un dato que a veces nos
la expropiación de Vicentin, las di-
por un lado, una noticia muy compli-
olvidamos, Cristina Fernández en
ferencias con la Ciudad Autónoma
cada para el país, en cuanto a la figu-
parte de ese proceso estaba en Cuba,
de Buenos Aires respecto a cuánto
ra de gobierno y el crédito que se le
es decir, la figura del oficialismo que
había que abrir o no la cuarentena, y
abrió, fue enorme. Debe haber pocos
más recelo generaba en un sector de
ahí la imagen de Alberto empieza una
casos en la historia de los presidentes,
la población ni siquiera estaba en el
caída constante, en algún momento
al menos que se conoce hasta ahora,
país. Alberto y su gobierno llegan
equipara sus números con los de di-
que haya tenido un crecimiento de
a ese pico de imagen positiva entre
ciembre y después empieza a estar
su imagen tan grande en tan poco
fines de marzo y abril y a partir de
peor que cuando había asumido. La
tiempo. Entre marzo y abril, aproxi-
ese momento comienza un descenso
mayoría de las consultoras incluso
madamente, según la consultora, to-
paulatino pero constante, práctica-
hoy coinciden en que el presidente
das coinciden en que había mejorado
mente hasta octubre. ¿Qué es lo que
tiene una imagen más negativa que
su imagen, pasa a tener un 70-80%
pasó, además del deterioro económi-
positiva. Uno de los debates más
de imagen positiva.
co, la cuarentena y la crisis sanitaria?
fuertes que se empiezan a desarro-
_____ PROTAGONISTAS
llar y le pega en contra a su figura y todavía hoy persiste es la idea de que a Alberto lo maneja Cristina, se acentúa la pelea con la Ciudad y en este momento Alberto pierde completamente… Él había conseguido un valor agregado que parecía inédito en una etapa de polarización y grieta, como ocurre hasta ahora, que es que a Alberto Fernández lo veían bien, incluso muchos votantes de Juntos por el Cambio (la veían mal a Cristina, pero lo veían bien a él). A medida que ese tipo de votante intuye que Alberto es manejado por Cristina según, siempre, la mirada de la opinión pública, empieza a perder apoyo y cae la imagen. Ocurren otros episodios como
“Si me preguntan por los números hoy de Argentina respecto a la COVID, si son buenos, regulares o malos comparados al resto del mundo, son malos”.
la pelea contra la Ciudad, sobre todo con la toma de tierras, que el 80-90%
za el pico después de las elecciones
elecciones primarias, abiertas, simul-
de la gente estaba en contra. Alberto
legislativas, que fueron en octubre
táneas y obligatorias (PASO), empezó
empieza a desgastar su figura.
de ese año, viene el debate por la re-
a pensar que la economía iba a estar
En noviembre, después de muchos
forma jubilatoria, que generó mucha
mejor, entonces en la economía los
meses de caída constante de la ima-
polémica. Entre fines de 2017 y prin-
números siguen cayendo, pero las
gen de Alberto Fernández, se produjo
cipios de 2018, cuando la Argentina
expectativas económicas empiezan a
un leve repunte, tanto en la imagen
se queda sin crédito, empieza la caída
mejorar. Este repunte se acaba con la
de él como la del gobierno como en
de las expectativas económicas. En
pandemia, porque el derrumbe de la
las expectativas económicas, y el de-
las preguntas de las encuestas esto
economía empieza a ser tan grande
bate hoy es ver realmente si Alberto
es “¿cómo cree la gente que va a estar
que ahora no solo la gente dice que
Fernández alcanzó un piso en octu-
la economía dentro de un año? “. Ese
la economía va a estar peor el año
bre y los primeros días de noviembre
parámetro, que es muy importante
que viene, sino que va a tardar varios
y esta mejora que mostró en los tres
porque no siempre está atado a la
años en volver al punto 0 de cuando
parámetros va a ser sostenida o es
realidad, sino a lo que un cree que va
había asumido Alberto Fernández.
un repunte para que luego siga ba-
a pasar, en el caso de Macri empezó
Esto plantea una encrucijada a Al-
jando. Recién comentaba la mejora
a caer en 2017. A partir de ahí lo fue
berto Fernández y explica bastante
en las expectativas económicas y ahí
acompañando una caída de la eco-
algunos ejes de su discurso. Si recor-
también se da un recorrido muy par-
nomía, las expectativas económicas
damos, había asumido con la prome-
ticular y es una variable que los ana-
cayeron sin interrupción hasta agosto
sa y expectativa para mucha gente de
listas y periodistas miran. En el caso
de 2019 y se produce otro fenómeno,
que él venía a poner la Argentina de
de Mauricio Macri, cuando uno ve los
previsible, pero particular. Incluso
pie a partir de una mejora económica,
recorridos de los parámetros que se
cuando la economía iba empeorando,
cuando la gente y el gobierno percibe
medían alrededor de su figura, a fines
mucha gente a partir de agosto, por
que por la pandemia va a ser imposi-
de 2017, recordemos, Macri alcan-
el Triunfo del Frente de Todos en las
ble mejorar la economía en los años
CAPIA INFORMA / 38
_____ PROTAGONISTAS TÉCNICO
de mandato que le quedan a Alberto,
relativamente poco testeos, entonces
bierno respecto a la COVID es haber
él se aferra a los datos, muy buenos,
hay gente contagiada, pero uno no la
evitado un colapso, no vimos imáge-
de la pandemia por coronavirus. Re-
llega a contabilizar, pero los muer-
nes de ataúdes o cadáveres por las
cordemos cuando teníamos pocos ca-
tos por millón de habitantes es un
calles, como sí se vieron en otros paí-
sos y pocos muertos. Esos datos que
dato muy difícil de ocultar, y hoy la
ses, sino que la importante cantidad
le jugaron a favor del gobierno en el
Argentina está entre los diez países
de muertos se fue dando en el tiem-
arranque de la cuarentena, a medida
con más muerto por millón de habi-
po, pero en el resumen los números
que se fue ampliando la pandemia y
tantes. Superó incluso algunos países
son bastante malos. Por eso una de
se fue haciendo más fuerte en el inte-
que acá se habían cuestionado por
las grandes apuestas del gobierno, y
rior del país, se fueron deteriorando.
sus estrategias para combatir el co-
lo vamos a notar ahora en los discur-
Si me preguntan por los números
ronavirus con un discurso completa-
sos, es la llegada de las vacunas y que
hoy de Argentina respecto a la CO-
mente diferente al de la Argentina, el
eso implique seguir empeorando los
VID, si son buenos, regulares o ma-
caso más emblemático es el de Brasil,
números para una eventual segunda
los comparados al resto del mundo,
que minimizaba la pandemia, pero en
ola. El gobierno viene haciendo va-
son malos. El número que me parece
muertos por millón de habitante hoy
rios anuncios vinculados a la vacuna,
más atinado para comparar son los
nuestro país tiene más que Brasil; lo
entonces pasamos de un Alberto Fer-
muertos por millón de habitantes
mismo pasa con Chile y Suecia, dos
nández que cuando ganó se aferraba
porque uno puede detectar menos
países muy criticados por Alberto y el
en el discurso a las mejoras económi-
gente que se contagia porque hace
gobierno. Con lo cual, el logro del go-
cas, que no vinieron en gran parte por
CALEFACCION PARA CRIADEROS AVICOLAS
Calefaccion por TUBOS RADIANTE para pollos parrilleros CIRICO S.R.L. Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 CAPIA INFORMA / 40 www.ciroc.com.ar / info@ciroc.com.ar
Calefaccion por AIRE CALIENTE LIMPIO para recria de ponedoras
Pitarch Tejidos y Cortinas Avícolas a medida
cuide a sus
aves Liderazgo.Tecnología.Innovación.
