Revista Transforma No. 56

Page 1




ÍNDICE

Contenido Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León

En Portada

Equipo Directivo Dirección General, Guillermo Dillon Montaña Coordinación Industrial, Sergio Anguiano Ayala Servicios para el Capital Humano, Juan Luis Garza Treviño

8

Comunicación Institucional, Fernando Alberto Lira Jinéz Administración, Francisco Olvera Posada

CAPITAL HUMANO La efectiva administración y retención de talento Ventajas de la administración de practicantes en las

Revista Transforma

organizaciones

Gerente, Fernando Alberto Lira Jinéz

Expectativas de empleo

Coordinador, Javier Alejandro Ruiz Alanís

La importancia del coaching de negocios en las empresas

Imagen Institucional, Daniela de los Santos Castillo Estudios Económicos, Mario Parga Montemayor

Flexibilidad y trabajo por objetivos

Comunicación y Eventos, Catalina Gauna Ibarra

Mediación: Una alternativa en la solución de conflicto

Coordinación Comercial, Erika Iveth Dávila Garza

laboral

Centro de Contacto, José Morales Reyes

Los ERP y la innovación

CAINTRA Nuevo León

26

Av. Fundidora No. 501 95-A, Col. Obrera Monterrey, N.L. C.P. 64010 Tel. (81) 8369.0200

EDUCACIÓN CONTINUA La importancia de la capacitación constante del personal Detección efectiva de necesidades de capacitación

info@caintra.org.mx

Los basicos de la vida, los valores y el proceso de cambio

Producción y Comercialización THOT Comunicación Corporativa S.A. de C.V. Director General, Jesús B. Aguilera Duque Editor, Marianna Aguilera Arte y Producción, Majo Aguilera V. Publicidad, Lupana de la Viña, Francisco Vazquez, Brenda Salinas, Federico Iglesias. Administración, Beria N. Ibarra Buenrostro

Consejo Directivo 2012-2013 Andes 2712 A, Col. Jardín

Presidente Eugenio Clariond Rangel.

Monterrey, N.L. 64050

Vicepresidentes Federico Clariond Domene, Genaro Cueva Domene, Mauricio Doehner Cobián, José Fernández Guajardo, Eduardo Garza T Junco, José

Tels. (81) 8115.0545 / 46

Francisco Gómez Martínez, Jesús González Porte, Juan Carlos Herrera Casso, Francisco Lobo de la Garza, Jorge Luis Ramos Santos, Víctor Treviño Vargas,

www.thot.mx

Máximo Vedoya Raimondi, Jesús Viejo González. Secretario Carlos Jiménez Barrera. Tesorero Jaime Rodríguez Segovia.

AÑO 10. NÚMERO 56. MAYO - JUNIO 2012 Circulación 15,000 ejemplares. Revista CAINTRA Transforma es una publicación bimestral a cargo de Thot Comunicación Corporativa S.A. de C.V. con domicilio en Andes 2712 A, Col. Jardín, Monterrey N.L. México. Ventas Tel.: 8115.0545 / 46; e-mail: info@thot.com.mx Registro: Correspondencia de segunda clase con el permiso No. 001-01-90 y con las características 2283527136 con fecha del 29 de enero de 1990. Los derechos de los textos e imágenes aquí publicados serán de uso libre bajo autorización de CAINTRA Nuevo León y del autor. Impresa en Monterrey N.L., México. Los artículos presentados en la Revista CAINTRA TRANSFORMA son responsabilidad de quien los firma.

Consejeros Vocales Manuel Cantú Gutiérrez, Jesús Coronado Quintanilla, Fernando Mendizábal Fernández, Alejandro Riaño Delgado, Horacio Campaña Acosta, Luciano Comín, Rodrigo Fernández Martínez, Juan Antonio Fuentevilla Carbajal, Juan Pablo García Garza, Tomás Garza de la Garza, Humberto J. Garza Dávila, José Garza Montemayor, Gerardo González Aleu, Rodrigo González Calderón, Raúl González Sada, José Antonio Muro, Juan Antonio Reboulen Bernal, Sergio Sáenz Garza, Luis Toussaint Elosúa, Ignacio Treviño Camelo, Nicolás Villarreal Martínez. Consejeros Invitados Bernardo Bichara Assad, Felipe Cortés Font de Rubinat, Federico Crespo Elizondo, Roberto Martínez Escamilla, Gerardo Rojas Guzmán, Rafael Rubio Pérez, Leopoldo Salinas Salinas, Rodrigo Villarreal Bremer, Jaime Williams Quintero.


Secciones 30

COMERCIO EXTERIOR

32

REDES SOCIALES

34

SALUD Y BIENESTAR

40

GADGETS

43

LIBROS

La ventanilla única de comercio exterior mexicana

La administración de redes sociales

Técnicas para contrarrestar el estrés

Funcionalidad a la vista

En CAINTRA Celebra CAINTRA 68 Asamblea General Anual 2012



EDITORIAL

Del país que tenemos, al país que queremos C

ada proceso electoral en México, principal-

industrial y la acción del gobierno orientada al

mente la contienda por la Presidencia de la

fortalecimiento de la productividad y la competitividad regional.

República que se vive cada 6 años, repre-

senta la oportunidad de reflexionar sobre el país

• Modelo de Gobierno: Democrático y funcional.

que tenemos y el país que queremos.

• Modelo de Seguridad Ciudadana: Soporte de la

actividad social y económica.

La tarea de nosotros los ciudadanos es clara:

conocer las propuestas y decidir de manera inteli-

• Modelo de Educación: Catalizador de la visión de País.

gente por quienes pueden gobernar y mejorar los resultados que hasta ahora hemos tenido. El obje-

Eugenio Clariond Rangel Presidente presidencia@caintra.org.mx

tivo es hacer conciencia y ejercer un voto razonado

Las propuestas de CAINTRA buscan conformar

por el bien del país.

un proyecto de nación que nos permita crecer a

CAINTRA Nuevo León acerca a los candidatos

tasas anuales superiores al 6% del Producto In-

de los diversos puestos de elección popular con

terno Bruto, considerando el uso sustentable de la

la comunidad empresarial, con el propósito de

energía, el agua y otros recursos naturales. Estos

conocer de primera mano sus propuestas y com-

temas los estamos compartiendo con todos los

promisos y además, presentar las propuestas del

candidatos para que sean incluidos en los pro-

sector industrial en los temas que nos atañen.

gramas de gobierno de aquellos que sean electos.

El Consejo Directivo de la Cámara preparó un

Al margen de partidos políticos e ideolo-

documento denominado “Proyecto para el Desa-

gías particulares, CAINTRA concientiza sobre la

rrollo de México”, este ha sido publicado en el libro

importancia de la participación ciudadana en la

“México Modelo”, este contiene 24 estrategias con

contienda electoral, con más y mejor información

objetivos y acciones inmediatas a implementar,

para el ejercicio de un voto razonado por la mejor

agrupados en 5 ejes estratégicos:

opción para el desarrollo de México.

