Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico AID-519-C-14-00004 Unidad de Convenios Fecha de Cierre 10 de enero de 2017
TDR 03/2017 18 de octubre de 2016
Implementación de Iniciativas de Investigación Aplicada Antecedentes El Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico (“el Proyecto”) ha contribuido en la construcción de los Clústeres de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Energía y Eficiencia Energética, Manufactura Liviana y Agro Industria y Procesamiento de Alimentos, en los cuales participan activamente Instituciones de Educación Superior (IES) y empresas asociadas. El Proyecto está contribuyendo al crecimiento económico del país mediante el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales del Sistema de Educación Superior de El Salvador, de tal forma que les permita responder oportuna y adecuadamente a las necesidades de los sectores productivos del país. En el marco de la implementación del Proyecto, durante los años 2015 y 2016 se desarrolló el perfil de competitividad de los sectores de Tecnologías de la Información y Comunicación, Manufactura Liviana, Energía y Eficiencia Energética y Agro Industria y Procesamiento de Alimentos, en los cuales se describen los principales requerimientos del sector productivo en las áreas de desarrollo del talento e incluyen información relevante para orientar a las IES en las necesidades específicas de investigación aplicada. La investigación aplicada, como generación de nuevo conocimiento, mejora la productividad y la competitividad del sector productivo, contribuyendo así al crecimiento económico del país. Esto la convierte en una excelente herramienta para crear un fuerte vínculo entre los sectores de educación superior y productivo, y en uno de los ejes fundamentales del Proyecto. El Proyecto busca apoyar las iniciativas de investigación aplicada, que surjan de las necesidades del Sector Productivo, las que deben ser identificadas conjuntamente con el Consejo Asesor de la Industria (IAB por sus siglas en inglés), que contribuyan a resolver problemas existentes y aportar conocimientos al sector productivo con el fin de mejorar o desarrollar productos y procesos productivos que contribuyan a alcanzar mejores niveles de productividad. Adicionalmente, se busca apoyar a los investigadores de las IES a fortalecer sus habilidades y competencias en metodologías de investigación aplicada, identificar las necesidades del sector productivo, diseñar investigaciones aplicadas y publicar los resultados de las mismas. En este marco, Las propuestas presentadas deberán estar basadas en estos perfiles sectoriales y en consulta con el Consejo Asesor Empresarial, como garantía de asegurar el alineamiento.
Convocatoria RTI International está convocando a presentar una solicitud de adjudicación de donación para realizar investigación aplicada en alianza con el sector productivo; con sólida evidencia que son proyectos relevantes para satisfacer las necesidades de las empresas salvadoreñas. Esta convocatoria se hace para que todas las IES vinculadas a los diferentes clústeres participen en la iniciativa, donde la IES ancla de cada clúster deberá coordinar con las asociadas. Estas deberán presentar 1