La Cámara de Comercio del Chocó realizó actividades de acercamiento en el municipio Nuevo Belén de Bajirá
La Junta Directiva de la CCCH y la presidenta ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero, lideraron la visita participativa que busca conocer las necesidades y realidades del Departamento y poder visibilizar el accionar del Ente Cameral en escenarios distintos a la capital Quibdó, esta vez el encuentro fue con nuestros empresarios de la subregión del Darién, en el municipio Nuevo Belén de Bajirá. Pág.4
Editorial Pág. 2 Convocatorias
Un recorrido por el papel de la mujer en el tejido empresaria del departamento del Chocó, dese su participación activa.
Estamos
Entérese de las oportunidades de crecimiento que tenemos para nuestros empresarios y emprendedores Pág. 10
con nuest Empresarios
ExpoBelleza Pacífico
ExpoBelleza Pacifico, un escenario que demuestra toda la oferta en materia de cósmetica y belleza en la región. Pág. 8
Nueva Junta Directiva
La nueva Junta Directiva elegida por los afiliados el 1 de diciembre, tomó posesión en la Cámara de Comercio del Chocó. Pág. 3
Atención al público Redes sociales RUP - Clave Segura: Empresarial: Cer tificados: 6726020 Ext. 206 - 303 6726020 Ext. 201 - 207 -208 6726020 Ext. 208 - 207 Lunes a viernes 8:00 a.m. - 1 2:00 p.m. 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
línea
www.camarachoco.org.co
siempre en
Rol y tenacidad de la mujer chocoana en el tejido empresarial del Departamento
contrario cada día que transcurre, continúan demostrando su valor, creatividad y tenacidad para emprender en un contexto poco amigable, pero con muchas oportunidades para invertir y producir.
NOTICÁMARA
Una publicación de la Cámara de Comercio del Chocó
Junio de 2023
Presidenta Ejecutiva
Paselia Delgado Rosero Presidenta Ejecutiva CCCH
Las cifras de mujeres empresarias en Colombia muestran una tendencia al alza en los últimos años, aunque aún existe una brecha de género en comparación con la cantidad de hombres empresarios.
Según datos del Observatorio de Emprendimiento de Colombia, en el 2020 el 47% de las empresas en Colombia eran lideradas por mujeres. Además, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) reportó que la tasa de emprendimiento femenino en Colombia en el *2021 fue del 30,2%, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el 2020. En el mismo sentido, reciente publicación de Confecámaras, resalta que en el año 2022 el 62,5% del total de empresas fueron creadas por mujeres, lo cual corrobora el importante papel que éstas vienen jugando con el pasar del tiempo, en la dinámica económica nacional, y el evidente crecimiento en el tejido empresarial de cada región.
En el 2022, la Cámara de Comercio del Chocó, registró que 637 empresas fueron creadas por mujeres, frente a 969 representadas por hombres; por otro lado, a fecha 2023 de 2.197 ESALES existentes, 926 el (42.1%) cuentan con representación legal a nombre de mujeres, en comparación con 1.271 (57.9%) a nombre de personas de sexo masculino.
Entrar a analizar las líneas de negocio o productos en los cuales las mujeres chocoanas concentran sus labores, es encontrarse con un evidente avance en sectores de comercio al por mayor y al por menor, peluquerías, servicios de comida e industrias, las manufactureras o transformación de materias primas en productos que logran obtener acabados que en muchos casos conservan la
esencia del Chocó biogeográfico, los saberes ancestrales y la cultura.
A pesar de que el Chocó es reconocido a nivel nacional, como un departamento rico en recursos naturales, expeditos para ser aprovechados de manera sostenible, y transformados en productos acabados, para ser puesto en el mercado; las mujeres en el Chocó se enfrentan a múltiples obstáculos cuando se trata de emprender, como el poco o nulo acceso al financiamiento, la precaria educación y capacitación en temas empresariales y técnicos, débiles redes de apoyo, y los, aun, latentes procesos de discriminación de género.
