Revista Emprende Culiacan

Page 1



DIRECTORIO

Editorial

Dr. José Lauro Meléndrez Parra Presidente de CANACO Servytur Culiacán

C

Lic. Francisco Villaburu Rodríguez Vicepresidente de Comunicación CANACO Culiacán

on

mucha

satisfacción

presentamos la tercera edición de

la

revista

Emprende

CANACO en la cual quiero

hacer énfasis que estando en mi tercer año al frente

Ing. América Mabel Armenta Verdugo Gerente General CANACO Servytur Culiacán

fortalecer la profesionalización de los empresarios

e

Lic. José Eduardo Cota Gómez Presidente de Jóvenes Empresarios CANACO Culiacán

de Cámara de Comercio continúa mi compromiso de

para que sus negocios crezcan. LCC. Lizbeth German Uriarte Coordinadora de Comunicación CANACO En cuanto a la capacitación buscaremos seguir Culiacán / Colaborador Editorial trabajando en ofrecer programas que desarrollen las LDG. Carolina Angulo Carvajal habilidades gerenciales y administrativas para formar Diseño Editorial directores capaces y profesionales que puedan estar al Dirección Editorial frente de una empresa. Referente a los eventos de Cultura Empresarial, ÍNDICE 04. Entretenimiento 06. Galardón CANACO 08. Revelación Edna Fong, Manuel Santos y Mario Ramos 10. Cultura Empresarial Triple H Caso de Éxito 12. Artículo Técnico Contabilidad Electrónica 14. Consejo Directivo Hugo Moreno 16. Turismo El Fuerte 18. Joven Emprendedor Jesús Óscar Crespo Palazuelos 20. Infomercial Serdi 22. Básico ¿Cómo piensas crecer si no te organizas? 24. Negocios ¿Cómo motivar a un colaborador que no te agrada?

continuaremos invitando desayunos a empresarios de extensa trayectoria empresarial que sirvan de ejemplo e inspiración para todos aquellos jóvenes emprendedores. De igual forma nos es grato compartirles los detalles de nuestro primer Galardón CANACO, el cual resalta el talento empresarial de los comerciantes de la ciudad. Esperamos que las aportaciones de los artículos y entrevistas incluidas en la revista aporten conocimientos que les permitan innovar en sus actitudes empresariales en el día a día y contribuyan en su desarrollo como empresarios.

Dr. José Lauro Meléndrez Parra Presidente de CANACO Servytur Culiacán

3


+ENTRETENIMIENTO

A D N E I M O C E R

Revista EmprendE

e

POR JASSIEL AGUILAR

4 Película.

Película.

Red Cliff (Acantilado Rojo).

The Red Baron (Barón Rojo).

Título original: Chi bi. Dirección: John Woo. País: China. Año: 2008. Duración: 144 min. Género: Acción, aventuras, bélico, drama.

Título original: Der Rote Baron (The Red Baron) Año: 2008 Duración: 120 min. País: Alemania Director: Nikolai Müllerschön

L

os sitúa en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, contando las hazañas del mítico Barón Manfred Von Richthofen, más tarde conocido como el Barón Rojo. El Baron Manfred von Richthofen, más conocido como El Barón Rojo, fue el piloto más destacado en la Primer guerra Mundial. Se caracterizaba por tomarse su trabajo como un deporte pero, luego de enamorarse de una enfermera y de ver sufrir a sus compañeros en combate, se concientiza del horror de la guerra. Al ver cómo sus amigos morían en combate, participó activamente y sufrió en carne propia el terror de la guerra.

a historia transcurre en China, en el año 208 d.C., durante la Dinastía Han. A pesar de ser gobernada por un emperador, Han Xiandi, China estaba dividida en varios estados enfrentados. El ambicioso Primer Ministro Cao Cao utilizó al Emperador como títere para declarar la guerra a un reino al oeste del país, Xu, gobernado por Liu Bei, tío del Emperador. El fin que perseguía Cao Cao era eliminar todos los reinos y convertirse en Emperador de una China unificada. Liu Bei envió a su asesor militar Zhuge Liang al reino de Wu, al sur, intentando persuadir a su soberano, Sun Quan, de la necesidad de unir fuerzas. Allí conoce a Zhou Yu, Virrey de Wu, y se convierten en grandes amigos a pesar de la difícil alianza. Encolerizado al enterarse de que los dos reinos se han aliado, Cao Cao envía a un ejército de ochocientos mil soldados y dos mil barcos al sur, con la esperanza de matar dos pájaros de un tiro.

N



+GALARDÓN

POR LIZBETH GERMAN

e

C

6

ámara de Comercio Servicios y Turismo de Culiacán llevó a cabo el 4 de diciembre su primer entrega de cena Galardón CANACO 2014 en el cual se reconoció y rindió homenaje a los empresarios de la ciudad y socios de cámara que han sobresalido y destacado por su visión y trascendencia en el ámbito empresarial. El objetivo del Galardón 2014 es promover la convivencia entre los socios, reconocer el talento, trayectoria, esfuerzo y perseverancia de los empresarios con el firme objetivo de fomentar la Cultura Empresarial. En el evento se pudo apreciar talento emprend-

edor, por parte de los Jóvenes empresarios de cámara y la visión empresarios de los integrantes de Grupo Red , dos de las secciones más activas de CANACO. Durante su participación el Dr.Meléndrez Parra destacó la importancia de la cultura empresarial y la capacitación, pues dijo son herramientas para sobresalir en el ámbito empresarial. “Para ser competitivos tenemos que tener cultura empresarial, para poder vender tenemos que tener planes de negocios, y lograr que las empresas repunten ante la competencia”, expresó el dirigente de CANACO.

