Revista Café Cargado, Ed. 14, diciembre

Page 1

Primera Revista de Marcas, Publicidad y Tendencias

AÑO 2 - Nº 14 / Diciembre 2010

PROHIBIDA SU VENTA

www.cafecargado.com

La Navidad en el Séptimo Arte Por: Fiorella Vidal

La navidad implica una serie de eventos familiares como cenas, intercambios de regalos, tarjetas y postales para los que están lejos de casa, entre otras actividades habituales. Pero, hoy en día, las funciones en salas de cine forman parte de la larga lista de acontecimientos tradicionales que se festejan en Navidad, pues son muchas las personas que optan por celebrar esta fecha con una buena película navideña. Sin duda los filmes más vistos en esta temporada son los cuentos animados pues son los niños los que más gozan con la Navidad. Pero, hay que resaltar que el arte cinematográfico pone sobre su bandeja de estrenos grandes producciones y clásicos navideños imperdibles por el público en general, y es que las propuestas de ficción para esta época dejan tantas expectativas en la gente, que la Navidad deja de ser una fiesta para niños y se convierte en una festividad para todos. En este caso, un arte visual que puede compartirse al igual que una cena de noche buena o un intercambio de regalos. De esta manera, el cine se convierte en uno de los centros de entretenimiento, arte y cultura más visitado en esta época del año, de tal forma que la demanda en el mercado de películas animadas asciende asombrosamente, siendo incontables los filmes que se estrenan en la pantalla grande. Si nos remontamos al año 1984, recordamos que uno de los clásicos más visto fue “Navidad con los Gremlins”, una propuesta de Joe Dante y Steven Spielberg basada en la historia de Billy Peltzer, un joven aficionado a los cómics que por Navidad recibe una fantástica mascota mogwai, una extraña y adorable criatura adquirida por su padre en una tienda

del Barrio Chino de Nueva York. El animal bautizado como “Gizmo”, demuestra ser muy inteligente y afectuoso, pero requiere de algunos cuidados especiales: no debe recibir luz brillante, especialmente la del Sol, no puede tener contacto con el agua y jamás debe comer después de medianoche. Lamentablemente Billy no sigue las instrucciones y su mascota termina transformándose en una especie de monstruo que se reproduce instantáneamente asustando a los habitantes de la ciudad. A pesar de que en esa fecha la tecnología no había evolucionado tanto como ahora, no existían las películas animadas y mucho menos el formato 3D, la película de los Gremlins fue un éxito rotundo. ¿Por qué a pesar de su horrendo aspecto fueron las figuras principales de un cuento navideño? Más que efectos especiales y una producción limpia, la trama de la película tenía un mensaje alusivo a la fecha, amor y cuidado al prójimo, eran algunas características de esta historia que conmovió al público, además de robar corazones y arrancar miles de sonrisas a quienes se divirtieron viendo las aventuras de estos pequeños seres. Como se mencionó líneas atrás, la tecnología está presente en la actualidad, en todos los ámbitos de la vida, y el cine es uno de ellos. El séptimo arte ha evolucionado a tal nivel que ha originado nuevos géneros con nuevas especies de ficción; las películas animadas son un ejemplo claro de ello. Éstas han marcado un hito en la historia del cine recreando producciones imaginarias y creativas como el formato 3D.

s: la Santa Clau eña marca navid . más vendida Pág. 2

Nueva tende s en el ncias Perua Retail no.

Pág.

4

Las películas en animación 3D que se han creado para esta época mágica de luces y árboles son difíciles de contar pero lo que es asequible es mencionar las que más destacaron. “Pesadilla antes de Navidad”, un film animado de Tim Burton que narra la historia de Jack Skellington, uno de los personajes más sobresalientes de la ciudad de Halloween que por casualidades del destino llega a la ciudad de la Navidad y en ese momento, aburrido de la penumbra y eventos oscuros, decide cambiar su reinado de calabazas por uno de duendes y regalos.

ndo a s r e Conv cCann con M on. Ericks

Pág.

Continúa en pág. 5...