El Chocó, ha tenido históricamente una deficiente productividad empresarial, lo que se refleja en su baja participación en el Producto Interno Bruto –PIBde Colombia, con un 0,46%, y precaria condiciones de vida de los habitantes del Departamento. A pesar de estos desafíos, muchas mujeres han encontrado formas innovadoras de superar estas barreras y crear negocios exitosos que gozan de amplio reconocimiento, contribuyendo poco a poco al cambio del presente panorama.
Las mujeres empresarias del Chocó, son conscientes que el ambiente de negocio en el cual les corresponde producir y competir, no es el ideal, ya que no solo se enfrentan a las limitaciones en materia de servicios públicos, versus los altos costos que se cobra por la prestación de los mismos, deficiente infraestructura vial y de conectividad, sumado a ola de inseguridad que golpea, especialmente a su ciudad capital, Quibdó, donde principalmente son atacadas por su condición de mujer. Situación ésta que no las ha amilanado, y por el
Algunas de las iniciativas empresariales que han surgido en el Departamento incluyen proyectos de producción y comercialización de alimentos, productos cosméticos y para el cuidado de la piel y el cabello, turismo comunitario, servicios de diseño y confección de joyería y la elaboración de artesanías tradicionales, han demostrado que existen nuevas áreas que ofrecen resultados alentadores, gracias a la innovación y la constancia.
Al día de hoy, se han venido desarrollando esfuerzos para apoyar a las mujeres empresarias en el Chocó, es así como este Ente Cameral viene ejecutando y apoyando varios programas de capacitación para el fortalecimiento organizativo y productivo de sus diferentes unidades. También se han implementado espacios de colaboración entre ellas, ferias y alianzas, lo cual les permite compartir conocimientos y experiencias.
Programas como Feria de la Mujer, apoyo a Mujer Emprende del SENA, impulso a la línea de mujeres en Bancoldex para facilitar el acceso a créditos o el Fondo Mujer Emprende al que se posturalon ventiuna empresas conformadas por mujeres, de las cuales 8 fueron beneficiadas, cuyos proyectos forman parte del banco de de proyectos de Confecámaras.
A pesar de los avances, es innegable que las mujeres empresarias chocoanas aún enfrentan desafíos en términos de oportunidades de crecimiento, el equilibrio entre la vida personal y profesional y diversos patrones que han dificultado la consolidación de una dinámica empresarial fortalecida. Por lo tanto, es necesario continuar trabajando en políticas y programas que apunten a fortalecer el ecosistema empresarial, fomenten la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres en el Chocó.
Elsa Paselia Delgado Rosero
Directora Administrativa y Financiera
María Moreno Romaña
Directora Jurídica y de Registro Liseth Virginia Prens
Director de Planeación y Gestión Empresarial
Harold Antonio Vergara Murillo
Coordinación editorial
Juan Jimenez Nuñez
Jefe de Comunicaciones
Cámara de Comercio del Chocó
Comercialización
Dora Elena Zapata Clavijo Jefe de Promoción y Desarrollo
Fotografía
Wilner Chaverra Góngora
Versión Digital
Los contenidos de esta publicación son propiedad de la Cámara de Comercio del Chocó, su reproducción total o parcial sin autorización expresa del titular está prohibida. Todos los derechos reservados ©.
Cámara de Comercio del Chocó
SEDE PRINCIPAL
Calle 26 N°. 2-51 Quibdó
Teléfonos:
(4) 6726020- 4310168
SEDE AUXILIAR
Carrera 2 N° 25-66
Teléfonos:
(4) 6726020- 4310168
SEDE SAN JUAN
Teléfono: (4) 6726020 EXT. 301
Cra. 6 N°29-15 Barrio Cubis
La Meseta Alta- Istmina
2 www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023 . NOTICÁMARA
EDITORIAL
Elsa
La Cámara de Comercio del Chocó inició el 2023 con la consolidación de su nueva Junta Directiva.
