

El grupo de estudio de programación con Python surgió como una necesidad de conocer y conectar con personas de todos los departamentos, cargos y antigüedades que comparten el interés por la programación y la convicción de que hay procesos que se pueden automatizar, mejorar o simplificar con el uso de este lenguaje de programación y sus increíbles posibilidades.
Aunque el nombre del grupo se centra en el lenguaje de programación Python y en aprender a usarlo, la verdad es que tiene más que ver con las personas y las relaciones que solamente con tecnología.
Andrés Garcia Especialista Obras Civiles
En estos primeros 6 meses, además de las 20 sesiones, las prácticas y los proyectos, ha sido increíble poder conocer personas entusiasmadas, altamente motivadas y con el interés de compartir y aportar a los retos de transformación digital que tenemos.
Reflexionando sobre lo que estos primeros meses han significado, creo que se pudo demostrar que con el uso de herramientas como Python podemos hacer cosas impresionantes, relativamente rápido y con conocimientos incipientes, gracias a herramientas como Ez:chat (ChatGPT) que nos ayudan a escribir código y resolver lógica de programación.
Pero poder hacer cosas no es lo mismo que generar valor y eso es justamente lo que viene en 2025. Queremos continuar con el grupo, seguir aprendiendo y trabajar en problemas relevantes para la compañía, para lo cual hago dos invitaciones: una para los que quieran participar dentro del grupo, estar atentos al lanzamiento el próximo año.
La otra invitación es para los gerentes, directores y coordinadores que tienen un dolor, un proceso que consume demasiadas horas, o que es la base de otros problemas.
Necesitamos RETOS para experimentar dentro del grupo, aprender enfocados en proyectos y problemáticas para intentar en el 2025 demostrar el valor que desde el grupo de estudio de programación con Python podemos generar para la empresa. Gracias a todos por participar.
En esta nota queremos recordarles que el Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo (COPASST) es un canal de comunicación entre la compañía y los trabajadores para resolver temas de seguridad y salud en el trabajo (SST), con el fin de contribuir a un entorno laboral más seguro y saludable.
Mensualmente, nos reunimos para presentar y hacer seguimiento a las solicitudes recibidas de los trabajadores; en el curso del año gestionamos 17 de las 18 solicitudes presentadas, demostrando el compromiso de ambas partes en el mejoramiento continuo.
Somos activos y participativos en el SGHSES, y se atendieron por parte de la compañía las solicitudes presentadas por los trabajadores, a continuación, les damos a conocer algunas de estas:
• Se reparó oportunamente el pasamanos del piso 6.
• Se regularon algunos grifos de los baños cuyo flujo de agua era excesivo.
• Se gestionó ante la gerencia la compra de un nuevo lote de sillas, actualmente en proceso de compra.
• Se gestionó la activación y notificación oportuna de la ARL internacional para los viajes de negocios, en proceso de implementación por P&C.
• Se hará una prueba piloto de puesto elevado en uno de los pisos para quienes deseen trabajar de pie en algún momento, funcionará preliminarmente con reserva.
• Dada la percepción de frio en alguno de los pisos de la compañía, se realizó monitoreo encontrando una temperatura no extrema que no hace necesario un calentador, lo que implica que el personal debe utilizar prendas adecuadas para su confort.
Les recordamos que pueden contactarnos directamente o a través del correo electrónico copasst. colombia@ten.com
“Estaremos atentos a escucharlos y a solucionar sus quietudes en caso de presentarse”
El reciente Día de la Innovación marcó un hito para T.EN Colombia en el liderazgo de servicios digitales. La presentación de su MVP (Producto Mínimo Viable), desarrollado por el departamento de EMS, en tecnologías inmersivas, fue recibida con entusiasmo, validando la visión de transformar el diseño, construcción y operación de instalaciones energéticas.
María Quiceno Especialista EMS
Los ingenieros de proceso encontraron optimizaciones para sus diseños y los especialistas en ingeniería eléctrica vieron oportunidades para mejorar la planificación de luces de emergencia. Expertos en seguridad propusieron entrenamientos inmersivos, mostrando el potencial de estas tecnologías en diversas áreas de la ingeniería.
La alineación de esta iniciativa con los roadmaps tecnológicos de las principales empresas energéticas en Colombia, que identifican la realidad virtual y aumentada como tecnologías estratégicas, valida la dirección tomada y abre oportunidades de colaboración.
Además, se destacó el impacto potencial en la sostenibilidad, ya que las tecnologías inmersivas pueden reducir la huella de carbono al minimizar los viajes aéreos necesarios para revisiones de diseño, supervisión de construcción y entrenamientos.
El éxito en la generación de videos ultrarealistas para otros centros operativos globales de Technip Energies confirma el potencial de los servicios de Digital Services.
Esta experiencia propone a Colombia como un centro de Excelencia en tecnologias inmersivas para la industria energética global. La convergencia de la experiencia en ingeniería con capacidades digitales avanzadas permite ofrecer soluciones únicas que añaden valor tangible a los clientes, apoyando la transición energética y la digitalización de la industria a nivel global. Este MVP es solo el comienzo de una visión transformadora para T.EN Colombia.
Santiago Naranjo Gerente de proyectos de Transformación Digital
En el mundo de hoy, la cultura y la tecnología nos invitan a hacer multitasking con el propósito de ser más productivos. Sin embargo, en mi opinión, hay trampas en esta consigna y el enfoque en una sola tarea sigue siendo la mejor manera de producir más.
