Herri Akordioa

Page 1

Herri bat berpiztu


02 EDITORIALA

Erronkak eta aukerak Aldaketen erdian jaio eta etengabeko progresio politiko eta organizatiboan bizi den indar berria da EH Bildu, orain kasik zazpi urte sortu eta orain 7 hilabete subjektu politiko gisa bere burua aitortu zuena. Ezkerreko indar soberanista eraldatzaile gisa gure bide, leku eta molde propioz janztea erabaki genuen gure burua joan den ekainaren 17an, Bilbon egin genuen Kongresuan; koalizio eta mugimendu izaera lau urteotan edukiz bete eta zutoin trinkoz egonkortzeko mandatuarekin. Populismoa, eskuin muturra, balio eza eta krisi ekonomiko eta soziala nazioartean eta gure jiran aurkitzen diren testuinguruak ditugu, azken hilabeteotan kezka eragin eta izua zabaltzen dutenak. Baina badira, urrutira joan gabe ere, bestelako albisteak, Katalunia eta Kortsika kasu, euren prozesu independentistan aurrerapauso itzelak eman dituztenak; gure prozesua abiarazteko orduan irakaspen berriak. Horiek horrela, EH Bilduk ere baditu Euskal Herrian bizi ditugun egoerei kasu eginez, subjektu politiko erabakigarri gisa aritzeko erron-

kak eta aukerak. Bai Nafarroaren eta baita EAEren estatus politikoaren eztabaidan aritu eta erabakigarriak izanik, bai gatazka politikoen ondorioen konponbidean, eraldaketa sozial eta politikoan, EH Bilduren zabalkunde prozesuarekin eta, noski, 2019an izango ditugun udal, foru, Nafarroako eta Europako hauteskundeekin. Erronka horiei eusteko asmoz eta egoera politikoan baldintza berriak sortu eta berau baldintzatzeko ere azken hilabeteotan lan ezberdinak garatu ditugu. Bai estrategia konfederala hautu gisa hartzeko erabakia hartuz, hala nola Euskal Herrian bizi dugun egoera politikoan eragiteko ekimen politiko, instituzionala eta komunikatiboa eraginkorragoa eginez eta indartuz. Horren erakusgarri izan da Kataluniako prozesu independentista babestu eta bultzatzeko garatu ditugun ekimen andana, baita eragile politiko, sindikal eta sozial ezberdinen arteko ekimen bateratua gorpuztekoa ere. Datozen hilabeteak ere garrantzitsuak izango dira. Bai Euskal He-

rriaren hurrengo urteen eszenatokiak argitzen joango direlako eta era berean, baita EH Bildurentzat ere. Datozen hilabeteotan, egituraketa prozesuarekin jarraitzearekin bat, Hego Euskal Herriko udalerrietan sortzeko berebiziko apustuari eutsiko baitiogu. Eta horrekin batera, hemendik gutxira egingo dugun Batzar Nagusian aditzera emango den bezala, 2019ko udal eta foru hauteskundeei begirako prozesu osoa abiaraziko baitugu. Eta guzti horiek EH Bilduren proiektu politikoa instituzioetara eramango duten buruzagien hautaketa prozesu batekin eginez. Guzti horretarako indarberriturik, eraginkortasunez eta irribarrearekin ekinez hasiko gara, 2018ari begiratzen diogun bezala, irribarrez. Eskuinak “gizarte eredua” aipatzen du; ezkertiarrok “proiektu politikoa”; eskuinak “arrazoia” erabiltzen, eta ezkertiarrok “bihotza”. Eskuinak, hiritarrak beharren kontsumitzaileak sortzen ditu, eta ezkerrak, berriz, utopiaren aldeko langile eta borrokalariak.


HERRI AKORDIOA 03

Herri akordiorako proposamena, salbuespen egoera batean

Duela egun batzuk gertatu zen, Senatuan. EAEri eta Nafarroari oraindik ere eman gabeko eskuduntzez galdetu zion Jon Iñarritu gure senatariak Espainiako Gobernuari. Zoido ministroaren ahotik etorri zen erantzuna: “Zuek duzuen autogobernu maila eredugarria da munduan. Hori bai, 155. artikulua denontzat dago indarrean”. Hau da, burutik ere ez pasatu daukaguna baino autogobernu handiagoa eskatzea eta, txintxoak ez bagara, murriztu egingo digutela. Mehatxua, begiratzen den lekutik begiratuta.

duten sektore guztien buruan jarri zen: alderdi politikoak (PP, PSOE eta Ciudadanos), banka, botere ekonomikoak...

Salbuespen egoera

Gure eskaintza

Senatuan gertatutakoa bizi dugun egoeraren isla da. Salbuespen egoera. Katalunian gertatutakoak eta proces-a Kataluniako Errepublikaren aldarrikapenera bideratzeak Espainiako estatuko egiturak martxan jarri ditu; “honaino iritsi zarete” pentsatzen dutenak martxan jarri dira. Zoido ministroaren mezua (eta aurretik estatutik iritsitako mezuak) argia da: Franko hil ondoren abian jarritako estatu egitura eta deszentralizazioa urrunegi joan da, eta orain prozesu birzentralizatzailea abiatu behar da. Kontraerreforma.

Salbuespen egoera baten aurrean, inboluzio demokratikoa gertatzen ari denean, erantzukizunez eta herri ikuspegiarekin jokatu behar dela uste dugu. Salbuespen egoera bati aurre egiteko, salbuespeneko neurriak behar dira. gure herritarren interesak kontuan hartuz eta herri gisa defendatu behar ditugun balioak aintzat hartuta, inboluzio demokratiko honi aurre egiteko akordioa proposatzen dugu; herri eta gizarte bezala indartuko gaituen gutxienekoen akordioa proposatzen dugu une historiko honetan; irekiko diren agertokien aurrean hobeto prestatuta egoteko akordioa da proposatzen duguna. Gure instituzionalizazio prozesua eta gure gizartearen borondatea defendatuko dituen akordioa. Euskal gizarteko errealitate politikoa gehiago eta hobeto islatuko duen akordioa.