• Modelo de País: Un México sólido, incluyente y

sustentable. • Modelo de Industria: Re- consolidar la política

La decisión es de todos, votar es una obliga-

ción ciudadana, la oportunidad de tener el país que queremos, es ahora.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

5


MENSAJE EMPRESARIAL

Representación: logra CAINTRA avances en simplificación fiscal D Guillermo Dillon Montaña Director General dirgral@caintra.org.mx

esde hace casi 3 años, la Cámara ha im-

Con este segundo decreto firmado por el ejecu-

pulsado una propuesta sólida y susten-

tivo, ahora continuaremos impulsando acciones

tada que logre mecanismos de simplifi-

ante organismos como el IMSS e INFONAVIT para

cación administrativa y fiscal para las pequeñas

que reduzcan el número de declaraciones y obli-

y medianas empresas.

Con este compromiso

gaciones que tienen las empresas y puedan de-

hemos tenido avances significativos en esta ma-

dicar esos recursos a elevar la productividad del

teria, para nuestros Socios y la industria nacional

negocio.

en general.

El pasado 30 de marzo, el Presidente Felipe

un total de 18 declaraciones desde que inició su

Calderón firmó un decreto por el cual se disponen

propuesta de simplificación fiscal para PyMEs,

nuevas reglas para la realización de las declara-

con lo que disminuye la carga administrativa que

ciones y cálculos fiscales para personas morales,

las empresas tienen que realizar y permite que és-

físicas y con actividad empresarial, considerando

tas se enfoquen en mejorar sus negocios.

una parte de nuestra propuesta presentada con oportunidad a las autoridades.

En este decreto, se reducen de 12 a 6 los

cálculos para el pago del IETU, la ampliación del monto para las empresas que realizan dictamen fiscal, entre otros. Aún hay mucho por lograr respecto a nuestra propuesta inicial, pero estos avances son un aliciente para seguir promoviendo decisiones como estas.

6

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

De esta forma, CAINTRA ha logrado reducir



CAPITAL HUMANO

La efectiva administración y retención del talento Juan Luis Garza Treviño Servicios para el Capital Humano CAINTRA Nuevo León juanluis.garza@caintra.org.mx

U

no de los principales desafíos de toda

2. Procurar un buen ambiente laboral

organización consiste en la localización,

atracción y contratación de talento. Lo-

de personal se debe al ambiente o clima laboral,

grarlo requiere de una gran inversión de tiempo,

que puede dividirse en dos aspectos: el higiénico

así como de un minucioso y obsesivo proceso de

-asociado con las instalaciones, la iluminación,

selección, y todo este esfuerzo no tendría ningún

la limpieza, la ergonomía, etc.- y el humano -re-

sentido si no hubiera un eficiente sistema para

lacionado propiamente con la comunicación, el

apoyar la retención de dicho talento.

respeto, la libertad de expresión y, por supuesto,

los liderazgos, que juegan un papel fundamental

Evidentemente, pretendemos que el perso-

nal altamente eficiente se quede en nuestra or-

Una de las principales causas de rotación

en la retención del talento.

ganización por mucho tiempo, pero, ¿cómo podemos blindarlo? Aquí algunas recomendaciones:

3. Fomentar el desarrollo profesional del personal

1. Ubicar a las personas adecuadas en los

puestos adecuados

retención del talento es el desarrollo del personal.

Algo que ayuda mucho en los programas de

Es claro que lo que necesitamos es que las

Ninguna empresa puede prometer a sus trabaja-

personas ocupen puestos donde puedan desarro-

dores empleo de por vida, sin embargo, algo que

llarse y aplicar todas sus competencias. Para ello,

sí puede hacer es convertir a sus colaboradores

es verdaderamente vital identificar los intereses y

en personas “empleables”, a través de la capaci-

ventajas competitivas de cada colaborador para

tación, el adiestramiento y desarrollo que pueda

ubicarlo en la posición correcta, es decir, donde su

brindarles. Sin duda, esto es muy bien visto por

rendimiento será mejor para la organización.

los trabajadores y resulta un aspecto importante a considerar en un proceso de toma de decisión.

8

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012


4. Otorgar una compensación adecuada

Desde luego que el paquete compensa-

torio (sueldo, prestaciones y beneficios) juega un papel fundamental para mantener al personal tranquilo y sin la inquietud de buscar nuevas oportunidades. Esto no quiere decir que forzosamente se tenga que pagar mucho para que el personal esté contento; simplemente, significa que es recomendable una adecuada combinación entre sueldo y prestaciones que sea competitiva en el mercado. Tan malo es estar por debajo de lo que ofrece el mercado, como quedar por encima de este nivel. Finalmente, es fundamental identificar personal clave dentro de la organización, puesto que es principalmente a esos colaboradores a quienes es preciso retener y una forma de hacerlo es poniendo en práctica los cuatro puntos anteriores.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

9


PUBLIREPORTAJE



CAPITAL HUMANO

Ventajas de la administración de practicantes en las organizaciones Yara Ibarra Lozano Administración de Practicantes CAINTRA yara.ibarra@caintra.org.mx

T

ener personal bajo el esquema de

3. Es preciso recordar que el practicante es

Con lo anterior, puede aprovechar al máximo

prácticas profesionales o becarios es

un estudiante y la práctica profesional

la estancia del practicante y que ésta conclu-

una situación muy común en las or-

es un complemento de sus estudios. Por

ya como una experiencia positiva, tanto para

ganizaciones. Sin embargo, no todas aprove-

ello, los periodos diarios de trabajo no

él como para la organización.

chan este recurso o no lo hacen de la manera

deben ser mayores a seis horas y su per-

correcta.

manencia en la empresa no mayor a un

apoyo económico que recibe el estudiante.

año.

Existen muchas prácticas al respecto, como

A continuación, presentamos algunos

consejos para aprovechar mejor este recurso

4. Es indispensable contar con su docu-

incluir al practicante en la nómina, pagar con

y hacerlo de la manera más simple y segura

mentación correspondiente: un convenio

cheque, hacer una nómina especial o bien,

para su organización.

escuela-empresa, debidamente sellado y

pagar en efectivo. Lo más sano y recomenda-

firmado, así como un seguro facultativo

ble es que la nómina de los practicantes sea

(contra accidentes).

manejada por un tercero pues pueden dedu-

1. Es importante que los practicantes es-

5. Una de las ventajas de contar con practi-

y no a cubrir huecos en el organigrama.

cantes es la posibilidad de un empleado

más rentable.

Adicionalmente, deben establecerse de

en potencia, ya que después de seis me-

manera clara sus actividades y respon-

ses o un año de observar su desempeño,

lles para contar con una buena plantilla de

sabilidades.

resulta una decisión más segura que con-

practicantes y que éstos se conviertan en un

tratar a un desconocido.

apoyo importante para la organización.

son estudiantes de carrera profesional. Sin embargo, es evidente que no es lo mismo un estudiante de primer semestre que uno de octavo, por lo que es recomendable que el practicante esté cursando sus últimos semestres en la universidad.