La innovació es más que n producto nu un evo. Pág. 6

4


2

SANTA CLAUS: LA MARCA NAVIDEÑA MÁS VENDIDA

AÑO 2 - Nº 14 / DICIEMBRE 2010

Despedim o Navideña s el año con u ti. Este ca creada especia na edición lmente p fé N° 14 e año de m a s ucho trab la culminación de ra satisfaccio ajo y tam bién muc un nes. has Desde aqu í, Navidad e nuestro mensaje nav s Jesús, búsc ideño: llegará por a lo a É l y todo lo de añadidura más . Que teng a Nuevo ca s una Feliz Navid ad y un rgado de Año éxitos. Nos vemo s en el 201 1 Equipo Café Cargado: Directora Karem Potóchnik Diseño y diagramación MANZANA Taller Gráfico

Investigación y redacción Fiorella Vidal Café Cargado EIRL

Agradecimientos: Ivan Gonzales Vega Emilio Garcia Vega PUCP McCann Erickson

Síguenos en:

cafe-cargado

cafecargado

Colaboración:

Tatiana Novoa Melissa Sarrio Mauricio Rodriguez

CafeCargadoPeru

Desde Diciembre 2010 hasta Marzo 2011, encuéntranos en:

Además... En diversos cafés y restaurantes ubicados en Jockey Plaza, Larcomar y Asia.

El resto de año, sigue encontrándonos en: - U. de Lima - ESAN - UPC - U. Pacífico - PUCP - ISIL

- USIL (Rotonda La Molina) - UNIFÉ - Toulouse Lautrec y UCAL - IPP - Charles Chaplin - Cineplanet Alcázar

Santa Claus: La marca navideña más vendida Si hablamos de Navidad inevitablemente tendremos que hablar de Santa Claus, el personaje estrella de la Navidad querido por todos, en especial por los niños, a quienes “les obsequia regalos en noche buena”. Este personaje es conocido a nivel mundial como figura de la celebración navideña pero su origen aún es un misterio. Según algunos historiadores, la leyenda comenzó a mediados del Siglo IV cuando Nicolás, el primer Obispo de Myra en Asia Menor - lo que hoy en día es Turquía - comenzó a hacerse conocido por su bondad y caridad para con los niños y todos los desamparados. “San Nicolás”, fue el apelativo que se le dio al religioso como atributo de hombre santo. Otras historias cuentan que todo empezó como parte de los mitos de los inmigrantes holandeses quienes fundaron la actual Nueva York, antes conocida como Nueva Amsterdam, y cuyo patrono era Sinterklass. Pero el nombre de “Santa Claus”, dícese que fue obra del escritor Washington Irving, quien en 1809 escribió una sátira sobre la historia de Nueva York, transformando a Sinterklass en Santa Claus. Más adelante, el ilustrador y poeta neoyorquino de origen alemán Thomas Nast, le daría esa fisionomía robusta y bonachona. Sus dibujos aparecieron en la revista Harper’s creada en 1850, una de las publicaciones más antiguas de Estados Unidos. Por otro lado, se dice que Santa Claus es producto de la popular marca de refrescos Coca-Cola Company. Y es que en la época de los años treinta, dicha marca creó su propio Papá Noel al que hizo famoso y hasta la actualidad ha prevalecido como el clásico ícono de la Navidad. A través del pintor Haddon Hubbard Sundblom, a quien la marca contrató, se remodeló la figura del personaje para hacerlo más humano y creíble. Se hizo más alto, grueso, alegre, de ojos pícaros y amables, y vestido de color rojo con ribetes blancos. La interpretación que la popular marca hizo del habitante más famoso del Polo Norte se transformó en la imagen universalmente aceptada, la misma que fue producto de los primeros trazos del joven creativo Thomas Nast. En el mundo del marketing y la publicidad, sin duda Santa Claus es considerado el “modelo más solicitado” para promocionar cualquier tipo de producto o servicio en esta época navideña. Entre finales de noviembre y durante el mes de diciembre, los anuncios, spots televisivos y otros medios de publicidad promueven la imagen de Santa Claus impulsando las creencias, fantasías y la imaginación de los consumidores a la vez de transmitir y mantener el espíritu navideño. Asimismo, existe una infinidad de marcas que, basándose en la imagen de Santa Claus, han originado una nueva tendencia otorgando a sus consumidores cierta sensación de satisfacción por lo que ven, escuchan y/o leen. ¿Quién no se siente identificado con un mensaje navideño? Y es que la publicidad ha hecho que la Navidad se convierta en la etapa del año más consumida y por ende la más promocionada.

