CAPIA Informa 310

Page 1

Cámara Produc Argentina de tores Aví colas

CAPA CON CITACIÓN y sobreCIENTIZAC IÓN AUS

PICI

AN

Capacitación para prevenir el ingreso de Influenza Aviar al país Entrevista con la presidenta del Senasa, Diana Guillén, acerca de la campaña impulsada por CAPIA y el Servicio Sanitario nacional para la prevención del ingreso de la Influenza Aviar al país. Mayo - Junio 2022 / N° 310



El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

IB Ma5

+

4/91

Máxima protección + 4/91contra la Bronquitis Infecciosa IB Ma5 nos enfocamos en el nueva controlvariante de cadade nueva varianteInfecciosa de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individualindividualmente en el control de cada la Bronquitis estamos trabajando de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la Máxima protección contra lalograr Bronquitis Infecciosa msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para una protección amplio espectro nos enfocamos individualmente en elynueva control deellas cadade nueva variante de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individual en el control cada variante la Bronquitis Infecciosa estamos trabajando Proteja sus aves con IB Ma5de + 4-91 deje que hablen por sí solas. de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para lograr una protección amplio espectro AviculturaAr@merck.com Proteja sus aves con IB Ma5 + 4-91 y deje que ellas hablen por sí solas. www.msd-salud-animal.com.ar

AviculturaAr@merck.com www.msd-salud-animal.com.ar


Staff y autoridades CAPIA PRESIDENTE

PRIDA, Javier Cesar

VICEPRESIDENTE

KUTULAS, Juan Andrés

SECRETARIO

PEREA, Santiago Gines Amadeo

PROSECRETARIO

CANGELOSI, Ricardo Raul

TESORERO

CAMPESI, Miguel Angel

PROTESORERO

GIOIA, Edgardo

VOCAL TITULAR

NAZAR, Jorge Ernesto, MOTTA, Helen Cristina, MAROTO, Mario Alberto, GHIBAUDO, Juan Carlos, ROTH, Sergio Daniel, FERNANDEZ, Carlos Alberto, ROTH, Emerson Alexis, PERNICONE, Javier Carlos, WAGNER, Juan Cruz, LUCERNA, Yari Nahuel, NOGUERA, Sebastián, BERTACHINI, Lucas Matías, GOMEZ, Alejandro, EBERLE, Héctor Humberto, RIMASA, Marcelo Eduardo, GONZALEZ, Víctor

VOCAL SUPLENTE

REBOREDO, Paulo Hernán , MESTRE, Juan José, MULLER, Hernán Alejandro, FELSINGER, Pablo Luciano

REVISOR DE CUENTAS

TIEPPO, Mónica Susana, LELL, Cristian Ricardo, NAVAS MENDEZ, Fernando Rafael

TRIBUNAL ARBITRAL

KUTULAS, Ivania Margarita, FENOGLIO, Franco, CHIARAMELLO, Fernando Alberto

CAPIA INFORMA

Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)

Coordinación general:

Veronesi, Alfredo

Administración:

Faggiano, Hugo

Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64 Dirección y Redacción:

Corrientes 119. 3º Piso Of. 302

Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666

Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104

capiainforma@capia.com.ar http//www.capia.com.ar Tirada: 2500 ejemplares

CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico del país y del exterior. Solo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente. La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA. Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.

LISTADO DE ANUNCIANTES

Arneg - Avimetría - Bigdutchman - Biofarma - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo - Cabaña Barhy - CEVA - Ciroc - DSM - Facco - Frigorifico Mark - Moba - MPV MSD - New Gen Breeders - Organización Pitarch - Phibro - Platalab - Plásticos Boulevares - Reproductores Cobb - Vetifarma - Zoetis - Zucamy Poultry

CAPIA INFORMA / 4


Editorial SEGUIR HACIENDO CAMINO El título no es casual. En los últimos dos meses, y

El punto de equilibrio está fijado en 44 millones de

como podrán ver a lo largo de este ejemplar, hemos

gallinas, y ya estamos casi en 47 millones y medio.

recorrido más de 13.000 kilómetros del territorio de

Si no implementamos algún tipo de corrección, vamos

nuestro país, junto a representantes del SENASA en la

a tener un segundo semestre para el olvido.

campaña de concientización para prevenir y combatir

Para terminar, CAPIA cumple 60 años. Más allá de

la influenza aviar.

cualquier coyuntura, es imprescindible agradecer

Lo que estamos viendo al respecto en otros lugares

a todos los socios que siempre apostaron a cons-

del mundo es muy preocupante, por lo que la toma de

truir un futuro con una visión amplia, generosa, con

conciencia y la acción eficaz de todos los productores

una óptica de cámara y sin egoísmos. También es

es un seguro del bien común del sector.

necesario agradecer a los proveedores que siempre

Otro tema que preocupa y mucho, es la situación de la

acompañaron,

producción. Estamos muy cerca de los mismos niveles

Esperemos que esto se siga dando de cara al futuro.

de producción observados en diciembre del 2021 y la

Más allá del hecho de cumplir 60 años, el significado

tendencia es al crecimiento.

no es que llegamos hasta acá, sino que todavía queda

Es necesario hacer cambios. O achicar la oferta o ex-

mucho por recorrer, mucho más por hacer, muchos

portar más. Atento a que el mercado interno no res-

más desafíos y estamos

ponde a las expectativas, no está evolucionando y se

convencidos que la me-

encuentra estancado. Es muy notable el impacto de

jor manera de transitar-

los últimos 10 días del mes.

los es hacerlo juntos.

Dr. Javier Prida Presidente de CAPIA

CAPIA INFORMA / 5


NOTA DE TAPA

Capacitación para prevenir el ingreso de Influenza Aviar al país La presidenta del Senasa, Diana Guillén, dio detalles sobre el desarrollo de la campaña impulsada por CAPIA y el Servicio Sanitario nacional para la prevención del ingreso de la Influenza Aviar al país. Una enfermedad de alto impacto en la producción avícola y que hoy afecta a varias regiones del mundo.

CAPIA INFORMA / 6


Cámara Arg ent Productores ina de Avícolas

CAPACIT CONCIENACIÓN y TIZACIÓN sobre AUSPIC

IAN

CAPIA INFORMA / 7


NOTA DE TAPA Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre AUSPICIAN

Organizadas por el Senasa y CAPIA. Argentina es libre de esta enfermedad de alto impacto en la producción avícola, que hoy afecta a varias regiones del mundo.

CRONOGRAMA DE LAS REUNIONES REALIZADAS

JUNIO 15: SALTA

JUNIO 16: TUCUMÁN MAYO 3: SAN JUAN

MAYO 26: CRESPO

MAYO 4: MENDOZA

MAYO 17: CÓRDOBA

MAYO 18: NEUQUÉN

JUNIO 1: LA PLATA

MAYO 11: MAR DEL PLATA

MAYO 10: BAHÍA BLANCA

CAPIA INFORMA / 8


Carrera de Especialización en Producción Avícola Ciclo 2022-2023

Comienza: Viernes 5 de agosto del 2022 Modalidad: Presencial Horario de cursada: Viernes de 14 a 18 hs. y sábados de 9 a 13 hs. cada 15 días Costo: 18 cuotas de $ 15.000 pesos Para la inscripción deberá enviar 1) Formulario de ingreso; por correo electrónico a 2) Curriculum vitae; aviculturaunlu@gmail.com 3) Fotocopia de título de grado y certificado analítico, la siguiente documentación: o constancia de conclusión

de estudios de grado, debidamente legalizados; 4) Fotocopia de DNI o equivalente; 5) Dos (2) fotos carnet 6) Entrevista (a determinar día y horario)

MÁS INFORMACIÓN

www.unlu.edu.ar


NOTA DE TAPA Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre AUSPICIAN

¿Cuál fue el trabajo que se realizó a través de las jornadas de capacitación? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto con la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), vienen trabajando para estar cerca y dar respuesta a las necesidades de los distintos actores de la cadena avícola. Junto con las autoridades de la Cámara coincidimos en la importancia de brindar información en cada una de las regiones para la detección temprana. Con este objetivo, avanzamos en la organización de 11 jornadas de capacitación sobre los trabajos de prevención y notificación de la influenza aviar (IA), una enfermedad de las aves domésticas y silvestres, ausente en Argentina. Durante los meses de mayo y junio, profesionales del Senasa y CAPIA llevaron a cabo distintos encuentros presenciales en las capitales de las provincias de San Juan, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Tucumán y Salta, en las localidades de Crespo, provincia de Entre Ríos, y en Bahía Blanca, Mar del Plata y La Plata, en la provincia de Buenos Aires. En las mismas se capacitó a las y los profesionales veterinarios acreditados, productores y otros actores