TEJIDOS Y CORTINAS AVÍCOLAS Cielorasos plastificados hasta 3,20 mts. de ancho y sin plastificar de hasta 4,60 mts. de ancho sin empalmes. Amarilla, azul, cristal, blanca, azul plata, black out negro/negro y negro/plata con certificación de obscurecimiento. Garantía escrita hasta 36 meses contra degradación por rayos UV y la mayor durabilidad del mercado.
CINTAS TRANSPORTADORAS DE HUEVO Producto original de los sistemas de recolección de equipos importados. Resistente a los cambios bruscos de temperatura. Fabricada con materiales resistentes a la degradación de bacterias y hongos. Variedad en gramos, medidas y materiales.
Calidad certificada y garantizada. PRODUCTOS ÚNICOS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 Y SERVICIO POST VENTA. Llámenos al 54-11-4652-8947 |
ventasavicolas@pitarch.com.ar | www.pitarch.com.ar
ENTREVISTA TÉCNICO
la pandemia, y hoy se aferra a la va-
cuesta y, por otro lado, es más difícil
de por qué el gobierno estaría pen-
cuna para evitar una segunda ola que
entrar a los lugares más vulnerables
sando en suspender las PASO no solo
perjudique no solo a la economía sino
a hacer encuestas. Por supuesto que
se vincula con darle dos meses más a
a lo sanitario.
después las consultoras tienen meca-
la economía para que mejore y pue-
Todas estas variables van configu-
nismos para compensar esos desvíos
da llegar, desde ese punto de vista,
rando el contexto electoral de cara a
estadísticos, pero se cree que por esa
mejor el gobierno a la elección, sino
2021. Las consultoras, prácticamente
dificultad para encuestar a los secto-
porque las PASO funcionan como
desde julio, empezaron a mediar las
res que más apoyaban al gobierno,
un ordenador de la oposición. Para
tendencias electorales para el año
posiblemente se haya minimizado el
poner un ejemplo, supongamos que
que viene (cuando faltan tanto tiem-
volumen de votos que iba a tener el
Juntos por el Cambio sacara el 30%
po se miden tendencias generales: se
Frente de Todos.
y Espert, el 10%, si hay un voto an-
le pregunta a la gente si quieren que
Volviendo a la pregunta de si con los
tikirchnerista que va a Espert en las
gane o pierda el Frente de Todos, si va
números actuales podemos decir que
PASO, pero que quiere realmente que
a votar al oficialismo o a la oposición).
el oficialismo va a perder las eleccio-
pierda el gobierno, para la primera
Grosso modo, hoy el oficialismo tiene
nes decía que no, que estamos lejos
vuelta terminaría votando a Juntos
entre 30-35-38%, como mucho, de
de las PASO, sabemos cómo es la Ar-
por el Cambio. Son todas especula-
intención de voto en las encuestas,
gentina, que pueden pasar muchas
ciones electorales, lo que está claro
siempre recordando que en todo el
cosas en el medio, hay mucha gente
es que el desafío opositor respecto a
mundo a las consultoras se les está
que define el voto cerca de la elección.
las elecciones es captar y polarizar, lo
haciendo muy difícil predecir los
Hay dos factores que pueden jugar a
más que se pueda, las elecciones para
comportamientos electorales, con lo
favor del gobierno: una es la vacuna,
conseguir sobre todo ese voto oposi-
cual son números que hay que tomar
la otra, un repunte de la economía.
tor. Este es el escenario de la opinión
con pinzas, pero eso sería para oficia-
La mayoría de los analistas, partien-
pública respecto al gobierno y a los
lismo, mientras que la oposición jun-
do de un piso muy complicado como
escenarios electorales.
ta 50%, el resto son indecisos o gente
el actual, espera que la economía em-
que no quiere contestar. ¿Esto quiere
piece a repuntar el año que viene, eso
decir que el oficialismo va a perder las
puede mejorar, en cuanto a lo econó-
elecciones? No, no se puede afirmar
mico, las expectativas electorales del
esto hoy, no solo porque falta mucho
gobierno. Por otro lado, no nos olvi-
tiempo o que a las consultoras les
demos que es una elección legislativa,
cuesta predecir los comportamientos
las que en los últimos períodos fue-
electorales. Acá un comentario par-
ron ganadas por los oficialismos por
ticular de la Argentina: ¿por qué se
entre 40-42% porque hay una fuerte
EP: Respecto a las PASO, relaciona-
cree que en parte las encuestadoras,
dispersión opositora, entonces ¿cuál
do a lo que dije antes, el gobierno tiene
sobre todo para las PASO, minimiza-
es el desafío para la oposición que
dos discursos, uno lo representa San-
ron la intención de voto del oficialis-
hoy en su total tiene más intención
tiago Cafiero, que es el que admite en
mo? Porque los dos grupos que son
de voto en su conjunto que el oficia-
público que el gobierno analiza sus-
más difíciles de encuestar son grupos
lismo?, ¿cómo canaliza, si se mantie-
pender las PASO, la excusa es econó-
que mayoritariamente votaron y tie-
ne, esa mayoría que quiere votar a los
mica, no hay duda que hay crisis (las
nen tendencia a votar al kirchneris-
que no son oficialistas? Por supuesto,
PASO pueden costar $10 o $12 mil
mo: los jóvenes y los que viven en zo-
es el principal desafío para Juntos
millones). Otro síntoma importante
nas postergadas. Por un lado, es muy
por el Cambio, que es la principal
de que el gobierno las quiere suspen-
difícil que los jóvenes contesten en-
fuerza opositora. Una de las teorías
der es que salieron los gobernadores
CAPIA INFORMA / 42
¿Creés que se van a hacer las elecciones legislativas el año próximo o el gobierno tiene alguna intención de hacerlas, como se estuvo escuchando, en el último tiempo? ¿Qué dirías que está en juego en esa elección más allá de las bancas?
ENTREVISTA
en fila a pedir que se suspendan en sus distritos (es un mecanismo habitual que los gobiernos nacionales manden a los gobernadores a pedir algo para hacer punta y terminar suspendiéndolas). La otra posibilidad es que las posterguen para conseguir dos meses más, como decía, de mejora en la economía. El escenario está abierto, por ahora Juntos por el Cambio pese a que el año pasado tenía los mismos argumentos que el kirchnerismo para suspenderlas, acordémonos, Macri y muchos intendentes, algún gobernador, decían que había que suspender las PASO porque costaban $5 mil millones y la Argentina estaba en crisis. Ahora, al ser oposición, Juntos por el Cambio dice que no hay que cambiar las reglas del juego y se mantiene en
“Alberto y su gobierno llegan a ese pico de imagen positiva entre fines de marzo y abril y a partir de ese momento comienza un descenso paulatino pero constante, prácticamente hasta octubre”.
eso. Todavía es un debate abierto. Respecto a lo que se juega, me pare-
complicada al gobierno.
gente opositor con mejor imagen justamente porque transmiten una ima-
para 2023, en el caso del oficialismo,
Mantener o profundizar la grieta como estrategia de campaña de la oposición, ¿sirve?, ¿no está cansada la gente de los enfrentamientos y las peleas?
no nos olvidemos del factor Cristina.