Este 26 de enero, durante la primera sesión ordinaria del año, tomó posesión la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio del Chocó, los nuevos integrantes para el periodo 2023 – 2026, fueron elegidos por los afiliados el pasado 1 de diciembre de 2022 y son los encargados de conformar el máximo órgano de este Ente Cameral.
Los miembros de la nueva Junta Directiva en calidad de principales y suplentes son: Martha Nury Ramírez Ramírez (Principal), Pablo Alejandro Martínez Zapata (Suplente), Gedys Maritza Mosquera Mosquera (Principal), Favio Cesar Ayala Osorio (Suplente), Lexy Duran Torres (Principal), Darwin Adolfo Bustamente Uran (Suplente), Americo Mosquera Mosquera (Principal), Karime del Carmen Torres (Suplente)
En la sesión se eligió la comisión de la mesa, conformada por el Presidente de Junta Directiva, Florentino Blandón Palacios, quien es delegado del Gobierno Nacional y continúa en la presidencia mediante decisión de los miembros, Lexy Durán Torres como vicepresidenta y Gedys Maritza Mosquera la directiva principal.
Los nuevos miembros contaron con el proceso formativo de Confecámaras, que logra articular las acciones como representantes del gremio, con los aspectos normativos; por tal motivo, los miembros de junta recibieron capacitación acerca de las funciones a desempeñar en su rol directivo dentro de la Cámara de Comercio, reconociendo las funciones más relevantes y normativas vigentes. En este proceso de capacitación también asistieron al en-
cuentro con la Superintendencia de Sociedades, organismo encargado de vigilar a las Cámaras de Comercio desde sus ejes misionales y el accionar.
Los miembros de Junta, mediante juramento ratificaron su compromiso con la CCCH y el
interés de impulsar acciones que continúen generando desarrollo socioeconómico y empresarial, además de apoyar aquellas iniciativas que promuevan el crecimiento de los empresarios, comerciantes, emprendedores y comunidad en general del Departamento.
www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023. NOTICÁMARA 3 LO QUE HACEMOS
Directivos, Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado y Liseth Prens, Secretaria de la Junta.
Juramento de posesión por parte de los nuevos miembros en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Chocó
Capacitación de funciones a nuevos miembros de Junta D., dirigió el Vicepresidente deAsuntos Institucionales de Confecámaras, Fredy RestrepoAraque.
Presidenta de la CCCH, Dra. Elsa Paselia Delgado, miembros de la Junta Directiva y secretaria en la reunión de encuentro con nuevos miembros de Juntas, organizado por la Superintendencia de Sociedades..
La Cámara de Comercio del Chocó realizó actividades de acercamiento en el municipio Nuevo Belén de Bajirá
Continuando con las actividades de acercamiento a los diferentes municipios, se hizo presencia en el municipio Nuevo Belén de Bajirá, el más joven de Colombia y el número 31 del Chocó, en un ambiente de interacción con los empresarios y comerciantes que busca fortalecer lazos entre este Ente Cameral y otras zonas del departamento, demostrando labores, servicios e identificando de forma directa las realidades de cada uno de los escenarios donde tenemos jurisdicción.
En esta oportunidad, la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva realizaron la presentación de la CCCH, demostrando el accionar en los proyectos más relevantes y con mayor impacto en la con-
solidación de la entidad como agencia de desarrollo económico.
El encuentro con empresarios, contó con la participación de los asistentes quienes pudieron tener uso de la palabra para poder resolver dudas e interrogantes frente a las funciones de la entidad en su área registral y acceso a oportunidades de crecimiento empresarial.
