ICONICA

Page 1


ICÒNICA JUNIO

Los años 60`s y las tendencias del momento

Biografía e historia de marca de Pierpaolo Piccioli

ICÒNICA

JUNIO

Analisis de colección.

8. Te damos la biografía del diseñador Pierpaolo Piccioli y su historia de marca.

9. Resumen de su ultima colección.

10. Colorimetría.

11. Estilismo y accesorios.

Historia de la moda.

14. Te mostramos un analisis y comparación de la decada de los 60`s con las tendencias del momento.

Back to the sixties

18. Guia para agregarle un toque sesentoso a tus outfits

Nota de la icònica "Twiggy".

22. Te presentamos la parte mas icònica de la vida de Leslie Lawson, más conocida como Twiggy.

Última pagina

26. Descripción de la revista

ICÒNICA

CAMILA STERNARI

Directora

Subdirectora- BARBARA TERAN

Editor- JOSE FORTEZA

MODA

Directora de Moda- VALENTINA COLLADO

Coordinadora de Moda- MARIA JOSE GOMEZ

Editora de Belleza- CLAUDIA VALDEZ

Jefe de Redacción y Arte- ENRRIQUE TORRES

Irala 4487

Capital Federal, Buenos Aires (222) 123 4567

iconica@magazine.com.ar www.iconoca.com.ar

BIOGRAFíA DEL DISEÑADOR:

Pierpaolo Piccioli nació en Roma en 1967. Se formó en los años ochenta en el Instituto Europeo di Design. Ahí fue donde conoció a Maria Gracia Chiuri (directora creativa actual de Dior). Estuvieron trabajando juntos en Fendi y a finales de los años noventa fueron fichados por Valentino para hacerse cargo de los accesorios. En 2016, y tras el fichaje de Chiuri por parte de Dior, Piccioli se queda solo al frente de la dirección creativa.

“Al estar solo, todo cambia. Te vuelves más consciente de ti mismo. Actualmente no tengo que entender por qué algo me encanta, se trata de intuición”, reconocía.

VALENTINO PRESENTA SU COLECCIÓN DE FALL 2022

Pierpaolo nos montró una inmensa creatividad al diseñar 48 looks rosa y 33 looks negro, cada uno con una silueta muy diferente.

Viendo el diseño de la colección estuvieron muy presentes los cut-outs, las plumas, las semitranspatencias, los bordados, las camisas y las blusas, lentejuelas, plataformas, minivestidos y las prendas oversizes.

El último desfile de Valentino es símbolo de amor, energía y de libertad

COLORIMETRIA

El color rosa viene apareciendo en las ultimas temporadas de la casa y al representar amor y empatía fué, necesaria para los tiempos que estamos pasando, y protagonista de pies a cabeza.

Lo que el diseñador quería transmitir con estos colores es un mensaje de amor, energía, compasión, empatía, libertad y vitalidad. El color rosa es uno de los colores que más representa estas cosas. Pierpaolo eligió usar estos colores en looks monocromaticos para que se pueda apreciar mejor y llevar el ojo exclusivamente al color.

ESTILISMO

Esta sección le ayudó a Piccioli a resaltar la artesania, la innovación y la personalidad. Representa una carta de amor a la individualidad.

La parte del estilismo fué destinado a resaltar la indivudualidad y atraer al espectador.

El objetivo del maquillaje fue crear una mirada muy futurista y a algunas modelos les tiñeron las cejas, con las tonalidades del rosa vibrante y los marrones ahumados al rededor de los ojos.

HISTORIA DE LA MODA

Te mostramos un analisis y comparación de la decada de los 60`s con las tendencias del momento.

HISTORIA DE LA MODA

CONTEXTO

En los años 60's hubo muchos movimientos sobre la igualdad de derecchos civiles y de superar la discriminación racial.

Con respecto al arte nace el pop art, que además de emplear imagenes de la cultura en masa, también se apropió de las tecnicas de la producción masiva, el Arte

Psicodélico, el Op Art, el Minimalismo, el Arte

Conceptual y la aparición de Happenings se convirtieron en los conceptos más significativos y transformadores del mundo del arte de los años ‘60. Se creaba el nuevo tipo de imagen pop y se les daba otro uso a los materiales industriales.

Un movimiento contracultural eran los hippies que promovieron una sociedad libre y que incluía una revolución cuestionando a las autoridades y al gobierno y reclamando los derechos para la mujer. Dentro del mundo del cine, una de las peliculas más icònicas de los años 60´s es la llamada " Valley Of The Dolls" publicada en 1967. Por otro lado, los artistas más escuchados del momento eran The Beatles, Queen y Nancy Sinatra, entre otros.

VESTIMENTA

Mary quant fué una de las diseñadoras más destacas de estos años, ella inventó la minifalda y ésta fué una prenda que se popularizó para fines de los 60`s.

