Revista Emprende Culiacan

Page 1



Dr. Lauro Meléndrez Parra Presidente de CANACO Culiacán Lic. Francisco Villaburu Rodríguez Presidente de Jóvenes Empresarios de CANACO Culiacán America Armenta Gerente General CANACO Culiacán LDG. Carolina Angulo Carvajal Diseño Editorial Lic. Oscar Rivas Colaborador Editorial Dirección Editorial

ÍNDICE 05. Entretenimiento y Negocios 06. Entrevista: Lauro Meléndrez Parra 08. Caso de Estudio: Zara y el valor de la marca 10. Artículo Técnico: Back to the Basics 12. Economía: Indicadores Económicos 14. Turismo: Tres Culturas 16. Reportaje Vivencial: Joven Emprendedor

Editorial

A

todos los miembros de CANACO Culiacán nos complace presentar a la sociedad sinaloense este esfuerzo editorial con el que iniciamos difundiendo nuestras principales actividades como organismo de empresarios. Esta revista representa uno de los logros más importantes para nuestro gremio, ya que nos permitirá comunicar de manera más activa y directa nuestras ideas y la visión del comercio organizado de la capital sinaloense. Este es un espacio creado y construido para entablar un diálogo constructivo para con los diferentes niveles sectores sociales. Creemos que CANACO tiene mucho que aportar a la definición de una economía más dinámica y competitiva así como al desarrollo de un diálogo democrático entre la sociedad y sus representantes. A través de sus diferentes secciones, esperamos contribuir al desarrollo de una sociedad más emprendedora, con mejores oportunidades de desarrollo y de crecimiento. Aquí tienen cabida todas las voces productivas, comprometidas con Sinaloa y con México. Seremos un espacio crítico, pero que antepondrá el análisis inteligente a la realidad. Queremos debatir en el marco de las ideas y en la confrontación de las diferentes visiones sobre el futuro de Sinaloa, anteponiendo el respeto y la tolerancia a todos. CANACO Culiacán ha sido durante varios años un espacio de reflexión independiente y pretendemos mantener nuestro espacio como defensor de las causas que creemos justas para el país. Esperamos que ésta revista y sus secciones sean de su agrado. Queremos iniciar esta etapa con la mejor de las aspiraciones: Informar, difundir nuestra cultura empresarial y promover un desarrollo equitativo para Sinaloa y para México.

e

DIRECTORIO

Dr. Lauro Meléndrez Parra Presidente de CANACO Culiacán

3



REVISTA EMPRENDE

DA N E I M O C RE

+ENTRETENIMIENTO Y NEGOCIO

Redes Sociales.

Tucker: Un hombre y su sueño (1988)

B

asada en la biografía de Preston Tucker, empresario y diseñador de automóviles estadounidense, plantea la lucha entre el emprendedor y el empresario del establishment, entre la innovación y el mantenimiento del status quo. Retrata la forma en la que el Gobierno defiende los intereses de los monopolios, frente al emprendedor, mostrando las consecuencias de aceptar subvenciones del Estado para llevar adelante tu idea. Una película sin duda inspiracional. Si Preston Tucker pudo, nosotros también.

Libro. Maestría, Robert Green

E

l famoso autor de Las 33 estrategias de la Guerra y las 48 Leyes del poder vuelve ahora con un nuevo libro que indudablemente sorprenderá a todos. Bajo su estilo histórico, Green explora los motivos y las razones del genio, de aquellas circunstancias que han permitido a Darwin crear su Teoría de la Evolución y a Newton entender la fuerza de la Gravedad. Texto necesario en momentos en que la innovación lo cambia todo.

Twitter. Importantes cuentas que todo emprendedor debe seguir:

e

Película.

@MARKETINGMEET: Importante cuenta con consejos de marketing para empresas interesadas en mejorar sus estrategias de ventas. @Thepool.mx: Todo un movimiento emprendedor. Consejos, visitas y enlaces con ángeles inversionistas. Realmente debes de darte un chapuzón en esta cuenta si quieres conseguir liquidez para tu negocio. @OECD_EDu: La OCDE también se involucra en el desarrollo de herramientas para emprendedores, particularmente en el crecimiento de habilidades en emprendedores sociales. @EGADEnews: La más importante escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey. Importantes consejos y eventos acerca del mundo de los negocios en México. @PhilosEconomia: Espacio oficial de los alumnos de Economía del ITAM. Importante espacio para la discusión financiera y el networking.

