revista

Page 1




ÍNDICE

Contenido Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León Equipo Directivo Dirección General, Guillermo Dillon Montaña Coordinación Industrial, Sergio Anguiano Ayala Servicios Legales, José Adolfo Durón Flores Servicios para el Capital Humano, Juan Luis Garza Treviño Comunicación Institucional, Fernando Alberto Lira Jinéz

En Portada

Administración, Francisco Olvera Posada Revista Transforma Gerente del Proyecto, Fernando Alberto Lira Jinéz Coordinador del Proyecto, Javier Alejandro Ruiz Alanís

8

Imagen Institucional, Daniela de los Santos Castillo Estudios Económicos, Mario Parga Montemayor

EDUCACIÓN CONTINUA Ventajas de la educación a distancia

Comunicación y Eventos, Catalina Gauna Ibarra

Tendencias de la educación continua

Centro de Contacto, José Morales Reyes

12

CAINTRA Nuevo León Av. Fundidora No. 501 95-A, Col. Obrera

OUTSOURCING Implicaciones legales del outsourcing

Monterrey, N.L. C.P. 64010 Tel. (81) 8369.0200

Un vistazo al outsourcing en México

info@caintra.org.mx

Las ventajas de la administración de practicantes Outsourcing: Recursos Humanos

Producción y Comercialización THOT Comunicación Corporativa S.A. de C.V.

20

Director General, Jesús B. Aguilera Duque Editor, Marianna Aguilera V.

INNOVACIÓN La competitividad y la innovación en la empresa

Diseño y Producción, Majo Aguilera V. Publicidad, Lupana de la Viña, Francisco Vazquez, Erika Zuñiga, Brenda Salinas. Administración, Beria N. Ibarra Buenrostro

Consejo Directivo 2011-2012 Presidente Eugenio Clariond Rangel. Rafael J. Verger 1899-9, Col. Obispado

Vicepresidentes Federico Clariond Domene, Eduardo Coronado Quintanilla, Genaro Cueva Domene, Julián Eguren,

Monterrey, N.L. 64060

José Fernández Guajardo, David Gutiérrez Muguerza, Juan Carlos Herrera Casso, Carlos Jiménez Barrera, Luis Farías

Tels. (81) 8115.0545 / 46

Martínez, Jorge Luis Ramos Santos, Luis Carlos Sylveira Hernández.

www.thot.com.mx

Secretario Jaime Rodríguez Segovia. Tesorero Jorge Manuel Aldape Luengas.

AÑO 09. NÚMERO 50. MAYO - JUNIO 2011

Consejeros Vocales Fernando Mendizábal Fernández, Alejandro Riaño Delgado, Jesús Coronado Quintanilla, Manuel

Circulación 15,000 ejemplares. Revista CAINTRA Transforma es una publicación bimestral a cargo de Thot Comunicación Corporativa S.A. de C.V. con domicilio en Rafael J. Verger #1899-9 Col. Obispado, Monterrey N.L. México. Ventas Tel.: 8115.0545 / 46; e-mail: info@thot.com.mx Registro: Correspondencia de segunda clase con el permiso No. 001-01-90 y con las características 2283527136 con fecha del 29 de enero de 1990. Los derechos de los textos e imágenes aquí publicados serán de uso libre bajo autorización de CAINTRA Nuevo León y del autor. Impresa en Monterrey N.L., México. Los artículos presentados en la Revista CAINTRA TRANSFORMA son responsabilidad de quien los firma.

Cantú Gutiérrez, Nora Almaguer Salazar, Emilio Cadena Rubio, Jaime Elizondo Chapa, Juan Antonio Fuentevilla Carbajal, José Garza Montemayor, Sebastián Garza T Junco, Gerardo González Aleu, Raúl González Sada, Francisco Lobo de la Garza, José Antonio Muro, Sergio Sáenz Garza, Ignacio Salas de Zamacona, Carlos Humberto Suárez Flores, Luis Toussaint Elosúa, Ignacio Treviño Camelo, Jesús Viejo González, Nicolás Villarreal Martínez. Consejeros Invitados Felipe Cortés Font de Rubinat, Rodolfo Larrea Vega, Gerardo Rojas Guzmán, Rafael Rubio Perez, Leopoldo Salinas Salinas, Alex Theissen Long, Rodrigo Villarreal Bremer, Jaime Williams Quintero.


Secciones 22

LIDERAZGO

24

PyMEs

El líder de empresa que hace la diferencia

Pasos para ser una PyME exitosa

26

SECCIONES ESPECIALIZADAS La industria del plástico y del hule en Nuevo León

28

LABORAL Prevención de conflictos laborales

30

MANUFACTURA ESBELTA

32

LEGAL

34

VALORES

36

TECNOLOGÍA

Transformación esbelta de las empresas

En Caintra

Asesoría legal Caintra

Los valores y la ética en la empresa familiar

38

CAINTRA en los Medios de Comunicación Asamblea Anual 2011

Lo que hay que saber del Social Business Gadgets ejecutivos



EDITORIAL

Monterrey:

Capital del desarrollo y la innovación en México

A

Eugenio Clariond Rangel Presidente

un

lógicos con las PyMEs, buscando

tica, Laboral y de Estado), en

gusto para mí dirigirme a

que la innovación se convierta en

coordinación con los organismos

ustedes por este medio,

una regla y no en la excepción. En

empresariales, a fin de crear las

desde este nuevo cargo como Pre-

CAINTRA, habremos de apunta-

condiciones necesarias para que

sidente de CAINTRA Nuevo León.

lar esta tarea desde el Centro de

el país crezca

Como lo he mencionado desde

Competitividad de Monterrey, or-

por ciento en forma sostenida.

mi toma de protesta, en esta res-

ganismo promotor de las mejores

ponsabilidad que se me ha confia-

prácticas empresariales en la ma-

duda, pero hoy quiero convocar

do me he propuesto trabajar en

teria.

a los industriales de Nuevo León

tres grandes propósitos, que con-

2. Lograr un régimen sim-

a mantener la unidad en torno a

sidero como fundamentales para

plificado de tributación para

nuestra institución para lograr los

contribuir al desarrollo industrial y

las PyMEs.

cambios trascendentales que el

económico de nuestra región.

Es inaceptable que las empre-

país requiere. Reitero mi compro-

1. Promover la innovación

sas tengan que realizar cientos

miso de trabajar por fomentar el

y

el

tecnológico

de trámites ante autoridades de

ambiente propicio para que poda-

como verdaderas armas para

diferentes niveles de gobierno,

mos contribuir a la generación de

mejorar la competitividad de

que conllevan un desperdicio de

empleos, que ofrezcan una mejor

las empresas.

recursos y que incentivan la in-

calidad de vida para nuestra po-

Aunque en 2010 el escenario

formalidad. Por ello, ya estamos

blación y nos permitan recuperar

económico global mejoró y Méxi-

trabajando, en coordinación con

la tranquilidad en nuestro estado.

co logró una recuperación parcial,

la Secretaría de Economía y la

Sólo así podremos dedicarnos a lo

ésta no ha sido suficiente para co-

OCDE, para lograr un esquema

que siempre ha distinguido a Nue-

locar a nuestra economía a niveles

equilibrado que fomente el creci-

vo León: su trabajo, su pujanza y

óptimos. De ahí la importancia de

miento económico, la creación de

su compromiso con México.

trabajar en incrementar la compe-

empleos y una mejor y más efi-

titividad, cuyo ascenso debe radi-

ciente recaudación. Como lo ma-

guiremos influyendo en políticas

car en la elaboración de productos

nifesté ante el Presidente Felipe

públicas y presupuestales que nos

nuevos y procesos innovadores

Calderón en mi toma de protesta,

permitan convertir a nuestra ciu-

que contengan un mayor valor

en CAINTRA consideramos que

dad en la Capital del desarrollo y

agregado o diferenciador clave.

impuestos como el IETU deben

la innovación.

eliminarse sin mayor demora.

migos

lectores,

desarrollo

es

Para ello, debemos enfocar-

nos en fomentar todavía mejor

3. Impulsar las reformas

vinculación de los centros tecno-

estructurales (Fiscal, Energé-

–al menos- un 8

Vivimos tiempos difíciles, sin

En CAINTRA Nuevo León se-

presidencia@caintra.org.mx

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

5


MENSAJE EMPRESARIAL

Voluntad y Participación Empresarial en Nuevo León

C

on la llegada del ingeniero Eu-

asuntos fundamentales que ponemos

genio Clariond Rangel a la Pre-

en la mesa de las autoridades.

sidencia de CAINTRA, la Cáma-

Una Cámara con socios activos y

ra comienza una nueva agenda con tres

participativos muestra la unión y fuer-

puntos rectores, que abarcan algunos

za que tienen sus afiliados. Es así como

proyectos impulsados con anterioridad

dotamos a nuestra institución de un li-

y otros más que se busca tomen pre-

derazgo y poder de gestión en beneficio

sencia en las agendas nacionales.

de las empresas que representamos.