CAPIA INFORMA / 10


N OTA DE TAPA

CAPIA INFORMA

43

MAR / ABR 2014


NOTA DE TAPA Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre AUSPICIAN

vinculados a la cadena de producción avícola con las herramientas necesarias para poder trabajar de manera coordinada en la notificación, detección temprana y prevención del ingreso de esta enfermedad que, de ingresar al país, produciría un alto impacto negativo en la producción nacional, el estatus sanitario y, como consecuencia, en el comercio interno e internacional de carne, productos y subproductos aviares. Es prioritario recordar que la influenza aviar es una enfermedad que nunca fue notificada en Argentina, por lo que se la considera exótica. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) establece a la influenza aviar como una infección de aves de corral de declaración obligatoria, causada por cualquier virus de influenza tipo A perteneciente al subtipo H5 o H7.

¿Cómo es el procedimiento que lleva adelante el Senasa? Para preservar este estatus sanitario favorable, el Senasa implementa actividades enfocadas en la prevención, detección temprana, el control y la erradicación. La notificación inmediata de sospechas permite al Servicio Sanitario la detección temprana de la enferme-

CAPIA INFORMA / 12



NOTA DE TAPA Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre AUSPICIAN

Vías de contacto. AVISÁ AL SENASA Ante la sospecha de una enfermedad detectada en aves dad y una actuación oficial de emer-

cularidades clínicas incluyen una

de producción o silvestres, se

gencia, a fin de minimizar las con-

marcada caída en la postura de hue-

debe notificar al Senasa a través

secuencias, controlar y erradicar

vos, generalmente acompañada de

de los siguientes canales:

cualquier foco de enfermedad antes

un aumento en el número de huevos

-En las oficinas del Senasa,

de que se establezca y se disemine.

de mala calidad.

comunicándose personalmente

La manifestación clínica de la IA

La detección precoz requiere dar

o por teléfono.

puede variar dependiendo de la

aviso al Senasa de cualquier signo

-A través de la app “Notificacio-

edad de las aves y tipo de produc-

clínico compatible con las enfer-

nes Senasa”, disponible

ción, así como de la cepa del virus

medades de notificación obligato-

en Play Store.

y los factores ambientales de cada

ria, consignadas en la Resolución

-Enviando un correo electrónico a

región. Los eventos y signos clí-

153/21. A través de las notificacio-

notificaciones@senasa.gob.ar

nicos que podrían detectarse

nes recibidas, el Servicio toma co-

Es importante destacar que la

son: elevada mortandad, signos

nocimiento de cualquier mortandad

reconocida condición sanitaria

respiratorios tales como secre-

o sospecha de enfermedad de im-

argentina posibilita mantener una

ciones oculares y nasales, tos;

portancia para la sanidad de los ani-

avicultura sana, producir alimen-

reducción marcada de la ingesta

males, la salud humana, el comercio

tos de origen aviar altamente

de alimento y agua, signos ner-

internacional y/o la conservación

confiables y sostener abiertos

viosos y diarrea.

de la biodiversidad, y lleva a cabo la

los mercados de comercio

En las aves ponedoras, otras parti-

investigación del caso.

internacional.

CAPIA INFORMA / 14


Más de 60 años de experiencia al servicio de nuestros 70 paísesalen el mundo Más de 60clientes años de en experiencia servicio de nuestros clientes en 70 países en el mundo Proyectos llave en mano Proyectos llave en Ventilaciòn, iluminaciòn, silos, estructura metalica del galpòn, paredes y techo de Ventilaciòn, iluminaciòn, silos, estructura paneles, servicio post venta

mano

metalica del galpòn, paredes y techo de paneles, servicio post venta

La mejor conversiòn Laalimento mejor conversiòn de deelalimento en mercado en el mercado

Niagara: Niagara: el el mejor mejor sistema de recogida sistema de recogida de dehuevos huevos

info@facco.net info@facco.net

Via Venezia, Venezia,30 30 35010 Marsango 35010 Marsango(Padova) (Padova)Italy Italy P.IVA 00202900288 P.IVA 00202900288

www.facco.net www.facco.net

Responsable de vendas Responsable de vendas

+ 39 334334 6564094 + 39 6564094

CAPIA INFORMA / 15


TÉCNICO

Valor nutricional de huevos de gallinas libres vs. crianza convencional Existe un gran debate en la actualidad acerca de los beneficios para el planeta y la salud humana del consumo de huevos de gallinas de libre pastoreo. Para poder abordar este tema es importante entender los diferentes tipos de crianza de gallinas, los cuales incluyen:

“Todas las gallinas ponedoras de razas comerciales necesitan consumir una alimentación rica en nutrientes para poner huevos de calidad durante su vida productiva”.

Crianza convencional. Las ga-

la limpieza y el control sanita-

por el gallinero pero no tienen

llinas están dentro de jaulas

rio, las gallinas requieren menos

acceso al exterior. En este tipo

especialmente diseñadas para

agua y alimentos y es el sistema

de crianza los huevos son más

facilitar el recojo de los huevos

con menor impacto ambiental.

difíciles de recolectar y el control

Crianza en suelo o aviario. Las

sanitario es más complicado. El

gallinas se mueven libremente

impacto ambiental también es

evitando que se ensucien con heces. Este tipo de crianza facilita CAPIA INFORMA / 16



TÉCNICO

“Los diferentes tipos de crianza de gallinas se distinguen por la infraestructura, no por el valor nutricional del alimento que reciben las gallinas”.

mayor debido que las gallinas

cas u orgánicas. Es de los cuatro

se distinguen por la infraestructu-

consumen una cantidad mayor

tipos de crianza el de mayor coste

ra, no por el valor nutricional del

de alimentos y el manejo del es-

ambiental. (1)

alimento que reciben las gallinas.

tiércol es más difícil.

Según el Instituto de Estudios del

Comparar el valor nutricional de

Crianza de libre pastoreo o

Huevo de España “Todas las ga-

los huevos puestos por gallinas en

camperas son aquellas en las

llinas ponedoras de razas comer-

los diversos tipos de crianza resulta

que las gallinas se encuentran

ciales necesitan consumir una ali-

complejo, debido a que son muchos

en un aviario o gallinero abier-

mentación rica en nutrientes para

los factores que influyen, como la

to en el que se pueden mover

poner huevos de calidad durante

edad, la raza de la gallina, el am-

libremente y además tienen ac-

su vida productiva. Esa alimen-

biente y el alimento que reciben, (3)

ceso a corrales al aire libre para

tación consiste en una mezcla de

por este motivo los resultados de los

salir a excavar, picotear y dar-

granos (trigo, maíz, cebada, soja,

estudios son altamente variables.

se baños de arena. Este tipo de

girasol), vitaminas, minerales y

Adicionalmente el valor nutricional

crianza supone un mayor uso de

complementos nutricionales para

del huevo es estable para algunos

espacio, mayor consumo de ali-

cubrir sus necesidades metabóli-

nutrientes como las proteínas y mo-

mento, mayor impacto ambien-

cas. Una gallina que sale al campo

dificable para otros, como por ejem-

tal y menor control sanitario.

puede picotear tierra, hierba o in-

plo el colesterol, los carotenoides, la

Crianza ecológica u orgánica, es

sectos, pero no son la base de su

vitamina E, el Zinc, el Selenio y los

similar a la anterior pero se cum-

dieta, sino un complemento de su

Ácidos Grasos, Omega 3. Está va-

plen normas adicionales acerca

alimentación principal que es el

riabilidad es aprovechada por los

del uso de antibióticos y alimen-

pienso compuesto.” (2) Los dife-

productores para elaborar huevos

tos de fuentes también ecológi-

rentes tipos de crianza de gallinas

enriquecidos o de diseñador. (4)

CAPIA INFORMA / 18


Big Dutchman, Inc. Av. Sgto Cayetano Beliera 3025 Parque Empresarial Austral Edificio M3,1er.piso CP B1629, Pilar, Buenos Aires, AR