Artículos en la red Wal-Mart y las familias Latinas. Un enfoque de como el gigante de los supermercados ha impulsado la economía hispana. h t t p : / / w w w. b u s i n e s s w e e k . c o m / a r t i cles/2013-07-25/wal-mart-family-bankrolls-a-lenderthat-targets-hispanics • ¿Tienen los consumidores demasiadas opciones? Un importante análisis del NYT acerca de la diversificación de la economía y el cambio de los hábitos de consumo. New York Times, http://www.nytimes. com/2010/02/27/your-money/27shortcuts.html

5


+ENTREVISTA POR OSCAR RIVAS

Conoce al empresario y dirigente de CANACO Culiacán

DR. LAURO MELÉNDREZ PARRA

N

e

6

os dedicamos a evaluar la estructura organizacional y vimos áreas de oportunidad y buscamos reestructurar para tener un equipo de trabajo con perfiles enfocados al socio con la formación de atenderle.

L

auro Meléndrez es uno de los empresarios más activos de Culiacán. Conocido por su tenacidad como hombre de negocios, ahora asume la dirigencia de CANACO, con una visión clara del papel que debería jugar la clase empresarial en el desarrollo de Sinaloa. Desde sus oficinas, ubicadas en uno de los más modernos edificios de la ciudad, el empresario del sector farmacéutico dice que presidir CANACO es un gran compromiso de trabajo y que buscará que los afiliados tengan más y mejores oportunidades para sus empresas. Pero además de su vocación de cambio, Lauro Meléndrez es enfático en la importancia de promover una nueva cultura empresarial mediante la capacitación constante, el desarrollo de objetivos de largo plazo para los directores de negocios y la necesidad de contar con la asesoría de especialistas que permitan fortalecer a las empresas de los miembros de CANACO. A unos cuantos meses de que Lauro Meléndrez haya asumido la dirigencia, CANACO ya ofrece un importante diplomado de clínicas empresariales, se ha remodelado el edificio sede y se han hecho importantes reestructuraciones en el diseño organizacional de la Cámara.

¿Por qué el interés de dirigir a CANACO Culiacán?

El interés surge como afiliado a Cámara. Habiendo sido Consejero por 20 años siempre había deseado pertenecer a la mesa directiva. Eso paso con José Luis Aispuro y posteriormente con Carlos Vega. Con el objetivo de llevar a la práctica algunas ideas enfocadas a mejorar la operación de la cámara con un enfoque 80-20 hacia el socio, decidí organizar un grupo de amigos empresarios para impulsar medidas al respecto. El organismo se había cargado más a la representación ante los tres niveles de gobierno y había dejado los servicios al personal de la cámara. Y la percepción de los socios era de no sentir que eran atendidos en sus necesidades o en sus inquietudes. Como consecuencia nuestro plan de trabajo va diseñado a mejorar la atención y los servicios para que los socios sientan que su inversión al pagar obtendrá un valor agregado.

Perfil EXITOSO

Tenemos profesionistas especializados en las diferentes áreas de las empresas desde ingenieros, mercadólogos, contadores y como resultado un mayor know how de temas de empresa, para que los socios puedan recibir atención de especialistas.

Equipo de trabajo de CANACO Culiacán.

¿Cuáles son los ejes de trabajo de Lauro Meléndrez?

En primer lugar este año nos dedicamos a evaluar la


+ENTREVISTA

POR OSCAR RIVAS

espacios de capacitación de negocios. En relación a Jóvenes Empresarios y Mujeres Empresarias, quiero destacar que están haciendo un trabajo muy relevante, lo que nos llena de satisfacción. Se quiere generar líderes que trabajen sin que la Mesa directiva intervenga, buscando su propia gestión y sus oportunidades. Tanto el grupo de Jóvenes y Mujeres tendrán todo nuestro apoyo para que continúen trabajando como lo están haciendo. ¿Cuáles son los principales proyectos de CANACO?

e

estructura organizacional y vimos áreas de oportunidad y buscamos reestructurar para tener un equipo de trabajo con perfiles enfocados al socio con la formación de atenderle. A estas alturas tenemos profesionistas especializados en las diferentes áreas de las empresas desde ingenieros, mercadólogos, contadores y como resultado un mayor kow how de temas de empresa, para que los socios puedan recibir atención de especialistas. Otro pendiente es el edifico, ya tiene 50 años y nos dimos a la tarea de remodelarlo y logramos un buen resultado, con el objetivo de que nuestros afiliados se sientan cómodos y el espacio sea digno de ellos.