En un segundo momento se realizó reunión con el alcalde municipal Henry Chaverra y su gabinete, con el objetivo de estudiar alianzas interinstitucionales que ayuden al desarrollo del sector socioeconómico y permitan que este nuevo municipio logre una estructura desde la dinamización de su economía y
aspectos importantes como la formalidad, que sirva de ruta para obtener un tejido empresarial sólido y con mayores oportunidades.
En la mañana del 25 de febrero se logró la realización de una Micro Rueda Financiera que permitió el acceso a información y estudios para el acceso a créditos, los comerciantes, empresarios y comunidad en general, recibieron asesorías por entidades bancarias como Bancolombia, Banco Agrario, Finagro y la Banca de Oportunidades del
Gobierno Nacional, quienes brindaron una charla sobre finanzas y manejo de recursos, así como pautas para obtener créditos.
Belén de Bajirá brinda una puerta de entrada al Departamento desde la Subregión del Darién, sus principales actividades económicas y el intercambio entre los municipios con los que tiene jurisdicción, deja uno de los compromisos junto con la Administración Municipal, es estudiar la viabilidad de abrir una sede de nuestro Ente Cameral en este municipio.
Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero en la apertura a la reunión de acercamiento con los empresarios.
Cámara de Comercio del Chocó y gabinete de la Alcaldía Municipal de Nuevo Belén de Bajirá, durante reunión de acuerdos y compromisos.
Micro Rueda Financiera y capacitación de la Banca de Oportunidades en las instalaciones del parque principal de Belén de Bajirá.
www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023 . NOTICÁMARA 4
Junta Directiva, Presidenta Ejecutiva y autoridades del municipio Nuevo Belende Bajirá
Avanza las actividades del Programa Trayectoria
Mega estrategia que busca impulsar a los empresarios del Chocó.
Participando de la iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá con el programa Trayectoria Mega, oriendado por empresarios para empresarios, la Cámara de Comercio del Chocó dio apertura a la formación en los diferentes módulos y ciclos de la mano de dos mentores y un asesor de la CCB que en reuniones presenciales y desde la virtualidad, forman a empresarios en competencias administrativas y de crecimiento a través de sus propias experiencias, aciertos y desaciertos que son claves a tener en cuenta en la carrera por lograr consolidar un empresariado mucho más productivo y con mejores expectativas en los mercados. El programa busca aportar valor agregado a los resultados de los empresarios en aspectos como la calidad, buenas prácticas, pensamientos a gran escala basados en el éxito, creando comunidad y buscando que las compañías alcancen metas
grandes y ambiciosas, con un espíritu transformador al interior de las organizaciones.
Durante este año de formación se desarrollan diferentes líneas del conocimiento en las que destacan 7 módulos: Módulo 1: Estrategia y entorno “la competencia, el cliente y las oportunidades”, Módulo 2: Dirección estratégica: “estableciendo una meta Mega, Módulo 3: Liderando el cambio – “cultura organizacional”, Módulo 4: Del direccionamiento a la ejecución, Módulo 5: Buen gobierno – sostenibilidad –juntas directivas – empresas familiares.
La Cámara de Comercio del Chocó, es la encargada de articular el trabajo en el departamento, logrando que más empresarios accedan a los beneficios de la estrategia que se potencializa con tecnología de vanguardia para acelerar la transferencia metodológica.
www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023. NOTICÁMARA 5 LO QUE HACEMOS
Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero, sobre el inicio de la programación de esta estrategia..
Reunión PrimeraAsamblea del Módulo “Estrategia y Entorno” con empresarios participantes del programa y mentores.“
ReuniónAsamblea del Módulo 2 “Dirección Estratégica” donde se tuvo como objetivo hablar de cómo establecer una meta MEGA.
Mentores empresarios designados para el departamento del Chocó y representante de la Cámara de Comercio de Bogotá..