TRANSFORMA

cir los impuestos y, a la larga, el proyecto será

tén asignados a proyectos específicos

2. La mayoría de las veces, los practicantes

12

Además, es importante el manejo del

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

Es muy importante cuidar estos deta-


Expectativas del empleo Por Manpower

D

e acuerdo con la más reciente

de los siete sectores reportan tendencias

En la encuesta global, los empleado-

Encuesta de Expectativas de

más fuertes.

res en 32 de los 41 países encuestados

Empleo – EEE(*), basada en las

En los rubros de manufactura, mi-

reportan varios niveles de actividad de

respuestas de cuatro mil 800 emplea-

nería y extracción y transportes y comu-

contratación positiva para el segundo

dores mexicanos, 21 por ciento espera

nicaciones se reportan las expectativas

trimestre, mientras que en 37 se espera

incrementar sus plantillas laborales en el

de contratación más optimistas para

un panorama estable o mejorado, en

segundo trimestre de 2012, 72 por ciento

el segundo trimestre del año (cada uno

comparación con los primeros tres meses

no prevé cambios y sólo seis por ciento

con +17 por ciento), mientras que los de

del año. Se espera que al año, el ritmo

espera reducirlas.

comercio y construcción arrojan cifras

disminuya en 24 países. Los empleadores

Una vez eliminadas las variacio-

más débiles para el próximo trimestre,

de India, Brasil, Taiwán, Perú y Turquía

nes estacionales, la Tendencia Neta del

aunque ambas tendencias son de +12

reportan los planes de contratación más

Empleo en México se ubica en +15 por

por ciento.

optimistas, en tanto en Grecia, España y

ciento, relativamente estable respecto al

Los datos de México para el periodo

República Checa, un gran porcentaje de

trimestre pasado y al mismo periodo de

abril-junio anticipan un ritmo de con-

empleadores planean reducir sus planti-

hace un año.

tratación estable, con los empleadores

llas más que contratar personal.

Los empleadores de sólo tres de

reportando expectativas conservadoras,

los siete sectores encuestados reportan

debido en parte a la incertidumbre en el

incrementos en sus expectativas de con-

mercado global. Sin embargo, la deman-

medidor de las tendencias del mercado laboral, así como

tratación, en comparación con el primer

da interna y externa será la que determi-

para medir las intenciones de los empleadores sobre incre-

trimestre de 2012, mientras que en la re-

ne la ocupación de empleados.

mentar o disminuir el número de empleados en su plantilla

ferencia anual, los empleadores en cinco

(*)Manpower Group lanza trimestralmente la Encuesta de Expectativas de Empleo (EEE). Consultando a más de 65 mil empleadores en 41 países, la encuesta sirve como

laboral durante el trimestre siguiente.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

13


CAPITAL HUMANO

La importancia del coaching de negocios en las empresas Esteban De Gyvés Asociación Mexicana de Coaches de Negocios A.C. esteban@miactioncoach.com

E

l coach de negocios es un entrenador

sus problemas ocultos; por el con-

que guía y acompaña al cliente en el

trario, indaga en el presente y está

proceso de mejora del desempeño,

▪▪ Desarrolla la creatividad de la gente.

la definición del potencial real del negocio y

▪▪ Habitúa a las personas a resolver por

el establecimiento de objetivos en diversas áreas (con especial énfasis en mercadeo y ventas), hasta la implementación de estraEn el transcurso de nuestra vida, hemos

de la mayor productividad y mejor desempeño de su equipo y de sí

desarrollo en deportes, educación y prác-

mismo.

tica profesional. Se trata de una relación

▪▪ A largo plazo, la recompensa es mu-

que valoramos, apreciamos y conocemos

cho mayor porque el coaching pro-

bien. Un coach, un consejero, un mentor…

mueve la independencia en la gente.

no importa el término que se desee usar, es

▪▪ Esta clase de respuesta de los em-

alguien dedicado a nuestro éxito.

pleados puede tener un efecto

sustancial en los ingresos de una

¿En qué consiste el coaching? ▪▪ El coaching de negocios es un proceso bien definido, que tiene puntos de partida y de llegada.

empresa. ▪▪ El coaching de negocios tiene un impacto positivo en el desempeño y

▪▪ Tiene una duración determinada y

resultados reales de la organización

trata cuestiones específicas, cuyos

a corto plazo y, por sobre todo, a me-

resultados son medibles en cada tramo del camino. ▪▪ El coaching de negocios no se enfoca demasiado hacia el pasado y hacia

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

adaptarse a situaciones nuevas.

tenido personas que han guiado nuestro

TRANSFORMA

sí mismas los problemas. ▪▪ Les alienta a ser más flexibles, a ▪▪ Ayuda a ahorrar tiempo, por medio

tegias.

14

orientado al futuro.

desde el diagnóstico de la situación actual,

diano y largo plazo. Un coach de negocios no es alguien que se limita a alentar o motivar; está muy orientado a la acción.



CAPITAL HUMANO

Flexibilidad y trabajo por objetivos Lizbeth Toscana Gerente de relaciones públicas de Manpower ltoscana@manpower.com.mx

U

n esquema fijo de trabajo es donde se labora una jornada de ocho horas diarias en las que llueve, truene o tiemble se deben

cumplir las tareas que determina el jefe inmediato. El esquema flexible es el que proporciona cierta libertad en los horarios, siempre y cuando se cumplan las tareas comprometidas.

¿Cuál de estos cree usted que trabajará más

y mejor? ¿Cuál proporcionará felicidad y hará que los empleados trabajen con mayor productividad? La respuesta depende de muchas cosas, del tipo de actividad que se realiza, de la actitud del personal y su responsabilidad, pero también, y en mucho, de la claridad respecto a las tareas, metas y objetivos del trabajador hacia el jefe y de la forma como haya logrado posicionarles el “chip” de colaborador.

Para muchas organizaciones, el horario y la

presencia en el centro laboral sigue siendo el mecanismo preferido –quizá por ser el más fácil- para evaluar el desempeño de sus trabajadores. Incluso, en algunas empresas subsisten los bonos de pun-

16

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012


tualidad y asistencia como si esto fuese garantía del esfuerzo que los empleados realizan; no obstante, actualmente estas fórmulas están haciendo obsoletas.

Romper con estos paradigmas administrati-

vos del recurso humano no es nada fácil. Y resulta complicado no tanto porque los trabajadores presentan un estereotipado -flojos, irresponsables, etc.- sino porque a los mandos medios y superiores les cuesta dejar el control del tiempo de sus subordinados, planear adecuadamente y gestionar a su personal en base a objetivos y no a horas presenciales.

En un esquema flexible de administración,

los jefes deberán tener claramente la misión, las estrategias y tácticas y los alcances y limitaciones de los recursos con los que cuentan; los objetivos, las metas y las actividades que sus subordinados deben realizar; así como la habilidad para comunicarlas y los mecanismos para evaluarlas, sin recurrir al ojo visor y al reloj checador.

Pero, ¿por qué flexibilizar?, ¿qué sentido tie-

ne hacerlo sí nos ha funcionado la manera en la que hemos trabajado y como jefes nos va a significar más trabajo?, ¿por qué complicarse la vida?

