Capeipi News Noviembre 2024

Page 1


EDITORIAL

ORGANO INFORMATIVO

DESAFÍOS PARA LAS PYMES EN TIEMPOS DE CORTES: SOLUCIONES VIABLES

Desde la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa hemos adoptado una postura proactiva, enfocándonos en la resiliencia y el apoyo firme a la población y economía del país. Orientamos nuestros esfuerzos como CAPEIPI hacia soluciones que permiten administrar mejor las restricciones energéticas

Nuestra propuesta consiste en dividir la demanda eléctrica nacional en dos bloques determinados por las Empresas Distribuidoras de Energía De esta manera, un 50% de la población trabajaría de lunes a jueves entre las 7:00 y las 17:00 horas, mientras que el otro 50% lo haría desde jueves hasta domingo en el mismo horario.

Esta medida no solo permitiría aprovechar al máximo la luz natural, sino que también reduciría significativamente el consumo energético durante las horas pico. Al reorganizar la demanda en dos áreas eléctricas equilibradas, se estima un ahorro aproximado de 15.000 GWh/año. Como se ha podido constatar, esta propuesta es técnica y operativamente viable; por ello solicitamos su valiosa gestión para agilizar los análisis y modelaciones implementación.

La previsibilidad que esta medida brindaría a las PYMEs es fundamental para garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger los empleos de miles de ecuatorianos Solo estando juntos podemos enfrentar cualquier adversidad; es momento de actuar con determinación por el bienestar económico del país

Dr. Francisco Vergara O. PRESIDENTE CAPEIPI
Mira el video

IMPULSO A LAS PYMES

El Directorio de la Cámara de la Pequeña

Empresa de Pichincha (CAPEIPI) se reunió con un propósito claro y contundente: buscar vías efectivas para fortalecer a las PYMEs en el marco de la crisis energética que afecta al país. El presidente de la Cámara, Francisco Vergara Ortíz, recalcó que “en este contexto crítico, es imperativo que se establezcan caminos que mitiguen el impacto que esta situación ha generado en el sector empresarial”. Durante la sesión, se destacó la importancia del sector Metal Mecánico, Electrónico y Eléctrico para apoyar a los otros sectores de la Cámara a través del equipo técnico.

Consejo Electoral de CAPEIPI

CAPEIPI fortalece a las PYMEs a través de su proceso electoral

El Consejo Electoral pone en conocimiento de todos los socios el calendario de estas elecciones, un paso fundamental para garantizar que cada uno de ustedes esté informado y preparado para este proceso.

Celebremos la democracia dentro de nuestra organización junto a todos los socios, siendo activos en este ejercicio electoral donde podremos elegir nuevamente a nuestro directorio.

Bajo la coordinación de Lorena Cabezas, se propuso levantar información detallada sobre las empresas que requieren apoyo técnico. Esta iniciativa no solo busca identificar las necesidades específicas de las empresas, sino también crear un plan estratégico que garantice su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. “Es momento de actuar con determinación y unir esfuerzos para asegurar un futuro próspero para nuestras pequeñas y medianas empresas” mencionó Lorena.

14 DE OCTUBRE

Nuestra voz es el motor para nuestras PYMEs.

CAPEIPI LOGRA AVANCE HISTÓRICO

26 DE OCTUBRE

Acuerdo Ministerial facilita adaptación de jornadas laborales ante crisis eléctrica

La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) celebra un logro significativo para el sector productivo ecuatoriano y extiende su agradecimiento a la señora ministra de Trabajo de la República del Ecuador, Ivonne Núñez, por su compromiso en la promoción del empleo y la generación de trabajo. Tras intensas gestiones, la Cámara ha obtenido un Acuerdo Ministerial del Ministerio del Trabajo que establece un procedimiento claro y ágil para el registro de modificaciones en la jornada laboral, en el contexto de la emergencia eléctrica que enfrenta el país.

Este nuevo acuerdo, denominado "Pico y Placa Eléctrico", proporciona a empleadores y trabajadores la flexibilidad necesaria para ajustar sus jornadas laborales a las nuevas circunstancias, sin comprometer de forma permanente sus derechos laborales.

Este acuerdo permite a las empresas y trabajadores establecer jornadas laborales que se ajusten a los cortes eléctricos, sin comprometer la productividad y los puestos de trabajo de las familias.

“Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno. Gracias a este acuerdo, las PYMEs podrán enfrentar de manera más efectiva la crisis eléctrica, manteniendo la continuidad de sus operaciones y protegiendo los empleos” mencionó Francisco Vergara Ortíz, presidente de CAPEIPI. La Cámara invita a todos sus socios a informarse sobre los detalles de este acuerdo y a aprovechar esta herramienta para optimizar sus operaciones.

INNOVADORA INICIATIVA

Coworking y fortalecimiento a las PYMEs

Demostramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial de nuestros socios, por esto hemos puesto en marcha una innovadora iniciativa: la creación de espacios de coworking exclusivos para nuestros socios. En un contexto económico desafiante marcado por la crisis energética, estos espacios se convierten en un refugio de colaboración y crecimiento para las PYMEs.

Los CoWorkings de CAPEIPI ofrecen un entorno propicio para que los empresarios puedan desarrollar sus proyectos, conectar con otros profesionales y acceder a una amplia gama de servicios. Desde salas de reuniones equipadas hasta áreas de trabajo colaborativo, estos espacios están diseñados para fomentar la creatividad, la innovación y el networking

Varios socios de CAPEIPI ya han experimentado los beneficios de estos espacios, utilizando las instalaciones para consolidar sus negocios y mostrar sus productos y servicios. En medio de la crisis energética, los coworkings de CAPEIPI se han convertido en un punto de encuentro para la comunidad empresarial, demostrando que la unión hace la fuerza.

Nuestro presidente de la Cámara, señaló que “estos espacios de coworking son una muestra más de nuestro compromiso por apoyar a las PYMEs. Queremos brindarles a nuestros socios las herramientas necesarias para superar los desafíos actuales y alcanzar el éxito. Invitamos a todos los socios a aprovechar esta oportunidad única de trabajar en un ambiente colaborativo y dinámico”.

¡ATENCIÓN!

Este servicio es completamente GRATUITO para todos los socios de CAPEIPI Para reservar su espacio, solo debe llamar al 0994512503.

ANTE POSIBLES EMERGENCIAS DE SEGURIDAD

CAPEIPI

y MOLARDEL

se unen para garantizar la
de las PYMEs ante cortes de energía

La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), en su compromiso constante por el bienestar de sus asociados, ha puesto en marcha un innovador sistema de seguridad en colaboración con MOLARDEL. Esta iniciativa tiene como objetivo principal brindar tranquilidad a los emprendedores y empresarios de la provincia ante eventuales cortes de energía eléctrica que puedan poner en riesgo sus negocios.

Gracias a este acuerdo, todos los socios de CAPEIPI cuentan con un servicio de respuesta rápida ante emergencias relacionadas con la seguridad de sus establecimientos en tiempo de cortes eléctricos. Al llamar al número 0958784957, un equipo especializado de MOLARDEL atenderá de inmediato cualquier solicitud, asegurando la protección de las instalaciones y de los bienes de cada negocio.

Francisco Vergara Ortiz, presidente de la Cámara, destacó que “la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier empresa Con esta alianza, queremos garantizar que nuestros socios cuentan con el respaldo necesario de CAPEIPI, en conjunto con MOLARDEL”.

Es importante resaltar que este servicio es totalmente gratuito para los socios, quienes podrán acceder a una visita motorizada, la visita será cubierta por CAPEIPI.

seguridad

RUTAS DE TRABAJO

El

Sector Metalmecánico, Eléctrico y Electrónico incentiva a las PYMEs

En la ‘Sesión Extraordinaria Ampliada’ SME-10-2024, del Sector Metalmecánico, Eléctrico y Electrónico se reunieron junto a socios de otros sectores de la Cámara para abordar un tema crucial: la generación de energía.

Durante esta sesión, se estableció una ruta de trabajo para desarrollar diversas acciones para conocer las necesidades de los socios, esta ruta establece implementar una encuesta dirigida a todos los socios de los sectores, para conocer las necesidades energéticas de cada empresa, identificando la demanda que tienen cada una y así establecer el mejor equipo que requiere.

Como parte de la propuesta, expertos del Sector Metalmecánico, eléctrico y electrónico realizan un exhaustivo levantamiento de información para identificar las necesidades específicas de cada empresa en lo que respecta a la generación eléctrica.

Esta iniciativa tiene como objetivo identificar las principales barreras que enfrentan las PYMEs para acceder a soluciones energéticas eficientes, a través de un diagnóstico detallado

Francisco Vergara Ortíz, presidente de la Cámara, destacó que “este proyecto es una muestra clara del compromiso de CAPEIPI por fortalecer las PYMEs, al identificar las necesidades específicas de nuestros socios, podemos diseñar soluciones a medida que les permitan optimizar sus procesos productivos, reducir costos y aumentar su competitividad”.

