MANIFIESTO ANTE LA APROBACION DEL PIGRUB (PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE BIZKAIA 2021-2031)

Page 1

MANIFIESTO ANTE LA APROBACION DEL PIGRUB (PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE BIZKAIA 2021-2031) A finales de este año 2020, deberá ser aprobado el nuevo PIGRUB (PLAN INTEGRAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE BIZKAIA) con vigencia para 10 años. El actual Plan de 2006 venció en el año 2016 y sigue todavía en vigor por la prórroga realizada. El PIGRUB rige la gestión de los residuos urbanos en el conjunto del territorio de Bizkaia, por lo que su contenido, propuestas y estrategia a seguir, son de enorme importancia para el conjunto de la sociedad. Será imprescindible que el nuevo PIGRUB sea elaborado con normativas acordes a la vigente legislación estatal y europea y adaptado a las nuevas tecnologías existentes en la actualidad. Quienes suscribimos esta iniciativa queremos dedicar nuestro recuerdo a los dos trabajadores fallecidos en el terrible derrumbamiento del vertedero de residuos de Zaldibar, catástrofe que refuerza claramente la necesidad de un cambio de rumbo en la gestión de estos mismos residuos. Como impulsores de esta iniciativa hacemos un llamamiento a la sociedad bizkaina para caminar hacia una sociedad de Residuo Cero e instamos a la Diputación Foral de Bizkaia para que se elabore el nuevo PIGRUB acorde con esta filosofía de cerrar los ciclos materiales, la llamada Economía Circular. Las Declaraciones de Emergencia Climática aprobadas tanto en Europa como en nuestra Comunidad Autónoma Vasca proponen hacer realidad una Transición Ecológica y Energética satisfactoria.Urgen a la reforma de la gestión de residuos que constituye actualmente una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero y a la aplicación de políticas de Economía Circular. En este sentido, la Directiva 2018/851/CE, sobre Gestión de Residuos, establece que tal gestión debe ser mejorada y transformada en una gestión sostenible de los materiales, abarcando el ciclo de vida completo de los productos, de modo que permita preservar los recursos al cerrar el ciclo, reduciendo y evitando emisiones de gases de efecto invernadero.En ello consiste la Economía Circular. Por todo ello, la UE puso en marcha en el año 2015 un Plan de Acción para impulsar la Economía Circular, exigiendo entre otras cosas alcanzar una tasa de reciclaje de residuos municipales del 65% en el año 2030 (el objetivo vigente es del 50% para antes de 2020). El llamado “Paquete de Economía Circular” lo conforman 5 Directivas aprobadas por el Parlamento Europeo entre mayo de 2018 y junio de 2019, que exigen a los gobiernos estatales y regionales la trasposición sin dilación de las mismas. Esta filosofía avanza en Europa con generación de riqueza asociada a la reutilización y el reciclaje, mientras en Bizkaia el sistema actual de tratamiento de residuos está agotado. No solo lo ha dejado al descubierto el derrumbe del vertedero de Zaldibar (gestión privada y deficiente control público, con resultado de desastre medioambiental y riesgos para la salud y vida de las personas), sino también porque la gestión de las últimas décadas ha pivotado sobre la incineración y vertido de los residuos. La columna vertebral de la gestión de residuos urbanos en nuestro territorio ha sido Zabalgarbi, una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MANIFIESTO ANTE LA APROBACION DEL PIGRUB (PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE BIZKAIA 2021-2031) by Busturiaurrera - Issuu