Los temas que apuntalamos desde

Agradecemos a los empresarios que

CAINTRA tienen el firme propósito de

conforman los diferentes consejos de

apoyar a las empresas de Nuevo León

CAINTRA y que, desinteresadamente,

en su administración, fabricación y ven-

aportan su experiencia y herramientas

ta de productos. Los planes para este

a la comunidad empresarial.

año de gestión son muy importantes

para los industriales del estado y esta-

a algún grupo de la Cámara, los invi-

mos seguros de que al alcanzarlos im-

tamos a acercarse y formar parte de

pulsaremos la competitividad de la re-

éstos. Seguramente, sus inquietudes y

gión y, consecuentemente, la del país.

propuestas serán compartidas por otros

Las propuestas de CAINTRA en in-

empresarios de su mismo giro o zona,

novación, simplificación fiscal y refor-

lo cual les permitirá sumar esfuerzos a

mas estructurales serán escuchadas

sus propósitos.

sólo mediante la participación activa y

propositiva de todos los afiliados a la

CAINTRA es pieza fundamental de la

Cámara. Pertenecer al Consejo Direc-

gestión y representación, razón de ser

tivo, asistir a las reuniones de Zonas

de la Cámara.

A los socios que aún no pertenecen

La participación de los socios en

Geográficas, ser parte de las Secciones Especializadas o tener presencia en los eventos institucionales, enriquece con opiniones y experiencias los

6

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

dirgral@caintra.org.mx

Guillermo Dillon Montaña Director General


AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

5


EDUCACIÓN CONTINUA

Ventajas de la educación a distancia Staff Revista Transforma revista@caintra.org.mx

A

últimas fechas existe una

Con el proceso de formación a

Una modalidad de educación a

gran cantidad de ofertas

distancia mediante el uso de las

distancia aplicada al uso de las

de enseñanza.

Tal es el

nuevas tecnologías tiende a diver-

nuevas tecnologías de información

número -cada vez mayor- de as-

sificarse la oferta formativa, como

y comunicación es el E-learning.

pirantes a ingresar a las univer-

corresponde a una estructura ad-

Con el fin de mejorar la calidad del

sidades u otras instituciones, que

ministrativa pública compleja, de

aprendizaje, las tecnologías multi-

llevó a los expertos en educación

tal forma que por la vía presen-

media permiten el uso de recursos

y a los gobiernos a buscar alter-

cial o por la vía a distancia se lo-

de video, audio y texto para enri-

nativas que permitan recibir a un

gre alcanzar un alto rendimiento

quecer los contenidos y el inter-

mayor número de estudiantes para

y se garantice en tiempo real la

net facilita el acceso a recursos y

su formación profesional. Para lo-

cualificación permanente de los

servicios.

grar lo anterior, se han planeado

funcionarios.

varias opciones, como la educación

tercambios y la colaboración a

a distancia.

curre

progresión

El proceso educativo trans-

El E-learning estimula los in-

como

una

distancia y capacita al estudiante

consolidación

del

en cualquier situación. Su principal

ca el uso de diferentes recursos

aprendizaje; de ahí que exista una

objetivo es el de formar y capacitar

didácticos que garantizan la inte-

modificación del modelo educativo

a los niveles gerenciales y mandos

racción entre docentes y discentes,

tradicional, en el que el docente

medios utilizando tecnología y ca-

como una alternativa a la forma-

es la parte activa y el alumno la

pacitación a distancia por internet,

ción tradicional en lugares fijos y a

pasiva. Aquí el aprendizaje es res-

como inicio de un desarrollo espe-

la satisfacción de la demanda cre-

ponsabilidad total del alumno, de

cífico para la organización, introdu-

ciente de conocimiento e instruc-

manera que el maestro se convier-

ciendo así una nueva modalidad de

ción adecuados a las necesidades

te en un promotor o facilitador del

capacitación y generando un cam-

de la población.

aprendizaje, no en transmisor.

bio cultural en aquéllos que ocupan

Este tipo de educación abar-

principalmente y

cargos jerárquicos.

8

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011


Un elemento básico del e-learning es el campus virtual, QUE se refiere a un sistema de formación por Internet dedicado a la transmisión de programas educativos con contenidos en nuevos formatos, como el lenguaje multimedia, el cual apoya efectivamente la presentación de los temas”. Una de las mayores ventajas del

no se define sólo por estar ajena

E-learning consiste en estudiar y

al aula; hay que hacer énfasis en

ampliar el campo de conocimientos

que su impulso y reconocimiento

profesionales en la comodidad de la

es producto más de su uso masivo

propia casa o en el lugar de trabajo.

que de la falta de espacios. La edu-

Además, la participación y dedica-

cación a distancia es una solución

ción que requiere dirige necesaria-

para la población que debe perma-

mente a una mayor concentración

necer en su lugar de origen o para

en los contenidos y a un alto nivel

quienes les resulta costoso enviar a

de incorporación de éstos. También

su personal a capacitarse.

se hace énfasis en la importan-

cia de poder superar restricciones

ajustarse a un proyecto académico

de tiempo y distancia con mayor

dirigido a una población muy espe-

flexibilidad.

cífica, siempre y cuando esté orien-

La innovación e interactividad

tada a un área de conocimiento y

son claves básicas del E-learning.

con los recursos tecnológicos de

El aprendizaje autónomo hace es-

comunicación adecuados.

pecial este tipo de educación pues

crea una actitud de compromiso en

tancia puede ser un gran medio

el estudiante, activo para alcanzar

para la educación continua, como

sus metas y con una alta motiva-

programas

ción personal.

posgrados. El uso de recursos tec-

En consecuencia, ésta puede

En suma, la educación a dis-

de

especialización

y

Por otro lado, pareciera que la

nológicos en la enseñanza incide

educación a distancia se vincula con

sólo sobre la forma de transmisión

la educación formal. Sin embargo,

del conocimiento.

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

9


EDUCACIÓN CONTINUA

Tendencias de la educación continua Staff Revista Transforma revista@caintra.org.mx

L

10

os sistemas educacionales

puerta abierta al mundo laboral,

cambios tecnológicos y organi-

debe ser mejorar los resultados

de formación han experi-

hoy en día estos estudios son

zativos; es esto lo que los hace

y ofrecer una herramienta para

mentado durante los últi-

únicamente la llave para poder

preferibles a otras ofertas for-

resolver problemas.

mos años una expansión cuan-

continuar la formación.

mativas. Cuando un profesional

titativa muy notable. Presentan

La educación continua es la

se plantea estudiar una maes-

da como un proceso intencional

insuficiencias en lo referente a

única opción para abrirse una

tría sabe lo que debe buscar:

y sistemático para fomentar el

calidad de sus resultados; a su

brecha en el mercado y, por ello,

un programa adecuado a sus

aprendizaje. Si los participantes

oportunidad, con respecto a los

miles de personas se interesan

necesidades.

en un proceso formativo apren-

requerimientos de entorno eco-

por este tipo de programas cada

La formación es un instru-

den, el resultado podría ser un

nómico y social, y al grado de

año. En muchos casos, la reali-

mento con varias finalidades;

aumento de sus conocimientos,

distribución con que acceden a

zación de una maestría es una

puede mejorar las capacidades

un desarrollo de nuevas habili-

ellos los distintos estratos de la

solución rentable y eficaz tam-

de las personas para realizar sus

dades o una transformación de

sociedad.

bién para las necesidades de las

tareas en la forma habitual, pero

sus actitudes. En todo caso, la

entidades públicas y privadas.

también puede reforzar proce-

finalidad de la formación es la de

na la importancia de continuar

La necesidad de cursar un

sos de cambio para transformar

cambiar

formándose una vez concluidos

posgrado no es una cuestión de

los enfoques, las formas o los

que las personas se comporten

los estudios universitarios. Si

moda. El interés que estos pro-

ámbitos de trabajo de la orga-

de

hace dos décadas el poseer una

gramas generan deriva de su

nización, pues el objetivo final

ante ciertas situaciones.

licenciatura universitaria era una

capacidad para adaptarse a los

de cualquier acción educativa

Actualmente, nadie cuestio-

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

La formación ha sido defini-

una

conductas:

conseguir

determinada

manera



OUTSOURCING

Implicaciones legales del outsourcing José Adolfo Durón Flores Contador Público Certificado y Director de Servicios Legales y Negocios de CAINTRA servicioslegales@caintra.org.mx

L

12

a figura de outsourcing o

Mexicano de Contadores Públi-

dejan a la empresa a la deriva, a

contratación de servicios

cos, que sirve para verificar si

los sistemas de seguridad social

externos es legal y co-

la empresa es financieramente

dañados y al país con una carga

múnmente utilizada como estra-

viable para hacer frente a una

que no le corresponde.

tegia operativa en las empresas.

contingencia laboral y fiscal.

Entre las principales implica-

Infonavit, ya que disminuye

Sin embargo, como la tarea es

En algunos casos, hay em-

ciones negativas por una inade-

la calificación para obtener

desarrollada

trabajadores

presas que reducen los costos

cuada utilización de servicios de

un crédito de vivienda y en

ajenos a la empresa que la so-

de tal manera que se arriesga la

outsourcing, se encuentran:

licita, es importante firmar un

solvencia de su proyecto y, para

Para la empresa contratante:

contrato donde se especifique el

hacerlo costeable, lo registran

servicio y las responsabilidades

ante el IMSS e Infonavit con un

mutuas.

salario menor al real, dañando

▪▪Objeto de cuestionamientos,

por

Para el trabajador:

▪▪Disminución

de fondos de

retiro.

▪▪Perjuicio en los beneficios de

el monto de éste.

▪▪Débil posición legal ante demandas laborales.