Queremos retomar el modelo de operación por secciones, para que cada una de ellas tenga la oportunidad ¿Cuál será el papel que jugarán los Jóvenes y de aportar a la Cámara. Desde el ámbito de su competencia y buscando siempre una estrategia integral Mujeres empresarias en CANACO? Uno de los ejes de trabajo más importante es crear donde la Cámara más que regular acuerpe una visión comisiones y comités a los miembros. Por ejemplo, común de mejora continua. Grupo Red Canaco ha realizado un trabajo relevante en Otro de ellos es el Gimnasio empresarial, porque cuestión de intercambio de experiencias de negocios. Tenemos también el Comité para la Promoción de hemos visto que hay consultores muy teóricos. Sin emla Cultura Empresarial que ha venido a refrescar los bargo, en este espacio que incluye 15 horas en aula y 40 horas de trabajo de consultoría directa, apoyamos a los empresarios a que revisen sus procesos hasta llegar a un balance score card y detecten las áreas de oportunidad de sus negocios. ¿Qué tipo de apoyos habrá para las empresas afiliadas del Sector Turismo en Culiacán?

Creemos que es importante promover y mejorar la industria del turismo. Invitamos a Rosy Osorio, quien de manera muy oportuna ha estado comunicando las inquietudes del sector, para que CANACO pueda representar los intereses de los turisteros de manera exitosa. Lauro Meléndrez concluyó con una reflexión final que invita al desafío, como el que todos los empresarios de Culiacán enfrentan con esfuerzo cada día. “Este Consejo Directivo quiere diferenciarse por ser un Consejo Innovador, para entrar en un proceso de mejora continua y por eso invitamos a colaborar a jóvenes para que sean los que ellos junto con los miembros impulsen una visión más agresiva de crecimiento. Les pido a los miembros un voto de confianza, creo que el paternalismo no es el camino, pues si bien no estamos en contra de los programas de apoyo creemos que no podemos. Dr. Lauro Meléndrez Parra, dirigente de CANACO Culiacán.

7


+CASO DE ESTUDIO POR OSCAR RIVAS

e

y el valor de la marca 8

C

aso de estudio es una sección de la Reprenda que tiene mayor nivel de ventas. vista Emprende para analizar casos de Kotler y Keller, gurús de la mercadotecnia, son crecimiento y desarrollo de negocios claros en este tema cuando mencionan que una marca globales que se han convertido en lídebe trabajar en la Sustentabilidad del posicionamienderes de mercado. to en el mercado. Zara ha sido una de las tiendas de mayor éxito coEs decir, la marca debe mantener, como en un largo mercial en los últimos años. Un análisis de sus prinmaratón, el valor de sí misma. Hacerlo depende de sus cipales estrategias es aleccionador para mejorar los recursos internos. procesos del mercado de ropa y en general de todos Ésta es la gran debilidad de ZARA. Tiene que deslos negocios. tinar recursos muy altos para modernizarse y mantenEl modelo de negocios de ZARA consiste en erse en el tiempo incrementando su valor de marca. innovar, disminuir costos y construir estrategias de Solamente para un negocio que dependa en gran cambio rápidos en su cadena medida de la novedad, y cuyos global de distribución. No hace costos de operación puedan ser publicidad por los canales comercubiertos mediante la venta en ciales y se adapta rápido al gusto volumen es posible realizar cam“ SE del cliente. bios tan drásticos de movimiento ZARA se obliga a tener ropa de inventarios. OBLIGA A TENER nueva cada semana o cada mes, Un sector que aprovecha esto adelantándose o empujando las es el automotriz. Por ejemplo, tendencias más novedosas, lo que Ferrari decidió disminuir en 2012 CADA SEMANA O la convierte en líder del mercado, su producción de vehículos el año obligando a sus competidores a pasado, para mantener el sentido CADA MES”. seguirle. de exclusividad de la marca. Su modelo de distribución globEste esquema solo puede ser al le permite adaptarse rápidamente alcanzado por empresas cuyo a los parámetros culturales de sus branding sea claro, definido y mercados, lo que le permite que su target continúe deperdurable. mandando su ropa con alta calidad. Si una pieza no es La autora Marinez Barreiro refiere que el proceso vendida en un determinado país, se sustituye rápidamente de cambio de producción textil rígido a producción y se enfocan todos los recursos de producción a aquella flexible, orientado a la diversificación ha permitido que la tienda oriente sus recursos a producir muchos productos distintos entre sí y a cambiar los modelos con relativa facilidad. Esto es posible gracias a la idea del stock cero, que permite que ZARA destine sus recursos sólo a la producción de bienes que se van a consumir. ZARA ha realizado de manera exitosa un proceso de segmentación de mercado. Kotler y Keller (2012) Tienda Zara en Sídney. refieren de la importancia de conocer a los clientes