EP: La gente está cansada, la grieta,
más duras, uno tiende a elegir por el
Hay un fuerte rechazo opositor, si
según dicen los especialistas, es más
“anti”, sobre todo el voto opositor es
hubiese una derrota del oficialismo,
una construcción de los políticos, so-
claramente antikirchnerista (hay más
cualquier medida que genere polé-
bre los que después la gente termina
antikirchneristas que fanáticos del
mica en la oposición, es como que del
decidiendo. Nosotros decimos que
macrismo). El antikirchnerismo tiene
otro lado te están diciendo “cuidado,
son elecciones por el espanto o el me-
un voto más duro propio, pero tam-
que estamos atentos”. Con proyectos
nos malo, pero es una construcción
bién vota con el antimacrismo. En
polémicos me refiero a los vinculados
que nace desde la política. Hoy gran
síntesis, hay una demanda de centro
a la justicia. Si hoy se le está compli-
parte de la explicación de por qué Al-
y de diálogo, y de eso va a depender
cando al oficialismo, después de una
berto Fernández en un momento fue
cómo se construyan las propuestas y
derrota, no solo porque eso podría
la figura con mejor imagen del país e
generen debates internos claramente
implicar un cambio en las relacio-
incluso hoy sigue siendo la figura con
en cada fuerza política, en el caso de
nes de mayoría en el Congreso, sino
mejor imagen dentro del oficialismo
la oposición, que hablamos menos,
por un tema de opinión pública,
y por qué Rodríguez Larreta tuvo un
hay una línea que representa a Macri,
está mucha gente en contra, se
crecimiento muy importante en su
Patricia Bullrich, en algún punto Cor-
le puede hacer una gestión más
valoración y hoy es claramente el diri-
nejo y otra línea que representa Ro-
ce que va a ser un factor muy importante y que incide en los últimos dos años de mandato que quedan del gobierno y sobre todo una perspectiva
CAPIA INFORMA / 44
gen de centro y moderada. La gente está reclamando moderación, pero, si desde las dos principales fuerzas terminan primando las posiciones
TÉCNICO
CAPIA INFORMA / 45
ENTREVISTA
dríguez Larreta, lo que se llamaba “el
chado, que en un acuerdo político de
Fernández más allá de, como dije al
ala política” cuando cambió el gobier-
Cristina resigne su candidatura presi-
principio, que había una sintonía en-
no, que son Rogelio Frigerio, María
dencial, más allá de que a ella no le
tre ellos, sobre que presuntamente
Eugenia Vidal, Monzó, que es un ala
alcanzaba para ganar, pero era la que
la justica había avanzado de más por
moderada. Si me preguntan, uno hoy
tenía claramente la mayor cantidad
presión de Cambiemos contra la ex-
se inclinaría a pensar que una pro-
de votos, alguien que cede eso en una
presidenta.
puesta un poco más moderada de la
sociedad parece difícil que no lo haga
oposición le serviría para ampliar la
con la intención de despejar su pano-
intención de voto porque hay un voto
rama más complicado, lo judicial de
antikirchnerista que es difícil que se
ella, y lo que la preocupa mucho, lo
vaya de ahí, no hace falta que apa-
judicial de sus hijos.
rezca Macri todo el día recordando
Si las peleas actuales son un acting o
¿Quién dirías que es el referente de la oposición que mejores chances tiene de capitalizar el desencanto con el gobierno y robarle los votos al progresismo kirchnerista?, ¿existe esa figura?
lo malo que es el kirchnerismo, es un
no, no tengo la certeza, creo que pue-
EP: Hoy, por lo que dicen los estu-
voto relativamente cautivo, con una
de haber realmente tensión porque el
dios, es Rodríguez Larreta. Así como
propuesta un poco más moderada te
panorama judicial de Cristina se des-
Cristina en su momento tenía un nú-
permite ampliar, que si lo miramos es
pejó bastante menos de lo que uno
cleo duro a favor, pero tenía un re-
lo que ocurrió en la última elección.
presume que podría haber esperado
chazo que hacía difícil que ganara un
Cristina y el núcleo duro del kirchne-
la expresidenta. Cristina, para que se
balotaje… Hago un breve recorrido
rismo conservaron sus 25-30 puntos
den una idea, tiene ocho causas eleva-
para que tengamos en cuenta lo que
y la figura de Alberto, que represen-
das a juicio oral, un juicio en marcha,
es Cristina: desde que dejó el gobier-
taba otra cosa, más la de Massa, le
$12.000 millones en embargos, tiene
no en 2015 prácticamente no modifi-
permitieron ampliar esos 18 puntos
inhibidos los bienes, no puede alqui-
có su imagen más allá de que la hayan
para ganar.
lar los hoteles, tiene procesados a los
citado a declarar y hayan declarado
hijos, con lo cual si bien es cierto que
prisiones preventivas como negativo
el panorama de Cristina tuvo algunas
o haya sido candidata y haya tenido
buenas noticias, el martes la sobre-
mejores momentos para su figura
seyeron de una causa vinculada a los
como positivo. Cristina hace tiempo
cuadernos, la Oficina Anticorrupción
que tiene un rechazo superior al 50%,
dejó de ser querellante en algunos
eso te pone un límite electoral obvio
EP: Si uno repasa las declaraciones
casos, está claro que el panorama de
que es pensar en un eventual balota-
de Alberto Fernández, él mismo ha-
Cristina sigue siendo complicado y
je, si tenés más del 50% de la gente
bía dicho que algunos jueces iban a
en algún punto volvería parte de la
que rechaza tu figura, se supone que
tener que hacerse cargo de las barra-
presentación inicial. Va a transcurrir
es imposible que ganes una segunda
basadas… Él había sido muy crítico
un año de gobierno, si el oficialismo
vuelta, salvo que compitas contra otra
de la justicia respecto a Cristina, con
sufre una derrota, una elección com-
persona que también tenga un recha-
lo cual ya había una mirada de él en
plicada, se empiezan a complicar los
zo superior al 50%, esa persona era
línea, no exactamente la misma del
tiempos del gobierno para la segunda
Macri. Por eso es inteligente la jugada
lawfare, que es la misma que esgrime
parte, es difícil que ese proceso judi-
de Cristina de poner una figura más
Cristina, pero una idea de persecu-
cial de Cristina, que nosotros sabe-
moderada, que fue Alberto Fernán-
ción a Cristina, incluso en los discur-
mos que la justicia va acomodando
dez, y captó parte de ese descontento
sos públicos de Alberto Fernández.
sus tiempos a los tiempos políticos,
que había contra el gobierno de Ma-
Parece difícil, más allá de que uno no
se despeje. Creo que puede haber una
cri, pero que no la quería a ella. Creo
tenga la grabación o no lo haya escu-
real tensión de Cristina con Alberto
que ahora hay un escenario en espejo.
Alberto es el encargado de facilitarle la liberación de todas las causas a Cristina, es socio de ella, es un acting la supuesta disputa entre los dos que actualmente existe, ¿usted le cree?
CAPIA INFORMA / 46
ENTREVISTA
Hay gente que no quiere al kirchne-
duro a favor, pero un núcleo duro en
rismo, pero tampoco lo quiere a Ma-
contra que les ponen un límite im-
cri, y parte por lo menos en cuanto a
portante.
la imagen, que no es lo mismo que los votos, es Rodríguez Larreta. La preocupación del kirchnerismo por Rodríguez Larreta comienza cuando perciben, a fines de julio, que él empieza a tener buena imagen dentro de los kirchneristas, sobre todo en provincia de Buenos Aires, entonces parecería que él puede ser la figura que le robe al kirchnerismo parte de esos votos. Hay que ver cómo evoluciona la figura de Rodríguez Larreta y la construcción de la oposición. Pareciera que tiene un campo para crecer, algo que las figuras tan fuertes, como Macri y Cristina, tienen un núcleo Aviso DSM_20x14_PRINT.pdf
1
9/1/16
3:53 PM
¿Cómo va a ser desde lo político y lo económico el 2021?, ¿se avisora una recuperación?, ¿qué va a pasar con la política y la economía? Sabemos que la situación es compleja, tenemos entre $130.000 y $150.000 millones para el consumo interno por pérdidas de fuentes de trabajo, por gente que dejó de cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o porque no puede hacer horas extras o no puede trabajar porque está cerrado su punto de trabajo, ¿qué
visión te merece de cara a futuro la Argentina?, ¿vamos a estar saliendo rápido, despacio, no vamos a salir y vamos a estar peor? EP: Primero, como es la Argentina, iría a lo más urgente, que es diciembre. Por lo que dicen los funcionarios y sobre todo cuando vienen crisis como las de este año, enseguida tendemos a comparar si es mejor o peor que la de 2001, que es la crisis más fuerte con la que todos tendemos a hacer una comparación. Hoy la asistencia del Estado en los sectores más pobres hace que haya un nivel de contención que en un punto terminan haciendo incomparables las dos crisis. Hoy tenemos más de 40% de
strength to succeed
Hy-D® es un suplemento único que mejora la eficiencia del metabolismo de la vitamina D3. De esa manera, ayuda a mejorar la resistencia ósea, obteniendo un mayor rendimiento, aves más fuertes, y más y mejores huevos.