GALARDONADOS DE LA NOCHE SRA. MARÍA CONCEPCIÓN Ellos son los empresarios que se llevaron el Galardón FLORES DE AGUILAR CANACO 2014 entregado por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Culiacán.

PERSEVERANCIA EN EL COMERCIO

SRA. ESPERANZA FLORES de DE LAS RIVAS

Fundó en 1946 junto a su esposo Jesús Aguilar La Moda Elegante.

LEALTAD A LA CÁMARA

SR. JUSTO RAMÍREZ CORTÉS

A la edad de 27 años en 1960 abrió su primer tienda, Zapaterías y Deportes Lux .

Fundador de la empresa Jarba desde hace 28 años, empresa que se dedica a la distribución de productos posicionados en el mercado.

La Sra. Esperanza Flores de De Las Rivas recibe el Galardón CANACO de manos del Licenciado, Francisco Villaburu.

Justo Ramírez Cortés recibe el Galardón CANACO por su Lealtad a la cámara de manos de Octavio Crespo, consejero.


+GALARDÓN

POR LIZBETH GERMAN

SR. GILBERTO ANTONIO ZAZUETA BELTRÁN

EMPRENDEDOR Y MODELO INNOVADOR DE NEGOCIOS

e

Papelerías Mattys Empresa dedicada desde hace 33 años a la compra y venta de papelería al menudeo dando el servicio con todo el material escolar y de oficina. Gilberto Antonio Zazueta Beltrán recibe el Galardón CANACO por su Lealtad a la cámara de manos de Alfonso Armenta, Tesorero de Cámara.

SECCIONES MÁS DESTACADAS

GRUPO JÓVENES EMPRESARIOS

Liderado por el Licenciado José Eduardo Cota Gómez. Jóvenes Empresarios está integrado por Jóvenes apasionados por los negocios, activos, disciplinados y comprometidos con la sección buscando siempre un fin común.

ING. HUGO MORENO

Director general de Ópticas Ver de Verdad, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de lentes ópticos. Ver de Verdad es la primera empresa social en el negocio óptico con un esquema de alto costo y bajo valor.

EX-PRESIDENTE MÁS EMBLEMÁTICO DE LA CÁMARA

Jóvenes Empresarios obtiene Galardón CANACO 2014 por ser la Sección Más Activa.

GRUPO RED CANACO

Liderado por el MC. Gaudencio Cuestas Benítez. Se puede definir a Grupo Red como un grupo positivo siempre en busca de crear lazos y nexos entre los integrantes, como su lema lo dice: “Hacer amigos con los negocios y negocios con los amigos”. Grupo Red obtiene Galardón CANACO 2014 por ser la Sección Más Activa en Cámara.

C.P. LUIS TERRAZAS LÓPEZ

El Sr. Luis Terrazas López fue presidente de Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Culiacán de 1968 a 1969. Un presidente muy dinámico, emprendedor e innovar que siempre buscó durante implementar cosas nuevas que fomentarán la cultura empresarial. El Dr. José Lauro Meléndrez Parra, presidente de CANACO Culiacán entrega galardón como el Presidente Emblemático de cámara a Luis Terrazas López.

7


+REVELACIÓN

e

POR LIZBETH GERMAN

8

C

on la finalidad de fomentar la Cultura y el crecimiento empresarial, Jóvenes Empresarios CANACO se ha dedicado a tener como invitados especiales durante su sesión de los martes a empresarios reconocidos de la ciudad que puedan aportar con su trayectoria y vivencias empresariales, ideas, consejos y experiencias que les puedan servir y forjarlos como líderes productivos.

EDNA FONG PAYÁN DIRECTORA DE JAZTEA

DR. JOSÉ LAURO MELÉNDREZ

La invitada sostuvo una charla amena con los asistentes pues les habló sobre sus inicios, su trayec- Una plática muy productiva sostuvieron los toria y cómo ha logrado ser líder en las ventas de jóvenes empresarios CANACO con el presidente té por más de 20 años. de la cámara el Dr. José Lauro Meléndrez Parra. El dirigente camaral con más de 28 años de experiencia en el sector farmacéutico les habló de su trayectoria.

MANUEL SANTOS DE ANDA Manuel Santos de Anda expuso el tema “Desing Thinking” el cual es un método enfocado a fomentar la innovación centrado en las personas y sus necesidades como clientes.


+REVELACIÓN

POR LIZBETH GERMAN

MARIO RAMOS TARRIBA

Fue uno de los invitados de Jóvenes Empresarios habló de como fundó lo que hoy se ha convertido en la primera cadena de ópticas de bajo costo en México, la cual inició operaciones a finales del 2011.

Narró sus experiencias y sus inicios en el mundo empresarial, ante Jóvenes Empresarios CANACO que aprovecharon la experiencia de un empresario con amplia trayectoria en el gremio Joyero.