Joan den urriaren 4an Felipe VI.ak egindako hitz-hartzea inflexio-puntua izan zen. Errepublika aldarrikatzeko bidean Katalunia etengabeko urratsak ematen ari zenean, Borboiko Felipek Espainiako iritzi publikoari hitz egin zion, argi utziz 155. artikulua indarrean jartzea babesten zuela. Era horretara, kontrerreforma abian jartzea nahi

Horrenbestez, autogobernua handitu nahi duten pertsonentzat eta herrientzat salbuespen egoera baten aurrean gaude. Euskal gizarteak denbora tarte luzean elkarlanean lortutako garaipen instituzional, politiko eta sozialak arriskuan daude, eta gure herrian bakean eta askatasunean eraikitako agertokia lortzea atzeratu egiten da.

Gure proposamena EAJri eta Elkarrekin-Podemosi zuzenduta dago.

Une politikoari erantzuteko erantzukizuneko akordio proposamena transbertsala da eta euskal gizartearen aniztasuna islatzen du eta herritargo osoaren mesederako da. Gainera, zintzotasunez, konpromisoarekin, esku zabaltasunez eta, batez ere, herri ikuspegiarekin arituz gero, gauzagarria da. Gure proposamenaren ardatzak Autogobernua, eskubide sozialak eta bakea eta elkarbizitza dira EAJri eta Elkarrekin-Podemosi egiten diogun akordio eskaintzaren ardatz nagusiak. Ditugun desadostasunak ez ditugu desagertarazi nahi; bat gatozen horietan adostasunak finkatu eta hortik abiatuta aurrera egitea izango litzateke helburua. Hauteskunde kanpainan zehar aipatutako alderdi guztiok defendatu genituen “herri eztabaidei” oinarria ezartzea da helburua. Baina helburu horiek erdiesteko, eskubideak bermatu behar dira, eta konpromisoak ezarri. Instituzioen egonkortasuna Jakitun gara akordio honek erantzukizunak eta konpromisoak eskatzen dituela. Jakitun gara proposatzen dugun izaera integraleko akordio honek gure instituzioak interes nazionalen eta sozialen zerbitzura jartzea suposatzen duela. Akordio hau erdietsiz gero, herri honetako instituzio guztien egonkortasuna eta gobernagarritasuna bermatzeko konpromisoa hartzen dudgu; gobernu ardurak hartzea ere bai, beharrezkoa izango balitz. EH Bildu horretarako prest dago.


04 ELKARRIZKETA

“Aliantza politika aldatuz gero, herri honek jauzi handia emango luke� ARNALDO OTEGI EH Bilduko koordinatzaile nagusia

Bizi dugun inboluzio demokratikoaren aurrean, gure herria arriskuan dagoela uste du Arnaldo Otegik. Era horretara, EH Bildu, EAJ eta Elkarrekin-Podemos hartuko lituzkeen aliantza politika berri baten alde egiten du. “Herri gisa jauzi handia emango genuke�, azpimarratu du. Zergatik eskaini diezue orain EAJ eta Elkarrekin-Podemosi akordioetarako proposamena? Azken urte eta erdian gure politikaren haria zein izan den eduki behar da kontuan. Orain egin dugun proposamena EAEko hauteskundeetan egin genuen berbera da. Gasteizko parlamenturako aurreikusten genuen bi aliantza mota egin ahal izango zirela: aurrerapenean oinarritutako EH Bildu, EAJ eta Podemosen artekoa; eta atzera egiteko aliantza, anbiziorik ez duena, EAJ, PSE eta PPrena. Hauteskundeen ondoren, EAJk apustu argia egin

du; bizikleta estatikoaren aldeko apustua egin du. Zergatik berreskuratu dugu orduan gure proposamena? Denborak arrazoia eman digulako. Atzerakada nazional eta sozial baten aurrean gaude, eta bake eta bizikidetzan edozein aurrerapen blokeatuta dauka PPk. Horren aurrean, gure buruari galdetzen diogu ea ez den garaia egoeraren balantzea egiteko eta gure herria beste norabide batean jartzeko. Hurrengo hilabete eta urteetan egindako eskaintzak emaitzak emango dituela uste duzu? Salbuespen egoera batean gaude. Negu luzea datorkigu, Enric Julianak esaten duen moduan. Hau da, gure autogobernua arriskuan dago, gure askatasun nazional eta sozialak arriskuan daude. Inboluzio demokratiko batean gaude. Beste aldera begiratzea daukagu, baina horixe da datorrena. Estatuak hiru gauza egiaztatu ditu: Konstituzioan dagoen 155. artikuluaren arma berreskuratu du, ezarri du eta ez da ezer gertatu; txantaia ekonomikoak funtzionatzen duela ikusi du, jendea beldurtzen duelako; eta barne-etsai berria dauka: separatismoa. Beraz, maila politikoan eta sozialean murrizketak egiteko asmo nabarmena daukate.

Horren aurrean, galdera hau egiten diogu gure buruari: Zer egin behar dugu? Mahai baten bueltan eseri behar gara, eta herri honetan gertatzen denaren inguruan azterketa zintzoa egin behar dugu. Orain inork ikusten ez duen soilik euskaraz emititzen duen telebista bat sortu zuen herria da gurea, aurten ez da selekzioaren partidarik jokatuko jendea ez delako joaten, kalean gero eta gutxiago egiten da euskaraz.... Gurea herri grisa da, txepela, kontzientzia nazionala eta erabakiguneak galtzen ari dena... Kapaz izango gara mahai baten bueltan bildu eta herri honi poztasun bat emateko, egoera honetatik irteteko plangintza bat daukagula esanez? Euskal gizarteko jende esanguratsuarekin partekatu ahal izan duzu hausnarketa hori? Gero eta gehiago dira bere kezka azaltzen duten sektoreak. Pedro Luis Uriarte bezalako pertsona esanguratsu batek gogoratu du Kontzertu Ekonomikoa inposizioa izan zela. Enpresa munduko, kulturako edota unibertsitateko jendearekin hitz egiteko aukera dudanean, gero eta kezkatuago daudela esaten didate, ikusten dutelako gure herria deskapitalizatzen ari dela maila nazionalean, politikoan, ekonomikoan, sozialean...


