CCInformativo Ed. 187

Page 1

CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

Alcalde Galán y gobernador Rey hablan de sus apuestas en materia de infraestructura y transporte

Se destacan iniciativas como el RegioTram de Occidente, la avenida Suba-Cota y el puente en la avenida Ferrocarril con avenida Ciudad de Cali. El Metro, la nueva calle 13 y proyectos de mejora vial también están en la agenda. El evento, organizado por la CCI, es una gran oportunidad para la industria de ingeniería en Bogotá y en todo el país.

‘El gran recorrido’

Comisión de Concesiones Portuarias, Marítimas y Fluviales: modernización y actualización del sector en Colombia

camaradelainfra 17 de Mayo de 2024 Año 4. Nº.187 Semanario Gremial VIERNES
LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ LEA LA NOTA COMPLETA AQUÍ

BOGOTÁ - REGIÓN

VIERNES - 17 de Mayo de 2024

Alcalde Galán y gobernador Rey hablan de sus apuestas en materia de infraestructura y transporte

Se destacan iniciativas como el RegioTram de Occidente, la avenida Suba-Cota y el puente en la avenida Ferrocarril con avenida Ciudad de Cali. El Metro, la nueva calle 13 y proyectos de mejora vial también están en la agenda. El evento, organizado por la CCI, es una gran oportunidad para la industria de ingeniería en Bogotá y en todo el país.

El próximo viernes 7 de junio, en el hotel Grand Hyatt de la capital, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, hablarán ante empresarios del sector de sus apuestas en materia de infraestructura, alrededor de la denominada Ciudad-Región. El encuentro cobra especial importancia si se tiene en cuenta que será la primera vez que los dos mandatarios se pronuncien, en conjunto, tras el debido trámite de sus respectivos planes de desarrollo.

Dentro de las iniciativas orientadas a fortalecer la Bogotá-región (sobre las cuales revelarán detalles Galán y Rey) vale destacar la integración del RegioTram de Occidente, la avenida Suba-Cota y la ejecución del puente en la avenida Ferrocarril con avenida Ciudad de Cali.

De igual manera, obras estratégicas como el Metro, la nueva calle 13, el mejoramiento de la malla vial de la ciudad y, en general, las cerca de 70 iniciativas que, durante la presente administración, pretenden mejorar la movilidad de los ciudadanos, estarán en los primeros renglones de la agenda.

“Se trata, en efecto, de un encuentro de enorme trascendencia, pues estamos hablando de inversiones que, por razones obvias, se constituyen en oportunidades para las firmas de ingeniería de Bogotá y de todo el país”, señaló Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, agremiación que organiza el evento.

LA CITA

Dónde: hotel Grand Hyatt Bogotá. Día: viernes 7 de junio de 2024. Hora: 9:00 am. Ingreso: gratuito.

CCINFORMATIVO
2 POR UNA COLOMBIA UNIDA
Ginette
CONSEJO EDITORIAL Juan Carlos Quiñones Guzmán - Vicepresidente Jurídico Carlos García Montes - vicepresidente Técnico
Sofía Lozano Maturana - Directora de Asuntos Económicos Carlos Enrique Lora - Director de Comunicaciones y Prensa Adriana Jiménez Peña - Gerente Administrativa y Financiera
Presidente
DIRECTOR SECCIONAL
José
SECCIONAL
SECCIONAL
María Fernanda Santa
General
PRENSA Ghina Camacho
William Ballén
COMERCIALIZACIÓN Myriam Gómez de Moreno Claudia Moreno Gómez FOTOGRAFÍAS Archivo general Cámara Colombiana de la Infraestructura, Shutterstock, 123RF.COM, ANI y Google. Av. Calle 26 No. 59 - 41. Piso 10. PBX: 6053030. Bogotá - www.infraestructura.org.co
DIRECTOR Juan Martín Caicedo Ferrer
Ejecutivo SECCIONALES
ANTIOQUIA
Fernando Villegas Hortal DIRECTOR
NORTE Héctor Carbonell Gómez DIRECTORA
OCCIDENTE
contralor
COMUNICACIONES Y
Rincón DISEÑO
Guativa

VIERNES - 17 de Mayo de 2024 CCINFORMATIVO

3 EN IMÁGENES

‘Elgranrecorrido’

Recientemente,laCámaraColombianadelaInfraestructura, llevóacabounrecorridopararesaltarlarelevanciadeloscorredoresPacífico 1,2y3.Estos corredores,queenlazanalospuertosdeBuenaventuraconelUrabá́,poseenungran impactoanivelnacionalentérminosdecompetitividad,conectividadydesarrollo.

CCInformativopresenta,enimágenes,lamagnificenciadeestasobrasqueconectan demaneraeficientealoscentrosdeproducciónconlosdeconsumo.

PACÍFICO 2:

• Cinco unidades funcionales

• Ubicación: Entre La Pintada – Bolombolo, y la vía entre los tramos

La Pintada – Santa Bárbara – Primavera, en el Suroeste antioqueño.

Incluye:

» 42.5 km de vías nuevas (La Pintada –Bolombolo)

» 54 km de vías rehabilitadas (Primavera – Santa Bárbara – La Pintada)

» 5 km de túnel (2.5 km cada tubo)

» $1.3 billones invertidos

» 46 puentes.

Generación de empleo:

» Más de 15 mil empleos.

PACÍFICO 1:

• Cuatro unidades funcionales.

• Comprende: operación, construcción y mantenimiento de 50.2 km.

• Ubicación: atraviesa los municipios de Caldas, Amagá, Titiribí y Venecia, en el Suroeste antioqueño.

Incluye:

» 2 túneles dobles: Sinifaná y Amagá.

» 3 intercambiadores

Generación de empleo:

» Más de 17.000 empleos.