Cada vez más estudios demuestran una

estrecha vinculación entre productividad y satisfacción laboral en los empleados al manejar éste modo de trabajo; cuando el personal recibe el apoyo para llevar adelante compromisos familiares y expectativas de desarrollo, éste asume un mayor compromiso con la organización y su actitud para con el trabajo mejora sustancialmente.


CAPITAL HUMANO

Mediación:

Una alternativa en la solución de conflicto laboral Aracely Talamantes Contreras Asesoría Laboral CAINTRA Nuevo León araceli.talamantes@caintra.org.mx

A

l involucrarse en un conflicto la-

suerte que se llegue a un punto intermedio

boral, el patrón y trabajador tie-

para tomar la decisión y poner fin al con-

nen la posibilidad de optar por la

flicto laboral por medio de la aceptación

mediación para solucionarlo. Esta opción

de los términos y condiciones que ambas

es posible si ambas partes buscan llegar

partes acordaron.

a un acuerdo conciliatorio antes de hacer

frente a un pleito legal y, con ello, dar por

formas para negociar y llegar a un acuer-

concluida la relación de trabajo de manera

do, pero no puede obligar someterse a na-

más rápida, sin incurrir en gastos y tiem-

die pues no está en un procedimiento para

pos innecesarios.

determinar si fue o no despido injustifi-

Una ventaja de mediación es la opor-

cado o justificado, más bien, su principal

tunidad de solucionar el conflicto de ma-

función es que ambas partes acuerden la

nera rápida, disminuyendo los riesgos de

terminación de la relación laboral.

un procedimiento laboral. La intervención

de un tercero imparcial, envestido por el

mente para acudir a la conciliación, con-

carácter de autoridad, brinda una confian-

sultando a un experto en la materia para

za neutral del proceso que se está llevan-

obtener la asesoría adecuada y cuantificar

do a cabo.

las obligaciones patronales, así como es-

Cabe mencionar que en un proceso

tablecer formas y plazos de pago para el

de mediación, la autoridad no necesa-

cumplimiento del acuerdo al que se llegue.

riamente buscará determinar quién tiene la razón, sino que las partes -de acuerdo común - negociarán sus intereses, de tal

18

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

El mediador solamente propondrá

Es recomendable prepararse previa-


PUBLIREPORTAJE

GRANDE POR ELECCIÓN C uando Trump decidió construir su gran impe-

Con más de 19 años de experiencia en servicios de ca-

rio, nunca se refirió a hacerlo él solo. Algo si-

pital humano al sector industrial y empresarial, brin-

milar sucedió con Iacocca, pues sin ensamblar

da soluciones inteligentes para detectar necesidades

un sólo coche, se convirtió en un ícono de la industria

de la organización y crear un plan de acción orientado

automotriz.

a resultados.

Como ellos, otros grandes visionarios transfor-

Con sucursales alrededor de la República Mexicana,

man su filosofía de trabajo al cambiar la manera de

así como presencia internacional con sus subsidiarias

hacer negocios: reinventándose para consolidarse. Al

en Perú y EUA, PAE está formado por un equipo de

dejar atrás los obstáculos y al concentrarse en cons-

profesionales altamente capacitados para encontrar

truir una empresa capaz de triunfar se llega al éxito;

la mejor solución en servicios como administración

y, conseguirlo depende del principal valor en una em-

de nómina maquila de nómina, reclutamiento y se-

presa: su personal. Contar con el personal adecuado,

lección y estudios socioeconómicos.

hace la diferencia.

PAE se especializa en la búsqueda, selección y

administración del talento humano. Además, cuenta con las herramientas para aprovechar ese potencial al máximo.

Su único objetivo es hacer crecer tu empresa.

Plaza Alfonso Reyes: Padre Mier #249 pte, piso 2, Int. 200, Col. Centro C.P. 64000 Monterrey, Nuevo León. Tel. +52 (81) 5980-1360 al 64.


CAPITAL HUMANO

Los ERP y la innovación Enrique Duhne KEPLER informacion@kepler.com.mx

H

ace poco discutía con un grupo de exper-

La primera requiere de un ERP para poder ser con-

tos cómo un sistema de planificación de

testada. La única forma de saber qué debe cam-

recursos empresariales, ERP por sus siglas

biarse es tener primero un pleno control sobre la

en inglés (Enterprise Resource Planning), pue-

operación de la empresa. No es posible mejorar o

de apoyar los procesos de innovación dentro de

cambiar lo que no puede medirse. El ERP debe de

una organización. Como sabemos, el crecimiento

proveer un marco de referencia para diagnosticar

sostenido y futuro de cualquier compañía está en

la situación actual.

función de su capacidad de adaptación e innova-

ción para atender las necesidades del mercado,

por sí sola con un ERP. Definir a qué cambiar es

las cuales están en constante cambio.

una decisión de la alta dirección y, en general, de

Un sistema ERP provee a la organización una

toda la empresa. El sistema ERP puede facilitar el

serie de herramientas y controles para administrar

análisis de la información para apoyar la toma de

los procesos de negocio que en ella conviven. Por

decisiones, sin embargo, la decisión final no es del

lo general, viene acompañado de mejores prácti-

sistema de información, sino de los directivos.

cas, las cuales permiten imitar un proceso exitoso

en alguna empresa del mismo giro. Sin embargo,

pañarse del ERP y del talento humano. Una vez

cuando hablamos de innovar, entendemos un

que se define qué se va a cambiar y a qué se va

proceso por el cual vamos a hacer algo diferente, y

a cambiar, es necesario contar con una solución

no vamos a imitar a la competencia.

suficientemente flexible para incorporar estas

mejoras y cambios.

Un proceso de innovación debe de plantear-

se tres preguntas:

La segunda pregunta no puede responderse

Por último, la tercera cuestión debe acom-

Un ERP flexible no es la solución para inno-

1. ¿Qué cambiar?

var, pero sí es una parte indispensable de cual-

2. ¿A qué cambiar?

quier organización que busque hacerlo. El ERP

3. ¿Cómo cambiarlo y soportarlo?

es tan sólo el marco de referencia; lo primero es implantarlo y explotarlo.

20

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012



EDUCACIÓN CONTINUA

¿Cómo encontrar un programa de posgrado adecuado? Marianna Aguilera de la Viña Thot Comunicación Corporativa marianna@thot.mx

L

a decisión de estudiar un posgrado es sólo

Ranking

el primer paso de lo que viene siendo un lar-

Para algunas personas, el ranking de un programa

go, y a veces frustrante, viaje. De hecho, al-

es importante. Ellos sienten que la clasificación de

gunos dirían que las decisiones difíciles están por

un programa es una indicación de calidad que re-

llegar. Con más de 400 programas de idiomas y

cibirán, además del nivel de recursos disponibles

300 programas de química, por nombrar algunos,

para ellos. Sin embargo, deben ser conscientes

puede ser bastante complicado delimitar el cam-

de las cualidades que se utilizan para establecer

po. Entonces, ¿cómo se identifica el programa de

el ranking y cómo se evalúan las mismas. Por

posgrado adecuado para usted?

ejemplo, un programa altamente rankeado puede tener más recursos pero un costo más alto, o un

Especialización

gran número de alumnos que pueden de alguna

Por supuesto, el área de especialización en última

manera perjudicar la experiencia educativa.

instancia depende de sus propios intereses, pero también tome en cuenta el mercado de trabajo.

