VOGUE

![]()



• Carta de las directoras. Un resumen de lo que te vas a encontrar en esta edición ...................................
• Un recorrido a la década de los 60’s. TimeLine de los hechos más significados .........................................
•Runway shows. Los desfiles con guiños a los sesentas ............................
• Iconos de la Moda. Algunos de los personajes que más destacaron ...........
• Las melodías. Una playlist de Spotify para que tengas buenas vibras..
•Street Style. Paneles que tengas Inspiración en tus próximos looks de street style ..........................................
• Editorial. La revolución de los años 60’s .....................................................

Directoras
Subdirectora- BARBARA TERAN
Editor- JOSE FORTEZA
Directora de Moda- VALENTINA COLLADO
Coordinadora de Moda- MARIA JOSE GOMEZ
Editora de Belleza- CLAUDIA VALDEZ
Jefe de Redacción y Arte- ENRRIQUE TORRES
King´s Road 4487
vogue@magazine.co.uk
www.vogue.co.uk




Para esta edicion nos proponemos contarles acerca de la epoca tan revolucionaria que fue la de los años 60`s, cambios radicales para la sociedad y sobre todo para las mujeres. Te damos una pequeña representación de como eran aquellos años y como se vivían, trantando de liberar a la mujer, concientizando los derechos humanos, los hippies y mucho más; además entramos en detalle sobre lo que era el upciclyn y como influyó en los tiempos de hoy en día.







Para que entiendas un poco mejor de lo que vamos a tratar durante esta edición te mostratemos una línea de tiempo con los hechos más importantes de la década, sumando desfiles inspirados en ella, tendencias y streetstyles actuales con un toque de la magia de los 60`s, su música y personalidades que se volvieron iconos.
Esperamos que lo disfruten! Cami y Agus.





Hippies, drogas, sexo... "Paz y amor" fue el eslogan irrebatible de un movimiento contracultural que nació en EE.UU. y se expandió por el mundo.
1967
Primer hombre en la luna
1969


El 20 de julio de 1969, a las 10:56 p.m. EDT. el astronauta Neil Armstrong fue el primer humano en pisar otro cuerpo celeste, en este caso el único satélite natural de la Tierra: la Luna. Armstrong bajó de la acronave y dijo: "Esto es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para humanidad.”

Acá te dejamos el timeline con los sucesos más importantes cronologicamente y toda su evolución durante la década de los 60´s para comprender mejor los eventos y los conceptos de los que hablaremos más adelante,


Homenaje a las películas de serie B y la ciencia ficción de la era de los sesenta que interpretó Jeremy Scott, el diseñador y director creativo, con su típica dosis de flash club-kid. Desde siluetas de línea A abreviadas hasta estampados de pistolas de rayos y la malla de paillette que fue una clara punta de sombrero.
Mucho de esta colección fue diseñado por Oliver Rousteing para dividir la opinión y garantizar la atención: pantalones de una sola pierna y monos, Big Bird con flecos desgreñados de resina de corte fino o una versión en azul con las suaves costuras de sastre de una chaqueta clásica de Chanel perfilada en negro.
JEREMY SCOTT SPRING 16´ BALMAIN SPING 20´






Los diseños son brillantes y llaman la atención sin ser llamativos. Las siluetas son clásicas y, sin embargo, se sienten completamente nuevas. La historia de color y los patrones son claramente vintage.
Nombrada La Greca, Los tratamientos de telas de ciencia ficción y elementos de estilismo como arneses fusionados. Dobladillos diminutos con chaquetas pesadas, vestimenta tono sobre tono.
ALICE MCCALL RESORT 22´










Todo vestidos largos, diminutos trajes a la medida y destellos de sujetadores, fue tanto un regreso a la revolución juvenil de los años 60 como un avance de lo que se resumió como el impulso de regreso de la moda joven del momento.
En los lejanos días de fines de la década de 1960. Son todas formas aerodinámicas de línea A, con la adición de bengalas de ganchillo de retazos y vestidos lencero. La visión transportadora de Scott tiene su propio encanto lúdico.





Actriz, modelo, bailarina y activista británica de la época dorada de Hollywood. Considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense y forma parte de la International Best Dressed List Hall of Fame. Su interpretación de Holly
Golightly en Breakfast at Tiffany's (1961) la convirtió en un icono del cine americano. Ella definió su papel como «el más jazz de mi carrera». El elegante vestuario que usó en la película estaba diseñado por Givenchy. Además, se puso mechas rubias en el cabello, look que conservó fuera de la pantalla.

Cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop». Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia a la hora de vestir, su influencia en la televisión, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «icono» de la pantalla chica.

Comenzó su carrera de interpretación a los 17 años y pronto conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965. El director ejecutivo de Hermès , Jean-Louis Dumas, coincidió al lado de Birkin en un vuelo de París a Londres. Cuando ese viaje terminó, el diseñador ya sabía que una de sus próximas creaciones estaría inspirada y llevaría el nombre de la cantante y actriz británica. Y así, en 1984, la prestigiosa firma francesa lanzó un bolso de piel negro para ella: el hoy codiciado Birkin Bag.

Supermodelo, actriz y cantante inglesa ganadora del Globo de Oro a la Mejor actriz de comedia o musical. Se convirtió en un icono de la segunda mitad de los años 1960, incluso fue nombrada como "el rostro de 1966" por el periódico inglés Daily Express.
Twiggy fue la primera gran modelo internacional, además de ser la primera supermodelo. Era de origen proletario inglés, pues su familia era de clase obrera y vivía en un suburbio. Su singular look aún hoy sigue inspirando a los grandes creadores de moda. Llevar el pelo rubio platino, muy corto y engominado, con raya a un lado, fue una de sus características más rompedoras, una imagen que consiguió gracias a los consejos del estilista Vidal Sassoon.



Ya tenemos claro que la música es algo que nos acomapaña todo el tiempo, por eso te pasamos nuestra playlist para que puedas recorrer esta epoca de la que te hablamos y sientas por 40 mins que te teletransportaste en el tiempo. Que la disfrutes!

Este es un trailer de lo que te vas a encontrar.

FLYMETOTHE MOON FRANKSINATRA, COUNTBASIE


LOVE NAT KING COLE


Sugar, sugar-
The Archies

I´m a believer The Monkees It´s been a long, long time Kittyv Kallen Can´t take my eyes off of you Andy Williams








El street style hace referencia a la ropa de calle, a una forma de vestir de manera casual, cómoda y versátil. El estilo de calle, es el estilo más joven de la actualidad, siguiendo esta moda miles de personas.








En sentido horario, desde arriba: look de ETRO; pantalones de CITIZENS OF HUMANITY y SLVRLAKE;
En sentido horario, desde la decha.: chaquetas de ALAIA y ULLA JOHNSON; cinturón de BOTTEGA VENETA; bolso de DIOR

La intérprete de Believe es conocida como un fenómeno cultural y de estilo gracias a su inequívoca estética bohemia



Concientización del cuidado del medio ambiente y del empoderamiento de la mujer.
Productoras: Agustina Ruggeri y Camila Sternari
Fotografo: Mario Tessino
Modelo: Agustina Ruggerri
Pelo y maquillaje: Marcelo Gutiérrez







En estas páginas: chaleco tejido JW Anderson; pantalón Zara; sandalias Paruolo.


En estas páginas: camisa Gucci; falda Saint Lauren; botas Stuart Weitzman; body chain Cartier.




