ECONOMÍA
¿ESTANCAMIENTO O CRISIS ECONÓMICA? Por Lucía Ahumada Govea, economista y conductora del programa Mi Poder Interior
1. Conocer la naturaleza de la crisis, sus alcances, el contexto. 2. Tipo de crisis; conflictos políticos, bélicos, financieros, por pandemia, y el grado de implicación a nivel mundial. 3. Las crisis implican grandes retos sociales, logrando mover los cimientos de las estructuras macroeconómicas y microeconomías de las economías de cada país. 4. Retos sociales, nos llevan a cambios y reacomodos sociales, pasando de un sistema de trabajo y operación antes de la crisis a una transformación bajo comportamientos en estructuras nuevas de aislamiento. siempre hay un antes y un después dentro de la etapa de la administración de crisis. 5. Se desarrollan, nuevos hábitos de consumo, las empresas de alimentación, comienza a despuntar. 6. Los planes de alimentación cambia, así como en el área de entretenimientos, surgiendo, el auge en profesiones como, talleres, terapias, entrenamientos, por webinar. 7. Se generan nuevas formas de trabajo, en la producción, ventas, si las empresas no habían podido prever, ni prepararse, esta crisis, lo ha dejado a bancarrota con situaciones, de falta de liquidez, cierre de áreas de producción, despido de trabajadores. El no saber cómo responder ante la nueva forma que está tomando el mercado de oferta y demanda, con los nuevos modelos operacionales de venta y producción, así como de marketing, nos puede llevar a una inestabilidad financiera.
8. El nuevo mercado, se mueve a través de redes, tecnología, y es ahí donde las empresas, tendrán que reinventarse, creando, preparándose, entrenando para hacer el cambio a la automatización y sistematización, utilizando plataformas digitales y marketing digital.
Hoy por hoy la crisis nos empuja, a hacer uso de estas nuevas tecnologías y si no lo haces, tu empresa, cuando terminemos la pandemia, no será el mismo mercado que estábamos acostumbrados a trabajar, y quedaremos desfasados e inoperante.
RE | 09