Revista Café Cargado es editada por Café Cargado E.I.R.L., Calle Gral. Suárez 1097, Miraflores Oficina: (511) 242-5497 Nextel: 422*3102 Informes: info@cafecargado.com Publicidad: karem.pb@cafecargado.com Website: www.cafecargado.com Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2009-04519 Impreso en: Comunica2 SAC - Calle Los Negocios 219 - Surquillo


3

Aテ前 2 - Nツコ 14 / DICIEMBRE 2010

Ahテュ voooooy!

Llego en 10


4

NUEVAS TENDENCIAS EN EL RETAIL PERUANO: CATEGORY MANAGEMENT

AÑO 2 - Nº 14 / DICIEMBRE 2010

Nuevas Tendencias en el Retail Peruano: Category Management Por: Ivan Gonzales Vega, Jefe de Category Management Corporación Lindley (Embotellador exclusivo de Coca Cola Company)

Los expresos de

Café Cargado

Estimados lectores, quiero comentarles todo el trasfondo que existe detrás de una exhibición de gaseosas, jugos o aguas en una góndola o hasta en un equipo de frío dentro de un Autoservicio, y que conozcan la complejidad que esto podría llegar a tener.

Google lanzaría una nueva red social que podría llamarse “Google más uno” o “Google uno”, esta tendría mayores beneficios que la actual y popular red social Facebook.

Para comenzar, el concepto de Category Management es relativamente nuevo en el retail y es un proceso compartido entre proveedores y vendedores minoristas para evaluar y administrar categorías de producto como unidades individuales de negocio, enfocándose en entregar mayor valor al consumidor y desarrollando estrategias dirigidas a un crecimiento rentable de la categoría. El objetivo del Category Management es desarrollar la oferta de la categoría, ordenando el modelo de exhibición para que dé el máximo de resultados. El proceso comienza definiendo cuál es el rol que la categoría juega dentro del autoservicio (será una categoría que diferenciará al autoservicio de su competencia o una categoría de compra impulsiva o generadora de trafico, etc), seguido por el desarrollo de un estudio del comprador que nos permitirán entender cuáles son las necesidades a cubrir con cada producto, cuáles son las ocasiones de consumo que existen para la categoría y cuál es el orden mental o clasificación de mercadería para los compradores. Esta información finalmente se ve plasmada en un árbol de decisión de compra y en conocer las oportunidades y debilidades que existen con cada producto. Conociendo la demanda de los compradores y enfocándonos en facilitarles el proceso de compra, desarrollamos un orden preliminar de la mercadería dentro de la góndola, el cual es posteriormente ajustado con un análisis financiero de los productos, en donde evaluamos la venta en soles, unidades, márgenes, GMROI (retorno sobre la inversión) y GMROS (retorno por centímetro lineal utilizado de la góndola). Mediante la sinergia del estudio del comprador y el análisis financiero de los productos se define un orden final de la mercadería dentro de la góndola el cual es detallado en un planograma (diseño grafico). El planograma es implementado en una tienda piloto para iniciar el proceso de medición el cual tiene un periodo de duración aproximado de tres meses en donde evaluamos si nuestra propuesta agregó valor o no. De ser así el modelo desarrollado será implementado en todas las tiendas de la cadena. Finalmente, tenemos toda la expectativa de rentabilizar la categoría y que el proceso de compra de los clientes sea al más placentero y sencillo.

El peruano Eduardo Gold ha dado a luz un sistema para evitar que los glaciares peruanos se derritan, pintado el pico de las montañas con una capa de pintura a base de cal. La acción es una iniciativa para salvar la tierra del calentamiento global.

Twitter 2010: Year in Review es el análisis de las tendencias y lo más importante de Twitter, que ha publicado empezando con las celebridades que se han unido a su comunidad. Puedes verlo en: http://yearinreview.twitter.com/

La Comisión Europea ha abierto una investigación contra Google por un posible abuso de posición dominante, debido a que muchas compañías de Internet se han quejado de que la gran corporación penaliza sus servicios en las búsquedas y favorece sistemáticamente los propios.