ZARA

ROPA NUEVA


+CASO DE ESTUDIO

POR OSCAR RIVAS

y sus necesidades. Según menciona Franco (2012) ZARA realiza una investigación de mercado cada semana para conocer los cambios en los patrones de conducta de los consumidores. Además, la página de internet de ZARA es muy completa y permite al consumidor navegar con facilidad entre las diferentes opciones de ropa. Un buen uso de la tecnología es algo que sugieren Kotler y Keller. Lo interesante es el proceso de adaptación de los productos, el constante cambio y provocar en los establecimientos de la tienda una sensación de comodidad, lujo y prestigio, lo que combinado genera gran

e

El Interior de una de las tiendas de Zara.

comodidad entre los clientes. Martínez Barreiro sugiere que las tecnologías han tenido un impacto muy importante en los modelos organizativos de las empresas. Explica que el nuevo modelo empresa en red ha permitido mayor flexibilidad entre los procesos, adaptando la producción y reduciendo costos de manera importante. Este proceso se complementa con una hábil estrategia de redes sociales e internet, además de una base de datos muy amplia, lo que le permite a ZARA medir y anticipar modelos, necesidades y aspiraciones de sus clientes. ZARA es la única tienda que posee procesos propios de producción y que además integra redes de distribución propias. Todo esto es gracias a la tecnología de producción que integra procesos cortos y prendas genéricas. Siendo una empresa que no realiza publicidad por los canales tradicionales, Zara ha sido exitosa en adaptarse a la tecnología. Un modelo de moda sin costura reduce tiempos, disminuye la producción de cada producto, pero tiene la certeza de que cada producto habrá de consumirse, porque está adaptado al cliente.

9


+ARTÍCULO TÉCNICO POR MARTÍN GUERRERO

“BACK TO THE

e

” S C I BAS

10

Ofrece buena actitud de servicio a tus clientes.

E

stimado emprendedor o empresario ¿Te ha sucedido que cada vez que tratas de leer sobre Marketing ya sea en blogs, revistas, periódicos y páginas de internet oficiales, te pierdes cada día más? Si respondiste que sí, seguramente eres un emprendedor autodidacta y claro que te entiendo. Ya que algunos colegas profesionales que se dedican al maravilloso y cambiante mundo del marketing en ocasiones pierden el enfoque de lo que se debe

Martín Guerrero

hablar y explicar frente a un cliente, algunos creen que entre más términos “Profesionales” se empleen en su dialecto “Marketero” el cliente asumirá que sabemos más. Pero desafortunadamente no es así. Por otro lado se convierten en fanáticos de tantas variables del Marketing donde algunas veces pretenden aplicar la misma estrategia para cada cliente, aunque esto no sea lo más recomendable. Hoy con tantas teorías, métodos, y porque no decirlo “Modas” o tendencias del marketing se pueden perder de vista una de las partes fundamentales de toda empresa el recurso humano. Normalmente los “Marketeros” pueden hacer milagros para que el cliente llegue y toque tu puerta con intención de compra, ya sea esto logrado por diferentes métodos, que en efecto algunos son maravillosos y sumamente creativos. Hay ocasiones en donde el aplauso es para el despacho. Pero Empresario y “Marketero” recuerda que toda una estrategia en la cual se invierten grandes recursos, puede convertirse en un fracaso rotundo cuando el cliente toca tu puerta con la intención de compra pero “es atendido por personal con una pésima actitud de servicio”. Muchos especialistas toman muy en cuenta el factor humano aún y cuando estamos hablando de Marketing debido a que este factor es uno de los principales para detonar el cambio en tu empresa. Por ello regresar a lo básico en compañía de tu despacho o especialista en Marketing es fundamental. Recuerda capacitar a tu personal, darle el valor adecuado, darle la importancia al equipo de trabajo, esto te permitirá desarrollar e implementar cualquier método, teoría moda o mecanismo para lograr que la estrategia de todo “marketero” funcione. Es recomendable que trabajes de la mano con tu equipo en sesiones de capacitación en servicio al cliente, trabajo en equipo y sobre todo en adaptación al cambio. Esto ayudara a la integración del personal con tu empresa y tu marca, si es posible incluye a tus asesores de marketing con el objetivo de que sean un solo equipo.