VER DE VERDAD

e

HUGO MORENO FUNDADOR Y DIRECTOR DE ÓPTICAS

9


+CULTURA EMPRESARIAL

e

POR LIZBETH GERMAN

10

U

n sueño que inició hace más de 30 años, hoy es una realidad, comenta el sr. Heriberto Teodoro Vlaminck Seidel, fundador de Distribuidora Hortimex “Triple H”, la cual es una empresa que hoy en día se dedica a la comercialización de la producción y comercialización de frutas, hortalizas y productos procesados. El sr. Heriberto Teodoro Vlaminck Seidel fue el encargado de abrir el primer ciclo de conferencias del 2015 de Cultura Empresarial CANACO con el tema “Caso Éxito Distribuidora Hortimex “Triple H”. El presidente de la cámara, Dr. José Lauro Meléndrez Parra dio la bienvenida a los socios que se dieron cita en el salón Conquistador del Hotel San Luis Lindavista. Octavio Crespo del comité de Promoción de la Cultura Empresarial, fue el encargado de leer una breve reseña del empresario quien habló ante un nutrido número de empresarios de la ciudad, quienes se mantuvieron atentos a la charla del sr. Vlaminck. El empresario nacido en Uruguay por coincidencia explica, y de padre belga y madre alemana fincó su

residencia en la ciudad de Culiacán por azares del destino, pues durante su juventud conoció a quien hoy es su esposa la sra. Sylvia Ley con quien procrearía tres hijos, Heriberto, Hugo y Horacio, quienes hoy en día realizan las operaciones de la empresa. “Es importante que los hijos conozcan de la empresa, uno tiene que enseñarles cómo se trabaja, mis hijos crecieron conmigo en la empresa”, comenta el sr. Vlaminkc. El fundador de “Triple H” que cuenta con el premio Nacional Agroalimentario en 2008 mencionó que en la actualidad representan a 22 firmas agrícolas ubicadas en 8 estados de la República Mexicana. El empresario resaltó la importancia de aprovechar para la comercialización de los productos que se siembran en Sinaloa. Hortimex entrega apoyos a productores para su desarrollo tecnológico, para infraestructura, también insumos, a cambio de la distribución exclusiva de la producción en el mercado nacional e internacional, donde buscan los mejores precios.

El Sr. Heriberto Teodoro Vlaminck Seidel recibe reconocimiento por su valiosa participación en Cultura Empresarial.


+CULTURA EMPRESARIAL

“Desafortunamente no se ha explotado el tema de comercializar los productos sinaloenses, dijo ante un nutrido grupo de empresarios. “Hay que industrializar los productos, hay que innovar y seguir el camino que demandan los mercados, las necesidades, sin embargo, falta mucho por hacer, pero es cuestión de iniciar”, declaró el empresario. Para finalizar el evento, el sr. Heriberto Teodoro Vlaminck Seidel acompañado de su esposa Sylvia Ley y dos de sus hijos recibieron el reconocimiento de manos del sr. Octavio Crespo y Emilio Ochoa , integrantes del Consejo Directivo de Cámara. CANACO busca con cada desayuno que realiza en los que tiene por invitados a reconocidos empresarios y consultores empresariales de la ciudad, fomentar r la Cultura Empresarial.

e

POR LIZBETH GERMAN

11


+ARTÍCULO TÉCNICO POR JESÚS DIEGO HERNÁNDEZ

Jesús Diego

e

contabilidad 12

Contabilidad Electrónica.

1. ¿Qué es la contabilidad electrónica? La contabilidad electrónica es una nueva obligación para algunos contribuyentes en la que desde su sistema de contabilidad deberán generar ciertos archivos y enviarlos al SAT a través del buzón Tributario.

personas morales con fines no lucrativos, así como personas morales y físicas inscritas en 2014, 2015 ó 2016

4. ¿Qué información debe enviarse? • La balanza de comprobación: Cada mes. • El catálogo de cuentas con su código agrupador: - Deberá enviarse de manera inicial antes del envío de 2. ¿Qué es el Buzón Tributario? Es un nuevo servicio de comunicación en línea, dis- la primer Balanza. ponible en el portal del SAT para los contribuyentes y lo - En caso de que el catálogo de cuentas sufra modificadeberán utilizar para interactuar e intercambiar docu- ciones, deberá enviarse de nuevo el catálogo de cuentas antes del envío de la balanza de comprobación en la mentos digitales con las autoridades fiscales. que interviene alguna cuenta nueva o modificada. 3. ¿A partir de cuándo debe llevarse la • Las pólizas generadas: Solo en caso de ser solicitadas por el SAT. En los 3 casos deberán generarse archivos contabilidad electrónica ? En Enero 2015 • Sistema financiero y personas morales Extensión XML con estructura definida por el SAT. y físicas con ingresos acumulables en 2013 iguales o 5. ¿Qué es el código agrupador? superiores a 4 millones de pesos. Enero 2016 • Personas morales y físicas con ingresos El SAT definió un catálogo de cuentas “base”, a 2 niveles con un código de cuenta; cada cuenta de nuestro acumulables en 2013 menores a 4 millones de pesos • Personas morales y físicas del sector primario que catálogo (por lo menos hasta el segundo nivel) debe optaron por presentar su declaración semestralmente, relacionarse al código de la cuenta correspondiente.