En España dos vagabundos han creado su propia web para obtener más donativos caritativos. Ambos mendigan dinero en la Plaza de Madrid, donde les entregan un papel con el sitio web a los transeúntes, para que así se animen a hacerles donativos online.

Conversando con McCann Ericksonres

Un estudio hecho por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres concluyó que trabajar de noche es una de las preferencias de las personas con coeficiente intelectual alto mientras que para las de coeficiente intelectual bajo es mejor trabajar durante el día.

El pasado 11 de noviembre se realizó un conversatorio sobre la integración como nuevo paradigma en las comunicaciones de Marketing, evento organizado por la Universidad Católica. El primer tema: “Especialistas Integrados”, estuvo a cargo de Fernando Fasciolli, quien mostró una postura positiva hacia la adaptación a las redes sociales como Facebook, Twitter, además de Youtube y los bloggers. Por ello dejó en claro 3 observaciones: Tener en cuenta que en el mundo actual la oferta es mayor que la demanda, presentar un valor de diferenciación en todo lo que queremos comunicar, y saber que necesitamos de especialistas que entiendan que existe un nuevo orden en donde la idea se presenta como eje de integración y a la audiencia como la que posee el nuevo rol.

Un grupo de investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona ha creado un “sistema celular inteligente” capaz de interpretar ciertas situaciones en las que encuentre anomalías y corregir los defectos encontrados. En el futuro, podría ser útil para detectar problemas en diabéticos.

Por: Tatiana Novoa Síntesis: Fiorella Vidal

o Los pormen

El segundo tema, “Nuevos consumidores/Nuevos Paradigmas”, desarrollado bajo las observaciones de Rodrigo Revodero, enfatizó la nueva era como un antes y un después del Internet que, conjuntamente con el nuevo paradigma, crea a un nuevo consumidor déspota e ilustrado, que posee mucha información, que no es leal a la marca y que es más difícil de conocer. Mariza Cavero desarrolló el tema: “Las conexiones 2.0”. De acuerdo a su ponencia, “hoy vivimos sin límites, el mundo se encuentra con medios que han crecido y fragmentado”. Es decir, existen muchas opciones de conexión, pero no quiere decir que los medios tradicionales hayan desaparecido, por el contrario han evolucionado. El último tema, “Conexiones Físicas” a cargo de Berenice Lu, mostró la importancia del BTL como parte de las estrategias integradas. Y para cerrar, Juan Camilo Correa y Miguel Bulnes expusieron sobre la campaña de autos para jóvenes “Spark GT”, en donde presentaron tres modelos que el consumidor podia elegir a través del portal web creado para la campaña. Los objetivos de este proyecto eran: llegar a la audiencia, que los jóvenes pudieran participar de la prueba de manejo y brindar contribución a la generación de la demanda.

Gracias a unos investigadores alemanes, ya no será necesario usar lentes especiales para visualizar pósters en 3D. El secreto es el uso de 250,000 lentes de 2mm de diámetro c/u en dichas imágenes, incrustados en una lámina con cavidades que permiten ese efecto.

Huawei, la compañía china de telecomunicaciones, prevé que para el 2011 y 2012 la tecnología 4G, es decir, banda ancha móvil de 4G, tomará fuerte impulso. Sin embargo estos avances se darán primero en países como Suecia y Noruega.


AÑO 2 - Nº 14 / DICIEMBRE 2010

LA NAVIDAD EN EL SÉPTIMO ARTE

Viene de pág. 1.

