INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Paco,
plataforma sin fronteras No hay limitaciones para el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca (INCS), que aprovecha la tecnología en sus programas de rehabilitación para llegar a más familias, incluso en lugares remotos. 14
S
uperar barreras, atravesar fronteras y dar posibilidades de una mejor calidad de vida a la población con discapacidad auditiva y visual del suroccidente colombiano es la misión que durante 80 años ha cumplido el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca (INCS). Hoy, esa meta se ampliará gracias a un proyecto de telemedicina que ofrece posibilidades de rehabilitación a niños de lugares remotos. El Instituto empezó este camino hace seis años de la mano de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Con la financiación de Colciencias logró el desarrollo de herramientas como SATReLO (Sistema de Apoyo a las Terapias de Rehabilitación del Lenguaje Oral) para potencializar la terapia de lenguaje oral de niños con discapacidad auditiva. Este proyecto está hoy en la fase dos de su desarrollo y busca trabajar la comprensión del lenguaje, que es el aspecto más
comprometido en niños con déficit auditivo. SATReLO es una plataforma web en la que se construyeron una serie de mini videojuegos que el terapeuta (fonoaudiólogo) puede personalizar de acuerdo con las necesidades y nivel de cada infante en proceso de rehabilitación. El objetivo es conseguir el desarrollo de un lenguaje cercano al de un niño con audición. Así mismo, se busca potencializar capacidades básicas como escucha, habla, recordación, comprensión, y avanzadas como relaciones causa efecto, adquisición y desarrollo de la sintaxis y capacidad de eje-
Andrés Darío Castillo, coordinador de investigación e innovación del Instituto.
cución. Lo mejor de esta plataforma es que los ejercicios del terapista pueden ser repetidos en casa cuantas veces se indique. “La transformación digital es un camino que no tiene vuelta atrás para el Instituto. Estos desarrollos nos permiten romper barreras geográficas y ayudar a la gente que más lo necesita. Contribuir a que niños y niñas con capacidades diferentes tengan un proyecto de vida con el apoyo de sus familias es nuestra misión. Por eso hoy seguimos en este trabajo, el cual fortalecimos con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), hace
• Microsoft Teams es la herramienta que se usa para las terapias virtuales con familias que no residen en Cali. • En el caso de la teleoftalmología, el Instituto se apoya con las herramientas del Centro de Telemedicina de Colombia. • El Instituto cuenta con cuatro sedes en el Valle del Cauca: dos en Cali, una en Palmira y otra en Buenaventura.