ELKARRIZKETA 05 Gure herria galtzen ari garenaren sentsazioa gero eta zabalduago dago. Horregatik, kezka handiz ikusten dut Urkulluren gobernua beste marko batean kokatua dagoela, ‘BPG igo da, kontsumoa hazi da’ eta antzeko adierazpenen markoan. Baina, bien bitartean, gure herriaren zutabe nagusiak, gure inteligentzia intelektuala eta ekonomikoa, galtzen ari gara.

horiek izateko. Akats oso larria iruditzen zait. Baina kezkatzekoa ere bada EAJk jakitea horrek ez diola ondoriorik ekarriko. Eta horrek guri ere zer pentsatua eman behar digu. PPren gobernua sustengatzen duen alderdiari herri honek ondorio sozial eta politikoak ezartzen ez badizkio, ondo adierazten du herri honetako argazkia zein den une honetan.

EAJko eta Elkarrekin-Podemoseko jendearekin hitz egiten duzunean, hausnarketa horiek partekatzen dituzte? EAJk diagnostiko hori partekatzen du. Beste kontu bat da EAJk ez duela inoiz apustu zehatzik egiten, egoeraren eboluzioaren zain egoten dela beti, marra gorririk ezarri gabe. Baina inork ez du zalantzan jartzen inboluzio demokratikoa gertatzen ari dela, birzentralizazioa gertatuko dela, estatuak tresna berriak eskuratu dituela.... EH Bilduk ordezkatzen duen ezkerreko independentismoak daukan guztia herri honen alde jartzen du edo ez du beste inork egingo. Gero eta argiago daukagu herri hau ezkerreko independentismoari bakarrik inporta zaiola. Gainontzekoek A, B eta C planak dituzte. Guk ordea, ez, herri hau ez den beste proiektu politikorik ez zaigulako interesatzen. Eta inpresioa daukagu gainontzekoak partida hau jokatzen ari direla herri hau existituko ez balitz bezala, eta herria galtzen ari gara. Boto abertzalea gehiengoa denean, administrazio esparru bakoitzean instituzioak izatea lortu dugunean, despistatu egin gara. Inor ez dadila despistatu. Herri honen ardatz nagusia proiektu nazionala da. Hori argi ez badaukagu, bidean galdu egingo gara.

Nola ikusten duzu Urkulluren gobernua? Gobernu txepela eta grisa da, anbizio gabekoa. Gainera, Urkullurena oso gobernu ahula da. Hauteskunde kanpainan geundela, alderdi guztiok esaten genuen hiru zirela lan eremu garrantzitsuenak: autogobernua, sozioekonomia eta enplegua eta bakea eta elkarbizitza. Azken horretan ikusten ari gara gobernuko bi kideak ez daudela ados, PSEk esan baitu ez datorrela bat eta ez duela onartzen torturen inguruan Pako Etxeberriak egindako txostena. Beraz, lan ardatz nagusietako baten ez daude ados. Baina autogobernuan ere ez daude ados, PSEk ez duelako erabakitzeko eskubidea aitortzen. Eta hirugarren ardatzean ere ez daude ados, zerga politikaren akordioak erakutsi duen bezala. Eskerrak multinazional bat etorri dela kontu hori kontu hori ‘konpontzera’. Beraz, legealdi honetarako funtsezkoak izango zirela esan ziguten hiru alorretan gobernu kideak ez daude ados. Inertziaz jarraitzen du gobernu horrek, salbazio politiko-laboralerako egina dagoelako.

Inboluzio demokratikoa gertatzen ari denean eta autogobernua galtzen ari denean, nola interpretatzen duzu EAJk PSOE eta PPren babesarekin aritzea? Irakurketa bikoitza egin behar da. 78ko erregimena krisian dagoenean eta 155. artikulua indarrean dagoenean, EAJ kapaz da aliantza

Eta Alfonso Alonso jokatzen ari den papera? Alfonso Alonsok beste inork baino hobeto erakusten du zer den gaur egun estatua. 155. artikulua berreskuratu duen estatua, txantaia ekonomikoa egiten duena eta barne-etsai berria daukana. Alonsok uste du, eta esaten du, bera dela Euskadin agintzen duena. Eta arrazoia dauka, benetan agintzen duena bera delako. 155. artikulua eskuratuta, negoziaziorako ardatza ere berresku-

ratu du estatuak. Hortik aurrera aldebikotasunaz hitz egitea barregarria da. Eta horixe da grazia handiz Alonsok Urkulluri esaten diona gauza arrarotan ez hasteko esaten dionean. Alonso joko-zelaiaren erdian dago egun, eta ez ezker independentistak gaizki jokatzen duelako eta erantzukizunak hartzeko prest ez dagoelako, gobernu erantzukizunak hartzeko prest ere bagaudelako, baizik era EAJk baloia eta joko-zelai osoa eman diolako. Nola aldatzen hasiko litzateke herri hau aliantza politikoak aldatuko balira? Aliantza aldaketa egongo balitz, lehenengo eta behin lurrikara politikoa gertatuko litzateke. Horrek joko-zelai politikoa aldatuko luke, baina ez bakarrik hemen, estatuan eta nazioarte mailan ere bai. Hau egin nahi dugu autogobernu alorrean, esaterako, parlamentuaren %70 ordezkatzen duen eta erabakitzeko eskubidearen alde dagoen aliantza berria egongo litzatekeelako. Horrekin, jokalari berri bat ipiniko genuke jokatzen, gehiengo demokratiko berri bat, eta mezu argia bidaliko genioke nazioarteko komunitateari eta Europako Batasunari. Bakea eta elkarbizitzari dagokionean, bideorri berria eraiki ahal izango genuke, aurreko fasetik datozen eta konpontzeke dauden kontuei irtenbidea emateko: presoak, biktimak... Eta politika sozial eta ekonomikoetan, kapaz izango ginen neurri berriak ezarri eta inor babes gabe ez uzteko; are eta gehiago, kontuan hartzen badugu ekonomialari guztiek esaten dutela beste krisialdi bat izango dugula berandu baino lehen. Horrek segurtasuna emango lieke herritarrei. Gure herria Kantauriar Itsasoko Danimarka izatea nahiko nuke. Baina enpresa arlorako akordioa ere proposatzen dut, kooperatibismoa eta ekonomia soziala kontuan hartuz eta paper garrantzitsua emanez. Justizia sozialean eta ingurumenarekin lotutako aurrerapenean jauzi handia eman dezake herri honek.


