CNP Productividad en el sector de la construcción

Page 337

capítulo 5. regulación requerida para el desarrollo de obras de construcción

5.4. Permiso de edificación 5.4.1. Antecedentes El permiso de edificación, también llamado de construcción, es “(…) un acto administrativo mediante el cual el dom [Director de Obras Municipales] competente autoriza al propietario de un terreno para urbanizarlo y construirlo por estar su proyecto ajustado a la normativa urbanística230 aplicable a este tipo de obras”.231 Está regulado fundamentalmente en la lguc y la oguc. Si dentro del plazo de 3 años desde su otorgamiento no se inicia la eje232 233 cución de la obra o esta permanece paralizada durante el mismo lapso, se extingue. Por regla general, la ejecución de toda obra (urbana y rural, privada y pública) requiere un permiso de edificación.234 Sin embargo existen algunas excepciones como las obras de infraestructura de transporte, sanitaria y energética que realice el Estado, y las obras urbanas o rurales ligeras o provisorias.235 Las obras militares, policiales y penitenciarias destinadas a sus propios fines, y ciertas instalaciones del Banco Central, también están eximidas del permiso.236 El permiso de construcción puede ser otorgado en virtud de un anteproyecto aprobado con anterioridad. El anteproyecto está regulado fundamentalmente también en la lguc y la oguc, y es definido como una “(…) presentación previa de un proyecto de loteo,

230

231

232

233 234 235 236

Las normas urbanísticas son “(…) todas aquellas disposiciones de carácter técnico derivadas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de esta Ordenanza y del Instrumento de Planificación Territorial respectivo aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones tales como, ochavos, superficie de subdivisión predial mínima, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o que afecten a una edificación tales como usos de suelo, sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores, alturas máximas de edificación, adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes, densidades máximas, exigencias de estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o cualquier otra norma de este mismo carácter, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones o en esta Ordenanza, aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones o a una edificación” (artículo 116, párrafo 7°, lguc, y artículo 1.1.2., párrafo 1°, definición de “Normas urbanísticas”, oguc). Citado en Díaz de Valdés y Enteiche, 2015 (Díaz de Valdés J. y Enteiche N. (2015). La Estabilidad de los Actos Administrativos Urbanísticos. Revista Actualidad Jurídica N° 31. Universidad del Desarrollo. Recuperado de: https://derecho.udd.cl/actualidadjuridica/revista-31/). La obra se inicia cuando se realizan los trazados y comienzan las excavaciones correspondientes (artículo 1.4.17., párrafo 2°, oguc). Artículo 1.4.17., oguc. Artículo 116, párrafos 1° y 2°, lguc, y artículo 1.4.1., párrafo 1°, oguc. Artículo 116, párrafo 4°, lguc. Artículo 116, párrafo 5°, lguc.

335


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5.6.2. Relevancia de los hallazgos no previstos para el sector construcción

20min
pages 366-375

6.2. Aspectos laborales

2min
page 492

La construcción de obras

2min
pages 421-424

5.7.2. Experiencias nacionales como referentes para agilizar tramitación

8min
pages 378-382

5.9.2. Resumen de recomendaciones

8min
pages 403-407

Bibliografía

3min
pages 408-409

5.5.5. Recomendaciones

1min
page 364

5.3.3. Problemas

33min
pages 316-332

5.5.3. Presencia de proyectos inmobiliarios en el seia

2min
page 348

5.5.2. Evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios

5min
pages 345-347

5.4.2. Relevancia del permiso de edificación para el sector de la

1min
page 336

5.3.4. Recomendaciones

4min
pages 333-334

5.4.4. Recomendación

2min
page 343

5.4.3. Problema

14min
pages 337-342

5.3.2. Procedimiento

12min
pages 311-315

5.2.5. Recomendaciones

3min
pages 306-307

5.2.4. “bnup fajas fiscales”

15min
pages 298-305

4.2.4. Recomendaciones

1min
page 255

4.2.3. Problema Identificado

4min
pages 253-254

5.2.3. “bnup regla general”

38min
pages 280-297

4.3.2. Resumen de recomendaciones

2min
pages 258-259

Bibliografía

2min
pages 260-261

5.1. Antecedentes

2min
pages 273-274

5.2.2. Caracterización de los cambios de servicios en el contexto del sector de la construcción

6min
pages 276-279

4.1.4. Recomendaciones

4min
pages 237-238

4.1.3. El proceso de licitación genera incertezas en los participantes de los concursos

10min
pages 232-236

4.1.2. Problemas

24min
pages 220-231

Bibliografía

2min
pages 206-207

La adjudicación de obras de infraestructura pública

1min
pages 215-218

3.4.2. Resumen de recomendaciones

1min
page 205

3.3.2. Evidencia de buenas prácticas dentro del Sistema Nacional de Inversión (sni)

10min
pages 198-202

3.3. Propuestas de “Buenas Prácticas” según entidades internacionales

9min
pages 188-191

3.2.2. Evidencia del impacto de la preinversión y del diseño en los costos y

5min
pages 185-187

3.1 Antecedentes

4min
pages 181-183

2.5.2. Simplificación de las etapas de postulación

13min
pages 140-146

2.6.2. Resumen de recomendaciones

6min
pages 162-165

2.5.4. Fortalecer la institucionalidad del sni

8min
pages 155-158

Bibliografía

1min
page 166

2.5.1. Vacíos normativos de la institucionalidad actual

37min
pages 119-139

La preinversión y el diseño en los costos y plazos de un proyecto

1min
pages 177-180

2.5. La institucionalidad a cargo de la Infraestructura Pública

24min
pages 108-118

2.3. Los mecanismos de desarrollo de Infraestructura Pública

6min
pages 87-89

Planificación, priorización y formulación de Obras de Infraestructura Pública

2min
pages 77-80

Conclusiones

4min
pages 35-36

Resumen ejecutivo

23min
pages 23-34

Medición de la productividad en Construcción

2min
pages 41-44

Bibliografía

1min
page 70

Prefacio

1min
pages 19-20

Comisión Nacional de Productividad

1min
pages 17-18

2.2. Antecedentes

8min
pages 83-86
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CNP Productividad en el sector de la construcción by CChC - Issuu