▪▪Reducción

de beneficio en

prestaciones económicas.

▪▪Problemas

en caso de inca-

pacidades por accidentes o

los beneficios sociales de los

revisiones y cobros por par-

enfermedad general, ya que

de outsourcing no cuentan con

empleados.

te del SAT, IMSS, Infonavit,

sólo se cubren sobre el sala-

infraestructura ni soporte finan-

algunos

etc., incluso con el riesgo de

ciero para hacer frente a su pa-

negocios que promocionan sus

ser considerado defraudador

sivo laboral, por lo que se reco-

servicios externos como “impor-

mienda solicitar que demuestren

tantes ahorros”. Sin embargo, lo

cómo se harían cargo de éste en

que traen consigo es un futuro

trabajadores-patrones y sin-

caso de requerirse.

incierto para la empresa con-

dicato-patrones.

El uso de fianzas o depósi-

tratante, ya que en la mayoría

▪▪Posible

tos puede ser una buena opción,

de los casos no se cuenta con el

aviso,

así como el llenado de la forma

soporte legal para hacer frente a

cional,

NIF D-3, emitida por el Instituto

problemas laborales y fiscales y

trabajadores.

Habitualmente, las empresas

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

También

existen

fiscal.

▪▪Mala

relación laboral entre

cobro de

sin

manera

por

parte

rio que se tiene registrado. Para el país:

▪▪Prestación

de iguales servi-

cios médicos a quienes pagan bien y a quienes no.

▪▪Costo

de solventar montos

previo

de retiro o seguridad social a

discre-

quienes no cuentan con bue-

de

los

nos fondos al término de su vida productiva.



OUTSOURCING

Un vistazo al outsourcing en México José Ángel Jimenez Contador Público y Doctor en Ciencias de lo Fiscal jajimenez@grupojima.com.mx

L

14

a contratación de un servicio de

por las eficiencias operativas, una me-

outsourcing ha sido una estrate-

jor calidad en el servicio y la posibili-

gia que varias entidades econó-

dad de acceder a otros mercados y; el

micas han seguido para disminuir sus

negocio se vuelve más estable, sólido

cargas laborales, pues con ello tienen

y flexible gracias a una infraestructura

personal a su servicio pero es otra em-

orientada a los nuevos procesos para

presa la que absorbe estas cargas.

extender sus necesidades.

El outsourcing tiende a ser consi-

Para tomar una buena decisión, to-

derado, en temporadas de crisis finan-

dos estos beneficios deben contrastarse

cieras, como una opción para disminuir

con el costo que implica el outsourcing.

costos. Mano de obra, procesos de ma-

Muchas veces tiende a realizarse una

nejo de materiales, administración de

evaluación al considerar únicamente el

sistemas de información e infraestruc-

pago para la empresa que presta el ser-

tura de servicio a clientes son algunas

vicio. Sin embargo, hay que identificar

de las actividades de operación que es-

los costos de los impactos financieros

tán asociadas a la reducción de costo.

asociados a la administración, opera-

ción y funcionamiento de una empresa

Además, la ventaja competitiva au-

menta con el acceso a mejores prácti-

externa.

cas y tecnologías; la capacidad produc-

tiva se desarrolla por las demandas del

existen cuando desea implementarse

mercado; los ingresos se incrementan

este sistema: el proveedor externo está

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

Por otro lado, hay desventajas que


en disposición de usar la información de su empresa para su propio beneficio y, por ende, el costo termina siendo alto si se decide cambiar de suplidor al no ser satisfactorio el primero. También puede haber un estancamiento en cuanto a la innovación, pues puede darse el caso que no se encuentren o no se apliquen nuevas tecnologías para el crecimiento de otras oportunidades.

No obstante, más del 75 por ciento de las PyMEs en México

consideran que la contratación de personal especializado a través de un tercero es una opción viable para hacer más competitivo el negocio y les permite soluciones a las necesidades de su trabajo.

En suma, el outsourcing sí puede ahorrar costos a los empre-

sarios que deseen efectuarlo; su decisión dependería de detectar el área que desean suplir y la selección del contratista adecuado. Para ello, es necesario contar con un buen estudio administrativo y legal de esta actividad para no correr riesgos innecesarios.

estadísticas

30 mil 3 millones

empresas brindan outsourcing en México de empleados trabajan bajo esta

modalidad

19.5%

es el crecimiento anual de estas empresas

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

15


OUTSOURCING

Las ventajas de la administración de practicantes Juan Luis Garza Treviño Director de Servicios para el Capital Humano CAINTRA Nuevo León juangarza@caintra.org.mx

T

ener personal bajo la figura de prácticas profesionales o becarios es una situación muy común en las organizaciones. Sin embargo, no

todas aprovechan este recurso y no lo hacen de la manera correcta.

Aquí algunos consejos que pueden ayudarte a

aprovechar mejor tus practicantes y a hacerlo de la manera más simple y segura para tu organización: 1. Es importante que los practicantes estén asignados a proyectos específicos y no a cubrir huecos en el organigrama. Adicionalmente, es recomendable establecer de manera muy clara las actividades y responsabilidades del practicante. 2. La mayoría de las veces, los practicantes son estudiantes de carrera profesional, sin embargo es evidente que no es lo mismo un estudiante de primer semestre que uno de octavo. Si realmente quieres que tu practicante te sea útil, es recomendable que esté cursando sus últimos semestres en la universidad. universidad.

16

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011


3. Recuerda que un practicante es un estudiante y

Ahora bien, lo anterior sirve para aprovechar al máxi-

la práctica profesional es un complemento de sus

mo la estancia del practicante y que ésta concluya

estudios. Te recomendamos períodos de trabajo

como una experiencia positiva, tanto para él

diarios no mayores de seis horas y estancias en la

para la organización.

empresa no mayores a un año.

como

Otra forma de capitalizar mejor este recurso con-

4. Asegúrate de contar con su documentación corres-

siste en el manejo del apoyo económico que recibe

pondiente: Convenio Plan Escuela-Empresa debida-

el estudiante. Existen muchas prácticas al respecto,

mente sellada y firmada, así como su seguro contra

como, incluirlo en la nómina, pagarle con cheque, ha-

accidentes.

cer una nómina especial o bien, pagar en efectivo. Lo

5. Otra ventaja de tener practicantes es la posibili-

más sano y recomendable es que la nómina de los

dad de contar con un empleado en potencia, ya que

practicantes se maneje independiente, de esta ma-

después de un año de observar cómo se comporta,

nera podrás hacer deducible de impuestos el apoyo

cómo trabaja, su actitud, entre otros factores, re-

económico que se otorgue al practicante y a la larga el

sulta una decisión más segura que si contratas a

proyecto será más económico.

alguien que no conoces y que a pesar de las reco-

mendaciones, entrevistas y psicometrías, no deja

contar con una buena plantilla de practicantes y que

de ser una moneda al aire.

ellos se conviertan en un apoyo importante para tu

Es muy importante cuidar estos detalles para

organización.


OUTSOURCING

Outsourcing: Recursos Humanos Staff Revista Transforma revista@caintra.org.mx

C

ualquiera que sean los re-

Los servicios básicos que ofrecen

Los

quisitos de recursos huma-

las empresas de outsourcing en

contratan servicios externos de

nos de su compañía, tenga

Recursos Humanos incluyen:

recursos humanos son PyMEs, con

la seguridad de que siempre habrá una empresa externa que pueda cubrir esas necesidades. Algunas son muy generales y ofrecen una gran variedad de servicios, mientras que otras son especialistas,

▪▪ Administración de nómina de

un número de empleados entre 25 outsourcing como una herramienta estratégica,

al

personal

que les releva de

las responsabilidades del área y les permite concentrarse en las activi-

▪▪ Reclutamiento, selección, en-

cas, como las nóminas de pago o

trenamiento y desarrollo del

de reclutamiento. Por ello, según el

personal

vicios de recursos humanos pro-

dades principales del negocio. La contratación externa de ser-

de control que usted quiera man-

▪▪ Remuneración de empleados ▪▪ Seguimiento de objetivos,

tener, puede mantener al interior

metas y estrategias del de-

en Recursos Humanos y reducción

de su empresa todas sus tareas o

partamento

y manejo de costos de operación.

contratar servicios externos.

▪▪ Supervisión

de la estructura

organizacional del personal

TRANSFORMA

normalmente

concentrándose en áreas específi-

tamaño de su negocio y el grado

18

que

y mil 500. Estas empresas ven el

pago

▪▪ Beneficios del empleado ▪▪ Gestión de base de datos ▪▪ Programas de orientación

negocios

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

y

requisitos

porciona ventajas como abastecimiento de profesionales expertos

Estos servicios generalmente

entran en cuatro categorías: PEO, BPO, ASP o servicios electrónicos.


Según la consultoría internacional KPMG, se puede lograr la reducción de costos hasta del 50% si se aplica adecuadamente el esquema del outsourcing”.

El Mercado de Outsourcing RH Fuente: IDC, 2008

Los términos se utilizan libremente, así

Los proveedores de servicios de apli-

a alguien de confianza, que puedan ver

que un gran consejo es saber exacta-

caciones (Application Service Providers

diariamente, para dialogar si tienen un

mente lo que la compañía ofrece, espe-

- ASP) son los anfitriones del software

problema relacionado con el trabajo.

cialmente cuando cae en sus manos la

en la web y lo alquilan a los usuarios.

responsabilidad del empleado.

