1 minute read

Capacitación accesible y de calidad

La Comisión de Educación CAO trabaja en nuevas propuestas para ampliar la oferta de formación virtual para residentes, especialistas y subespecialistas de toda Latinoamérica que, durante 2022, convocó un total de 20.301 personas entre los 16 ciclos de educación en línea sincrónicos y vía e-learning organizados.

Esta modalidad tuvo su puntapié inicial en 2007 con el lanzamiento de los ciclos de telemedicina por videoconferencias dirigidos por el Dr. Julio Manzitti y, posteriormente, se instituyó con la implementación del campus virtual, la plataforma de e-learning y la instalación en su sede del sistema de videoconferencias ZOOM que le permiten acercar contenidos científicos de alta calidad en un formato accesible para los colegas de todas las regiones.

Durante 2023, la propuesta educativa no presencial del CAO mantendrá los ciclos OftalmoTIP, Ateneos mensuales, Webinars, 30 Minutos de Retina y 30 Minutos de ROP: coorganizados con las sociedades de subespecialidades, brindados a través del canal de YouTube de la entidad, con acceso libre y gratuito para socios y no socios.

Desde www.oftalmologos.org.ar/educacion se pueden conocer las distintas actividades que integran la propuesta de capacitación del CAO.

En tanto, a través de la plataforma de e-learning , se dictarán los cursos Oftalmología a la carta, Inmersión en Oftalmología, Curso Avanzado de Refracción, Mi primer consultorio y Exámenes para puntaje

También estará disponible en el campus virtual Zoomteca “Los ABC del CAO” : un compendio digital con los 33 encuentros del ciclo de cursos homónimo lanzado en abril de 2021 por la Comisión de Educación para facilitar las principales herramientas de cada una de las subespecialidades a los oftalmólogos en formación y generalistas. Con acceso gratuito para los socios de la entidad y con un arancel accesible para los no socios, este ciclo ofrece además la posibilidad de realizar el Examen ABC (arancelado, no obligatorio) que ofrece puntos válidos para certificación y revalidación del título de especialista.

“Sin duda, como toda subespecialidad, la oftalmología también requiere de actualización permanente tanto de conocimientos teóricos como prácticos, el conocimiento y la formación en los últimos avances en cuanto a técnicas o estudios, etcétera. El CAO le garantiza a los especialistas propuestas de una alta calidad educativa, con el aporte y conocimiento de colegas de todo el país, con aranceles sumamente accesibles”, invitan desde la Comisión de Educación.