 
    I N F O R M E B A Q C A E - P ASAMBLEA ORDINARIA CAE-P 2024 DIRECTORIO 2023-2025
         
     
     
     
     
     
     
     
     
    María Samaniego Presidente CAE-P
          Yadhira Álvarez Presidente BAQ2024
          Juan RodrÍguez Administrador CAE-P Andrés Ycaza Coordinador General BAQ2024
           
     
     
     
    Mario Cueva Director Académico BAQ2024
           
    Paola Bracchi
          Directora Académica BAQ2024
          Adriana Guerrero Coordinadora Alianzas Estratégicas
          María Gracia Borja Coordinadora Universidades
          Verónica Carrión Coordinadora Académica
          Chiara Stornaiolo Coordinadora Académica
           
     
     
     
     
     
    Adriana Moreno Coordinadora Convocatoria
          Fernanda Cisneros Coordinadora Concurso
          Karina Chicaiza Coordinadora Cultural
          Jennifer Menéndez Coordinadora Logística
          Edgar Soto Coordinación Comunicación CAE-P
          Carolina Albán Coordinadora Comunicación
           
     
     
     
     
    Brian Birnberg
          Diseñadora Gráfica
          Asistente Contabilidadr
          Mónica Cruz
          Asistente Administración
          Maricela García
          Servicios Generales
          Cristian Vélez
          Servicios Generales
          Carolina Corral
           
    Mantener la calidad de la propuesta académica de la BAQ2024
          Consolidar la Convocatoria Académica
          Consolidar el proceso de renovación del Concurso BAQ y su alcance internacional
          Mantener la sostenibilidad económica de la BAQ2024
           
    
              
              
            
            CON CUR SO
          Confrontación y exposición de arquitectura construida y publicaciones realizadas en el continente americano. Reconocidos jurados nacionales e internacionales juzgarán más de 600 proyectos y publicaciones.
          
              
              
            
            ACA DÉM ICO
          Incluye conversatorios, conferencias magistrales, charlas abiertas, exhibiciones, publicaciones y la convocatoria académica de análisis crítico a nivel nacional e internacional
          CUL TU RAL
          Manifestaciones artísticas y culturales complementarias a los ejes especializados. Recorridos arquitectónicos, exposiciones, activaciones culturales, espacios de networking y eventos.
           
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     María Samaniego
          Mario Cueva
          Leonardo Vera Kléver Vásquez
          Chiara Stornaiolo
          Ernesto Bilbao Mateo Granja
          Adriana Moreno
          María Gracia Borja
          Andrés Ycaza
          Yadhira Álvarez
          Paola Bracchi Verónica Carrión
    María Samaniego
          Mario Cueva
          Leonardo Vera Kléver Vásquez
          Chiara Stornaiolo
          Ernesto Bilbao Mateo Granja
          Adriana Moreno
          María Gracia Borja
          Andrés Ycaza
          Yadhira Álvarez
          Paola Bracchi Verónica Carrión
          En la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2024, el Seminario Académico propone discutir sobre el papel que la arquitectura desempeña en la construcción y transformación de los paisajes que se habitan: realidades complejas, dinámicas y multiescalares que, en su pluralidad, evocan una relación ineludible entre entorno y obras construidas.
          En un contexto de crecimiento acelerado, particularmente en lo que concierne a las ciudades latinoamericanas, se busca despertar la conciencia sobre el impacto de la arquitectura en la creación de paisajes construidos. En la actualidad, es habitual reconocer prácticas que no comprenden la arquitectura como parte de la construcción del paisaje urbano, evidenciando una separación conceptual y operativa entre ámbitos evidentemente convergentes.
          Frente a esto, la BAQ2024 examinará estrategias proyectuales orientadas a la definición de la relación entre la arquitectura y su entorno, identificando obras y líneas de pensamiento que reflexionen sobre este tema.
          En tal sentido, invitamos a develar las oportunidades que una lectura integral y reflexiva de la práctica arquitectónica pueda aportar para lograr una consciente convergencia entre arquitectura y paisaje, para responder a las complejidades actuales y futuras.
           