Tel.: +54-230-4666848 Cel +54-9-11 5469 5802 E-mail: ipernicone@bigdutchman.com.ar Web site: www. bigdutchman.de


TÉCNICO

En promedio una porción de dos

régimen alimentario y exposición a

do a otros sistemas de crianza, sin

huevos grandes, aprox 100 gr de

luz independientemente del tipo de

embargo los autores concluyen que

parte comestible (clara y yema)

crianza. (6)

las diferencias observadas en el

aporta 141 kcal, 12.7 g de proteína,

Por su parte English (2021) no en-

contenido mineral del huevo fueron

9.7 g de grasa y menos de 1 g de azú-

contró diferencias entre el con-

pequeñas y es poco probable que

cares o carbohidratos. (5)

tenido de proteínas de huevos de

tengan un impacto sustancial en la

En un estudio en el que se compa-

gallinas de libre pastoreo y jaulas.

nutrición humana. (4)

ró el valor nutricional de huevos de

Reportó un contenido mayor del

En los sistemas de libre pastoreo

gallinas de libre pastores vs. jaulas

aminoácido cisteína y el ácido graso

existen algunas variables que son

convencionales, Anderson (2011)

linoleico, y un menor contenido de

difícil de controlar, principalmen-

encontró una variación significati-

colesterol en los huevos de gallinas

te en producciones pequeñas o

va en el contenido de grasas totales,

de libre pastoreo. (7)

domésticas, como fue el caso de la

monoinsaturadas, poliinsaturadas y

Heflin et al (2018) compararon el

contaminación de huevos por dioxi-

omega 3, siendo mayor el conteni-

contenido de minerales en huevos

nas, mercurio, talio, bisfenilos poli-

do de estos nutrientes en los huevos

según tipo de crianza. Encontraron

clorados y DDT en Belgica. (7)

de las gallinas de libre pastoreo. En

que los huevos de gallinas de aviario

Por este motivo, la asociación de

este estudio no se encontró diferen-

y libre pastoreo tuvieron un conte-

avicultores de los EE. UU. señala

cia en los niveles de colesterol, vi-

nido de magnesio 10 y 11% menor

que a menos que se trate de huevos

tamina A y E entre ambas modali-

que los de las gallinas en jaulas.

enriquecidos, todos los huevos tie-

dades de crianza de aves. El diseño

También fue mayor en contenido

nen los mismos nutrientes esencia-

del estudio resalta porque las galli-

de potasio y zinc en los huevos de

les, sin importar el método de crian-

nas recibieron las mismas vacunas,

gallinas convencionales compara-

za de la gallina. (9) Por su parte, los

“En los sistemas de libre pastoreo existen algunas variables que son difícil de controlar, como fue el caso de la contaminación de huevos por dioxinas, mercurio, talio, bisfenilos policlorados y DDT en Belgica”.

CAPIA INFORMA / 20



TÉCNICO

defensores del mito de la superioridad de los huevos de gallinas de libre pastoreo citan una publicación de la web Mother Earth cuyas fuentes no pueden ser verificadas. (10) Por lo antes expuestos, en el ILH les recomendamos el consumo de huevos de productores reconocidos que sigan las normas de buenas prácticas de agricultura y dejamos a criterio de cada uno elegir el tipo de crianza de gallinas que prefieran. Todos los huevos son nutritivos y pueden formar parte de una alimentación balanceada!

Fuentes: 1.

Folleto Saber más para comer mejor. Instituto de Estudios del Huevo. Se encuentra en https://www.institutohuevo.com/wpcontent/uploads/2021/10/Folleto-HUEVO-2009.pdf

2. Instituto de Estudios del Huevo. Preguntas Frecuentes: ¿las gallinas que están sueltas en el campo también consumen pienso? Citado el 19 de junio de 2022. Se encuentra en https://www.institutohuevo.com/preguntas-frecuentes/#1501063807313bf068911-24f2 3. Carné S y Zaragoza A. Nutrientes en la dieta de ponedoras para modificar el perfil nutricional del huevo. Citado el 19 de junio de 2022. Se encuentra en https://seleccionesavicolas.com/avicultura/2015/01/nutrientes-en-la-dieta-de-ponedoras-paramodificar-el-perfil-nutricional-del-huevo 4. Heflin LE, Malheiros R, Anderson KE, Johnson LK, Raatz SK. Mineral content of eggs differs with hen strain, age, and rearing environment. Poult Sci. 2018 May 1;97(5):1605-1613. doi: 10.3382/ps/pey025. PMID: 29471499. 5. Instituto de Estudios del Huevo. Composición Nutricional Del Huevo. Citado el 19 de junio de 2022. Se encuentra en https:// www.institutohuevo.com/composicion-nutricional-del-huevo/#1501003984074-a5111b1a-4b63 6. Anderson KE. Comparison of fatty acid, cholesterol, and vitamin A and E composition in eggs from hens housed in conventional cage and range production facilities. Poult Sci. 2011 Jul;90(7):1600-8. doi: 10.3382/ps.2010-01289. PMID: 21673178. 7. English MM. 2021. The chemical composition of free-range and conventionally-farmed eggs available to Canadians in rural Nova Scotia. PeerJ 9:e11357 https://doi.org/10.7717/peerj.11357 8. Van Overmeire I, Pussemier L, Hanot V, De Temmerman L, Hoenig M, Goeyens L. Chemical contamination of free-range eggs from Belgium. Food Addit Contam. 2006 Nov;23(11):1109-22. doi: 10.1080/02652030600699320. PMID: 17071513. 9. Houchins J. What are the nutritional differences for different types of eggs? Se publicó el 1a de noviembre de 2020. Se encuentra en https://www.incredibleegg.org/nutritional-differences-for-different-types-of-eggs 10. Long C y Alterman T. Meet Real Free-Range Eggs. Citado el 19 de junio de 2022. Se encuentra en https://www.motherearthnews.com/real-food/free-range-eggs-zmaz07onzgoe/

CAPIA INFORMA / 22



TÉCNICO

¿Qué es la Laringotraquetis Infecciosa? La Laringotraqueítis infecciosa (ILT) es una enfermedad viral altamente infecciosa que afecta el sistema respiratorio de los pollos.

Por Diego Delgado, Servicios Veterinarios Ceva Salud Animal Cono Sur

«Laringotraqueítis

Infecciosa»

o

simplemente

«Laringotraqueítis» (LT) en la industria avícola. El virus ILT (ILTV) es un Gallid herpesvirus 1 clasificado como un Iltovirus dentro de la subfamilia alphaherpesvirinae. Son susceptibles los pollos de todas las edades y la infección viral inducirá un estado de portador de por vida, siendo una infección latente y persistente con diseminación intermitente del virus. Los factores de estrés seguirán siendo una causa predisEl origen de la enfermedad de Laringotraqueitis

ponente a infecciones recurrentes típicas de esta

Esta enfermedad se conoce generalmente como

familia de virus.

¿Qué causa y cómo se transmite la laringotraqueítis? •

La multiplicación del virus ocurre en las vías respiratorias altas.

La vía natural de entrada suele ser respiratoria, aunque también puede ocurrir por ingestión vía agua o piso contaminado, equipo, personal, cama...

El periodo de incubación en

CAPIA INFORMA / 24

infección natural oscila entre los 6-12 días de vida. •

El virus está presente en las secreciones traqueales durante 6-8 días post infección.



TÉCNICO

Las aves recuperadas de la infección pueden actuar

1-3 días en cama a 38 °C.

como reservorio del virus durante un largo periodo

Menos de 5 días en cama compostada.

de tiempo (12 –24 meses), y volver a ser excretores

En el caso de utilización para su control de vacu-

tras una situación de estrés.

nas LT convencionales vivas (eficaces para detener

Un elemento clave de la transmisión del virus es su

un brote), estas se establecen en los lotes y granjas

supervivencia en el medio ambiente, lo que provoca

vacunadas y garantizarán el continuo ciclo de rein-

un alto riesgo de que las granjas vecinas también

fección de lotes consecutivos, y la posible reversión

se contaminen mecánicamente o por el aire. Una

a la virulencia después de la recombinación natural

vez que la ILT está presente en un área, las granjas

con virus de campo de ILT.

de aves vecinas corren el riesgo de contraer la enfermedad. La infectividad del virus en el medio ambiente está determinada por la temperatura, el tiempo y el sustrato. En la materia orgánica es viable durante días o semanas. Es sensible a la mayoría de los desinfectantes y al calor. Como ejemplos de su supervivencia en el medio ambiente: •

Menos de 30 días en carcasas(4 °C-10 °C).