Jack no es cualquier personaje producto de la imaginación de Tim Burton, es un vivaz y carismático caballero que siempre está buscando hacer nuevos amigos sin darse cuenta muchas veces que los otros tal vez no quieran ser amigos suyos. Y es que así es Jack Skellington, terco y algo cerrado en sus pensamientos pero, aunque resulte irónico, tiene buen corazón. Quizá esa sea la razón por la que Burton lo enfrascó en esta mágica historia navideña. Claro que el controversial director de películas de terror y fantasía no se caracteriza por ser el hombre más tierno del mundo y sus ideas plasmadas en película no son sobre amor, cariño o dulzura, sino todo lo contrario, tienden a ser surrealistas y oscuras. Incluso, la gama de color en sus filmes siniestros que resaltan los negros, índigos, verdes, rojos y grises. Todas esas atribuciones se alejan de las características de los grandes clásicos de Navidad, pero ¿quién ha dicho que en el séptimo arte hay reglas que seguir para elaborar un cuento navideño?. “Pesadilas antes de Navidad”, a pesar de tener un aspecto gótico, fue toda una gran producción que recaudó miles de dólares en las fiestas navideñas de 1993. Siguiendo con la lista de filmes exitosos, hablemos de “El Expreso Polar” (2004), conocida como una de las mejores películas navideñas. Para esta producción se empleó la tecnología Live Action, mediante la técnica cinematográfica denominada “Captura de la Actuación” que permite que la actuación en vivo de los actores pueda ser pasada, con sus emociones y movimientos, a los personajes digitales, a diferencia de la animación, donde se sustituyen por dibujos o gráficos informáticos. Todo un reto bien logrado para el equipo de producción y realización de este film. Esta creación del cineasta Robert Zemeckis narra la aventura de un niño que viaja al Polo Norte en un extraordinario tren; en él hay más niños, quienes durante el recorrido podrán ver la magia del espíritu navideño solamente si creen en ésta. Una conmovedora historia sobre la fe y la magia navideña. Otra de las películas animadas populares son “Cómo el Grinch se robó la Navidad” bajo la dirección de Ron Howard en el 2000 y con Jim Carrey interpretando el papel del Grinch, y “Los fantasmas de Scrooge” de Disney, estrenada en el 2009. Esta última es una de las tantas adaptaciones en cine de la novela de Charles Dickens, “Un cuento de navidad”, historia que tiene como protagonista a Ebenezer Scrooge,

un hombre viejo y solitario que no creía en nada ni nadie pero que por oportunidades de la vida viaja a través del tiempo y recuerda su pasado para poder marcar una línea de acontecimientos en el futuro. Cabe resaltar que este film refleja la capacidad que tiene el mundo cinematográfico para poder plasmar una historia en papel a un mundo mágico dentro de la pantalla grande. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en el mundo entero, sobre todo en algunos países como Estados Unidos, donde marca una diferencia abismal en comparación con otros. No en vano se dice que el cine es el séptimo arte, y es que éste libera nuestra imaginación y nos otorga una creatividad única para poder interpretar las cosas. En fechas navideñas, los filmes cinematográficos tienden a influir a través de un mensaje las acciones de los espectadores, otorgándoles la capacidad de poder sentirse identificados con cada una de las historias mágicas donde diferentes personajes y seres peculiares envuelven hasta la mente más incrédula, logrando que después de muchos años marquen recuerdos imborrables, y convirtiéndose además, en íconos de Navidad que en una determinada etapa forman parte de los “clásicos del cine”.

5


6

LA INNOVACIÓN ES MÁS QUE UN PRODUCTO NUEVO / CAFECARGADO.COM INFORMA...

La INNOVACIÓN es más que un producto nuevo Por Emilio Garcia Vega Profesor Estrategia Empresarial y Marketing de la Universidad del Pacífico

Ante las presiones que plantea el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, y la búsqueda de mayores utilidades, muchas automotrices están abocadas al lanzamiento de automóviles con motores que funcionan con energías alternativas. Estamos ante una gran revolución en la industria automotriz y en la economía mundial; cabe preguntarse: ¿cómo cambiaría el mundo si es que los autos ya no funcionaran a gasolina o a gas?

AÑO 2 - Nº 14 / DICIEMBRE 2010

Cafecargado.com te informa... Cadavre Exquis: una historia de imaginación y fantasía junto a Tim Burton vía Twitter Con el fin de rendir un homenaje a Tim Burton, uno de los exponentes más controversiales del cine de terror y fantasía, y figura del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), se creó ‘Cadavre exquis”, un experimento vía Twitter en el que participaron muchos de los seguidores del cineasta. “Cadavre Exquis” fue publicada el lunes 22 de noviembre en la red social por el propio director, bajo el usuario de @BurtonStory. La historia inició con las aventuras de ‘Dark Stainboy’ o también conocido como el ‘Chico Mancha’, un superhéroe que aparece por primera vez en el libro de poemas ‘La melancólica muerte de Chico Ostra’ y que tiempo después, tuvo su propia serie animada online. La tarea de los seguidores era continuar la trama, enviando sus aportes bajo el hashtag #BurtonStory. Las mejores ideas serían seleccionadas por el propio Burton y los responsables del TIFF, y se irían incorporando al relato. El número de caracteres para los textos que los usuarios enviaban no tenía límite. El 6 de diciembre se cerraron las publicaciones a través de Twitter. Para conocer algunas de las historias enviadas y las que fueron acoplándose al guión de Burton, puedes visitar BurtonStory.com.