Algunos son generales, como People

gocio no brinda el tiempo necesario para

Sin embargo, normalmente un ne-

Una organización patronal pro-

Soft, mientras que otros son modifica-

ocuparse personalmente de las leyes fe-

fesional (Professional Employer Orga-

dos específicamente con los requisitos

derales, por lo que a veces es necesario

nization - PEO) asume el compromiso

desarrollados por la compañía. Estos

contratar servicios externos de R. H. Si

total del departamento de R. H. para

programas informáticos pueden mane-

elige ir con un PEO, puede pasar la res-

su compañía. Se convierte en un coem-

jar la nómina de pago y beneficios de

ponsabilidad legal de sus empleados;

pleado al tomar la responsabilidad legal

empleados, entre otras cosas.

si opta por un servicio digital (ASP), no

y la decisión final de reclutamiento y sa-

lario.

operaciones de recursos humanos ba-

preocuparse en configurarlo.

El outsourcing del proceso de

sadas en la web. Los BPO y ASP se

negocio (Business Process Outsour-

refieren, a menudo, como este tipo de

dos sigan satisfechos con su trabajo, la

cing - BPO) es un término amplio que

servicio.

compañía tiene que tener un departa-

se refiere a la subcontratación en todos

mento de Recursos Humanos especiali-

los campos, no sólo en recursos huma-

¿cuáles son los puntos clave que le ayu-

zado,

pues su éxito depende de esta

nos. Un BPO se distingue al aplicar la

darán a favorecer su negocio si contrata

área.

Los empleados apreciarán que

tecnología (nueva o ya existente) de

una empresa externa para que funcio-

la compañía busque una solución para

una manera eficaz. Por ejemplo, en el

ne como su departamento de Recursos

el negocio mientras hace lo mejor para

área de R.H., un BPO se cerciora que

Humanos? Una persona interna mane-

cubrir sus necesidades. Ésa es la razón

el sistema sea apoyado por tecnología

ja beneficios que no necesariamente

por la que la mayoría de las compañías

de vanguardia, principalmente para el

los tiene alguien de outsourcing, como

deciden subcontratar algunas de sus

almacenamiento de bases de datos.

construir programas incentivos para los

funciones.

Los

servicios electrónicos

son

Pero, luego de toda esta explicación,

tiene que comprar software, instalarlo y Para asegurarse de que los emplea-

empleados. Asimismo, éstos prefieren

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

19


INNOVACIÓN

La competitividad y la innovación en la empresa Jaime Parada Ávila Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León y del Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento jparada@mtycic.org

L

a competitividad y la in-

procesos, equipos, productos y

la mezcla de la experiencia acu-

racional, lo analítico y las ope-

novación están de moda

servicios.

mulada con el trabajo de investi-

raciones actuales con el de las

y, ante esto, surgen pre-

Confiable. Predomina el en-

gación y desarrollo experimental

posibilidades que impulsan las

cualquier

foque de control y normaliza-

para generar nuevos productos,

nuevas ideas, la creatividad y

empresario: ¿La competitividad

ción de sus procesos, productos

servicios, procesos y negocios.

los enfoques novedosos de fu-

se puede medir? ¿Qué significa

y servicios y se obtienen las cer-

Por ello, las empresas que no in-

turo. La innovación es, esencial-

innovación; tiene algún valor

tificaciones ISO o de cualquier

novan ni se reconvierten pierden

mente, una conversación del día

para la empresa? ¿Las PyMEs

otro tipo.

competitividad

de hoy sobre el futuro que de-

también pueden innovar?

del mercado.

Ofrezco a los lectores al-

instala la cultura de la mejora

gunas reflexiones sobre estas

continua para reducir costos y

ción no es producto solamente

una PyME? Sí. La innovación no

interrogantes. En primer lugar,

aumentar el nivel de calidad de

de buenas ideas y creatividad.

es de tamaño o escala; es un

considero que la competitividad

productos y servicios a clientes.

La gestión de la innovación es

asunto de madurez en el ciclo de

es “la capacidad de una empresa

10 por ciento inspiración y 90

evolución de una empresa.

para adaptarse a su entorno, en

dominante es el impulso de la

transpiración.

un ambiente global, y producir

innovación y crecimiento, a

cualquier proceso de negocio, de

presas que triunfan y las que no

con eficiencia bienes y servicios

través del desarrollo de nuevos

un enfoque integral y sistémico,

está en el tamaño de sus sue-

de valor y calidad que satisfagan

productos, procesos, servicios y

ya que su éxito depende de múl-

ños, ambiciones y competencias

a clientes y consumidores”.

negocios.

tiples factores, como la cultura,

de los emprendedores…y tam-

Por su parte, la innovación

la organización, los recursos,

bién en una pequeña dosis de

quiriendo madurez, se alcanzan

es la aplicación comercial de

un enfoque a procesos críticos,

suerte.

diferentes niveles de competiti-

una invención que genera valor

competencias clave, estrategia,

vidad:

económico y ventaja competiti-

un portafolio de proyectos de in-

Incipiente. El enfoque do-

va para la empresa y crea valor

novación y creación de valor.

minante está en la estructu-

percibido para clientes y usuarios

ración e instalación de sus

de los productos y servicios. Es

deben coexistir el mundo de lo

guntas

20

claves

para

Conforme la empresa va ad-

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

Competente. La empresa

De excelencia. El enfoque

Sin

y

desaparecen

seamos tener.

embargo,

la

innova-

Requiere,

como

En la empresa innovadora

¿Todo esto lo puede hacer

La diferencia entre las em-



LIDERAZGO

El líder de empresa que hace la diferencia Mauricio Eduardo Álvarez Martínez Director del Centro de Empresas Familiares de la UDEM malvarez@udem.edu.mx

C

ada vez que observamos los

Este tipo de líder busca que la empresa

resultados de una empresa ex-

sea mucho más exitosa en la siguiente

traordinaria solemos atribuirlos

generación, y no le molesta la idea de

a la persona que la dirige. Sin embargo,

que con el paso del tiempo nadie sepa

¿porqué no todos los negocios que tie-

que el éxito de que disfruta la compañía

nen un líder capaz lo logran?, ¿qué es lo

viene de su esfuerzo personal.

que hace el líder de la empresa exitosa

que los demás no están haciendo?

sostuvo con los directores de estas em-

Jim Collins, coautor de “Empresas

presas sobresalientes, sistemáticamen-

que perduran”, ha publicado el libro

te encontró que hablaban de su compa-

Good to Great. En esta obra, Collins re-

ñía y de lo que otros ejecutivos habían

porta los hallazgos de su investigación

contribuido, desviando la conversación

de cinco años sobre empresas que han

de lo que personalmente habían hecho:

pasado de ser buenas a extraordinarias.

“No considero que yo tenga el crédito

Los conceptos vertidos pueden ser apli-

de esto, realmente fue una bendición

cables a todo tipo de empresa, sin im-

que contáramos con gente maravillosa

portar el giro ni tamaño.

en nuestra empresa”. Nunca desearon

Uno de los factores encontrados es

convertirse en grandes héroes, son

que todas las empresas con resultados

gente ordinaria que silenciosamente

sobresalientes contaban con directores

obtiene resultados extraordinarios.

generales que tenían ciertas caracterís-

ticas en común.

de empresas exitosas tienen una nece-

Estas personas incorporan una mez-

sidad incurable de producir resultados;

cla paradójica de humildad personal y

una ventana por la que se asoman para

voluntad profesional férrea; están lejos

buscar a quién dar crédito por el éxi-

de ser los líderes carismáticos que mu-

to, y un espejo por el que, si las co-

chos aspirantes a directores de empresa

sas van mal, buscan a quién asignar la

quisieran ser; son personas ambiciosas,

responsabilidad.

pero no para intereses personales, sino para los de su empresa; son modestos y obstinados, humildes y audaces.

22

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

Durante las entrevistas que Collins

Además de ser humildes, los líderes



PyMEs

Pasos para ser una PyME exitosa Francisco López Lamas Consultor PyME-JICA y miembro del Sistema Nacional de Consultores de la Secretaría de Economía. Profesor de negocios en el Tec de Monterrey. francisco.lopez@consultoriapymejica.org.mx

T

24

oda PyME, independien-

Lograr esto no está tan alejado

Lo vemos en sus resultados, su

El entorno altamente competiti-

temente de su giro, tiene

de la realidad, puesto que ya

crecimiento, su prestigio, su or-

vo actual establece parámetros

cinco funciones o áreas

existen en México instrumen-

den, su limpieza, su calidad de

de operación cada vez más ele-

operativas básicas: Ventas, Pro-

tos comprobados y experimen-

producto, su servicio, sus ven-

vados para las PyMEs. Perma-

ducción o Servicios, Recursos

tados internacionalmente para

tas, su integridad, su afán y su

necer en los mercados y con-

Humanos, Administración y Fi-

hacerlo.

esfuerzo por mejorar constante-

quistar otros ya no se da como

nanzas. Todas son críticas y fun-

Una cosa es evidente: no es

mente. Lo vemos por su nivel de

resultado de un incremento de

damentales para su éxito.

