Los sueños enérgicos del instinto y el instante. CAPA, su herencia histórico artística y sus modelos

Page 1

Los sueños enérgicos del instinto y el instante CAPA, su herencia histórico artística y sus modelos nihilistas Patricio Alvarez Aragón Palma de Mallorca, 2017

El contexto de la formación de CAPA se sitúa hacia las postrimetrias del siglo XX, cuando en verano de 1991, el artista chileno Freddy Flores Knistoff exiliado en Ámsterdam desde 1985 comenzó a indagar en la naturaleza del puro automatismo y sus posibilidades experimentales junto al artista holandés Rik Lina que en ese entonces participaba junto al mismo F. F. Knistoff en el Movimiento internacional de Phases fundado por Édouard Jaguer en 1952. Phases representó la continuación directa del Movimiento Surrealista francés e internacional, agrupando a una serie de autores en sus exposiciones colectivas de tendencias bien diferenciadas con la finalidad de conseguir un principio de unificación de las tendencias vinculadas al surrealismo más tradicional y las experimentales que se agrupó en los artistas de la corriente de la abstracción lírica. Es interesante resaltar que este termino debió su nombre al trabajo de Wassily Kandinsky y su aportación de la teoría de los afectos aplicada a la pintura, para introducir el ritmo, el equilibrio y la composición al trabajo automático en sus improvisaciones de 1910 que a ojos de André Breton representaron el ideal del automatismo. Aproposito de esta mención cabe recordar que W. Kandinsky fue presentado como invitado de honor del Salon des Surindépendants en 1933.

Izquierda a derecha: Yves Tanguy, Andre Breton, Gordon Onslow Ford, Roberto Matta, Esteban Frances, Anne Matta, Jacqueline Breton Lamba. Photo by Gertrude Stein en su posada de Belignin, 1939.

A diferencia de Phases, la teoría y práctica de CAPA desde su fundación se interesó por la pura investigación del automátismo en su vertiente más materialista para desvincularse en cierta manera de la idea estética primordial del Surrealismo más tradicional, basado en una pintura imitativa de premisas academicistas y en cierta manera ilusionista. Así el epicentro de la investigación, siguiendo un talante más científico y experimental que puramente estético comenzó a indagar sobre la pura especificidad del color, la mancha y su propia autonomía en la práctica de la pintura colectiva automática situandole como un movimiento de colaboración puramente formalista, heredero del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.