Reunión PrimeraAsamblea del Módulo “Estrategia y Entorno” con empresarios participantes del programa y mentores.“
Un recorrido por el acontecer del Ente Cameral
Reunión Director Nacional de la DIAN
El evento Economías para la Vida de la Vicepresidencia de la República de Colombia liderada por la Dra. Francia Márquez, contó con la visita de la Directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala.
Nuestra Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado, participó de este encuentro que logra establecer un camino en el trabajo por las economías emergentes, alineadas a las necesidades del comercio internacional, transición energética, el análisis a la pesca artesanal, la alfabetización en el mundo digital y el comercio electrónico, el papel y la resignificación de la mujer y las minorías en la economía, la articulación de la comunidad empresarial del Pacífico colombiano.
Economías para la Vida Mercado Campesino LLoró
En las instalaciones de nuestra sede auxiliar hizo presencia el Director Nacional de la DIAN, Luis Carlos Reyes Hernandez, en conversatorio con empresarios y contadores del departamento del Chocó. El espacio tuvo como objetivo resolver dudas e interrogantes sobre temas tributarios y demás aspectos relevantes de esta cartera.
Dentro de la actividad se escuchó a los profesionales en las falencias y necesidades en cuanto al funcionamiento de la entidad, de igual forma se establecieron compromisos en las acciones frente a trámites y la participación de la DIAN en las actividades interinstitucionales del departamento.
El domingo 12 de marzo apoyamos y estuvimos presentes en la 1era Feria Agropecuaria “Por Amor al Campo” realizada en el Malecón del municipio de Lloró. Propios y visitantes pudieron disfrutar y adquirir en el mismo lugar, una amplia variedad de productos frescos del campo, cultivados por nuestros productores de la zona.
La actividad contó con un total de 25 expositores que tuvieron excelente acogida, dejando ganancias importantes en la contribución a impulsar la economía local, además del relacionamiento, el cual es importante en la generación de nuevos lazos comerciales, alianzas y reconocimiento a cada una de estas unidades productivas.
La Cámara de Comercio del Chocó, en la búsqueda de hacer más fáciles y extensivos sus trámites, lleva años implementando la Cámara Móvil, con todos los servicios de este Ente Cameral, llevando la organización a municipios y barrios para evitar desplazamientos y largas filas en los usuarios.
Para las jornadas de 2023, se visitaron los municipios de Río Quito, Lloró, Yuto y el corregimiento de Tutunendo, lugares donde nuestros comerciantes pudieron realizar sus renovaciones, registros, matrículas, actualizaciones y más.
La Cámara realizó actividades puerta a puerta, afiliatón y una variedad de estrategias con el objetivo de que nuestros empresarios y comerciantes del departamento conozcan y hagan parte de la formalización, importante en el crecimiento de todo el tejido empresarial.
6 www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023. NOTICÁMARA LO QUE HACEMOS
Cámara Móvil
Primera presentación pública de la internacionalización de la IC Turismo de Naturaleza “Chocó
Con el liderazgo de la Cámara de Comercio del Chocó y el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y la Firma Development, en aras de promover y fortalecer las empresas del sector turístico de los municipios de Nuquí y Bahía Solano hacía la internacionalización de sus servicios, se realizó la primera presentación pública de la Internacionalización de la Iniciativa Cluster “Chocó Extraordinario”.
La presentación contó con la participación de prestadores de servicios turísticos de ambos municipios donde se busca desarrollar la hoja de ruta que va a permitir ofertar los servicios turísticos que brinda esta bella subregión natural como el destino favorito de visitantes extranjeros, incre-
Extraordinario”
mentando su afluencia en todos los períodos del año (Sin estacionalidad).
La presencia de la Presidenta Ejecutiva y las máximas autoridades de estos municipios, así como el acercamiento de otros prestadores en diferentes subregiones, demuestra la importancia de las alianzas estratégicas entre los operadores y las instituciones presentes en el territorio, esto entendiendo la estrategia Clúster como esos instrumentos que unen esfuerzos en pro de un mismo objetivo. Los espacios en ambos municipios sirvieron además del componente de presentación del camino recorrido y las actividades a realizar, se convirtió también en un escenario de retroalimentación de las expectativas, entendiendo la subregión del pacífico como un área con muchas similitudes pero también particularidades en necesidades y análisis que son importantes para tener en cuenta en las siguientes etapas de esta Iniciativa.