+ARTÍCULO TÉCNICO

POR JESÚS DIEGO HERNÁNDEZ

6. ¿En qué caso me requerirán los XML de las pólizas? • Acto de Fiscalización. • Fiscalización compulsa. • Devolución. • Compensación.

e

9. ¿Cuando la balanza de comprobación durante el mes no tuvo movimiento, ¿se deberá enviar? Sí, el contribuyente está obligado al envío de la balanza de comprobación mensual independientemente de no 7. ¿Cuál es la fecha límite para hacer envío haber presentado movimientos en el mes. de los archivos? • Las personas morales deberán enviar a más tardar el 10. Como conclusión ¿cómo debo preparadía 3 del segundo mes posterior a cada mes a enviar (3 rme para esta nueva obligación? de marzo para enviar el mes de enero). Deberá contar con un sistema contable que contenga la • Las personas físicas deberán enviar a más tardar el nueva funcionalidad de generar los archivos XML que día 5 del segundo mes posterior a cada mes a enviar (5 se deben enviar al SAT en el formato requerido. de marzo para enviar el mes de enero). • Si su actual sistema es adquirido, deberá solicitar a su • No obstante, el día viernes 27 de febrero se dio una proveedor la actualización. prórroga de 1 mes, por lo que los meses de enero y • Si su actual sistema fue desarrollado por su departafebrero2015 se pueden enviar hasta el mes de abril (3 y mento de sistemas, deberán hacerle la modificación. 5 respectivamente) 11. Ya tengo mi sistema contable y no 8. ¿En caso de corrección a errores en meses quisiera modificarlo o adquirir su actuya enviados, se podrán enviar archivos alización, ¿tengo otra alternativa para cumplir con mi nueva obligación? complementarios? Sí, y se puede hacer de manera ilimitada, cada que Sí, en este caso podría, adquirir a un menor costo un hagamos correcciones a dicho periodo se puede hacer software “Generador de Contabilidad Electrónica” que tome la balanza, catálogo de cuentas y pólizas de su el envío del nuevo archivo. sistema actual y genere los archivos para enviar al SAT.

contabilidad electronica

13


+CONSEJO DIRECTIVO

e

POR LIZBETH GERMAN

14

Hugo Moreno.

Ópticas Ver de Verdad brinda salud visual

E

n México hay una gran necesidad por servicios de salud visual y, actualmente se venden 8 millones de lentes al año cuando se deberían de vender 24 millones, expresa Hugo Ladislao Moreno González, director general de Ópticas Ver de Verdad, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de lentes ópticos. El empresario nos comentó en entrevista para la revista Emprende cómo nace la idea de crear Ópticas Ver de Verdad. Ópticas Ver de Verdad nace al percatarse de la necesidad que había en el mercado en México de ofrecer lentes de bajo costo, pero al mismo tiempo de buena calidad. Es así como Moreno González decide crear la primera cadena de ópticas de bajo costo en el País, abriendo su primer tienda en el 2011, hace ya 3 años. “Nosotros íbamos a iniciar en Hermosillo, pero yo soy de aquí, aquí está mi familia, mis hijos y se dio la oportunidad de un muy buen local en la ciudad, habíamos dicho Hermosillo por que en aquél tiempo era una ciudad donde veíamos que había el mercado potencial más grande por el número de ópticas, finalmente decidimos que fuera Culiacán”, expresa Moreno. Ver de Verdad tiene presencia en cuatro ciudades, y actualmente tienen presencia en algunas de las tiendas Arauz. El mejor servicio y calidad Ópticas Ver de Verdad ofrece más de 500 modelos de lentes a muy bajo precio, además de que la entrega de los mismos es en 45 minutos.

“A nosotros nos diferencia que aquí tus lentes te van a costar menos, mucho menos que una óptica normal. Ofrecemos una gran variedad de armazones para escoger y nuestros clientes tienen la oportunidad de seleccionar entre más de 500 modelos”, expresó el empresario. “Nosotros vemos una necesidad en la gente de resolver sus problemas de visión y actualmente las opciones que existen en el mercado son precios muy elevados. En Ver de Verdad tenemos nuestros propios talleres de biselado, lo que nos permite darte un mejor costo, entonces lo que nos diferencia es el precio y calidad”, explica el empresario. Personal capacitado En ópticas Ver de Verdad las empleados están capacitados para ayudarte a escoger el armazón que va más con tu personalidad. Lo más importante que ofrece Ver de Verdad es el examen de la vista confiable. “Los armazones son como los zapatos, es por ellos que nuestro personal está capacitado para ayudar al cliente a escoger el mejor modelo, además que nuestros optometristas son personas profesionales, capacitadas y todos llevan un mismo protocolo a la hora de realizarte un examen de la vista”, dijo Moreno. Ópticas Ver de Verdad está en un momento donde se están abriendo muchas puertas en el camino, y estamos evaluando las mejores opciones,mencionó durante la entrevista.


+CONSEJO DIRECTIVO

POR LIZBETH GERMAN

Ver de Verdad está creciendo

e

Hugo Moreno dijo que sus planes a futuro son tener una mejor posición en el mercado y poco a poco convertirse en la cadena de ópticas que más pacientes va a atender en México. “A través del tiempo la gente se ha dado cuenta de lo que estamos haciendo y de los logros que vamos teniendo. Si estamos todos en el mismo sueño de ayudarle a la gente a mejorar su calidad de vida cuando le hacemos un examen de vista, si ves que la gente antes no veía bien se va contenta y viendo bien, estas cosas nos motivan“, y todos los que estamos aquí vamos por el mismo sueño”. Moreno González resaltó que una de sus satisfacciones es el poder resolver el problema de visión de las personas a través de sus productos.

15

Hugo Moreno.


+TURISMO

E T R E U EL F

e

Museo El Fuerte.

16

El Fuerte: Fortaleza de la Historia.

F

ortaleza de la historia, la arquitectura y la perseverancia, esta joya colonial sinaloense del noroeste mexicano guarda en su pasado los cimientos que la enaltecen.