de esperarse que todas las áreas

excelencia que es el resultado de

la demanda, sino más bien como

Cuando una PyME no funcio-

de la PyME funcionen al 100 por

la operación armónica y siempre

resultado de la mejora operativa

na como debiera hacerlo, debe

ciento. ¿Dónde podría encon-

mejor de todas sus áreas y fun-

e integral de la empresa. Pare-

hacer una revisión

para ubicar

trarse esto? Sólo en una PyME

ciones operativas. No existe otra

ciera que las PyMEs actualmente

cuál o cuáles de estas cinco fun-

perfecta, la cual no existe, salvo

forma de ser exitoso más que

no tienen otra alternativa estra-

ciones básicas son las que más

en los esquemas teóricos de los

ser excelente.

tégica comercial más adecuada

requieren modificación y ajuste,

libros. No es posible encontrar

y certera que decidirse por ser

es decir, cuáles son las más dé-

una PyME perfecta pero sí una

tarde para empezar”. Para bus-

biles y cuáles las más fuertes.

excelente. Encontrarla significa-

car la excelencia, para ser exito-

Para determinar esto, sería ne-

ría encontrar una PyME exitosa.

so, nunca se está a destiempo.

cesario aplicar un diagnóstico

¿Qué se necesita para ser

Siempre es posible comenzar y

con

medidores

una PyME exitosa, es decir ex-

siempre es posible mantenerse

confiables que proporcione una

celente? Se necesita que las cin-

y lograrlo. Es una decisión que

línea de acción y de mejora cla-

co áreas o funciones operativas

se inicia, se conduce, se alimen-

ra, específica y eficaz para la

funcionen bien y que ninguna

ta y se sostiene, decisiva y vi-

empresa.

obstaculice el buen funciona-

gorosamente, desde la dirección

miento de la empresa.

general.

indicadores

TRANSFORMA

y

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

Bien dice el dicho: “Nunca es

mejores.



SECCIONES ESPECIALIZADAS

La industria del Plástico y del Hule en Nuevo León Mario Parga Montemayor Coordinación de Estudios Económicos de CAINTRA Nuevo León estudioseconomicos@caintra.org.mx

D

26

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

e acuerdo con el Sistema de

9.76 por ciento, con una aceleración

Clasificación Industrial de Amé-

durante los primeros cinco meses del

rica del Norte, la industria del

año. El punto de mayor aumento se lo-

plástico y el hule abarca a las empresas

gró en abril, con un incremento anual

que se dedican a la fabricación de hojas

del 16 por ciento, mes que coincide con

y películas de plástico no sensibilizadas,

la mayor caída, que resultó ser del 17.8

domos, espumas para aislamiento tér-

por ciento durante 2009.

mico y acústico, preformas de botellas,

platos, vasos y desechables, tanques

dustria del plástico y del hule en México

y tinacos de plástico con o sin reforza-

tiene una producción bruta total de 187

miento, puertas y ventanas, recubri-

mil 377 millones de pesos, de los cuales

mientos, mallas de plástico, y tubería y

Nuevo León aporta el 7.96 por ciento,

conexiones, entre muchos otras.

ocupando el quinto lugar nacional.

Al igual que los demás subsectores

Según los censos económicos, la in-

El estado cuenta con el 8.43 por

de las manufacturas, éste mostró im-

ciento de las unidades económicas de-

portantes decrecimientos durante 2009,

dicadas al ramo, que representan 416

año en que la producción cayó 8.41 por

establecimientos y el empleo de 20 mil

ciento. Sin embargo, los retrocesos ha-

180 personas, lo que ha significado un

bían comenzado desde 2008, cuando la

aumento de tres mil 182 trabajadores

disminución fue del 1.69 por ciento. En

entre 2003 y 2008.

2010, este subsector en el país creció


La fabricación de productos de plástico

significa 32 trabajadores en promedio

en Nuevo León equivale a un monto de

por empresa. Finalmente, la fabricación

13 mil 432 millones de pesos, muy su-

de otros productos plásticos de uso de

perior a la industria del hule y aportan-

industrial sin reforzamientos ocupa la

do el 90.06 por ciento del subsector.

tercera posición en producción bruta to-

tal, con el 12.86 por ciento.

La fabricación de autopartes de

plástico con y sin reforzamiento aportó

el 20.4 por ciento de la producción bru-

hule, el 49 por ciento de las empresas

En la industria del plástico y del

ta del plástico y el hule, convirtiéndose

son de tamaño micro, pero en términos

así en la principal actividad del subsec-

de producción sólo aportan el 1.84 por

tor plástico en el estado.

ciento. En cambio, las empresas media-

A su vez, la fabricación de bolsas

nas y grandes son las principales pro-

y películas de plástico es la que más

ductoras del estado y ambas contribu-

unidades económicas posee, con 89.

yen con montos similares.

Emplea a dos mil 826 personas, lo que

Industria Nacional del Plástico y del Hule (Var. % anual y mensual) Fuente: Elaborado por CAINTRA con información del INEGI

La industria del plástico en Nuevo León tiene un valor cercano a los 20 mil millones de dólares en México, esto representa cerca del 3 por ciento del Producto Interno Bruto”.

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

27


LABORAL

Prevención de conflictos laborales Araceli Talamantes Contreras Abogada laboralista del área de Servicios Legales de CAINTRA Nuevo León aracelytalamantes@caintra.org.mx

U

28

no de los temas que más

do éstos no existan, los recibos de

ocupan

al

pagos de salarios, controles de

sector empresarial son los

asistencia, comprobantes de pagos

conflictos laborales, dadas las re-

de utilidades, vacaciones, prima

percusiones que representan para

vacacional, aguinaldos y prima do-

el sector patronal.

minical.

y

preocupan

No puede establecerse una re-

Ante esta situación, es nece-

gla general para la prevención y

sario realizar un análisis previo de

solución de problemas de esta na-

gastos en los que se incurrirá, ya

turaleza; lo que sí puede hacerse

que al no contar con una renuncia

es cuantificar gastos antes de en-

y finiquito firmados por el trabaja-

Por tanto, tiene que llevarse a cabo

frentar un pleito legal.

dor, invariablemente la estrategia

un análisis concienzudo de las ba-

de defensa será negar el despido y

ses en las que se establecerá la

ral del Trabajo le impone al patrón

reinstalar al trabajador.

defensa, es decir; que se cuente

probar la fecha de ingreso, dura-

Deben considerarse los gastos

debidamente con la documenta-

ción de la jornada de trabajo, pago

periciales, las cuotas del Segu-

ción probatoria necesaria impuesta

de días de descanso y obligatorios,

ro Social, el 2 por ciento del SAR

por la Ley Laboral.

disfrute y pago de las vacaciones,

y el 5 por ciento del Infonavit y,

pagos de las primas dominical, va-

peor aun, si el demandante tiene

ría preventiva, más que correctiva.

cacional y de antigüedad, así como

un crédito de vivienda con este

Siempre es recomendable acercar-

monto y pago del salario y de las

organismo, se tendrán que cubrir

se a un experto en materia laboral

utilidades de las empresas, entre

las amortizaciones en tanto no se

para que se lleve a cabo una revi-

otros rubros.

tenga

favorable

sión exhaustiva de todos sus ex-

El Artículo 804 de esta misma

para solicitar la devolución de las

pedientes del personal, además de

Ley establece que el patrón tiene

aportaciones al Instituto. Mientras,

cumplir con las normas de seguri-

la obligación de conservar y exhibir

los gastos corren y no existe una

dad e higiene en el trabajo estable-

en juicio los contratos individuales

garantía para resolver el conflicto.

cidas por la Secretaría del Trabajo.

de trabajo que se celebren, y cuan-

El Artículo 784 de la Ley Fede-

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

una

resolución

Éste es un escenario de aseso-

DATOS Las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo, se sujetarán a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, formada por igual número de representantes de los obreros y de los patronos, y uno del Gobierno” Art. 123 de la Constitución.


Desarrollo Tecnológico

Motor del Crecimiento Económico

E

que ha mostrado recientemente

Por ello estamos totalmente de

Asimismo

portador de un afectuoso

el dólar americano.

acuerdo con el presidente de la

al gobierno federal que aumen-

saludo

n

primer

término

soy

estamos

insistiendo

El valor actual del dólar es

Cámara Lic. Eugenio Clariond

te los recursos públicos para el

del Estado, Lic. Rodrigo Medina

semejante a como estaba hace

Rangel en este sentido, así como

desarrollo tecnológico y la inno-

de la Cruz, para todos los indus-

3 años, lo que resta competiti-

en que es una responsabilidad

vación, para que toda empresa

triales de la entidad quienes son

vidad a los productos de expor-

del Gobierno Federal mantener

que presente un proyecto viable

los principales promotores del

tación, y es posible que la ten-

una paridad competitiva en for-

de mejora de su competitividad

extraordinario

eco-

dencia siga hacia la apreciación

ma permanente.

sea beneficiada, especialmente

nómico que vive Nuevo León,

del peso debido al alto endeu-

El desarrollo tecnológico en

a través del Fondo Fomix, y del

después de la crisis económi-

damiento del gobierno norte-

la mayoría de los países es res-

Programa de Estímulos a la In-

ca mundial que sufrimos en los

americano que ya llega a los 18

ponsable de hasta el 80% del

novación del Conacyt.

años 2008 y 2009, con espe-

trillones de dólares.

crecimiento económico, y por

cial

Justamente en este mes de

ejemplo en los propios Estados

ciendo al Instituto de Innovación

exportador.

mayo es posible que debido a

Unidos “Kauffman Foundation”

y Transferencia de Tecnología del

La recuperación ha sido ex-

los altos niveles de los déficits

(www.kauffman.org) indica que

Estado (I2T2), y ya se está pla-

traordinaria, ya que en el 2010 el

fiscal y comercial de los Estados

casi el 100% del nuevo empleo

neando la ampliación del Parque

Estado creció un 7.0% en com-

Unidos de Norteamérica, el pre-

creado en los últimos 5 años en

de Investigación e Innovación

paración con el 5.3% de todo

sidente Barack Obama solicite

la nación vecina,

proviene de

Tecnológica (PIIT) que ocupó su

el país, y en el 2011 nos con-

al Congreso una ampliación del

las empresas tecnológicas fun-

capacidad instalada antes de lo

servamos como la entidad con

tope de endeudamiento del go-

dadas en este periodo.

planeado, además del magnífico

la mayor creación de empleos,

bierno, lo que debilitará aún más

La Secretaría de Desarrollo

crecimiento y desarrollo de los

aun por encima de estados más

al dólar.

