Edición #2 NotiCámara 2022

Page 1

La Cámara de Comercio del Chocó y emprendedores dijeron presente en actividades empresariales en EEUU. La Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Chocó, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero, participó del “Central Flori da Bussines Convention 2022”, encuentro de negocios realizado en Florida, EEUU, donde se visibilizaron productos de emprende dores chocoanos que tuvieron la oportunidad de conocer el entorno de la industria americana y establecer nuevas alianzas. Pág.4 Feria Subregional “Seguimos la ruta por el terri torio chocoano con nuestra Feria Subregional de Servi cios Empresariales”. Pág. 3 Editorial Pág. 2 Convocatorias Entérese de las oportunida des de crecimiento que tene mos para nuestros empresa rios y emprendedores Pág. 8 Café Cumbres Conozca a Alejandro Ortega y su empresa “Café Cumbres del Atrato”, café del Chocó para el mundo. Pág. 6 Conozca los nuevos retos del Sistema Cameral para la insta lación del nuevo gobierno y las acciones tomadas por la CCCH

Adicionalmente debemos bus car la formalización de casi el 80% de nuestra fuerza econó micamente activa que se en cuentra sumida en la informali dad, la recuperación de nuestra minería ancestral y agricultura orgánica, pero todo esto re quiere de la unidad y articula ción de todas las fuerzas vivas de nuestro departamento.

Dentro de los nuevos linea mientos del Gobierno Nacional, se plantean una serie de Pac tos de Productividad para una denominada “Economía de la Vida” planteados en su progra ma de gobierno, con los cuales se busca una transformación productiva para la vida desli gada de un modelo excluyente, extractivista y mono agroexpor Dentrotador. de la dinámica nacional, vienen dadas algunas disposi ciones que tocan directamen te las economías regionales, pues se generan alianzas mu cho más notorias de transfor mación productiva entre em presas privadas, sectores de la economía popular, sociedad civil y Estado, para orquestar la coordinación de los diferen tes actores en búsqueda de un crecimiento más dinámico, democrático y respetuoso de la naturaleza, que asegure la igualdad y el buen vivir.

Los pactos de productividad suponen entonces para los en tes ligados al sector económi co, unos retos que necesaria mente deben irse adaptando, maximizando y se conviertan en potencia en el marco regio nal y por supuesto nacional, en tendiendo al Chocó como una zona agrícola, acuícola, fores tal y pecuaria del noroccidente Colombiano, con un eficiente potencial de producción de ali mentos y materias primas de origen agropecuario.

La revisión somera de los pac tos de productividad a los cua les apunta el actual gobierno y que buscan superar las des igualdades y la violencia en nuestro país es una gran opor tunidad para nuestro departa mento y nos invita como Ente Cameral a seguir trabajando con mucho mas ahínco por la promoción del desarrollo so cioeconómico y empresarial del Chocó, dadas las intencio nes de cambio en el modelo económico que se plantean y gracias a nuestra diversidad de paisajes, climas, culturas, po sición geográfica privilegiada con playas en los dos mares, flora y fauna, lo que convierte el turismo en una de nuestras prioridades para el desarrollo.

Otro de los retos a los que se enfrentan los Entes Camera les, responde a la capacidad de convocatoria y pedagogía frente a la economía popular, pues son estas unidades de producción que no cuentan con encadenamiento productivo, trabajan aisladas y enfrentan diariamente diversas barreras y, en su mayoría, se clasifican en un estado de informalidad. Por último, es importante que, de manera articulada bajo el li derazgo del Gobierno Departa mental, entes territoriales, ins tituciones públicas y privadas, Agremiaciones, la academia y la sociedad civil se inicie de manera urgente la construcción de una agenda prospectiva al 2047 para nuestro Departa mento, año en la cual celebra remos 100 años de nuestra de partamentalización, proceso de construcción colectiva que nos permitirá en el mediano y largo plazo insertarnos en la dinámi ca económica global.