Con esta información, CAPEIPI establecerá las mejores opciones, facilitando el acceso a financiamiento, tecnología y capacitación. Además, la Cámara está estableciendo alianzas estratégicas con instituciones financieras como Banco Pichincha y BanEcuador, así mismo como proveedores de equipos para ofrecer a sus socios condiciones preferenciales y asesoría especializada.

RUEDA DE NEGOCIOS

24 DE OCTUBRE

Rueda de negocios con Emiratos Árabes Unidos abre nuevas oportunidades para las PYMEs ecuatorianas

La reciente rueda de negocios organizada entre la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) y Emiratos Árabes Unidos ha demostrado ser un hito en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones, facilitando la participación de numerosos socios ecuatorianos.

Los socios de la Cámara tuvieron la oportunidad de establecer contactos, explorar nuevas oportunidades de negocio y conocer los requisitos y procedimientos para exportar sus productos a este mercado dinámico y de alto potencial.

Este encuentro comercial ha sido fundamental para establecer relaciones comerciales estratégicas, lo que abre las puertas a futuras colaboraciones y acuerdos comerciales. Conocer el mercado emiratí, los socios obtuvieron información de primera mano sobre las preferencias de los consumidores, las regulaciones comerciales y las oportunidades de negocio en diversos sectores.

La rueda de negocios ha sido una excelente plataforma para mostrar la calidad y diversidad de los productos ecuatorianos. Francisco Vergara Ortíz, presidente de la Cámara, destacó que “esta iniciativa promueve la internacionalización de las PYMEs, nuestros socios, en eventos de este tipo, abre nuevos mercados y genera mayores oportunidades de crecimiento”

La CAPEIPI continuará trabajando para fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos, brindando a sus socios el apoyo y la asesoría necesarios para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.

La Expo Multisectorial 2024 se consolida como el epicentro del emprendimiento y la cultura en Quito

La Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) ha logrado posicionar a la Expo Multisectorial 2024 como el evento más importante del año para los emprendedores y empresarios de la provincia. Con la participación de 154 empresas y 45 emprendimientos, este espacio se ha convertido en un verdadero escaparate de la innovación y la capacidad productiva de los sectores más dinámicos de la economía local.

Un encuentro entre negocios y cultura

La Expo Multisectorial 2024 ha demostrado ser un espacio donde se fusionan los negocios con la cultura. Gracias a la presentación de reconocidos grupos artísticos como el Ballet Jacchigua, La Toquilla y Don Medardo y sus Players, los asistentes han podido disfrutar de un espectáculo cultural de primer nivel. Esta combinación única de emprendimiento y arte ha enriquecido la experiencia de todos los participantes y ha fortalecido los lazos entre la comunidad empresarial y la ciudadanía en general.

Impulsando el desarrollo económico local

Organizada en colaboración con el Centro de Exposiciones Quito, la Expo Multisectorial 2024 se ha consolidado como un motor de desarrollo económico para la provincia de Pichincha. Al reunir a empresarios, emprendedores, academia y representantes de diversos sectores, este evento ha generado oportunidades de negocio, fomentado la innovación y fortalecido la cadena de valor local.

Una cita ineludible para el 2025

Ante el rotundo éxito de esta edición, CAPEIPI ya está trabajando en la organización de la Expo Multisectorial 2025. Este evento se perfila como una cita ineludible para todos aquellos que buscan oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo.

Asesoría Gratuita PARA SOCIOS CAPEIPI

NOVIEMBRE 2024

Asesoría GRATUITA

JUEVES

TODOS LOS DE NOVIEMBRE

TEMA Asesoría Jurídica

HORA de 15h00 a 17h00

LUGAR CAPEIPI

Asesoría GRATUITA

TODOS LOS

MARTES DE NOVIEMBRE

TEMA Asesoría en Seguros

HORA de 09h00 a 18h00

LUGAR CAPEIPI

Asesoría GRATUITA

MIERCOLES

TODOS LOS DE NOVIEMBRE

TEMA Asuntos Tributarios

HORA de 15h00 a 17h00

LUGAR CAPEIPI

Asesoría GRATUITA

TODOS LOS DE NOVIEMBRE

VIERNES

Asesoría Gratuita

D I A S D E

LUN A VIER

TODOS LOS DE NOVIEMBRE

TEMA Eficacia productiva en Agroindustria y Ganadería

HORA de 10h00 a 14h00

LUGAR CAPEIPI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.