+ARTÍCULO TÉCNICO

POR MARTÍN GUERRERO

e

Una vez que tengas las bases sólidas, para atender a tu cliente, podrás entonces empezar con la magia del Marketing creativo en donde ahora si puedes utilizar (Benchmarking, Mobile Marketing, Inbound Marketing, Marketing Sensorial, Marketing de Contenidos, Branding, Marketing Personal, Ambush Marketing, Marketing viral, Neuro Marketing, Networking, Marketing Social, BTL, ATL, FTL blablá blaEtc.) cualquier estrategia, método, división, clasificación o corriente. Pero siempre recuerda esto. “Una Mega Campaña puede fracasar debido a una persona que atiende mal al cliente” Con bases sólidas, atiende a tu cliente y desarrolla el Marketing Creativo.

11


+ECONOMÍA POR OSCAR RIVAS

e

Indicadores Económicos 12

Empresas mexicanas afectadas por el entorno de debilidad económica.

Indicador de los Ciclos Económicos.

I

En particular, el saldo de la cartera de crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial se ubicó en un billón 224,700 millones de pesos, lo que significó un crecimiento real anual de 4.4%, por debajo de 5.5% que observó en agosto. Este segmento es el más relevante porque representan 50.4% de la cartera total al sector privado por parte de la banca. La desaceleración en el crecimiento del crédito de la banca al sector privado, en particular a las empresas, ha ido de la mano con la pérdida de fuerza de la economía en su conjunto.

NEGI informó el 5 de Noviembre que en Agosto de 2013 el Indicador Coincidente se ubicó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos lo que representa una variación de -0.02 puntos respecto al mes anterior. Esto es síntoma de que para el Segundo Semestre del año, la economía mexicana mantiene un ritmo muy lento de recuperación. Por su parte, el Indicador Adelantado para el mes de septiembre de 2013 se posicionó en el nivel de su tendencia de largo plazo al observar una variación de Retrocede México en Competitividad. 0.07 puntos con respecto a agosto de ese mismo año. El Sistema de Indicadores Cíclicos permite determinar México retrocedió dos lugares en el estudio Doing la fase del ciclo económico en la que se encuentra el Business, publicada por el área de indicadores y análipaís. sis del Banco Mundial, conocido en el mundo como la Disminuye Banca mexicana su nivel de Facilidad para Hacer Negocios 2014, en el cual nuestro país bajó del lugar 51 al 53, entre un total de 189 países. créditos. De acuerdo con información de los agregados monetarios del Banco de México (Banxico), en septiembre el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca al sector privado se incrementó 6.2% anual, por abajo de 7.2% de un mes previo, donde los tres grandes componentes moderaron su expansión.

Con este resultado, México cortó una racha de cuatro años consecutivos con avances en este índice que lo ubica en el cuarto lugar de Latinoamérica, al superarlo Chile (34), Perú (42) y Colombia (43). En los primeros lugares se mantienen Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Dinamarca.


+ECONOMÍA

POR OSCAR RIVAS

Caen Ventas de empresas mexicanas. Las empresas mexicanas se ven afectadas por el entorno de debilidad económica que experimenta la economía mexicana, principalmente las vinculadas al consumo doméstico, que durante el tercer trimestre de 2013 reflejan menores ventas. Además de la moderación con la que se ha comportado el consumo de los hogares, debido a la menor generación de empleo y la menor confianza del consumidor por la constante corrección a la baja de las expectativas de crecimiento económico, los eventos climatológicos de septiembre en diversos estados del país también afectaron las ventas de las empresas. Justamente la debilidad del consumo interno se reflejó en menores ventas de las principales cadenas de

autoservicio durante el tercer trimestre del año, donde Walmart y Chedraui reportaron disminuciones anuales de 2.9 y 4%, respectivamente (mismas tiendas). En contraste, gracias a su campaña “Julio Regalado”, Comercial Mexicana logró una expansión de 2.4% en el mismo periodo.

e

En el Doing Business del año pasado, México estaba en el 48 lugar, pero tras los ajustes que hizo recientemente el Banco Mundial a dicho estudio bajó al 51 sitio.