Primero como Villa de San Juan Bautista de Carapoa (1564), luego como Villa de San Felipe y Santiago (1583), y por último como El Fuerte de Montesclaros (1610), el deseo ferviente por levantar un gran pueblo pasó a constituirlo en cabecera de misión jesuita (s. XVII y XVIII) hasta encumbrarlo, en 1824, nada más ni nada menos que en la primera capital del Estado de Occidente, conformado por los territorios de Sonora y Sinaloa. Señales de Grandeza Rodeada de edificios que delatan apellidos de alcurnia en sus fachadas, la Plaza de Armas acapara la visita de fuertenses y visitantes, quienes la disfrutan sentados en sus bancas bajo la sombra de palmeras gigantescas, o caminando sus andadores que conducen a su quiosco entre fuentes de cantera. De dos plantas, portales, balcones y un gran patio central con arquería, el Palacio Municipal (construido entre 1903 y 1907) encabeza el catálogo arquitectónico con su imponente estructura recubierta en su totalidad de ladrillo rojo. También aledaño a la plaza, en 1854 se construye en cantera el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, que destaca su altiva torre “de aguja” con sus históricas campanas. A unos pasos del templo se localizan Los Portales (s. XVIII), agradable refugio para solazarse admirando la actividad cotidiana del pueblo mientras se disfruta de

un café o comprando algún recuerdo en sus tiendas de artesanías. Cercano a éste se halla la Casa de la Cultura (s. XVIII), ocupada en el pasado por jesuitas y posteriormente convertida en cárcel, que cuenta con una biblioteca, una sala de exposiciones artísticas y presenta actividades culturales en sus Noches Bohemias. El proyecto de restauración que actualmente se lleva a cabo en la ciudad, incorpora poco a poco añejos edificios con importante valor patrimonial, los cuales vendrán a sumarse a los que hoy podemos admirar como la Casa de los Constituyentes, la Casa Colorado, la Casa del Gral. Macías, la Casa de las Arcadias, la Casa de la Familia Orrantia y muchos más convertidos ahora en excelentes hoteles y restaurantes. Una mención especial merece el Museo del Fuerte. A principios del siglo XVII, debido a los constantes ataques de las tribus, sobre todo de los feroces zuaques que se resistían a la conquista, los españoles levantaron, entre 1604 y 1616, una fortificación que sirviera para contenerlos, someterlos y pacificarlos. Ésta recibió el nombre de Fuerte de Montesclaros, alrededor

Plaza de Armas.


+TURISMO

e

de la cual se empezó a poblar la zona. Con el paso de los siglos, la fortaleza se deterioró hasta llegar a la ruina, pero en el 2001 se restauró para quedar como hoy la conocemos. Como recinto cultural, el Museo del Fuerte presenta, en seis salas, una espléndida colección fotográfica de personajes de la región, objetos antiguos de uso común

Palacio Municipal de El Fuerte.

(armas, monedas, maquinaria, aparatos, etc.), piezas arqueológicas (hachas de piedra, puntas de flecha, ídolos prehispánicos, etc.), una muestra artesanal comunitaria y exposiciones artísticas temporales. Asimismo, en la parte alta cuenta con un mirador, desde donde se aprecia la ciudad y sus alrededores. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

17


+JOVEN EMPRENDEDOR POR LIZBETH GERMAN

capaz de que él sea boradores s e n ve jo n la cia los co l reto de u El principa ideas, así mismo y ha conocer tu empresa, s e u su q r e s e d manera n ven , es la única a seguir. Tie que lo van los roles, desde abajolo que tienes . do dos conocer to e tú puedes valorar to ador de ie-Soluciones u nd q Fu la / n os e po Palazuel

e

“ 18

Cres Jesús Óscar

Jesús Óscar Crespo Palazuelos

ie-Soluciones está certificada en CMMI- Capability Maturity Model Integration- Nivel 2 en servicios, certificación internacional que garantiza la madurez de l principal reto de un joven es que él sea capaz los procesos con que opera la empresa. ie Soluciones de vender sus ideas, así mismo y hacia los ha trabajado con empresas que se encuentran ubicadas colaboradores que lo van a seguir, esa es la fuera de Sinaloa – DF, Mexicali, Campeche, Nuevo ideología de Jesús Óscar Crespo Palazuelos, Laredo, Merida-, sin tener que estar precencialmente licenciado en Informática y quien cuenta con maestría en cada empresa, gracias al uso de la tecnología que permiten colaborar a distancia. en Ciencias de la Computación. Crespo Palazuelos es en empresario joven y emprendedor que en el 2007 junto con un socio y ¿Qué ofrece ie Soluciones? amigo, tienen la idea de crear la empresa Informática Ofrece una gama de productos de software desde un Electoral, empresa que se encargaba de desarrollar, desarrollo de software a la medida hasta una aplicación coordinar y administrar los procesos de los organismos móvil, actualmente estamos en el ámbito de las aplielectorales (PREP), desde el 2001. Su mercado Organ- caciones móviles empresariales para Android e iOS. También en la parte de soporte que mediante una ismos Electorales. En 2012, Crespo Palazuelos redefine el rumbo; poliza mensual permite el outsourcing de la gerencia cambia el nombre comercial a ie-Soluciones, redefine de informática, fungiendo como tu brazo informático la estrategia, y se enfoca a otro mercado más amplio el para ayudarte a seleccionar el mejor producto de software cual se dedica a “facilitar los procesos de la empresas con que puedas tener para tu empresa, dependiendo de soluciones TI ágiles”, Misión de la empresa ie-Solu- cómo opere la empresa y de los procesos que esté ciones, cuyas actividades van desde la creación de un llevando a cabo. Pioneros en el desarrollo de software software hecho a la medida de tus necesidades hasta con metodologías ágiles. También ofrecemos capacitaciones en algunos rubros aplicaciones móviles para smartphones. “Estábamos enfocados cien por ciento al ámbito que tienen que ver con tecnologías de información electoral, es decir el nombre se prestaba para ciertas como administración de proyectos y metodologías restricciones durante la veda electoral y es ahí cuando ágiles para el desarrollo de software en los cuales sodecidimos crear un nombre comercial que pudiera ser mos pioneros en el estado de Sinaloa. “Desde que nacio más incluyente y de esta forma poder trabajar en esta metodologia, y se encontraba disponible, viaje a la iniciativa privada y Gobierno”, dice el fundador de la ciudad de Mexico ha certificarme como Scrum Master empresa. En sus inicios ie-Soluciones abrió sus puertas y Product Owner”, dice Crespo Palazuelos. con cuatro personas, actualmente en la empresa son 22 Actualmente ie Soluciones pertenece a CANACO Servitur profesionistas colaborando desde coordinadores hasta Culiacan, CANIETI y AMITI. Actualmente el joven Jesús Crespo es consejero activo de CANACO. desarrolladores de software. ie-Soluciones, Agiliza los procesos de tu Empresa con Soluciones de Tecnologías de la Información.