    29
          17 UNIVERSIDADES NACIONALES
          11
          7 GRUPOS NACIONALES
          12 UNIVERSIDADES INTERNACIONALES
          4 GRUPOS INTERNACIONALES
          81 CASOS DE ESTUDIO
          350 PERSONAS DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA GLOBAL SE
          ENCUENTRAN TRABAJANDO ACTUALMENTE EN LA BAQ2024
          16 ESTUDIOS ENTRE NACIONALES E INTERNACIONALES
          9 CRÍTICOS ENTRE NACIONALES E INTERNACIONALES
          MMBB Arquitectos Brasil
           
    Beals & Lyon Arquitectos Chile
           
     
     
    Urlo Studio Ecuador
           
     
    Manuel Cervantes Estudio México
           
     Lacol Arquitectura Cooperativa España
          Surreal Estudio Ecuador
    Lacol Arquitectura Cooperativa España
          Surreal Estudio Ecuador
          Marcial
        Perú
        León
        Arquitectos
          Ivan Quizhpe Ecuador
           
     
     
     
     
     
     
     Adamo-Faiden Argentina
          Giuseppina Grasso Italia
          Durán Hermida Arquitectos Ecuador
          Barozzi Veiga España
          Colectivo C733 México
          Laps Arquitectos Uruguay
          Edgar Mazo Zapata Colombia
          Luis López López Ecuador
    Adamo-Faiden Argentina
          Giuseppina Grasso Italia
          Durán Hermida Arquitectos Ecuador
          Barozzi Veiga España
          Colectivo C733 México
          Laps Arquitectos Uruguay
          Edgar Mazo Zapata Colombia
          Luis López López Ecuador
           
     
     
     
     
     
     
     Enrique Walker Chile
          Gaia Redaelli Italia
          Guilherme Wisnik Brasil
          Juan Miró España, EEUU
          Ingrid Quintana Guerrero Colombia
          Nivaldo Vieira de Andrade Brasil
          Ana Esteban Maluenda España
          Pedro Livni Uruguay
    Enrique Walker Chile
          Gaia Redaelli Italia
          Guilherme Wisnik Brasil
          Juan Miró España, EEUU
          Ingrid Quintana Guerrero Colombia
          Nivaldo Vieira de Andrade Brasil
          Ana Esteban Maluenda España
          Pedro Livni Uruguay
          
              
              
            
            ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS AL SEMINARIO ACADÉMICO!
          INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA
          EL 22/NOV/2024
           
     
     
     
     
     
     
     
     Rómulo Moya
          Pablo Moreira Adrián Moreno
          Milton Chávez
          María Samaniego Yadhira Álvarez Fernanda Cisneros
    Rómulo Moya
          Pablo Moreira Adrián Moreno
          Milton Chávez
          María Samaniego Yadhira Álvarez Fernanda Cisneros
           
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Convocatoria abierta a proyectos construidos en todo el continente americano durante los cuatro años previos al evento Bienal BAQ
          2024. Los inscritos en este premio, participan también en el Premio Panamericano. En esta ocasión el premio panamericano cuenta con 8 categorías de participación.
          Convocatoria abierta a proyectos construidos en todo el continente americano durante los cuatro años previos al evento Bienal BAQ
          2024. En esta ocasión el premio panamericano cuenta con 8 categorías de participación.
          Convocatoria abierta a publicaciones realizadas en todo el continente americano durante los cuatro años previos al evento Bienal BAQ
          2024. En esta edición, el Premio Publicaciones cuenta con 5 categorías de participación.
          Convocatoria abierta a proyectos construidos e intervenciones realizadas en todo el mundo que demuestren tener un impacto positivo y tangible en el hábitat, entendiéndolo de manera integral y alineado a la agenda mundial del desarrollo sostenible. Contempla aspectos sociales así como medio ambientales. En esta edición, el Premio Hábitat cuenta con 3 categorías de participación.
          Está enfocado a la participación estudiantil con la presentación de proyectos realizados en facultades y escuelas de arquitectura del Ecuador. En esta edición, El Premio Medalla de Oro cuenta con 3 categorías de participación.
          NA CIO NAL MEDALLA DE ORO PANA MERI CANO HÁ BI TAT PUBLI CACI ONES
         
     
     
     
     
    
              
              
            
            ¡ESCANEA EL CÓDIGO Y CONOCE MÁS!
           
    
              
              
            
            ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS AL CONCURSO!
          INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 1/OCT/2024
           
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     Yadhira Álvarez
          Karina Chicaiza Jennifer Menéndez Andrés Ycaza
    Yadhira Álvarez
          Karina Chicaiza Jennifer Menéndez Andrés Ycaza
          
              
              
            
            CUL TU RAL
          En esta edición del Proyecto MIO Arquitectura abierta, nos aproximaremos a la escala de proyecto urbano arquitectónico, a través de estudio de la relación espacial que se establece entre la ciudad y algunos recintos académicos universitarios y culturales, del análisis histórico del proceso de implantación y de su peso en la configuración de la estructura urbana de unos sectores de la ciudad.
          • ¿Cómo la arquitectura y el urbanismo de la segunda mitad del siglo XX influyó en el desarrollo de la ciudad actual?
          • ¿Cómo los espacios educativos y culturales influyen en la vida cotidiana actual de los barrios siendo un eje que estructura y que condiciona a las otras dinámicas que este posee?
          • ¿Cómo estas instituciones favorecen la construcción de ciudad y ciudadanía, mediante una mejor integración con el entorno?
           
