Infraestructura y Desarrollo edición 54

Page 1

REVISTA No. 54 • BOGOTÁ, D.C. • Julio - Agosto de 2013 • ISNN 1794-3213

¿Inversión

extranjera? Entrevista con Clemente del VAlle, Presidente de la FDN




Contenido DIRECTOR Juan Martín Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo CONSEJO EDITORIAL Argelino Durán Ariza Juan Martín Caicedo Ferrer Jorge Alberto Marín Gómez Vicepresidente Técnico Ana Carolina Ramírez Pineda Directora de Asuntos Económicos Ernesto Ortiz Díaz Director Juridico Ruben Darío Ortiz Hernández Gerente Administrativo Daniel Rivera Campos Jefe de comunicaciones y prensa

Colombia es un país que en años recientes ha consolidado un desempeño económico atractivo para la inversión local y extranjera. Sin embargo, se deben mirar con lupa las implicaciones de esta tendencia para el sector de la infraestructura.

4

EDITORIAL

6

AVANCES CCI

18

JURÍDICO

• Los retos para la contratación pública frente a la nueva Ley Estatutaria de Discapacidad • Decreto Único de Contratación

26

40

48

ECONÓMICO

• “Colombia necesitaba una entidad focalizada en movilizar el sector financiero” • ¿Es viable el esquema de concesiones de cuarta generación? • Inversión extranjera directa en infraestructura: Más que flujos de capital

54

SECCIONALES

• Un llamado a la sensatez • Arranca el Segundo Programa de Valorización • El desarrollo del Pacífico colombiano en un trazado Vía Mulalo-Loboguerrero, un corredor de competitividad TÉCNICO

• El proyecto de Acuerdo que dará vida a Ferreometro ya está en estructuración IDU garantiza participación prioritaria de la ingeniería local en la construccion del Metro de Bogotá • La ingeniería caleña respondió a los Juegos Mundiales 2013 GERENCIA

• La inteligencia emocional: clave del éxito laboral

64

ESPECIAL

• Con éxito se realizó el acto de celebración de los primeros 10 años de la Cámara Colombiana de Infraestructura

JUNTA DIRECTIVA CCI Presidente Argelino Durán Ariza Hidroconsulta Ltda. Vicepresidente Peter Grossich Vanegas Nexus Banca de Inversión VOCALES Henry Sánchez Consultoría Colombiana S.A., CONCOL Francisco Daza Tovar Diseños, Interventorias y Servicios, DIS S.A Mario Huertas Cotes Mario Huertas Cotes,MHC Alicia Naranjo ALCA Ingeniería LTDA. Carlos Alvarado CADSA Gestiones y Proyectos S.A Sergio Echavarría Hoyos Desarrollo vial del norte, DEVINORTE Alberto Mariño Samper Concesionaria vial de los Andes, COVIANDES Carlos Alberto Ramírez Autopistas de los Llanos Jorge Mario Velásquez Cementos Argos S.A. Julián Botero Bancolombia Felipe de Vivero Vivero & Asociados S.A. Presidente Seccional Antioquia Gonzalo Echeverri Palacio Arquitectos e Ingenieros Asociados, AIA S.A. Presidente Seccional Norte Jaime Castro Vergara Castro Tcherassi S.A. Presidente Seccional Occidente Gilberto Saa Navia SAINC Ingenieros Constructores S.A. DIRECTOR SECCIONAL ANTIOQUIA José Fernando Villegas Hortal DIRECTOR SECCIONAL NORTE José Ignacio Vengoechea Renowitsky DIRECTORA SECCIONAL OCCIDENTE María Claudia Álvarez Hurtado COORDINACIÓN Comunicaciones y Prensa Cámara Colombiana de la Infraestructura Laura Marcela García Castaño Helmuhd Moreno COMERCIALIZACIÓN Myriam Gómez de Moreno Claudia Milena Moreno Gómez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Jesús Alberto Galindo Prada almadigital2010@gmail.com

Portada: Jesus Alberto Galindo Prada FOTOGRAFÍAS Financiera de Desarrollo Nacional (FDN); Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); Consorcio D.I.S. S.A. – E.D.L. Ltda; Instituto de Desarrollo Urbano (IDU); Alcaldía de Santiago de Cali; Concali; Inam Ltda; Concesión Sabana de Occidente S.A.S.; Andamios y Encofrados S.A.S; Geosistemas PAVCO; Blom Colombia; Grupo Odinsa; Alstom; Argos; SACSA; Proeza Consultores; SIGA; INTEINSA; Alvarado & During; Gerdau Diaco; A.A.S.S.A., y Latco S.A. IMPRESIÓN Panamericana Formas e Impresos S.A. Las opiniones y criterios expuestos en esta revista son responsabilidad de los autores

Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá www.infraestructura.org.co revista@infraestructura.org.co

2

julio-agosto de 2013



Editorial

¿Qué pasa con el indicador de

obras civiles? JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER, Presidente Ejecutivo Cámara Colombiana de la Infraestructura

Perspectivas para el resto del año

D

Aunque el PIB de obras civiles haya registrado un incremento, el componente relacionado con infraestructura de transporte tan solo creció 1,4%.

e acuerdo con las cifras reveladas por el Dane, el PIB de obras civiles registró un crecimiento de 17,5% en el primer trimestre de 2013. Sin embargo se debe tener en cuenta que Las obras civiles no son exclusivas del sector transporte. De hecho las obras de ingeniería están presentes en distintos sectores de la economía. Por ejemplo, es obra civil un puente, un acueducto, una hidroeléctrica, un oleoducto y un parque. Por esta razón, el PIB de obras civiles se calcula con base en el Indicador de Inversiones en Obras Civiles (IIOC), el cual se construye a partir de componentes que identifican la infraestructura de cada sector. En consideración de lo anterior, aunque el PIB de obras civiles haya registrado un incremento de 17,5% en el primer trimestre de 2013, el componente relacionado con infraestructura de transporte tan solo creció 1,4%. Aunque el crecimiento es relativamente bajo, es probable que esta tendencia se mantenga a lo largo de lo que resta de 2013 por las siguientes razones: 1. La dinámica de las obras que vienen de atrás no es suficiente para impulsar el sector. 2. Las grandes inversiones previstas por el Gobierno Santos, como el Programa 4G, no se han contratado aún. 3. El impulso dado por el PIPE a los Corredores Prioritarios de Prosperidad, adju-

4

julio-agosto de 2013

dicados por Invías el año pasado, solo se verá hacia finales de 2013. 4. No se han impulsado aún las inversiones regionales en infraestructura, a través de regalías. 5. La inversión urbana en infraestructura no ha mostrado la dinámica esperada. 6. No hay grandes proyectos nuevos, regionales y urbanos, en infraestructura. 7. Los proyectos que está estructurando el Fondo de Adaptación, solo saldrán a licitación en los próximos meses, pues se han tomado su tiempo en diseñarlos y estructurarlos bien. 8. Las iniciativas privadas, presentadas por los particulares, se encuentran aún en fase de pre-factibilidad y factibilidad. 9. Los ajustes institucionales que derivan en que hoy se planeen mejor las obras, han distanciado en el tiempo la ejecución de nuevos proyectos, lo cual es entendible. 10. Aunque sin duda han mejorado los niveles de ejecución en las entidades del sector, para dar un mayor impulso al indicador se requiere de un incremento sustancial en los montos de inversión a través de nuevos proyectos. Sin embargo, para dinamizar el sector este año, la clave está en la efectividad de la gestión contractual de los proyectos que vienen de atrás y se avance en la solución de los cuellos de botella que entorpecen las gestiones prediales, ambientales y sociales de las obras.



Avances

Bogotá

Así se desarrolló la Junta Directiva Nacional El pasado 13 de agosto se llevó a cabo la Junta Directiva Nacional en la cual se presentó el balance de la celebración de los 10 años CCI, evento que contó con la asistencia del Presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón. Así mismo, se presentó la Agenda Legislativa del Semestre en materia de infraestructura y se abordó

el tema del decreto por el cual se reglamenta el Sistema de Compras y Contratación Pública, expedido el pasado mes de julio, se analizó el efecto que tendrá la venta de Isagen y la financiación del sector, la sentencia del Consejo de Estado sobre la nulidad absoluta que produce la no adquisición de predios por violación al principio de planeación.

Durante la Junta Directiva del mes de agosto.

Durante la Junta Directiva del mes de agosto.

Bogotá

Comisión de Concesionarios Aeroportuarios agosto El miércoles 21 de agosto, en la Presidencia Nacional, se llevó a cabo la Comisión de Concesionarios Aeroportuarios en donde se discutió la reasignación parcial de algunas funciones de la Aeronáutica Civil a la Agencia Nacional de Infraestructura, relacionadas con los proyectos de concesión asociados a las áreas de los aeródromos, en especial sobre las competencias referidas a la gestión contractual de los contratos

de concesión celebrados por la Aerocivil hasta el 3 de noviembre de 2011, y que serán asumidas por la ANI en forma gradual a través de acto administrativo, a más tardar hasta el 31 de Diciembre de 2013. Así mismo, los asistentes debatieron sobre la modificación del Estatuto Aduanero en lo concerniente a la habilitación de los depósitos francos o “duty free”, en los aeropuertos que cuenten con operación internacional. Bogotá

A partir del mes de Junio y hasta la fecha, se han realizado Mesas de Trabajo periódicas con el INVIAS en donde participan activamente la CCI y la Sociedad Colombiana de Ingenieros, reuniones que son fundamentales para llegar a consensos frente a temas de interés general. Uno de los cuales, es el ajuste de las fórmulas matemáticas aplicadas en procesos de Consultoría, las cuales evalúan de una manera integral la capacidad técnica del oferente en función de la experiencia que se desea acreditar. Es preciso mencionar, que ésta nueva metodología tiene como objetivo principal la disminución considerable de empates, así como también la asignación adecuada de proyectos a empresas, según su tamaño. 6

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

Ministro de Hacienda se reúne con la Junta Directiva de la CCI

Los miembros de la Junta Directiva Nacional se reunieron con el Ministro de Hacienda

El pasado 10 de julio el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría y la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, se reunieron con los miembros de la Junta Directiva Nacional, para discutir temas relacionados con la financiación de la cuarta generación de concesiones viales. Al respecto el Ministro mencionó el arduo trabajo que está realizando el Gobierno Nacional para reducir el déficit fiscal y aumentar los recursos destinados a la financiación de los proyectos de infraestructura del transporte.

Bogotá

julio-agosto de 2013

7


Avances

Antioquia

Tendencias y proyecciones del pavimento en Colombia

Durante la sesión práctica se realizaron pruebas a la aplicación del asfalto.

El pasado 13 y 14 de junio, la CCI Antioquia realizó el Seminario “Tendencias y Proyecciones del Pavimento en Colombia”, evento que se llevó a cabo en la sede de Gecolsa, municipio de Sabaneta. Con la asistencia de más de 90 participantes, entre constructores, consultores, docentes, directores, analistas, estudiantes y personal operativo de las empresas relacionadas con el sector de la infraestructura y con el

aporte de diferentes conferencistas nacionales e internacionales, se cumplió con el principal objetivo del seminario: actualizar a los asistentes en temas relacionados con el pavimento, sus tendencias y las nuevas tecnologías. Temas como nuevas mezclas asfálticas y materiales reciclados para su uso en pavimentación, los métodos constructivos en pavimentos, experiencia en Colombia con el proyecto Ruta del Sol, algunas reflexiones sobre las transformaciones normativas del país y su efecto en el desarrollo de proyectos viales, entre otros, fueron los ejes temáticos de la jornada académica del seminario. Además la Cámara programó una práctica de campo con los asistentes, con la que se puso a prueba la aplicación de asfalto modificado en una vía del municipio de Itaguí. Este tipo de asfalto llamado Elvaloy fue probado en 100 metros de una transitada vía cerca del parque principal de Itaguí. El material fue desarrollado por la empresa Dupont, y con esta aplicación se busca mostrar la tecnología y los beneficios del asfalto modificado que, frente a uno tradicional, alarga la vida útil y evita ahuellamientos, así como agrietamientos por cambios drásticos de temperatura o alta carga. Antioquia

CCI Antioquia invita a empresas del sector a unirse a la agremiación El pasado 19 de junio, la Seccional Antioquia realizó en el Country Club de Ejecutivos de Medellín un desayuno con empresas del sector. Este encuentro contó con la presencia del Presidente Ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, y el Director Ejecutivo de la Seccional Antioquia, José Fernando Villegas Hortal, quienes en esta oportunidad dieron a conocer a cada uno de los asistentes muchos de los logros que la Cámara ha obtenido a lo largo de estos 10 años de labores, una década como líderes en la interlocución entre el Gobierno y las empresas del sector. Con mucha expectativa fue recibida esta invitación por parte de los no afiliados, a quienes se los invitó a formar parte de la Cámara y, de esta forma, a trabajar juntos por el fortalecimiento del sector de la infraestructura, junto con más de 600 de empresas a nivel

nacional, entre constructoras, consultoras, concesionarias y proveedoras. Este espacio permitió también que los representantes de las empresas invitadas expusieran cada uno de los inconvenientes y dificultades que se presentan en el desarrollo de proyectos, comenzando por los procesos de contratación con las entidades contratantes.

En la reunión se dio a conocer los beneficios de pertenecer al gremio y los logros obtenidos durante sus primeros 10 años.

Antioquia

8

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

CCI Antioquia hace seguimiento a proyectos de la región

La Seccional Antioquia ha realizado seguimiento a los diferentes proyectos de infraestructura en la región: Proyecto Metroplús-conexión calle 30 con avenida del ferrocarril y estación Industriales en la ciudad de Medellín; Proyecto Corredores Verdes-Tranvía de Ayacucho; Proyecto Interceptor Norte del río Medellín. Luego de visitar cada uno de los proyectos y analizar las generalidades, los principales criterios de selección en cuanto a términos de referencia como requisitos jurídicos, requisitos técnicos y requisitos financieros se refiere, se llegó a conclusiones que permiten evidenciar que Antioquia, Medellín y el Valle de Aburrá continúan siendo líderes en materia de innovación, con respecto a la nación y a la región latinoamericana. Entre las conclusiones se destaca que la ejecución de los tres proyectos objeto de estudio cuentan con la participación de empresas extranjeras para su construcción, y que la presencia de personal extranjero en los proyectos mencionados es aproximadamente del 5 %, mientras que el nacional es mayoría conel 95 %, es decir, en materia laboral no se ve una amenaza notoria de las empresas extranjeras para con los nacionales.

Presencia de personal extranjero en los proyectos Proyecto Metroplús: cuenta con dos profesionales extranjeros que desempeñan funciones técnicas; uno de ellos, en la dirección de la obra y otro, en seguridad industrial y salud ocupacional. Los demás de rango profesional, incluyendo al técnico, son nacionales. El contratista está conformado por un extranjero (español) y uno nacional. Proyecto Corredores Verdes-Tranvía de Ayacucho: tiene dos profesionales extranjeros en la parte administrativa. El personal técnico es nacional. La modalidad de ejecución que prima en la actualidad es la subcontratación ya que el contratista es extranjero (español). Proyecto Interceptor Norte del río Medellín: un 5% de personal es extranjero desempeñando funciones administrativas. En el inicio se contó con personal técnico extranjero que entregaba los equipos, entrenaba al personal y supervisaba el funcionamiento y puesta a punto. En la actualidad los operadores de los equipos, al igual que los profesionales técnicos, son nacionales. El contratista está conformado por dos extranjeros (mexicanos) y uno nacional.

Proyecto Corredores Verdes Tranvía de Ayacucho

Antioquia

julio-agosto de 2013

9


Avances

Norte

Convenio Sena con la Seccional Norte Cerca de 50 funcionarios de las empresas Consultores del Desarrollo, Alianza YDN, U. T. Construcciones J & S, D & S Ltda. y Neumática del Caribe se han capacitado en los meses de junio y julio en el curso Trabajo Seguro en Alturas, que la Seccional Norte está ofreciendo a sus afiliados gracias a la Alianza Sena-CCI Norte. La alianza incluye la formación titulada, con una duración aproximada de un año, y la Formación complementaria, con duración de 40 horas, en cursos como Operación de Maquinaria Pesada, Estudios de Geomática, Concretos y Morteros, Suelos, Calidad, Gestión y emprendimiento.

El curso en Trabajo seguros de alturas con algunos de los afiliados a la Seccional.

Norte

CCI Norte firma alianza estratégica con el gremio venezolano Avexcon El Presidente de la Junta Directiva Seccional, Jaime Castro Vergara, y el presidente de la Asociación Venezolana de Exportación (Avexcon), Francesco Puglía, firmaron el pasado 10 de julio en la ciudad de Barranquilla un acuerdo de alianza estratégica entre ambas entidades gremiales. El acuerdo consiste en el intercambio de información relacionada con eventos, ferias, foros, talleres, cursos de formación y capacitación empresarial, la elaboración de proyectos

que vinculen a ambas instituciones y a sus agremiados, la promoción de la formación de comisiones de trabajo tendentes a impulsar la posibilidad de negocios, tanto para inversionistas nacionales como foráneos, y, promover, en forma conjunta, la oportunidad de intercambio comercial entre las regiones caribeñas de Colombia y Venezuela, impulsando la llegada de misiones comerciales colombianas a Venezuela en los sectores de interés y viceversa.

Norte

CCI Norte define lote para la construcción de su edificio

El lote con más de 2800 m2 está ubicado en la urbanización Portal del Genovés, en Barranquilla

El grupo promotor del edificio de la CCI Norte eligió el lote en el cual se construirá el edificio institucional de la Seccional, estará ubicado en la Urbanización Portal del Genovés, en el norte de Barranquilla; este punto se perfila como el nuevo eje empresarial de la ciudad con amplias posibilidades de desarrollo y valorización. El lote consta de 2846 metros cuadrados y el área construida prevista es de 18140 metros cuadrados.

Norte 10

julio-agosto de 2013


julio-agosto de 2013

11


Avances

Occidente

La conexión Pacífico-Orinoquía, futuro para el comercio exterior El consultor de INVIAS que analiza y adelanta estudios de primera fase de la conexión Pacífico Orinoquía presentó los avances de este trabajo a los afiliados de la Seccional Occidente. El trazado de 240 kilómetros que integra los departamentos de Valle, Huila y Tolima será entregado al Gobierno nacional antes de finalizar el presente año. Entre tres de un total de diez alternativas propuestas se encuentra el denominado corredor trasversal de alta competitividad propuesto para conectar el más importante puerto sobre el Pacífico colombiano con el oriente del país, y la integración con la economía venezolana, de cara a los retos que impone el comercio exterior con el mundo asiático. Estudios de transporte, geotécnica, hidrología, geomorfología, hidráulica, geométrica, prefactibilidad de túneles, diagnósticos ambientales, identificación de áreas de afectación predial, ambiental, estimación de costos y el análisis de alternativas hacen parte del trabajo que hasta la fecha ha realizado el grupo de expertos de Civiltec, firma consultora.

Palmira - Las Cruces -Colombia es la ruta del trazado a lo largo de la cual se plantean las alternativas de proyección de la vía que reduciría tiempos y distancias desde y hacia el oriente y centro del país; además, incluiría la construcción de un túnel de 17 o 18 kilómetros de acuerdo con la propuesta que sea seleccionada.

Civiltec, consultor del proyecto Conexión Pacífico-Orinoquía, presentó los avances de los estudios fase 1 del trazado vial que conectará el suroccidente con el oriente del país.

Occidente

Comité Técnico Permanente de Residuos de la Construcción y Demolición

La situación de los residuos sólidos en Cali afecta de manera alarmante los afluentes que circundan la capital del Valle.

Un promedio de 2,5 toneladas de residuos de demolición y construcción, proveniente de grandes y pequeñas construcciones; la falta de sitios y

control para la disposición y las dificultades en el transporte deja en evidencia la coyuntura que vive Cali con los escombros. Para responder a este problema, la Seccional Occidente consolida en el 2013 su participación en el Comité Técnico Permanente de Residuos de la Construcción y Demolición, del que hacen parte el Dagma (autoridad ambiental del municipio), otros gremios de la región y la academia. La formulación del Estatuto de Escombros, el control a la disposición del material, los mecanismos de sanción, la localización de las unidades de transferencia, la ubicación de los sitios de disposición final y la formulación de propuestas para las plantas de aprovechamiento hacen parte de los temas que son objeto de estudio de la mesa de trabajo, que para este año se traza como meta propiciar desde la empresa privada una fuerte campaña en torno al reciclaje, a fin de reaprovechar los desechos como futura materia prima.

Occidente 12

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

Alianza por la renovación urbana El Clúster de la Construcción Pacífico, del que hace parte la CCI Occidente, firmó un convenio con la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU) como promotor y gestor de la apuesta de recuperación urbana de la ciudad. Mediante un proceso de cooperación público privada, la iniciativa gremial permitirá la puesta en marcha de cinco proyectos de renovación urbana concentrados en el centro y norte de capital del Valle. Los planes parciales Ciudad Paraíso, Hoyo y Piloto, San Vicente, Archivo Municipal y Avenida Sexta hacen parte de la apuesta productiva que contrubuye al desarrollo organizado de la ciudad. Se calcula que veintidós meses será el tiempo de intervención del proceso de transformación urbanística soportada en un esquema fiduciario abierto

y participativo del que pueden hacer parte pequeños, medianos y grandes empresarios. Esto permite la vinculación durante las diferentes etapas de desarrollo, con el reconocimiento de primas de riesgo, de tal manera que se garantice el apalancamiento financiero y económico, el debido retorno sobre la inversión y se minimicen los riesgos. Con un tope no superior a cien derechos por empresario, cada uno valorado en tres millones de pesos, se espera que el proyecto Alianza por la Renovación Urbana se convierta en modelo de desarrollo de APP en la ciudad de Cali, y se constituya en muestra del impulso del sector privado por contribuir al futuro del más importante centro urbano del suroccidente colombiano.

Occidente

AVISO julio-agosto de 2013

13


Avances

Occidente

BIM, esquema de modelación tridimensional para las obras del futuro

El caleño Javier Cifuentes lidera en el mundo la masificación de la base de datos tridimensional BIM.

El BIM (Building Information Modeling) es el esquema tridimensional que otorga eficiencia y minimiza los costos y tiempos de las obra. El sistema ha sido probado en países como Arabia Saudita. Javier Cifuentes Ortiz es un arquitecto caleño, experto en BIM que trabaja desde hace dos años para los gobiernos de Medio Oriente en la proyección de ciudades completas, y quien lidera la masificación de un proceso constructivo que se toma al mundo, y a partir del cual ya se proyecta el futuro de ciudades como Londres.

A partir de la base de datos parametrizada BIM, los proyectos se construyen virtualmente permitiendo detectar, desde la primera fase, los conflictos y el impacto que se ven representados en un 10 % en términos de tiempo de diseño y cerca de un 50 % en tiempos de ejecución de los procesos constructivos. Con una conferencia convocada por la CCI, la base de datos parametrizada BIM fue socializada en Cali y toma fuerza en el sector como herramienta para el futuro de la infraestructura del suroccidente colombiano.

