¿Qué entendemos por espiritualidad no dual?

Page 1

La Realidad es Una. El enganñ o es confundir el reflejo con la Verdad [Autoríía foto y texto: Camíí Endnins]

¿Qué entendemos por espiritualidad no dual? Por Camí Endins Artículo original en Dialogal #58 – Hivern 2017

Pasar de un modelo de religiosidad dual, en el que el alma humana y la divinidad se consideran realidades esencialmente separadas, a una espiritualidad no dual (advaita) supone un cambio radical de paradigma. La no dualidad experimenta que el fondo del ser humano es el mismo fondo de la realidad, que no hay dualidad entre nosotros mismos y el absoluto, ni entre la divinidad y el mundo o la realidad manifestada. Las personas que viven en la cotidianidad la experiencia no dual, la viven independientemente de sus creencias previas, incluso viniendo del ateíísmo o de la indiferencia hacia la religioí n. Esta espiritualidad se situí a fuera de los maí rgenes tradicionales de la religiosidad para situarse en el centro del ser humano, como lugar donde habita la Verdad que nos rodea. Como dice Consuelo Martíín, especialista en filosofíía advaita: "La vivencia verdadera aparece a partir de una intuicioí n, de un 'darse cuenta de'. Primero, de una manera tenue, como si fuera algo lejano; despueí s, como si fuera maí s cercana, surge una evidencia de Ello ".

1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.