Haciendo un listado acerca de los factores críticos del éxito de las empresas, siempre aparecen temas como: calidad, posicionamiento, costos, entre otros aspectos relevantes o más rebuscados. Sin embargo, en esta relación de temas clave, cada vez se cita más a la innovación como elemento fundamental en el logro de una empresa exitosa. Pero, ¿de qué se trata la innovación? Muchos la relacionan con el tema de Desarrollo de Productos Nuevos. Queda claro que el producto es una manifestación concreta y tangible de la innovación pero para llegar al diseño y fabricación del mismo, las organizaciones pasan por un proceso mucho más largo; un continuo que no se decidió únicamente en el área de investigación y desarrollo, o en marketing u operaciones. Una compañía innovadora no solo se limita a diseñar productos nuevos; una organización de este tipo construye todo un ambiente propicio para que se genere la innovación. Y, ¿en qué consiste este ambiente propicio? Cabe mencionar que todo parte de la estrategia (una verdad tan conocida, pero al mismo tiempo también tan ignorada). Luego de definirla, se debería generar una estructura que permita que las innovaciones fluyan de manera libre. Se trata de que la gerencia se alimente de ideas frescas, éstas no solo están en los gerentes ni fuera de la empresa (en los consultores o en el entorno). Las ideas revolucionarias y retadoras también pueden partir de los mandos medios de la organización o de niveles aún más bajos (¿por qué, no?) Una organización innovadora debe contar con una cultura que la fomente, con una estructura que la facilite y además con las personas indicadas para sacar el barco a flote. En el Perú, la innovación aún está en pañales. Sin embargo, los empresarios y gerentes no pueden quedarse con los brazos cruzados viendo como otros escriben la historia, deben asumir algún rol sino protagónico por lo menos, de reparto. Cada empresa puede innovar en la medida de sus posibilidades, recursos y mercados. Se trata de no esperar – imbuidos en nuestras crisis internas que nunca parecen terminar - que otros establezcan (e inventen) las nuevas reglas de juego.

¿De dónde se inspira el traje de Mario Bros? Mario Bros, el personaje principal de los videojuegos favoritos de muchos niños, jóvenes y adultos, siempre ha resaltado por su pequeño tamaño y sus grandes bigotes. Pero más que su peculiar físico, su trajecito de fontanero nunca pasó desapercibido, y es que siempre guardó relación con el mundo al que pertenece, aquel de tuberías y desagües. Pero ¿de dónde nace la idea del traje? Muchos fanáticos y seguidores aseguran que la ropa de Bros guarda similitud con unos personajes pertenecientes también al mundo de los videojuegos: “Los marcianos de Space Ivanders”, obra de Toshiro Nishikado de 1978, un diseñador japonés de la Taito Corporation. Lo curioso de este videojuego es que no estaba sujeto a copyright, y por ello al poco tiempo de su tremendo éxito, empezaron a surgir los primeros clones. Parece ser que a Shigeru Miyamoto, creador de Mario Bros, se le ocurrió una mejor idea: en lugar de copiar el estilo del juego, lo adaptó para diseñar el vestuario de su personaje principal. Sin embargo, cabe mencionar, que hay un grupo de personas que no cree que el traje del fontanero sea inspiración de Space Ivanders, sino algo más propio de Miyamoto. Además, Mario fue el primer personaje de videojuegos en desplazarse libremente por la pantalla, el primero que introdujo el desplazamiento lateral y el primero en moverse en un entorno tridimensional, marcando una excepcional diferencia entre los videojuegos de la época de 1990.