Occidente Expovial Colombia 2013, cinco escenarios y un solo propósito

Promover la articulación de los aspectos que de forma directa o indirecta están involucrados en la planificación, diseño, construcción, mantenimiento, gerencia y control de la seguridad en las vías urbanas y rurales es el principal objetivo del Noveno Congreso Internacional de Vialidad y Tránsito Expovial Colombia 2013. Integrado alrededor de cinco grandes escenarios académicos y comerciales, el evento se llevará a cabo en Cali el 25 y 26 de septiembre. La agenda responde a las más importantes iniciativas de

proyección vial que se impulsan en el país, abordará también las experiencias en América Latina que impactan de manera positiva en el desarrollo socioeconómico, como la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas; los avances en tecnología e investigación, desarrollo de materiales para incrementar la calidad y durabilidad de las infraestructuras viales, entre otros. Para mayor información inscribase a través de www.expovialcolombia.com o al correo electrónico lcastano@infraestructura.org.co

Occidente

14

julio-agosto de 2013


La Cámara da la bienvenida a sus nuevos afiliados

PRESIDENCIA NACIONAL JPS INGENIERÍA S.A. CONSULTOR OBRAS CIVILES

CONSTRUCCIONES EQUIPOS E INVERSIONES CM S.A. - CEICMO S.A. PROVEEDOR SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS S.A. - GESPRO S.A. CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

TITAN DOL S.A.S. ADHERENTE - PROVEEDOR PREFABRICADOS EN CONCRETO

EQUAL CONSULTORÍA Y SERVICIOS AMBIENTALES S.A.S. CONSULTOR INGENIERÍA AMBIENTAL

MARTÍNEZ Y HOYOS INGENIERÍA LTDA. CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

CONSULTORES ESTRUCTURALES ASOCIADOS S.A.S. CONSULTOR OBRAS CIVILES

SKC RENTAL S.A. PROVEEDOR MAQUINARIA Y EQUIPO

ALETEC INNOVACIONES S.A.S. ADHERENTE - PROVEEDOR PREFABRICADOS EN CONCRETO

INGENIERÍA HERNÁNDEZ BERNAL S.A.S. CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

CONINSA RAMÓN H. S.A. CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

SECCIONAL ANTIOQUIA RESTITUBO S.A.S CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS TECO LTDA

PROVEEDOR

FABRICACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

PATIÑO Y CIA S.A

CONSTRUCTOR OBRAS CIVILES

SECCIONAL OCCIDENTE OLANO INGENIERÍA S.A.S.

CONSULTOR

CONSTRUCCIÓN, INTERVENTORÍA Y PROCESOS DE CONSULTORÍA

GERS S.A.

CONSULTOR

CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CENTRALES GENERADORAS DE ELECTRICIDAD




Jurídico

Los retos para la contratación pública frente a la nueva Ley Estatutaria de

Discapacidad

El pasado 27 de febrero se sancionó la Ley Estatutaria 1618 de 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. Esta norma se constituye en un nuevo marco jurídico de protección de los derechos de las personas en situación de discapacidad, y tendrá importantes efectos en la contratación de personal en las empresas del sector de la infraestructura.

Por Ernesto Ortiz Díaz, Director Jurídico CCI y

Adriana Castro, Coordinadora Jurídica CCI Antioquia.

Esta nueva Ley, en gran medida, pretende crear un marco de protección integral a las personas con algún tipo de discapacidad.

18

julio-agosto de 2013

E

sta nueva Ley, en gran medida, pretende crear un marco de protección integral a las personas con algún tipo de discapacidad. Por tanto, trae normas que suplen el déficit de protección de las personas con discapacidad en ámbitos como la educación, cultura, la accesibilidad a diferentes lugares, la recreación y el deporte y al trabajo. Las normas contenidas en la misma son básicamente definiciones y algunas acciones afirmativas, es decir, medidas de protección focalizadas que buscan evitar posibles situaciones de discriminación. En materia laboral, la Ley consagra en el artículo 13 tres medidas que impactarán de manera directa en la contratación pública; allí se establece lo siguiente: Artículo 13: Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo. Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, en términos de igualdad de oportunidades, equidad e inclusión, en concordancia con el artículo 27 de la Ley 1346 de 2009, el Ministerio de Trabajo o quien haga sus veces y demás entidades competentes establecerán entre otras, las siguientes medidas: 1. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación o de quienes hagan sus veces, expedirá el decreto reglamentario que establezca una puntuación adicional en los procesos de licitación pública, concurso de

méritos y contratación directa, para las empresas que en su planta de personal tengan personas con discapacidad contratadas con todas las exigencias y garantías legalmente establecidas, y para las empresas de personas con discapacidad, familiares y tutores. (…) 2. El Gobierno Nacional deberá implementar mediante Decreto reglamentario un sistema de preferencias a favor de los empleadores particulares que vinculen laboralmente personas con discapacidad debidamente certificadas, en un porcentaje mínimo del 10 % de su planta de trabajadores. Tal sistema de preferencias será aplicable a los procesos de adjudicación y celebración de contratos, y al otorgamiento de créditos o subvenciones de organismos estatales. 3. Los gobiernos nacional, departamentales, distritales y municipales, deberán fijar mediante decreto reglamentario, en los procesos de selección de los contratistas y proveedores, un sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad. En la primera de estas disposiciones debe resaltarse que a diferencia de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 361 de 1997, la nueva norma no señala las condiciones ni porcentajes de la vinculación de las personas discapacitadas, que permitan determinar que un oferente cumple con la norma y, por tanto, es acreedor al beneficio. Por tal motivo, el reglamento que se expida al respecto está en la


Infraestructura & Desarrollo

facultad de determinar estos aspectos que no se encuentran. Ahora, debe remarcarse que el beneficio para las empresas que contraten personas en situación de discapacidad, ya no se limita a un criterio para dirimir condiciones de igualdad, sino que el empleador contará con puntos extras dentro del proceso de selección, por lo cual toma mayor importancia aun dentro de los procesos de selección. La segunda medida (numeral 7), implica que el Gobierno nacional implemente mediante decreto reglamentario un sistema de preferencias en favor de empleadores que vinculen laboralmente personas en situación de discapacidad, en un porcentaje mínimo del 10 % de su planta de trabajadores. Sobre esta disposición surge el interrogante de si esta es una derogatoria tácita del numeral “a” del artículo 24 de la Ley 361 de 1997 (norma que creaba un criterio para dirimir empates en favor del empleador de personas en situación de discapacidad) o se trata de una norma complementaria a la enunciada.

La pregunta es relevante toda vez que la disposición de la Ley 1618 de 2013 hace una regulación integral del asunto, lo cual permitiría pensar en una derogatoria tácita. Igualmente, puede pensarse que si el legislador ya la consagró como una variable puntuable y, por tanto, no tiene sentido conservar este criterio de desempate. Tal vez el objetivo del legislador era llevar esta acción afirmativa de una ley ordinaria a una estatutaria, y así dejar la puerta abierta para que el reglamentador verifique si es un criterio de desempate lo que mejor atiende los propósitos estatales perseguidos con la norma, o por el contrario será mejor crear un beneficio diferente. Por otra parte, puede afirmarse que la norma no deroga la anterior, pues el artículo 27 señala que “la presente ley se adiciona a las demás normas que protegen los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos, así como su exigibilidad”. No obstante, hay que tener presente que la Ley 1618 de 2013 trae

La Ley consagra en el artículo 13 tres medidas que impactarán de manera directa en la contratación pública.

julio-agosto de 2013

19


Jurídico

La reglamentación de dichas medidas debe ser cuidadosa en crear incentivos para que se genere empleo en las personas en situación de discapacidad.

20

julio-agosto de 2013

reglamentación nueva integral, pero diversa de la materia, por lo cual puede entenderse que se trata de una disposición contraria y no complementaria. Infortunadamente, la sentencia C-765 de 2012, en la cual la Corte Constitucional hizo la revisión integral y automática de la Ley, no da muchas pistas sobre la materia, y se limita a hacer algunas reflexiones generales sobre los altos propósitos constitucionales que persiguen estas normas. La Corte se limita a señalar: En lo atinente al Gobierno y los Ministerios, este artículo incluye la orden de expedir decretos reglamentarios para desarrollar determinados estímulos al empleo de las personas con discapacidad, entre ellos el establecimiento de un puntaje adicional en procesos de licitación pública para aquellas empresas que empleen personas con discapacidad o que sean gestionadas por ellas (num. 1) y lo que genéricamente se denomina un sistema de preferencias a favor de tales empresas y de las mismas personas en situación de discapacidad (nums. 7 y 8). Más adelante la sentencia señala que los estímulos a los empresarios para vincular laboralmente personas en situación de discapacidad, contenidos en la Ley 361 de 1997, son complementarios a los de la Ley 1618 de 2013; sin embargo, aclara que esta afirmación es predicable del numeral 6.º del artículo 13 (estímulos tributarios) y “de manera específica alude a los estímulos económicos que el Ministerio de Hacienda debe establecer en desarrollo del artículo 27 de la Convención”. Ahora, lo cierto es que el Decreto 1510 de

2013 (nuevo Decreto Único de Contratación) no menciona que esté reglamentando la Ley 1618 de 2013 y da por sentado que la disposición de la Ley 361 de 1997 se encuentra vigente, por lo cual no podríamos entender que este Decreto reglamentó la nueva Ley Estatutaria y estaría pendiente su reglamentación. Finalmente, la nueva Ley da la orden a los gobiernos nacional, departamentales, distritales y municipales de fijar una reglamentación en la cual se cree un sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad en los procesos de contratación pública. En esta reglamentación, el Gobierno puede, por ejemplo, si lo considera pertinente, crear procesos de selección cerrados a las personas en situación de discapacidad. De este último grupo de beneficios son titulares directamente las personas en situación de discapacidad y no sus empleadores. En todo caso, el reglamento deberá ser cuidadoso para que el sistema que se cree esté circunscrito a las actividades en las cuales participan de manera eficiente las personas en situación de discapacidad y cumplan el objeto contratado. Con base en lo anterior, se concluye que, a diferencia de la regulación establecida en la Ley 361 de 1997, la nueva Ley separa tres circunstancias que serán reglamentadas: 1. El puntaje adicional en los procesos de contratación pública, que se otorgará a las empresas que tengan personas en situación de discapacidad dentro de su personal de planta. 2. Un sistema de preferencias a favor de empleadores que tengan al menos el 10 % de su personal de planta a personas en situación de discapacidad, lo cual no está claro si es diferente al contenido en el artículo 24 de la Ley 361 de 1997. 3. U n sistema de preferencias en la contratación a favor de las personas en situación de discapacidad. Esperamos que la reglamentación de estas medidas sea especialmente cuidadosa en crear los incentivos adecuados para que se genere empleo en el grupo de las personas en situación de discapacidad, sin que esto genere distorsiones en el mercado. El éxito de estas medidas se encuentra en su adecuada reglamentación, con la creación de empleo para las personas con alguna discapacidad, pero sin perjudicar el adecuado desarrollo empresarial y de la contratación pública.


Infraestructura & Desarrollo

julio-agosto de 2013

21


Jurídico

Decreto Único de

Contratación El nuevo reglamento de la contratación pública deroga por completo el Decreto 734 de 2012 y crea un régimen de transición para su aplicación. Tras varios borradores y meses de espera, el Departamento Nacional de Planeación emitió el pasado 17 de julio el Decreto 1510 de 2013, a través del cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública, el cual derogó la totalidad de los Decretos 734 y 1397 de 2012. A continuación un breve recuento de sus más relevantes novedades: Registro Único de Proponentes Por la Dirección Jurídica de la CCI

S

eñala la norma que toda persona inscrita en el RUP debe presentar la información para renovar su registro a más tardar el quinto día hábil del mes de abril de cada año y podrá actualizar la información registrada relativa a su experiencia y capacidad jurídica en cualquier momento, mientras que para los proponentes que terminan su año contable en una fecha distinta al 31 de diciembre, la información financiera se debe actualizar en la fecha correspondiente. En cuanto a la información para la inscripción, renovación o actualización del registro, la principal novedad tiene que ver con la forma en la cual el proponente deberá inscribir los bienes, obras y servicios que ofrecerá a las entidades estatales, los cuales deberán estar identificados con base en el sistema de codificación de las Naciones Unidas para estandarizar productos y servicios, conocido por las siglas UNSPSC en remplazo del Código CIIU utilizado hasta el momento. Por último, el certificado del RUP debe contener los bienes, obras y servicios para los cuales está inscrito el proponente de acuerdo con el clasificador antes referenciado, los requisitos e indicadores a los que se refiere el artículo 10 del presente Decreto, la información relativa a contratos, multas, sanciones e inhabilidades y la información histórica de experiencia que el proponente ha inscrito en el RUP.

Capacidad residual Otro punto que se destaca del Decreto es el acápite dedicado a la capacidad residual. 22

julio-agosto de 2013

En el artículo 18, se explica que el interesado en celebrar contratos de obra con entidades estatales debe acreditar su capacidad residual o “K de contratación”, para lo cual debe presentar los siguientes documentos: 1. La lista de los contratos en ejecución suscritos con entidades estatales y con entidades privadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios; 2. La lista de los contratos en ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales, en los cuales el proponente tenga participación, con entidades estatales y con entidades privadas para ejecutar obras civiles, así como el valor y plazo de tales contratos, incluyendo los contratos de concesión y los contratos de obra suscritos con concesionarios; 3. Los estados financieros auditados de los últimos dos (2) años, suscritos por el interesado o su representante legal y el revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, o el auditor o contador, si no está obligado a tener revisor fiscal, que deben tener el estado de resultados y el balance general. Si el interesado tiene menos de dos (2) años de constituido, los estados financieros deben cubrir el término desde la fecha de su constitución hasta la fecha de corte mensual inmediatamente anterior a la presentación de los mismos. La entidad estatal, entonces, deberá calcular la capacidad residual exigida para cada año de ejecución del contrato objeto del proceso de contratación, de acuerdo con la me-


Infraestructura & Desarrollo

Las entidades estatales podrán utlizar el mecanismo de subasta inversa para la conformación dinámica de las ofertas en la licitación.

todología que defina Colombia Compra Eficiente. Para lo anterior, deberá tener en cuenta la utilidad operacional antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, las inversiones en activos fijos y las inversiones en capital de trabajo neto operativo. Así mismo, la entidad

La entidad estatal, entonces, deberá calcular la capacidad residual exigida para cada año de ejecución del contrato objeto del proceso de contratación, de acuerdo con la metodología que defina Colombia Compra Eficiente estatal deberá considerar los saldos de los contratos que deban ejecutarse durante el año de cálculo de la capacidad residual y le corresponderá determinar en los pliegos de condiciones la capacidad residual para cada proceso de contratación de obra pública, teniendo en cuenta el tipo de obra, el valor y la vigencia del contrato y su cronograma de pagos, de acuerdo con la metodología que defina Colombia Compra Eficiente. El manual que contenga la metodología de cálculo de la

Capacidad Residual contendrá también la forma como los proponentes acreditarán la información que se mencionó anteriormente, garantizando la veracidad de la misma, o alternativamente utilizar los índices que corresponda para proyectar los ingresos y egresos derivados de los contratos de obra en ejecución.

Factores de desempate Con respecto a los factores de desempate, la entidad estatal deberá escoger el oferente que tenga el mayor puntaje en el primero de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del proceso de contratación. Sin embargo, si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del proceso de contratación y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones. Si, pese a lo anterior, persiste el empate, la entidad estatal utilizará las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido, respetando los compromisos adquiridos por acuerdos comerciales firmados con anterioridad: 1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros; 2. Preferir las ofertas presentadas por una mipyme nacional; 3. Preferir la oferta presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos julio-agosto de 2013

23


Jurídico (25%) en el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; 5. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberá haber sido previsto en los pliegos de condiciones del proceso de contratación.

Procesos de selección En cuanto a los procesos de selección es importante mencionar lo atinente a licitación pública, ya que es en este punto en donde más modificaciones se encuentran con respecto a subasta inversa. Las entidades estatales podrán utilizar el mecanismo de subasta inversa para la conformación dinámica de las ofertas en la licitación y en este caso la entidad estatal señalará en los pliegos de condiciones las variables técnicas y económicas sobre las cuales los oferentes pueden realizar la puja. En la fecha señalada en los pliegos de condiciones, los oferentes deberán presentar los documentos que acrediten los requisitos habilitantes requeridos por la entidad estatal, cuando se

Los proponentes que al 17 de julio no esten inscritos en el RUP o no hubiesen realizado su renovación, podran solicitar el registro sin utlizar el código CIIU.

24

julio-agosto de 2013

una mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura; 4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento

La Agencia Nacional de Contratación deberá expedir manuales para el uso de los acuerdos marco de precios, para lo cual tendrá plazo hasta el 17 de septiembre del 2013. dé una conformación dinámica parcial de la oferta, a los documentos señalados se acompañará el componente de la oferta que no es objeto de conformación dinámica. De igual forma, la entidad estatal dentro del plazo previsto en los pliegos de condiciones verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes y de las condiciones adicionales, si hay lugar a ello para determinar los oferentes que pueden continuar en el proceso de selección. La subasta inversa para la conformación dinámica de la oferta debe realizarse con los oferentes habilitados, en la fecha y hora previstas en los pliegos de condiciones.


Infraestructura & Desarrollo

En la subasta, los oferentes deberán presentar su oferta inicial con las variables dinámicas, de conformidad con lo acordado en los pliegos de condiciones, la cual puede ser mejorada con los lances hasta la conformación de la oferta definitiva. La herramienta electrónica usada para la subasta debe permitir que el oferente conozca su situación respecto de los demás competidores y únicamente en relación con el cálculo del menor costo evaluado, pero si la subasta recae únicamente sobre algunas variables, las que no admiten mejora deben haber sido previamente evaluadas y alimentadas en el sistema; de manera que este pueda ante cualquier lance efectuar el cálculo automático del menor costo evaluado.

Acuerdos Marco de Precios Mención aparte merecen los acuerdos marco de precios, definidos como aquel “contrato celebrado entre uno o más proveedores y Colombia Compra Eficiente, o quien haga sus veces, para la provisión a las entidades estatales de bienes y servicios de características técnicas uniformes, en la forma, plazo y condiciones establecidas en éste”. De esta forma, tal como reza la norma, las entidades estatales de la rama ejecutiva se encuentran obligadas a adquirir bienes y servicios de características técnicas uniformes a través de los acuerdos marco de precios vigentes. Para tales efectos, la Agencia Nacional de Contratación deberá expedir manuales para el uso de los acuerdos marco de precios, para lo cual tendrá plazo hasta el 17 de septiembre del 2013. Adicionalmente, Colombia Compra Eficiente debe efectuar procesos de contratación con el fin de suscribir acuerdos marco de precios, para lo cual tendrá en cuenta los bienes y servicios de características técnicas uniformes contenidos en los planes anuales de adquisiciones de las entidades estatales y la información disponible del sistema de compras y contratación pública, sin perjuicio de que las entidades estatales también soliciten un acuerdo marco de precios para un bien o servicio determinado. En cuanto a la utilización de estos acuerdos, la Agencia Nacional de Contratación debe publicar el catálogo para acuerdos marco de precios, y en la etapa de planeación del proceso de contratación, la entidad estatal obligatoriamente debe verificar si existe un acuerdo mar-

co de precios vigente con el cual la entidad estatal pueda satisfacer la necesidad identificada. Sobre el proceso de contratación para un acuerdo marco de precios, la Agencia de Contratación está en la obligación de diseñar y organizar el proceso de contratación para los acuerdos marco de precios por licitación pública, para lo cual debe establecer, entre otros aspectos, la forma de: (a) evaluar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los proveedores y de los compradores; (b) proceder frente al incumplimiento de las órdenes de compra; y (c) actuar frente a las reclamaciones de calidad y oportunidad de la prestación. Adicionalmente, exige una garantía de seriedad de la oferta, cuyo valor debe ser de mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (1000 SMMLV).

Régimen de transición Por último, si bien es cierto que el Decreto empezó a regir el 15 de agosto, se creó un régimen de transición con el ánimo de facilitar la adopción de las nuevas disposiciones sin causar mayores traumatismos. Para tales efectos, en primer lugar, los proponentes que a 17 de julio del presente no estén inscritos en el RUP o no hubiesen realizado su renovación, podrán solicitar el registro sin utilizar el código CIIU. Por su parte, quienes se encuentren inscritos, solo tendrán la obligación de renovar su registro hasta tanto las Cámaras de Comercio se encuentren con la capacidad técnica de realizar las renovaciones utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, teniendo como fecha límite el 1 de abril del 2014. En segundo orden, las entidades públicas podrán aplicar transitoriamente el Decreto 734 de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013, por lo que se debió expedir, antes del 15 de agosto del 2013, un acto administrativo de carácter general en el cual manifiesten que se acogen a dicho periodo de transición, que debe ser publicado en el Secop. Finalmente, en los procesos de contratación en curso, (independientemente de si la entidad estatal consideró necesario seguir aplicando el Decreto 734 de 2012), en los cuales se haya expedido el acto de apertura del proceso de contratación o, el acto de conformación de la lista de precalificación, la entidad estatal debe continuar el proceso de contratación con las normas vigentes en el momento en que expidió tal acto administrativo.

Los proponentes que al 17 de julio del presente año no estén inscritos en el RUP o no hubiesen realizado su renovación, podrán solicitar el registro sin utilizar el código CIIU.

julio-agosto de 2013

25


Económico

“Colombia necesitaba

una entidad focalizada en movilizar

el sector financiero”

En diálogo con Infraestructura & Desarrollo el Presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Clemente del Valle, destacó la importancia de una entidad que no compita con el sector financiero sino que sea un apoyo para el Gobierno, y que apalanque los proyectos de infraestructura que se encuentra impulsando el sector1. 1. ¿Por qué el país necesitaba una Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)?

Clemente del Valle Presidente del Fondo de Desarrollo Nacional (FDN)

El doctor Del Valle es profesional y Máster en Economía de la Universidad de Los Andes y MSc en Economía con énfasis en Política Monetaria del London School of Economics. Se desempeñó como director del Programa Global de Asistencia Técnica para el Desarrollo de los Mercados Capitales del Banco Mundial –IFC, superintendente de Valores de Colombia, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, vicepresidente de Banca de Inversión en la Corporación Financiera del Valle, director general de Comercio Internacional y viceministro del Ministerio de Desarrollo, entre otros. Ha sido docente de economía y finanzas de las Universidades de los Andes y el Externado. 26

julio-agosto de 2013

Colombia ha adelantado una trasformación en el sector de infraestructura a través de un nuevo marco legal que reparte mejor los riesgos y la transformación de la ANI, entre otras tareas. Faltaba en Colombia una entidad financiera con amplias atribuciones como la FDN, focalizada en movilizar el sector financiero y con apoyo del Gobierno. El sector financiero en su totalidad, si bien ha madurado en los últimos años, tiene el desafío de financiar 37 billones de pesos, solo para carreteras debe absorber nuevos riesgos bajo un nuevo esquema, incorporando nuevas modalidades, como el mercado de capitales. La FDN es necesaria para poder darle al sector financiero opciones que optimicen el uso de su capital.