Ubicación

Algunas de las especialidades experimentarán un

Un criterio que puede desempeñar un papel im-

crecimiento en el futuro, mientras que las que ya

portante en la toma de decisión es la geografía.

están en proceso de desarrollo pueden estancar-

Tenga en cuenta que usted va a vivir en esta zona

se. Por ejemplo, si usted está interesado en obte-

durante un promedio de 2 a 6 años, dependiendo

ner un doctorado en microbiología, el mercado en

de su título de maestría o doctorado. Algunos es-

el mundo académico se prevé sea relativamente

tudiantes prefieren estar relativamente cerca de

estable, mientras que el mercado en la biotecno-

su familia, otros tienen cónyuge y otros pueden

logía y la industria farmacéutica tiende a ser más

tener problemas de salud que se agraven en algu-

brillante. Es posible que esté mejor preparado si

nas zonas del mundo. Una buena manera de solu-

elige un área de microbiología más comercial para

cionar este dilema es buscando información sobre

la industria de la biotecnología.

la ciudad en línea. La página oficial de la ciudad a menudo tiene links con informes técnicos del clima, oportunidades de empleo, empresas comunitarias, centro de salud, etc.

22

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012


Costo

Según un estudio que realizó la revista nor-

El nivel de apoyo financiero que recibirá de-

teamericana Forbes basado en los salarios

pende del grado que está buscando pues

actuales y estadísticas laborales con referen-

tiende a ser menos para una maestría que

cia a la proyección del empleo, las 10 mejores

para un doctorado. En el doctorado, no es raro

maestrías a estudiar en la actualidad son:

que la universidad exima los requisitos de ma-

asistente médico, computación, ingeniería

trícula. Además, varios estudiantes reciben

civil, economía, matemáticas, ciencias del

algún tipo de subvención o beca. Si la univer-

medio ambiente, enfermería, física, terapia

sidad es pública o privada, el financiamiento

ocupacional y ciencias políticas.

es una de las cuestiones más importantes a tomar en cuenta. Calidad de vida La escuela de posgrado será su forma de vida en los próximos 2-6 años. Si usted está casado, sus decisiones afectarán a la familia, por lo que hay que considerar la disponibilidad de cuidado infantil, las oportunidades de empleo para el cónyuge, el seguro de gastos médicos, el costo de vida local, el clima, la cultura y el entretenimiento. Esto no es una exhausta lista de cosas a tomar en cuenta, pero para

En México, un 60% de las personas interesadas en estudiar posgrado son del sexo masculino y un 71% están atraídos por Europa como destino para estudiar en el extranjero.

algunos estudiantes les parece importante. La decisión nunca es fácil y al invertir años de su vida en el posgrado, no hay que cometer errores.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

23


PUBLIREPORTAJE



EDUCACIÓN CONTINUA

La importancia de la capacitación constante del personal Onésimo Reyna Álvarez DCH México oreyna@dchmexico.com.mx

“El desarrollo evolutivo del hombre, tanto en su esfera individual, como la grupal e institucional, tiene como causa fundamental la educación. El grado y calidad con que a un niño, joven, aprendiz, técnico o ejecutivo se le educa y aprende de la vida, los valores y el trabajo, será la medida en que se convierta en un ser valioso para sí mismo y para la sociedad”. Alfonso Siliceo.

Toda capacitación, para que sea atractiva a la organización que la provee, debe garantizar un retorno de inversión, el cual es fácil detectar cuando se liga el proceso formador con los indicadores de medición tradicionales que marcan alzas o bajas después de ciclos de capacitación continuos.

de capacitación producen consecuencias en las

ta que sirve para guiar el desarrollo profesional

operaciones diarias. Si requerimos de efectos

del personal; por ende, ninguna empresa debe

continuos y replicables necesitamos entonces

estar exenta de ésta responsabilidad, no sólo

de un programa planeado, ordenado y medible

para incrementar productividad, cumplir indi-

que garantice resultados sólidos en el corto

cadores y generar una mejor actitud, sino para

plazo y mantenga los avances en el largo.

cumplir el rol trascendente que tiene dentro de

la sociedad como motor de crecimiento y sus-

taciones milagro”; el verdadero milagro lo hace

tento de una comunidad.

la gente que se capacita cuando aplica en su

vida laboral lo que aprende en las aulas o en el

En la búsqueda de respuestas ante las

campo participando y entrenándose.

la capacitación siempre estará dentro de las

opciones a analizar, como eje inicial del fa-

le invito a probar con la ignorancia y decirnos

cultamiento de los empleados. El no instruir

después los resultados que ha tenido al no

equivale a conflictos internos como la pérdida

apostarle a una de las herramientas más pro-

de clientes, bajas en las ventas, faltas en la co-

ductivas para cualquier organización.

un programa de capacitación -diseñado a la medida de las necesidades de cada empresapuede ayudar a resolver.

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

Debemos desterrar el mito de las “capaci-

deficiencias al interior de una organización,

branza y un sinnúmero de problemáticas que

26

Es importante señalar que los esfuerzos

Claramente, la capacitación es una herramien-

Y si el adiestramiento le parece costoso,



EDUCACIÓN CONTINUA

Detección efectiva de necesidades de capacitación Oscar Martínez Intelihuman carmago1@prodigy.net.mx

E

xisten muchos formatos que recogen

3. Cultura de servicio que priva entre

información para desarrollar un pro-

nuestro personal. Este punto es neta-

grama de capacitación que sirva a las

mente de capacitación pues define

necesidades de la compañía. Sin embargo, de

la actitud que debe tenerse de mane-

poca utilidad serán si no se anclan a las estrategias de crecimiento y orientación de la

ra uniforme entre el personal. 4. Análisis de nuestros sistemas de reconocimiento al personal que privi-

empresa. Porejemplo,unaempresapuededefinir

legien el servicio. Al re-encauzar las

como estrategia: “Crecer nuestra cartera de

gratificaciones, debemos capacitar

clientes en un 20 por ciento, basados en la

a quienes toman decisiones de re-

calidad del servicio y de la información que

conocimiento, a fin que éstas estén

nuestro mercado nos provee”. De lo anterior

orientadas al servicio

se desprenden varias prioridades a trabajar, y aunque no todas involucran a la detección de

Los cuatro puntos anteriores definen cla-

necesidades de capacitación, ésta es definiti-

ramente líneas de acción, y sólo se tomó

vamente importante en el proceso.

en cuenta el tema del servicio, pero deben

Veamos:

seguridad industrial, manejo de residuos, ca-

cliente existentes en la compañía.

lidad total o manejo efectivo de inversiones,

Nos obliga a revisar si nuestra opera-

es decir, cada una de las que se consideren

ción facilita o dificulta el servicio; si lo

prioritarias para su empresa. Como puede ob-

dificulta, debemos cambiarlo, por lo

servarse, en cada una de ellas están presentes

que de aquí se desprende la necesi-

las necesidades de capacitación.

dad de capacitación acerca del nuevo sistema a implementar. 2. Tecnología disponible para manejar nuestros clientes. Al desarrollarla, debemos capacitar al personal en el manejo de ésta.