14 días en hisopos secos a 4 °C.

3 días en hisopos secos a 22 °C.

El número de brotes de ILT es muy variable según las condiciones ambientales y los niveles de bioseguridad. No hay transmisión vertical demostrada y la infección se limita prácticamente a gallinas y pollos (ver gráfica).

Signos clínicos Forma severa

Forma subagud

Forma suave o crónica

• Las características de esta grave presentación de la enfermedad incluyen moco sanguinolento en la tráquea, alta morbilidad y mortalidad que puede superar el 50%. • Tos, jadeo, disnea, expectoración sanguinolenta. • Morbilidad: > 90%. • Mortalidad: 5 - 50% (principalmente por asfixia). • Lesiones macroscópicas: traqueítis hemorrágica. • Disminución de la producción de huevos.

• Forma subaguda • La forma subaguda tiene una lenta presentación con alta morbilidad y mortalidad hasta el 20%. • Jadeo, ojos llorosos, edema de la conjuntiva. • Morbilidad: alta. • Mortalidad: hasta 20%. • Lesiones macroscópicas: traqueítis mucoide y pseudomembranosa. • Forma suave o crónica

• La forma leve se observa en aves previamente afectadas por las otras 2 formas, con menor aumento de peso y producción de huevos. • Jadeo, ojos llorosos, conjuntivitis, secreción nasal. • Morbilidad: variable. • Mortalidad: 0,1 - 2%. • Lesiones macroscópicas: edema de conjuntiva, traqueítis mucoide.

CAPIA INFORMA / 26


POULVAC MIX 6

PROTEGE A SUS AVES CONTRA LA CAIDA DE LA POSTURA Poulvac®Mix 6 es una vacuna en emulsión oleosa diseñada para proteger contra las cuatro enfermedades más importantes de una sola vez: Enfermedad de Newcastle, Síndrome de caída de la postura, Bronquitis infecciosa y Coriza infecciosa serotipos A,B y C.

Destinada a aves de ciclo largo: reproductoras pesadas, reproductoras livianas y ponedoras comerciales.

Para utilizar entre las 15 y 22 semanas de vida, administrando una dosis de 0,5 ml por ave mediante inyección intramuscular.

POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR USTED.

Presentación de 1000 dosis (500 ml), se conserva entre los 2° y 8°, sin congelar.


TÉCNICO

¿Cómo diagnosticar la laringotraqueítis? Resumen del diagnóstico de las principales lesiones macroscópicas en función de la virulencia de la cepa ILTV. Métodos de ensayo más utilizados para el diagnós-

PROGRAMA “MENOS ES MÁS”

tico de ILT:

En función a lo antes expuesto, Ceva Salud Animal

Aislamiento de virus.

brinda herramientas a sus clientes mediante el lema

Elisa: aunque en esta patología no es muy relevante

“Equilibrio perfecto entre seguridad y eficacia”.

este método.

El avance tecnológico en vacunas permite que Ceva

Técnicas moleculares: PCR-RFLP

cuente con un portafolio de vacunas vectorizadas que

Histopatología: la lesión característica provocada por

brindan la solución para la prevención de la laringo-

este virus es la aparición de cuerpos de inclusión in-

traqueitis.

tranucleares en las células epiteliales de la tráquea.

Cuenta con vacunas vectorizadas, tanto en virus de

La detección de estas lesiones puede ser más compli-

marek como en viruela y de laringotraqueits, adapta-

cado a partir de 5 días post infección.

das a la situación de cada compañía o productor. Los programas vacunales no son universales y deben ser 1

Prevención y tratamiento frente a la laringotraqueítis

adaptados a cada problemática. Es por ello que Ceva

Se deben aplicar de manera sistemática diferentes enfo-

brinda diferentes opciones en cuanto a sus progra-

ques en la prevención de la enfermedad, combinando me-

mas vacunales, tanto sea para pollos, reproductores

didas de bioseguridad, con inmunización, para obtener un

pesadas o ponedoras comerciales.

programa integral de prevención y control efectivo.

El programa se basa en la combinación de vacunas

ILT en diferentes sistemas de producción:

con mínimos agarres y de, esta manera, se disminuye

Reproductoras pesadas / Ponedoras: control mediante

el estrés en las mismas favoreciendo la productivi-

bioseguridad y vacunación.

dad. El programa se adapta a todo tipo de explotación

Pollos de engorde: prevención mediante una rigurosa

aviar (pollos y gallinas) con el fin de proteger contra

bioseguridad y vacunación. Las medidas preventivas

laringotraqueitis, como así también las demás enfer-

sistemáticas para LT son el mejor enfoque para reducir

medades avicolas de importancia en la industria.

la incidencia de los casos de campo.

La prevención para laringotraqueitis se realiza desde la

Para la erradicación de la ILT, las vacunas vivas modi-

planta de incubación, siendo complementada con mas

ficadas deberían reemplazarse mediante el uso de vacu-

aplicaciones en granja en caso de aves de vida larga.

nas recombinantes para reducir la latencia y la rever-

En caso de aves de vida larga, tanto en planta de incuba-

sión a la virulencia.

cion como en granja, Ceva cuenta con diferentes extrategias de control según la situacion sanitaria de

Situación actual de las vacunas vivas

2

Estas vacunas pueden brindar protección, pero, también pueden causar una serie de efectos secundarios, como pueden ser: Infección latente y persistente por el virus LT = estado crónico de portador en aves vacunadas. Posible reversión a la virulencia. Transmisión a otras aves. Diseminación intermitente de virus al medio ambiente. Reacciones postvacunales que afectan al rendimiento de la producción. CAPIA INFORMA / 28

cada productor. MENOS ES MÁS brinda el equilibrio perfecto beneficiando a las aves y al productor, ya que un ave bien vacunado y con el mínimo estrés garantizará sus parámetros productivos.

1

Fuente: Infectious laryngotracheitis virus in chickens, Shan-Chia Ou, Joseph J Giambrone, World J Virol. 2012 Oct 12; 1(5): 142–149.

2

Ref.: Molecular Epidemiology of Infectious Laryngotracheitis: A Review. Menendez K.R. et al. 2014. Avian Pathology.



ZONALES Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

Recorrimos 13.000 kms. junto al SENASA Desde el 03 de mayo al 14 de junio CAPIA llevó adelante 10 Reuniones Regionales de Productores con el

CENTRO REGIONAL

LUGAR

FECHA

DISERTANTES

SAN JUAN

03-Mayo

Miguel Machin

MENDOZA

04-Mayo

Miguel Machin

BAHIA BLANCA

10-mayo

Leonardo Priugue

MAR DEL PLATA

11-Mayo

Ivana Viera

CORDOBA

CORDOBA

17-mayo

Vicente Rea Pidcova Marcos Fassi

PATAGONIA NORTE

NEUQUEN

18-Mayo

Vicente Rea Pidcova

METROPOLITANA

LA PLATA

31-Mayo

Paula Gazovic Adrián Bottino

ENTRE RIOS

CRESPO

26-mayo

Lorena Perret

NOA SUR

TUCUMÁN

13-Junio

Pablo Lecuona

NOA NORTE

SALTA

14-junio

Diego Lizarraga

acompañamiento del SENASA. Esta acción se llevó a cabo con el fin de capacitar y concientizar a los

AUSPICIAN

CUYO

productores sobre la enfermedad de influenza aviar, además de refrescar la memoria sobre la legislación vigente que deben cumplir los productores en materia de sanidad

BUENOS AIRES SUR

aviar y un repaso general del contexto actual de la avicultura local e internacional. Desde la Comisión Directiva de CAPIA queremos agradecer el invalorable compromiso del SENASA, en particular de su Presidente la Ing. Agrónoma Diana Guillén, su Vicepridente Dr. (M.V.) Rodolfo Acervi y la Directora Nacional de Sanidad Animal Dra. (M.V.) Ximena Melón, como así también a la Coordinadora del Programa de Aves y Granjas Dra. (M.V.) María Eugenia Ferrer y los disertantes que se detallan a continuación.