2. ¿Cuáles son los sectores que la FDN ha identificado como estratégicos para el desarrollo del país? La FDN ha identificado de vital importancia el fomento y desarrollo de la infraestructura de transporte, que incluye carreteras, puertos, desarrollos fluviales, aeropuertos, centros de logística de transporte y puertos secos. La conexión eficiente de los centros productivos del país con los diferentes puertos, utilizando diferentes modos de transporte, es clave para la generación de empleo, la dinamización de la economía, el fortalecimiento de la competitividad del sector productivo y el mejoramiento de la disponibilidad, calidad y precio de los bienes y servicios que consumen los colombianos.

3. ¿Qué elementos hacen de la FDN una alternativa competitiva para la financiación de proyectos? La FDN busca movilizar al resto del sector financiero local e internacional, no reemplazarlo, dando diferentes opciones al sector, como cofinanciamiento cuando el sector financiero no llegue a atender las necesidades de algunos proyectos, o comprando segmentos más riesgosos de titularizaciones, para asegurar que el mercado de capitales esté presente en el financiamiento de infraestructura. En este sentido, el rol de la FDN es lograr que el sector financiero sea más competitivo cuando se refiere a este tipo de proyecto. Adicionalmente, a través de una mejor estructuración de proyectos, la FDN busca que estos sean más bancables, lo que a su vez implicaría mejor financiamiento por parte del sector financiero.

4. ¿Cuáles son las tres principales metas de la FDN en materia de infraestructura? La primera es ser un importante catalizador de recursos financieros de inversión, para que estos fluyan de manera eficiente y oportuna hacia los proyectos de infraestructura incluidos en el Programa de la Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales que viene impulsando el Gobierno nacional, así como aquellos proyectos de infraestructura social que tengan un alto impacto en el desarrollo socio-económico del país, incluyendo iniciativas privadas que tengan este componente. En segundo lugar, pero con igual importancia, la FDN tiene como objetivo desarrollar una estructura organizacional de preparación


Cortesía: Agencia Nacional de Infraestructura

Infraestructura & Desarrollo

Para la FDN es de vital importancia el fomento y desarrollo de la infraestructura de transporte, y la conexión eficiente de los centros productivos del país.

de proyectos, que facilite y genere más y mejores iniciativas, a fin de que el flujo de proyectos financiables sea mayor. Y en tercer lugar, generar y promover una estandarización e implementación de mejores prácticas dentro del mercado, que permitan así elevar los estándares de contratación, ejecución y financiación de proyectos de infraestructura en Colombia.

Con la transformación de la ANI y de la FDN se constituye una nueva institucionalidad que facilita la viabilidad y bancabilidad de los proyectos. 5. A su juicio, ¿cuáles son las fortalezas de la Ley 1508 de 2012 para impulsar la participación privada en infraestructura? La principal fortaleza es el nuevo sentido que se le da al sistema de remuneración. Al no existir anticipos y al remunerarse la disponibilidad se alinean los incentivos correctos para que el proyecto llegue a buen término y en

las condiciones inicialmente pactadas. Esto genera mayores garantías para quienes invierten y financian proyectos de infraestructura. Esta confianza se ve reforzada con la inclusión de límites a las prórrogas y adiciones de contratos y de los derechos de los prestamistas a tomar posesión del contrato en caso de que el concesionario presente incumplimiento de las obligaciones contractuales. Todo esto, sumado a una mejor asignación de los riesgos del proyecto, seguramente facilitará la participación privada en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

6. ¿Por qué la FDN cree que vale la pena invertir en el Programa de la Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales que viene impulsando el Gobierno nacional? El Programa de la Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales es actualmente uno de los planes de inversión en infraestructura más ambicioso a nivel global, y coincide con un momento histórico, cuando el país cuenta con condiciones atractivas para la inversión. Así mismo, con la transformación de la ANI y de la FDN se constituye una nueva institucionalidad que facilita la viabilidad y bancabilidad de los proyectos; esto, sumado al nuevo marco normativo de las APP de iniciativas privadas y públicas, genera más garantías de cumplimiento y rentabilidad para los inversionistas, ya que existe un ingreso por tráfico garantizado; el Gobierno respalda el julio-agosto de 2013

27


Económico flujo del proyecto comprometiendo vigencias futuras sujetas a la disponibilidad del servicio y, finalmente, el esquema obliga a los concesionarios a estudiar con mayor profundidad los riesgos y a especializarse.

7 ¿Qué porcentaje de participación tendrá la FDN en la financiación del Programa 4G y en qué etapa del proyecto se dará esta financiación?

La FDN busca apoyar la financiación de proyectos cuando se requiera, tanto en la etapa de construcción como en la de operación, a fin de tener un rol estratégico sin utilizar grandes cantidades de capital.

28

julio-agosto de 2013

La FDN busca apoyar la financiación de proyectos cuando se requiera, tanto en la etapa de construcción como en la de operación, a fin de tener un rol estratégico sin utilizar grandes cantidades de capital, sino buscando dar el apoyo que sea necesario. Dada la disponibilidad de capital en Colombia en este momento, en las primeras cuatro victorias tempranas es probable que la participación de la FDN sea limitada, ya que no se busca desplazar al sector financiero, que tiene un gran apetito por participar. En la medida que veamos más proyectos compitiendo por recursos y de mayor complejidad, el rol de la FDN irá aumentando a través de productos que impliquen una mayor movilización del sector financiero. En todo momento la participación de la FDN será dependiente de las necesidades del sector para obtener financiamiento.

8. ¿Qué condiciones técnicas y financieras se requieren para que, bajo el modelo de project finance, las unidades funcionales definidas en la Ley de APP sean suficientes para garantizar el flujo de caja del proyecto? Desde el punto de vista conceptual, la unidad funcional debe ser técnicamente viable con el fin de permitir que por sí misma pueda funcionar y operar de forma individual, y que a su vez tenga intrínseco el cumplimiento de niveles de servicio y estándares de calidad propios para dicha unidad; luego los requisitos técnicos de cada una de ellas como mínimo deben cumplir con este concepto. Ahora bien, no se puede pensar que para una unidad funcional los requisitos técnicos vayan por vía separada a las variables que definen una adecuada estructuración financiera, ya que unos son consecuencia de los otros. En tal sentido, es importante poder definir con alto grado de certeza, desde el punto de

vista técnico, el valor de la inversión, el plazo de construcción, los riesgos asociados, la distribución y mitigación de los mismos para cada unidad funcional. Estos puntos definirán la capacidad de cada unidad funcional, de atraer recursos de financiación y, por defecto, la capacidad del proyecto de ser financiado bajo un esquema de Asociación Público Privada. Finalmente, es importante poder entender la percepción del riesgo que puede tener el financiador respecto de las unidades funcionales, ya que durante la etapa de construcción es este quien, junto con el patrocinador, lo asume. Es así como unidades funcionales complejas y de gran tamaño pueden aumentar la aversión a la toma de tal riesgo.

9. ¿Cuál cree usted que son las tres principales razones por las cuales la participación de inversionistas institucionales en la financiación de infraestructura en Colombia ha sido tan poco significativa? La participación ha sido poco significativa debido a que la inversión en infraestructura tiene varios factores. En primer lugar, los estándares de estructuración de algunos proyectos no han sido buenos, y han generado malos antecedentes de inversión. Adicionalmente, se ha dado un bajo número de proyectos que requieren montos bajos de inversión en comparación con otras clases de activos. Estos factores se han traducido en malos incentivos para invertir en la conformación de equipos que puedan analizar los riesgos de proyectos de infraestructura.

10. ¿Cómo cree usted que la asignación de riesgos incide en las alternativas de financiación de un proyecto? La correcta y eficiente asignación de los riesgos es el eje central del modelo de project finance, ya que bajo el mismo no existen garantías ni fuentes de pago adicionales o externas a las que el proyecto mismo genere. Si la asignación de riesgos es inadecuada, las probabilidades de éxito del proyecto se reducen considerablemente y el flujo de recursos que sirven para cubrir la deuda se verá limitado, lo que restringe significativamente la inversión privada.


Infraestructura & Desarrollo

nrojas@infraestructura.org.co www.infraestructura.org.co

julio-agosto de 2013

29


Económico

¿Es viable el esquema de concesiones de cuarta generación? E

Por María Mercedes Cuéllar,

Presidente

Daniel Castellanos García,

Vicepresidente Económico

Participaron en la elaboración de este documento:

Miguel Medellín Felipe Ordóñez

1

Las posiciones expresadas en el presente artículo comprometen exclusivamente a su autor y no constituyen la opinión de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Asobancaria agradece la colaboración de Juan José Montoya de BBVA y de Juan Camilo Osorio de Davivienda, en las discusiones previas a la elaboración de esta Semana Económica. La versión completa de este artículo puede consultarse en la Edición 902 de la Semana Económica. 2 Davivienda (2013). “Esquema de Financiación 4G”, Presentación de Alvaro Carrillo en el XXV Simposio del Mercado de Capitales, organizado por Asobancaria. 30

julio-agosto de 2013

l déficit de la infraestructura vial en Colombia es uno de los principales cuellos de botella para el crecimiento económico, porque limita su tasa potencial y frena la productividad total de los factores. También lesiona la competitividad, porque impide disminuir los costos de producción y de transporte. La precariedad de las vías en nuestro país ha dificultado a los sectores transables distintos del minero –la industria y la agricultura– amortiguar el deterioro de su competitividad, causado por la apreciación de la tasa de cambio real. Como los fondos públicos son escasos y resulta difícil aumentarlos en el corto plazo en la magnitud requerida, sin incrementar los impuestos o la deuda pública, porque se afectaría negativamente la demanda o la solvencia gubernamental, la Administración Santos puso en marcha el nuevo esquema de concesiones de cuarta generación (4G), dentro del marco provisto por la ley de alianzas público privadas (APP) –Ley 1508 del 10 de enero de 2012–, con el fin de modernizar, ampliar y mantener la red vial.

Las mejoras introducidas por el 4G Con el fin de incentivar una participación más eficiente y eficaz del sector privado en la financiación, la construcción y la operación y el mantenimiento de la infraestructura vial en Colombia, el 4G introdujo una serie de mejoras respecto de los anteriores esquemas de concesiones. Entre ellas, sobresalen las siguientes. En primer lugar, el empeño en lograr una mejor asignación de los riesgos de los proyectos y los incentivos diseñados para promover su adecuada estructuración. En segundo lugar, el esfuerzo de estandarización de los pliegos y los contratos. En tercer lugar, la introducción de exigentes requisitos de capital a los proponentes para asegurar su solvencia en todas las etapas. En cuarto lugar, la segmentación de los proyectos en unidades funcionales

(UF) y el establecimiento del pago de una retribución por la disponibilidad de cada de ellas, en las etapas de construcción y de operación y mantenimiento (O&M). En quinto lugar, la exigencia de un aseguramiento robustecido y ajustado al negocio. Por último, el compromiso de llevar a cabo unos procesos de licitación confiables y una gestión pública más eficiente. La introducción de las unidades funcionales (UF) permitirá mitigar el riesgo de los proyectos, al asegurar la terminación de segmentos que quedarán en condiciones de uso y de prestación de los servicios requeridos, de manera independiente del resto. La autonomía de los flujos de caja de cada una ellas facilitará conseguir la financiación de corto y de largo plazo (Davivienda 20132).

La estructura de la financiación De acuerdo con la ANI (2013), las necesidades de financiación con deuda de la inversión del 4G en los próximos seis años (COP 35,2 billones), resultan elevadas comparadas con el tamaño de las instituciones financieras domésticas, en la medida en que representan 21% del saldo del crédito bancario comercial, 23% del portafolio de inversión que tienen los fondos de pensiones, 118% del que tienen las compañías de seguros y 50% del que tienen los bancos. Por otra parte, la financiación con bonos de los proyectos de infraestructura es apenas incipiente. En opinión de la ANI (2013), la capacidad de financiación de la banca local puede ser insuficiente para el programa por las restricciones de exposición y las exigencias de patrimonio técnico que enfrenta. Por disposiciones legales, los bancos no pueden otorgar al mismo deudor créditos superiores a una décima parte de su patrimonio técnico. Este límite puede constituir una restricción importante si el tamaño de los proyectos es grande y el número de concesionarios financieramente robustos muy escaso respecto de la canasta de las concesiones.


Infraestructura & Desarrollo

Por otra parte, las políticas y los perfiles de inversión de los fondos de pensiones acotan sus opciones para participar en la financiación de las concesiones, por varias razones. En primer lugar, porque exigen condiciones especiales de indexación, plazo y amortización. En segundo lugar, porque generan aversión al riesgo de construcción. En tercer lugar, por su limitada capacidad de análisis y monitoreo de estos proyectos. Por último, por su preferencia por instrumentos estandarizados y empaquetados.

Además, las entidades multilaterales también tienen una capacidad restringida para financiar este tipo de proyectos, porque enfrentan límites de exposición, tienen lineamientos especiales en sus políticas de inversión y su capacidad de análisis simultáneo de proyectos tiene un tope. La estrategia de financiación de los proyectos combina el crédito bancario, el multilateral y la emisión de valores en sus diferentes etapas (gráfico 1).

Gráfico 1.

Esquema de financiación de los proyectos 4G Cierre Financiero -- 100% del capital y -- Compromisos en firme para el financiamiento del proyecto (contractualmente el requisito es por 1/3 de las necesidades de endeudamiento)

Licitación

Pre-construcción

Refinanciación -- Títulos en etapa de O&M -- Créditos de largo plazo de inversionistas institucionales especializados

Construcción

Inicio del contrato

Financiación de la construcción -- Créditos bancarios esperado por el periodo de construcción, respaldada por garantías de refinanciamiento -- Créditos de Multilaterales de largo plazo -- Emisión de Títulos con garantías de crédito en etapa de construcción

Operación y Manteniento

Acta de terminación de Unidad Funcional

Flujos de retribución sujetos a indicadores*

Fin del contrato

Fuente: ANI (2013)

Para comenzar, en la pre-construcción se debe lograr el cierre financiero con base en la totalidad del patrimonio del concesionario y el compromiso en firme de por lo menos una tercera parte de las necesidades de endeudamiento. Luego, la construcción se financiará con el crédito bancario y multilateral de largo plazo concedido a los concesionarios, o a los constructores y operadores, si no hacen parte del consorcio y son contratados por éste. Esta fase también podrá complementar la financiación con la emisión de títulos con garantías de crédito. Por último, en la etapa de O&M se hará una refinanciación con la emisión de los bonos de infraestructura. En esta etapa entrarán los flujos de retribución a los concesionarios, sujetos al cumplimiento de unas metas de cantidad y calidad en la provisión de los servicios a través de las UF. De manera análoga a los bancos, las instituciones multilaterales participarán en la financiación de la construcción, por medio del otorgamiento de préstamos de largo plazo a los concesionarios. Estas agencias también tendrán

la posibilidad de salir cuando se haga la emisión de los bonos en la fase de O&M. Por otra parte, pueden contribuir con sus habilidades de evaluación y monitoreo a la buena marcha de los proyectos. Su participación ayudará a la creación del mercado para los títulos de deuda requeridos, porque ofrecerán las garantías de crédito y el compromiso de compra. Además, su presencia será una señal de la seriedad, la fortaleza y la viabilidad de los proyectos del 4G. El esquema de la financiación se deberá ajustar a las particularidades de cada etapa, así como a los riesgos de los proyectos y los montos requeridos en cada una. Por ejemplo, si los recursos propios del concesionario no resultan suficientes para financiar la pre construcción, los créditos bancarios otorgados serán de la modalidad empresarial, con garantías específicas del consorcio y su plazo no será tan largo como los del tipo project finance. En contraste, la financiación de la etapa de construcción requiere créditos de largo plazo, con mayores riesgos y períodos de gracia prolongados, como los que se concejulio-agosto de 2013

31


Económico de en esa modalidad. Estos serán suministrados por los bancos o por los organismos multilaterales. En el caso de que sean los bancos, los préstamos se estructurarán con una extensión que abarcará no solo la construcción, sino inclusive la O&M, para prevenir el riesgo de que no se lleve a cabo con éxito la emisión de los bonos de infraestructura. Los desembolsos de estos créditos se realizarán por cada UF, lo cual permitirá mitigar el riesgo de construcción y recobrar el capital al terminar cada una, cuando el concesionario reciba el pago correspondiente. Esta mecánica brinda la posibilidad de que cada banco pueda financiar un mayor número de proyectos, porque acelera la rotación del capital y restablece la capacidad de endeudamiento del constructor.

La estrategia de financiación de los proyectos combina el crédito bancario, el multilateral y la emisión de valores en sus diferentes etapas. Estos créditos se podrán otorgar a los concesionarios o a los constructores y operadores, en el caso de que no hagan parte del consorcio que recibió la concesión, sino que sean contratados por éste. El servicio de la deuda se atenderá con los flujos de caja de los proyectos y los ingresos de los concesionarios y de sus contratistas, al recibir los consorcios los pagos de la ANI, mediante las vigencias futuras comprometidas por la Nación, a medida que se termine la construcción de cada UF o que éstas presten a satisfacción los servicios esperados en la etapa de O&M. El mantenimiento quedará a cargo del operador de la concesión y será pagado con los peajes o con recursos del presupuesto nacional, si el tráfico es insuficiente. La emisión de bonos en las etapas de construcción y de O&M ampliará la oferta de activos en el mercado de renta fija, al tiempo que le dará mayor liquidez y profundidad. La refinanciación que ocurrirá mediante este mecanismo fue diseñada para extender la capacidad de cubrimiento del crédito con el fin de poder abarcar más proyectos. Estos papeles atraerán nuevos inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Si gracias a la emisión y negociación de los bonos el mercado de valores gana liquidez y profundidad, el sistema bancario tendrá la oportunidad de titularizar su cartera con una frecuencia más alta y en un mayor volumen, para abrir un espacio más amplio a los nuevos créditos que se requirieran en el futuro. Los titularizadores y gestores serán los estructuradores, emisores y colocadores de los bonos, gracias a su gran capacidad técnica para desarrollar el financiamiento estructurado de los proyectos. Los títulos tendrán como subyacentes los flujos de retribuciones de las UF. El pro32

julio-agosto de 2013

ceso de la titularización requiere, en primer lugar, una validación y certificación de la ANI (2013), mediante un acta de terminación, de que la obra contemplada en una unidad funcional (UF) está lista para comenzar a operar con la calidad preestablecida. En segundo lugar, se precisa realizar una cesión de los activos al fideicomiso emisor, que incluye parte del flujo de retribución de cada UF. En tercer lugar se realiza la estructuración de la titularización de un proyecto por UF o por una combinación de ellas. Por último se llevan a cabo la oferta y la colocación de los títulos en el mercado. En este esquema el riesgo de construcción se mitiga mediante la expedición del acta de terminación de la UF, de modo que no se le transfiere al mercado. Tampoco se le traslada el de tráfico, porque se establece una compensación para el logro del valor presente esperado del recaudo al final de la concesión. El mercado deberá asumir el riesgo de liquidez en el corto plazo, por tráfico insuficiente y por pago no oportuno de los aportes públicos. Esta ingeniosa estructura de financiación le permitirá al Gobierno adelantar el ambicioso plan de ampliación y modernización de la infraestructura vial, difiriendo los pagos correspondientes en el largo plazo, lo cual le permitirá potenciar sus recursos sin endeudarse o recurrir a un incremento de los impuestos.

Aspectos por mejorar Aunque el 4G corrigió una gran cantidad de fallas que condujeron en los esquemas anteriores de concesiones a la dilapidación de los recursos y la ineficiencia, todavía tiene aspectos que en opinión de los analistas se pueden mejorar. Para comenzar, la conformación de UF muy grandes puede implicar todavía altos riesgos de construcción y de financiación (Davivienda 2013). Sería deseable que cuando éstas se delimiten, en lo posible se tomen las debidas precauciones para acotarlos. Además, el pago de la construcción y la retribución por UF requerirá que los contratos definan de una manera clara la indisponibilidad o la calidad deficiente de los servicios. La transferencia de la mayor parte de los riesgos de las consultas con las comunidades, las licencias ambientales y las adquisiciones de los predios a la etapa de pre-construcción la alargará, con lo cual eventualmente postergará la construcción. Lo ideal sería que el otorgamiento de las concesiones se hiciera con estas gestiones ya cumplidas por las autoridades, que están en mejor capacidad de realizarlas y con mayor éxito que los concesionarios. El 4G establece el requisito de gestionar por lo menos el 90% de la adquisición de los predios en la pre-construcción. Esto es un avance. Pero no adquirirlos en su totalidad deja un riesgo importante vivo para los concesionarios y los financiadores, porque es probable que el 10% restante sea el más difícil (Davivienda 2013). Aquí hace falta un esfuerzo para asignar


Infraestructura & Desarrollo

a cada agente los riesgos que cada uno está en las mejores condiciones de controlar. Por estas razones, aunque serán menos asfixiantes, estos riesgos continuarán como los principales cuellos de botella. Ojalá las autoridades puedan reducirlos mediante las leyes pertinentes que tienen la intención de sacar adelante en el Congreso. Por otra parte, en la solución de los conflictos se carece todavía de mecanismos expeditos porque el más rápido, el concepto del panel de expertos, es desatendido con mucha frecuencia. Esta desatención obliga a recurrir a tribunales de arbitramento, cuyos fallos son demorados (Davivienda 2013). La emisión de los bonos de infraestructura y la titularización de la cartera bancaria están en capacidad de acelerar la rotación del capital y de ampliar los cupos de endeudamiento de los constructores, los operadores y los concesionarios. También pueden proveer una mayor liquidez si logran atraer el ahorro acumulado en las instituciones financieras. Pero lograrlo es muy difícil en razón de la naturaleza diversa de cada proyecto, que conduce a que los distintos títulos no puedan constituir el mismo asset class (Corficolombiana 20133). La dificultad de estandarización es un obstáculo para atraer los fondos del mercado de capitales, porque los inversionistas institucionales no tienen la capacidad de evaluar cada proyecto por separado. Las AFPs y las compañías de seguro no invertirán fácilmente en los bonos de infraestructura si tienen diferentes intensidades de riesgo. Este inconveniente se debe superar. La experiencia internacional muestra que es posible desarrollar este tipo de instrumentos. El esquema que se implementó en Chile se puede tomar como ejemplo. En este caso, empresas de seguros con altas calificaciones internacionales –monoliners– aseguraron los bonos emitidos sobre los proyectos de infraestructura, lo cual permitió homologar los diferentes niveles de riesgo que tenían originalmente. Aunque este mecanismo prueba

que es posible hacer operativos este tipo de valores, no está claro todavía cómo se planea hacerlo en Colombia. Otra dificultad es la falta de estructuración y due diligence en la emisión de títulos en nuestro medio (Corficolombiana 2013). En países con mercados de bonos corporativos desarrollados, la estructuración de los títulos se hace con gran detalle y participan en ella un amplio número de expertos, que ejecuta funciones muy especializadas. En Colombia este procedimiento no resulta tan meticuloso. Además, la mayor parte de las emisiones que se hacen en nuestro país carece de un aval jurídico sobre el emisor.