28

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

contemplarse otras posibles variables, como

1. Sistemas operativos de servicio al


Beca ACOBAN estudiantes L de carreras técnicas

a

Asociación

Mexicana

de

En los próximos meses se entregarán 13

Convertidores de Etiquetas y Banda

becas más para el siguiente ciclo escolar.

Angosta (ACOBAN) entregó 13 becas

Durante la ceremonia de entrega,

a estudiantes de la carrera técnica de Artes

Edgar

Gráficas en el plantel “Ing. José Antonio

de ACOBAN, invitó a los estudiantes a

Padilla Segura” del CONALEP.

continuar esforzándose en su carrera y

mantener buenos promedios para un mejor

Este programa, denominado “Becas

ACOBAN”, tiene el objetivo de apoyar a los estudiantes de esta carrera técnica y prepararse para trabajar en empresas mexicanas de la industria flexográfica.

Para ello, se entregan dos tipos de

becas: una de permanencia, que ofrece al estudiante un apoyo económico del 50 por ciento de su colegiatura, y la segunda por excelencia académica, que cubre hasta un 90 por ciento.

Martinez

futuro profesional.

Villarreal,

Presidente


EDUCACIÓN CONTINUA

La ventanilla única de comercio exterior mexicana Mario E. Giron Resendiz CAINTRA Nuevo León prevalidador@caintra.org.mx

30

TRANSFORMA

L

a Ventanilla Digital de Comercio

Para los importadores y exportadores,

diante el despacho aduanero electrónico

Exterior Mexicana o Ventanilla

este portal les permitirá, desde un solo

o sin papeles, les obliga a tomar nuevas

Única de Comercio Exterior Mexi-

punto electrónico de entrada (compu-

decisiones, a modificar sus procesos in-

cana, conocida por sus siglas como VU-

tadora de su empresa), hacer todos los

ternos de presentación electrónica de

CEM, fue creada por el gobierno federal

trámites de importación, exportación y

documentos y a tener nuevos acuerdos

para apoyar el desarrollo empresarial de

tránsito de mercancías, reduciendo cos-

con sus agentes aduanales.

nuestro país facilitando y simplificando

tos y tiempos de despacho y liberación

los trámites comerciales –operaciones

de productos, lo que da como resultado

que las organizaciones hagan pruebas

aduaneras y de comercio exterior- que

un uso más eficiente de los recursos.

antes de que entre en vigor el uso obli-

permitan reducir costos e incrementar la

La primera etapa contempla el re-

gatorio de la VUCEM para que midan

competitividad de los sectores producti-

gistro ante la ventanilla única y el des-

tiempos de generación de documentos

vos nacionales.

pacho aduanero electrónico mediante el

y del despacho aduanero y así minimizar

La ventanilla única es un portal de

módulo de aduanas denominado “Com-

el riesgo de parar sus importaciones y ex-

internet en el que se interconectan los

probante de valor electrónico” (COVE),

portaciones.

importadores, exportadores, agentes

que entró en vigor el 16 de enero de este

aduanales, recintos fiscales, agentes de

año en forma opcional y será obligatorio

ca, los documentos que se firmen en el

carga, líneas aéreas, navieras y todas

a partir del 1 de junio en todas las adua-

portal serán considerados firmados por

las dependencias y entidades de la ad-

nas del país.

el presidente del consejo de administra-

ministración pública federal que operen

Es conveniente que las empresas

ción o el administrador único, ya sea me-

instrumentos, programas y -en general-

importadoras y exportadoras se regis-

diante la FIEL de la empresa o los sellos

resoluciones derivadas de una restricción

tren en la ventanilla única a la brevedad

digitales que están soportados por ésta.

o regulación no arancelaria.

pues el realizar éstas actividades me-

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

Adicionalmente, es muy importante

A partir del uso de la ventanilla úni-


Los básicos de la vida, los valores y el proceso de cambio José Garza García Consultoría especializada jlobasico@telmexmail.com

E

n los últimos años se ha venido

solucionar lo que esté a su alcance.

percibiendo una inquietud ge-

neralizada: perdimos los valores

que nos cuestionemos nuestra situación

que nos dieron fuerza, terminando en

individual y que pensemos que debemos

una crisis. Por lo tanto, todos coincidi-

regresar a los conceptos básicos que nos

mos en hacer los esfuerzos necesarios

dan la cimentación para definir lo ele-

para rescatarlos. Sin embargo, pareciera

mental y necesario en nuestra vida. En

que todo ha quedado en buenos deseos,

este caso, lo básico puede definirse como

puesto que la degradación de la socie-

un proceso analítico para aplicarse a ac-

dad así lo refleja.

tividades de la vida diaria, en los temas

de familia, religión, educación, trabajo,

El problema más grave que sacudió

En épocas de crisis, es natural

nuestra conciencia fue la inseguridad,

dinero, sociedad, salud y ecología.

provocada, entre otras causas, por el

desempleo, la pérdida de valores, una

sencilla, los valores pueden entenderse

deficiente educación, pobreza, corrup-

como el motor interno que nos orienta a

ción, desintegración familiar, abando-

seleccionar las actitudes y acciones para

no del campo, falta de inversionistas,

lograr las metas que nos proporcionarán

contrabando de armas, incremento del

un beneficio propio y a la sociedad.

comercio informal e impuestos comple-

jos. Pese a esto, no todo está perdido;

anteriormente como “lo básico”, pode-

siempre es momento para reflexionar y

mos aplicar valores como amor, respeto,

reiniciar, por lo que cada sector de la po-

honradez, disciplina, actitud, constancia,

blación debe tomar como compromiso

disposición al cambio y tiempo.

Por su parte, en una definición

Para iniciar un proceso de cambio en este sentido, es necesario aceptar la situación actual, hasta llegar a la medición de resultados.

Esperamos que este modelo de

equilibrio de la vida que compartimos pueda servir de punto de partida para ordenar nuestro pensamiento sobre los básicos, los valores y el proceso de cambio a seguir.