CAPIA INFORMA / 30



_____ ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre AUSPICIAN

Podemos decir que las reuniones se

13.000 km por aire y por tierra para

llevaron a cabo con la participación

lograr que esta capacitación y con-

esperada, resaltando la concurren-

cientización se realice lo más pron-

cia en Mendoza, Mar del Plata, Cór-

to posible, con la mayor cantidad de

doba, Crespo y Salta que supera-

participantes y de la manera más

ron holgadamente las expectativas.

pedagógica.

A todos los referentes regionales

Por último, queremos señalar que

como: Jesús Cobos, Fernando Na-

el éxito de esta recorrida se debe

vas, Mario Maroto, Ricardo Can-

al trabajo encaminado desde hace

MILA, LIBRA SEGUROS, MSD,

gelosi, Fernando Navarro, Carlos

años por la Comisión Directiva

NIESER, PLATALAB, PROYECTOS

Ghibaudo, Mónica Tieppo, Helen

de CAPIA, llevando información,

AGROINDUSTRIALES,

Motta, Roberto Gesualdo, Juan

intercambiando puntos de vista y

GREEN PACK, TECNOVO, ZOE-

Mestre, Matias Simkin y Juan Kútu-

compartiendo un grato momento a

TIS, ZUCAMI.

las, gracias, muchas gracias, desde

lo largo y lo ancho del país.

Los esperamos el 05 de julio en el

CAPIA hacemos llegar nuestro re-

Actualmente ya se realizaron 86º

festejo del 60º Aniversario de CA-

conocimiento por su invalorable

Reuniones Regionales y estas úl-

PIA y el Día de la Avicultura que se

compromiso y acompañamiento.

timas 10 se realizaron gracias al

celebrará en el recinto de la Bolsa

Párrafo aparte dedicaremos a nues-

incondicional apoyo de BEDSON,

de Cereales de Buenos Aires a partir

tro Presidente, Dr. (Esp.) Javier

BROUWER,

de las 17,30 hs.

Cesar Prida que en 41 días recorrió

AVICOLA FELLER, CABAÑA CA-

CALISA,

CABAÑA

SANOVO

Nos vemos.

CALEFACCION PARA CRIADEROS AVICOLAS

Calefaccion por TUBOS RADIANTE para pollos parrilleros CIRICO S.R.L. Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 www.ciroc.com.ar / info@ciroc.com.ar

Calefaccion por AIRE CALIENTE LIMPIO para recria de ponedoras



ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

CUYO

AUSPICIAN

SAN JUAN

Miguel Machin CUYO MENDOZA

CAPIA INFORMA / 34


Pitarch Tejidos y Cortinas Avícolas a medida

cuide a sus

aves Liderazgo.Tecnología.Innovación.

TEJIDOS Y CORTINAS AVÍCOLAS Cielorasos plastificados hasta 3,20 mts. de ancho y sin plastificar de hasta 4,60 mts. de ancho sin empalmes. Amarilla, azul, cristal, blanca, azul plata, black out negro/negro y negro/plata con certificación de obscurecimiento. Garantía escrita hasta 36 meses contra degradación por rayos UV y la mayor durabilidad del mercado.

CINTAS TRANSPORTADORAS DE HUEVO Producto original de los sistemas de recolección de equipos importados. Resistente a los cambios bruscos de temperatura. Fabricada con materiales resistentes a la degradación de bacterias y hongos. Variedad en gramos, medidas y materiales.

Calidad certificada y garantizada. PRODUCTOS ÚNICOS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 Y SERVICIO POST VENTA. Llámenos al 54-11-4652-8947 |

ventasavicolas@pitarch.com.ar | www.pitarch.com.ar


ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

CUYO

AUSPICIAN

MENDOZA

Miguel Machin

BUENOS AIRES SUR BAHÍA BLANCA

Leonardo Priugue

CAPIA INFORMA / 36



ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

BUENOS AIRES SUR

AUSPICIAN

MAR DEL PLATA

Ivana Viera

CÓRDOBA CÓRDOBA

Vicente Rea Pidcova

CAPIA INFORMA / 38

Marcos Fassi



ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

CÓRDOBA

AUSPICIAN

CÓRDOBA

PATAGONIA NORTE NEUQUÉN

METROPOLITANA LA PLATA

Paula Gazovic

CAPIA INFORMA / 40



ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

ENTRE RÍOS

AUSPICIAN

CRESPO

Lorena Perret

CAPIA INFORMA / 42

CAPIAINFORMA / 42


_______ TÉCNICO

CAPIA INFORMA / 43


ZONALES

Cámara Argentina de Productores Avícolas

CAPACITACIÓN y CONCIENTIZACIÓN sobre

NOA SUR

AUSPICIAN

TUCUMÁN

Pablo Lecuona Aviso DSM_20x14_PRINT.pdf

1

9/1/16

3:53 PM

strength to succeed

Hy-D® es un suplemento único que mejora la eficiencia del metabolismo de la vitamina D3. De esa manera, ayuda a mejorar la resistencia ósea, obteniendo un mayor rendimiento, aves más fuertes, y más y mejores huevos.

DSM Nutritional Products Argentina S. A. Lavoisier 3925 - (B1629AQC) Tortuguitas - Buenos Aires, Argentina Tel.: 03327-448600 www.dsm.com/animal-nutrition-health

CAPIA INFORMA / 44


ZONALES

NOA NORTE SALTA

Diego Lizarraga

CAPIA INFORMA / 45


ESTADÍSTICAS MAYO-JUNIO 2022 Alojamiento Reproductoras Livianas Fuente: SENASA Años/meses

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Enero

16.800

0

0

0

0

7250

0

24710

0

Febrero

48.290

36.675

35.040

55242

32640

15780

44280

0

28340

Marzo

17.680

37.470

16.800

9548

54000

31470

0

0

46310

Abril

0

0

62.140

28000

28000

32580

0

91760

42986

Mayo

0

6.944

35.040

0

0

7556

0

17180

0

Junio

0

0

0

18720

6000

17760

72150

15840

Julio

35.760

0

7840

0

28080

0

34360

0

Agosto

64.280

72080

18400

0

0

0

7250

0

Septiembre

0

0

18150

51520

0

32580

0

0

Octubre

6.720

70245

63215

49660

42000

60805

26955

35700

Noviembre

0

0

26000

20526

18720

0

49710

69570

Diciembre

17.680

6944

18600

0

9360

0

44710

14530

Total 1ºsem.

82.770

81.089

149.020

111.510

120.640

112.396

116.430

149.490

Total 2ºsem.

124.440

149.269

152.205

121.706

98.160

93.385

162.985

119.800

0

TOTAL

207.210

230.358

301.225

233.216

218.800

205.781

279.415

269.290

117.636

117.636

Pollitas BB de alta postura vendidas (en miles) MES /

2020

2021

2022

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2017

2018

2019

2020

2021

1.200

1.186

795

1.037

440

430

480

488

490

452

1.350

1.370

1.680

1.674

1.285

1.489

FEB.

925

960

1.100

804

865

1.298

430

410

390

430

407

327

1.355

1.370

1.490

1.234

1.272

1.625

MAR.

930

980

1.120

871

926

1.106

460

480

410

320

544

554

1.390

1.460

1.530

1.191

1.470

1.660

ABR

915

970

1.130

715

860

998

410

460

415

267

390

529

1.325

1.430

1.545

982

1.250

1.527

MAY

920

1.100

1.150

815

1.083

957

390

470

420

305

407

314

1.310

1.570

1.570

1.120

1.490

1.271

JUN

860

980

1.130

829

953

386

480

410

469

320

1.246

1.460

1.540

1.298

1.273

JUL

820

1.050

1.050

760

795

370

470

430

412

330

1.190

1.520

1.480

1.172

1.125

AGO.

880

1.100

1.100

968

713

390

460

480

362

407

1.270

1.560

1.580

1.330

1.120

SEP

910

1.050

1.250

1.057

944

380

480

470

317

413

1.290

1.530

1.720

1.374

1.357

OCT.

925

1.100

1.250

886

1.145

370

460

490

416

405

1.295

1.560

1.740

1.302

1.550

NOV.