¿Es suficiente la capacidad de financiación doméstica? La magnitud de los recursos necesarios para la financiación de la inversión del 4G es alta, comparada con el tamaño de las instituciones financieras domésticas. Sin embargo, la dinámica de expansión de los mercados en años recientes sugiere que es viable financiar el programa en los próximos seis años, sin arriesgar la estabilidad financiera de la economía. Si la cartera de los bancos mantiene un ritmo de expansión similar al que presenta en la actualidad (15,3% nominal anual en abril de 2013), la financiación del 4G con crédito doméstico representaría un aumento de 1,3 puntos porcentuales adicionales para la cartera total, en promedio, durante los próximos seis años, y de 2,2 para la comercial (gráfico 2). Este incremento no constituiría un desborde del crédito, porque éste no se alejaría de su tendencia de expansión de largo plazo. Si los depósitos aumentan en este período a su tasa de crecimiento de largo plazo (15,6% anual), los bancos no tendrían que utilizar otra fuente de fondeo, a menos que quisieran optimizar el calce de plazos. Sin embargo, si el crecimiento de los depósitos fuera menor, tendrían que capitalizarse o emitir deuda.

Gráfico 2.

Gráfico 2. Esquema de financiación de los proyectos 4G Variación anual de la cartera total crecimiento sin infraestructura

40,0%

crecimiento adicional infraestructura

35,0% 30,0%

0,7% 16,3% 2020

1,1% 16,3% 2019

1,6% 16,3% 2018

2,3% 16,3% 2017

1,8% 16,3% 2016

0,5% 16,3% 2014

16,3%

15,9% 2013

2015

15,6%

2011

2012

23,1% 2010

2,5% 2009

2008

2007

2006

2005

10,3% 2004

0,0%

2003

5,0%

7,9%

10,0%

18,6%

20,4%

15,0%

24,1%

35,8%

20,0%

25,6%

25,0%

julio-agosto de 2013

33


Económico

Gráfico 2. Esquema de financiación de los proyectos 4G Variación anual de la cartera total crecimiento sin infraestructura

crecimiento adicional infraestructura

40,0% 35,0%

1,2% 16,3% 2020

1,8% 16,3% 2019

1,6% 16,3% 2018

2,3% 16,3% 2017

1,8% 2016

16,3% 2015

16,3% 2014

15,9% 2013

2011

2012

15,6%

20,1%

28,8% 2010

0,9% 2009

22,4% 2008

15,5% 2004

2006

1,1%

0,0%

2009

5,0%

2005

18,4%

10,0%

2007

15,0%

22,2%

35,0%

20,0%

0,8%

25,0%

16,3%

30,0%

Fuente: SFC – ANI – Cálculos de Asobancaria

A pesar de la capacidad de financiación que podría otorgar el sistema, existen algunos factores que acotarían la colocación de los recursos. Los límites de exposición y concentración con un solo deudor que tienen los bancos pueden dificultar la satisfacción de la demanda por crédito para el 4G, a pesar de que los bancos estén en condiciones de fondear la oferta. Puede ocurrir que los requisitos de solidez financiera para los futuros concesionarios reduzcan su número, de tal manera que resulte muy pequeño respecto de la cantidad y el tamaño de los proyectos, e inclusive de las UF. Si este fuera el caso, copados esos máximos los bancos no podrían otorgar más créditos, a pesar de contar con los fondos.

Consideraciones finales En el 4G el Gobierno se esforzó en transferir la mayor parte de los riesgos de las etapas de construcción y operación a la de pre-construcción. Con ello disminuirá los riesgos en las etapas posteriores, pero prolongará la pre-construcción. Lo ideal era otorgar las concesiones después de realizar las consultas con las comunidades, conseguir las licencias ambientales y adquirir la totalidad de los predios. De este modo, se hubiera liberado a los concesionarios, a los constructores y a los financiadores de los riesgos inherentes a los tropiezos de esos procesos. Estos riesgos no se asignaron de manera óptima a las autoridades, que están mejor facultadas para gestionarlos. En consecuencia, aunque disminuyó su capacidad perturbadora, continuarán siendo uno de los principales cuellos de botella para la buena marcha de los proyectos. 34

julio-agosto de 2013

Ojalá las autoridades puedan relajarlos mediante las leyes pertinentes que tienen la intención de sacar adelante en el Congreso. Como la magnitud de la inversión estimada es elevada en proporción al tamaño de las instituciones financieras domésticas, el 4G contempla un novedoso esquema de financiación que combina el crédito bancario y el multilateral, con la participación del mercado de valores. Para atraer a los inversionistas en valores planea introducir un nuevo instrumento, los bonos de infraestructura, que satisfaga los requerimientos de los menos tolerantes al riesgo, entre ellos los inversionistas institucionales y sobre todo las AFPs, cuya participación resulta crucial por el tamaño de sus portafolios. Para facilitar una dinámica rotación del crédito bancario, contempla también recurrir a la titularización de la cartera. Esta estructura de financiación es viable, pero para su implementación requiere la estandarización de los bonos, que riñe con la heterogeneidad de los proyectos. Por esta razón es necesario que se implemente una operación de credit enhancement, mediante la cual unas compañías de seguros de excelente calificación garanticen el pago de estos papeles. Eso les permitirá tener un bajo riesgo. Las autoridades hacen bien en tomar la precaución de diseñar un esquema de financiación que vincula varias fuentes y mecanismos e instrumentos que le provean suficiente liquidez, para asegurar una rápida rotación de los recursos. La dinámica expansión de los mercados en la última década sugiere que es viable financiar el programa en los próximos seis años, con base en esa estructura, sin arriesgar la estabilidad financiera de la economía.


Infraestructura & Desarrollo

julio-agosto de 2013

35


Económico

Inversión extranjera

directa en infraestructura:

Más que flujos de capital

Aunque la IED tenga un impacto importante como fuente de financiación de proyectos, no se debe dejar de lado que su contribución a la competitividad de un país también se da desde el punto de vista de la transferencia de tecnología, conocimiento e innovación.

Por Ana Carolina Ramírez Pineda,

Como es conocido por todos, Colombia es un país que en años recientes ha consolidado un desempeño económico atractivo para la inversión local y extranjera (Gráfica 1). El res-

Directora de Asuntos Económicos CCI

peto por los contratos y la estabilidad política y económica han consolidado al país como una de las primeras opciones a la hora de tomar decisiones sobre dónde invertir.

Gráfica 1.

Desempeño y perspectivas económicas de Colombia frente a otros países 15% Proyecciones

10% 8,0% 6,0% 5,0% 4,1% 3,1% 1,8%

5%

0%

-0,5%

-5%

2006 China

2007 Perú

2008 Chile

2009 Colombia

2010 Brasil

2011 Estados Unidos

2012

2013

Zonas Euro

Fuente: FMI-WEO, Eurostat, ConsensusForecast, Banco de la República. Tomado de: Bitácora Económica CCI

Sumado a lo anterior, un mundo en crisis, representado por una economía estadounidense en recesión y grandes dificultades monetarias en la zona euro, convirtió a los países emergentes en destinos naturales de los capitales foráneos que no encontraron opciones de mercado atractivas en otras partes del globo. Hay que reconocer también que, en el caso colombiano, jugó a favor la incertidumbre política que suscitaban las acciones de varios 36

julio-agosto de 2013

países suramericanos y la ventaja alcanzada por el Estado colombiano en la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico. En el contexto internacional también se registró una tendencia hacia concentrar los flujos de IED en las actividades de explotación de recursos naturales, debido al buen comportamiento de los precios de las materias primas (Gráfica 2). Esto catapultó a Colombia como país receptor de recursos extranjeros.


Infraestructura & Desarrollo

Gráfica 2.

Evolución reciente de los términos de intercambio 200 180 160 140 120

Mayo

Septiembre Febrero Julio Diciembre

Enero Junio Noviembre Abril

Agosto

Mayo Octubre Marzo

Abril Septiembre Febrero Julio Diciembre

Marzo Agosto Enero Junio Noviembre

Mayo Octubre

80

Enero Junio Noviembre Abril Septiembre Febrero Julio Diciembre

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(*) 2013(*)

Fuente: Banco de la República

¿Por qué es importante la IED? De acuerdo con un análisis del Banco de la República, “[l]a IED es fundamental para una economía como fuente de financiación externa y por los efectos que esta puede tener sobre la balanza de pagos, el crecimiento económico de largo plazo y la productividad de un país. Por otro lado, la IED también contribuye a aumentar la transferencia de tecnología, la formación de capital, la competitividad y la calificación de la mano de obra, así como a reducir los costos de las empresas”1. Por definición, un incremento en los flujos de IED implica que el país destino cuenta con más recursos de capital para ejecutar proyectos en algún sector específico. La característica principal de estos flujos es que se destinan a inversiones de largo plazo, orientadas por lo general a apalancar actividades productivas. En el caso de Colombia, un buen ejemplo de esto son los sectores de minería y petróleo, los cuales en el 2012 atrajeron recursos por 7,6 billones de dólares, lo que representa el 49% del total de la IED de ese mismo año. (Gráfica 3).

Ahora bien, aunque la IED tenga un impacto importante como fuente de financiación de proyectos, no se debe dejar de lado que su contribución a la competitividad de un país también se da desde el punto de vista de la transferencia de tecnología, conocimiento e innovación. Esta particularidad de la IED es especialmente importante en el sector de infraestructura de transporte, porque, en algunos casos, los proyectos de inversión tienen una alta concentración de capital público (local), lo que hace que los efectos de la IED no se puedan asociar a la financiación de largo plazo, sino a la transferencia de conocimiento que se da a través de la ejecución de los proyectos.

La IED en cifras En los últimos 10 años, la IED en Colombia ha mantenido la tendencia creciente que viene registrando desde los años 80. En la primera década del siglo XXI, los flujos de inversión foránea se han concentrado, principalmente, en el sector de energía y en la explotación minera y petrolera. Lo anterior coincide con las tendencias internacionales, las cuales registran una concentración importante de los flujos de IED en las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales en países emergentes. Adicionalmente, la IED ha venido incrementando su participación en el PIB de forma considerable. A principios de los dos mil, representaba en promedio el 2,3% de la producción nacional y en el 2012 alcanzó una participación de 4,2%. (Gráfica 4). Gráfica 4.

Participación de la IED en el PIB

7,0%

Gráfica 3.

4,1%

Participación de la IED de minería en el PIB del sector de minas y canteras IED minería (USD millones)

23,4%

25%

18,5% 2.500

15%

2.000

11,9% 10,9% 1.500 9,9% 8,6%

1.000

1,8%

20%

17,9%

16,6%

2,4% 2,2%

Part. IED del sector en PIB minero (eje derecho)

4,0% 4,2% 3,0%

2,6%

2,4%

3.500 3.000

2,6%

4,4% 4,3%

8,9% 9,4%

7,2% 6,5%

10% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

5,4%

500

5% 0%

0 2000 2001 2002 2003 20042005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Banco de la República. Cálculos: CCI Dirección de Asuntos Económicos

Fuente: Banco de la República y Dane. Cálculos: Dirección de Asuntos Económicos

1

Garavito, A. et. al. Inversión Extranjera Directa en Colombia: Evolución reciente y marco normativo. En: Borradores de Economía n.º 713, Banco de la República, 2012

julio-agosto de 2013

37


Económico A pesar de su tendencia creciente y de haber casi que duplicado su participación en la economía en tan solo una década, los flujos de IED no se han diversificado entre sectores. De acuerdo con las cifras oficiales, la IED en minería y petróleo explica casi la mitad de los flujos, seguido del sector de manufacturas con el 13% de la participación. (Gráfica 5). Gráfica 5.

en concesión para construcción, mantenimiento y operación por 30 años. Ahora bien, la empresa extranjera decide invertir en el proyecto 4 pesos de su capital, equivalentes al 20% de la participación privada y financiar los 16 restantes con el sistema bancario local; es decir, tan solo el 4% del valor total del proyecto corresponde a capital foráneo. (Cuadro 1). Cuadro 1.

Distribución de los flujos de IED en el 2012 por sectores Serv Finacieros 9,4%

Sector petrolero 34,4%

Transporte 12,9% Comercio 8,7% Construcción 1,1% Eléctrico 5,2% Manufactureras 13,3%

Agricultura 0,5%

Estructura de un proyecto hipotético de APP con participación foránea Aporte de capital foráneo Deuda privado con entidades financeras locales

Minas 14,4%

Fuente: Banco de la República. Cálculos: CCI Dirección de Asuntos Económicos

Part. Pública

Como se observa en la Gráfica 5, la IED en el sector de la Construcción ha sido bastante incipiente, ha alcanzado en el 2012 una participación de tan solo 1,1% del total de los flujos de capital foráneo que entraron al país.

La IED y el sector de la construcción No obstante, la participación del sector de la construcción ha sido baja, y tampoco existen motivos para suponer que este sector debería atraer grandes volúmenes de IED. Ahora bien, es importante tener en cuenta que el sector construcción está compuesto por el subsector de vivienda y edificaciones y el subsector de obras civiles. El primero se caracteriza por la ejecución de obras de corto y mediano plazo, en el cual la rentabilidad de la inversión está asociada al proyecto terminado, más que a la ejecución del mismo. Mientras que el subsector de obras civiles, en lo que corresponde a transporte, aunque hace referencia a proyectos de largo plazo, se caracteriza por una significativa participación de capital público (local) y la participación de capital privado depende de que el proyecto se ejecute usando como vehículo de inversión las asociaciones público privadas (APP). En consideración de lo anterior, la IED cobra relevancia en el sector no en su forma directa (flujos de capital), sino mediante la transferencia de tecnología, conocimiento e innovación. Para explicar la afirmación anterior se plantea el siguiente ejemplo hipotético: suponga que se va a construir un proyecto de infraestructura de transporte mediante APP. El costo total del proyecto es de 100 pesos, de los cuales 80 corresponden a capital público, y en consecuencia se requiere que el privado (empresa extranjera) financie los 20 restantes. El proyecto se entrega 38

julio-agosto de 2013

80%

Capital publico

Deuda privada

Part. Privada

16% 4%

Capital privado

Fuente: CCI Dirección de Asuntos Económicos

Esta estructura, aunque representa un caso extremo dentro de todo el universo de posibles estructuras de financiación, demuestra que la inyección de recursos extranjeros en los proyectos de infraestructura de transporte es baja. Y que, si bien es cierto que los proyectos de APP pueden resultar interesantes para los inversionistas extranjeros, las exigencias de capital no serán lo suficientemente significativas como para jalonar los flujos totales de IED del país. Sin embargo, se debe resaltar que, aunque la participación de capital foránea sea baja, lo importante es que las empresas extranjeras que participen en los proyectos de infraestructura contribuyan a la modernización de los procesos constructivos y operativos, así como en consolidar socios de largo plazo. En conclusión, el debate sobre la participación de inversión extranjera en el sector de la infraestructura de transporte no debe darse desde la perspectiva de más flujos de capital, pues estos están garantizados. La discusión debe enfocarse en exigir que las empresas extranjeras transfieran conocimiento y tecnología a las empresas locales, pues es el único mecanismo con el que cuenta la industria de ingeniería nacional para capitalizar la presencia foránea en el negocio.


Infraestructura & Desarrollo

Convenio CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA - LEXBASE (Herramienta Jurídica) A partir de este mes LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA ofrece a sus afiliados la posibilidad de suscribirse a la herramienta jurídica en línea hecha por abogados para abogados www.lexbase.com. QUÉ SÓMOS

LexBase es una herramienta jurídica en línea con 11 años en el mercado colombiano la cual cuenta con más de 450.000 documentos y que es base indispensable para el trabajo en la consulta de los textos oficiales de la Constitución, las Leyes expedidas por el Congreso de la República, los Decretos emitidos por el Gobierno Nacional, la Jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, al igual que los códigos, árboles jurisprudenciales de todas las sentencias de constitucionalidad (5.123) y de tutela (13.595), revistas Universitarias y Normatividad Andina entre muchas otras cosas. Todo lo anterior, con la ayuda de buscadores sencillos que le permiten el acceso a la información de forma rápida y sencilla.

CÓMO SOLICITAR UN USUARIO DE CORTESÍA

Para conocer el producto, el afiliado de la Cámara Colombiana de la Infraestructura puede solicitar un (1) usuario de cortesía válido por quince (15) días a través de vpcomercial@lexbase.info, escribiendo asunto: Afiliado Cámara Colombiana de Infraestructura, nombre de su empresa, cargo y teléfono.

VALOR DE LA SUSCRIPCIÓN

- Valor anual: $ 450.000 equivalente al 40% de descuento sobre tarifa base – este valor se aplica únicamente a la tarifa individual – (restricción a un solo usuario). - Suscripciones corporativas contarán con descuento especial de acuerdo al número de usuarios requeridos.

Colombiana de la Infraestructura, (compañía, Nit, nombre cargo, teléfono y no. de usuarios) o nos puede llamar al 617 0121 .

CÓMO PAGAR LA SUSCRIPCIÓN

Si usted desea pagar lo puede hacer en línea a través de la página www.lexbase.com, botón “SUSCRÍBASE” “PAGO EN LINEA” o por consignación en: • HELM BANK, Cuenta Corriente No.: 008-35952-3, a nombre de LexBase S. A. S. • BANCOLOMBIA, Cuenta de Ahorros No. 040111595-46, a nombre de LexBase S. A. S.

USUARIO Y CONTRASEÑA

Realizado el pago, inmediatamente procedemos a enviarle por email el usuario y contraseña definitiva, la cual queda vigente por un (1) año.

CAPACITACIÓN

Se realiza una (1) capacitación tipo taller en Bogotá en la fecha y hora establecida. La herramienta también cuenta con un tutorial.

RENOVACIÓN

Finalizado el año de suscripción, esta contará con un incremento correspondiente al IPC.

CÓMO SUSCRIBIRSE

Para suscribirse el afiliado de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, nos envía a vpcomercial@lexbase.info, asunto: Suscripción afiliado Cámara

11 años en el mercado Colombiano

julio-agosto de 2013

39


Seccional

Antioquia

Un llamado a la

sensatez

Muchas son las conversaciones que he adelantado con amigos que trabajan en la administración pública respecto a la sensatez en las exigencias de los pliegos de condiciones; muchas son las horas dedicadas a los argumentos jurídicos de lado y lado (contratante y contratista) sin poder llegar a un acuerdo.

Por José Fernando Villegas Hortal Director Ejecutivo CCI Antioquia

Par vial con viaductos. Sector Hatillo Barbosa K5+200, Antioquia.

40

julio-agosto de 2013

C

on tristeza veo cómo en nuestro país la contratación cada vez más está en manos de juristas o ingenieros que poco conocen del manejo de una obra pública por parte de un contratista privado. Ellos, con sus argumentos traídos de las mejores universidades de Colombia y el exterior, tratan de justificar que la ingeniería nacional no tiene la suficiente experiencia para adelantar las obras que el país necesita, poniendo en bandeja de plata nuestros recursos a los intereses económicos de las empresas extranjeras, creyendo que le hacen un gran favor al país, cuando en realidad están destruyendo la industria nacional. Para ilustrar un poco lo absurdo que pueden llegar a resultar algunos pliegos, quiero compartirles cómo hace poco se publicó en el periódico El Colombiano de Medellín, (7 de julio de 2013), un artículo sobre una de las empresas más queridas por los antioqueños en el cual aparece relacionado un puente atirantado, que

fue construido recientemente por esta empresa por el sistema de voladizos sucesivos para un concesionario de la ANI, con complejidades quizás mucho mayores a uno que se construirá en la zona urbana de la ciudad de Medellín (Puente 93-94, Madre Laura Montoya). Para sorpresa de todos los que hemos trajinado por el mundo de la construcción en los últimos años, esta querida empresa inicialmente no cumplía con los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones elaborados por los funcionarios del municipio, ni siquiera en calidad de consorciada, aun si su consorciada resultase ser una de las mayores empresas constructoras de puentes a nivel mundial. Esta situación no era exclusiva de la mencionada empresa, y para agravar más la situación, esta condición era compartida por varias de las más importantes compañías constructoras de infraestructura de la región y el país, y todo, porque los mencionados pliegos exigían experiencias y condiciones


Infraestructura & Desarrollo

Doble calzada Bogotá – Villavicencio. Sector 3 Puente 9.

que eliminaban cualquier posibilidad de participación para la mayoría de las empresas colombianas y antioqueñas, con capacidades de adelantar obras con grados de dificultad quizás superiores. Por fortuna, en Antioquia, y Medellín contamos con administraciones serias y profesionales, integradas por personal sensato, que luego de un trabajo en equipo con representantes del gremio, lograron corregir oportunamente las condiciones iniciales, garantizando así una participación plural de oferentes sin poner en riesgo los intereses del Estado, pero permitiendo una adecuada participación de la industria nacional.

Son bienvenidas las empresas extranjeras, siempre y cuando participen en las licitaciones en igualdad de condiciones con las empresas nacionales. Con esta experiencia local, quiero hacer un llamado sensato, no jurídico, sino lógico, para que los funcionarios responsables de la elaboración de los pliegos para las licitaciones sigan el buen ejemplo de Antioquia, y abandonen esas tendencias heredadas de quienes creen que solo las empresas extranjeras pueden adelantar las obras con calidad, argumentando que las nacionales no tienen la capacidad de hacerlas. Entendemos que el mundo se globalizó y, por ello, son bienvenidas las empresas extranjeras siempre y cuando participen en las licitaciones en igualdad de condiciones con las empresas nacionales, y no se busque en los pliegos cercenar la participación de las empresas nacionales con capacidad de ejecución. No

podemos aceptar que los pliegos de condiciones, sin ninguna sensatez, eliminen de entrada a los nacionales y les entreguen las obras a las extranjeras con nuestros recursos. Generemos empleo, riqueza y crecimiento económico en la región y el país, no en el exterior. Las empresas colombianas son las que han construido las obras de infraestructura más complejas de Colombia. Para ilustrar a todos aquellos que no conocen la historia reciente de nuestro sector, en la década de los años 90, debido a los problemas de seguridad presentes en nuestro país, le correspondió a la ingeniería colombiana terminar todas las obras que las empresas extranjeras iniciaron y que no pudieron finalizar (Túnel de Buenavista, Central Hidroeléctrica Porce II, Túnel Fernando Gómez Martínez). Las nacionales comprometieron todo su patrimonio y demostraron sus capacidades técnicas y operativas. Ellas crecieron y hoy son el orgullo de la ingeniería nacional, pero ahora resulta que cuando el Gobierno decide hacer las mayores inversiones de la historia en infraestructura vial, muchos de los pliegos se han estructurado facilitando que las obras sean construidas por empresas extranjeras. Para ilustrar un poco, en Antioquia se adelantan actualmente construcciones como la vía Medellín-Quibdó, el tramo Primavera-Camilo C, la PTAR de Bello, el interceptor Norte, las obras civiles para el tranvía de Ayacucho, la estación de la 30 para el Metroplús, el tramo I de Metroplús en Envigado, el mantenimiento de HatilloTarazá, solo para mencionar algunas, con participación de empresas extranjeras. De repente dejamos de ser competentes para hacerlas solos. ¿Ignorancia de los funcionarios? o ¿falta de confianza en la industria nacional? Hago un llamado para que los funcionarios que estructuran los pliegos de condiciones se valgan de algo tan sencillo como lo es el “sentido común” y no se dejen llenar de argumentos legales absurdos de quienes no conocen la historia. julio-agosto de 2013

41


Seccional

Norte

Arranca el Segundo

Programa de Valorización Con complacencia ha registrado la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte el inicio en firme de las obras contempladas en el Programa de Valorización, definido por la Administración Distrital de Barranquilla como Valorización 2012.