DSM Nutritional Products Argentina S. A. Lavoisier 3925 - (B1629AQC) Tortuguitas - Buenos Aires, Argentina Tel.: 03327-448600 www.dsm.com/animal-nutrition-health
CAPIA INFORMA / 48
TÉCNICO
pobreza, pero hay una asistencia del
está dando vueltas dentro del Gabinete
para ver qué volvía del otro lado; y
Estado a través de la Asignación Uni-
y del kirchnerismo, dentro del Instituto
lo volvió fue un 5 a 0.
versal por Hijo, los planes de coope-
Patria, que va generando sus propias
Otra señal muy complicada para Cristi-
rativas, ahora es cierto que se terminó
ideas. Hay una tensión entre el gobier-
na es que hace años que la Corte tiene
el IFE, pero hay una asistencia estatal
no, que tiene que llegar a un acuerdo
recursos que presentó no solo la ex-
y una red también de organizaciones
con el Fondo Monetario Internacio-
presidenta, sino otros exfuncionarios
no gubernamentales que acompañan
nal (FMI), tiene que demostrar algún
que están involucrados en el caso de la
por abajo que, aunque el país se vaya
tipo de señal de ajuste, así el kirch-
obra pública, que es el único juicio por
deteriorando, hay un nivel de con-
nerismo tenía pensado pagar el IFE
corrupción que está en marcha en este
tención que por lo menos en el corto
4, habían transmitido internamen-
momento y la Corte hace años que no
plazo hacen pensar que no va a haber
te que iba a ser así, pero finalmente
contesta esos recursos, con los cuales
un estallido social en diciembre. Eso
no lo hicieron. Todo está atado con
los acusados quieren parar el juicio.
como punto uno. Después, hay una
alambres.
Si hubiese alguna intención favorable
coincidencia generalizada de que el
Respecto a lo político, uno está tan
de la Corte hacia Cristina, se supone
2021 va a ser mejor que el 2020, pero
abrumado con la polarización, las
que la Corte aceleraría en eso. De to-
también me hace acordar a como pasó
protestas en las calles que me cues-
dos modos, respecto a la Corte en sí,
un parte durante el macrismo, como
ta imaginar un escenario distinto. Si
no tenemos que mirarla como la Corte
vas bajando porque tu parámetro es
hay una tormenta de quince días, en
que actuó durante el kirchnerismo, que
cada vez más bajo, con lo cual, siem-
algún momento va a dejar de llover.
tuvo un mandato personalista y fuer-
pre parece más probable que el año
Hoy como veo la lluvia permanente-
te de Ricardo Lorenzetti como pre-
que viene vayas a estar mejor. Hay
mente me es difícil imaginar un esce-
sidente de la Corte, que era el único
casi una coincidencia de que va a ha-
nario que no esté crispado el año que
que tenía contacto con los periodistas.
ber una mejora económica el año que
viene.
No era el único en realidad, pero sí el
viene. Respecto a precisiones, creo que no las tienen ni los economistas. Por el piso, la combinación de la crisis
¿Qué se puede esperar de la relación entre el gobierno y la Suprema Corte de Justicia?
principal interlocutor que tenía el gobierno de Cristina, hoy es una Corte prácticamente de cinco individuali-
económica más la cuarentena, parece
EP: Es una relación compleja, una
dades, con lo cual cada tema hay que
difícil que no haya una recuperación
primera señal que pasó desapercibida,
analizarlo por sí mismo y ver cómo se
respecto a los parámetros de este año
más allá de que algunos escribimos al-
pueden construir esas mayorías. El
porque directamente se paró el país,
gunas cosas: Cristina, antes de empe-
último fallo respecto a los jueces que
con lo cual va a haber una recuperación
zar las sesiones, le pide a la Corte que le
quiso trasladar Cristina, impulsándo-
económica, la dimensión es difícil de
dé certezas sobre si podían ser virtuales
lo en el Senado, y que ya había tenido
saber. Por la historia del kirchnerismo
las sesiones (para evitar que después
un montón de pasos administrativos
y lo que mostró el gobierno durante la
las declararan inconstitucionales o sin
y políticos, Alberto Fernández había
pandemia, supongo que apenas tengan
validez). Ahí hay un 5 a 0 de la Corte en
sacado ya un decreto para que se re-
un colchón, van a intentar ampliar, no
contra de Cristina. Algunos sectores, en
emplacen esos jueces, había avanza-
digo volver con el IFE, pero todo lo que
parte coincido con eso, lo leyeron como
do al Consejo de la Magistratura; la
pueda ser de asistencia del Estado, es
una señal fuerte de la Corte en contra
Corte más allá de que los confirmó,
la herramienta que tiene a mano el go-
de Cristina, más allá de que el tema en
pero de manera parcial hasta que se
bierno, sobre todo pensando en que es
particular parecía un tema menor: si
genera un nuevo concurso, no avaló
un año electoral; en algún momento se
las sesiones virtuales iban a ser vale-
todo eso, con lo cual imagino una re-
pensó en algún subsidio para las mu-
deras o no, incluso algunos suponen
lación tensa de la Corte con el gobier-
jeres que no trabajan, es una idea que
que ella tiró una bombita chiquita,
no y con Cristina. CAPIA INFORMA / 49
ESTADÍSTICAS
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020 Alojamiento Reproductoras Livianas Fuente: SENASA Años/meses
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Enero
13.400
26.320
16.800
0
0
0
0
7250
0
Febrero
49.140
51.760
48.290
36.675
35.040
55242
32640
15780
44280
Marzo
0
16.100
17.680
37.470
16.800
9548
54000
31470
0
Abril
14.080
0
0
0
62.140
28000
28000
32580
0
Mayo
24.880
17.600
0
6.944
35.040
0
0
7556
0
Junio
11.840
0
0
0
0
18720
6000
17760
72150
Julio
0
24.400
35.760
0
7840
0
28080
0
34360
Agosto
6.480
27.620
64.280
72080
18400
0
0
0
7250
Septiembre
51.940
34.050
0
0
18150
51520
0
32580
0
Octubre
33.410
18.080
6.720
70245
63215
49660
42000
60805
26955
Noviembre
11.840
31.300
0
0
26000
20526
18720
0
49710
Diciembre
0
0
17.680
6944
18600
0
9360
0
Total 1ºsem.
113.340
111.780
82.770
81.089
149.020
111.510
120.640
112.396
116.430
Total 2ºsem.
103.670
135.450
124.440
149.269
152.205
121.706
98.160
93.385
118.275
TOTAL
217.010
247.230
207.210
230.358
301.225
233.216
218.800
205.781
234.705
Pollitas BB de alta postura vendidas (en miles) MES /
2016
2017
2018
2019
2020
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2015
2016
2017
2018
2019
2020
640
870
910
940
1.200
1.186
420
460
440
430
480
488
1.060
1.330
1.350
1.370
1.680
1.674
FEB.
610
860
925
960
1.100
804
690
450
430
410
390
430
1.300
1.310
1.355
1.370
1.490
1.234
MAR.
710
880
930
980
1.120
871
740
440
460
480
410
320
1.450
1.320
1.390
1.460
1.530
1.191
ABR
730
900
915
970
1.130
715
460
450
410
460
415
267
1.190
1.350
1.325
1.430
1.545
982
MAY
740
870
920
1.100
1.150
815
420
420
390
470
420
305
1.160
1.290
1.310
1.570
1.570
1.120
JUN
760
910
860
980
1.130
829
430
480
386
480
410
469
1.190
1.390
1.246
1.460
1.540
1.298
JUL
740
880
820
1.050
1.050
760
410
510
370
470
430
412
1.150
1.390
1.190
1.520
1.480
1.172
AGO.