Las próximas etapas comprenden acciones directas de inmersión que necesitarán
toda la participación de los prestadores de servicios en cada uno de los componentes, siendo la recolección de información la clave para elegir el camino correcto hacia donde determinar el rumbo de la iniciativa, cumpliendo con todas las metas planteadas desde su inicio.
www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023 . NOTICÁMARA 7
Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero, junto a el director del IIAP, Dr. William Klinger y el alcalde de Bahía Solano Ulmer Mosquera.
Jefe de Proyectos de la CCCH, Johnfer Palacios LLoreda, durante la presentación de la Internacionalización de la IC Chocó Extraordinario.
Funcionaria de la fiirma Cluster Development, María Constanza Ramírez, durante la presentación de la Internacionalización de la IC Chocó Extraordinario.
Prestadores de serviciosTurísticos de los municipios invitados, quienes son los actores principales de la IC.
Primera versión de Expo Belleza Pacífico
La primera versión de ExpoBelleza Pacífico, se consolida como una apuesta de ámbito regional que busca resaltar toda la oferta en materia cosmética con la que cuenta el territorio, desde el aprovechamiento de su biodiversidad de manera responsable y sostenible, hasta la generación de bienestar en el ser.
Desde el 31 de marzo, hasta 2 de abril expositores de la región mostraron en las instalaciones del Centro Comercial El Caraño, toda la experiencia de cosméticos, artesanías, accesorios y todo tipo de productos relacionados con la belleza, la estética y el bienestar, con un enfoque sostenible y de aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
“Somos geográficamente privilegiados, con esa posición estratégica, siendo uno de los departamentos con mayor biodiversidad del país, lo cual nos invita a dejar
de ser un departamento consumidor y empezar a transformar esos recursos de una forma sostenible. Como Cámara de Comercio apoyamos el mercado de la belleza, siempre existirá demanda para este tipo de productos; es significativo que hoy empecemos a producir desde esos saberes y ese aprovechamiento de la naturaleza para dinamizar la economía”, indicó la presidenta ejecutiva de la CCCH, Dra. Elsa Paselia Delgado.
Las organizadoras, Lucelis Martínez Minota representante legal de Menguante Cosmética Ancestral y Yoledy Palacios Arias, como representante de Guasimoa, lograron agrupar a muchas marcas importantes que vienen trabajando en la producción de este tipo de ofertas que cuentan con gran acogida en la región pacífica.
“Es muy emocionante para nosotros como marca encontrarnos con otros emprendedores que poco a poco están impulsando
sus negocios, relacionándonos y conociendo cuales son esos enfoques de cada uno de ellos; el encuentro nos permite explotar todas esas potencialidades que tenemos como región, es la forma de visibilizarnos y demostrar que es posible salir adelante con cada una de nuestras ideas y fortalezas” dijo Melisa Murillo,
creadora de Bora Maquillaje. ExpoBelleza Pacífico regresa el próximo año para abrir sus puertas nuevamente a emprendedores y marcas para que demuestren toda su capacidad productiva, formativa y de relacionamiento, siendo la vitrina más importante en lo relacionado a belleza y bienestar del ser.
8 www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023 . NOTICÁMARA
Representante de la marca Cósmeticos NohemiArboleda, presenta a los visitantes los productos que tiene para ofrecer.
Emprendedores del sector de belleza y cosmética durante los días de Feria.
Presidenta Ejecutiva, Dra. Elsa Paselia Delgado Rosero, durante la instalación de la Feria Expobelleza Pacífico 2023.