2 www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022 . NOTICÁMARA totalElsaSeptiembreCámaraNOTICÁMARAUnapublicacióndeladeComerciodelChocóde2022PresidentaEjecutivaPaseliaDelgadoRoseroDirectoraAdministrativayFinancieraMaríaMorenoRomañaDirectoraJurídicaydeRegistroLisethVirginiaPrensDirectordePlaneaciónyGestiónEmpresarialHaroldAntonioVergaraMurilloCoordinacióneditorialJuanJimenezNuñezJefedeComunicacionesCámaradeComerciodelChocóComercializaciónDoraElenaZapataClavijoJefedePromociónyDesarrolloFotografíaWilnerChaverraGóngoraVersiónDigitalLoscontenidosdeestapublicaciónsonpropiedaddelaCámaradeComerciodelChocó,sureproducciónoparcialsinautorizaciónexpresadeltitularestáprohibida.Todoslosderechosreservados©.CámaradeComerciodelChocóSEDEPRINCIPALCalle26N°.2-51QuibdóTeléfonos:(4)6726020-4310168SEDEAUXILIARCarrera2N°25-66Teléfonos:(4)6726020-4310168SEDESANJUANTeléfono:(4)6726020EXT.301Cra.6N°29-15BarrioCubisLaMesetaAlta-Istmina Retos y Enfoques del Sistema Cameral en el nuevo Gobierno Florentino Blandón Palacios Presidente Junta Directiva CCCH EDITORIAL

Los nuevos retos de orden na cional apuntan directamente a las nuevas tendencias y mode los de creación empresarial, implementando los direccio namientos internacionales que relacionan nuevas bases para la producción, los mercados emergentes, las energías reno vables y economías sólidas en el marco de modelos que for talezcan los esfuerzos realiza dos en pro de construir desde el cuidado de los ecosistemas.

Empresariales ya está en ruta por las Subregiones del

La Feria Subregional de Ser vicios Empresariales, es una estrategia diseñada por la Cá mara de Comercio del Chocó en el año 2017, con el propósito de articular la oferta institucio nal, siendo un instrumento de unidad para las organizaciones empresariales locales, facilitan do la promoción de los sectores productivos y el fortalecimiento de las micros, pequeñas y me dianas empresas de la región.

La Feria Subregional de Servicios

Los participantes tienen la opor tunidad de conocer de primera mano los portafolios de servi cios que ofrecen las institucio nes asistentes, así como ade lantar trámites y registro ante estas y desarrollar capacidades locales que dinamicen los pla nes y programas empresariales en la región.

Subregión Darién, Capacitación a estudiantes del grado 11° de la Institución EducativaAgropecuaria Heraclio LaraArroyo de Curvaradó.

Nuestra próxima parada será en el municipio de Alto Baudó, en la Subregión Baudó, del 7 al 10 de septiembre, espera mos que esta iniciativa conti núe impactando positivamente en los índices de crecimiento empresarial.

Entidades aliadas a la Feria Subregional de Servicios Empresariales en la instalación de la Subregión San Juan, municipio de Medio San Juan,Andagoya..

www.camarachoco.org.coChocó..SEPTIEMBRE DE 2022. NOTICÁMARA 3 LO QUE HACEMOS

Las Ferias tienen una cobertura subregional “Atrato, San Juan, Darién, Pacifico y Baudó” con la oferta de servicios de las insti tuciones aliadas, que llevan sus Nuestros aliados del SENA, DIAN yAUNAP, en el marco de la Feria Subregional de Servicios Empresariales 2022.

SubregióndelPacífico,capacitacióneinstalacióndelaFeriaen el Municipio deserviciosNuquí. de asesorías, forma ción empresarial, formaliza ción y promoción del empren Condimiento.gran éxito se han dado las Ferias para este año 2022, en su sexta versión, donde funcionarios de la Cámara del Comercio del Chocó, SENA, DIAN, Colpensiones, Banco Agrario, Alcaldías municipa les, AUNAP, ANM, Ministerios, INNPULSA, PDET, entre otros, han atendido por seis años consecutivos a más de 15.000 personas entre empresarios y ciudadanía en general, en capacitaciones, visitas puerta a puerta a los establecimien tos, sensibilizaciónes y demás servicios institucionales.

Empresarios del Carmen deAtrato en laAlcaldía Municipal, sede de instalación de la Feria Subregional de Servicios Empresariales SubregiónAtrato.

Americana, en cabeza del presidente Carlos Acuña, establecieron acuerdos mediante carta de hermandad para abrir nuevas posibilidades económicas entre los terrioto Graciasrios. al apoyo y gestión de la firma consutora Lord and Lord, se estableció la creación de proyecto sin costo alguno y se sentaron las bases para encontrar beneficios para los territorios, siendo primordial la posibilidad de tener garantías al momento de ingresar al mer cado estadounidense.

