Versión Digital Edición N°192

Page 52

TRABAJO COLABORATIVO

Sembrar la innovación La Fundación Bibliotec es un modelo exitoso de alianza público privada que genera un altísimo valor a las comunidades a partir de proyectos que promueven el conocimiento, el espíritu innovador, la ciencia y el emprendimiento. Los MakerLab son parte de sus logros.

L 50

a innovación no solo se gesta en los laboratorios de investigación. También se encuentran innovadores entre las comunidades, pero lograr que aflore ese talento requiere de la ‘democratización’ en el acceso a tecnología de punta. “Cualquiera puede ser un maker, un innovador”, esa es la premisa con la que nacieron los Makerlab, espacios en donde cualquier persona puede crear y desarrollar prototipos con equipos que hasta hace poco solo estaban disponibles para las industrias. Este modelo se inauguró recientemente en Cali de la mano de Bibliotec y Fablab, de la Universidad Autónoma de Occidente, con la misión de sembrar la semilla de la innovación entre las comunidades. Punto Vive Digital de la Biblioteca Pública de la Comuna 20.

Según María Elisa Holguín, directora de la entidad, en la primera fase de la Fundación Bibliotec se trabajó en mejorar la infraestructura y dotación tecnológica de estos espacios. “Se intervinieron 22 bibliotecas, con una inversión de $2.500 millones, y se construyeron cuatro más con $1.500 millones”, señala la ejecutiva. El gestor de la Fundación, Alfredo Carvajal, presentó en 2010 un plan de ciudad en el que se proponía impulsar el desarrollo socioeconómico, la calidad de la educación y la expresión cultural mediante el acceso a bienes y servicios educativos y culturales a los habitantes de barrios con riesgo social. Y el punto de confluencia de la comunidad eran las 61 bibliotecas que operaban en la ciudad, ya que el 69% se ubicaba en las vecindades con preocupantes índices de pobreza y violencia. Esa visión se concretó en 2012, con la vinculación de 22 empresas fundadoras y la posterior llegada de ocho compañías interesadas en contribuir a estos programas. Con los aportes se ejecutaron proyectos como la implementación de 20 puntos Vive Digital y la dotación de 1.340 computadores portátiles, 42 consolas de videojuegos y equipos periféricos y de redes. La entidad también ha contado con aliados como el Ministerio de las TIC, las alcaldía de Cali y Yumbo, el programa Vive Digital, el Ministerio de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas. “Una vez alcanzadas las metas propuestas nos preguntamos de qué otra forma podíamos contribuir a las

comunidades y decidimos estructurar un proyecto para implementar laboratorios de innovación en ellas”, señala la ejecutiva. La Universidad Autónoma de Occidente recibió la propuesta y decidió apostarle a la conformación de los MakerLab, espacios dotados con equipos de impresión en 3D, una estación multimedia, una estación de experimentación en electrónica y robótica y una cortadora láser. Jugando y Roboteando Aprendo, para niños de 6 a 14 años, es el programa que sentó las bases de los MakerLab. “Primero lanzamos el de Brisas de Mayo y luego el de la Biblioteca Departamental. Ahí el personal fue capacitado por Baxter y la UAO en la metodología de los clubes Smart, que funcionan en torno a actividades de matemática, ciencia, tecnología y relaciones para fomentar el emprendimiento”, señala María Elisa. Luego, se crearon talleres adicionales como el proyecto Luabook que consiste en recopilar las historias que surgen en la cotidianidad de la Comuna 20 de Siloé, dibujar los personajes que protagonizan esas historias y enviarlos a Luabook, una entidad especializada que se encargará de digitalizarlos. Este producto estará listo a finales del año. De acuerdo con Holguín, también se ha dado vía libre a la línea de emprendimiento, con el apoyo de la UAO. Ya comenzó un taller de plan de vida para que los potenciales emprendedores identifiquen su actitud para crear empresa. El reto es multiplicar la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Versión Digital Edición N°192 by Cámara de Comercio de Cali - Issuu