S

Por José I. Vengoechea Renowitzky Director Ejecutivo CCI Norte

Vista del Proyecto de Plaza Hospital de Barranquilla, Valorización II.

42

julio-agosto de 2013

i bien en los primeros meses del año fueron licitadas y adjudicadas algunas obras menores de rehabilitación de edificaciones existentes, como el edificio de la Antigua Casa Vargas y la adecuación del viejo parqueadero Muvdi, en los últimos dos meses se han venido abriendo las licitaciones y concursos para la ejecución de obras de mayor importancia, como la ampliación a doble calzada de la carrera 51B, entre la avenida circunvalar y la calle 97, y la reconstrucción, también con doble calzada, de la carrera 54, entre las calles 48 y 53, trabajos estos que significarán importantes mejorías para el flujo vehicular urbano en el distrito de Barranquilla. La inversión en estas dos importantes intervenciones tiene un monto de aproximadamente 30.000 millones de pesos. Se destaca, además, la formulación y adjudicación de los concursos correspon-

dientes a las interventorías para cada una de las construcciones antes señaladas, que sumadas tienen un monto cercano a los 1500 millones de pesos, con lo cual se desvirtúan algunas consejas que se tejían en la ciudad acerca de la posible utilización, para el desarrollo de esta actividad de supervisión de esas importantes obras, de una institución local semioficial de economía mixta. Por otra parte, hemos registrado igualmente con complacencia la realización de los estudios llevados a cabo para las obras de canalización del llamado arroyo de la Calle 84, los cuales fueron adjudicados a un consorcio colombo-español. Así mimo, en una reciente presentación se constató la complejidad de estos estudios y la rigurosidad con que se ha llevado a cabo el análisis elaborado para los diseños de la obra.


Infraestructura & Desarrollo

Vista del Proyecto de Ampliación de la Cra. 51 B.

Desconocemos, sin embargo, la autoría de los diseños correspondientes a la geometría y estructura del pavimento de las vías, cuyas licitaciones de construcción han sido ya adjudicadas y cuya iniciación ya se ha anunciado para los próximos días. Aunque lo hasta ahora adjudicado y comprometido solamente significa menos de un 15 % del total de las obras programadas a un costo global de 290.000 millones de pesos, consideramos importante resaltar que, pese a que le ha llevado más de un año a la actual administración poner a punto los estudios para la ejecución de las obras que constituyen el inicio de la ejecución del programa, se ha puesto interés en que sean adelantados los estudios pertinentes que permitan asegurar el buen suceso en su desarrollo. Todo esto indica además que, aunque el catálogo de obras contenidas dentro del programa fue enunciado desde el año 2008, solo fue presentado al Consejo Distrital de Valorización en diciembre del 2011; es decir, transcurrieron casi cuatro años de toda una administración sin que se hubiese adelantado estudio alguno para facilitar la posterior licitación del programa establecido. Esto es entendible solo en la medida en que la administración ante-

rior debió absorber las funciones de valorización que venía detentando la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla (Edubar S. A.), tanto para el recaudo del saldo de la contribución como para la ejecución de la terminación de los trabajos inconclusos, sin que estos últimos hubiesen sido finalmente terminados en esa administración. En todo caso, es importante destacar que finalmente se logró concluir el programa de valorización iniciado en el 2005, aunque con algunas falencias que han sido parcialmente atendidas por la actual administración distrital. También se ha iniciado ya en firme el desarrollo de las obras del programa de valorización del año 2012, con lo cual se afianza aún más la importancia de la utilización de esta figura como medio financiero para ejecutar programas de infraestructura, sobre todo en ciudades que, como Barranquilla, se encuentran en Ley 550, con grandes limitaciones en sus posibilidades de inversión. Con esta figura se han superado todos los embates y oposiciones, algunas de ellas irracionales, de personas que con discutible propósito habían manifestado rechazo a la ejecución de este nuevo e importante proyecto.

Se ha iniciado el desarrollo de las obras del programa de valorización del año 2012.

julio-agosto de 2013

43


Seccional

Occidente

El desarrollo del Pacífico colombiano en un trazado

Vía Mulalo-Loboguerrero,

un corredor de competitividad Valorada en 1,47 billones de pesos la vía Mulaló-Loboguerrero se constituye en uno de los proyectos de mayor envergadura en materia de infraestructura para el suroccidente colombiano. El corredor, que hace parte de las vías de Cuarta Generación (4G), proyectadas por el Gobierno nacional, permitirá acortar 45 minutos en tiempo y 52 kilómetros de viaje desde y hacia Buenaventura para la carga proveniente del sur del país.

Por María Claudia Álvarez

D

Compuesta por nueve túneles que suman de 12.4 kilómetros y 37 obras entre puentes, pontones y viaductos a lo largo de un trazado de 31.3 kilómetros la Vía Mulaló – Loboguerrero espera convertirse en uno de los corredores de mayor competitividad para la región, impactando considerablemente los tiempos de recorrido que hoy se estiman. La obra a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI cuenta con estudios técnicos, sociales, económicos y ambientales valorados en 6.300 millones de pesos con las más altas

Consorcio D.I.S. S.A. – E.D.L. Ltda.

Directora Ejecutiva CCI Occidente

os horas en promedio tardan actualmente los vehículos que salen o llegan del nodo industrial del norte del departamento que comprende la Zona Industrial de Yumbo, Palmira y el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, al realizar la ruta Mulaló– Mediacanoa – Loboguerrero. Un total de 101 kilómetros, partiendo desde la capital del Valle, deben recorrer los carros en busca de la salida hacia el principal puerto sobre el Pacífico Colombiano.

La intersección en la vía Panorama, a la altura del corregimiento de Mulaló que conecta el tráfico proveniente de Palmira, Yumbo, Cali y el sur del país, permitirá el ingreso al nuevo trazado vial.

44

julio-agosto de 2013


Consorcio D.I.S. S.A. – E.D.L. Ltda.

Infraestructura & Desarrollo

Pasos peatonales, zonas verdes y barreras anti ruido hacen parte de las condiciones del trazado Mulaló – Loboguerrero al paso de la vía por la población de Pavas, corregimiento del Municipio de la Cumbre.

calidades técnicas que permiten justificar con claridad los alcances de la iniciativa. Atravesar la cordillera occidental con la construcción de tres túneles largos (de 3.2, 1.2 y 5,4 kilómetros) será uno de los principales retos que se imponen con el cruce de la vía, cuyas condiciones se complementarán con 7 túneles pequeños, 37 puentes y viaductos que superan los 3,83 kilómetros, infraestructura que permite curvas más amplias ajustadas a la normatividad actual en materia de Seguridad Vial. Bajo el esquema de concesión el proyecto, para el cual se preseleccionaron un total de 10 firmas entre nacionales y extranjeras, que además incluye la rehabilitación de la vía Cali – Dagua - Loboguerrero, deberá desarrollarse la obra civil en cinco años tiempo para el cual se calcula el proceso de retorno de la inversión de la empresa que finalmente sea elegida para la ejecución y operación del proceso constructivo. Con base en lo anterior se prevé que hacia el año 2016 se de inicio a las obras y 2020 finalicen.

Rehabilitación y Ampliación del Corredor Cali – Dagua Con una inversión calculada en 270 mil millones de pesos, el proyecto de la Vía Cali – Dagua – Loboguerrero hace parte del paquete

de intervenciones que deberán desarrollarse en el marco de las obras de Cuarta Generación – 4G. El corredor de 52 kilómetros que será sometido a un proceso de ampliación, mejoramiento y señalización, para cuyo proceso se estima un plazo de 2 años, facilitará la conectividad con el puerto de Buenaventura para el tráfico liviano, facilitando el tránsito de pasajeros desde y hacia la capital del departamento del Valle.

Localización del Proyecto La vía Mulaló - Loboguerrero se localiza en la zona sur occidental de Colombia, centro del departamento del Valle del Cauca. Inicia en la Vía Panorama, donde se plantea la realización de una intersección a desnivel con accesos directos al nuevo trazado incorporando dos pasos elevados sobre la glorieta actual: uno para los vehículos que vienen de Cal y/o Yumbo, y otro para los carros provenientes de Palmira y/o Paso de la Torre. El trazado continúa por la vía existente al corregimiento de Mulaló, planteando 700 metros adelante de la glorieta una intersección a desnivel para el acceso al corregimiento y la salida del mismo. La vía cruza las divisorias de aguas de los ríos Cauca y Bitaco a través de la cordillera occidental, influenciando el corregimiento de Pavas en

Tiempo de construcción Tramo MulalóLoboguerrero: 5 años Tramo Cali-DaguaLoboguerrero: 2 años.

julio-agosto de 2013

45


Seccional

Ficha técnica del trazado vía Mulaló-Loboguerrero Velocidad de diseño 80 Km/H Ancho de calzada 7.30m, con bermas de 1.80 m a cada lado para un total de 10.90m de corona Radio mínimo de 230 m Pendiente máxima 6.90% Altura máxima de cortes 30 – 40m Intersecciones principales a desnivel Seguridad vial (Reducción Factores de Riesgo)

Las velocidades estipuladas para la futura vía se estiman entre 60 y 80 kilómetros por hora con tráfico mixto, es decir: camiones, tracto mulas y vehículos livianos.

46

julio-agosto de 2013

Garantía de movilidad local sin interferencias con la vía principal Adopción de la Resolución 1228 (retiros mínimos vía de primer orden 60m) Reducción de intervención en la reserva forestal del pacífico por construcción de túneles Adopción de tecnología de punta para mitigación de impactos socio – ambientales

el municipio de la Cumbre, para finalizar en el corregimiento de Loboguerrero, perteneciente a Dagua y conectar así con la doble calzada a Buenaventura.

Historia En 1998 como parte de los Estudios de Fase I para la Carretera Loboguerrero – Paso de la Torre, el trazado que actualmente le da vida al proyecto de la Agencia Nacional de Infraestructura, contempló la vía a partir del análisis de cuatro (4) alternativas que permitiesen cruzar la cordillera para conectar con la ruta hacia puerto sobre el Pacífico. A partir de un concepto del Ministerio de Ambiente, en el año 2003 la autoridad solicito la elaboración en detalle del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Paso de la Torre – Loboguerrero de las alternativas 2 y 4 de los corredores Mulaló, Cresta e Gallo – La Cumbre – Puente Palo – Lomitas – El Piñal y Lomitas – Vistahermosa. El 5 de junio de 2009, una nueva disposición del Ministerio de Ambiente solicita elaborar análisis de impacto sobre la Alternativa No. 3 Mejorada para el proyecto denominado “Construcción de la Vía Nueva Paso de La Torre – Loboguerrero, localizada en los municipios de Yumbo, Vijes, La Cumbre, Restrepo y Dagua, en el departamento de Valle del Cauca”. Hoy con análisis Fase III que incluye estudios socioambientales, tránsito, señalización, presupuesto, geométrico, geológico, estudio

de suelos, taludes, pavimentos, hidráulica, estructural y de túneles, avalados por importantes empresas de consultoría del país y asesoría de expertos internacionales, soportados además en muestreos y pruebas técnicas en terreno, la Vía Mulaló – Loboguerrero ha sido catalogada como un ejemplo para la ejecución de proyectos de infraestructura. El proyecto hace parte del paquete de concesiones 4G que por $44 billones que lidera la Agencia Nacional de la Infraestructura - ANI.

Proceso Licitatorio del Proyecto 40 empresas entre colombianas y extranjeras reunidas en 16 consorcios presentaron sus manifestaciones de interés en la construcción de la Vía Mulaló – Loboguerrero. Del total de intenciones fueron seleccionados diez consorcios, mediante sorteo, que quedaron precalificados en cumplimiento de las condiciones anunciadas por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI como parte del proceso licitatorio. De las 10 organizaciones preclasificadas, la mayoría compuestas por 2 o 3 firmas, hacen parte 23 empresas provenientes de España, Italia, Israel, Francia, México, India, Brasil, Austria, Portugal, Uruguay y por supuesto Colombia. A partir de la publicación de los pliegos definitivos de licitación, y de acuerdo con los cronogramas anunciados por la ANI, se espera que la Construcción y Operación de la Vía Mulaló – Loboguerrero sea adjudicada antes de finalizar el año 2013.


Infraestructura & Desarrollo

Conozca el poder de las grandes decisiones económicas con la profundidad, investigación y análisis oportuno que le brinda la precisión para actuar en el mundo de los negocios.

Suscríbase escaneando este código con su smartphone

Suscripciones: Bogotá 422 7600 opción 1-1-1 línea Gratuita Nacional 018000 510 051 opción 1-1-1 o desde nuestro sitio web. Sujeto a disponibilidad de cobertura geográfica // Para hacer uso del código QR es necesario contar con plan de datos.

julio-agosto de 2013

47


Técnico El proyecto de Acuerdo que dará vida a Ferreometro ya está en estructuración

IDU garantiza participación prioritaria

de la ingeniería local en la construccion

del Metro de Bogotá

Por Daniel Rivera, Jefe de Comunicaciones y Prensa CCI

“Habrá informe para la construcción del subway en la Capital”. Ese es un titular del diario económico La República, pero no de alguna primera página del último mes. El llamativo informe que se publicó bajo este título, salió en la primera edición de ese diario el 1 de marzo de 1954.

N

María Fernanda Rojas, Directora del IDU

arra el artículo que “a mediados de la próxima semana será entregado al Alcalde de Bogotá el informe redactado por los técnicos alemanes sobre la construcción de un ‘subway’. Como se sabe por informaciones ya conocidas, el proyecto considera la posibilidad de establecer la mencionada línea de transporte subterráneo desde el Hospital de San Carlos, situado al sur, hasta bien al norte, posiblemente a terminar en la autopista”. Desde esa época los bogotanos y, en general, los colombianos alimentan la ilusión de que por fin la capital de Colombia, tenga un Metro como sistema de transporte. Hoy, luego de más de seis décadas de estudios, trabas y demás vericuetos, el proyecto parece tomar forma, incrementando las expectativas y aumentando los interrogantes, de manera particular, por parte de varios sectores como el de la ingeniería. Para resolver varios de estos interrogantes, Infraestructura y Desarrollo habló con María Fernanda Rojas, Directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

1. ¿Por qué ahora sí los colombianos debemos pensar que el desarrollo de la construcción del Metro comenzó? Este es el momento más cercano que hemos estado para consolidar un proyecto como el del Metro de Bogotá. Es el más cercano porque es la primera vez que la ciudad contará con un estudio detallado que le permitirá a un constructor, luego de pasar por un proceso licitatorio, comenzar las obras del metro, 48

julio-agosto de 2013

con datos ciertos. Lo que a hoy tenemos no pasa de ser un panorama muy general.

2. Qué información va a arrojar la consultoría del proyecto y cuyos resultados se entregarán en 15 meses? La consultoría va a tener tres etapas. En la primera se define todo lo concerniente a la ingeniería dura y estudios de geotecnia; en la segunda se entrega el inventario de elementos que van estar montados sobre esa estructura: paisajismo, sistemas eléctricos y sistemas de comunicación, entre otros. En la última etapa nos deben entregar las proyecciones de tipo financiero en lo referente a la construcción, operación, mantenimiento y material rodante. Esos productos van a ser muy importantes para diseñar la licitación de construcción. 3. ¿Cómo es el cronograma de esta consultoría? Durante esos 15 meses habrá una primera campaña de topografía y geotecnia por toda la ciudad que va a durar tres meses. El resto de etapas irán avanzando de forma paralela. 4. ¿Qué impresión tiene del consorcio L1 que realizará esta consultoría? Este consorcio está confor mado por dos firmas españolas, Euroestudios e Idom y la colombiana Cano Jiménez, afiliada a la CCI. Tienen una amplia experiencia en proyectos ferroviarios y de transporte masivo en diferentes países del mundo, esta experiencia nos da la seguridad de que van a hacer un buen trabajo para este proyecto.


Infraestructura & Desarrollo

5. ¿Cuáles son los siguientes pasos? Paralelamente adjudicaremos la interventoría y el estudio ambiental. El IDU también trabajará en el estudio de gestión predial. Todos esos insumos nos permitirán diseñar, antes de los próximos 15 meses, la licitación que nos permitirá a comienzos del 2015 otorgar la construcción de esta primera línea.

en estos temas. Para nosotros va a ser muy importante entrar en la cultura del Metro, en esto nos van a ayudar mucho. Ya han venido delegaciones a capacitar a los funcionarios del IDU, eso ha sido muy útil. La idea es que este tipo de acuerdos sean cada vez con más países y más ciudades, le adelanto que estamos por firmar uno con el Metro de Medellín, algo que seguramente enriquecerá todo este proceso. No debemos olvidar que el Banco Mundial también nos está ayudando de manera importante en todo este proceso.

6. Pero, ¿cómo va a ser la financiación? Hay dos cosas fundamentales en las que el IDU ha venido trabajando. Una es precisamente el esquema de fi10. Desde el punto de vista institucional, ¿a nanciación y la otra es la creación como tal de la empresa Metro. En el tema de financiación, la nación va a ser fun- cargo de quién estará el proyecto del Metro? Es algo en lo que estamos trabajando. En este momento damental y está por determinarse cómo y cuál va a ser su el IDU tiene el contrato de participación en este proyecto. estos estudios y por tanto Es importante resaltar que este es nuestra responsabilidad proyecto está incluido en el doEste es el momento más hacer cumplir que el 24 cumento Conpes 3737 de 2010 y que compromete a la nación cercano que hemos estado para de septiembre del 2014 los productos de esta consultoría a cofinanciar este proyecto. La financiación de la parte que le consolidar un proyecto como estén listos. Será a través de un proyecto de acuerdo que corresponde al distrito está inel del Metro de Bogotá. Concejo de Bogotá apruebe cluida en el cupo de endeudala estructura institucional miento en el cual hay destinada de la empresa que se llamará una partida de 800.000 millones de pesos para el Metro. Esta etapa de consultoría será pa- Ferreometro. Ese proyecto de acuerdo ya está en etapa de estructuración. gada totalmente por el distrito. 7. ¿Cómo va a ser la participación de la industria nacional en la construcción del metro de Bogotá? Podemos garantizar que la industria colombiana va a ser prioritaria en la construcción del Metro. Si bien en esta primera etapa el consorcio consultor tiene participación colombiana, en las siguientes etapas debemos tener muy en cuenta a la industria del país, dado que este va a ser probablemente el proyecto de infraestructura más importante del país en años. Existe la idoneidad, la preparación profesional y en ese sentido el mercado está viendo las señales que emite un proyecto de la importancia del Metro. 8. ¿Cómo han pensado que este proyecto se conecte con los otros modos de transporte? El reto es la intermodalidad. El sistema férreo es totalmente diferente con los sistemas de transporte que hoy operan en la ciudad y eso supone un inmenso desafío. Tendremos que hacer que los 26,5 km de esta primera línea se conecten a los demás sistemas de transporte incluso en puntos donde habrá dos o tres sistemas más en conexión. 9. De qué se trata el acuerdo que firmó en días pasados el Distrito y el Gobierno de Francia en lo que tiene que ver con el Metro. Es un acuerdo de cooperación que incluye básicamente capacitación y transferencia de conocimiento de un país como Francia que tiene más de un siglo de experiencia

11. Para el IDU ¿cuáles son los mayores obstáculos para hacer realidad el proyecto? Los obstáculos son los que puede tener cualquier proyecto de esta envergadura: permisos ambientales, redes de servicios públicos, etc. Pero en ese sentido, el proyecto está diseñado con esas entidades dentro del mismo. Es decir que la agilidad para superar cualquiera de estos obstáculos no debería representar mayor preocupación. Tener un proceso de interventoría también nos da la garantía que el trámite del proceso se produzca de manera fluida. Esto es importante: aunque no se necesitaría, en estricto sentido, tener interventoría para un proyecto de consultoría, decidimos hacerlo porque consideramos que eso le da unas bases más robustas al proceso. 12. ¿En qué etapa estará este proyecto el 31 de diciembre del 2015?, fecha en la que normativamente termina la administración Petro En ejecución. Nuestro cálculo es que el primer trimestre de 2015 esté otorgada la licitación de la construcción del Metro. A partir de hoy, Bogotá puede confiar en que va a tener Metro. Este proyecto, más allá de la solución obvia que representa para el transporte de pasajeros, simboliza el hito definitivo para implementación de un verdadero transporte multimodal para Bogotá, con los beneficios en tarifas que esto supone y lo trascendente para el cuidado del medio ambiente dado su carácter férreo. julio-agosto de 2013

49


Técnico

La ingeniería caleña respondió a los Juegos Mundiales 2013 Cinco nuevos escenarios deportivos y dieciocho completamente remodelados dejó para Cali la realización de la novena versión de los Juegos Mundiales. Con sello de varios afiliados de la CCI se llevaron a cabo los trabajos en infraestructura física, tecnológica y operativa, valorados en 42.500 millones de pesos.

E

l Coliseo de Hockey, el Diamante de Softball, la piscina de calentamiento de kayak polo, el Coliseo Mundialista y el escenario de balón mano de playa, inversión estimada en 27.736 millones de pesos, hacen parte de la nueva infraestructura deportiva con la que cuenta la capital del Valle, luego de que la ciudad fue elegida para la realización del certamen deportivo más importante después de los Olímpicos. La adecuación del patinódromo, el velódromo Alcides Nieto Patiño, el Coliseo de bolos y billar, las piscinas Hernando Botero O’Byrne, el parque Panamericano y el estadio Pascual Guerrero, entre otros, también hicieron parte de los trabajos adelantados para atender las 31 disciplinas deportivas y 5 de exhibición que se tomaron durante 10 días la capital deportiva de América.

El nuevo Coliseo de Hockye con 5.500 metros cuadrados y una estructura imponente.

50

julio-agosto de 2013

La plaza de toros de Cañaveralejo también hizo parte de la logística en infraestructura requerida para el evento internacional. Baile deportivo fue una de las disciplinas disputadas en el escenario emblemático que obligó a los organizadores a realizar adecuaciones especiales.

Los nuevos escenarios para Cali • Diamante de Sotfball Con un área total de 8900 metros cuadrados construidos y una capacidad para 1650 asistentes, el Diamante de Softball se caracteriza por una gran estructura en forma triangular que concentra las tribunas del escenario y el campo de 6000 metros cuadrados. Localizado en el sur de la ciudad, en el cuadrante deportivo de las canchas Panamericanas, el escenario tuvo una inversión

Cortesia: Latco S.A.

Por Lina Castaño, Coordinadora Sectorial CCI Occidente


Cortesia: Latco S.A.