La cámara de Comercio del Chocó logra nuevas alianzas en EEUU, luego del “Florida Bussines Covention”, realizado en ese país. www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022. NOTICÁMARA 4 LO QUE HACEMOS

Acionales.suvez,

PresidentadelaCCCH,Dra.ElsaPaseliaDelgado,durantelafirma de la carta de hermanamiento con la Cámara de Comercio Colom boamericana

empresarial.mercioColombo

Las partes generan la alianza con el propósito de lograr en riquecer lazos en materia co mercial, turistica, profesional, cultural, creando oportunidades a nivel estudiantil, así como mi siones comerciales para pro mover la inversión internacional en ambos sentidos, y ampliar la cooperación en la buena vo luntad entre territorios.

Emprendedores chocoanos, Presidenta de la CCCH y organizado res del encuentro, representantes de la firma Lord and Lord, duran te rueda

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cho có, Dra. Elsa Paselia Delgado, participó del “Central Florida Bussines Convention 2022”, encuentro de negocios realiza do en Florida, EEUU, donde se visibilizaron productos de em prendedores chocoanos que tuvieron la oportunidad de co nocer el entorno de la industria americana con miras a conectar con empresarios y el gobierno de ese país. Dentro de las marcas chocoa nas que dijeron presente en el evento se encuentran algunas pertenecientes al sector de be bidas, alimentos, cosméticos, entre otros, y se espera que para los días venideros más empresarios tengan la posibili dad de mirar mercados interna este 5 de septiembre en la ciudad de Orlando, Flo rida, la Cámara de Comercio del Chocó y la Cámara de Co Presidenta de la CCCH, Dra. Elsa Paselia Delgado, durante la rueda empresarial realizada en Sanford, Florida.

Emprendedores del Chocó junto con la Presidenta de la CCCH, Dra. Elsa Paselia Delgado, durante la rueda empresarial realiazada en Sanford, Florida.

Presidenta de la CCCH, Dra. Elsa Paselia Delgado, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio Colomboamericana, Dr. Carlos Acuña.

Nos aliamos con Satena, pensando en nuestros afiliados.

- Para hacer efectivo el descuento o beneficio, debes presentar tu carné de afiliado en la oficina de compra.

Queta Exposition

Carol Castillo de Fundación ChocóLate,Yeimy Camacho Subgeren te de Queta, Elsa Paselia Delgado, Presidenta CCCH,Oty , de Oty Spa yToño Sarria, Gerente de Queta. 4.0

Esperamos que todos nuestros afiliados puedan gozar de los be neficios que adquirimos pensando en ustedes..

Un recorrido por el acontecer del Ente Cameral

¡Colombia es mi Empresa!

- Tendrás derecho a 3 exoneraciones por cambio de fecha, nom bre o documento de identidad de cada tiquete.

- El convenio estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.

Como Cámara de Comercio del Chocó, tomamos la decisión de aliarnos por primera vez a la feria de moda y emprendimiento “Queta Exposition” que para este 2022 se encuentra en su cuarta versión y se llevó a cabo en Quibdó e Istmina. Gracias a este evento se pudo apreciar la riqueza artística que tie ne nuestro territorio en materia de moda, a la vez que se intercam bió conocimiento con expertos en curaduría de moda y marketing digital, como fue el caso de Sergio Barbosa, director de Estilo RCN y Mariano Fernández, reconocido diseñador de modas colom biano; quienes compartieron sus experiencias en dicho espacio, con conversatorios totalmente gratuitos que permitieron ampliar la perspectiva de la moda, para quienes asistieron al encuentro.

Nuestro plan de alianza corresponde al plan “PLATA”, que pueden encontrar especificado en al página cameral www.camarachoco. org.co, como afiliado deberás tener en cuenta que:

Nuestro principal interés es que los emprendedores del Chocó, puedan hacer parte de estas experiencias que les transfieren co nocimiento y los impulsan a direccionarse hacia la excelencia.

5 www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022. NOTICÁMARA LO QUE HACEMOS

Creamos nueva alianza con la aerolínea Satena, adquiriendo el plan plata, al cual pueden acceder nuestros afiliados.

- Los descuentos aplican únicamente para compras en la oficina de SATENA ubicada en la carrera 2da entre calles 24 y 25.