13


+TURISMO POR ROSY OSORIO

TRES

S A R U T L CU

e

MENONITAS, TARAHUMARAS Y MESTIZOS.

14

Los menonitas han prosperado Transformaron tierras improductivas en grandes cosechas, expandieron su comunidad económica convirtiendo a Cuauhtémoc, en el proveedor de granos del n el centro del estado de Chihuahua se for- estado de Chihuahua, sembrando maíz, frijol, trigo, mó una urbe cuya identidad está represen- avena. tada por tres culturas. Menonitas, tarahumaras y mestizos forman una amalgama, Además han hecho de los productos lácteos una un ejemplo de convivencia entre mundos dispares. tradición en todo el país. Es extraño como un pueblo Una comunidad de Manitoba, Canadá se preparaba venido desde tan lejos que rechaza la modernidad inpara emprender una travesía hacia el sur, salieron en sistente en vivir un mundo que ya paso y aferrado a sus marzo de 1922 y después de recorrer más de 4000 km costumbres religiosas ha podido permanecer vigente de viaje en tren, llegaron a San Antonio de los Arenales, en el mundo económico y ser incluido en una sociedad Cuauhtémoc en el estado de Chihuahua, alrededor de que le era desconocida. 9,200 personas, ellos venían con dinero de trabajo y disciplina de religión, y comenzaron a organizarse para sobrevivir. Protestantes de origen europeo fundaron un grupo aparte, independiente, con paredes ideológicas dentro de las tierras que compraron, eran como 1000 hectáreas que con ayuda del presidente Álvaro Obregón adquirieron de la familia Zuloaga.

E

MENONITAS

Una comunidad peculiar Desarrollaron su propia cultura y forma de organizarse, dentro de su comunidad hay escuela, fábricas, iglesias, todo a la antigua usanza, de sus antepasados, incluso muchos preservan el alemán como única lengua, nacen dentro de su comunidad y difícilmente salen de ahí.

La elaboración de productos lácteos, la han hecho una tradición en todo el país.

INDIGENAS RARAMURI-TARAHUMARA

L

Se han convertido poco a poco con el esfuerzo de su trabajo en el principal motor económico de la región. legaron al norte de México hace 15 mil Hoy son más de 30 mil habitantes que de forma gradual años, cuando había por ahí animales del se han ido integrando a la sociedad, haciendo negocios tamaño de autobuses. Su nombre significa con los locales así como modernizando su manera de ¨los de los pies ligeros¨. Cuando llego la producción, lo que consideraban en sus inicios como conquista los tarahumaras se replegaron en los rincouna rebelión a sus ideologías. nes de la sierra.


+TURISMO

POR ROSY OSORIO

Indígenas Raramuri-Tarahumara.

propia forma de organizarse, cuentan con autoridades comunitarias que son elegidas por consensos, son admiradores de la naturaleza y sienten por ella un absoluto respeto, sus ancianos son hombres sabios que tienen mucho valor en su comunidad. Han luchado incansablemente por conservar sus creencias y tradiciones. Viven en la actualidad en cuevas y en la pobreza.

LOS REVOLUCIONARIOS

C

uando estallo la revolución en plena campaña militar contra el gobierno porfirista, Francisco I. Madero escogió la hacienda Bustillos, dentro de los Arenales, como cuartel general. Ahí se unieron Francisco Villa, acompañado por 200 hombres, y otros guerrilleros, con lo que se conformó el primer ejército maderista. Naciendo dentro de este mismo territorio la revolución mexicana. Razón por la que con un pensamiento revolucionado para sus tiempos, los habitantes del estado de Chihuahua se sumaron a los nuevo ideales con una personalidad decidida, fuerte y valiente. Estas tres culturas han convivido durante siglos en perfecta paz y armonía respetando sus creencias y sus ideologías. Siendo un ejemplo de civilidad para todo el país.