Infraestructura & Desarrollo

Con capacidad para 1650 espectadores el Diamante de Softball hace parte de los nuevos escenarios deportivos de la capital del Valle.

de 6599 millones de pesos. Para su entrega debieron doblarse esfuerzos a partir del aumento de las jornadas laborales y la mano de obra calificada y no calificada que participó en el proceso constructivo. Latco S. A. fue la firma constructora encargada del desarrollo de las actividades en infraestructura de este escenario deportivo; el mismo en el que Cuba venció a Venezuela durante las competencias y se llevó la medalla de oro. • Piscina de calentamiento de kayak: Con una inversión de 2431 millones de pesos, la piscina de calentamiento de Kayak cuenta con 750 metros cuadrados de área y una profundidad de tres metros. El escenario quedará habilitado para entrenamiento de nado sincronizado. Hungría obtuvo oro; Ucrania, plata y Portugal, bronce, así fueron distribuidos los galardones en kayak, después de las extenuantes y muy soleadas competencias de los Juegos Mundiales Cali 2013. • Coliseo de hockey: Con graderías al costado occidental y oriental, la estructura imponente roja, que se integra a la infraestructura del complejo deportivo, cuenta con un área total de 5500 metros cuadrados y una acomodación para 2200 espectadores. Construido bajo el concepto de coliseo multifuncional, la zona de juego en concreto allanado con una superficie especial se adapta para la realización de competencias de hockey y otros deportes afines. La inversión realizada fue de 10.416 millones de pesos, y con ella se dio vida a este nuevo referente del deporte mundial. Este escenario fue testigo de la medalla de oro que se llevó la selección de

Estados Unidos y la entrega de la presea de plata para la delegación italiana, durante los Juegos Mundiales. Con 160 personas vinculadas al proceso constructivo, la firma Latco S.A. también asumió la construcción de este escenario, cuyo proceso tomó 6 meses. Entre tanto la firma Fernando Castro Spadaffora participo en las obras de espacio público. • Coliseo Mundialista: Con capacidad para 2500 personas, el Coliseo Mundialista fue diseñado para diferentes actividades deportivas. Localizado en la Escuela Nacional del Deporte, el escenario cuenta con camerinos para deportistas, consultorio de fisioterapia, además de un edificio de dos pisos que alberga ocho salones de clases y un salón multipropósito. 6600 millones de pesos fue la inversión destinada para el Coliseo Mundialista, que cuenta con 4420 metros cuadrados en donde se llevaron a cabo las competencias de korfball, deporte mixto que contó con la participación de ocho delegaciones provenientes de Bélgica, China Taipei, Alemania, Rusia, Holanda, República Checa, Gran Bretaña y Portugal. La construcción del escenario, del que participó la empresa Construcciones Maja S.A.S, cuenta además con espacios antidoping, enfermería y camerinos. El proceso de edificación que tomó 4 meses y medio, obligo a la vinculación de 70 personas. • Escenario de balonmano playa: Con capacidad para 500 espectadores, el escenario de balonmano playa servirá en adelante como cancha funcional para deportes cuya característica especial sea la práctica en arena. El escenario tuvo una inversión de 1690 millones de pesos. julio-agosto de 2013

51


Técnico Escenarios remodelados

Otros escenarios de los Juegos Mundiales • Estadio Pascual Guerrero • Coliseo Evangelista Mora • Velódromo Alcides Nieto Patiño • Piscinas Hernando Botero O’byrne • Coliseo de Billar • Coliseo de Bolos • Coliseo de Tejo • Parque El Ingenio • Ecoparque de la Salud • Coliseo Alberto León Betancourt, Univalle • Club Cañas Gordas, Comfenalco • Club Comfenalco Valle del Lili • Club del Departamento • Club Los Andes, Coomeva • Base Aérea Marco Fidel Suárez.

Cortesia: Alcaldía de Santiago de Cali.

Patinódromo Mundialista Ha sido escenario de diferentes paradas internacionales y un campeonato mundial. El Patinódromo fue remodelado con miras a la realización de los Juegos Mundiales, con una inversión de 2600 millones de pesos. Las obras realizadas incluyeron la instalación de una cubierta de 3000 metros cuadrados y labores de adecuación, entre las cuales se destacan el cambio de varios acrílicos de protección, ajustes al óvalo para las competencias de velocidad, al igual que a la pista para las pruebas de ruta. Proyectar Ingeniería fue la empresa encargada de la estructura y cubierta que luce el nuevo escenario, sumándose a otras actividades realizadas por la empresa que permitió la vinculación de 400 personas para la realización de los trabajos. • Coliseo El Pueblo Recursos por el orden de 4864 millones de pesos fueron invertidos en uno de los escenarios deportivos más antiguos de la capital del Valle para la realización de los Juegos Mundiales. Trabajos de mejoramiento en áreas deportivas, sociales y comunes, además de obras de adecuación en baterías sanitarias e instalación de una reja tipo persiana en la parte superior de las graderías, que facilita el ingreso del aire, fueron los trabajos que concentró la inversión hecha en el Coliseo El Pueblo. Las competencias de gimnasia de trampolín, acrobática, rítmica, aérobica y tumbling se llevaron a cabo en este lugar, que además exigió por parte de la organización de

los Juegos Mundiales la instalación de unidades especiales de aire acondicionado. • Coliseo Mariano Ramos El escenario, construido en el 2008 para la realización de los Juegos Nacionales, fue acondicionado especialmente para las competencias de sumo y levantamiento de potencia, realizadas durante los Juegos Mundiales. En 1500 millones de pesos fue estimada la inversión de este escenario deportivo. Entre las adecuaciones que más llaman la atención se encuentra la construcción del el dohyo, zona de combate para la práctica del sumo y acondicionada por primera vez en Latinoamérica con las características técnicas y de material que exige el deporte oriental.

Valorada en 42.500 millones de pesos fue la inversión realizada en los escenarios deportivos para los Juegos Mundiales realizados en Cali.

52

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

LA UNIÓN HACE LA INFRAESTRUCTURA

seguirán disfrutando de la más completa información del sector a través de nuestros boletines temáticos:

CONTRATACCIÓN CONCURSOS Y LICITACIONES

BOLETÍN ECONÓMICO

BOLETÍN JURÍDICO

COMUNIDAD DE NEGOCIOS CCI

Además no olvide consultar nuestra página web:

www.infraestructura.org.co

donde también encontrará otros servicios virtuales: Observatorio Contractual, Normatividad sobre Contratación, Seguimiento Legislativo, Tarifas de Consultoría y Clasificados CCI -ofertas y demandas-.

OBSERVATORIO CONTRACTUAL

SOFTWARE TARIFAS DE EQUIPOS

OBSERVATORIO LEGISLATIVO

CLASIFICADOS

CCI

OFERTAS Y DEMANDAS

Afíliese y forme parte de nuestra Comunidad de Negocios Contáctenos: Luisa Caballero. Coordinadora Comercial. comercial@infraestructura.org.co Avenida Calle 26 No 59 - 41/65 Piso 10 - Pbx: (571) 605 3030 Fax: (571) 605 9210. Bogotá D.C. - Colombia julio-agosto de 2013 www.infraestructura.org.co

53


Gerencia

La inteligencia emocional: clave del éxito laboral “Una de las funciones de la inteligencia es tener en cuenta los peligros de fiarse solo de ella” Lewis Munford

E

Por Rubén Darío Ortiz, Gerente Administrativo de la CCI

1

2

MacClelland, David. Psicólogo estadunidense, graduado de la universidad de Yale, profesor de Harvard. Realizó un centenar de estudios y teorías, entre los que se destacan Estudio de la motivación humana, teoría de las necesidades humanas y el modelo de las necesidades adquiridas. Goleman, Daniel. Psicólogo estadounidense, doctor y profesor de la universidad de, Harvard y autor del bestseller Inteligencia emocional.

54

julio-agosto de 2013

l coeficiente intelectual ha sido durante un siglo la medida por excelencia para evaluar, contratar y ascender al personal en las compañías, e incluso determina en gran parte el brillo de una persona en su entorno social, el prestigio de ostentar títulos sumado a la experiencia del candidato son señales demostrativas de la pericia para solucionar problemas y tomar decisiones. En los años 70, McClelland1 puso en el centro de debate que se debía considerar la aptitud de las personas igual que su coeficiente intelectual como factor clave del rendimiento; en parte porque las credenciales no garantizaban el desempeño ni el éxito futuro de un trabajador. Así se introdujo en los procesos de selección los test que evaluaban la autodisciplina, empatía e iniciativa, pero fue verdaderamente el psicólogo y periodista Daniel Goleman 2, a finales de los 90, quién popularizó el concepto de inteligencia emocional, señalando el conjunto de habilidades y aptitudes que debe poseer una persona para alcanzar el éxito en su vida. En su más reciente libro Inteligencia emocional en la empresa, demuestra de una manera contundente y con ejemplos categóricos la relevancia para las compañías y sus trabajadores de desarrollar y fortalecer la inteligencia emocional, lo que permite crear equipos de alto rendimiento y lograr cumplir con los objetivos de forma armoniosa.

Mitos de la inteligencia emocional Generalmente, se cree que la inteligencia emocional es ser amable y cordial con el entorno, lo cual lleva en algunos casos a eludir decisiones o evitar confrontaciones por mantener esta percepción ante los demás; por el

contrario, en momentos clave o estratégicos se hace necesario transmitir sin preámbulos, digresiones o ambages los argumentos o mensajes importantes ante pares y colaboradores. Esto nos lleva al segundo mito, se percibe que ser inteligente emocionalmente es dejar fluir libremente los sentimientos como actos de alivio, cuando lo que se debe justamente es controlarlos para transmitirlos de forma adecuada, buscando una mayor efectividad en el mensaje y una mejor forma de trabajo con el equipo.

Inteligencia emocional: conjunto de habilidades y aptitudes que debe poseer una persona para alcanzar el éxito. Por otra parte, está en el imaginario que el conjunto de habilidades y aptitudes para el liderazgo y trabajo en equipo vienen dadas genéticamente, a diferencia del coeficiente intelectual que se desarrolla hasta la adolescencia y varía muy poco a lo largo de la vida. La inteligencia emocional se nutre de las experiencias y es mejorable en cualquier momento, mediante el autoconocimiento, encontrando aquellas debilidades susceptibles de mejora. También se ha creado el mito de que la diferencia entre mujeres y hombres es gigantesca en materia emocional, como señala el autor en un estudio: Las mujeres en promedio tienen mayor conciencia de sus emociones, demuestran


Infraestructura & Desarrollo

más empatía y son más aptas para las relaciones interpersonales. Los hombres, por su parte, son más optimistas, se adaptan con más facilidad y manejan mejor el estrés; no obstante, son muchas más las similitudes que las diferencias. Algunos hombres son tan empáticos como la más sensible de las mujeres, mientras que hay mujeres tan capaces de soportar el estrés como el hombre más flexible.

¿Qué buscan los empleadores?: ¡Inteligencia emocional! Varias veces hemos visto a gerentes descartar a candidatos con una hoja de vida deslumbrante tras una corta entrevista, en parte por un sentimiento o “feeling” hacia el entrevistado, que la mayoría de ocasiones se argumenta en una corazonada o simplemente alegando un grado de subjetividad. En verdad lo que yace en el fondo es la aplicación de un escaneo emocional en donde de manera automática, y basado en su propia experiencia, el evaluador confronta la aptitud del candidato. Goleman cita un estudio realizado por Harvard en el cual la gente percibe por intuición, y en los primeros treinta segundos determinan la impresión básica que tendrán de una persona pasados quince minutos o seis meses; así mismo, en una encuesta realizada en USA, los CEOS buscan en sus empleados “i) saber escuchar y comunicarse oralmente, ii) adaptabilidad y respuestas creativas ante los obstáculos, iii) dominio personal, confianza en uno mismo, motivación para trabajar en pos de un objetivo, iv) efectividad grupal e interpersonal, espíritu de colaboración y de equipo, habilidad para negociar desacuerdos, y v) efectividad en la organización, deseo de contribuir, y potencial de liderazgo”. El cuadro de aptitudes que debe fortalecerse para alcanzar el éxito Un ejemplo que cita Daniel Goleman en su libro es: “el de un ejecutivo que se contrató para administrar una empresa familiar de 65 millones de dólares, al ser el primer gerente que no pertenecía a la familia, se quiso evaluar su nivel de capacidad para manejar la complejidad cognitiva, alcanzando un nivel seis, equivalente a un cargo de CEO en una multinacional o gobernante de un país, pero durante la entrevista, se le preguntó por qué había abandonado su puesto anterior; lo habían despedido por no haber enfrentado a sus subordinados, haciéndolos responsables de su pobre desempeño, lo anterior, ya que esto le producía gran ansiedad emocional y le costaba mucho enfrentarse a empleados de bajo rendimiento”. Es por ello que cada ejecutivo, funcionario y empresa debe darse a la tarea de fortalecer el conjunto de aptitudes emocionales para el trabajo. Estas se dividen en dos grupos: aptitud personal, la cual determina el autodominio, y, aptitud social, que determina el manejo de las relaciones. Respecto a la primera, el autor las divide de la siguiente manera:

• Autoconocimiento: conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones; para ello son claves tres aspectos: i) la conciencia emocional, para reconocer las propias emociones y sus efectos, ii) autoevaluación precisa, para conocer las propias fuerzas y sus límites, y iii) confianza en uno mismo, por la certeza sobre el propio valor y facultades. • Autorregulación: es manejar los propios estados internos, impulsos y recursos emocionales. Allí es clave observar cuatro elementos: i) autocontrol: manejar las emociones y los impulsos perjudiciales, ii) confiabilidad: mantener normas de integridad y honestidad, iii) adaptabilidad: flexibilidad para manejar el cambio, e iv) innovación: estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información. • Motivación: son aquellas tendencias emocionales que guían y facilitan alcanzar las metas, para ello se deben considerar: i) afán de triunfo: esforzarse por mejorar o cumplir una norma de excelencia, ii) compromiso: alinearse con las metas del grupo u organización, iii) iniciativa: disposición para aprovechar las oportunidades, y iv) optimismo: tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstáculos y reveses. Respecto a las aptitudes sociales, Goleman las divide en dos: empatía y habilidades sociales. • Empatía: es lograr captar los sentimientos, necesidades e intereses ajenos, los componentes claves de la empatía son: i) comprender a los demás: percibir los sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse activamente por sus preocupaciones, ii) ayudar a los demás a desarrollarse: percibir las necesidades y de desarrollo ajeno y fomentar sus aptitudes, iii) Orientación hacia el servicio: prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente, iv) aprovechar la diversidad: cultivar oportunidades a través de diferentes tipos de personas, y v) conciencia política: interpretar corrientes emocionales de grupo y sus relaciones de poder. • Habilidades Sociales: persiguen inducir a los otros para obtener las respuestas deseables, donde los elementos que se deben cultivar son: i) influencia: aplicar tácticas efectivas para la persuasión, ii) comunicación: ser capaz de escuchar abiertamente y transmitir mensajes claros y convincentes, iii) manejo de conflictos: negociar y resolver desacuerdos, iv) liderazgo: inspirar y guiar a grupos e individuos, v) establecer vínculos: alimentar las relaciones instrumentales, vi) colaboración y cooperación: trabajar con otros para lograr metas conjuntas, y vii) habilidades de equipo: crear sinergia grupal para alcanzar las metas colectivas. Cabe resaltar que dependiendo de las funciones y posición del empleado, se requiere tener más desarrolladas unas aptitudes que otras, y que generalmente todos poseemos oportunidades de mejora en algún aspecto de los componentes de inteligencia emocional. Lo clave es la autoevaluación y construir sobre las fortalezas en aras de alcanzar el éxito. julio-agosto de 2013

55


Noticias Pavco inaugura nueva planta de geotextiles en Perú

Blom Colombia, tecnología LiDAR de punta

Con una inversión de 11 millones de dólares, Geosistemas Pavco inaugura en Perú nueva planta de Geotextiles no tejidos última generación, la cual ofrece menores costos de producción, precios más competitivos, disponibilidad inmediata, posibilidad de personalizar rollos y asesoría directa, así como también, fabricación en Geotextil no tejido con polipropileno completamente automatizado, y para las exportaciones menor tiempo de respuesta y menores costos de importación. La nueva planta cuenta con un área de 4300 metros cuadrados, una capacidad de 3200 toneladas por año e incorpora una línea nueva de última generación marca Andritz. El objetivo es poder atender el mercado peruano y chileno, mineros por excelencia, con grandes consumos de Geotextil no tejido. Además, forma parte de la estrategia de Mexichem hacia la apertura de nuevas plantas en los principales mercados de Geosintéticos en Latinoamérica. Geosistemas Pavco

Blom Colombia está especializada en proyectos de captura de datos con tecnología LiDAR (tele-detección por sistema láser) para proyectos de estudios y diseños de carreteras y de ductos. La empresa llevó a cabo en el 2012 toma de datos de 1500 kilómetros para proyectos de vías de fase II y III y 1050 kilómetros para proyectos de ductos (existentes y en proyecto), repartidos en varios puntos del territorio nacional, algunos especialmente desafiantes por la geografía, la climatología y otros factores. En el 2013, empezó a trabajar para empresas del sector eléctrico para estudios y diseños de nuevos tendidos eléctricos y levantamientos topográficos aéreos para centrales hidroeléctricas y para proyectos del sector minero. Así mismo, conforme a su plan de negocio, Blom empezó desde Colombia su expansión regional, en Panamá con vías e hidroeléctrica y en Perú, con un gasoducto.

ANI aprueba prefactibilidad de APP La Paila - Cajamarca presentada por Odinsa La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el pasado 7 de junio la aprobación de la prefactibilidad de Asociación Público Privada (APP) vial presentada por Odinsa, la cual cubre el trayecto La Paila - Cajamarca. Con esta decisión empieza el estudio de factibilidad que durará máximo 5 meses. El proyecto tendrá una inversión superior al billón de pesos y generará cerca de 3500 empleos para la región durante la construcción, y más de 500 de forma permanente. Según la decisión de la ANI, la estrategia respecto al corredor vial Bogotá - Buenaventura “justifica la importancia que el proyecto de asociación público privada, presentado por el Grupo Odinsa S. A., ofrece respecto a los planes que la ANI tiene”. De este modo, Odinsa se convierte en la compañía pionera en estructuración y adjudicación de la primera etapa del proceso para comenzar los trabajos de una iniciativa privada que acompañará el desarrollo de una de las principales regiones del país. Odinsa 56

julio-agosto de 2013

Blom Colombia

50 años Unidad I Termopaipa Alstom Colombia S. A. fue uno de los invitados especiales de Gensa S. A. E. S. P. a la celebración de los 50 años de operación de la Unidad I de la Central Termoeléctrica de Paipa, la cual fue fabricada, suministrada, construida y puesta en servicio por Alstom en el año 1963. El evento se realizó el pasado 4 de julio del 2013, en las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones de Paipa, con una asistencia de 700 personas. La Unidad I de la Central Termoeléctrica genera 33 MW a base de carbón pulverizado. Sus 50 años de exitosa operación demuestran la calidad en los equipos suministrados por Alstom.

Alstom Colombia S. A.


Infraestructura & Desarrollo

Argos ya circula en República Dominicana

Primer aeropuerto de Colombia con certificación internacional de la OACI

Argos, productora y comercializadora de cemento y concreto, completó su proceso de llegada a República Dominicana, y desde junio, opera plenamente en el país caribeño. Argos llegó al mercado dominicano en 1996, cuando compró una participación en Cementos Colón, una de las principales empresas cementeras del país. En el 2009 pasó a controlar esta compañía y comenzó un proceso de integración para alinear las operaciones y garantizar que el mismo servicio que ofrece en Colombia se dé a los clientes dominicanos. Con esta presencia, República Dominicana se convierte, tras Colombia y Estados Unidos, en el tercer país en el que la compañía está presente plenamente. En el proceso de integración, ha realizado inversiones para aumentar la capacidad de producción de su planta y ya ha puesto en marcha una planta de concreto para incursionar en ese mercado.

La Aeronáutica Civil le notificó a SACSA el pasado 17 de junio la validación de su Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), el cual contempla todos los factores que pueden tener algún impacto en la seguridad de la operación, y garantiza que se apliquen las medidas correctivas necesarias para mitigar los riesgos por medio de la supervisión permanente y la evaluación periódica del nivel de seguridad operacional. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) exige a sus estados miembro certificar sus aeródromos, para lo cual la Aeronáutica Civil dio inicio al cumplimiento de esta disposición el año 2003, al seleccionar al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias como aeropuerto modelo para adelantar este proceso de certificación.

Argos

Sacsa

Proeza amplía el alcance en su sistema de gestión de calidad

SIGA, comprometido con el medioambiente

Proeza Consultores amplió el alcance en su certificación en calidad ISO-9001-2008, que comprende “Consultoría e interventoría en estudios y diseños de arquitectura, gerencia de proyectos de arquitectura, consultoría gerencia de proyectos, interventoría y construcción de obras de infraestructura vial, edificaciones, obras de urbanismo, redes y sistemas de acueducto, redes y sistemas de alcantarillado, puertos fluviales y marítimos, proyectos de automatización en edificaciones, actividades arquitectónicas y de ingeniería y consultoría técnica relacionada”. Esto permite brindar una mejor atención a los clientes, manejando procesos calificados desde el año 2003, así como ampliando su portafolio de servicios, con los cuales ha tenido éxitos en el exterior.

El pasado 4 de mayo finalizó el proceso de auditoría externa realizada por la compañía SGS Colombia que otorga a SIGA la certificación del Sistema de Gestión Ambiental, bajo la Norma ISO 14001:04. Es de gran orgullo para el equipo de trabajo SIGA ofrecer servicios de excelencia y trabajar bajo un sistema de gestión integrado: RUC, ISO 9001, ISO 18001 e ISO 14001, orientado a las nuevas corrientes de competitividad del mercado, que integra los conceptos de responsabilidad social empresarial a la gestión de entrega de servicios de calidad, amigables con el medioambiente y en un marco de protección a las personas y a las empresas colaboradoras.

Proeza Consultores

SIGA

julio-agosto de 2013

57


Noticias Inteinsa agradece su confianza en nuestros primeros 10 años INTEINSA celebra sus primeros 10 años dedicados a solucionar problemas complejos de ingeniería en Colombia y en el exterior, cumpliendo con las expectativas de sus clientes en el sector público y privado. INTEINSA es una firma reconocida por su dedicación a la ingeniería altamente especializada para realizar estudios, diseños, supervisión y asesorías en las áreas de estructuras, geotecnia, hidráulica e ingeniería sísmica. La alianza estratégica con Geokon The World Leader in Vibrating Wire Technology™, y certificados bajo la ISO 9001-2008, ha brindado beneficios adicionales a nuestros clientes por el respaldo, seguridad y confianza en la solución de sus proyectos. Y continúa trabajando en plantear soluciones prácticas, innovadoras, oportunas y dentro del presupuesto que permitan el desarrollo de un país sostenible. Inteinsa

Gerdau Diaco comprometida con la educación escolar Veinte niños de la Institución Educativa Distrital Tabora visitaron las instalaciones de Gerdau Diaco en Bogotá, para continuar su proceso de enseñanza en lectura y escritura. Acompañados por la Fundación Dividendo por Colombia, los menores se integraron en actividades lúdico-recreativas con los directivos de la empresa, quienes los instruyeron en tareas que complementarán la calidad de su educación y les permitirá integrarse próximamente a básica primaria, junto a otros compañeros. De esta manera, la empresa fortalece su compromiso con la educación en su línea de responsabilidad social e ingresa con dinamismo a una alianza a la que pertenecen cientos de empresas que, con la Fundación Dividendo por Colombia, beneficia a 109.473 niños y jóvenes colombianos que regresaron al colegio en el 2012. De estos, cuarenta empiezan a beneficiarse directamente con Gerdau Diaco a través de la nueva biblioteca y las actividades de integración, que fomentan el mejoramiento de sus procesos de educación. Gerdau Diaco

58

julio-agosto de 2013

A&D Alvarado & Düring participa en la ampliación del canal de panamá A&D Alvarado & Düring, compañía especializada en construcción civil y portuaria, participa activamente en el proceso de ampliación del canal de Panamá, a través de la ejecución de los ajustes de los nuevos niveles de los Muelles Limón del Lago Gatún y el Muelle Gamboa que actualmente se requieren para la expansión que viene realizando el Canal de Panamá. Las principales acciones a realizar son refuerzo de talud, vereda de acceso y mejoras al muelle fijo en el Limón, Riberas del Lago Gatún, un lago artificial que sirve de tránsito para los barcos por 33 kilómetros del istmo de Panamá; y el otro en la región de Gamboa.