06 NAFARROA

EH Bildu-Nafarroaren Adierazpena Nafarroaren Eguna dela eta

Nafarroa aske, justu eta solidarioa Nafarroaren Egunaren harira, EH BILDU NAFARROAk honako mezua helarazi nahi dio nafar jendarteari. Hain zuzen ere, autogobernuaren aldeko mezua da gaurkoan eman nahi duguna, geure burujabetza berreskuratzeko bidean urratsak egin ditzagun. Egungo autogobernua, Nafarroaren burujabetza oinarri duen foralitatearen aztarna gisa ulertuta, erabat murrizturik dugu LORAFNA edo Foru Hobetzearen lege-markoan. Nafar jendarteak sekula berretsi ez zuen lege-markoa. Inposatu zitzaigun marko hori bera ere arriskuan dago Espainiar Estatuaren inboluzio antidemokratiko eta birzentralizatzilearen ondorioz. EH Bildun autogobernuaren defentsa abiapuntu gisa ulertzen dugu. Zinez uste dugu abiapuntu horretan bai indar politiko, sozial eta sindikalen gehiengoa, bai eta Nafarroako instituzioak ere batu beharko ginatekeela. Guztion eginkizuna izan behar duen erronka horretan, elkarlanerako eta dinamika bateratuen aldeko gure apostua zintzoa eta irmoa izanen da. Baina geure proiektu politikoa ez da mugatzen orain arte nekez mantendutakoari. EH Bilduk irmotasunez aldarrikatzen du Nafarroaren eta Espainiar Estatuaren arteko harreman eredu berri baten beharra. Berdintasunean

oinarritutako harremana, inolako mendekotasunik gabea. Nafarroa burujabea nahi dugu, nafar jendarteak berak erabakiko duen formulazio eta enkaje juridiko-politikoa izanen duena. Gaur egun halako harreman moldea eta burujabetza estatusa izateko bide bakarra eskumenak hartu eta estatu gisa eratzea da. Baina uste dugu XXI. mendean bete-betean gaudelarik, estaturik gabeko nazioei dagokigula berritzaileak izan eta beste formulazioak bilatzea. Egin behar dugu, sinetsita baikaude burujabetza dela ezinbesteko tresna justizia sozialean oinarritutako eredu sozio-ekonomiko bat eraikitzeko. Egun, burujabetza ezinbestekoa da ongizate soziala bermatzeko eta XXII. mendeko komunala defendatzeko. Halaber, berdintasunean oinarritutako harremanaz eta burujabetzaz ari garenean, gainontzeko euskal lurraldeez ere ari gara. Izan ere, Euskal Herriko Errepublika Konfederatua dugu jomuga. Bertan, Nafarroa burujabetza osoa izanen duen Errepublika izanen litzateke, askatasunez eta hala erabakiko lukeelako konfederatuko litzatekeen estatua. Horrexegatik argi diogu ez dugula inongo anexio edo integraziorik babesten inolako erkidego edo estaturekin. Bide horrek aurrera egingo du, baldin eta nafar jendarteak hala

nahi badu. Orain dela bi urte eta erdi jendarte honek aldaketa politikoaren aldeko hautua egin zuen. Sakoneko aldaketaren alde egin zuen, ez botere alternantziaren alde; instituzioak ireki, herritar guztion eskubideak bermatu eta bazterkeriarik gabeko, denontzako Nafarroa eraikitzeko. Joera birzentralizatzaile horren azkeneko adibidea dugu Madrilgo Gobernua Hitzarmen Ekonomikoaz egiten ari den txantaia, eta horrekin batera, hitzarmena bera auzitan jartzeko azpijoko politiko eta mediatikoa. Beharrezkoa da Nafarroan oldarraldi zentralizatzaile honi aurre egiteko indarrak biltzea, eta abiapunturik onena demokraziaren beraren defentsa egitea da. DEMOKRAZIA hizki larriz, jendartearengandik datorrena, parte hartzea benetako ahalduntze eta botere partekatze gisa ulertzen duena, eta ez boterearen subrogazio gisa. Nafar jendarteak erabaki egin behar du eta bere kabuz egin behar du, bere orainaren eta etorkizunaren jabe eta protagonista gisa. Erabaki nahi dugu, eta modu burujabean egin nahi dugu, ongizate sozialari eusteko eta benetako justizia sozialarekin amets egiteko bide zail eta malkartsuan aurrera egiteko berme bakarra baita. Erabaki nahi dugu, burujabetza nahi