Económico trabaja de la mano

clusters industriales que ya lle-

poblados como son el D.F. y el

Ante este problema la indus-

con los organismos intermedios

gan a ser 9 en la entidad.

Estado de México.

tria de la entidad y de nuestro

del sector privado de la entidad,

Hasta el mes de abril pa-

país debe responder con un ma-

así como con la academia, para

vo León se conservará como

sado hemos experimentado un

yor esfuerzo en cuanto al desa-

alinear todos los esfuerzos relati-

el Estado más competitivo del

dinamismo sorprendente, aun-

rrollo tecnológico y la innovación

vos al desarrollo tecnológico y la

país, y seguirá siendo un ver-

que en el panorama futuro se

para ser cada día más compe-

innovación, con el fin de utilizar

dadero “tractor” de la economía

vislumbran algunos problemas

titiva y contrarrestar en parte

más eficientemente los recursos

nacional.

especialmente para la industria

los efectos de la falta de com-

públicos y privados destinados a

de exportación por la debilidad

petitividad de nuestra moneda.

este fin.

del

Gobernador

desarrollo

reconocimiento

al

sector

Además, seguimos fortale-

Con todo lo anterior Nue-

Jorge Arrambide Garza Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León


MANUFACTURA ESBELTA

Transformación esbelta de las empresas Miguel Ángel Narro López Centro de Competitividad de Monterrey miguel.narro@ccmty.com

L

a transformación esbel-

Concentre el esfuerzo de toda

sicos son producidos por errores

hacerlo es comprimir el tiempo

ta de negocios es una

la

pocos

humanos y este concepto los ab-

de respuesta, de tal manera que

metodología

indicadores

evitan-

sorbe y no les permite convertir-

el servicio excelente al cliente se

se en defectos.

logra mediante velocidad y no

en

unos

vitales,

rial que puede estandarizarse a

do que se difunda la energía

negocios individuales o a gran-

organizacional.

des

corporaciones

altamente

por acumulación innecesaria de

Reduzca el tiempo de control

Costos fijos

inventarios.

en

y retroalimentación de los resul-

todos los casos un aprendizaje

tados. Los negocios más compe-

tella de su proceso y calcule el

Crecimiento en ventas

administrativo.

titivos han aprendido a controlar

índice de efectividad (Efectivi-

sus procesos a nivel semanal, e

dad Total del Equipo, ETE). Este

rio considerar la disponibilidad

Recomendaciones generales

inclusive, a nivel diario.

diversificadas,

30

empresa-

empresa

provocando

Determine el cuello de boPara vender más es necesa-

indicador muestra la conversión

del producto y su adecuación

esbelta

de los costos fijos a valor del

a las condiciones comerciales

ciones como un proceso comple-

de cualquier negocio es cuestión

proceso y es una de las oportu-

de los clientes. Aunque la ca-

to, desde la adquisición de las

de desarrollo humano, que lle-

nidades de mejora continua más

lidad,

materias primas hasta el surti-

va precedencia sobre otros fac-

importantes de cualquier nego-

de la entrega son importantes,

do final al cliente. Este principio

tores, como la tecnología y los

cio, ya que su evolución positiva

una

universal se denomina “Análisis

ciclos de los mercados.

afecta directamente el estado de

rápidamente cualquier mercado

de flujo de valor”.

resultados.

es reducir el tamaño mínimo de

Costos variables

Analice siempre sus opera-

Cualquier negocio tiene dos

La

transformación

el precio y la velocidad estrategia

para

penetrar

lote que el negocio puede surCostos financieros

tir. Esta ventaja competitiva se

quier proceso están relaciona-

Los costos financieros pro-

realiza aplicando la disciplina

activos.

dos directamente con el nivel de

vienen de la acumulación de in-

del cambio rápido de modelo

Independientemente de su

desperdicios; atáquelos utilizan-

ventarios de todo tipo, los cua-

(SMED) al cuello de botella de

giro o tamaño, un negocio es in-

do el concepto de “poka-yoke”,

les se consideran los enemigos a

cada proceso. proceso.

teresante cuando rebasa las 40

a prueba de errores. Más del 99

vencer en la transformación es-

vueltas de inventario al año.

por ciento de los desperdicios fí-

belta. La manera más sencilla de

fuentes de generación de va-

lor: el margen y la rotación de

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

Los costos variables de cual-


Programas de apoyo a la Innovación que gestiona la Secretaría de Desarrollo Económico Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT – Gobierno del Estado de Nuevo León. (FOMIX)

Programa para el desarrollo de la industria del software (PROSOFT) PROSOFT es un apoyo para promover el desarrollo económico, a través del

El FOMIX es un instrumento de apoyo para el desarrollo económico del Estado de

otorgamiento de subsidios de carácter temporal a proyectos que fomenten

Nuevo León, mediante acciones científico tecnológicas, a través de un Fideicomiso

la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitivi-

constituido con aportaciones del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal por

dad y sustentabilidad de las empresas del sector de Tecnologías de Informa-

conducto del CONACYT.

ción y servicios relacionados en el estado de Nuevo León.

El fondo está diseñado para instituciones públicas y privadas, centros, organismos,

Estrategias del PROSOFT

empresas y personas físicas, nacionales o con residencia en México, que tengan vin-

Promover las exportaciones y la atracción de inversión; Educación y for-

culación o que realicen actividades de investigación científica y tecnológica, desarro-

mación de personal competente en el desarrollo de software, en cantidad y

llo tecnológico y producción de ingeniería básica o productos de base tecnológica.

calidad convenientes; Contar con un marco legal promotor de la industria;

Objetivos: Permitir que las entidades federativas destinen recursos a investigacio-

Desarrollar al mercado interno; Fortalecer a la industria local; Alcanzar ni-

nes científicas, innovación y a desarrollos tecnológicos, orientados a resolver pro-

veles internacionales en capacidad de procesos; Promover la construcción

blemáticas estratégicas, especificas del estado, con la coparticipación de recursos

de infraestructura básica y de telecomunicaciones.

federales y de los sectores académico y privado; Promover el desarrollo y la conso-

La convocatoria PROSOFT se encuentra actualmente abierta.

lidación de las capacidades científicas y tecnológicas del estado; Canalizar recursos para coadyuvar al desarrollo económico del Estado, mediante acciones científicas y

Contacto: Ing. Juan Leonardo Bautista Nieto

tecnológicas.

TEL: + 52 81 2020-6629

La convocatoria del FOMIX dirigida al sector industrial abrirá en el mes de junio de

juan.bautista@nuevoleon.gob.mx

este año. Contacto: Lic. Enrique Del Castillo Garza Tel. +52 81 2020 6631/32 enrique.delcastillo@nuevoleon.gob.mx

Programa de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Este programa se creó para apoyar de manera directa a las empresas y en especial a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas que estén

Premio TECNOS

Inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT);

El PREMIO TECNOS es la Competencia Internacional en Desarrollo Tecnológico.

Objetivo: Otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las

Objetivos: Promover el desarrollo de tecnología propia e innovación en el sector pro-

empresas que realicen actividades relacionadas con la investigación y desa-

ductivo como factor de competitividad; Reconocer los logros y esfuerzos realizados

rrollo tecnológico o innovación, preferentemente en colaboración con otras

en el desarrollo tecnológico por personas y organizaciones de la región en compe-

empresas o instituciones de educación superior y/o centros e institutos de

tencia internacional; Contribuir a la formación de una cultura de competitividad en

investigación

el desarrollo tecnológico de las comunidades empresariales, científicas, educativas

Candidatos: Empresas mexicanas que se encuentren inscritas en el Regis-

y gubernamentales.

tro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RE-

La convocatoria PREMIO TECNOS se encuentra actualmente abierta.

NIECYT), Alcance: Que el proyecto se desarrolle en un tiempo máximo de 12 meses

Contacto: Lic. Jesús Alberto González Ramos

(ejercicio fiscal).