    85 ASISTENTES AL RECORRIDO
           
     
    8 EDIFICACIONES RECORRIDAS
          2 RECORRIDOS
          2 ACTIVACIONES
           
     
    45 ASISTENTES AL RECORRIDO
           
     
    8 EDIFICACIONES RECORRIDAS
          2 RECORRIDOS
          2 ACTIVACIONES
           
     
     
     
     
     
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
          ESPECIALIZADOS
          ENTIDADES PÚBLICAS
          RED DE ESPACIOS
          CULTURALES
          ACTORES
          CULTURALES
          LOCALES
          ACADEMIA
          PROFESIONALES
          CRÍTICOS Y
          CONFERENCISTAS
          ALIADOS ESTRATÉGICOS
          EMPRESA PRIVADA
          ORGANIZADO POR:
          UNIVERSIDADES CO-ORGANIZADORAS:
           IBARRA
    IBARRA
          UNIVERSIDADES CO-ORGANIZADORAS:
           
     
    ALIADOS ESTRATÉGICOS:
           
     
     
     
     
     
     
     EQUIPO DE COMUNICACIÓN
    EQUIPO DE COMUNICACIÓN
          Edgar Soto Carolina Albán Carolina Corral
         
     
    Esta proyección se realizó con los datos obtenidos de crecimiento mensual de cada red social.
           
     
     
    RADIO Y TELEVISIÓN
         
     
    REVISTAS ALIADAS:
           
     
     
     
     
     
     
    
              
              
            
            OBJETIVO GENERAL
           
    ∙ Ratificar a la BAQ como el mejor evento de arquitectura de la región.
          
              
              
            
            OBJETIVOS ESPECIFICOS
          • Generar interés y participación activa de arquitectos, estudiantes y público en general.
          • Posicionar a la BAQ como un evento ciudad a través de su propuesta cultural y turística.
           
    
              
              
            
            ESTRATEGIA DE COMUNICACION
          ∙ IMAGEN.-
           
    Implementación nueva imagen de la BAQ en todas las piezas comunicacionales a realizarse durante la ejecución de esta edición.
          PIEZAS GRAFICAS ENTREGADAS A COMUNICACION.-
          • Manual de marca
          • Redes sociales
          • Mailing (pendiente)
          • Revistas especializadas
           
    
              
              
            
            REDES SOCIALES
           
    ∙ OBJETIVOS GENERALES.-
          ∙ Ratificar a la BAQ como el mejor evento de arquitectura de la región.
          ∙ Fortalecer el engagement de las audiencias.
          ∙ Incrementar la participación y el retorno en ventas.
          ∙ Captar clientes potenciales.
          ∙ Incrementar seguidores, likes y reacciones de mensajes y publicaciones realizadas.
           
    
              
              
            
            OBJETIVOS POR EJES
           
    ∙ CONCURSO. – Incrementar participación e inscripciones al concurso.
          Comunicar bases y funcionamiento general.
          ∙ ACADÉMICO. – Cultivar nuevas audiencias.
          Incrementar participación e inscripción al seminario.
          Presentación de la BAQ. Difundir temática de esta edición.
          ∙ CULTURAL. – Alcanzar y convocar públicos diversos.
          Reforzar la BAQ 2024 como evento de ciudad.
           
    PILARES GENERALES DE COMUNICACION
           
    • Referirse a la BAQ como un evento integral que articula a la academia con la práctica del oficio.
          • Referirse a los conferencistas y jurados como invitados en general a la experiencia BAQ.
          • Vincular en todo momento de la comunicación a los 3 ejes, no hablar de manera individual.
          • Identificar temáticas que congreguen a los 3 ejes.
          • Humanizar a la BAQ a través de la vinculación del equipo quienes son el motor para que este evento sea posible. No olvidar a la academia con quienes se ha conformado una red importante para la generación del Seminario Académico.
          • Hablar sobre la red de participantes que están detrás en la organización del evento.
          • Mencionar datos estadísticos que generen impacto en la audiencia.
          • Publicar el tema de esta edición en líneas generales no como enfoque temático.
          • Entablar mensajes donde se destaca a la BIENAL como un evento de interés nacional, de ciudad y que vincula al arte y cultura.
           
    I N F O R M E B A Q C A E - P ASAMBLEA ORDINARIA CAE-P 2024 DIRECTORIO 2023-2025 GRACIAS POR SU ATENCIÓN