MasterClass de la maquilladora y representante de la marca Cosméticos NohemyArboleda, en el CC el Caraño de Quibdó
NUESTRO GRUPO DE AFILIADOS
Cumpleaños Primer trimestre
JAIME FERNANDEZ NARANJO ----01 DE ENERO
KHALIL JBARA GEBARA ----1 DE ENERO
RUBIO ANTONIO ALZATE LOPEZ ---1 DE ENERO
DORA PATRICIA ZULUAGA MARIN ----2 DE ENERO
JORGE SEVERO RIVAS ASPRILLA ----4 DE ENERO
MALLORY CELENE CHAPARRO PEÑA ---- 5 DE ENERO
MALLORY CELENE CHAPARRO PEÑA ---- 5 DE ENERO
FABIO MARCELINO VALOIS VALENCIA ---- 7 DE ENERO
ARLEY YESID MORENO CUESTA ---- 8 DE ENERO
CELIA MENA MOYA ----10 DE ENERO
GERARDO CASTAÑO LOPÈZ ----15 DE ENERO
TULIO ARECIO RIOS HOYOS ----15 DE ENERO
ALEJANDRO SALAZAR PEREA ----15 DE ENERO
PAULA ANDREA TORO MAYA ----16 DE ENERO
LUIS HINCAPIE ALZATE ---- 17 DE ENERO
RUTH STELLA CALVO OLARTE ---- 17 DE ENERO
MARIA EUGENIA VILLEGAS PEREZ ---- 18 DE ENERO
FERNANDO ALBERTO RIVERA AGUDELO ---- 19 DE ENERO
MARIA ESMERALDA TABORDA ACEVEDO ---- 20 DE ENERO
EVER ALFONSO PARRA MEZA ---- 20 DE ENERO
MIGUEL DELIO MONTES MONTES ---- 20 DE ENERO
FRAN YOVANNI PEREZ VALDERRAMA ---- 22 DE ENERO
OSCAR RENTERIA LEMUS ---- 23 DE ENERO
WILMAN ANTONIO ANDRADE MOSQUERA ---- 26 DE ENERO
LUIS CARLOS PEREA QUINTO ---- 27 DE ENERO
LUCELLY ECHAVARRIA CHAVERRA ---- 27 DE ENERO
JOSE ALEJANDRO RIOS GARCIA ---- 28 DE ENERO
JORGE ANDRES TABORDA VARELA ---- 1 DE FEBRERO
GUILLERMO LEON JIMENEZ GIRALDO ---- 3 DE FEBRERO
GEDYS MARITZA MOSQUERA MOSQUERA ---- 5 DE FEBRERO
MARITZA MOSQUERA BLANDON 5 DE FEBRERO
PABLO ALEJANDRO MARTINEZ ZAPATA ---- 6 DE FEBRERO
JUAN ALBERTO ARBOLEDA VILLEGAS ---- 6 DE FEBRERO
RUBEN DARIO ZULUAGA VARGAS ---- 8 DE FEBRERO
ANDRES SEBASTIAN GIRALDO RAMIREZ ---- 10 DE FEBRERO
ROGER MAURICIO MORALES VERGARA ---- 11 DE FEBRERO
ALVARO EVID ZORA GARCIA ---- 12 DE FEBRERO
YECICA PAOLA ALZATE JARAMILLO ---- 12 DE FEBRERO
Nuevos Afiliados 2023
SALOMON CARDONA MONTOYA ---- 14 DE FEBRERO
KARIME DEL CARMEN TORRES OROZCO ----16 DE FEBRERO
BEUNDER DE JESUS BOTERO MONTAÑO ----17 DE FEBRERO
LUIS GONZALO VERA VALDERRAMA ----18 DE FEBRERO
CARLOS HERNAN ARIAS MAZO ----19 DE FEBRERO
DIANA MARIA ARANGO ZAPATA ----19 DE FEBRERO
JOSE MILCIADES ALZATE LOPEZ ---- 20 DE FEBRERO
JESÚS OCTAVIO JARAMILLO VALENCIA. ----22 DE FEBRERO
JOSE NICOLAS RIOS HOYOS ---- 23 DE FEBRERO
ALI GOMEZ RENTERIA ---- 28 DE FEBRERO