Hay una gran diferencia entre los humanos y las máquinas: los primeros necesitamos tiempos de relajación y recuperación para continuar funcionando y produciendo, mientras que las máquinas pueden operar de manera continua y no tienen ciclos orgánicos.
Las siguientes ideas fueron tomadas del artículo: ¿Are there benefits of multitasking?
(University of Sothern California Dornsife, November 17, 2023
La corteza prefrontal es la parte del cerebro que utilizamos para prestar atención. Cuando estamos concentrados en una sola tarea, ambos lados de esta parte del cerebro trabajan en armonía. Pero cuando intentamos hacer dos cosas a la vez, los dos lados comienzan a trabajar de manera independiente. Podemos realizar actividades cotidianas y
de baja complejidad en paralelo, como caminar mientras comemos o escuchamos música. Sin embargo, las actividades laborales son neurológicamente más complejas y el multitasking en este contexto genera efectos negativos.
Una de las razones para evitar esta práctica tiene que ver con el tiempo
que tarda nuestro cerebro en cambiar de actividad. Cada vez que lo hacemos, el cerebro necesita cambiar algunas reglas de funcionamiento. Por ejemplo, si estamos trabajando en una tabla de Excel y saltamos a escribir un email, el cerebro necesita detener el procesamiento matemático y activar el de escritura.
para ser más productivos evitando el
• Prioriza tus tareas y enfócate en una a la vez.
• Establece bloques de tiempo dedicados para cada actividad.
• Elimina distracciones y crea un entorno de trabajo tranquilo.
• Elimina las notificaciones que puedas de tus aplicaciones o herramientas digitales.
• Tómate descansos regulares para recargar energías.
• Comunica claramente tus límites y disponibilidad.
• Nunca intentes estar en dos reuniones al mismo tiempo (he visto casos).
• Programa la hora de envío de mensajes de chats (uno a uno o grupales) en Teams, para evitar provocar el multitasking en los demás.
• Prefiere la comunicación cara a cara, que es más efectiva que el email.
Leslie Mesa
Especialista Calidad
La Semana de la Calidad en T.EN Colombia ha sido una experiencia enriquecedora para todos los participantes. A través de una serie de actividades, hemos logrado profundizar en los principios fundamentales de la calidad y su aplicación práctica en nuestras operaciones diarias.
La actividad Sky building contó con la participación de 90 personas que pudieron trabajar en equipo y aplicar conceptos de calidad en un entorno dinámico y colaborativo, el periódico El Diario Industrial proporcionó un espacio de reflexión en torno a casos reales de la industria que destacan la importancia de asegurar y controlar la calidad en nuestros diseños. Adicionalmente, se tuvo la oportunidad de participar en los Webinar para Américas, que aportaron valiosos conocimientos y buenas prácticas para la gestión de proyectos y equipos de trabajo bajo principios de calidad.
A su vez, la visita de Hari Chalapati, Americas Head of Quality, durante la semana de la calidad, nos motivó para afianzar la estrategia de trabajar bajo ONE Quality Team en todas las oficinas que componen el clúster.
Agradecemos a todos por su entusiasmo y apoyo en las actividades realizadas, y esperamos seguir ¡construyendo con impacto!
A continuación algunas apreciaciones de los participantes en las actividades:
“El reto de trabajar con personas que no conozco. La actividad como tal fue diferente y entretenida, muy útil para transmitir el mensaje que se quería”
“La forma en que una pieza de armar se asemeja a nuestro trabajo y ver cómo cada paso es fundamental en el desarrollo del producto final”
“El taller es práctico: comparando la realidad de un proyecto grande donde es difícil ver a todo el equipo, con un ejercicio sencillo donde se hace más fácil visibilizar a los demás y los impactos que nuestro trabajo tiene”
“Mantener la cultura de la Calidad, en especial, enfatizar que todo lo que hacemos debe ser desarrollado bien desde su primera emisión, considerando los estándares y procedimientos de T.EN”
“¡Gracias por esta clase magistral de gestión de proyectos!”
“Me gustó mucho la presentación de casos ocurridos en la industria en general. Por supuesto también hay muchas Lecciones por Aprender de la experiencia de otros; esto nos permite hacer conciencia de oportunidades a tener en cuenta en el aseguramiento de nuestros propios diseños”
“Una forma muy informativa de explicar cómo funciona el proceso con otras disciplinas”
La colaboración y el intercambio de ideas entre los diferentes colaboradores han generado una mayor conciencia sobre la importancia de los controles de calidad en los diversos procesos de la compañía, fomentando un ambiente de mejora continua. Además, las relaciones fortalecidas durante esta semana serán pilares fundamentales para impulsar nuestro lema de “hacer las cosas bien desde la primera vez”.
1. Grupo de estudio de programación con Python
Andrés Garcia
2. Conoce la gestión del COPASST en el 2024
COPASST
3. Innovación Digital en T.EN Colombia
María Quiceno
4. ¿Hay beneficios en el multitasking?
Santiago Naranjo
5. Semana de la Calidad 2024
Leslie Mesa
Tus ideas y propuestas de artículos son bienvenidas: Comunicaciones.Colombia@ten.com
T.EN Contacto Noviembre 2024
Gracias a quienes contribuyeron a esta publicación: Santiago Naranjo, Leslie Mesa, Andrés Garcia, María Quiceno, COPASST y a todos los departamentos presentes en esta edición.
Dirección de la publicación: Dayanna Quecano
Diseño: Área de comunicaciones