E


+JOVEN EMPRENDEDOR

POR LIZBETH GERMAN

¿Cómo se ve ie Soluciones en dos años? En dos años veo a ie Soluciones con una cartera de clientes más grande, con nuevas instalaciones en un edificio. Nuestra visión para el 2018 es tener tres certificaciones internacionales, llegar a tener presencia en 15 países y tener una cartera con 20 soluciones o productos innovadores para ofrecer al mercado.

¿Qué consejo les das a los jóvenes emprendedores? El principal reto es que el emprendedor sea capaz de vender sus ideas, así mismo y hacia los colaboradores que te van a seguir. Esto lo logras a traves de tu pasión. Número dos: tienes que ensuciarte; tienes que conocer tu empresa, tienes que conocer todos los roles, desde abajo, es la única manera en la que tú puedes valorar todo lo que tienes. Cuando llegas a la cabeza sin haber pasado por todos los roles considero que tarde o temprano, -habrá sus excepciones-, la inexperiencia que tienes te puede llevar a tener una mala jugada. Hay que enfrentar tus miedos. Y tres: perseverar, perseverar y perseverar. Los resultados no son para mañana, a veces para poder lograr un solo cliente, tienes que visitar 20 o 30 y conforme vas teniendo experiencia eres más contundente a la hora de cerrar tus ventas. Traza tu horizonte, y para eso necesitas una visión. “Les aconsejo que se acerquen a las cámaras, eso te da proyección, te ayuda a tener relaciones, que se relacionen con gente que esté enfocada en ese rubro”, expresó Crespo Palazuelos para finalizar la entrevista.

e

¿Qué diferencia a ie-Soluciones de otros? Considero primero los valores, la cultura de valores que nosotros tenemos, la forma en la que trabajamos, nuestra metodología, nos diferencia del resto de la compañías, la experiencia que nosotros hemos tenido que nos ayuda a ofrecerle al cliente algo que realmente le genere valor. Otra parte importante es nuestro capital humano de profesionales que innovan con la experiencia a traves de nuestros procesos que fomentan la creatividad. Todos nuestros procesos estan basados en 3 pilares: calidad, productividad y felicidad, buscamos el balance entre ellos.

19


+INFOMERCIAL POR LIZBETH GERMAN

e

Reconocida como Mejor Empresa Mexicana

20

E

l pasado noviembre la empresa mexicana SERDI fue reconocida con el premio Mejores Empresas Mexicanas 2014 (MEM), empresas medianas que dejan huella” las cuales destacaron y demostraron su competitividad a nivel nacional e internacional. En esta quinta edición y después de un largo proceso de postulación y selección, Serdi fue una de las 60 empresas reconocidas con este premio, seleccionada por un jurado altamente calificado de entre 300 empresas de 29 estados de la República Mexicana dispuestas a exponer sus prácticas de negocio y, en el proceso, descubrir si forman parte de las empresas medianas que dejan huella. La selección de empresas fue validada con un grupo de Consejeros MEM formado por directivos de las empresas organizadoras, así como por personalidades del mundo de los negocios.

Actualmente Serdi cuenta con 15 sucursales en tres estados, de la República, Mexicana, Sinaloa, Sonora y Baja California, cubriendo con ello la región noroeste del país. Como muchas empresas locales que empiezan siendo pequeños negocios, Serdi ha logrado crecer a través de poner toda la pasión y talento enfocados en dar un mejor servicio. “Más que ser una empresa que vende aceros, somos una empresa que vende satisfactores. Buscamos que en todo momento nuestros clientes queden satisfechos, que tengan una buena experiencia de compra, que se lleven una buena impresión. “En Serdi somos una empresa socialmente responsable que busca contribuir con las comunidades y el entorno en donde se ubica, haciendo actividades que impacten a la sociedad y a los grupos de interés dentro de la empresa”, comentó el fundado.

La creación de SERDI

El reconocimiento

La empresa fundada en 1989 por los hermanos Diego y Sergio Castro, fue además una de las cuatro empresas del estado de Sinaloa que han logrado destacar por ser ejemplos empresariales en la ciudad. De las empresas reconocidas, Serdi al igual que 18 empresas más se incluyen por primera vez en este listado, mientras que 41 refrendan su nombramiento; algunas de éstas, incluso desde la primera edición, lo que nos habla de un grupo de empresas comprometidas con la mejora continua y con la consolidación de sus negocios.