Ahora bien, a los conceptos citados

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

31


REDES SOCIALES

La administración de redes sociales Carlos Wise Buró Creativo cwise@burocreativo.com

U

na de las figuras más importantes

e interfaces de las diferentes redes

En suma, ya sea que encuentre un repre-

para una marca es el community

sociales.

sentante digital interno o contacte uno

manager, un administrador de re-

▪▪ Tiene las habilidades requeridas

externo, éste debe cuidar que las cualida-

des sociales o Social Manager, quien es el

para el perfil, como creatividad,

des de comunicación o personalidad de la

encargado de atender las redes sociales de

empatía, ética, iniciativa, compro-

marca sean las mismas establecidas en

la empresa.

miso, personalidad y liderazgo.

su imagen global y sus actividades online-

Actualmente, Facebook reporta una

▪▪ Cuenta con experiencia en redes so-

cantidad de casi 22 millones de usuarios

ciales y en otras áreas relacionadas,

que le den continuidad a la marca.

activos, tan sólo en México, catapultando

como web, blog e incluso diseño y

a las redes sociales como uno de los prin-

marketing.

interesadas en el éxito y la permanencia en

▪▪ Crea estrategias con ventaja pues

el mercado deben cuidar su presencia de

conoce las tendencias y reacciones

marca en internet, desde su página web y

del mercado en línea.

redes sociales hasta su plan de e-marke-

¿Dónde se consigue un community

manager?

▪▪ Al ser externo, posee una perspec-

Hay dos opciones: puede elegirse un

tiva más objetiva sobre la situación

encargado de redes sociales interno o uno

actual de la empresa y sus áreas de

externo. Cada empresa puede tomar una

oportunidad.

opción diferente y hacerla funcionar según

Desventajas de tener un community ma-

su esquema. Sin embargo, para facilitar

nager externo:

ésta tarea a un director, a continuación pre-

▪▪ No está actualizado de primera

sentamos algunos pros y contras de tener

mano sobre los movimientos inter-

un encargado de redes sociales externo.

nos de la empresa.

Ventajas de tener un community

manager externo: ▪▪ Un community manager de agencia se actualiza frecuentemente en los constantes cambios de las políticas

TRANSFORMA

Cabe destacar que todas las empresas

cliente a través de medios digitales.

cipales medios de publicidad y atención al

32

offline tengan cierta relación, de manera

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

▪▪ El no encontrarse físicamente en el edificio podría distorsionar o retardar la comunicación al ocurrir un incidente urgente.

ting, donde integren correctamente todas las estrategias de mercadotecnia digital.



SALUD Y BIENESTAR

Técnicas para contrarrestar el estrés laboral Vicente Romero Instituto Holístico de Monterrey vicente@ihmonterrey.com.mx

H

emos escuchado mucho sobre

¿Qué provoca el estrés?

¿Qué hacer para evitar el estrés?

Se recomienda repetir estas frases tres

el estrés y los efectos nocivos

Cada ser humano, como resultado de

Por parte del empleado:

veces al día o cuando estemos experi-

en el ser humano, tanto a nivel

una programación a lo largo de su vida,

La programación de nuestro subcons-

mentando alguna situación agobiante.

físico como mental y emocional. Enten-

reacciona de manera diferente a situa-

ciente puede ser cambiada con el uso de

Este proceso debe llevarse a cabo por un

demos por estrés una tensión provocada

ciones desagradables. Lo que tenemos

afirmaciones (frases positivas) por pe-

periodo de 21 días, tiempo aproximado

por situaciones agobiantes que originan

que enseñar a las personas es a ver “con-

riodos de tiempo no menores a 21 días,

que tarda el subconsciente en aceptar

reacciones psicosomáticas o trastornos

tratiempos con solución”, en lugar de ver

tiempo durante el cual éstas se implan-

“nuevas programaciones”.

psicológicos a veces graves.

“problemas estresantes”.

tarán en la mente subconsciente, tal y como lo haría un hipnólogo.

Por parte de las empresas:

sin estrés desarrolla una serie de cuali-

Por ello, es conveniente repetir to-

Si bien, muchas empresas han imple-

dades, que representan ventajas para sí

dos los días un conjunto de afirmaciones

mentado acciones para mejorar el clima

mismo y para la empresa:

que tienen como objetivo programar

laboral, es importante hacer un análisis

al subconsciente. Pueden ser persona-

del nivel de estrés en la empresa, enca-

Beneficios para la empresa

lizadas, tomando en cuenta ejemplos

minado a obtener las condiciones que

Promueve la armonía entre sus compañe-

como:

se mencionan en la anterior tabla de

En el ámbito laboral, un empleado

Beneficio para el empleado Se caracteriza por tener buen humor Desarrolla una mente alta y estable Presenta menos enfermedades Tiene un carácter abierto y positivo Posee mayor estabilidad emocional

ros de trabajo Mejora la productividad y disminuye la probabilidad de accidentes

▪▪ “Vivo un día grandioso, todo lo

beneficios.

que vivo son experiencias que me

Ésta retroalimentación puede lle-

traen valioso aprendizaje”.

varse a cabo a través de encuestas direc-

▪▪ “Cada situación en mi vida es una

tas al personal, donde se evalúan situa-

magnífica oportunidad para de-

ciones que provoquen en los empleados

mostrar que puedo reaccionar con

descontrol, ira, nerviosismo y desespera-

Propicia una mejor participación en juntas,

serenidad y sabiduría y que puedo

ción.

trabajo en equipo, lluvia de ideas, etc.

ser un ser extraordinario con sólo

Otro punto importante es brindar al em-

Redunda en menor rotación de personal

proponérmelo”.

pleado capacitación sobre desarrollo hu-

Tiene un menor ausentismo y menos riesgo de accidentes

▪▪ “Me quiero y me apruebo, por lo

mano. Cursos motivacionales, liberación

que sólo permito en mi cuerpo y

de emociones, superación personal, plá-

mente pensamientos positivos

ticas, conferencias, entre otros, serán he-

que nutren mi corazón y mi perso-

rramientas cuya inversión se retribuirá en

nalidad”.

gran manera al tener una mayor productividad, así como empleados contentos y confiables, con la camiseta bien puesta.

34

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012





ACTIVIDADES CAINTRA

Celebra caintra

68 Asamblea General Anual 2012, ante más de mil empresarios

E

n días pasados, ante la comunidad indus-

▪▪ Próximo arranque del Centro de Vincu-

trial del estado, CAINTRA Nuevo León pre-

lación Tecnológica CAINTRA – CCM –

sentó su informe de actividades y realizó la

IMITPH, en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica.

toma de protesta de su nuevo Consejo Directivo,

▪▪ Seguimiento al Semáforo del Delito e im-

encabezado por el ingeniero Eugenio Clariond

plementación del Pulso Metropolitano de

Rangel.

Seguridad.

Con la presencia de Socios, líderes de cúpulas

▪▪ Presentación de propuestas de ajuste a

empresariales, capitanes de los principales grupos

las tarifas eléctricas en el país.

industriales y autoridades de los diversos niveles

▪▪ Fortalecimiento al planteamiento de

de gobierno, la Cámara de la Industria de Trans-

simplificación fiscal para las PyMEs.

formación de Nuevo León rindió un resumen de las actividades más relevantes del ejercicio 20112012 de su Consejo Directivo, en donde, con un

En la intervención de las autoridades invitadas,

claro liderazgo, enfocó sus esfuerzos para incidir

el Gobernador de Nuevo León, licenciado Rodrigo

en soluciones que benefician al sector industrial

Medina de la Cruz, realizó la toma de protesta a

de Nuevo León y de México.

quienes integran el nuevo Consejo Directivo de

Durante la Asamblea se destacó la partici-

CAINTRA, en el que Clariond Rangel lidera por

pación voluntaria de empresarios y directivos

segundo año consecutivo a los industriales de

de empresas asociadas, que brinda fortaleza

Nuevo León. Además, en su mensaje, el Gober-

y sustento al quehacer estratégico de repre-

nador reconoció los esfuerzos que ha realizado

sentación, defensa, promoción y servicio de la

la Cámara en los temas de seguridad y la positiva

Cámara, destacando los siguientes logros:

intervención de los empresarios en el Consejo de

▪▪ Generación del Proyecto para el Desarrollo de México.