NAFARROA 07

dugu, soilik horrek bermatuko dituelako zerbitzu publiko duinak, murrizketen amaiera edo guztiontzako eskubide sozialak, gatozen tokitik gatozela. Erabaki nahi dugu, herritar guztien hizkuntza eskubideak bermatzeko eta gure altxorra den euskara babesteko. Jendarteak eredu ekonomikoaz eta lan ereduaz hitza izan nahi du, izan behar du. Baita geure lurraldearen etorkizuna baldintzatuko duten azpiegituren inguruan, geure baliabideen eta amalurraren inguruan ere (Bardea, baliabide naturalen ustiaketa...). Herritarron erabakia, era berean, krisi ekonomikoari irtenbide soziala emango dion kohesioa bermatzeko bidea da. Zerbitzu publikoak, pentsiosistema justua eta geure gizartesegurantza sistema propioa sortzea ahalbidetuko duena. Zinez uste dugu demokraziarekiko eta jendartearen erabakitze eskubidearekiko konpromisoa dela aurtengo Nafarroaren Egunean nafar jendarteari egin diezaiokegun eskaintzarik garrantzitsuena. Horrexegatik, EH Bildu- Nafarroak bere konpromisoa berretsi nahi du honako adierazpen honen bidez: 1 Lurralde honek, herri honek, gogor egin du borroka aurrerakuntza sozialak lortzeko, bere izaera bizirik mantentzeko, erori izan denean berriz zutitzeko. Eta Nafarroak bizirik dirau, hamarkada

luzez isilarazi nahi izan duten izaera errebelde horri esker. Eta ez dago prest berriro ere isilaraz dezaten, mespretxa dezaten, inposizioz bizitzera kondena dezaten. Nafarroak pertsona libreen aberri librea izan nahi izan zuen eta ideia horrek gaurdaino iraun du gure jendartean, gure imaginarioan, gure identitatean. Baita gure proiektu politikoaren oinarrian ere. 2 Demokrazia defendatzeko konpromiso irmoa hartzen dugu, bai eta bide horretan aurrera egiteko gauza litezkeen ekimen anitz eta transbersaletan elkarlanean aritzeko ere. 3 Autogobernua defendatzeko konpromisoa hartzen dugu. Ildo berean, geure burujabetza berreskuratzearen aldeko konpromisoa hartzen dugu, beste egitura juridiko-politikoekin berdintasun harremanak izatea ahalbidetuko duen markoaren alde lan eginez. 4 Dagozkigun gai guztien inguruan daukagun erabakitzeko eskubidea defendatzen dugu. Zinez uste dugulako hori dela bidea Nafarroak kohesio sozialean, berdintasunean, naturarekiko errespetuan eta garapen ekonomiko eta kulturalean... aurrera egiteko.

5 Nafar jendarteari dei egiten diogu guztion eginkizun horretan parte har dezan. Eta elkarlanaren beharra azpimarratzen ari gara, hain zuzen ere, Nafarroaren Egunaren bezperan, bere herri-izaera berreskuratu behar duen ospakizun honen harira. Horrexegatik, nafar jendarteari beste dei bat ere egin nahi diogu: jar diezaiogun elkarri erronka 2018ko Nafarroaren Eguna ospakizun herritarra izan dadin, iragana ahaztu gabe orainaz gozatzeko, eta herritar bakoitzak daukan onena jarriz, auzolan erraldoia egin dezagun etorkizuneko Nafarroa eraikitzeko. Nafarroa askea, bizia, justua eta solidarioa.


08 IRITZIA

Erabakitze eskubiderik gabe ez dago estatus politiko berririk EAEko estatus politikoa berritzeko EH Bilduk egin duen proposamena demokratikoena da, proiektu guztiak, independentzia barne, berdintasun baldintzetan defendatzea eta gauzatzea ahalbidetzen duelako. Autogobernua Eguneratzeko Ponentzia parlamentarioak zehaztutako epeei jarraiki, EH Bilduk Euskal Autonomia Erkidegoko estatus politiko berrirako proposamena aurkeztu zuen iragan urrian Legebiltzarrean, oraindik indarrean dagoen Gernikako Estatutua agorturik dagoelako eta jada ez duelako balio Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako herritarren beharrei erantzun egokia emateko. EH Bilduren proposamenaren ardatza, zalantza barik, erabakitzeko eskubidea da. Euskal Herria nazioa den heinean, autodeterminazio eskubidea du, erabaki propioak hartzeko eskubidea du hala Estatu espainolarekiko harreman mota definitzerakoan nola egunerokotasunean eragiten duten politika sozial, ekonomiko edota kulturalak zehazterakoan, eta hori, erabakimena, hain zuzen, bermerik onena da jendearen eguneroko beharrak hobekien asebete ahal izateko. Horrela, estatus berria eskubide sozial eta ekonomikoen karta baten bermea bilakatuko litzateke XXI. mendeko euskal herritarrentzat.

Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako herritarren borondate demokratikoa izango da, eta legalitate espainola ezingo da erabili herri borondateari muga edo betoa jartzeko, legeak herritarren borondateari erantzun behar diolako, ez alderantziz. EH Bilduk oso argi du erabakitzeko eskubidea aitortu eta jaso gabe ez dela estatus politiko berririk egongo, eta hala gertatuko ez balitz, iruzurra litzateke euskal gizartearentzat, inkesta eta hauteskunde guztietan frogatzen delako erabakitzeko eskubidea gehiengoaren desio eta aldarrikapena dela. Are gehiago, eztabaida horren muinean demokrazia bera dago jokoan eta, Maddalen Iriartek sarri dioenez, EH Bildurena proposamenik demokratikoena, transbertsalena eta integratzaileena da, planteatzen duen estatusak, joko zelaiak, bide ematen dielako proiektu politiko guztiei, denak berdintasun baldintzetan defendatu ahal izateko, bai eta gauzatzeko ere, herritarren gehiengoak hala nahi eta erabakiz gero.