790
920
880
1.100
1.100
968
440
480
390
460
480
362
1.230
1.400
1.270
1.560
1.580
1.330
SEP
810
930
910
1.050
1.250
1.057
440
460
380
480
470
317
1.250
1.390
1.290
1.530
1.720
1.374
OCT.
830
950
925
1.100
1.250
886
460
510
370
460
490
416
1.290
1.460
1.295
1.560
1.740
1.302
NOV.
845
960
930
1.250
1.280
1.083
470
490
410
470
510
529
1.315
1.450
1.340
1.720
1.790
1.612
DIC.
860
930
850
1.200
1.190
450
460
380
460
490
1.310
1.390
1.230
1.660
1.680
1º.S
4.190
5.290
5.460
5.930
6.830
5.220
3.160
2.700
2.516
2.730
2.525
2.279
7.350
7.990
7.976
8.660
9.355
7.499
2º S
4.875
5.570
5.315
6.750
7.120
4.754
2.670
2.910
2.300
2.800
2.870
2.036
7.545
8.480
7.615
9.550
9.990
6.790
12.680
13.950
9.974
5.830
5.610
4.816
5.530
5.395
4.315
14.895
16.470
15.591
18.210
19.345
14.289
TOTAL
2015
ENE
10.775
TOTAL POLLITAS
10.860
POLLITAS COLOR
9.065
AÑO
POLLITAS BLANCAS
CAPIA INFORMA / 50
Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A
AÑO
MES Enero Febrero Marzo Abril
2018
(en granja al productor por docena de huevo original)
2019
2020
*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020
BUENOS AIRES BLANCO COLOR 12,243 12,917 15,491 16,833 19,962 21,228 21,664 22,914
SANTA FE BLANCO COLOR 11,876 12,659 15,026 16,496 19,363 20,804 21,015 22,456
ENTRE RIOS BLANCO COLOR 11,814 12,594 14,949 16,412 19,263 20,697 20,906 22,341
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
21,286 21,197 21,440 22,335 24,095
26,590 22,340 22,684 23,463 25,384
20,647 20,561 20,796 21,665 23,372
26,058 22,054 22,231 22,909 24,877
20,541 20,455 20,689 21,553 23,252
25,925 21,942 22,117 22,792 24,750
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
25,285 24,888 24,723 24,658 26,612 29,207 31,345 31,175 30,438 30,136 31,595 33,124 33,504 34,107 34,579
26,517 26,045 25,909 25,927 28,182 31,174 33,235 32,909 32,129 32,248 33,814 35,264 35,558 36,124 36,752
24,527 24,142 23,981 23,918 25,813 28,330 30,405 30,240 29,308 29,231 30,647 32,130 32,499 33,084 33,541
25,986 25,525 25,391 25,409 27,618 30,550 32,570 32,251 31,494 31,603 32,576 34,559 34,847 35,401 36,017
24,400 24,017 23,858 23,795 25,680 28,184 30,248 30,084 29,157 29,081 30,489 31,965 32,331 32,914 33,368
25,854 25,394 25,261 25,279 27,477 30,394 32,404 32,086 31,334 31,442 32,410 34,383 34,669 35,221 35,833
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
35,583 38,370 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
37,742 40,393 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
34,516 37,219 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
36,987 39,586 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
34,338 37,027 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
36,799 39,384 *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
Industrializacion de Huevos en plantas procesadoras En cajones de 30 docenas FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA MES/AÑO
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
PROMEDIO
ENERO
304.722
274.494
287.374
279.786
305.612
281.054
241.082
255.092
218.426 271.960
FEBRERO
230.637
230.481
193.640
155.996
252.454
218.173
198.464
202.230
193.822 208.433
MARZO
220.488
220.136
249.767
249.749
171.217
215.976
208.914
218.728
235.047 221.114
ABRIL
205.689
223.551
245.739
227.162
232.165
182.099
215.377
226.715
181.231 215.525
MAYO
249.472
216.200
234.117
202.122
225.401
214.143
240.224
244.485
181.457 223.069
JUNIO
232.631
218.620
216.639
277.279
221.954
229.264
190.869
219.774
190.286 221.924
JULIO
256.396
231.663
221.316
247.760
329.575
221.903
254.443
236.754
191.956 243.530
AGOSTO
236.913
246.827
262.818
250.803
244.382
250.455
259.142
234.589
225.416 245.705
SEPT.
248.596
235.025
250.004
273.462
249.765
240.251
251.176
226.983
229.578 244.982
OCTUBRE
248.697
328.713
257.067
304.762
255.999
267.085
253.851
252.800
227.908 266.320
NOVIEMBRE
253.073
306.248
310.853
300.745
274.591
246.905
267.431
226.888
264.341 272.342
DICIEMBRE
256.955
285.081
261.174
294.928
285.389
249.705
236.148
215.906
260.661
1er. Sem.
1.443.639
1.383.482
1.427.276
1.392.094
1.408.803
1.340.709
1.294.930
1.367.024
1.200.269 1.362.025
2º Sem.
1.500.630
1.633.557
1.563.232
1.672.460
1.639.701
1.476.304
1.522.191
1.393.920
1.139.199 1.533.539
TOTAL
2.944.269
3.017.039
2.990.508
3.064.554
3.048.504
2.817.013
2.817.121
2.760.944
2.339.468 2.895.565
CAPIA INFORMA / 51
Procesado de huevos durante Enero - Noviembre 2020 (en cajones de 30 docenas)
ENERO
FIRMA
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGO
SEP
OCT
NOV
ACUM
OVOBRAND S.A.
76717
64731
81450
56619
58309
59558
51187
65617
66732
68409
75257
724586
TECNOVO SA
47824
41912
68784
44986
42622
40096
41852
59817
56648
51990
68128
564659
OVOPROT INT.
40812
34627
38945
40888
40663
40160
44953
40876
40031
43979
44439
450373
COMPAÑIA AVÍCOLA
22106
23286
22721
22000
18888
19314
20411
24532
28931
25277
28450
255916
EST. AVICOLA LAS ACACIAS S.A.
7982
7893
5294
1808
3484
2077
9474
10426
9929
9597
18032
85996
AGROPECUARIA EL CANDILS.A.
4793
4284
3812
4576
4035
4169
4562
4610
4112
4112
5435
48500
GUINDAL S.A.
4974
3308
1896
1272
1743
2059
3915
5035
5827
7783
8283
46095
"HD" DE LA VITA SUSANA BEATRIZ
5760
5328
4812
3024
3528
4536
4284
3024
3360
4032
3024
44712
OVOPRODUCTOS DE CORDOBA S.A.
147
1491
1430
1610
1911
2182
3483
3730
5200
4397
5288
30869
ARTESANIAS AVICOLAS S.R.L.
3290
2754
2282
2029
1650
1950
2670
2222
1860
2414
2370
25491
QUIMICA NORC
0
0
0
0
2000
2069
2673
2623
2642
3174
2427
17608
INDUSTRIA DEL HUEVO S.R.L.