e

Luego de siglos de evangelización jesuita y después de construir algunas misiones en la serranía, el pueblo acabo por mezclar el catolicísimo con sus deidades de antaño. El dominio no solo fue ideológico si no también fueron sometidos por la fuerza y terminaron como sirvientes de los novohispanos. Tienen una vida seminomada y han quedado al margen de la conciencia colectiva .según el censo nacional de población aun viven 50,393 raramuris. Existen cuatro etnias diferentes: guarojis, tepehuanes, pimas y tarahumaras, las cuales se distinguen por hablar lenguas distintas, tienen su

15


+JOVEN EMPRENDEDOR POR OSCAR RIVAS

e

JOVEN 16

R O D E D N E R P M E

critorio, plataforma web, para dispositivos móviles; además contamos con soluciones para negocios como Nombre: Jesús Diego Hernández Canizález Restaurantes, Constructoras, Farmacias, Abarrotes, Profesión: Lic. En Informática. Carnicerías, etc. Empresa: CrosSoft. Contamos con un sistema web (www.solucionesfe. iego Hernández es un joven sencillo y em- com) con el cual brindamos soluciones en facturación prendedor. A sus 35 años y después de electrónica. Donde además de emitir facturas, el clienaplicar sus conocimientos profesionales te puede recibir, validar sus xmls, poner a disposición al desarrollo empresarial, ha construido su de sus clientes los archivos xml para que ellos los despropia empresa denominada CrosSoft. Soluciones en carguen, o que los clientes puedan generar su factura a partir de su ticket de compra. Brindamos cualquier Software. Con un historial prometedor con clientes impor- solución en Factura electrónica. tantes en distintos rubros (Agrícola, construcción, comercio), Diego está dispuesto a lanzarse hacia nuevos ¿Cuáles han sido tus principales retos retos empresariales. Impulsa una cultura de satisfac- como emprendedor? El principal reto ha sido que mi formación acación a sus clientes además de un alto conocimiento de démica estuvo dirigida a adquirir fortaleza en una sola las Tecnologías aplicadas a la empresa. actividad a realizar (ser programador de sistemas), la escuela te enseña a ser empleado, te capacita en una ¿Cómo surge la idea de CrosSoft? Desde que salí de la Universidad, me he dedicado a habilidad, pero para emprender tu propio proyecto de hacer software a la medida a varias empresas. He traba- empresa es necesario tener conocimientos básicos en jado como desarrollador independiente y a lo largo de otras áreas como administración, contabilidad, finan11 años nos hemos enfocado al desarrollo de software zas, mercadotecnia, etc.; por lo que ha sido necesaadministrativo, y particularmente de facturación elec- rio capacitarme, leer mucho, y acercarme a personas trónica, aunque podemos desarrollar cualquier tipo de a quienes pueda aprenderles, afortunadamente tuve el acercamiento a la cámara donde me integré al grupo de software a precios competitivos. Jóvenes CANACO lo cual me ha sido mucha utilidad. ¿Qué tipo de software desarrolla Cros¿Hacia dónde va CrosSoft? Soft? Estamos en un proceso de consolidación y comerPrincipalmente Software administrativo. Inventarios, bancos, nóminas, Contabilidad, Costos, etc. Vamos cialización de nuestras herramientas de software, ya dirigidos a empresas que necesitan controlar sus pro- que queremos enfocarnos en herramientas para venta cesos y no les resultan suficientes los paquetes que hay en serie, Por ejemplo, el sistema de facturación elecen el mercado o demandan un servicio y una atención trónica (www.solucionesfe.com) es un sistema web en el cual actualmente facturan mas de 200 empresas, y personalizada. Desarrollamos soluciones para plataforma de es- estamos por lanzar www.facturacionfacil.com.mx, el

D


+JOVEN EMPRENDEDOR

POR OSCAR RIVAS

cual es un ERP que además de facturación electrónica contiene otros módulos como bancos, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, contablidad, etc; y está desarrollado en plataforma web para que los clientes puedan tener acceso a el a través de Internet a un bajo costo anual.

e

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes emprendedores? Si tienen la inquietud, hay que intentarlo. Primero hay que tener el conocimiento de lo que queremos ofrecer. Tienen que estudiar mucho sobre el servicio o el producto que van a ofrecer para que sea de calidad. En segundo lugar el rodearnos de profesionistas que nos asesoren en otros rubros, no podemos ser todólogos. Y por último ser tenaces, los mayores logros no han sido posibles por el dinero o el talento sino por la tenacidad.

Jesús Diego Hernández Canizález

17





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.