El desarrollo infantil integral se alcanza o potencia con un relacionamiento social que permite fortalecer habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, físicas, sociales y culturalesque haránque el individuoesté encondicionesmás favorables para desarrollar su vida.
Todo lo que se haga o deje de hacer en los primeros años de una persona, repercute a lo largo de toda su vida. Se entiende que el desarrollo integral infantil es un proceso interactivo de maduración que resulta de una progresión ordenada de desarrollode habilidadesperceptivas,motoras,cognitivas,de lenguaje, socio-emocionales y de autocontrol (Ponce, 2016).
• Numerosos estudios científicos demuestran la importancia que tiene el desarrollo integral de la primera infancia en la vida del ser humano.
• Una adecuada intervención en las primeras edades condiciona los alcances de las capacidades, habilidades, competencias, aprendizajes, niveles de salud, adaptación, entre otros, a lo largo del ciclo de vida.
La nutrición, el cuidado, una estimulación adecuada (no precoz) y la lactancia materna, entre otros factores, tienen una incidencia directa en el desarrollo integral del niño y facilitan las conexiones que se dan en el cerebro y que, en la primera infancia, son mucho mayores que en el resto de la vida (Eming y Fujimoto, 2002. Pag 187)
el servicio de desarrollo
En Ecuador, el desarrollo infantil y la educación inicial no son considerados obligatorios por parte del estado, y algunas familias no comprenden su importancia para brindar las mejores condiciones de vida a los niños.
El servicio de desarrollo infantil está dirigido a niñas y niños de 1 a 3 años de edad, con cuidados diarios de 6 a 8 horas. También se brinda apoyo a mujeres gestantes a través de consejería familiar grupal, así como a familias con niños y niñas de 0 a 12 meses de edad.
Dado que el desarrollo integral infantil es mayor durante los primeros 5 años de edad, se apoya mediante destrezas como hablar, brincar y atarse los zapatos, ayudándolos a aprender a dirigir sus emociones y a formar amistades y conexiones con otros. Esto se logra a través de cuatro áreas principales:
• Desarrollo cognitivo.
• Desarrollo social y emocional.
• Desarrollo físico.
• Desarrollo de habla y lenguaje.
En los tiempos actuales es innegable la importancia que ha cobrado la atención infantil en su etapa inicial, al punto que se considera que, sin su cuidado y atención, el desarrollo de los niños y niñas menores de 3 años puede verse afectado de manera irreversible.
El Desarrollo Infantil Integral, en algunos países ha sido cada vez mayor, tanto en el ámbito público como privado.
https://view.genial.ly/649c4af715cd5b0018ba40d4/horizontal-infographic-diagrams-mapamental-esquema-central Bibliografía.
AdmItsqmet. (2023, January 5). Desarrollo integral infantil: claves para potenciar el crecimiento de tus hijos. ITSQMET; INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR
QUITO MET7OPOLITANO. https://itsqmet.edu.ec/mejora-el-desarrollo-de-tus-hijos/
DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL – Ministerio de Inclusión Económica y Social. (n.d.).
Gob.ec. Retrieved August 31, 2023, from https://www.inclusion.gob.ec/desarrolloinfantil-integral/
(N.d.-a). Redalyc.org. Retrieved August 30, 2023, from https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/#:~:text=El%20desarrollo %20infantil%20integral%20se,favorables%20para%20desarrollar%20su%20vida.
(N.d.-b). Gob.Ec. Retrieved August 30, 2023, from https://www.inclusion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/11/Libro-de-Pol%C3%ADticasP%C3%BAblicas.pdf