EH Bilduren proposamenaren arabera, beraz, euskal jendartearen erabakitzeko eskubideak izan behar du EAEko estatus politiko berriaren oinarri nagusia. Hau da, estatus berriaren muga bakarra

Zentzu horretan, proposamenak argitzen du zein den eszenatoki horretan EH Bilduk defendatuko duen alternatiba herri honetako gizon-emakumeak hobeto bizi daitezen: EAE subjektu politiko buru-

jabe bilakatzea eta Euskal Estatua sortzea, azken helburua Euskal Errepublika Konfederala osatzea izanik, Nafarroa eta Ipar Euskal Herriarekin batera, bertako herritarrek demokratikoki hala erabakitzen badute. EH Bilduren egitasmoak estatus berria adosteko eta gauzatzeko prozedura demokratikoa ere zehazten du: lehenengo fasean Legebiltzarrak marko berri horren oinarriak adostuko ditu, jarraian testu artikulatua osatu eta onartuko du eta ondoren herritarren onespena eskatuko du kontsulta habilitante baten bidez. Hortik aurrera, bigarren fasean jada, Gobernu espainolarekiko negoziazioari ekin beharko zaio, Madrilen adosteko nola gauzatu Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako herritarrek erabakitakoa, mekanismoak eta epeak ezarriz. Horraino iritsita, baina, garrantzitsua da gure burua ez engainatzea; Estatuak inoiz ez du erabakitzeko eskubidea onartuko eta termino horietan ez da akordiorik egongo. Beraz, bide alternatiboa prest eduki beharko dugu Estatuaren ezezkoa gainditzeko, eta horretarako ezinbestekoa izango da babes sozial ikaragarri sendoa lortzea, hori izango baita estatus politiko berriaren garapena bermatuko duena.


Emocionar un paĂ­s


02 EDITORIAL

Retos y oportunidades EH Bildu es una nueva fuerza que nació en medio del cambio y que se encuentra en plena progresión política y organizativa desde que surgiese hace casi 7 años y que hace 7 meses se reconoció como un sujeto político. El pasado 17 de junio, en el Congreso que celebramos en Bilbao, decidimos que la fuerza de izquierda transformadora que somos realice su propio camino. Fue entonces cuando recibimos el mandato de llenar de contenidos y pilares firmes a esta coalición con carácter de movimiento. Nos encontramos en un contexto internacional y local en el que el populismo, la extrema derecha, la falta de valores y la crisis económica y social generan preocupación y miedo. Pero, sin alejarnos demasiado de aquí, también nos encontramos con otro tipo de noticias. En los casos de Catalunya y Córcega, tanto uno como otro han dado unos pasos de gigante es sus procesos independentistas que serán nuevas enseñanzas para nosotros y nosotras a la hora de iniciar nuestro propio proceso. Y si nos atenemos a las circunstancias concretas de Euskal Herria, EH Bildu se encuentra ante unos retos y oportunidades en esta nueva anda-

dura que está realizando como sujeto político. Siendo determinantes en los debates sobre el estatus político de la CAV y Nafarroa, en la resolución de las consecuencias del conflicto, en la transformación social y política, en el proceso de expansión de EH Bildu y, como no, en las elecciones municipales y forales y europeas que afrontaremos en el 2019. Con el objetivo de hacer frente a esos retos y para generar nuevas situaciones y condicionar la situación política, durante los últimos meses hemos estado trabajando diferentes aspectos. En ese sentido debemos situar la decisión de asumir una estrategia confederal, o el fortalecimiento de nuestra iniciativa política, institucional y comunicativa con la voluntad de que sea más eficiente. Buena muestra de ello son las innumerables iniciativas que hemos presentado para apoyar y empujar el proceso independentista de Catalunya o el esfuerzo realizado para sacar adelante una inicitaiva conjunta entre los agentes políticos, sindicales y sociales de este país. Los próximos meses también van a ser importantes. Por un lado, porque se van a ir clarificando los

escenarios para los próximos años para Euskal Herria y, al mismo tiempo, para EH Bildu. Durante los próximos meses vamos a proseguir con nuestro proceso de estructuración y, a la vez, vamos a profundizar en nuestra apuesta para el enraizamiento en los municipios. No siendo suficiente con ello, vamos a iniciar el proceso para las elecciones municipales y forales del 2019, como vamos a anunciar en la Asamblea General que se va a celebrar dentro de pocas semanas. Todo ello con la elección de las personas que trasladarán a las instituciones el proyecto político de EH Bildu. Vamos a hacer frente a todos estos retos con fuerzas renovadas, con eficiencia y con una sonrisa. Y de la misma manera vamos a hacer frente al 2018 que acaba de iniciarse. La derecha habla de “modelo social”; desde la izquierda hablamos de “proyecto político”; la derecha habla de “razón”, y desde la izquierda hablamos de “corazón”. La derecha crea ciudadanos y ciudadanas consumidores de la necesidad y la izquierda, en cambio, trabajadores y luchadores por la utopía.


OFERTA DE PAÍS 03

Una oferta de acuerdo de país para una situación de excepción

Ocurrió hace unos días, en el Senado. Nuestro senador Jon Iñarritu preguntó al Gobierno español por las competencias que aun faltan por transferir a la CAV y la CFN. La respuesta llegó de la mano del ministro Zoido: “Ustedes ya tienen un nivel de autonomía ejemplar en el mundo. Eso sí, el artículo 155 está en vigor para todos”. Lo que viene a decir que ni se nos ocurra pedir ya más autogobierno del que tenemos y que si no nos portamos bien, nos lo recortan. Una amenaza en toda regla. Situación de excepción Lo ocurrido en el Senado es una buena muestra de la situación en la que nos encontramos. Una situación de excepcionalidad. Todo lo acontecido en Catalunya y la desembocadura del proces en la declaración de la República catalana, ha activado a todos los resortes del Estado que han dicho “hasta aquí hemos llegado”. El mensaje del ministro Zoido (y todos los mensajes anteriores provenientes del Estado) es claro: se llegó demasiado lejos en lo referente a la descentralización del Estado tras la muerte de Franco y ahora toca poner en marcha un proceso recentralizador. Una contrareforma. El discurso de Felipe VI del pasado 4 de octubre marcó un punto de inflexión. Con Catalunya dando pasos uno tras otro hacía la proclamación de la república, Felipe de Borbón habló a la opinión pública española dejando claro que avalaba la aplicación del artículo 155. Se puso al frente de todos los sectores del Estado que desean poner en marcha una