La tendencia era mostrar el lado más infantil a modo de juego de seducción.

La alta costura entra en crisis cuando muchos comienzan a considerarla irrelevante.

Se empiezan a usar los pantalones pata de elefante y las camisas hindues.

Las mujeres buscaban igualdad y comodidad utilizando prendas unisex.

El movimiento hippie influyó lo suficiente como para que las prendas como el jean con botones a la vista y tiro alto sean prendas basicas.

Se empieza a usar el largo modular para las polleras y vestidos

Las telas batik reflejan la psicodelia.

MAQUILLAJE Y PELO

El pelo se usaba tipo beehive y corte bob. La mayoría de las mujeres lucían el cabello largo o mediano. Los peinados se caracterizaban por ser estructurados. Las damas con el pelo corto o medio, le daban forma al mismo, peinando las puntas hacia arriba.

Para el maquillaje se usaban los ojos redondos y oscurecidos, pestañas postizas. La piel era muy natural y el pómulo se maquillaba en forma redondeada y rosada o coral. Labio muy suave y natural, en colores rosados y adoptando una expresión infantil como de niña-mujer y seductora a la vez, con tonos claritos.

BACK T SIXT

Si querés sumarle un toque setentoso a tus outfit en estas páginas te dejamos una guia para poder lograrlo.

Las gogo boots era un tipo de bota muy usada en esa epoca diseñadas por primera vez por Andre Courreges en 1964. Desde entonces se han creado muchas versiones y acá te mostramos algunas opciones para agregar a tu guardarropas.

TO THE TIES

Botas borcegos caña alta con cierre y cordones Kywest calzados, $6 990
Botas Bratz. Fluge $19.900
Botas Sitges de cuero metalizado en plateado, verde y fucsia. Ricky Sarkany. $41.800
Botas Switch caña alta, taco geométrico, super sofisticadas y versatiles. Paruolo. $39.199
Borcegos Toronto, cuero con detalles en charol Ferroni $58 00
Bota caña alta 1000 Meet Me Shoes $19 990

COMO HACER EL MAQUILLAJE DE "TWIGGY"

Definitivamente la mirada de Twiggy se ha puesto de moda, Hablamos de esos grandes y profundos ojos que se dibujaban tristes en blanco, con un eyeliner curvo flotante y unas pestañas negras, marcadas y apelmazadas. Para imitar la tendencia, lo básico será un delineador negro en el formato que cada una prefiera, ya sea en lápiz, rotulador o gel. Para las pestañas, es muy probable que no valga con las naturales, ya que se necesitan pestañas muy oscuras y curvadas por lo que, además de un rímel de un tono negro intenso y que aporte volumen, se necesitarán también extensiones de pestañas. Después se traza un eyeliner clásico trazando la línea de las pestañas. Este delineado se completa también con otro en las pestañas inferiores, no justo en su raíz, sino un poco más abajo tratando de seguir la línea.

Un icono de la moda

Nacida en Londres (Inglaterra) en 1949 y con un nombre inolvidable: Twiggy. Lesley Hornby era elegante, moderadamente andrógina y, sobre todo mod.

Logró convertirse en una auténtica estrella y en uno de los símbolos de la efervescencia y el hedonismo de los irrepetibles años 60. Abandonó su carrera en la moda para dedicarse a ser actriz y también ahí triunfó.

Twiggy fué la primera gran modelo internacional, además de ser la primera supermodelo. Su singular look aún hoy sigue inspirando a los grandes creadores de moda. Llevar el pelo rubio platino, muy corto y engominado, con raya a un lado, fué una de sus características más rompedoras.

En cuanto a su estilo vistiendo, siempre se recordará a esta pequeña modelo -que mide 1,68 metros de alturacon vestidos cortos, minifaldas de Mary Quant, gafas grandes, pestañas postizas, ojos muy maquillados y medias a la altura de las rodillas, a rayas y de llamativos colores.

ICÒNICA

Esta es una revista originada con mucha dedicación y pasión hacia la moda y a todo su entorno, promoviendo un mensaje de amor, libertad y dirigida a un publico de entre 16 y 70 años de edad, con personalidad divertida y con interes en saber sobre las tendencias del momento ya sea de ropa, accesorios, calzado, belleza, pasarelas, perfumeria, look de famosos, etc- que es lo que la revista ICÒNICA ofrece-.

Cuenta con un publicación mensual, ya que el mundo de la moda se actualiza a cada segundo y en cada temporada, con un contenido auténtico, entretenido y exclusivo. Esperamos que la persona que lea la revista se sienta conforme con el contenido y pueda sentir que es como una de sus amigas. Atte: su directora Camila.

Irala 4487

Capital Federal, Buenos Aires (222) 123 4567

iconica@magazine.com.ar www.iconoca.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ICONICA by cami.sternari - Issuu