Tel. + 52 81 2020 6636 alberto.gonzalez@nuevoleon.gob.mx

Contacto: Lic. Enrique Del Castillo Garza Tel. +52 81 2020 6631/32 enrique.delcastillo@nuevoleon.gob.mx


LEGAL

Asesoría legal Hiram Villarreal Benavides Gerente de Servicios Legales de Caintra Nuevo León hiramvillarreal@caintra.org.mx

E

s común que las empresas

depósitos que no constituyen in-

La Segunda Sala de la Suprema

recurran a diversas fuentes

gresos para efectos fiscales, es

Corte de Justicia de la Nación, al

de financiamiento para sol-

decir, que no incrementan el patri-

resolver una Contradicción de Tesis

ventar y hacer frente a sus obliga-

monio del contribuyente.

entre Tribunales Colegiados, deter-

ciones y compromisos comerciales,

En tales circunstancias, se co-

minó que los depósitos bancarios

así como para desarrollar nuevos

rre el riesgo de que ante una revi-

que impliquen modificaciones o

proyectos y planes de crecimiento.

sión de escritorio o visita domici-

movimientos en el patrimonio de

Considerando que las institu-

liaria por parte de las autoridades

un contribuyente deben registrarse

ciones bancarias exigen cada vez

fiscales, las empresas sean sujetas

adecuadamente en su contabilidad

mayores

requisitos

a una determinación presuntiva de

mediante documentos, ya sea a

para otorgar líneas de crédito a las

ingresos hasta por el monto total

través de facturas, comprobantes,

organizaciones, es muy frecuente

de los préstamos o aportaciones

recibos o notas.

que éstas recurran a solicitar prés-

obtenidas. Es decir, el Servicio de

tamos a un tercero, ya sea persona

Administración

(SAT),

gran importancia que las empre-

moral o física.

con fundamento en el artículo 59

sas revisen a fondo la manera en

En esos casos, los recursos

del Código Fiscal de la Federación,

que registran y documentan los

aportados tienen un tratamien-

tiene la facultad para determinar

préstamos

to corporativo interno, en el que,

que los depósitos por préstamos

las aportaciones a capital, a fin de

por lo general, sólo se registra

o

evitar determinaciones de créditos

contablemente el préstamo o la

ingresos

aportación a capital sin contar con

para efectos fiscales, y sobre el

la documentación de soporte ne-

monto de éstos determinado por la

cesaria, como los contratos y las

autoridad, se emitiría una liquida-

actas de aportaciones a capital

ción de créditos fiscales a cargo del

certificados ante Notario Público,

contribuyente.

garantías

y

a fin de acreditar que se trata de

32

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

aportaciones

Tributaria

corresponden

presuntos

a

acumulables

Por todo lo anterior, es de

fiscales.

obtenidos,

así

como


LIBROS

MARKETING DE ACCIÓN Autor: Juan Carlos Alcaide LID Editorial Empresarial 2010 Las estrategias de marketing deben responder a las características, necesidades y expectativas de sus mercados, así como tener la capacidad de amoldarse a los cambios y los agentes externos que les influyen: factores económicos, sociales, demográficos, culturales y tecnológicos.

Este libro tiene el objetivo de ofrecer un

mapa de las áreas en las que los responsables de marketing deberán ir perfeccionándose y adaptando sus conocimientos tradicionales a la nueva realidad que deben enfrentar.

Pequeños negocios… ¡Grandes oportunidades! Autor: Ricardo Homs Ediciones Urano 2010

La maestría en los negocios

Dentro de las medianas y pequeñas empresas existen paradigmas que limitan su desarrollo y las hacen tomar

Autor: Roger Dawson

decisiones equivocadas que responden a otra época y

Selector 2010. ¿Es la negociación parte de su vida? ¿Le gustaría mejorar sus habilidades para negociar? Este libro le enseñará cómo enfrentar esas situaciones comerciales, familiares y laborales para obtener lo que desea y dejar a su contraparte con la sensación de haber ganado.

a otro contexto. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan para sobrevivir, y luego para crecer, es el financiamiento. Sin embargo, no todo se soluciona con dinero, por lo que debe buscarse una visión estratégica particular que identifique el rumbo a seguir para ser un competidor eficaz.

Este libro desarrolla la visión competitiva que debe tener cada empresa

para crecer en estos mercados tan inestables y agresivos, dominados por las grandes marcas. El tamaño de las pequeñas empresas se vuelve una ventaja competitiva sustentada por la flexibilidad y velocidad con que se puede dar respuesta al mercado para aprovechar las grandes oportunidades que éste ofrece.

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

33


VALORES

Los valores y la ética en la empresa familiar Sol Elvira Pérez Torres Lara Presidenta de Sunity Consultores para Familias Empresarias solelvira@sunity.net

L

34

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

os fundadores en las empresas

Las empresas familiares son identifi-

son la fuente de valores y cultura

cadas con mayor honorabilidad porque

en éstas. Transmiten sus hábitos

en todos los tratos y relaciones va de

y creencias a sus colaboradores, quie-

por medio un apellido y son a largo

nes van siendo modelados de manera

plazo. Mucho se habla de que esto es

natural, o bien, porque perciben que

una ventaja y para muchas familias

para permanecer o ascender en esa or-

empresarias es una realidad: su buena

ganización deben comportarse o ser de

reputación les ha permitido permanecer

cierta manera.

muchos años, tener la fidelidad de sus

Hay empresarios que, preocupados

clientes, cerrar buenos tratos, firmar

por el aprendizaje y desarrollo de sus

contratos de largo plazo y contar con

trabajadores, les van capacitando en

mejores socios y colaboradores.

tareas de mayor complejidad. También

empresas

identifican

conductor que va dando estabilidad y

como ventaja competitiva la honorabili-

firmeza a una empresa, pues puede de-

dad que tienen en su comunidad y em-

cirse que son los cimientos del edificio.

presarios para quienes la integridad de

la persona, la honestidad, la responsa-

titiva cuando se tiene, porque cuando

bilidad, la transparencia y el bienestar

no, no se puede comprar y difícilmente

de sus trabajadores son importantes.

se puede imitar. Cada vez más la con-

Al igual que los hijos en el hogar,

gruencia, la honestidad, el compromiso

los empleados ven a los dueños y eso

social, la responsabilidad para con los

marca la pauta de lo que harán en la

empleados y medio ambiente son aplau-

organización, e incluso en sus casas. El

didos por una sociedad que reclama

reto para cada fundador es ser mejor

más y mejores empresas, dispuestas a

persona cada día, pues ello se refleja e

pagar el precio por serlo, compartiendo

impacta en el ser y hacer de su empre-

con sus colaboradores y con la comuni-

sa, en su cultura y desempeño.

dad los beneficios que en conjunto se

han generado. generado.

familiares

que

Son la cultura y los valores el hilo

Todo esto es una ventaja compe-



PUBLIREPORTAJE

Aprendiendo a vivir ¿

Que es lo que nos posibilita a

vulnerables para la violencia y la

separaciones y muertes, que ocu-

darnos cuenta que estamos

manipulación emocional.

rren siempre a nuestro alrededor

vivos?

Abundan las teorías y los movi-

y como una aceptación de nuestra

Tal vez sea una pregunta que

mientos que nos pueden ayudar

propia muerte, así, podemos dar-

no todos nos hacemos con regu-

a ello, pero lo más importante es

nos cuenta, que un buen manejo

laridad, ya que lo cotidiano de la

familiarizarnos con nuestra vida y

de todo este conocimiento nos

realidad solo nos permite media-

todo lo que involucra, la certeza

puede proporcionar una gran sabi-

namente disfrutar de muy pocas

de que todo influye o que puede

duría de vida. Ya que la vida está

cosas y engañarnos fácilmente con

orientarse hacia el bienestar, curio-

llena de oportunidades que uno

lo que creemos nos dará felicidad,

samente uno de los estudios que

podría elegir, sin que exista tanto

tremenda

nos

nos pueden ayudar en este sentido

dolor y sufrimiento, que también

desgastamos por una competencia

es la TANATOLOGIA, ya que pro-

hemos

feroz de posesiones materiales, y

fundizar en los duelos ya cambios

como algo natural, la vida, nuestro

que fácilmente desaparecen porque

que ocurren en toda nuestra vida,

cuerpo y el medio ambiente, con

les damos demasiada importancia.

hasta nuestra muerte. Así que una

todo aquello que hemos perdido

Así descuidamos los valores más

buena reflexión y aceptación de

a través del tiempo, dejándonos

importantes que tenemos como

este hecho como la muerte. Nos

indefensos ante un mundo que

seres humanos y nos convertimos

podría permitir mejorar de una

percibimos hostil y peligroso. Asu-

en los más destructivos _por lo que

manera muy simple la calidad de

mir nuestro lugar no es fácil, pero

se manifiesta una fuerte carencia

nuestra vida, en el día a día, como

vale mucho mas, ya que así somos

de vínculos emocionales_ que se

un aprendizaje que conlleva una

realmente arquitectos de nuestro

añade a la desmedida escasez de

práctica sana con nuestro cuerpo

destino, pero si es necesario un

recursos naturales, así como un

y nuestro entorno, ya que la TA-

compromiso con nosotros mismos,

maltrato a nuestro medio ambien-

NATOLGIA, viene a funcionar como

para llevar a cabo esta gran tarea,

te. Convirtiéndonos así, en blancos

una brújula de aconteceres de

sentirnos vivos y a plenitud.

confusión

dónde

aprendido,

aceptándolo

Lic. Ernesto Gonzalez Covarrubias. Director Administrativo de Valle de la Paz.