contrareforma: partidos políticos (PP, PSOE y Ciudadanos), la banca, poderes económicos... Nos encontramos, por lo tanto, ante una situación de auténtica excepción para las personas y los pueblos que deseamos ampliar nuestro autogobierno. Nos encontramos en una situación en la que los derechos políticos, sociales y civiles corren un grave peligro. Están en riesgo los logros institucionales, políticos y sociales alcanzados por el conjunto de la sociedad vasca durante un periodo importante y retrasa un escenario de paz y libertad para nuestro país. Nuestra oferta Ante una situación de excepción, de involución democrática, creemos que se debe actuar con responsabilidad y en clave de país. Ante una situación de excepción, hay que adoptar medidas excepcionales. Pensando en los intereses de nuestra ciudadanía y en los valores que como pueblo debemos defender conjuntamente, proponemos un acuerdo para hacer frente a esta involución democrática, un acuerdo de mínimos que nos fortalezca como país y como sociedad en este momento histórico y nos prepare para afrontar mejor los escenarios que se abren. Un acuerdo que defienda nuestro proceso de institucionalización y respete la voluntad de nuestra sociedad. Un acuerdo que represente más y mejor la realidad política vasca. Nuestra oferta va dirigida a PNV y Elkarrekin-Podemos, porque creemos que representa al sentir mayo-

ritario de nuestra sociedad. Creemos que un acuerdo entre PNV, Elkarrekin-Podemos y EH Bildu puede ofrecer una mejor posición para gestionar este momento crítico en la historia de nuestro país. Es un acuerdo posible, si se actúa con generosidad, honestidad y, sobre todo, si se piensa en clave de país. Ejes de nuestra propuesta Autogobierno, derechos sociales y paz y convivencia son los tres grandes ejes de los contenidos de los acuerdos de país que proponemos a PNV y Elkarrekin-Podemos. No pretendemos diluir nuestras discrepancias, sino establecer nuestros consensos y avanzar a partír de ahí. Supone poner una base a los «debates de país» que todas estas fuerzas defendimos en campaña de las pasadas elecciones autonómicas. Para lograr esos objetivos hay que garantizar derechos y establecer compromisos. Estabilidad institucional Somos plenamente conscientes de que este acuerdo implica responsabilidades y compromisos. Somos conscientes de que un acuerdo integral como el que planteamos supondría de hecho la puesta al servicio de las actuales instituciones en la defensa de los intereses nacionales y sociales de esta comunidad. Si se logra este acuerdo, nos comprometemos a garantizar la estabilidad y gobernabilidad de todas las instituciones del país, incluida la asunción de responsabilidades de gobierno si, en su caso, fuera necesario.


04 ENTREVISTA

“Con el cambio en la política de alianzas, este país daría un gran salto”

ARNALDO OTEGI Coordinador general de EH Bildu

Arnaldo Otegi cree que ante la situación de involución democrática nuestro futuro como país está en riesgo y aboga por unas nuevas alianzas políticas entre EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos. “Podríamos dar un gran salto como país”, subraya el coordinador general de EH Bildu. ¿Por qué habéis presentado ahora esta propuesta de acuerdo dirigida a PNV y Elkarrekin-Podemos? No hay que perder el hilo de lo que ha sido nuestra propuesta política en el último año y medio. Esa propuesta política ya es una propuesta que se pone encima de la mesa en las autonómicas. Nuestra previsión era que en el Parlamento de Gasteiz se iban a poder hacer dos tipos de alianzas: una alianza de avance y de progreso que pivotaba en EH Bildu, PNV y Podemos; y una alianza de marcha atrás, de mantener el país sin ambición, que es la del PNV, PSE y PP. Es evidente que después de las autonómicas el PNV hizo una apuesta clara, en buscar una alianza por la bicicleta estática.

¿Y por qué hemos recuperado otra vez nuestra propuesta? Porque el tiempo nos ha dado la razón. Estamos en un tiempo de regresión nacional y social, y en un bloqueo en el proceso de paz y convivencia por parte del PP. Lo que decimos es: ¿No va siendo hora de que hagamos un balance de lo que ha ocurrido y pongamos al país en otra dirección? ¿Ves opciones de que en los próximos meses y años vuestra propuesta de frutos y en qué sentido? Nos encontramos ante una situación excepcional. Se nos avecina un largo invierno, como dice Enric Juliana. Es decir, nuestro autogobierno está en riesgo, nuestras libertades nacionales y sociales están en riesgo. Nos encontramos ante una situación de involución democrática. Podemos mirar para otro lado, pero lo que viene es eso. El Estado se ha dado cuenta de tres cosas: ha recuperado una arma de la Constitución como el 155, que la ha aplicado y no ha pasado nada; ha comprobado que el chantaje económico funciona porque le mete el miedo a la gente; y han descubierto un nuevo enemigo interno, que es el separatismo. Por lo tanto, van a hacer unas claras restricciones en términos políticos y sociales. Frente a eso la pregunta que nos hacemos es: ¿y qué vamos a hacer? Debemos sentarnos en torno a una mesa y hacer un diagnóstico sincero de lo que pasa en el país. Este es un país que creó una televisión en

euskera que ahora no ve nadie, este diciembre no va a haber partido de la selección porque la gente ya no acude, la práctica del euskera en las calles está descendiendo... Este un país gris, anodino, que está perdiendo conciencia nacional y centros de decisión... ¿Vamos a sentarnos en torno a una mesa para hacer un análisis sincero y decirle a la gente que tenemos un plan para sacar al país de esta situación y así darles una alegría? ¿Has compartido este análisis con gente significativa de la sociedad vasca? Cada vez hay sectores más amplios en el país más preocupados. Personas tan significativas como Pedro Luís Uriarte recuerdan que el Concierto Económico fue una imposición del Estado que con 40.000 hombres armados ocupando el país, tenían un problema: no podían recaudar impuestos porque no tenían administración y el cupo era 0, y ceden la recaudación a las diputaciones. Hay sectores empresariales, de la cultura, de la universidad con los que yo puedo hablar que cada vez observan con mayor preocupación de lo que está pasando en el país, porque ven que se está descapitalizando en términos nacionales, políticos, económicos y sociales y que esto nos lleva a una sensación de que el país se nos está yendo por el desagüe. Por eso veo con preocupación como el gobierno de Urkullu está instalado en el marco de ‘aumenta el PIB, aumenta el con-


