1 minute read

Proyecto 100% federal

Se consolida OROPAR, la asociación que nuclea a los oftalmólogos capacitados en pesquisa y tratamiento de Retinopatia del Prematuro (ROP) creada en 2017, y avanza en el desarrollo de nuevas herramientas para la prevención de la ceguera por ROP en todo el país.

Con el objetivo de descentralizar y regionalizar la tarea, la Comisión Directiva integrada por los doctores Guillermo Monteoliva, Alejandro del Rivero, Vanina Schbib y Carolina Picotti, nombró referentes oftalmólogos en todas las provincias y formó ocho comisiones de trabajos con distintas tareas a cargo: Redes y comunicación social −enfocada en la difusión de la patología y sus consecuencias−, Científica −a cargo de la organización de protocolos−, Incorporación de Telemedicina Smartphone en la formación oftalmológica de pregrado y residencias, Capacitación en Pesquisa y redes de tratamiento para oftalmopediatras, Digitalización de datos −encargada de promover la Historia clínica digital Rop 21−, Maestros pioneros −a cargo de la revisión de trabajos de investigación científica−, Tratantes de ROP −con comunicación constante en redes para garantizar el acceso al tratamiento efectivo de todos los prematuros con retinopatía activa− y Gremial −que gestiona la mejora de los honorarios para la pesquisa−.

En funciones desde septiembre 2021, la comisión acompañó también la iniciativa de las doctoras Virginia Reca, Brenda Peña y Paola Libenson, de brindar capacitación práctica en ODI (Oftalmoscopio Digital Indirecto) para la detección de ROP en diferentes congresos. Este proyecto fue reconocido por la Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro con el premio Innovación 2023 que reconoce “la creatividad, ideas o inventos que provoquen un cambio introduciendo originalidad y novedades para la ROP”.

Durante 2022, OROPAR −en conjunto con el CAO y la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo− organizaron el ciclo de webinars 30 Minutos de ROP en el que se presentan diferentes casos con su correspondiente resolución. Dada la gran convocatoria, la propuesta se mantendrá durante 2023, también con la coordinación de los doctores Alejandro del Rivero, Celeste Mansilla, Brenda Peña y Nicolás Crim.

Paralelamente, OROPAR avanza junto a la doctora Evangelina Espósito en el desarrollo de la aplicación ROP-Score para la búsqueda de factores que indiquen o despierten sospecha de la predisposición de un prematuro a padecer una retinopatía activa que necesite ser tratada. Esta herramienta digital orientará a los especialistas en el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, favoreciendo la equidad de oportunidades neonatales.