36

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011



TECNOLOGÍA

Lo que hay que saber del Social Business Juan Carlos Martínez E. Dosensocial.com

F

recuentemente nos entera-

boca en boca, buen servicio… han

4. Transferir la estrategia co-

mos de casos de éxito de

logrado un nombre y su preferen-

mercial a toda la empresa.

empresas gracias a su estra-

cia. Entender que ahora eso puede

Con el uso de las redes so-

tegia de negocios al usar las redes

hacerse a un menor costo, pero

ciales, la estrategia comercial

sociales. Esta situación es novedad

con cambios en su organización y

deja de ser responsabilidad

porque aún estamos en un proceso

en la forma de relacionarse con el

exclusiva del área de marke-

de adaptación y de entendimiento

mercado, instintivamente genera

ting para involucrar a toda la

de estas herramientas. Los resul-

un escepticismo o rechazo inicial.

tados favorables vienen cuando la

visión del líder de la empresa va

al Social Business?

se puede socializar si se está

estas herramientas.

Esto es más eficiente que

sólo vendiendo, hay que lo-

Generalmente, los dueños de

descubrir la mejor manera

grar empatía con la comuni-

las empresas todavía no están fa-

de hacerlo a base de prueba

dad y aportar información de

miliarizados con el término Social

y error.

valor. con las redes

6. Interactuar con el entorno. El

forma de “perder el tiempo”. Reci-

sociales. Identificar las prin-

Social Business es dinámico;

ben información al respecto como

cipales, entender su lenguaje

es necesario monitorear la

un dato curioso o anecdótico, por

y qué se puede obtener de

comunidad y reaccionar con

lo que es difícil poder visualizar en

ellas.

base en sus necesidades e in-

Media y tienden a asociarlo a una

él una oportunidad de crecimiento

2. Familiarizarse

quietudes.

3. Adecuar la estrategia. Es ne-

para su negocio.

cesario empatar la estrategia

En suma, las empresas tienen

Esos líderes trabajaron para

de negocios con la campaña

que estar donde está su merca-

generar su marca y posicionamien-

en las redes sociales; alinear

do; las estadísticas indican que la

to en el mercado; invirtieron en

las acciones con la misión y

población económicamente activa

marketing, anuncios, estrategias,

visión del negocio.

está cada día más en las redes

estudios de mercado, publicidad de

TRANSFORMA

éxito. En una red social no

1. Asesorarse con un experto.

de la mano con alguien que domina

38

organización. 5. Dejar de vender para tener

¿Qué hay que hacer para entrar

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

sociales.


GADGETS EJECUTIVOS

HP TouchSmart 9300 Elite Una computadora de escritorio que reajusta la pantalla táctil para inclinarla; con hasta 16 GB de RAM, 1TB de HDD y unidad Blu-ray, la 9300 Elite puede descansar en un ángulo de 60°.

Samsonite Velocita Spinner Esta clásica colección supone una compañera de

Power Smart Wall with iGo Green® Technology

viaje con estilo, ligera y funcional. Con tamaños de 55, 69 y 75 centímetros, sus asas integradas ayudan a ofrecer el máximo espacio interior.

El adaptador de 89.92 x 131.83 x 74.17 mm con tecnología verde reduce automáticamente energía hasta un 85 por ciento. Ideal para conectar varios dispositivos al mismo tiempo.

Auriculares OE Bose El sonido Bose es real gracias a un diseño de auriculares cómodos y supra (encima de las orejas). Con una estructura acústica TriPort patentada del auricular, son perfectos para el viaje.

iPad 2 Con un diseño más delgado y 15% más liviano, el modelo 2 del iPad tiene el Chip A5 dual-core, pantalla LED de 9.7 pulgadas, resolución de 1024 x 768 pixeles y hasta 64 GB de almacenamiento.

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

39


CAINTRA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Retorna en la IP regia liderazgo empresarial

Exigirá Caintra menos trámites y más innovación Periódico: EL NORTE

A

l asumir la presidencia de la CAINTRA, con la presencia del

Presidente Felipe Calderón, Eugenio Clariond Rangel abogará por una simplificación de los trámites fiscales y por la inyección de mayores recursos a los proyectos de innovación, dijo en entrevista previa.

La Secretaría de Hacienda, ejem-

plificó, puede disminuir, sin necesidad de una reforma o un cambio en la ley, de 133 a 66 las declaraciones que una empresa tiene que hacer a lo largo de

Periódico: Milenio Diario

L

a incorporación de la tercera generación de empresarios en las dirigencias de las agrupaciones empresariales (como CAINTRA) refleja un retorno del liderazgo empresarial perdido en

Monterrey.

Eugenio Clariond Rangel, uno de los hijos de Eugenio Clariond Reyes-Retana, fundador del

llamado “Grupo de los 10 empresarios” y ex presidente de organismos como CAINTRA y Consejo de Hombres de Negocios, asumió la presidencia de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León. Este cambio significa que a los grandes empresarios volvieron a tomar el control de los organismos intermedios y se esperaría ahora que éstos se convirtieran en un contrapeso del gobierno, afirmó José Roberto Mendirichaga, catedrático de la Universidad de Monterrey y estudioso del tema empresarial.

un año. Esto sería posible, explicó, si lería se establece que sea cada trimes-

Presenta CAINTRA plan fiscal a Economía

tre, en vez de cada mes, como se exige

Periódico: EL NORTE

la obligatoriedad de presentar la pape-

actualmente. invierte apenas un 0.5 por ciento del

E

PIB en investigación y desarrollo, en

anteproyecto de simplificación fiscal y de otros trámites para la pequeña y mediana industria, para

China y en Brasil, que también son

que actúe como gestora ante distintas instancias del Gobierno federal.

economías emergentes, las proporcio-

nes son del 1.5 y 1.0 por ciento, res-

de la dependencia, dijo que la intención de la propuesta es aminorar la frecuencia de declaraciones

pectivamente.

a las que están obligados los empresarios.

40

Refirió que mientras en México se

TRANSFORMA

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

l presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, Eugenio Clariond Rangel, y otros de sus vicepresidentes entregaron a la Secretaría de Economía un

Tras la reunión, José Antonio Torre Medina, Subsecretario de Competitividad y Normatividad



ACTIVIDADES CAINTRA

Asamblea Anual 2011:

Un reflejo de liderazgo y participación C

on la presencia de sus ex pre-

▪▪ Gestión y el diálogo con autorida-

sidentes, los capitanes de em-

des, organismos e instituciones lo-

presa de los principales grupos

empresariales, más de mil 300 industriales de Nuevo León y el Presidente de la República como testigo de honor, sima séptima Asamblea General Anual

lación de PyMEs con grandes empresas.

Los logros presentados en el in-

▪▪ Metodología y modelos internacio-

forme de actividades, como resultado

nales para incrementar la compe-

del liderazgo y participación en el período 2009-2011, mostraron el trabajo de CAINTRA para el impulso y fortalecimiento del sector industrial. Entre otros, destacan:

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

PyMEs.

▪▪ Impulso a la proveeduría y vincu-

TRANSFORMA

influyente en el logro avan-

ces en la simplificación fiscal para

CAINTRA Nuevo León realizó su sexagé2011.

42

cales y nacionales.

▪▪ Voz

titividad de las empresas.

▪▪ Propuestas

y acciones concretas

en favor de la seguridad.


Queremos pasar de ser la Capital Industrial del país, a ser reconocidos como la Capital del Desarrollo y la Innovación de México”. Eugenio Clariond Rangel

El programa de trabajo para el perío-

la de la mejor manera. En su mensaje

do 2011-2013 fue presentado al to-

abordó también temas como la seguri-

mar protesta como nuevo Presidente

dad y las estrategias económicas em-

de CAINTRA el ingeniero Eugenio Cla-

prendidas por su gobierno.

riond Rangel, quien dijo que enfocará

los esfuerzos de la Cámara a la inno-

se presentó a los asistentes la conferen-

vación y el desarrollo tecnológico; a

cia “México, ¿está ampliando o cerrando

que las PyMEs tengan un régimen de

la brecha con el primer mundo?”, a car-

tributación simplificado y a impulsar las

go de David Konzevik, reconocido eco-

reformas estructurales que aún siguen

nomista y ponente internacional, quien

pendientes en el país.

invitó a los asistentes a reflexionar,

“En la actualidad, el tiempo de exigir

apuntando que en cualquier lugar del

y reclamar ha cambiado, la propuesta

planeta puede estar un competidor, un

es la de una actitud comprometida y de

cliente, los insumos… en una palabra, la

trabajo, de eso se trata la democracia”,

tecnología, y si esto no se aprovecha en

dijo en su mensaje de despedida Andrés

beneficio propio, sin duda, alguien más

Garza Herrera, Presidente saliente de la

lo hará.

Cámara.

Por su parte, el Presidente de Méxi-

a una abierta, no nos queda más… La

co, Felipe Calderón Hinojosa, se com-

comparación ya no es con mi compe-

prometió ante la Asamblea a revisar la

tidor aquí, sino con el mejor del mun-

propuesta de CAINTRA en materia de

do. La globalización nos ha elevado el

simplificación fiscal para las pequeñas y

benchmarking”, aseguró Konzevik ante

medianas empresas, a fin de concretar-

una atenta audiencia.

Previo al protocolo de la Asamblea,

“Al pasar de una economía cerrada

AÑO 09 . NÚMERO 50 . MAYO - JUNIO 2011

TRANSFORMA

43





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.