

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESUS


ESTUDIANTE: Camilo Verdezoto
CURSO: 3 BGU “B”
MATERIA: Emprendimiento y Gestión
RESPODER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué es el emprendimiento y por qué es importante para ti?
Un emprendimiento es un negocio que surge a partir de una persona o grupo de personas que tienen un espíritu inquieto, que buscan poner en juego su creatividad y ven la oportunidad de ofrecer una solución diferente a una necesidad existente, asumiendo diferentes riesgos.
2. ¿Cuál es tu idea de negocio y cómosurgió?
Una idea de negocio es ese servicio o producto, existente o creado, al que se le aporta una propuesta de valor (solución) para el mercado al que se enfoca y, en consecuencia, puede generar beneficios económicos para el impulsor y un beneficio real parael consumidor.
3. ¿Cuál es el mercado objetivo para tu producto o servicio?
El mercado objetivo, mercado meta o target group es el grupo de personasalascualesvadirigidotuproductooservicio.Losindividuosque pertenecen a este grupo presentan características similares entresí
4. ¿Cuál es el valor agregado que tu producto o servicio ofrece a los clientes?
Elvaloragregadoesel elementodiferenciadorqueotorgasalclientefinal, elcualactúacomounplusquelebrindaatuproductooserviciounmayor valor comercial, desde laperspectiva del cliente
5. ¿Qué características personales crees que son importantes para ser un buen emprendedor?
1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos.
2. Pasión
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo.
3. Visión
Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar los medios para llevarlos a cabo.
4. Liderazgo
Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo.
5. Paciencia
Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a prueba y error.
6. Confianza en ti
Nadie confiará en tu negocio si tú nolo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti mismo.
7. Responsabilidad
Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad.
8. Receptivo
Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes estar abierto para aprender todo loque puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar.
9. Empatía
Ponerte en el lugar de los otros paraentender sus necesidades te ayudará a crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes.
10. Decisión
Si analizas las ventajas y desventajas de una situación, siendo lo más objetivo posible,las decisiones que tomes serán acertadas.
6. ¿Cuál es la estructura de costos de tu negocio?
Se trata de un documento donde se organizan los gastos de una compañía. Esta estructura incluye todos los costos en los que incurre una
empresa para funcionar: salarios, alquiler, materias primas, servicios, pago de impuestos, entre otros.
7. ¿Cómo financiarás tu empresa?
EnlosBancos,eslaopciónmástradicionalyconfiable,puestoquepuedes obtener créditos de instituciones financieras que cuentan con diferentes opciones de financiamiento para empresas de cualquier tamaño
8. ¿Cómo promocionarás tu producto o servicio?

Contar con una estrategia clara a la hora de lanzar una campaña de promoción, o de anuncios publicitarios, es la piedra fundamental del éxito.
• Ofrece una vista previaexclusiva
• Redacta un email marketing.

• Invierte en anuncios enredes sociales.
• Forma alianzas con influencers.
• Adopta una estrategia omnicanal
9. ¿Cómo te diferencias de tus competidores en el mercado?
Ser el mejor en ofrecer el mejor servicio de atención al cliente de tu sector es una forma de diferenciarse de la competencia. Es más, deleitar a tus clientes es casi una inversión en marketing, ya que tu cliente satisfecho sin duda difundirá tu nombre entre sus amigos.
10. ¿Cómo manejarás los riesgos y desafíos en el camino?
Asumir un riesgo normalmente implica una apuesta: que la alternativa arriesgada es mejor opción que la alternativa menos arriesgada. La primera suele aportar mayores beneficios a cambio de un riesgo más elevado. Apostar por la alternativa menos arriesgada conlleva un riesgo menor, así como un menor beneficio.
11. ¿Cuál es tu estrategia para aumentar las ventas?
Si buscas incrementar tus ventas, tendrás que ofrecer un producto o servicio con una propuesta de valor adicional para potenciarlo. Toda propuestadevaloresbuenaenelnegocio.Centratusrecursosenmejorar este aspecto. Recuerda que la propuesta deberá estar enfocada en ese beneficio que el cliente recibe.

12. ¿Cómo te asegurarás de que tu negocio sea sosteniblea largo plazo?
• Conoce el impacto de tu empresa.
• Dale prioridad al entorno local.
• Apunta al cambio climático.
• Promueve los medios de transportealternativo.
• Ten una web sostenible.
13. ¿Cuál es tu visión y misión empresarial?
Porunlado, lamisión,comoyahemosdefinido,eslarazóndeser,pero,en cambio, la visión se refiere a dónde se dirige esta compañía y cuáles son sus metas a medio y largo plazo. La visión permite definir el camino que se debe seguir paraalcanzar las metas propuestas.
14. ¿Cómo será la cultura de tu empresa y qué valores serán importantes para ti?

En una empresa, la cultura organizacional no debe ser permanente ni rígida,yaquesecomponedelcúmulodecreencias,costumbresyhábitos de todo el equipo que la conforma Algunos valores son que debes tener en una empresa son:
• Transparencia.
• Puntualidad.
• Diferencia.
• Excelencia.
15. ¿Cuál es tu modelo de negocio?
El modelode negocios es la formaen cómo tu empresagenera yentrega valor a sus clientes. O, de manera más práctica, es la estructuración de los elementos y etapas que componen la forma en la que tu empresa hace lo que hace.

16. ¿Cómo te asegurarás de que tu empresa sea ética y respete las normas?
La ética de una empresa es un conjunto de principios por los cuales se rige para garantizar que los empleados actúen acorde a los valores que representan a la compañía. Establecerlo garantiza la honestidad e integridad en las actividades diarias y brinda una mejor imagen entre los empleados y clientes.
17. ¿Cómo planeas medir el éxito de tu negocio?
• La rentabilidad de la empresa.


• El estado de la competencia dentrodel sector.
• El contexto actual.
• El posicionamiento a nivel comercial.
• Los objetivos logrados hasta el momento.
18. ¿Cómo planeas hacer crecer tu negocio en el futuro?
Estas características nos ayudanparaplanificar nuestronegocioafuturo:
• Escribe un resumen ejecutivo.
• Haz la descripción dela empresa.
• Realiza un análisis del mercado.
• Brinda detalles de tu producto o servicio.
• Desarrolla el plan de operaciones y gestión.
• Crea un plan de marketing y ventas.

• Diseña un plan financiero.
19. ¿Qué recursos necesitas para comenzar tu negocio y cómo los adquirirás?
Iniciar un negocio es una aventura emocionante que puede ser muy rentable y que además es muy satisfactoria. Pero si no tienes mucho dinero, a veces se convierte en un verdadero reto. Por eso, hoy queremos explicartecómopuedesiniciarunnegocio ocrearunaempresaenMéxico inclusive si no tienes mucho capital.
20.¿Cómo planeas colaborar con otros emprendedores y/o empresas en el futuro?

• Compra sus productos o contrata sus servicios. Cuando compras sus productos o contratas sus servicios, le darás ánimo a tu amigo emprendedor.

• Comparte sus publicaciones
• Recomiéndalo.
• Ofrece tus conocimientos.