964
2041
1154
956
2138
2010
1090
1217
2293
1623
1362
16848
66
66
53
16
32
8564
31
42
55
65
125
9115
915
621
1348
1152
454
568
575
779
500
660
746
8318
1576
1480
1066
295
0
374
246
316
206
395
400
6354
500
0
1
0
0
600
550
550
1252
1
575
4029
218426
193822
235048
181231
181457
190286
191956
225416
229578
227908
264341
2339469
ELEPEVE GRANJA SAN MIGUEL S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS SA. ADIN S.A. TOTAL
Faena comparada de gallinas livianas (en unidades de Blancas y de Color) 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
enero
928.158
1.251.306
1.140.404
1.798.382
1.362.390
1.178.991
1.303.817
1.271.868
1.632.236
2.636.871
febrero
749.981
807.637
857.411
1.138.082
788.092
993.914
940.143
648.041
964.484
1.880.901
marzo
870.764
668.858
938.477
895.952
938.640
923.676
1.113.696
876.130
1.185.473
1.606.071
abril
906.625
387.932
1.023.691
806.894
798.741
712.428
820.831
696.678
1.036.002
2.394.231
mayo
545.671
703.938
1.101.466
876.196
950.501
951.120
823.804
1.042.292
1.438.542
2.014.130
junio
997.834
901.117
984.160
961.944
996.905
901.427
1.064.441
1.087.465
2.024.643
2.558.839
julio
1.070.242
1.067.250
1.307.518
986.432
682.509
870.679
991.991
1.062.179
2.420.767
2.848.649
agosto
1.099.756
1.357.526
1.454.928
1.186.098
900.945
996.088
1.300.611
1.306.786
2.433.548
2.605.107
setiembre
1.055.222
1.132.686
1.425.769
1.288.556
1.020.977
1.143.069
1.171.893
1.247.323
1.911.126
2.581.510
834.136
1.419.495
1.588.759
1.293.250
1.109.369
1.117.540
1.217.464
1.229.290
1.965.821
2.626.424
noviembre
964.637
1.388.205
1.350.838
2.212.103
1.106.692
1.099.944
905.600
858.217
2.235.527
2.359.589
diciembre
1.287.637
1.013.611
1.433.212
1.022.963
1.022.839
1.004.379
1.182.177
1.266.436
2.174.729
1er. Sem.
4.999.033
4.720.788
6.045.609
6.477.450
5.835.269
5.661.556
6.066.732
5.622.474
8.281.380
13.091.043
2do. Sem.
6.311.630
7.378.773
8.561.024
7.989.402
5.843.331
6.231.699
6.769.736
6.970.231
13.141.518
13.021.279
11.310.663
12.099.561
14.606.633
14.466.852
11.678.600
11.893.255
12.836.468
12.592.705
21.422.898
26.112.322
octubre
TOTAL Anual
CAPIA INFORMA / 52
Relación precio huevo blanco alimento ponedora Alimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.
RELAC.
HUEVO/ALIM.
PRECIO ALIM.
HUEVO
PRECIO
HUEVO/ALIM.
2020 RELAC.
PRECIO ALIM.
HUEVO
PRECIO
RELAC.
2019 HUEVO/ALIM.
PRECIO ALIM.
HUEVO
PRECIO
RELAC.
2018 HUEVO/ALIM.
PRECIO ALIM.
HUEVO
PRECIO
RELAC.
HUEVO/ALIM.
HUEVO
PRECIO
2017
PRECIO ALIM.
2016 Mes
Enero
9,07
3,16
2,87
10,84
4,30
2,52
12,24
4,32
2,83
24,66
9,22
2,68
35,58
13,21
2,69
Febrero
10,35
3,35
3,10
11,55
4,32
2,67
15,49
4,63
3,35
26,61
9,93
2,68
38,37
13,32
2,88
Marzo
11,28
3,81
2,61
12,62
4,32
2,92
19,96
5,84
3,42
29,21
9,93
2,94
***
***
***
Abril
12,58
3,91
3,22
12,74
4,32
2,95
21,72
5,84
3,72
30,67
10,06
3,05
***
***
***
Mayo
12,82
3,91
3,28
12,40
4,32
2,87
21,29
6,08
3,50
31,18
10,25
3,04
***
***
***
Junio
12,33
3,91
3,16
11,50
4,32
2,06
21,20
7,05
3,01
30,44
10,25
2,97
***
***
***
Julio
12,24
3,91
3,13
10,92
4,32
2,53
21,44
7,30
2,94
30,14
10,25
2,94
***
***
***
Agosto
12,39
3,91
3,17
11,34
4,32
2,62
22,34
7,34
3,04
31,60
10,64
2,97
***
***
***
Sept.
12,26
4,34
2,82
11,53
4,32
3,33
24,10
7,86
3,07
33,12
13,03
2,54
***
***
***
Octubre
11,76
4,30
2,74
11,35
4,32
2,63
25,29
8,05
3,14
33,50
13,02
2,57
***
***
***
Noviembre
12,05
4,34
2,78
11,42
4,32
2,64
24,89
8,49
2,93
34,11
13,02
2,62
***
***
***
Diciembre
11,41
4,27
2,67
11,62
4,32
2,69
24,72
8,49
2,91
34,58
13,22
2,62
***
***
***
*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020
Evolución de las Exportaciones Avícolas FUENTE: CAPIA en base a datos de SENASA Concepto
ene-sep 2018 (TN)
ene-sep 2019 (TN)
% Var en TN ene-sep 2018 /ene-sep 2019
Carnes Frescas
77.263
***
Subproductos Aviares
43.497
***
Carnes Procesadas
2.276
***
Harinas Animales
18.083
***
Huevo y Derivados
2.619
***
Otros (*)
8.640
***
Total Avicultura
152.378
***
*** S.I.S ( sin informacion suministrada)
CAPIA INFORMA / 53
Exportaciones del Complejo Huevo
Peso Neto (Tn) Fuente: INDEC / Secretaría de Gobierno de Agroindustria Año / Mes
Carnes
Huevo
Total
Huevo
Huevo
Yema
Yema
Albúmina
Albúmina
Procesadas
Cáscara
Ovoproductos
Entero
Entero
Polvo (*)
Líquida
Polvo (*)
Líquida
(*)
Polvo (*)
liquido
(*) 2013 - 1º SEMESTRE
1.114
0
3.505
1.828
0
730
0
947
0
2013 - 2º SEMESTRE
729
0
1.641
852
0
339
0
450
0
2014 - 1º SEMESTRE
589
27
1.832
1.072
0
317
0
443
0
2014 - 2º SEMESTRE
774
180
2.109
1.419
0
247
0
443
0
2015 - 1º SEMESTRE
682
322
2.015
1.256
0
328
0
430
0
2015 - 2º SEMESTRE
1.030
0
1.691
1.145
58
215
0
331
0
2016 - 1º SEMESTRE
682
0
1760
1257
161
242
0
261
0
2016 - 2º SEMESTRE
572
0
1034
647
252
218
0
169
0
2017 - 1º SEMESTRE
909
108
1557
973
92
203
0
381
0
2017 - 2º SEMESTRE
1207
0
1372
603
0
389
0
380
0
2018 - 1º SEMESTRE
1271
403
1685
306
0
195
0
421
0
2018 - 2º SEMESTRE
0
0
917
584
0
80
0
253
0
2019 -1º SEMESTRE
0
0
1552
864
0
335
0
353
0
2019 2º SEMESTRE
0
0
1505
778
0
313
0
414
0
2020- Enero
0
0
304
152
0
58
0
94
0
Febrero
0
0
320
192
0
72
0
56
0
Marzo
0
0
236
153
0
37
0
46
0
Abril
0
0
256
169
0
38
0
49
0
Mayo
0
0
134
74
0
7
0
53
0
Junio
0
0
186
93
0
2
0
91
0
Julio
0
0
173
81
0
29
0
63
0
Agosto
0
0
210
55
0
64
0
91
0
Septiembre
0
0
162
54
0
50
0
58
0
Octubre
0
0
259
112
0
77
0
70
0
Noviembre
0
0
0
0
0
Diciembre
0
0
0
0
0
TOTAL 2020
0
0
0
0
0
Alojamiento de Abuelas (en cabezas) Fuente: SENASA Mes / Año
2013
2014
Enero
26.338
15.650
Febrero
14.314
31.543
Marzo
57.999
74.413
Abril
17.306
Mayo
12.406
28.056
Junio
59.525
58.763 34.433
2015 73.484
2016
2.018
2.019
2.020
PROMEDIO
13.874
41.896
26.659
28.030
64.102
24.213
14.500
46.169
7.395
30.177
15.078
54.840
78.045
18.000
26.753
26.659
42.935
33.560
33.397
15.080
24.407
15.078
48.246
32.875
35.300
72.863
26.659
29.649
33.678
22.254
17.500
15.268
60.025
25.875
34.210
73.743
39.954
38.613
Julio
15.650
Agosto
13.933
Septiembre
72.886
76.325
59.480
Octubre
12.979
24.590
10.514
38.091
Noviembre
15.650
15.650
23.026
44.161
Diciembre
58.905
11.074
36.464
1ºsem.