930

1.250

1.280

1.083

1.147

410

470

510

529

390

1.340

1.720

1.790

1.612

1.537

DIC.

850

1.200

1.190

758

578

380

460

490

465

114

1.230

1.660

1.680

1.223

692

1º.S

5.460

5.930

6.830

5.220

5.482

5.396

2.516

2.730

2.525

2.279

2.558

2.176

7.976

8.660

9.355

7.499

8.040

2º S

5.315

6.750

7.120

5.512

5.322

0

2.300

2.800

2.870

2.501

2.059

0

7.615

9.550

9.990

8.013

7.381

10.732

10.804

4.816

5.530

5.395

4.780

4.617

15.591

18.210

19.345

15.512

15.421

CAPIA INFORMA / 46

2022

7.572

7.572

2.176

2019

940

5.396

2018

910

TOTAL

2017

ENE

13.950

TOTAL POLLITAS

12.680

POLLITAS COLOR

10.775

AÑO

POLLITAS BLANCAS


Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A

AÑO 2020

(en granja al productor por docena de huevo original)

2021

2022

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

MES

BUENOS AIRES BLANCO COLOR

SANTA FE BLANCO COLOR

ENTRE RIOS BLANCO COLOR

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

35,583 38,370 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 47,752 53,428 54,635 54,570 56,382 59,764 62,899

37,742 40,393 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 51,912 57,050 58,268 58,633 60,630 64,997 67,417

34,516 37,219 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 46,320 51,825 52,996 52,933 54,690 57,971 61,012

36,987 39,586 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 50,874 55,909 57,102 57,460 59,417 62,867 66,068

34,338 37,027 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 46,081 51,558 52,722 52,660 54,408 57,672 60,698

36,799 39,384 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 50,615 55,623 56,811 57,167 59,114 62,547 65,731

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Febrero Marzo Abril Mayo Junio

60,331 58,864 59,690 58,996 62,182 86,878 103,947 116,481 115,793 112,955 113,545 103,947 116,481 115,793 112,955 113,545

64,814 63,091 63,756 62,971 66,351 92,318 109,266 122,390 121,883 119,255 121,952 109,266 122,390 121,883 119,255 121,952

58,521 57,098 57,899 57,226 60,316 84,272 100,829 112,987 112,320 109,567 110,139 100,829 112,987 112,320 109,567 110,139

63,204 61,829 62,481 61,712 65,024 90,472 107,081 119,942 119,445 116,869 117,947 107,081 119,942 119,445 116,869 117,947

58,215 56,803 57,601 56,931 60,005 83,837 100,309 112,404 111,741 109,002 109,571 100,309 112,404 111,741 109,002 109,571

62,882 61,514 62,162 61,397 64,692 90,010 106,534 119,330 118,836 116,273 117,345 106,534 119,330 118,836 116,273 117,345

Industrializacion de Huevos en plantas procesadoras En cajones de 30 docenas FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA MES/AÑO

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

PROMEDIO

ENERO

287.374

279.786

305.612

281.054

241.082

255.092

218.426

262.986

283.203

272.166

FEBRERO

193.640

155.996

252.454

218.173

198.464

202.230

193.822

210.800

242.390

211.735

MARZO

249.767

249.749

171.217

215.976

208.914

218.728

235.047

240.578

236.093

224.245

ABRIL

245.739

227.162

232.165

182.099

215.377

226.715

181.231

209.292

218.617

215.240

MAYO

234.117

202.122

225.401

214.143

240.224

244.485

181.457

230.700

272.456

228.252

JUNIO

216.639

277.279

221.954

229.264

190.869

219.774

190.286

239.655

223.697

JULIO

221.316

247.760

329.575

221.903

254.443

236.754

191.956

231.971

242.374

AGOSTO

262.818

250.803

244.382

250.455

259.142

234.589

225.416

242.047

245.339

SEPT.

250.004

273.462

249.765

240.251

251.176

226.983

229.578

260.738

246.558

OCTUBRE

257.067

304.762

255.999

267.085

253.851

252.800

227.908

270.274

266.716

NOVIEMBRE

310.853

300.745

274.591

246.905

267.431

226.888

264.341

281.099

273.217

DICIEMBRE

261.174

294.928

285.389

249.705

236.148

215.906

219.059

257.640

256.199

1er. Sem.

1.427.276

1.392.094

1.408.803

1.340.709

1.294.930

1.367.024

1.200.269

1.394.011

1.252.759

1.355.000

2º Sem.

1.563.232

1.672.460

1.639.701

1.476.304

1.522.191

1.393.920

1.358.258

1.543.769

0

1.391.275

TOTAL

2.990.508

3.064.554

3.048.504

2.817.013

2.817.121

2.760.944

2.558.527

2.937.780

1.252.759

2.746.274

CAPIA INFORMA / 47


Procesado de huevos durante Enero - Mayo 2022 (en cajones de 30 docenas)

ENE

FIRMA

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT.

NOV.

DIC

ACUM

TECNOVO SA

87912

80964

54762

62738

84480

370856

OVOBRAND S.A.

84478

67062

77053

59718

79024

367335

OVOPROT INTERNATIONAL

42097

32435

35043

36940

39476

185991

COMPAÑIA AVÍCOLA S. A.

28820

21784

26432

25831

27190

130057

ESTABLECIMIENTO AVICOLA LAS ACACIAS S.A.

12624

12624

10780

7472

13284

56784

5149

4786

6246

6029

5692

27902

AGROPECUARIA EL CANDILS.A. OVOPRODUCTOS DE CORDOBA

6131

3850

5973

5023

5141

26118

"HD" DE LA VITA SUSANA B.

3150

5468

5796

3564

5580

23558

GUINDAL S.A.

4973

4853

3871

2895

2750

19342

QUIMICA NORC S.H.

2785

3173

3736

3417

3491

16602

ARTESANIAS AVICOLAS S.R.L.

2700

2520

2992

2268

2614

13094

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

1152

933

1527

1029

1685

6326

INDUSTRIA DEL HUEVO S.R.L.

821

1489

1076

1209

1538

6133

GRANJA SAN MIGUEL S.A.

411

449

806

484

511

2661

283203 242390 236093 218617 272456

1252759

TOTAL

Faena comparada de gallinas livianas (en unidades de Blancas y de Color) 2013 enero febrero marzo

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

1.140.404

1.798.382

1.362.390

1.178.991

1.303.817

1.271.868

1.517.813

1.435.277

1.428.790

1.192.463

857.411

1.138.082

788.092

993.914

940.143

648.041

852.860

669.785

680.096

396.582

938.477

895.952

938.640

923.676

1.113.696

876.130

1.065.838

843.741

976.541

587.644

abril

1.023.691

806.894

798.741

712.428

820.831

696.678

805.497

1.180.045

1.067.869

750.009

mayo

1.101.466

876.196

950.501

951.120

823.804

1.042.292

1.035.738

893.702

1.546.134

1.098.795

junio

984.160

961.944

996.905

901.427

1.064.441

1.087.465

1.113.340

1.041.696

1.041.295

julio

1.307.518

986.432

682.509

870.679

991.991

1.062.179

1.326.702

1.229.617

1.302.273

agosto

1.454.928

1.186.098

900.945

996.088

1.300.611

1.306.786

1.390.144

1.420.744

1.327.745

setiembre

1.425.769

1.288.556

1.020.977

1.143.069

1.171.893

1.247.323

1.183.508

1.632.369

1.270.446

octubre

1.588.759

1.293.250

1.109.369

1.117.540

1.217.464

1.229.290

1.134.283

1.167.875

1.087.975

noviembre

1.350.838

2.212.103

1.106.692

1.099.944

905.600

858.217

1.303.446

1.425.569

1.309.681

diciembre

1.433.212

1.022.963

1.022.839

1.004.379

1.182.177

1.266.436

1.228.094

1.127.318

1.324.717

1er. Sem.

6.045.609

6.477.450

5.835.269

5.661.556

6.066.732

5.622.474

6.391.086

6.064.246

6.740.725

4.025.493

2do. Sem.

8.561.024

7.989.402

5.843.331

6.231.699

6.769.736

6.970.231

7.566.177

8.003.492

7.622.837

0

14.606.633

14.466.852

11.678.600

11.893.255

12.836.468

12.592.705

13.957.263

14.067.738

14.363.562

4.025.493

TOTAL Anual

CAPIA INFORMA / 48


Relación precio huevo blanco alimento ponedora Alimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.