A&D Alvarado & Düring

A.A.S.S.A. renueva su imagen corporativa Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S. A. E. S. P.

renueva su imagen corporativa, que inició con el diseño de un nuevo logotipo. La estrategia de este cambio se desarrolló con el objetivo de presentar a todos los usuarios de servicios públicos y clientes de la línea de construcción, diseño, interventoría y consultoría una imagen dinámica, que marque la solidez y fortalezca la presentación de la empresa hacia sus clientes. A.a.s.s.a. se encuentra en el montaje y presentación de todos los componentes de su imagen, con el ánimo de posicionar su nombre a través de un despliegue de publicidad, actualización en la plataforma tecnológica y de infraestructura.

Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S. A. E. S. P.


Infraestructura & Desarrollo

Capacítate La Cámara Colombiana de la Infraestructura lo invita a conocer la programación de capacitaciones para el próximo trimestre.

Trabajo Seguro en Alturas Nivel Avanzado Sistemas de Gestión de Calidad Maquinaria

Alianza: Mayores informes: Tel: 6053030 Ext. 104 Diana Chala – dchala@infraestructura.org.co www.infraestructura.org.co/capacitaciones

julio-agosto de 2013

59


Perfil Constructor

Concali S. A. S., una empresa de calidad

C

on más de 19 años de experiencia en el campo de la construcción civil y más de 15 años en la prestación del servicio de canalización, redes de infraestructura y comercialización para el sector de gas natural, Concali ofrece soluciones y servicios en obras civiles en las áreas de vivienda, comercio e industria. Posicionada como una de las organizaciones más integrales y de mayor participación en las diferentes líneas de negocio de Gases de Occidente S. A. E. S. P. (GDO), en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, Concali ha consolidado su trayectoria comercializando instalaciones de gas natural, corte y reinstalación e inspecciones en revisiones periódicas de la redes asociadas al mismo servicio; además, promotora en la financiación no bancaria (producto Brilla) y la construcción de redes de polietileno y acero para gasoductos. Con el propósito de ampliar sus servicios, Concali también ha incursionado en la masificación de gas natural en Perú, y como proveedor para la construcción y gasificación de municipios en redes externas y redes internas residenciales y comerciales para Empresas Públicas de Medellín, (EPM). Adicionalmente, ha prestado servicios de canalización de redes para clientes como Telmex, en Cali y Medellín. La empresa recibió desde hace 10 años la Certificación ISO-9000, versión 2008, con vigencia hasta el 2015 en el proceso de calidad para la línea de gas natural, en la comercialización, construcción, mantenimiento, modificaciones de redes internas y construcción de redes secundarias para distribución. Además cuenta con una certificación como organismo de inspección,

60

julio-agosto de 2013

mediante la Resolución 354 de la Superintendencia de Industria y Comercio y la NTC-ISO/IEC17020:2002, acreditación que le permite actuar y responder en las instalaciones para el suministro de gas combustible en edificaciones residenciales y comerciales, instalaciones nuevas y en servicio (revisión quinquenal), así como aquellas que han sido modificadas o reformadas. La solidez financiera del grupo es una carta de presentación para compañías que requieren una excelente relación comercial y que buscan garantías de compromiso, calidad, cumplimiento y ética profesional. El objetivo de Concali es satisfacer permanentemente las necesidades y expectativas de sus clientes; por esta razón, ofrece tecnologías de construcción avanzada y ha desarrollado múltiples proyectos con los más altos estándares de calidad. Como empresa que busca la excelencia, Concali es además responsable de la seguridad ocupacional en todas sus actividades y del mejoramiento continuo de su recurso humano. Este ha sido un compromiso fundamental para contribuir al desarrollo social de la región y el país, a través de la capacitación y continua preparación de su personal, a fin de ofrecer los recursos necesarios para el cumplimiento de las tareas de su fuerza de trabajo con calidad. Su trayectoria y experiencia principal arranca en la construcción de diversos proyectos de vivienda, remodelaciones en el sector bancario y comercial y la realización de obras civiles para la industria, bodegas, obras de infraestructura urbana como gasoductos, intervenciones en alcantarillado y acueducto, presupuestos, control de costos, interventoría y administración de obras. Concali cuenta con la experiencia en el manejo de nuevas tecnologías en la construcción del sistema túnel (outinord), sistema de formaleta Forsa, sistemas mixtos con estructura de acero y drywall en soluciones multifamiliares y unifamiliares. Para mayor información puede ingresar a www.concali.net

Servicios Especiales • Canalización de redes en polietileno • Canalización de acero • Comercialización e instalación de gas natural • Servicios asociados • Corte y reinstalación • Obras civiles y de infraestructura • Construcción de vivienda unifamiliar y multifamiliar


Infraestructura & Desarrollo

Consultor

Inam Ltda., conservar el ambiente compensa

I

ngeniería y Ambiente Puro (Inam Ltda.) es una firma consultora, con sede en Barranquilla, dedicada a la prestación de servicios de consultoría en ingeniería ambiental, certificada en ISO 9001:2008 y su alcance es: “Servicios de consultoría en ingeniería ambiental para estudios e implementación de medidas de prevención, control, mitigación, corrección y/o compensación de los factores de riesgo sobre el entorno humano y natural”. Desde su fundación en 1994, Inam Ltda. ha sido fiel a su lema: “Conservar el ambiente compensa”, por lo que se ha especializado en la elaboración de estudios ambientales y en la asesoría a las industrias, a los constructores y a los entes territoriales. Ha realizado alrededor de 500 consultorías consistentes en estudios de impacto ambiental, recursos de reposición y apelación ante la autoridad ambiental, inventarios forestales y gestión de permisos de poda y/o tala, planes de cumplimiento, interventoría ambiental, mejoras paisajísticas, capacitación, diseño de rellenos sanitarios, planes de contingencia, mediciones de ruido, planes de manejo ambiental, planes integrales de residuos sólidos (PGIRS) –ordinarios y peligrosos–, planes de gestión social (PGS) a comunidades, escuelas y juntas de acción comunal. Así mismo, ha construido cinco plantas de tratamiento de aguas residuales en el sector industrial para Tecnoglass S. A., en la Sede Recreacional El Descanso (Cajacopi), en Santa Verónica; en el Colegio Alemán de la ciudad de Barranqui-

lla; en la Urbanización Lomas de Caujaral y en la futura sede del Colegio Marymount, en Sabanilla, municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Es el interés de Inam Ltda. hacer alianzas con empresas que participan en licitaciones de proyectos de infraestructura de gran envergadura, para brindar apoyo en el cumplimiento de la reglamentación ambiental vigente e implementación de las medidas de manejo, control, prevención y minimización de los potenciales impactos de las obras sobre el entorno, para que sean ambientalmente sostenibles. De esta forma, las empresas dejarían de involucrarse en el manejo de áreas que requieren de una atención especializada y que pueden distraer su objetivo de fabricar los mejores productos o de prestar los mejores servicios en el segmento del mercado ganado; además de una disminución de crecientes cargas laborales, administrativas y técnicas. Página web: www.inamltda.com Barranquilla, Colombia

Planta de tratamiento de Aguas Residuales en Lomas de Caujaral, Km 9 vía Puerto Colombia.

julio-agosto de 2013

61


Perfil Concesionario

Concesión Sabana de Occidente S. A. S.

L

a Concesión Sabana de Occidente S. A. S. está integrada por las firmas de ingeniería colombiana Mario Alberto Huertas Cotes MHC; Concay S. A., Pavcol S. A. S. e Icein S. A. S. En cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato de Concesión n.o 447 de 1994, suscrito con el Instituto Nacional de Concesiones, hoy Agencia Nacional de Infraestructura, la Sociedad Concesionaria se encuentra adelantando la ampliación a doble calzada del corredor vial Bogotá – Siberia - La Punta - El Vino - La Vega -Villeta en una longitud de 81 kilómetros. Se destacan dentro de las obras ejecutadas por el Concesionario, el diseño y construcción del Túnel falso El Cune, Premio Nacional de Ingeniería año 2012, Premio Obras Cemex a nivel Nacional año 2012 y tercer puesto Obras Cemex Internacional año 2012. Después de una década de permanecer cerrada la vía Bogotá - Medellín, en el sitio denominado El Cune, municipio de Villeta, la Concesión se siente orgullosa de haber entregado a los colombianos este túnel que conecta a la capital del país con Antioquía y la Costa Atlántica, lo que permite a los usurarios de la vía transitar por una ruta segura, moderna y confortable, y que, además, disminuye sus tiempos de viaje. Por otra parte, la Concesión ha entregado al servicio de los usuarios de la

62

julio-agosto de 2013

vía dos puentes vehiculares en la intersección de Siberia, un puente vehicular en El Cruce - El Rosal, dos puentes peatonales en el tramo Puente Piedra - El Rosal, dos viaductos a la altura del K76 + 200, en el tramo La Vega - Cruce de Útica, y 19,5 kilómetros de doble calzada. Concesión Sabana de Occidente S. A. S. ofrece a los usuarios de la vía servicio gratuito las 24 horas de carro taller, ambulancia y grúa con el apoyo permanente de la Policía de Carreteras. Además de su sede principal ubicada en la autopista a Medellín K10 + 600 costado sur, y del Centro de Control Operacional, localizado en la estación de peaje Siberia K9 + 100, la Concesión tiene una sede de atención al usuario en el municipio de La Vega, Carrera 4 n.º 8-165, local 5, y una oficina en la estación de peaje Caiquero K67 + 800. Autopista a Medellín K10 + 600 costado sur, Tenjo, Cundinamarca Página web: www.concesionsabana.com

Viaducto K76 + 200, tramo La Vega - Cruce de Útica.


Infraestructura & Desarrollo

Proveedor

Andamios y Encofrados S. A. S.

L

a empresa A ndamios y Encofrados S. A. S. evoluciona el sector de la construcción en el país, con una trayectoria de más de 22 años en el mercado, ofrece soluciones de ingeniería por medio de sistemas estructurales y de encofrados innovadores, especializados y de alta calidad que permiten optimizar costos y tiempo a sus clientes. Actualmente participa en grandes proyectos de i n f raest r uc t u ra, residencia les y comerciales. Ubicada en el parque industrial del sur, en Sabaneta, Antioquia (área metropolitana de Medellín), cuenta con un equipo de trabajo de 60 personas dispuestas a ofrecer un servicio integral que garantice calidad y respaldo ante las necesidades de sus clientes. Durante los últimos 2 años la compañía vive un cambio importante y se posiciona a la vanguardia en el país, pues toma la decisión de comenzar a trabajar con equipos para encofrados de última generación, ofreciendo al mercado las soluciones más innovadoras que existen en el mundo y convirtiéndose en referente del mercado gracias a sus equipos versátiles, eficientes e innovadores, logran dar un salto tecnológico importante y diferenciado de su competencia. Andamios y Encofrados S. A. S. evoluciona el sector constructivo fortaleciendo la competitividad de este, con total compromiso por aportar constantemente al crecimiento del país. Su equipo de trabajo y sus propuestas de ingeniería, sumados a los productos de alta calidad, lo hacen un proveedor único por su propuesta de valor y compromiso como aliado estratégico para los constructores. Actualmente la compañía participa en obras en todo el territorio nacional. Estas son algunas de las más relevantes:

PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales), Medellín: por su tecnología de punta será la más grande y moderna del país, y una de las más avanzadas en su género en América Latina, con una inversión de 347.310.420 de dólares. Andamios y Encofrados S. A. S. suministra equipo especializado y participa activamente de la ejecución de la obra con propuestas de diseños especiales. Ruta del Sol, Bogotá: hoy en día es la obra de infraestructura vial más importante de Colombia, conecta el interior del país con la región Caribe a través de una autopista de altas especificaciones. Andamios y Encofrados suministra en el tramo 1 el equipo de encofrado, y ha desarrollado activamente equipos y piezas especiales como las vigas en I para la construcción de viaductos. Este equipo revolucionó el sistema constructivo de vigas prefabricadas en obra. Doble calzada Bogotá - Villavicencio, Bogotá: en conjunto con el cliente AIA se diseñó y suministró equipos para más de quince puentes y viaductos en esta importante obra. Puerto Contecar, Cartagena: suministrará la primera lanzadera para puertos marítimos en el país, lo que permite a los clientes altos rendimientos y ahorros en costos, ya que no requiere equipo pesado para su construcción. Loboguerrero - Cisneros, Cali: autopista que conecta a Cali con Buenaventura. Allí se participa con la implementación del primer sistema de túneles en mina, con tecnología avanzada para desarrollar más de 15 kilómetros que garantizan al cliente el cumplimiento de plazos estipulados para la obra. El crecimiento y reconocimiento de la compañía se da gracias al trabajo conjunto con sus clientes, siendo aliados estratégicos y promoviendo la competitividad del sector. Página web: www.andamiosyencofrados.co

Puente Cambras, Ruta del sol

julio-agosto de 2013

63


10 Años

Con éxito se realizó el acto de celebración de los primeros 10 Años de la

Cámara Colombiana de Infraestructura

El Presidente Juan Manuel Santos hizo entrega de un reconocimiento al presidente ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, por su trayectoria en el sector.

64

julio-agosto de 2013

E

l pasado 8 de agosto en las instalaciones de la Cámara Colombiana de la Infraestructura en Bogotá, y con la asistencia de más de 600 invitados, se llevó a cabo el emotivo acto de celebración de la primera década del gremio. El acto estuvo encabezado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón. La celebración contó además con la honrosa presencia de la señora Ministra de Transporte, Dra. Cecilia Álvarez-Correa Glenn, la señora Contralora Sandra Morelli Rico, altos funcionarios del gobierno, Honorables Congresistas de la República, la Junta Directiva de la CCI, directores regionales del CCI, afiliados, periodistas y demás amigos, que estuvieron compartiendo esta primera década de logros para el sector. En el marco del evento se realizó la entrega de un homenaje póstumo al doctor Carlos Alberto Ramírez, quien fuera directivo del

gremio y gran promotor del sector. La placa de homenaje, fue entregada por el presidente ejecutivo de la CCI, a su hijo Juan Carlos Ramirez. A su vez, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, hizo entrega de un reconocimiento al presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, por su trayectoria en el sector. El Presidente Santos destacó que “desde su labor al frente la CCI ha sido un protagonista fundamental en el desarrollo de la infraestructura nacional y ha contribuido con su dedicación y esfuerzo al fortalecimiento del sector empresarial y al desarrollo del país”. De esta forma la Cámara Colombiana de la Infraestructura refrendó su compromiso con el país y ratificó que está preparada para afrontar los retos que permitirán tener una infraestructura más competitiva, cómoda y amable.