38

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

Reconstrucción de Nuevo León.


Con la representación presidencial, el Secretario de Economía, licenciado Bruno Ferrari García de Alba, dio los resultados de las negociaciones en torno al Acuerdo ACE 55 con Colombia, permitiendo que México continúe sus relaciones comerciales con este país.

Por su parte, el ingeniero Eugenio Clariond Ran-

gel, en su discurso de toma de protesta y dirigiéndose a los invitados especiales y más de mil industriales reunidos en este foro, puntualizó los logros y esfuerzos realizados en materia de innovación, simplificación fiscal y reformas estructurales. Reconoció el esfuerzo de las autoridades e instituciones encargadas de brindar la seguridad, pero también señaló que existe una gran área de oportunidad para que todas las autoridades adquieran el mismo nivel de compromiso y liderazgo que este asunto requiere.

Así, da inicio a un nuevo período de trabajo con

más fuerza y empuje para que el rumbo de la industria de la transformación en Nuevo León continúe siendo fructífero, destacado y reconocido en todo México.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

39


GADGETS

Sacale jugo a las APPS DE OFICINA SCANNER PRO Instantáneamente convierte tu dispositivo en un escáner portátil para capturar copias electrónicas de facturas, tarjetas de presentación, entre otros documentos. Para iPhone y iPad www.readdle.com

SQUARE Procesa pagos de tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express y Discover desde tu móvil. Para iPhone y Android www.squareup.com

DE VIAJE AROUND ME La aplicación para saber que tienes alrededor cuando llegas a un lugar que no conoces. Para iPhone, iPad y Android www.aroundmeapp.com

FLIGHTTRACK PRO Mantente al tanto de tu viaje gracias a esta aplicación que supervisa tu itinerario, confirma retrasos, cancelaciones y cambios de puerta. Para iPhone, iPad y Android www.mobiata.com

DE OCIO INSTAGRAM Algunas aplicaciones aplican un filtro a las fotografías, otras las comparten a tus amigos. Instagram hace las dos cosas, hace de la fotografía una vida social móvil. Para iPhone y iPad instagr.am/

SHAZAM Descubre, explora y comparte música, programas de televisión y marcas que te gusten. Si no sabes el nombre de la canción que escuchas, dale click a shazam para su identificación. Para iPhone, iPad, Android, Blackberry www.shazam.com

40

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012



CAINTRA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Exigen mayor simplificación fiscal Periódico: EL NORTE

L

a Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) considera que la simplifica-

ción fiscal que anunció la Secretaría de Hacienda mediante decreto publicado el 30 de marzo, traerá una reducción en los costos de tramitación sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, sin embargo exigió que se reduzcan más los trámites, lo que traería una menor evasión y mayor recaudación, señaló Eugenio Clariond Rangel.

Demanda IP eficiencia energética Periódico: EL NORTE

L

de quien las genera (Pemex y CFE)”, dijo Eugenio Clariond

Coparmex, Canadevi,y Ccinlac y Propietarios de Bienes

Rangel, presidente de la Caintra NL, quien le entregó a la

Raíces, pidieron a la candidata del PAN a la Presidencia de

candidata el documento “Proyecto para el Desarrollo de

la República, Josefina Vázquez Mota, mayores incentivos

México”.

para el desarrollo industrial y la modernización de paraes-

tatales como Pemex y CFE.

en un proceso de desindustrialización en el País”.

“Tenemos una pobre infraestructura con insumos

básicos muy caros, y estamos pagando las ineficiencias

seguirán insistiendo para bajar a la mitad los cálculos para hacer la declaración de impuestos de 144 que se tenían hace un año a 66 cálculos, ya

os empresarios de Nuevo León, miembros de Caintra,

El presidente de la Caintra Nuevo León

señaló que es positivo el anuncio, sin embargo

“Al no tener una política industrial, se está incurriendo

que hay trámites muy complicados.

“Esto no tiene más que el beneficio para

que las empresas ahorren en sus cálculos (lo que cobran) los despachos y contadores, para que ese dinero se enfoque a otras materias de mayor valor agregado; además son empresas con menos de 250 trabajadores, y sin duda no tienen tantos recursos y este ahorro les traerá beneficios para otros temas como la innovación, ser más productivos y crear más empleos”.

42

TRANSFORMA

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012


LIBROS

EL EJECUTIVO SAMURAI: LOS PRINCIPIOS DE LOS ANTIGUOS SAMURAIS PARA LA EMPRESA DEL SIGLO XXI Autor: Don Schmincke Editorial: EDAF Año de publicación: 2011 Hace más de mil años, un grupo de “ejecutivos” desarrollaron un cuerpo de principios sobre el liderazgo en un entorno competitivo. Ellos eran los samuráis del japón del siglo IX, y su código ético, el bushido, fue uno de los esquemas sobre el liderazgo más efectivo de la historia. En este libro, Don Schminke, empresario y maestro de ejecutivos, ha adaptado el código del samurái (texto del siglo XVI que contiene las leyes y preceptos del bushido) para los “guerreros” empresariales de hoy. Los antiguos principios que esta obra presenta, aportan un sistema de formación práctica y moral para un liderazgo efectivo en el mundo actual y futuro de los negocios.

EL DIRECTOR HÁBIL: MANUAL DE TECNICAS EFECTIVAS DE DIRECCION Y LIDERAZGO

EL PEQUEÑO LIBRO ROJO DE LAS MEJORES RESPUESTAS EN VENTAS: LAS 99.5 MEJORES RESPUESTAS PARA VENDER MAS Y GANAR DINERO

Autor: Jesús Carlos Reza Trosino

Autor: Jeffrey Gitomer

Editorial: Panorama Editorial

Editorial: Pearson

Año de publicación: 2011

Año de publicación: 2010

Este libro ofrece estrategias, técnicas, herra-

Este libro propone una serie de formulas para ser el líder de las ven-

mientas e instrumentos para la adecuada di-

tas. “las 99.5 mejores respuestas para vender más y ganar dinero.” Un

rección en las organizaciones, es un manual

complemento para la formación de un comercial, cómo mantener tus

completo de gerencia y planeación estratégi-

clientes, y lo más importante, que te compren a ti y no a la competen-

ca de aplicación inmediata y efectiva.

cia. Nos enseña a tener las mejores respuestas a esas objeciones que nos pueden hacer perder la venta, uno de los puntos más importantes a la hora de vender.

AÑO 10 . NÚMERO 56 . MAYO - JUNIO 2012

TRANSFORMA

43





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.