El pasado 7 de julio en la sala de juntas de la Cámara de Comercio del Chocó, se llevó a cabo el Acto de firma de la carta de entendi miento entre ACNUR “Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados” y la Cámara de Comercio del Chocó. Esperamos que esta nueva alianza repercuta en un gran avance para el territorio chocoano, a partir de la coordinación y articulación de acciones que promuevan y faciliten la inclusión socioeconómica de personas con condición de refugiados, riesgo y/o situación de desplazamiento forzado, situación de confinamiento, colombianos retornados, comunidades de acogida y personas en riesgo de apa tridia y/o apátridas en el Chocó. “Colombia es mi Empresa” es una campaña de CONFECÁMARAS en alianza con las Cámaras de Comercio del país, donde se busca mostrarle a los ciudadanos de qué manera el emprendimiento, la libre iniciativa y la empresa privada contribuyen a transformar su vida hacia un mayor bienestar ofreciendo más y mejores oportuni Condades.nuestros testimonios pudimos constatar que en el Chocó te nemos empresas que aportan a la educación y crecimiento de mu chas familias. ¡Felicidades a todos los empresarios chocoanos!, con su talante nos demuestran que vale la pena seguir luchando por el desarrollo de nuestra región.

Firmamos carta de entendimiento con ACNUR

Café separado de acuerdo a la finca de procedencia para diferenciar sabor y calidad.

El proyecto se desarrolla en estribaciones de la cordillera occidental a 18 kilómetros del nacimiento del río Atrato, las montañas presentan condi ciones muy favorables para la producción de café espe cial, debido a la altura, cali dad del suelo, hidrología y Alejandrotemperatura.Ortega, creador de Café Cumbres del Atrato, es enfático y contundente al decir que con su proyecto, busca enaltecer la caficultura como un oficio digno y soste nible que lo tiene todo para florecer y generar empleo en los procesos de producción y transformación a jóvenes, hombres y mujeres, pertene cientes a poblaciones vulne rables, apostándole también a la paz y al incremento de oportunidades, reduciendo los índices de desempleo y a su vez de violencia. Frente a la competencia, se diferencian por su origen úni co e innovador en el nicho de mercado y la calidad de café especial con un punta je mayor a 80 puntos. En el municipio del Carmen exis ten aproximadamente 230 productores de café, los cua les pueden acercarse a Café Cumbres con miras a una re lación comercial y de acom pañamiento en sus procesos productivos, pues les interesa aportar con sus conocimien tos al crecimiento de otros ca ficultores. En el año 2021, Alejandro ganó el concurso de em prendimiento “Chocó E” de la Cámara de Comercio del Chocó, que tiene por objeto promover el emprendimiento, el desarrollo empresarial y la Asociatividad de microempre sas nacientes, constituidas en el Departamento del Cho có, en las cuales sea visible la innovación, la creatividad y su potencial de crecimien to; haciéndose acreedor de la suma de diez millones de pesos para impulsar el creci miento de su unidad de em Hoyprendimientoendía, Café Cumbres del Atrato a la fecha ha ven dido más de 3000 libras y ha llegado con muestras a apro ximadamente 20 países; de esta manera, han logrado el posicionamiento y validación en un mercado que se en cuentra en constante creci *cita:miento.(Giovannucci y Koe koek, 2003; SCAA, 2004).

Máquina despulpadora de café. Es así como queda el café después del proceso de la despulpadora donde es despojado de la cáscara, se conoce como “Café pergamino”

En el 2019, en el municipio del Carmen de Atrato – Cho có, nace “Café Cumbres del Atrato”, una empresa que desde el día cero se propuso impactar de manera positiva la caficultura en el departa mento entero. Al día de hoy, comercializan café tostado y en verde (tri llado), haciendo acompaña miento al proceso poscose cha y de gestión de mercados que deseen un café especial de origen colombiano, enten diendo como café especial, aquel que conserva una con sistencia en sus caracterís ticas físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y de fectos), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prác ticas culturales (recolección, lavado y secado) y, en sus procesos finales de tostión, molienda y preparación; ca racterísticas que lo distinguen del café común, y por las cua les los clientes están siempre dispuestos a pagar un precio superior.*

“Café Cumbres del Atrato” del Chocó para el mundo.

www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022 . NOTICÁMARA 6

Alejandro Ortega, creador de “Café Cumbres delAtrato”

Finca “La Playa” frente al casco urbano del Carmen deAtrato, donde se siembra el café de “Café Cumbres delAtrato”