EL CAFEGRAMA DEL MES / CALENDARIO DE EVENTOS

AÑO 2 - Nº 14 / DICIEMBRE 2010

El “Cafegrama” del mes

2011 Hasta el 20 de diciembre CONCURSO GRÁFICO AUDIOVISUAL “PUBLIK-T”

Envía tus mejores piezas hasta el 20 de diciembre a concurso@ cafecargado.com con tus datos. Informes: karem.pb@cafecargado.com / concurso@cafecargado.com / 422*3102 / 2425497 Organiza: Revista Café Cargado www.cafecargado.com

Desde el 03 de enero 2011 TALLERES DE CREATIVIDAD - INTENSIVO

Lugar: Av. 2 de Mayo 440, San Isidro Informes: 2215351 / www.lacallecreativa.com Organiza: La Calle - Escuela de Creatividad Publicitaria

Del 10 al 14 de enero 2011 “PRODUCT MANAGEMENT: ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE PRODUCTOS” Lugar: Alonso de Molina 1652 – Surco Informes: 317-7200/ 712-7200 anexo 2272 / www.esan.edu.pe Organiza: ESAN - Escuela de Administración de Negocios para Graduados

Desde el 18 de enero 2011 CURSO “I MARKETING / MARKETING EN INTERNET”

Lugar: Av. Paseo de la República 6099 – Miraflores. Informes: www.ipm.com.pe / Teléfono: 447 - 0074 Srta. Patricia Gutiérrez Organiza: Instituto Peruano de Marketing - IPM Horizontales El porcentaje de usuarios que finalmente se han interesado por una promoción en un tiempo determinado. 2 Palabra clave. 5 Cualquier actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece a la venta. Es esencialmente intangible y no puede resultar en propiedad de algo concreto. 6 Un acceso de una persona a un sitio web. 8 Nombre, término, signo, símbolo o diseño, o la combinación de todos ellos, que tiende a identificar bienes o servicios de un vendedor y diferenciarlo de la competencia. 9 El número de veces que se publica un anuncio en un sitio web para un mismo usuario. 12 Arte de dirigir operaciones. Arte, traza para dirigir un asunto. 14 Videojuego de plataformas diseñado por Shigeru Miyamoto lanzado en 1985 que describe las aventuras de un fontanero. 15 Hizo los primeros bocetos del actual Santa Claus alrededor de 1850. (Rpta. en uno de los artículos de la revista). 1

Verticales 1 Es un servidor de banners, es decir, un ordenador que recibe peticiones a las que responde enviando un banner. 3 Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que satisfacen las necesidades de las personas. 4 Interpretó el papel de “El Grinch”. (Rpta. en uno de los artículos de la revista). 7 Otro nombre con el que se le conoce e Papá Noel. 10 Persona que compra productos de consumo. En mercadeo se aplica a todo comprador. 11 Proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación para uso humano. 13 Coste por venta, en el que se tarifica dependiendo de las ventas generadas por visitantes a través de un anuncio.

Resultados del Cafegrama de Noviembre

HORIZONTALES: Clic / Orden de trabajo / Cookie / GRP VERTICALES: Estudios de lectoría / Contact Report / Placement / Email marketing / Adwords / Rotativos / Departamentos

17 de febrero 2011 “DIPLOMADO EN VENTAS”

Lugar: Av. Santa Cruz 884. ISIL Campus Miraflores Informes: Telf.: 706-0000 Anexos: 4303 / 4302 / 4775 / www.isil.edu.pe Organiza: Instituto San Ignacio de Loyola

Fuente:

Y

FE DE ERRATAS ED. 13, NOVIEMBRE 2010

En el artículo: Sol, playa y la oportunidad del branding de verano El caso presentado “Si lo alucinaste hazlo con Milo” / Inquba, sólo precisó los datos y resultados de un (1) banner promocional de la campaña. Debemos informar que dicha campaña comprendió: un website totalmente conectado del campo virtual al real ya que cambiaba según el horario, cuatro secciones altamente interactivas potenciado por el UGC del público objetivo sobre deportes extremos, acciones en Facebook, activaciones en playas los fines de semana, banner y mailings promocionales. Los resultados: Más de 50 mil visitantes únicos, 4000 jugadas en el site, 11 mil contenidos generados por los usuarios (fotos, videos, post, etc), en sólo 2 meses de campaña la page en Facebook agrupó a 5 mil personas alrededor del concepto de verano. Se suma a esto el buen nivel de impacto generado por las piezas promocionales. Ver más en http://ir.pe/alucinaste

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.