RELAC.

HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

PRECIO HUEVO

HUEVO/ALIM.

2022 RELAC.

PRECIO ALIM.

PRECIO HUEVO

RELAC.

2021 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

PRECIO HUEVO

RELAC.

2020 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

PRECIO HUEVO

RELAC.

2019 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

Mes

PRECIO HUEVO

2018

Enero

12,24

4,32

2,83

24,66

9,22

2,68

35,58

13,21

2,69

47,75

24,21

1,97

71,80

40,75

1,76

Febrero

15,49

4,63

3,35

26,61

9,93

2,68

38,37

13,32

2,88

53,43

24,21

2,21

103,95

42,27

2,46

Marzo

19,96

5,84

3,42

29,21

9,93

2,94

***

***

***

54,64

25,18

2,17

116,48

44,57

2,61

Abril

21,72

5,84

3,72

30,67

10,06

3,05

***

***

***

54,57

25,38

2,15

115,79

47,69

2,43

Mayo

21,29

6,08

3,50

31,18

10,25

3,04

***

***

***

56,38

26,92

2,10

112,96

49,35

2,29

Junio

21,20

7,05

3,01

30,44

10,25

2,97

***

***

***

59,76

27,74

2,15

113,55

51,57

2,20

Julio

21,44

7,30

2,94

30,14

10,25

2,94

***

***

***

62,89

28,26

2,23

Agosto

22,34

7,34

3,04

31,60

10,64

2,97

***

***

***

60,33

31,12

1,94

Sept.

24,10

7,86

3,07

33,12

13,03

2,54

***

***

***

58,86

31,66

1,86

Octubre

25,29

8,05

3,14

33,50

13,02

2,57

***

***

***

59,69

35,36

1,69

Noviembre

24,89

8,49

2,93

34,11

13,02

2,62

***

***

***

59,00

36,28

1,63

Diciembre

24,72

8,49

2,91

34,58

13,22

2,62

***

***

***

62,18

39,32

1,58

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

CAPIA INFORMA / 49


Exportaciones del Complejo Huevo

Albúmina

1653

11.401

388

2.225

691

4.613

15.884

1643

7.267

648

3.335

823

4.765

TOTAL AÑO 2020

279

368

1436

11.516

1360

5195

487

2133

798

3820

TOTAL AÑO 2021

1467

911

4981

18.405

1908

8825

781

3549

825

5120

ene-22

40

21

433

2.152

224

1110

67

296

102

725

Febrero

108

47

619

2.542

325

1459

109

519

77

517

Marzo

176

102

473

1.765

250

1328

11

56

36

279

Abril

63

40

357

1.750

165

887

54

260

75

563

Mil U$S

18.961

3584

Mil U$S

3135

517

Total

Polvo (*)

Yema Polvo (*)

Mil U$S

722

470

Mil U$S

403

TOTAL AÑO 2019

(*)

TOTAL AÑO 2018

Mil U$S

Polvo (*)

Huevo Entero

Ovoproductos

Año / Mes

Huevo Cáscara

Peso Neto (Tn) Fuente: INDEC / Secretaría de Gobierno de Agroindustria

Alojamiento de Abuelas (en cabezas) Fuente: SENASA Mes / Año Enero

2015 73.484

Febrero

2016

2017

13.874

41.896

2018

2019

2020 26.659

64.102

24.213

14.500

46.169

7.395

Marzo

15.078

54.840

78.045

18.000

26.753

26.659

Abril

33.560

33.397

Mayo

15.078

48.246

32.875

35.300

72.863

33.678

22.254

17.500

15.268

60.025

25.875

73.743

39.954

Junio Julio

66.204

Agosto Septiembre

59.480

Octubre

10.514

38.091

Noviembre

23.026

44.161

26.600 26.600

15.080

32.868

24.300

43.571

14.000

Diciembre

36.464

18.600

40.668

33.380

1ºsem.

137.200

248.137

199.283

85.300

2ºsem.

195.688

234.620

182.936

71.680

TOTAL

332.888

482.757

382.219

156.980

CAPIA INFORMA / 50

2021

26.659

26.659

2022

PROMEDIO

9.380

26.022

42.616

31.421

22.714

39.889

65.330

30.253

26.600

29.372

35.370

36.868

47.814

35.911

14.156

34.537

58.531

49.078

14.090

21.233

26.600

26.600

27.651

47.364

36.583

161.053

102.452

115.170

164.924

53.259

208.555

161.995

161.053

155.711

323.725

312.191


Faena de aves

Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos Año ENERO

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

44.374

52.858

61.471

63.265

60.701

63.944

55.121

59.748

58.253

65.175

68.354

57.560

59.651

FEB

46.641

50.784

53.580

54.703

54.061

57.468

51.076

53.221

50.502

57.157

58.403

53.473

57.255

MARZO

52.656

56.184

65.812

61.557

56.219

61.460

57.474

64.230

59.944

58.658

64.577

66.757

64.819

ABRIL

49.902

55.029

55.335

60.733

60.279

62.888

57.071

56.063

58.408

60.773

68.668

63.174

59.406

MAYO

47.207

57.888

63.748

64.995

60.733

58.361

58.217

59.047

62.130

66.790

60.714

58.265

62.290

JUNIO

51.940

57.167

60.005

55.491

58.270

63.695

57.632

63.491

57.447

57.300

62.608

64.206

JULIO

52.049

54.834

60.991

66.082

63.647

64.226

57.556

61.603

61.499

68.385

63.886

62.131

AGOSTO

51.330

58.887

65.247

60.499

59.192

57.080

62.988

61.764

63.511

65.235

59.825

62.716

SET

53.573

58.373

58.480

55.649

64.431

61.745

58.772

50.926

55.325

60.851

64.009

63.208

OCT

49.696

52.461

67.070

62.966

65.509

59.874

55.594

59.397

63.380

66.802

63.327

59.666

NOV

51.363

60.933

62.189

52.895

52.139

55.766

55.861

53.196

61.699

62.398

62.102

63.715

DIC ACUM.

56.261

62.280

59.813

60.220

64.355

59.049

62.247

55.485

59.357

66.360

63.928

66.480

606.992

677.678

733.741

719.055

719.536

725.556

689.609

698.171

711.455

755.884

760.401

741.351

303.421

Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA

RELAC.

POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

POLLO/ALIM.

2022

RELAC.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2021 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2020 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2019 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

Mes

PRECIO POLLO

2018

Enero

16,32

4,51

3,62

28,26

9,36

3,02

40,87

14,62

2,80

89,63

26,67

3,36

104,93

41,62

2,52

Febrero

18,69

4,76

3,93

30,33

9,95

3,05

43,18

14,62

2,95

85,66

25,86

3,31

105,70

43,22

2,45

Marzo

17,82

5,75

3,10

42,84

9,95

4,30

***

***

***

84,67

26,74

3,17

125,21

45,28

2,77

Abril

14,42

5,75

2,51

40,80

10,14

4,02

***

***

***

87,65

26,74

3,28

160,33

48,41

3,31

Mayo

13,48

6,13

2,20

33,31

10,42

3,20

***

***

***

95,58

26,74

3,57

180,66

50,59

3,57

Junio

14,79

7,66

1,93

32,59

10,42

3,13

***

***

***

106,49

26,94

3,95

183,88

52,68

3,49

Julio

14,57

7,84

1,86

26,55

10,42

2,55

***

***

***

103,51

28,00

3,70

Agosto

17,98

8,00

2,25

26,57

12,05

2,21

***

***

***

103,02

32,25

3,19

Septiembre

25,33

8,16

3,10

40,62

14,12

2,88

***

***

***

106,74

33,05

3,23

Octubre

26,56

8,32

3,19

42,69

14,12

3,02

***

***

***

107,98

37,09

2,91

Noviembre

28,62

8,96

3,19

41,03

14,12

2,91

***

***

***

117,89

38,10

3,09

Diciembre

29,57

8,96

3,30

40,62

14,62

2,78

***

***

***

127,81

40,92

3,12

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

CAPIA INFORMA / 51


SOYCHU SAICFIA FADEL S.A. ALIBUE S.A. C ALI S A POLLOLIN S A F.E.P.A.S.A. MIRALEJOS SACIFIyA. BONNIN HNOS INDAVISA SUPER S.A. WADE S.A. Avex S.A. QUE RICO S.A S. EICHHORN E HIJOS TRES ARROYOS BASAVILBASO DOMVIL S.A.I.C.A. SAGEMÜLLER S.A. INDACOR S.A. FAENAR S.R.L. U. AGRIC. AVELLANEDA ABSOLON S.A. PROSAVIC S.R.L. SANCHEZ Y SANCHEZ S SOFIA S.A WADE S.A. Sup. Toledo S.A. FRIGORIFICO MARK AVICOLA DEL MEDIO COOP.MORENO LTDA. ARGEAVE S.R.L. GRANJAS CARNAVE NUTRISUR S.R.L. CABAÑA EL FORTIN SERVIAVE S.A. COTO S.A. GRANJA AR OS SAN CAYETANO S.R.L. CRIAR S.R.L. LUJAN DE CUYO S.A GRANJAS RIOJANAS POLLO DE ORO S.A. E.F.A.S.A SANTA BARBARA S.R.L. G. H. S.R.L. MOLINE S.R.L. RUBEN VICTOR NICOLA R. TRONCHIN HNOS