Las Mejores Empresas Mexicanas no es un ranking, ni se otorga a un personaje en p a r t i c u l a r ; distingue a las empresas por una gestión de negocios y resultados financieros de alto desempeño, comparable a nivel internacional. Esta iniciativa concebida por la firma de asesoría Deloitte a nivel internacional desde hace 21 años, se introduce por primera vez en México en 2010, manteniéndose como un reconocimiento único en su tipo en el país y Latinoamérica. Este reconocimiento es otorgado por Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey desde el


+INFOMERCIAL

POR LIZBETH GERMAN

2010 a empresas medianas (aquellas con ventas anuales entre $100 millones y $5 mil 500 millones de pesos), privadas y de capital mexicano, con el fin de impulsar a este importante sector de la economía nacional, el cual es responsable del 52% del PIB nacional y generador del 72% de los empleos del país.

scripción, Documentación/Evaluación y Selección) por cerca de 8 meses.

M

ás que ser una empresa que vende aceros, somos una empresa que vende satisfactores. Buscamos que en todo momento nuestros clientes queden satisfechos, que tengan una buena experiencia de compra, que se lleven una buena impresión.

L.A.E. Diego Castro Blanco, socio fundador de SERDI.

e

Cabe mencionar que la participación de las empresas no tiene costo. Durante este proceso, las empresas van avanzando etapa por etapa, presentando y sustentando sus historias de éxito; en una etapa final, se seleccionan a las empresas La iniciativa de Las Mejores Empresas Mexica- que más se hayan destacado en términos de sus nas, se vive en tres rigurosas e intensas fases (In- prácticas y resultados económicos.

21


+BÁSICO

POR GLADYS VERDUGO

Gladys Verdugo

analisis basico: ¿CÓMO PIENSAS

e

CRECER SI NO TE ORGANIZAS? 22

Organizarte es una tarea fácil a medida del compromiso que tengas.

E

n muchas ocasiones cuando iniciamos una empresa, empezamos vendiendo nuestro producto o servicio a amigos y familiares, pero ¿qué pasa cuando tal círculo termina y debemos atender a un mayor número de clientes? ¿Estamos preparados para atenderlos de forma ordenada, superar sus expectativas y que nuestro negocio crezca? Primeramente pensemos en el entusiasmo que sentimos al imaginar a todos los clientes que podemos tener, las utilidades que vamos a generar y el futuro prometedor de nuestra empresa al superar una de las pruebas de fuego: sobrevivir a los primeros dos años de operación. Resulta muy gratificante celebrar y poder compartir la alegría de haber superado esos dos primeros años, y que tus clientes te recomienden con otras personas gracias a tu compromiso. Al principio tal vez sean pocos los clientes que vas a atender, pero llega un momento en el que deseas aumentar tu cartera y

empiezas a hacer campañas publicitarias, te presentas en eventos importantes para hacer relaciones públicas y conocer empresarios con los que puedas hacer una red para conseguir clientes. Es muy bueno que te relaciones con la socialité, pero no sirve de nada si no has preparado material y no tienes contenido de calidad con el cual puedas superar las expectativas de tu cliente. Gracias a tu esfuerzo logras obtener contactos de bastantes empresas y debes hacer lo necesario para darles la atención que necesitan. Cuando consigues los contratos que tanto deseabas, usas tu sentido común y estableces algunos controles para que los procesos funcionen. Pero debes aceptar que no vas a poder estar siempre ahí para supervisar que todo se haga bien. Básicamente necesitas organizar tu mente y tu empresa para que trabajen según los objetivos. Recuerda que todo lo que eres, se refleja en tu negocio.


+BÁSICO

POR GLADYS VERDUGO

Si al finalizar este análisis determinas que quieres mejorar y organizarte, prepárate para descubrir la siguiente clave y subir el nivel. La segunda clave es que escribas tus ideas y plasmes la forma en que va a estar organizada tu empresa considerando todos los cambios del entorno que podrían afectarlos. Establece por escrito todos los recursos que tienes y define las funciones de las personas. Recuerda que a mayor número de clientes, tal vez necesites mayor número de colaboradores y será más difícil controlar los procesos. Toda la conceptualización de tu negocio tiene como resultado que veas que la empresa es un sistema que funciona a través del personal, sus procesos e interacciones. El sistema es el conjunto de procesos que se realizan diariamente en tu empresa con el objetivo de

dar el mejor servicio o producto a tus clientes. Trabajar con el objetivo de ser los mejores a través de la gestión de la empresa dirigida a la calidad tiene grandes beneficios estratégicos, comerciales, financieros y operacionales. Si te propones gestionar tu empresa con este enfoque de calidad, incluso si quieres subir al tercer nivel y obtener una certificación, puedes tener por seguro que los objetivos estarán alineados a tu misión y vas a desarrollar la ventaja competitiva que tanto deseas. Organizarte es una tarea fácil a medida del compromiso que tengas para que todos en la empresa puedan ver la congruencia en tus acciones y de tal manera se comprometan a operar como un verdadero sistema de gestión de calidad. Decidirse a subir al siguiente nivel de organización empresarial es indudablemente el inicio del éxito porque representa una gran oportunidad para disminuir clientes insatisfechos, mejorar la productividad, mejorar el ambiente laboral, prevenir problemas y te ayuda a ordenar tus ideas para poder pensar en nuevos modelos de negocios y seguir creciendo.

e

Lo primero que debes hacer es un análisis y preguntarte: • ¿Cuáles son mis objetivos? • ¿Cuáles son los objetivos de mi empresa? • ¿Tengo una misión y tales objetivos están alineados a ella? • ¿A qué nos comprometemos para organizarnos y ser mejores?