Infraestructura & Desarrollo

Sede CCI Bogotá, Presidencia Nacional

Futura sede CCI Antioquia en Medellín

Futura sede CCI Occidente en Cali

Próximamente sede CCI Norte en Barranquilla

PAVCOL S.DUPONT DE COLOMBIA VALORA CONSULTORES S.GERMAN PRIETO Y CIA S Y/O GP INGENIERIAS Y CIA S.GEOSPATIAL S.LIBERTY SEGUROS EQUIPOS Y CIMENTACIONES ESSI ELECTRICIDAD Y SERVICIOS INDUSTRIALES S.ALISER DE COLOMBIA STRIMECA TRINELCA SAGUA AIRE MEDIO AMBIENTE S.A AGAMA S.A E.S.P.POLO ASOCIADOS SOLUCIONES DE INGENIERÍA S.- POLO ASOCIADOS S.INGELAS . - INGENIEROS ELECTRICISTAS Y CIVILES ASOCIADOSMÁQUINAS AMARILLAS S.EQUIPOS CONSTRUCCIONES Y OBRAS S.A- ECOBRAS ESTRUCTURADOR COLOMBIA S.SERTIC S.GESTIÓN Y SERVICIOS AMBIENTALES S GSA SINDEMAC SC&M CONSULTORES JORGE LUÍS CHALELA MANTILLA (GAMBOA & CHALELA ABOGADOS)AGENTE GENERAL . - PINTURAS HEMPELAPIROS S.ARRIETA MANTILLA Y ASOCIADOS S.ROYAL & SUN ALLIANCE SEGUROS COLOMBIA - RSAEQUIPOS TECNICOS DE COLOMBIA ETECOL S CEMENTOS ARGOS S.A CONSTRUCTORA MORICHAL ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS S.A E&DMOTOPLANTAS BRISTOL S.C3 CONSTRUCCIONES Y CONTRATOS S.SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.AELÉCTRICAS DE MEDELLÍN COMERCIALGÓMEZ PINZÓN ZULETA ABOGADOS BAKER & MCKENZIE COLOMBIA S.GAICO INGENIEROS CONSTRUCTORES SAS COLOMBIA S.DISEÑO, INTERVENTORÍA Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS ARQUITECTÓNICAS Y CIVILES S- DICOARC SCONSTRUCCIONES AR&S .SERVICIOS GEOLÓGICOS INTEGRADOS . - SGI .INGENIERÍA E HIDROSISTEMAS GRUPO DE CONSULTORÍA - IEH GRUCON FERNANDO CASTRO SPADAFFORAEQUIPOS GLEASONFERROVIAL AGROMAN SUCURSAL COLOMBIACONSTRUCTORA MECO SUCURSAL COLOMBIAYUMA CONCESIONARIA INDUSTRIAS IVOR S.A CASA INGLESAEQUIPOS TÉCNICOS E.U.ROVER ALCISA COLOMBIANEOINGENIERÍA P&T S.CONSULTORES DE INFRAESTRUCTURA S.SURFAX COLOMBIA S.ACCIONA INFRAESTRUCTURAS SUCURSAL COLOMBIABLOM COLOMBIA S.LOGYTEL CONSULTING S.APP GENERADORES DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.MERT S.AVALLTECH S.AOBED FRANCO BERMÚDEZ S.CONSTRUIR INGENIERÍA S.CONASCON INGENIERIA INGENIERIA EN SISTEMAS DE BOMBEO - ISBSUNCOLOMBIA S.CONSORCIO VIAL HELIOSINGENIERÍA Y SUMINISTROS BROCA .EDUARDO GIRONZA INGENIERIA CIVIL CONCALI COLOMBIA S.CENTRA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN - CENTRA IC SACONCAY GARCES LLOREDA & CIA SIDERURGICA DE OCCIDENTE - SIDOC GÉMINIS CONSULTORES S.SINESCO S.UNIÓN TEMPORAL CONCESIÓN SANTA MARTA 2000IDOM INGENIERÍA Y CONSULTORÍA S.ASPIRAL INGENIERÍA PROYECTOS DE INGENIERÍA Y DESARROLLO S. - PROINDESA S.P3 INFRAESTRUCTURA S.MARCO RINCÓN ARQUITECTOS S GERDAU DIACOCÁRDENAS & CÁRDENAS ABOGADOS DUARTE GARCÍA ABOGADOS S.CEMENTOS ARGOS ANDAMIOS Y ENCOFRADOS SANDERSON CONSTRUCCIONES DE COLOMBIA SPBR TECHNOLOGY SUCURSAL COLOMBIAVOLADURAS CONTROLADAS DE COLOMBIA S.ASTROEQUIPOS TORNILLOS EDUAL S.EFCO S.CORPACERO COPISA COLOMBIACONSTRUCCIONES TÉCNICAS SANTA MARÍA TÁCTICA INNOVACIÓN S.ZETCO MOFFATT & NICHOL COLOMBIA S.CMA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.PARTEQUIPOS MAQUINARIA C.C.S MAQUINARIAS Y EQUIPOS SAYESA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA U. SUCURSAL COLOMBIASOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENAEQUIPOS DEL NORTE COLOMBEIA S.E Y R ESPINOSA Y RESTREPO DIATECO .CLEANER COLOMBIA S.MEDICIONES AMBIENTALES - MEDISAM A.E INGENIEROS CIVILES SATLANTE PROYECTOS DE INGENIERIA S.ABUITRAGO MONTOYA Y CIA S EN CSTECKERL ACEROS SPEDRO GÓMEZ INFRAESTRUCTURA S.FOTO RUDOLF S.REPRESENTACIONES PINZ Y PRIETO S.KRINGS COLOMBIA S.ABENGOA COLOMBIA S.SOLUCIONES INTEGRALES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA SJPS INGENIERÍA CONSTRUCCIONES EQUIPOS E INVERSIONES CM - CEICMO GESTIÓN DE PROYECTOS - GESPRO TITAN DOL S.AGUILAR CONSTRUCCIONES S.AALCA INGENIERIA SACERARQ ACERÍAS PAZ DEL RIO ABL INTERNACIONAL A. DE G. INGENIERÍA S.3A INGENIERIA S.3M COLOMBIA S.AAEROPUERTOS DE ORIENTE S.ALSTOM COLOMBIA A & D ALVARADO & DURING SÁLVARO ALBERTO CABRERA VARGASAMBIOTEC .ANTONIO SPATH & CIA S.AAON RISK SERVICES COLOMBIA ARIAS ALVAREZ A& A ASOCIADOS S.ARQUITECTURA Y ACEROS ASEOS Y SERVICIOS DE COLOMBIA ASSEAR S.ATR SAUTOPISTAS DE LA SABANA AUTOPISTAS DE LOS LLANOS AUTOPISTAS DE SANTANDER AUTOPISTAS DEL CAFÉ AUTOPISTAS DEL SOL AXESAT BASF QUIMICA COLOMBIANA BATEMAN INGENIERÍA S.ABONUS BANCA DE INVERSIÓN BRIGARD & URRUTIA ABOGADOS BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT BARBADOS INCBURBANO CUELLO NUÑO & ASOCIADOS S A SC Y P PROTEGER . ASESORES DE SEGUROSC&G INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES SC.I.C. CONSULTORES DE INGENIERIA Y CIMENTACIONES SCADSA SCAL Y MAYOR Y ASOCIADOS S.C.CAMILO JOSUÉ CASTROCANO JIMENEZ ESTUDIOS CARROCERIAS NACIONALES DE COLOMBIA - CANACOL SCCI MARKET PLACE CEMENTOS TEQUENDAMA S.CEMEX COLOMBIA CHANEME COMERCIAL CI GRODCO S EN C A INGENIEROS CIVILESCIMBRA & M S.CITIMOVIL CIVILIA CIVILTEC .CODAD - COMPAÑÍA DE DESARROLLO AEROPUERTO EL DORADO COMERCIAL INTERNACIONAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA S - NAVITRANS SCOMPAÑÍA ASEGURADORA DE FIANZAS - CONFIANZA CEMENTOS ARGOS COMPAÑÍA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS G4 SCOMPAÑÍA GENERAL DE ACEROS S.ACOMPAÑÍA MULTINACIONAL DE TRANSPORTE MASIVO - CONNEXIÓN MÓVIL COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS MUNDIAL SEGUROSCOMPAÑÍA PROFESIONALES DE BOLSA CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT CONCESIÓN RUNT S.ACONCESION SABANA DE OCCIDENTE CONCESIÓN SANTA MARTA-PARAGUACHÓN CONCESIONARIA DEL DESARROLLO VIAL DE LA SABANA, CONSORCIO DEVISAB CONCESIONARIA PANAMERICANA SCONCESIONARIA RUTA DEL SOL S.CONCESIONARIA SAN RAFAEL CONCESIONARIA VIAL DE LOS ANDES S.A - COVIANDES S.ACONCESIONES CCFC CONSTRUCTORA CONCONCRETO CONIKA CONSULTORES SCONSORCIO VIA AL MARCONSTRUCCIONES CF SASCONSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INGENIERIA - CONTEIN CONSTRUCCIONES TECNIFICADAS - CONSTRUCTEC CONSTRUCTORA COLPATRIA CONSTRUCTORA EMG INGENIEROS .ICI INVERSIONES & CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS S.CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT CONSTRUCTORA TAO .CONSULTECNICOS CONSULTORES CIVILES E HIDRAÚLICOSCONSULTORES UNIDOS S.ACONSULTORIA COLOMBIANA - CONCOLCONSULTORIA TECNICA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE . - CONTELAC .COPCISA SUCURSAL COLOMBIACRECENTIA SCREMADES Y CALVO SOTELO BOGOTA DAEWOO TRUCKS COLOMBIA DE VIVERO & ASOCIADOS DELIMA MARSH DELOITTE ASESORES Y CONSULTORES .DERCO COLOMBIA S.DESARROLLO VIAL DEL NORTE, DEVINORTE DESARROLLO VIAL DEL ORIENTE DE MEDELLÍN, DEVIMED DESSAU CEI SDISEÑOS INTERVENTORIAS Y SERVICIOS DIS DISMET DISTRIBUIDORA NISSAN DRAGADOS IBE SUCURSAL COLOMBIAE.I.E. ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS S.ECOBAÑO EDL S. - ENRIQUE DAVILA LOZANOELSAMEX INTERNACIONAL SUCURSAL COLOMBIAEMCOCABLES EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES EQUIPO UNIVERSAL EQUIPOS E INGENIERIA EQUIPOS Y TRITURADOS ESCALLON MORALES & ASOCIADOS S A SESCOBAR Y MARTINEZ ESTUDIOS TÉCNICOS S.A - SGS COLOMBIA ESTUDIOS TÉCNICOS Y ASESORÍAS S. - ETAEUROESTUDIOS COLOMBIAEVOLUTION SERVICES Y CONSULTING SEXXON MOBIL DE COLOMBIA BANCOLOMBIA FIDUCIARIA BOGOTÁ FIDUCIARIA COLSEGUROS S.AFIDUCIARIA DE OCCIDENTE FIZA SFORMESAN S.G Y J RAMIREZ GALANTE GECOLSA - GENERAL DE EQUIPOS DE COLOMBIA GEOCONSTRUCCIONES GEOMARES SGEOMATRIX GEOPOLIMEROS S.GEOSOLUCIONES S.GEOTECNIA ANDINA CONSULTORES SGERMAN BAZZANI DUARTE E HIJOS .GESTIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS, COLSULTORÍAS Y ASESORIAS S. – GGPC S.GREGORIO RENTERIA INGENIEROS GRISAGRUAS Y EQUIPOS SGRUPO ODINSA - ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL GRUPO PORTUARIO GUTIERREZ DÍAZ Y CIA S.AHACE INGENIEROS HCT INGENIEROS ASOCIADOS .HELM CORREDORES DE SEGUROS HIDROCONSULTA S.HMV INGENIEROS HOLCIM COLOMBIA IA UNIVERSAL IBEROPARTES IBEROAMERICANA DE PARTES Y MAQUINARIA IKON BANCA DE INVERSION SIMBERFORM IMOCOM INARE .INARGOS .INCOPLAN - INGENIERIA CONSULTORIA Y PLANEACION INCOSA - SUCURSAL COLOMBIAINDEQUIPOS SINFERCAL INGECON INGENIERIA & DISEÑO PROYECTOS INGENIERIA DE TERCER MILENIO INGENIERIA Y GEOTECNIA .INGENIERÍA Y GESTIÓN VIAL - GEVIAL .INGENIERÍAS Y SERVICIOS, INCER S.AINGENIEROS CONSTRUCTORES E INTERVENTORES - ICEIN SINSUMIL SINTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ESP - ISA INTERVENTORÍAS Y DISEÑOS INTERDISEÑOS INVERSIONES GRAPI .IPC CONSULTORIA S.AITINERIS GESTION DE INFRAESTRUCTURA SASXYLEM WATER SOLUTIONS COLOMBIA .JARDINE LLOYD THOMPSON VALENCIA & IRRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS - JLT VALENCIA & IRRAGORIJLT RE COLOMBIA CORREDORES COLOMBIANOS DE REASEGUROS JMV INGENIEROS S.JOAQUÍN ORTIZ Y COMPAÑÍA - JOYCO SJORGE FANDIÑO SJOSE MANUEL LATORRE GARAVITOLA VIALIDAD .LABORATORIOS CONTECON URBAR LEAL ANGARITA Y ASOCIADOS S.ALIKUEN COL INDUSTRIA CARBOQUÍMICA NACIONALMACCAFERRI DE COLOMBIA .MANUFACTURAS DE CEMENTO S.AMCS COLOMBIA SMEXICHEM COLOMBIA S DIVISION GEOSISTEMASMEYAN MHC - MARIO HUERTAS COTESMINCIVIL MOBILÉ S.A CONSULTORÍA EN MOVILIDADMOTA-ENGIL COLOMBIA S.MURCIA MURCIA NEXUS BANCA DE INVERSIÓNNOGAALL PROYEC NOVA SCORPI INGENIERIA .NUCOR COLOMBIA SALES SOBRAS CIVILES COLOMBIANAS SOBRAS CIVILES E INMOBILIARIAS OCEISAOBRAS Y DISEÑOS OGENSA LATINA SOPERADORES Y ADMNISTRADORES INTERNACIONALES DE VÍAS S. - OPEINVIAS S.OPP GRANELES RÍO ARQUITECTURA E INGENIERIA ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS S.A SUCURSAL COLOMBIAPLASKROM .POCH COLOMBIA POSSE, HERRERA & RUIZ S.APREFABRICADOS DE CONCRETO TUBOX PRICEWATERHOUSECOOPERS ASESORES GERENCIALES PRIETO & CARRIZOSA PRODUCCIONES GENERALES S.A - PROGEN PRODUCTORA DE ALAMBRES COLOMBIANOS S PROALCO S.PROES CONSULTORES PROES INGENIEROS CONSULTORESPROEZA CONSULTORES PROINCOL INGENIERIAPROSEÑAL S.PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA - PISAPROYECTOS Y DISEÑOS .PUERTO DE MAMONAL S.AQ&A BANCA DE INVERSIÓN S.RAHS INGENIERIA Y CIPRECON RENTANDES S.ARESTREPO Y URIBE SREX INGENIERIA ROADCON S. EN C.S.S&A SANTANDER Y ASOCIADOS .SAC ESTRUCTURAS METÁLICAS SALGADO MELENDEZ Y ASOCIADOS INGENIEROS CONSULTORES SALGADO PIEDRAHITA ESCALLÓN - SOTEC .CORPBANCA INVESTMENT VALORES COLOMBIA S.A COMISIONISTA DE BOLSASARENS DE COLOMBIA SSEGURIDAD MÓVIL DE COLOMBIA SEGUROS DEL ESTADO SELFINVER BANCA DE INVERSIÓN .SENING SSERAVEZZA .SERVICIOS DE INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN - SERVINC .SERVICIOS SANITARIOS PORTÁTILES BAÑOMOVIL S.SESAC SHELL COLOMBIA SI 03 SIETE .SIGA INGENIERIA Y CONSULTORIA SUCURSAL COLOMBIASILVA CARREÑO Y ASOCIADOS SILVA FAJARDO Y CIA SIMPLEXITY SISTEMA INTEGRADOS DE TRANSPORTE SI 99 SNC LAVALIN INTERNATIONAL SUCURSAL COLOMBIASOCIEDAD CONCESIONARIA OPERADORA AEROPORTUARIA INTERNACIONAL - OPAIN SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TRANSPORTE MASIVO - CIUDAD MOVIL SOLETANCHE BACHY CIMAS SRC INGENIEROS CIVILES STRUCTURAL FORMS SSTRUCTURE BANCA DE INVERSIÓNSUBSUELO 3D SSUBSUELOS SUMMACON S.SYNTEX COLOMBIA S.ATEC CUATRO TECHINT INTERNATIONAL CONSTRUCTION CORP. TENCOTECMECO MAQUINARIA E INGENIERIA DE COLOMBIA S.TECNIDESARROLLO S.TECNOCONSULTA S.TECNOLOGIA DE NUEVAS MEDICIONES COLOMBIA STERMOTÉCNICA COINDUSTRIAL TERRANUM DESARROLLO STIPIEL TOXEMENT TOYAMA BOGOTA TRADECO INDUSTRIAL SUCURSAL COLOMBIAVARELA FIHOLL & CIA. .VELNEC WARCO WILLIS COLOMBIA CORREDORES DE SEGUROS YAMIL SABBAGH CONSTRUCCIONES S.ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SOSTENIBLES E.S.PINDUSTRIAL CONCONCRETO S (ANTES AGREGADOS DEL NORTE)AGUASCOL E.S.PANDINA DE CONSTRUCCIONES Y ASOCIADOS ANTIOQUEÑA DE HORMIGONES E INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN AHINCO ANTONIO VARGAS DEL VALLEAQUA Y TERRA SÁREA INGENIEROS CONSULTORES ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS - A.I.A ARQUITECTURA Y CONCRETO S.ARREDONDO MADRID INGENIEROS CIVILES AIM ASESORÍAS DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES (ADYCOR)ASFALTADORA COLOMBIA S.BASE Y ANCLAJE - BASA-CEMEX COLOMBIA S.ACIMBRADOS CNV CONSTRUCCIONES SCOMPACSIS COLOMBIA SCOMPAÑÍA COLOMBIANA DE CONSULTORES C.C.C. COMPRIM AIRE SCONALQUIPO SCONASFALTOS CONCESIÓN ABURRA NORTE - HATOVIAL S.CONCESIÓN TÚNEL ABURRÁ ORIENTE CONHYDRA E.S.P.CONINSA & RAMÓN H. CONSTRUCCIONES E COMERCIO CAMARGO CORREA CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR CONSTRUCCIONES VÉLEZ Y ASOCIADOS CONVEL SCONSTRUCCIONES Y EXPLANACIONES S CONEXPLAN SCONSTRUCCIONES Y TRACTORES S.A CONYTRAC CONSTRUCCIONES Y VIAS INGENIEROS CONTRATISTAS E.U. - CONVIAL SCONSTRUCTORA PRECOMPRIMIDOS CONSULCIVIL SCORTES Y EXPLANACIONES CVG SERVICIOS AMBIENTALES SASDIRECCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS - DINPRO S.ADSI -DYWIDAG - SYSTEMS INTERNATIONALECOVIAS ELECTRICAS DE MEDELLINEMPRESA DE SERVICIOS DE INGENIERÍA S.ENGICO EQUIPOS Y VIAS ESCOBAR BOTERO INGENIERIA ELECTRICA EBINGEL SEXPLANAN FERRASA S.GEOMEMBRANAS GEO MINAS GISAICO S.AGRAVAS Y MAQUINARIA GUILLERMO CÁRDENAS GHAG S.AHIDRAMSA S.AHOLOS SHYDRA INGENIERIA SI-CONSULT S INGENIERÍA DE CONSULTAINCIVILCO SINDURAL INDUSTRIAS CONCRETODO INGENIERIA ESTRUCTURAL S.AINGENIERÍA INMOBILIARIA S.AINGENIERIA TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS E.S.PINGENIERIA TOTAL SINGENIERIA Y CONTRATOS S.INGENIERIA Y MONTAJE ELECTROMECÁNICOS INMEL INGENIERÍA Y VÍAS INGEVIAS S.AINGENIERÍAS ALIADAS SINGEOMEGA S.AINGOMON SINTEGRAL S.AINTEINSAITINERIS GESTIÓN DE INFRAESTRAESTRUCTURA .JGI SKENWORTH DE LA MONTAÑA SKONTROLGRÚNMAGMA MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES - MAYCO SMARTA BOLIVAR- MOVITIERRAS EXPLANACIÓN Y SUMINISTROMATIZ ARQUITECTURA S.AMEGAPROYECTOS MERCANTIL AUTOMOVILIARIA S.A MERCOVILMILU PROYECTOS ESPECIALIZADOSMULTISEGUROS LATINOS NAVITRANS S.ANKLAC INC SUCURSAL COLOMBIA (NIPON KOEI LAC CO)LUGÓN INGENIERÍA S.AOBRAS CIVILES S.AOPERADORES DE SERVICIO E.S.P.O-TEK INTERNACIONAL (FLOWTITE ANDERCOL)PAVIMENTAR PLEXUS DE COLOMBIAPÓRTICOS INGENIEROS CIVILES PRACO DIDACOL SPROYECTOS AMIGABLES DE INGENIERÍA S PRAMING SPROCOPAL PROVIAS SRAMIREZ Y CIA S.ARODRIGUEZ Y LONDOÑO S.AROTOPLAST S.ASEDIC SERIE INGENIEROS SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS SAG SERVILIMPIO E.S.PSIETE - SERVICIOS DE INGENIERIA EQUIPOS Y TIERRAS SSISTEMAS PÚBLICOS E.S.PSOLINGENIA SSOCIEDAD OPERADOREA DE AEROPUERTOS CENTRO NORTE AIRPLANSÓLIDOS INGENIEROS CIVILES UNIÓN ELECTRICA VÉRTICE INGENIEROS S.VÍAS AEROCALI AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI ALIANZA FIDUCIARIA SUCURSAL CALIAMEZQUITA NARANJO INGENIERIA & CIA SCAATILA INGENIERIA EUBANCO DE OCCIDENTECAPITALYS INFRAESTRUCTURA CARGUEMOS CEMEX COLOMBIA CONALVIAS CONSTRUCCIONES S.CONCIVILES CONSTRUCCIONES MAJA CONSTRUCTORA CARPOL DESARROLLAMOS INGENIERIA ,DEVINAR DESARROLLO VIAL DE NARIÑO DICONSULTORIA DIDACOL DIRCO INGENIERIA DISUCON DIVECON ELSA CAMPO LOPEZ Y CIA. EMPRESA TRANSPORTE MASIVO ETMENRIQUE MARTINEZ ARCINIEGASESTRUMETAL FRANCISCO ANGULO M. INGENIEROS .GANDINI & OROZCO INGENIEROS GAP-INGENIERÍA S.GECOLSA - GENERAL DE EQUIPOS DE COLOMBIA HIDRO OCCIDENTE HUMBERTO QUINTERO O Y CIA SCA.INGENIERIA Y GESTION DE TRANSITO Y TRANSPORTE S. - GITT -INGENIERIA Y MINERIA DE OCCIDENTE -INGEOCCINGENIERIA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL - INGESAM S.INSEVIAL S.JOSE LUIS RODRIGUEZ BRAVOLATCO LILIANA BONILLA OTOYA, CONSULTORALUCIA ISABEL PARRALV ESTRUCTURAS DE CONCRETO MARIA JULIANA LOZANO SEPULVEDAMEGA INGENIERIANESTOR RAMIREZ CUARTASPAULO EMILIO BRAVO CONSULTORES MEXICHEM COLOMBIA S. - PAVCO PLANES PLANTOTAL PRODECONPROGEA DEL VALLEPROYECTAR INGENIERIA REGENCY SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES SIKA COLOMBIA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA T.C. BUEN S.ATRITURADOS ARROYOHONDOTRITURADOS EL CHOCHO Y CIA .UNION METROPOLITANA DE TRANSPORTE UNIMETROCONSORCIO PST PROGRAMA DE SERVICIOS DE TRANSITOUNISPAN COLOMBIA VELASCO & ASOCIADOS WACOLDA CPA CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS 3M COLOMBIA S.AAFA CONSULTORES Y CONSTRUCTORES S.AC.I ENERGÍA SOLAR CARTAGENERA DE INGENIERÍAS CASTRO TCHERASSI CEMEX COLOMBIA CHANEME COMERCIAL CONCEP SCONSORCIO VIAL DEL ATLANTICO CONSTRUCTORA RUMIE .CONSTRUCTORA YACAMÁN VIVERO CONSTRUSEÑALES CONSULTORES DEL DESARROLLO S.ACONZA CONSTRUCTORA DE OBRAS DE VIVIENDA E INGENIERÍA – COVEIND & S S.AECOVIAS SESTRATEGAS URBANOS GRAFILES & MALLAS DEL CARIBE S.AHM INGENIERÍA INCA SINEICA .INGENIERIA Y AMBIENTE PURO INAM INKAFERRO COLOMBIA SLUIS GUILLERMO NARVÁEZ RICARDOMASERING SMERCANTIL AUTOMOVILIARIA S.A - MERCOVILMEXICHEM COLOMBIA SNEUMATICA DEL CARIBE PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA S.APAVIMENTO UNIVERSAL S.APROMOTORA AEROPUERTO BICENTENARIO SSIERRA PÉREZ & CÍA S. EN C.SOCIEDAD AEROPORTUARIA DE LA COSTA SACSASOCIEDAD PORTUARIA DEL CARIBE SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE SANTA MARTA S.ASOCIEDAD PORTUARIA julio-agosto deREGIONAL 2013 DEL NORTE S.ASUELOS INGENIERIA UNION DE CONTRATISTAS VIALES S.AVALORCON VIÑAS RUSSI & CÍA S

65



Felicitaciones a la Cámara Colombiana de la Infraestructura por estos primeros diez años de logros El acto especial de celebración contó con la honrosa presencia del Señor Presidente de la República Doctor Juan Manuel Santos Calderón.

Bogotá D.C.: Avenida Calle 26 No 59-41/65. Piso 10 - PBX: (571) 6053030 Fax: (571) 6059210. Poblado, Medellín, Antioquia:Carrera 41 N° 16B Sur 31 Teléfono: (4) 4448875 Cali (Valle): Calle 64N No. 5BN-146, ofi 402G Centroempresa. Tel: (2)4852565 - 4852566 - 4852567. Fax: (2) 8934844 Barranquilla (Atlántico): Carrera 43 B No. 76 - 23. Teléfono: (5) 3583304. Fax: (5) 3564650. www.infraestructura.org.co

@camaradelainfra


Sociales

Agosto 8 de 2013

Celebración 10 años de la CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Álvaro Cruz, Gobernador de Cundinamarca; Argelino Durán, Presidente Junta Directiva Nacional de la CCI; Juan Martín Caicedo, Presidente Ejecutivo de la CCI; Juan Manuel Santos, Presidente de la República, Cecilia Álvarez, Ministra de Transporte, y Rafael Mejía, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

D

e izq. a der., Carlos Becerra, Gerente de Summacon; Jorge Bernal, Gerente de Civilia y Guillermo Balcazar, Gerente General de INARE LTDA.

68

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

Agosto 8 de 2013

Celebración 10 años de la CCI

Bogotá

C

amilo Martínez, Exministro y Celilia López, Excongresista.

D

e izq. a der., Cecila Álvarez, Ministra de Transporte; Rafael Mejía, Presidente del Consejo Gremial Nacional, y Sandra Forero, Presidente de Camacol.

julio-agosto de 2013

69


Sociales

Agosto 8 de 2013

Celebración 10 años de la CCI

Bogotá

D

e izq. a der., Sergio Echavarría, Gerente General de Devinorte S.A.; Alberto Mariño, Gerente de Coviandes; Mario Huertas Cotes, Presidente Mario Huertas – MCH; Alicia Naranjo, Presidente de Alca Ingeniería, y Guillermo Balcazar, Gerente General de INARE LTDA.

D

e izq. a der., Jairo Varela, Constructor; Camilo Santamaría, PricewaterhouseCoopers; María Claudia Álvarez, Directora de la CCI Seccional Occidente, y Gilberto Saa Navia, Presidente de la Junta Directiva de la CCI Seccional Occidente.

70

julio-agosto de 2013


Infraestructura & Desarrollo

julio-agosto de 2013

71


Sociales Sociales

19 de julio de 2013

Lanzamiento Alianza por la Renovación Urbana El Clúster de la Construcción Pacífico y la Alcaldía de Cali presentaron la iniciativa que le permitirá a la organización trigremial liderar el proceso de Renovación Urbana de la capital del Valle.

D

e izq. a der., Gustavo Jaramillo, Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cali y Valle del Cauca; María Elena López, Gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU); Alexandra Sofía Cañas, Gerente de Camacol Valle; Alberto Gaviria, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle; María Claudia Álvarez, Directora Ejecutiva CCI Occidente.

D

e izq. a der., Gustavo Jaramillo, Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cali y Valle del Cauca; María Elena López, Gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU); Alexandra Sofía Cañas, Gerente de Camacol Valle; Alberto Gaviria, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle; María Claudia Álvarez, Directora Ejecutiva CCI Occidente.

72

julio-agosto de 2013


El máximo encuentro anual de la infraestructura en el país 10º. CONGRESO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO REGIONAL Centro de Convenciones de Cartagena de Indias - Colombia 20, 21 y 22 de noviembre de 2013

Analistas, expertos nacionales e internacionales y representantes del alto Gobierno abordarán temas como: • • • • • • • • • • • •

La infraestructura y el Plan de Gobierno El Déficit de infraestructura regional Infraestructura y calidad de vida: el caso de Perú ¿Cómo financiar la infraestructura local? ¿Tienen futuro las pymes de ingeniería? Infraestructura regional: condición para la paz Infraestructura y Desarrollo Infraestructura para la competitividad Ingeniería local y extranjera: ¿cómo lograr el equilibro? ¿Están superados los riesgos sociales, ambientales, prediales y de redes? Iniciativas privadas: el reto institucional en las regiones Infraestructura: avances y retos

Juan Manuel Santos

Felipe Calderón

Presidente de la República

Xavier Sala-i-Martin

Expresidente de México

PANEL

Economista jefe del Foro Económico Mundial

PORTAFOLIO DE PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES El miércoles 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. Centro de Convenciones de Cartagena de Indias

Tarifas de inscripción al Congreso: PARTICIPANTES Del 21 de agosto al 20 de septiembre de 2013

$ 1.350.000 más IVA

Del 21 de septiembre al 18 de octubre de 2013

$ 1.500.000 más IVA

Del 19 de octubre al 8 de noviembre de 2013

$ 1.600.000 más IVA

Del 09 de noviembre hasta el día del evento

$ 1.750.000 más IVA

• Incluye: ingreso los 3 días del evento, coctel de bienvenida, almuerzos y la fiesta de clausura. Organiza:

Apoya:

Mayores Informes www.infraestructura.org.co/10congreso congreso@infraestructura.org.co Tels. (1) 2577376 - 2566762 - 6053030. Bogotá



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.