4 EN IMÁGENES

Aeropuertos:

Análisis y observaciones sobre la gestión de la infraestructura aeroportuaria en Colombia

El pasado 14 de mayo, se realizó la comisión de concesiones aeroportuarias de la CCI.En este espacio, el equipo de abogados Martínez, Quintero, Mendoza, González, Laguado & De La Rosa, liderado por Olga Lucía Ramírez, brindó la oportunidad a los concesionarios de analizar y presentar observaciones sobre los resultados y recomendaciones del estudio titulado ‘Gestión de la infraestructura aeroportuaria bajo el esquema APP en Colombia’, realizado por la firma.

VIERNES - 17 de Mayo de 2024

PACÍFICO 3:

• Cinco unidades funcionales.

• Ubicación: interviene 146 Kilómetros de mejoramiento vial entre La Virginia (Risaralda), La Manuela (Caldas) y La Pintada (Antioquia).

• Siete kilómetros en doble calzada entre La Manuela y el sector de Tres Puertas (Caldas).

• Conecta 19 municipios de tres departamentos: Caldas, Risaralda y Antioquia.

• Túnel Tesalia de 3.5 km el más largo del Eje Cafetero.

• Túnel de Irra de 450 metros.

Generación de empleo: más de 13.100 empleos.

• El objetivo principal del ejercicio fue obtener una visión integral del sector aeroportuario desde la perspectiva económica, política, jurídica e internacional.

NFORMATIVO
CCI

Comisión de Concesiones Portuarias, Marítimas y Fluviales: modernización y actualización del sector en Colombia

El encuentro contó con la participación de expertos del Ministerio de Transporte, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y la Superintendencia de Transporte.

El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la comisión de concesiones portuarias, marítimas y fluviales, liderada por la Dirección de Asuntos Económicos de la CCI. En este espacio, los afiliados tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, los avances registrados en la consultoría sobre la metodología del Plan de Ordenamiento Físico Portuario y Ambiental (POFPA), la estrategia de fortalecimiento para la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Transporte, la implementación de las mejores prácticas en información estadística y el futuro de las concesiones portuarias a partir de los objetivos y metas previstas en el documento CONPES 4118 de 2023.

Durante el encuentro, Giovanni Páez, asesor del Viceministerio de Infraestructura del Ministerio de Transporte -a propósito del análisis de la Ley 1° de 1991 y sus reglamentaciones-, presentó el alcance y las principales líneas de trabajo de la consultoría recientemente contratada, cuyo fin es realizar las recomendaciones, alternativas y propuestas para la modernización y actualización del sector portuario en sus componentes normativos, económicos, sociales y ambientales. Asimismo, expuso los avances y cronograma a seguir en el marco de la propuesta de actualización del esquema tarifario de las concesiones portuarias en Colombia, mediante el desarrollo de un análisis de mercado de los servicios portuarios. Por su parte, Luz Helena Martínez, subdirectora de Estudios y Modelación de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), mostró las líneas y cronogramas de actualización del POFPA, metodología que permitirá fortalecer la planificación y desarrollo del sector portuario en Colombia, así como poner en marcha las acciones de política pública propuestas en el sector. Finalmente, Tatiana Navarro, superintendente delegada de puertos de la Superintendencia de Transporte, presentó en primicia el instrumento de análisis, visualización y publicación de la información que acopia la Superintendencia de Transporte relativa al tráfico portuario e infraestructura concesionada marítima y fluvial.

VIERNES - 17 de Mayo de 2024 CCINFORMATIVO 5 PORTUARIO

VIERNES - 17 de Mayo de 2024

Invías y Findeter presentaron a los afiliados de la CCI, tres proyectos de infraestructura de transporte por más de $600.000 millones

Las obras abarcan mejoras y atención de emergencias en corredores viales estratégicos de los departamentos de Magdalena, Sucre, Valle del Cauca y Quindío.

En la mañana de hoy, se llevó a cabo la socialización de los proyectos priorizados en el marco del programa ‘Vías para la conexión de territorios para el desarrollo, el crecimiento sostenible y la reactivación 2.0’, ante afiliados consultores y constructores de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.

Durante el evento, fueron presentados los detalles de las obras que forman parte del contrato interadministrativo entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Findeter. Estas, ya se encuentran estructuradas y saldrán próximamente a convocatoria.

Construcción mediante el mejoramiento y atención de emergencias del corredor Plato

» Tenerife – Pedraza

» Salamina – Guaimaro – Palermo, en el departamento del Magdalena.

Costo estimado:

Obra: $198.356.000.000

Interventoría: $22.040.000.000

Construcción mediante el mejoramiento de la transversal de La Mojana: El Cauchal – Sucre, en el departamento de Sucre.

Costo estimado: Obra: $144.852.000.000

Interventoría: $16.095.000.000

Construcción de la segunda calzada Montenegro – Quimbaya y mantenimiento periódico del corredor existente, Cartago – Montenegro, en los departamentos del Valle del Cauca y del Quindío.

Costo estimado:

Obra: $212.475.000.000

Interventoría: $22.040.000.000

CCINFORMATIVO
6
INVERSIÓN

VIERNES - 17 de Mayo de 2024

Posts de la semana

Lea las principales publicaciones del presidente Ejecutivo de la CCI, Juan Martín Caicedo, en redes sociales y conozca lo que marcó la agenda gremial durante los últimos días.

Febrero 28

LEA EN DETALLE: @JMCaicedoFerrer: https://twitter.com/JMCaicedoFerrer @camaradelainfra: https: //twitter.com/camaradelainfra

CCINFORMATIVO
8 REDES
Juan Martín Caicedo
afíliate POR UNA COLOMBIA UNIDA www.infraestructura.org.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.