23


+NEGOCIOS

POR MANUEL SANTOS

N U A R A V I T O M ¿CÓMO

Manuel Santos

e

UN COLABORADOR QUE NO TE AGRADA?

24

E

l poder agradarles y/o que nos agraden todos quienes formamos parte de una organización puede llegar a ser remota, sin embargo tenemos que recordar que nuestra función es directiva y el querer hacer amigos de quienes interactúan con nosotros en nuestra empresa no debe de ser un punto central del director (el cual en repetidas ocasiones lo olvidamos) ya que seguramente llega a interferir en el logro de nuestros objetivos. En el momento en que tienes sentimientos negativos hacia un colaborador, este es reflejado y el resultado (muy seguramente) será que el colaborador se sentirá menos motivado; en la cual, esa desconexión puede, a su vez, afectar a todo tu equipo. Es un reto muy grande (en ocasiones casi imposible) para los gerentes el motivar a las personas que no son de su agrado, por lo cual es importante invertir un poco de energía en aprender de los demás así como desarrollar habilidades de coaching. Antes de siquiera tratar de motivar a esa persona, que te parece si tomamos posesión de nuestras emociones y sentimientos eliminando “supuestos”…frases como “el solo verlo (a) me molesta” o “me saca de mis casillas” juega en nosotros, así que el primer reto es cambiar nuestra forma de pensar. El primer paso para un verdadero crecimiento directivo es reconocer que nadie debe tener el poder o capacidad de hacernos sentir ira, frustración o molestia

sin nuestro consentimiento. Empecemos a descubrirnos y en realidad conocernos como diría Peter Bregman, el conocernos y permitirnos conocer a otras personas es el primer paso a un cambio en nuestra forma de gerenciar nuestro capital humano, ten presente que debes tener la mente abierta a críticas lo cual te permite llegar a la raíz de los problemas. Una vez que tengas una idea del origen y/o características que están haciendo reaccionar de determinada manera puedes emplear una o más de las siguientes estrategias que nos recomienda Lianey Davey en su libro: You First: Inspire Your Team to Grow Up, Get Along, and Get Stuff Done. 1. Si te sientes incómodo en torno a un colaborador, aumenta tus tiempos juntos. Bien podría parecer una recomendación contraria a la intuición ya que un mecanismo de protección sería evadir a esa persona, a tal grado de tener dificultades incluso para hacer contacto visual. Por solo un momento imagina lo desmoralizante que llega a ser que tu jefe no te mira a los ojos…para cambiar esta dinámica, es necesario crear en realidad más oportunidades de interactuar, de ello se derivaran dos grandes beneficios: En primer lugar empiezas a descubrir a esa persona y me atrevo casi a asegurar que llegarás a conocer algo que si te agrada. En segundo lugar se manifestará que es lo que no te


+NEGOCIOS

POR MANUEL SANTOS

Si lo deseas (lo cual recomiendo en lo personal) se directo en tus preguntas expresando tu deseo de mejorar la relación, la cual la puedes hacer con frases para abrir el diálogo como es: “Considero que tuvimos un mal comienzo y me gustaría cambiar eso…” Si quieres ser más sutil puedes indicar que estás siendo abierto a cambiar tu relación mediante la inclusión de la persona en más actividades, transformando esa acción en un ejemplo positivo manteniendo el contacto visual y un buen uso de lenguaje corporal. Recuerda que no es tu trabajo como gerente o director ser amigo de todo el mundo o agradarles a todos; sin embargo, una relación agria llega a afectar no solo a dos integrantes sino a todo un equipo de trabajo disminuyendo los resultados en el cumplimiento de objetivos, es por ello que al efectuar pequeños cambios al tomar posesión de la relación entre colaboradores se traduce en grandes crecimientos. Recordemos que en nuestra actividad profesional es donde pasamos el más grande porcentaje de nuestra vida así que consideremos el balancear un buen ambiente en nuestra organización.

e

agrada mucho de esa persona, que en muchas ocasiones es algo sin tanta importancia. 2. Centrase en lo positivo. Este bien puede ser un reto mayor al anterior ya que usualmente nos centramos en lo negativo, es lo que podemos determinar cómo “juego de percepciones”. Al ir conociendo a esa persona descubrirás algún rasgo que incluso llega a impresionarte así que efectúate preguntas como: ¿Es bueno(a) para el trato con los clientes? ¿Tiene iniciativa para…? ¿En materia de estrategia para nuestra empresa el/ella contribuye con…? Etc., presta más atención a las contribuciones positivas que deseas desarrollar en la persona. 3. Llegar a la raíz del comportamiento, si consideras que el colaborador actúa irrespetuosamente. Si la fuente de tu desagrado por un colaborador es el mal comportamiento (ej., la intimidación, la auto-promoción, la falta de respeto, etc.) no serás capaz de motivar a la persona a menos que desarrolles un poco de empatía, recordemos que en una gran mayoría el mal comportamiento en los colaboradores no necesariamente es intencionalmente destructiva, ya que generalmente es la auto-protección. Así que en este tercer punto tu labor como director es descubrir lo que esta persona está tratando de proteger.

25





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.