Oficio CAPEIPI MAPA ENERGÉTICO

Page 1


Oficio No. PFV-142-2024

Quito, septiembre 25 de 2024

Excelentísimo Señor

Daniel Noboa Azín

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL REPÚBLICA DEL ECUADOR

Presente

Señor Abogado

Arturo Félix Wong

MINISTRO DE GOBIERNO

Presente

Señor Economista

Antonio Gonçalves

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

Presente

De mi consideración

Me dirijo a usted desde la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEIPI, en nombre del 90% de las empresas del país y de quienes generamos el 80% del empleo en Ecuador.

Dada la severa crisis energética que nos afecta, hemos tomado la posición pro positiva de permanente resiliencia y apoyo firme a su autoridad, por lo que orientamos nuestros esfuerzos a la búsqueda de soluciones para administrar de mejor manera las restricciones de energía. Solo estando juntos, podemos enfrentar cualquier adversidad!

Conscientes de las acciones que se están tomando para incrementar la generación de electricidad, y de que estas acciones requieren tiempo, proponemos la siguiente forma de gestionar la demanda en condiciones de restricción:

Gestionar que el 50% de la demanda nacional labore 10 horas diarias de 7h00 a 17h00, siempre con luz del día, de lunes a jueves, descansando los días viernes, sábado y domingo. El 50% restante de la población pasa a tener actividad en el mismo horario, los días jueves, viernes, sábado y domingo, con descanso los días lunes, martes y

miércoles. De esta manera, todos sabemos con anticipación qué días trabajamos y podemos organizarnos.

Para ello, se reorganiza la demanda en el dos áreas eléctricas equilibradas de aproximadamente 15.000 GWh/año, considerando las áreas de concesión de las empresas distribuidoras de energía, conforme se muestra en la siguiente imagen:

Es imprescindible modificar las jornadas laborales, sin sobre costo en mano de obra, declarando estado de excepción conforme el artículo 164 de la Constitución, cumpliendo con las 40 horas semanales que la ley manda, como lo indica la técnica en la regulación de servicios de red a nivel mundial.

Con este cambio de jornada, las restricciones de energía se hacen previsibles por el tiempo que tome su solución (pico y placa eléctrico), para el sector productivo y tienen menor impacto en la población que no solo conserva su empleo, sino también cuenta con 3 días de descanso por semana aún sin electricidad. En este sentido, es factible limitar el servicio eléctrico en las noches y en el 50% del territorio durante el día.

Esta previsibilidad hace que se reduzca el efecto de incertidumbre que actualmente se presenta en la población y en particular en el sector productivo, ya que la mitad del país trabajará sus 40 horas normales y tendrá un período de descanso adicional de 3 días a la semana que permite planificar la operatividad y trabajo de la producción de las PYMEs.

Tanto el gobierno, como la población y el sector productivo tenemos el objetivo de enfrentar juntos cualquier crisis que se presente y hoy la del sector eléctrico; somos ecuatorianos, somos resilientes y buscamos vivir en un país mejor, que crece y ofrece condiciones de vida a sus ciudadanos.

Si usted considera viable esta iniciativa, quedo a sus órdenes para informar y coordinar en detalle su implementación.

Atentamente,

Dr. Francisco Vergara O.

Presidente

Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oficio CAPEIPI MAPA ENERGÉTICO by CAPEIPI ECUADOR - Issuu