187.888
242.858
2ºsem.
190.003
162.072
TOTAL
377.891
404.930
CAPIA INFORMA / 54
2017
66.204
37.056
32.868
24.300
43.571
14.000
26.659
47.897
18.600
40.668
33.380
137.200
248.137
199.283
85.300
161.053
102.452
169.899
195.688
234.620
182.936
71.680
0
53.259
141.139
332.888
482.757
382.219
156.980
161.053
155.711
311.038
22.253 26.600
27.801 35.042
Faena de aves
Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos Año
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
ENERO
52.858
61.471
63.265
60.701
63.944
55.121
59.748
58.253
65.175
68.354
FEBRERO
50.784
53.580
54.703
54.061
57.468
51.076
53.221
50.502
57.157
58.403
MARZO
56.184
65.812
61.557
56.219
61.460
57.474
64.230
59.944
58.658
64.577
ABRIL
55.029
55.335
60.733
60.279
62.888
57.071
56.063
58.408
60.773
68.668
MAYO
57.888
63.748
64.995
60.733
58.361
58.217
59.047
62.130
66.790
60.714
JUNIO
57.167
60.005
55.491
58.270
63.695
57.632
63.491
57.447
57.300
62.608
JULIO
54.834
60.991
66.082
63.647
64.226
57.556
61.603
61.499
68.385
63.886
AGOSTO
58.887
65.247
60.499
59.192
57.080
62.988
61.764
63.511
65.235
59.825
SETIEMBRE
58.373
58.480
55.649
64.431
61.745
58.772
50.926
55.325
60.851
64.009
OCTUBRE
52.461
67.070
62.966
65.509
59.874
55.594
59.397
63.380
66.802
63.327
NOVIEMBRE
60.933
62.189
52.895
52.139
55.766
55.861
53.196
61.699
62.398
62.102
DICIEMBRE TOTAL ACUM
62.280
59.813
60.220
64.355
59.049
62.247
55.485
59.357
66.360
677.678
733.741
719.055
719.536
725.556
689.609
698.171
711.455
755.884
696.473
Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA
RELAC.
POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
POLLO/ALIM.
2020
RELAC.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2019 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2018 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2017 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
Mes
PRECIO POLLO
2016
Enero
10,37
3,26
3,18
10,50
4,39
2,39
16,32
4,51
3,62
28,26
9,36
3,02
40,87
14,62
2,80
Febrero
11,00
2,34
4,71
12,00
3,61
3,33
18,69
4,76
3,93
30,33
9,95
3,05
43,18
14,62
2,95
Marzo
12,25
3,84
3,20
13,75
4,51
3,05
17,82
5,75
3,10
42,84
9,95
4,30
***
***
***
Abril
10,65
3,90
2,73
12,48
4,51
2,77
14,42
5,75
2,51
40,80
10,14
4,02
***
***
***
Mayo
9,98
3,90
2,56
9,71
4,51
2,15
13,48
6,13
2,20
33,31
10,42
3,20
***
***
***
Junio
9,61
3,90
2,47
8,68
4,51
1,93
14,79
7,66
1,93
32,59
10,42
3,13
***
***
***
Julio
10,06
3,90
2,58
11,55
4,51
2,56
14,57
7,84
1,86
26,55
10,42
2,55
***
***
***
Agosto
11,17
3,90
2,87
13,35
4,51
2,96
17,98
8,00
2,25
26,57
12,05
2,21
***
***
***
Septiembre
11,90
4,34
2,74
14,53
4,51
3,22
25,33
8,16
3,10
40,62
14,12
2,88
***
***
***
Octubre
11,37
4,34
2,62
13,25
4,51
2,94
26,56
8,32
3,19
42,69
14,12
3,02
***
***
***
Noviembre
11,45
4,26
2,69
12,59
4,51
2,79
28,62
8,96
3,19
41,03
14,12
2,91
***
***
***
Diciembre
11,89
4,20
2,83
14,76
4,51
3,27
29,57
8,96
3,30
40,62
14,62
2,78
***
***
***
*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020
CAPIA INFORMA / 55
Faena de aves por empresa (Enero- Noviembre 2020)
Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos
FEB 5000465 4226098 4130670 3601000 2858855 2365299 2298571 2425407
MAR 4803094 4156527 4210112 3602082 3082381 2517001 2560379 2391649
ABR 5121633 4624705 4849716 4346256 3428166 2918745 2676931 2443233
MAY 5034695 4537631 4136822 3573283 3210083 2448498 2356147 2185620
JUN 5019835 3240254 4493635 3884111 3262154 2533358 2400637 2390244
JUL 5719809 4525575 4204779 3945910 3209741 2588262 2385616 1820951
AGO 4845673 4334470 4318093 3647178 2864584 2273318 2064813 2546889
SEP 5570090 4705114 4312863 4031718 3018590 2437459 2461436 2722784
OCT 5204371 4789752 4458989 3889360 2959209 2523941 2458345 2651222
NOV 5166854 4433594 4379916 3704083 2752598 2446085 2338341 2473681
ACUM. 56865590 48527369 48347887 42624381 34093667 28141702 26446979 26432284
1424182 1449649 1411416 1439221 1097415 1172387 1165598 1085975 1104924 1076148 1162807 1059479 1202978 1085554 1071092
1458996 1513730 1476211 1554928 1298491 1433028 1299858 989620 1227505 1410322 1138675 1231140 1364711 1217021 1174928
2004391 1960220 1688931 1664009 1714851 1428476 1631040 1188616 1370005 1429319 1398397 1359751 1423815 1294949 1234910
1683634 1568211 1471947 1419600 1503684 1363571 1181568 1068384 1206373 1238749 1234589 1252946 1201666 1193304 1008063
1863004 1774048 1582738 1657512 1613936 1260983 1206799 1495350 1309937 1300481 1302912 1231763 1140490 1288152 1141707
1997704 1701176 1611769 1536633 1389184 1350411 1193295 1666672 1359162 1334680 1167369 1240553 1072946 1372248 1171593
1977533 1732072 1472014 1410076 1288268 1349994 1274272 1304468 1181583 1191437 1012804 1159643 1067054 1180091 1116452
1604552 1860553 1601781 1544764 1327375 1453967 1350220 1488158 1229372 1129490 1281378 1342816 1150351 1279387 1165480
1877459 1713579 1607876 1492475 1285548 1138396 1329390 1440763 1312999 1304455 1349947 1106773 1106942 1194672 1158169
1791330 1710124 1639568 1489415 1306915 1072614 1319471 1271016 1330206 1242640 1205036 1415479 1216622 1094694 1138486
19792958 18838723 17391596 16849488 15157341 14482746 14250262 14129596 13922370 13879712 13667688 13655578 13591813 13468084 12658180
CORONEL VIDAL
1421553 995566 887723 742885 569410 631849 651294 671553 590852 649088 575764 426711 418818 468376 444018 359215 372229 421751 266103 547698 328734 159300 260448 145919 159000 130378 83446 39600 0 63850
1402722 971076 888731 725531 675269 673724 748666 692075 565323 682293 594329 440068 439067 467269 444315 403888 476689 469245 361999 636335 339199 318005 209198 83693 157400 131703 99089 57300 0 29772
1518259 1206646 1013870 857272 770815 731807 783781 803497 841066 682135 644138 447557 518028 510647 456979 459176 516453 490918 360954 298041 353214 368350 123579 213797 173050 135699 107869 48500 0 9800
1387577 991800 900902 764995 746908 815211 675411 609627 618428 617226 622699 459447 446350 430559 463042 424428 350184 427089 361996 342447 320896 302700 215050 197520 146600 115089 102489 58500 0 43966
