MODIFICATION. Breve reflexión sobre el origen de la “Modificación” con Asger Jorn como pionero...

Page 1

Breve reflexión sobre el origen de la “Modificación” con Asger Jorn como pionero y su desarrollo artístico con las aportaciones teóricas y prácticas del apropiacionismo y neoapropiacionismo neoyorkino desde 1980 Brief reflection about the origin of the "Modification" with Asger Jorn as a pioneer and its artistic development with the theoretical and practical contributions of new yorker appropriationism and neo-appropriationism since 1980

“Detrás de cada imagen, siempre se podrá hallar otra imagen” Douglas Crimp, extraído del catálogo “Pictures” octubre 1977. "Behind each image, there will always be another" Douglas Crimp, extracted from the catalog "Pictures" October 1977.

​By Patricio G. Álvarez Aragón, Dublin, December, 2018.

La Historia de “la Modificación” así como de su esencia colaborativa (ya que no hay B sin A) es larga y confusa, pocos o casi nadie ha profundizado en el objeto como se debería e incluso muy pocos saben que todavía sigue operando y desarrollándose en la más profunda clandestinidad, además de aparecer casi siempre como algo desterrado de los estudios científicos de la Historia del Arte Contemporánea, apareciendo vagamente para describir un puñado de trabajos sin una conexión interna. El paradigma de su desarrollo se encuentra en los trabajos colaborativos que realizaron algunos artistas vinculados al grupo Internacional CoBrA como Pierre Alechinsky, Christian Dotremont, Asger Jorn y Karel Appel, entre otros como Enrico Baj, Roberto Crippa, Gianni Dova, Erró, Jean-Jacques Lebel y Antonio Recalcati que a partir de la década de 1960 hasta 1970 rozaron tímidamente la idea de la modificación colectiva. A esto hay que sumar la gran aportación teórica que supusieron las apropiaciones y modificaciones de Gerhard Richter a partir de los años 70´s, así como la de otros artistas nacidos a finales de la década de 1940 como Freddy Flores Knistoff y su magnífica aportación sobre la correlación entre automatismo y modificación en su obra personal y, no menos importante, creación del colectivo CAPA hacia 1991 que a día de hoy ha derivado en el ejercicio artístico de la “pintura colaborativa automática-modificacionista” por sus componentes. The History of "Modification" as well as its collaborative essence (since there is no B without A) is long and confusing, few or almost no one has deepened the object as it should and even very few know that it is still operating and developing in the deepest secrecy, besides appearing almost always as something banished from the scientific studies of the


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.