Generar estrategias de confianza entre las universida des regionales, el Estado y las Elempresas.pasado 12 de julio después de 7 años ejerciendo la Coordi nación Colegiada, de la mano de la empresa Choco Fruits, la Cámara de Comercio del Cho có entregó la Coordinación al Instituto de Investigaciones Am bientales del Pacífico y Agroin sumo Valoyes. Actualmente, el comité se en cuentra conformado por las si guientes Instituciones: Gober nación del Chocó, Alcaldía de Quibdó, Universidad Tecnológi ca del Chocó, UNICLARETIA NA, SENA, Aguas del Litoral, Escuela de Robótica del Chocó, Comisión Regional de Compe titividad del Chocó, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Choco Fruits, CODE CHOCÓ, Foro Interétnico Soli daridad Chocó y la Cámara de Comercio del Chocó.

Hamilton Valoyes y William Klinger recibiendo la coordinación colegiada del CUEE en acto simbólico.

El CUEE Chocó, inició en el año 2015, con el objetivo de analizar el contexto regional en relación con la competitividad, así como la necesidad de trabajar en ali neación para impulsar activida des de interés público. El CUEE, se visiona como un impulsor de proyectos y políticas que posibiliten la apropiación so cial del conocimiento, su objeti vo principal es aunar esfuerzos encaminados a generar trabajo colaborativo entre los actores del sistema con el fin de promo ver y gestionar proyectos de in vestigación aplicada, enfocados a atender necesidades tecnoló gicas reales de las empresas y de la sociedad chocoana. Entre las funciones del CUEE se encuentran:Impulsar la focalización en sectores estratégicos en el mediano y largo plazo, en don de se reflejen las particularida des de la región que permita la identificación de sectores vitales para desarrollar acciones de in vestigación, innovación y trans ferencia de tecnología como actividad vital para el desarrollo económico.Construir el inventario de capacidades investigativas de la región, tales como, recurso humano para la investigación, ciencia y tecnología; grupos de investigación; proyectos; labora torios y equipos. Identificar los sectores estratégicos, necesidades em presariales, de investigación y desarrollo del sector productivo en el Departamento del Chocó. Promover la generación de nuevas alianzas público-pri vadas e incorporación de acto res de los diferentes sectores en desarrollo de su objeto misional. Impulsar ruedas de ne gocio que generen encuentros entre la academia y la empresa. Impulsar proyectos con juntos con apoyo o financiación de organismos nacionales o in ternacionales que permitan ge nerar recursos para la formación en ciencia y tecnología en el De partamento del AcompañarChocó.yapoyar es pacios de participación y con certación con la comunidad, que permitan promover la creación de nuevas empresas en la re gión. Divulgar entre los em presarios de la región aquellos estímulos que incentiven a los mismos a invertir en Ciencia y Tecnología.

Luego de 6 años, la Cámara de Comercio del Chocó, entrega la coordinación del CUEE.

El Comité Universidad Empre sa Estado “CUEE” es un espa cio que busca la sinergia entre universidades, empresas e ins tituciones que representan al Estado, a fin de consolidar una estratégia que facilite la unión de voluntares y conocimientos entre empresarios, directivos docen tes e investigadores universita rios, gremios, gobiernos locales y regionales, para la formulación de agendas de trabajo conjuntas en temas de investigación, desa rrollo de producto e innovación en busca del mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas, mediante el diálogo entre estos tres agentes del desarrollo.

7 www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022 . NOTICÁMARA

Consulte la información acerca de las elecciones de Junta Directiva y Revisoría Fiscal Haga parte del segundo mercado regional Campesino www.camarachoco.org.co . SEPTIEMBRE DE 2022 . NOTICÁMARA 8 Oportunidades de crecimiento para nuestros Empresarios y Comerciantes. Postúlese al programa Minicadenas Locales 2022 P r ó x i m a m e n t e > Promocional de amor y Amistad > Participación en el marco de San Pacho > Premio al Emprendimiento - Chocó E > Galardón Excelencia Empresarial Feria Subregional de Servicios Empresariales y todos sus beneficios Si conoce a alguien que cumpla los requisitos o desea participar del programa Mincadenas Locales en su versión 2022, consulte la información en los medios de información de la CCCH.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición #2 NotiCámara 2022 by Cámara de Comercio del Chocó - Issuu