1168648 1009124 934602 811649 806048 880637 740248 273497 576127 694560 635329 716167 504563 478435 454378 490630 435135 437834 362450 219788 311384 334600 258616 198339 175400 140621 100920 44400 0 0
698392 1063112 940928 902866 1017032 798311 714942 768877 701208 640924 746241 497279 521454 446405 494109 517753 488799 0 381410 418277 341665 369600 248419 108893 147500 154411 122487 43000 0 0
747840 1000110 909144 674591 854801 706687 688331 598930 548170 512287 640090 316439 490688 500308 464815 449932 374459 448112 355670 389377 317640 315997 265496 175504 159300 151280 102248 44000 0 0
690619 1043101 951777 812270 857846 707141 700320 578236 747140 620428 716153 456928 523104 527131 501413 469528 473890 363641 345586 213476 337289 369196 268258 172521 165100 142505 121836 42500 0 0
756881 1080432 944065 815364 885724 694693 690602 787538 652848 648374 667590 592010 505863 496107 497253 476560 472404 338554 335093 48130 331260 311850 240869 144361 186600 163569 115723 50500 22870 0
737072 1042932 1015476 824579 812501 660441 629407 659015 643106 762602 575783 469557 492251 508110 473047 452361 458234 357450 337034 477950 319157 346440 250441 171631 164700 140022 109151 49500 206309 0
11951116 11471036 10289159 8769065 8746965 8125274 7748506 7247277 7216660 7210366 7124265 5580029 5376410 5298893 5186213 5023661 4924951 4199654 3823193 3808171 3654677 3526888 2508479 1847890 1827950 1542156 1141957 536824 229179 208809
TRONCHIN HNS
5128
23081
20581
18557
19889
26498
10507
20959
19024
16716
199606
58403449 61319443
68667543
61056761
62608058
63886830
59825532
64009590
63327343
62101743
693561273
FIRMA FRIG. SOYCHU CAP. SARMIENTO. LAS CAMELIAS TRES ARROYOS INDUSTRIALIZADORA ALIBUE FADEL FRIG. SOYCHU C ALI POLLOLIN MIRALEJOS F.E.P.A.S.A. Avex SUPER Domvil TRES ARROYOS INDAVISA BONNIN HNOS WADE S.EICHHORN E H. QUE RICO SAGEMÜLLER BASAVILBASO WADE INDACOR FAENAR U. AGR AVELLANE ABSOLON SANCHEZ Y SAN. SOFIA S.A PROSAVIC MARK S.A. Sup. Toledo AVI. DEL MEDIO COOP. MORENO CARNAVE S.A. ARGEAVE S.R.L. NUTRISUR S.R.L. EL FORTIN S.A. COTO GRANJA AR LUJAN DE CUYO SERVIAVE SAN CAYETANO CRIAR S.R.L. GRAN. RIOJANAS E.F.A.S.A G. H. S.R.L. SANTA BARBARA MOLINE S.R.L. RUBEN V. NICOLA POLLO DE ORO
TOTAL
CAPIA INFORMA / 56
2019
2020
*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020
ENTRE RIOS 17,46 14,13 13,21 14,49 14,28 17,62 24,82 26,03 28,05 28,98 27,69 29,72 41,98 39,98
17,37 14,06 13,14 14,42 14,20 17,53 24,70 25,89 27,91 28,84 27,55 29,57 41,77 39,78
Mayo Junio
33,31 32,59
32,64 31,94
32,48 31,78
Julio Agosto Septiembre
26,55 26,57 40,62
26,02 26,04 39,81
25,89 25,91 39,60
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
42,69 41,03 40,62 40,87 43,18 *** *** *** ***
41,83 40,21 39,81 40,05 42,32 *** *** *** ***
41,62 40,00 39,60 39,85 42,10 *** *** *** *** ***
Julio
***
***
Agosto
***
***
***
Septiembre
***
***
***
Octubre
***
***
***
Noviembre
***
***
***
Diciembre
***
***
***
ADP/Edad
Peso/Conv.
Ajus. 2700kg
2700kg
Conv. Ajus.
FEP
ADP
Edad de Faena
Real
Peso/Conv.
Peso
% Mortalidad
SANTA FE
Fórmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700kg = ((2,700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + Conversión Peso / Conver. Ajus. A 2,700 kgs. = 2700/ Conversión Ajustada Factor de Eficiencia= FEP F.E.P.= ((Peso * Viabilidad)/Conversión * Edad)*100 - Fuente: AVIMETRIA
Resultado General de los Últimos 12 Meses Meses
BUENOS AIRES 17,82 14,42 13,48 14,79 14,57 17,98 25,33 26,56 28,62 29,57 28,26 30,33 42,84 40,80
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
2018
Conv. Real
Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA
jul-19
5,71
2,882
1,931
1,496
47,74
60,44
297
1870
1449
1,270
ago-19
6,12
2,902
1,893
1,536
47,10
61,63
307
1825
1484
1,310
sep-19
6,02
2,839
1,896
1,500
46,63
60,88
303
1850
1465
1,307
oct-19
5,99
2,883
1,892
1,525
46,85
61,52
307
1830
1478
1,314
nov-19
5,45
2,872
1,886
1,524
46,75
61,44
309
1828
1479
1,316
dic-19
5,93
2,826
1,907
1,484
46,60
60,88
300
1865
1452
1,304
ene-20
8,19
2,816
1,940
1,454
47,55
59,28
282
1901
1425
1,250
feb-20
7,21
2,797
1,923
1,460
47,62
58,86
286
1890
1435
1,240
mar-20
6,70
2,874
1,942
1,486
48,41
59,50
288
1884
1441
1,233
abr-20
6,51
2,871
1,966
1,470
48,73
59,17
285
1909
1426
1,222
may-20
6,25
2,887
1,923
1,513
47,87
60,48
299
1861
1466
1,269
jun-20
6,95
2,884
1,926
1,506
47,83
60,48
296
1864
1459
1,272
Promedio
6,43
2,861
1,919
1,496
47,48
60,36
296
1865
1454
1,275
CAPIA INFORMA / 57
Invitamos a todos los lectores de la revista
Julio - Agosto 2020 / N° 299
Todos hacemos CAPIA Informa a ser parte de ella. Si quiere compartir alguna experiencia desde el lado técnico, administrativo o de ventas, esperamos su colaboración. Solo tiene que mandar su artículo a
ENTREVISTAS
administracion@capia.com.ar con sus datos de contacto. Por la misma vía recibimos sugerencias para mejorar nuestro trabajo. Nos interesa mucho
El ex Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el actual Subsecretario de Ganadería de la Nación participaron del ciclo de encuentros que organiza CAPIA.
su opinión.
300 Septiembre - Octubre 2020 / N°
CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso
Visite nuestro sitio web: www.capia.com.ar
El desafío del marketing
Leo Sarquís y José María Romero
La opción de crear valor, mejo rar y ser más competitivos en todo procesos s los mercados.
- Of. 302 / C1043AAB Buenos
Julio - Agosto 2020 / N° 299
Semana Mundial del Huevo 2020 ENTREVISTA
Héctor Huergo El prosecretario de redacción de Clarín y director del suplemento Rural participó del ciclo de encuentros que organiza CAPIA.
CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso
CAPIA INFORMA / 58
Aires
¡¡¡Llegamos al Nº 300!!! eros En esta edición, festejamos los prim 300 números de CAPIA Informa
- Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires
Septiembre - Octubre 2020 / N° 300