JHON WILDER VIVAS LARGACHA ---- 28 DE FEBRERO
FRANCISCO LUIS AGUDELO LONDOÑO ----1 DE MARZO
TIBERIO DE JESUS TRUJILLO MEJIA ---- 1 DE MARZO
CESAR AUGUSTO MARTINEZ ZAPATA ---- 2 DE MARZO
SOL ANGEL BUENAÑOS MENA ---- 2 DE MARZO
JOSE HERIBERTO ZORA GARCIA ---- 5 DE MARZO
WILTON PALACIOS MENA ---- 5 DE MARZO
ARNULFO DE JESUS SAN MARTIN VILLA ---- 6 DE MARZO
WILLIAN MOSQUERA MORENO ---- 7 DE MARZO
FRANCISCO JAVIER GOMEZ CATAÑO ---- 8 DE MARZO
EDUARDO MARTINEZ ALVAREZ ---- 10 DE MARZO
JOSE HERNANDO SANCHEZ HENAO ---- 13 DE MARZO
YANCY SERNA RENTERIA ---- 13 DE MARZO
LINA SOFIA OREJUELA URRUTIA ---- 14 DE MARZO
ABRAHAM HERIBERTO RUIZ MURILLO ---- 16 DE MARZO
HARLEY RAMON MURILLO CUESTA ---- 16 DE MARZO
LUIS EDUARDO CRUZ SANCHEZ ---- 16 DE MARZO
LUZ ADRIANA ZAPATA IDARRAGA ---- 16 DE MARZO
JUAN DE DIOS MARIN CARDONA ---- 19 DE MARZO
ABRAHAM RUMIÈ GONZALEZ ---- 20 DE MARZO
MARLENY AMPARO CASTAÑO RIOS ---- 20 DE MARZO
MILTON CORDOBA CUESTA ---- 20 DE MARZO
JUAN DIEGO RENDON ARBELAEZ ---- 23 DE MARZO
TATIANA RENDON ZAPATA ---- 24 DE MARZO
SANDY LEYDIVI ARBOLEDA LLOREDA ---- 28 DE MARZO
EDISON ALEJANDRO TORO RESTREPO ---- 29 DE MARZO
MARTHA NURY RAMIREZ RAMIREZ ---- 29 DE MARZO
Sala Empresarial Exclusiva (Solicite de forma gratuita) PROXIMAMENTE >>>>>>>>>>>> Encuentro de Afiliados 2023
www.camarachoco.org.co . JUNIO DE 2023 . NOTICÁMARA 9
PARA NUESTRO GRUPO PREFERENCIAL
Oportunidades de crecimiento para nuestros Empresarios y Comerciantes.
Alístate y Transforma-T
Visite la página oficial de la DIAN para conocer más sobre la inscripción al RUB
Con los programas #Alístate y ‘#TransformaT para Crecer’ la Red de Cámaras de Comercio busca fortalecer y apoyar a las microempresas y micronegocios de la economía popular. ¡Infórmese!
Acceda a todos los servicios de la Ventanilla Empresarial
Jornada de Recolección de residuos Posconsumo
A través de la plataforma tecnológica de la VUE, los emprendedores pueden de forma progresiva, reducir los costos, el tiempo y el número de trámites que se deben efectuar para la apertura de las empresas, eliminando así barreras de entrada al mercado.
La oportunidad de desechar todos los residuos o elementos que no utilice en su empresa de forma responsable y amigable con el medio ambientes.
www.camarachoco.org.co . MAYO DE 2023 . NOTICÁMARA 10