TOTAL

ACUM 22868926 22554400

3909486 2984086 3277343 2783550 2119337 2200002

3551451 3079484 2826890 2582505 2063297 2101431

3835415 3523453 3215017 3005283 2517382 2158272

3757884 3378625 2781711 2707764 2084518 1957343

3983352 3502478 2846862 2503726 2220002 2126392

19037588 16468126 14947823 13582828 11004536 10543440

1762532 1566924 1789708 1691814 1462385 1384815 1365681 1286199 1289982 1221588 1278967 1269337 1154777 1037461 1032722

1517766 1560351 1414981 1462183 1416284 1372422 1346258 1259246 1237858 1277687 1293467 1226230 1042310 1140535 957448

1735071 1858796 1625659 1674228 1510694 1427041 1426592 1500668 1476958 1435159 1310429 1179966 1254056 1085632 1107350

1715531 1557360 1458642 1627789 1360601 1441280 1337889 1239675 1285171 1267244 1196562 1121079 1107190 1117434 986478

1751253 1609354 1816219 1570609 1433150 1598570 1698420 1298199 1357149 1245253 1206726 1140628 1176042 1076184 967637

8452855 8182083 8105209 8026623 7183114 7178381 7041107 6722152 6576754 6558610 6286151 5937240 5734375 5291138 5217743

544967 768325 741991 651845 858274 648614 623234 734505 513954 627746 554986 525906 517587 545085 290545 483380 452933 415209 325997 259796 0 262170 275488 178756

984465 713032 649826 706970 720741 660445 645626 580074 699987 644316 553119 548875 470541 388280 594555 459855 450146 417342 306718 345442 259778 286706 221544 168524

1219995 859283 804581 800396 568657 743805 743896 641240 719141 649717 793064 585732 547947 560851 604835 492281 513488 463157 371961 395214 651226 361450 312882 198161

1011532 735719 751859 685924 773553 704938 695094 678597 643848 492607 588429 685837 565412 517324 589773 477700 426385 568461 402892 358459 343898 376580 254867 199394

1130062 819579 717645 761167 806136 720115 683179 777755 767050 484108 607465 738899 520244 550059 531654 474803 372377 761480 399618 358202 332392 361848 279419 238544

4891021 3895938 3665902 3606302 3535508 3437809 3431137 3357521 3343980 3124387 3117673 2914671 2746169 2603458 2537994 2388019 2292978 2240945 2098218 1721337 1676742 1648754 1344200 969555

209500 136632 126720 111638 43500 6810

86823 126986 133000 106190 33500 6846

235294 187313 142000 154032 43000 17374

218982 171583 143271 118850 37000 12517

197548 176677 132266 138131 45700 18711

961971 799191 677257 628841 202700 62258 303423638

INDUSTRIALIZADORA S.A.

DIC

62290792

TRES ARROYOS

NOV.

59406331

CAP.SARMIENTO S.A.

OCT

64819939

SOYCHU SAICFIA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 4778811 4306740 4834999 4373904 4939276 aves por empresa (Enero- Marzo 2022) Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos 4567760 4248140 4739846 4313372 4320478

57255216

Faena de

LAS CAMELIAS S A

59651360

FIRMA

CAPIA INFORMA / 52


BUENOS AIRES 40,87

Enero

2020

42,10 *** *** *** *** *** *** *** ***

Noviembre

***

***

***

Enero

2022

***

***

87,84

87,39

Febrero

85,66

83,95

83,52

Marzo

84,67

82,98

82,55

Abril

87,65

85,89

85,45

Mayo

95,58

93,67

93,19

Junio

106,49

104,36

103,83

Julio

103,51

101,44

100,93

Agosto

103,02

100,96

100,44

Septiembre

106,74

104,60

104,07

Octubre

107,98

105,82

105,28

Noviembre

117,89

115,54

114,95

Diciembre

127,81

125,25

124,62

Enero

104,93

102,83

102,30

Febrero

105,70

103,59

103,06

Marzo

125,21

122,70

122,08

Abril

160,33

157,12

156,32

Mayo

180,66

177,05

176,15

Junio

183,88

180,21

179,29

ADP/Edad

Peso/Conv.

Ajus. 2700kg

2700kg

Conv. Ajus.

FEP

Edad de Faena

Real

Peso/Conv.

Peso

Meses

% Mortalidad 6,37

*** 89,63

Fórmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700kg = ((2,700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + Conversión Peso / Conver. Ajus. A 2,700 kgs. = 2700/ Conversión Ajustada Factor de Eficiencia= FEP F.E.P.= ((Peso * Viabilidad)/Conversión * Edad)*100 - Fuente: AVIMETRIA

Resultado General de los Últimos 12 Meses

ene-21

39,85

42,32 *** *** *** *** *** *** *** ***

Conv. Real

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

ENTRE RIOS 40,05

43,18 *** *** *** *** *** *** *** ***

Diciembre 2021

SANTA FE

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

ADP

Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA

2,826

1,950

1,458

47,28

59,83

289

1907

1426

1,319

feb-21

6,12

2,880

1,915

1,510

48,16

59,94

296

1854

1462

1,343

mar-21

6,41

2,899

1,931

1,508

47,98

60,55

296

1864

1456

1,324

abr-21

6,49

2,838

1,955

1,461

47,29

60,06

290

1908

1426

1,278

may-21

6,48

2,890

1,927

1,509

46,94

61,62

302

1863

1460

1,268

jun-21

7,24

2,891

1,932

1,500

47,28

61,16

295

1868

1451

1,249

jul-21

7,50

2,889

1,928

1,504

47,44

60,95

295

1865

1455

1,266

ago-21

7,90

2,953

1,898

1,560

47,14

62,67

306

1814

1495

1,272

sep-21

7,79

2,929

1886,000

1,559

46,61

62,89

310

1809

1499

1,315

oct-21

8,05

2,985

1,890

1,583

46,86

63,75

312

1795

1509

1,294

nov-21

7,85

2,906

1,879

1,551

46,21

62,92

310

1809

1498

1,287

dic-21

8,29

2,878

1,928

1,498

46,71

61,67

295

1869

1451

1,331

Promedio

7,22

2,898

1,918

1,517

47,15

61,52

300

1852

1466

1,296

CAPIA INFORMA / 53


Invitamos a todos los lectores de la revista a ser parte de ella.

Enero - Febrero 2022 / N° 308

Todos hacemos CAPIA Informa

Encuentro del sector

Si quiere compartir alguna experiencia desde el lado técnico, administrativo o de ventas, esperamos su colaboración. Solo tiene que mandar su artículo a administracion@capia.com.ar con sus datos de contacto. Por la misma vía recibimos sugerencias para mejorar nuestro trabajo. Nos interesa mucho ALIMENTACIÓN

su opinión.

Últimas investigaciones sobre el huevo y el corazón

Visite nuestro sitio web: www.capia.com.ar

Marzo - Abril 2022 / N° 309

Enero - Febrero 2022 / N° 308

Expo Avícola 2022 Un éxito de todo el sector

Marzo - Abril 2022 / N° 309

CAPIA INFORMA / 54