ENTREVISTA 05 sumo...’. Pero mientras tanto, el país, los pilares fundamentales del país, nuestra inteligencia intelectual y económica, se nos está yendo por el desagüe. Y en las conversaciones privadas que mantienes con gente de PNV y Podemos, ¿se llega a esta conclusión? El PNV no nos discute este diagnóstico. Otra cosa es que el PNV nunca hace una apuesta concreta con unas líneas rojas concretas, siempre apuesta a ver cómo evolucionan los acontecimientos. Pero nadie nos discute que hay una involución democrática, que va a haber una recentralización, que el Estado ha recuperado unos instrumentos... O el independentismo de izquierdas que representa EH Bildu pone todo su caudal político al servicio del país o nadie lo va a hacer. Cada vez tenemos más la impresión de que el país como tal sólo obsesiona a la izquierda independentista. El resto tienen planes A, B y C. Nosotros solo tenemos un país, y no hay otro proyecto político que nos satisfaga. Y nos da la impresión que todo el mundo juega esta partido como si el país no existiera, y el país se nos está yendo. Justo en el momento en el que el voto abertzale es mayoritario, en el momento en el que tenemos tres instituciones en los tres ámbitos administrativos, justo en este momento es cuando nos hemos despistado. Que nadie se despiste. El eje vertebrador de este país en el proyecto nacional. Si perdemos esta perspectiva nos perderemos en el camino. ¿Cómo interpretas que cuando se da una involución democrática y de pérdida de autogobierno el PNV gobierne con los apoyos de PSOE y PP? Hay que hacer dos lecturas. En un momento de crisis del régimen del 78 y se aplica el 155, el PNV es capaz de mantener esas alianzas. Me parece un error gravísimo. Pero también me parece preocupante que el PNV piensa que lo puede hacer y que no le origina grandes costos. Y eso ya no le interpela al PNV, nos interpela a nosotros. Si este país no es capaz de originar costos políticos y sociales a un

partido que sostiene a un gobierno como el del PP, nos da una fotografía de la situación en la que se encuentra este país. ¿Cómo ves al gobierno de Urkullu? Es un gobierno anodino y gris. Decíamos que sería un gobierno de bicicleta estática, pero es que a esa bici le van a poner la marcha atrás. Este gobierno está pensando en a ver cómo salvamos lo que tenemos. Y no se trata de salvar lo que tenemos, sino de conseguir lo que necesitamos. El de Urkullu es un gobierno absolutamente débil. Durante la campaña electoral todos los partidos decíamos que había tres grandes ejes: autogobierno, socioeconomía y empleo y paz y convivencia. En políticas de paz y convivencia acabamos de comprobar que el PSE pone en cuestión el informe de Paco Etxeberria sobre torturas. Por lo tanto, en un eje que es central los socios de gobierno están de acuerdo. En autogobierno no están de acuerdo, porque el PSE no respeta el derecho a decidir. Y el políticas sociales y económicas tratan de hacernos ver que están de acuerdo pero en lo referente al pacto fiscal ya hemos visto que no estaban de acuerdo. Menos mal que ha venido una multinacional a arreglar el tema. Entonces, tenemos a un gobierno que no está de acuerdo en las tres grandes áreas que nos dijo que eran fundamentales en esta legislatura. Se sostiene por inercia, porque es un gobierno se salvación político-laboral. ¿Y el papel del PP y de Alfonso Alonso? Alfonso Alonso representa a la perfección el papel de un Estado que ha recuperado el 155, el chantaje económico y el enemigo interno. Alfonso Alonso siente y dice que quien manda en Euskadi es él, y tiene razón, porque quien decide lo que se hace es él. Con la recuperación del 155 el Estado ha recuperado una baza negociadora. El Estado lo que te está diciendo es como vayas por aquí te corto la cabeza. A partir de ahí, hablar de la bilateralidad es un chiste del Club de la Comedia. Y eso es lo que el señor Alonso con brillantez le dice a Urku-

llu cuando le dice que no se meta en líos. Alonso está en centro del tablero no porque la izquierda independentista se niegue a asumir responsabilidades, porque estamos dispuestos hasta a asumir responsabilidades de gobierno, Alonso está ahí porque el PNV le ha entregado el balón y todo el terreno de juego. ¿En qué medida empezaría a cambiar el país si se cambiasen las alianzas actuales? Si se diera esa política de alianzas alternativa, primero habría un terremoto político, porque se incorporaría un nuevo actor en el Estado reivindicando el derecho a decidir. Lo cual cambiaría el tablero político a nivel de Estado y de comunidad internacional. Queremos hacer esto porque en política de autogobierno, por ejemplo, habría un eje central que agruparía al 70% del parlamento que diría que somos una nación y que tenemos derecho a decidir. Y eso incorporaría una segunda mayoría democrática que saltaría al campo en el Estado español, con lo que se emitiría un mensaje muy claro a la comunidad internacional y Unión Europea. En términos de paz y convivencia, se podría generar una hoja de ruta capaz de resolver los problemas que tiene pendientes este país de la fase anterior: presos, víctimas, reconciliación. Y en políticas sociales y económicas, seríamos capaces de poner en marcha una serie de medidas para que nadie vuelva a quedarse en la intemperie ante una situación de crisis que todos los economistas nos dicen que más pronto que tarde se va a producir. Estoy hablando de construir un proyecto social avanzado que dé seguridad a la gente. Yo quiero que nuestro país se convierta en la Dinamarca del Cantábrico. Pero es que además de eso, propongo un gran pacto de país en materia empresarial en el que el cooperativismo o la economía social cuenten con un papel fundamental. Estoy convencido que el país tiene la capacidad de dar un gran salto en términos de justicia social o en progreso ligado a la naturaleza.


06 NAVARRA

Declaración de EH Bildu Nafarroa por el Día de Navarra

Navarra libre, justa y solidaria En el Día de Navarra, EH Bildu NAFARROA quiere dirigirse al conjunto de la sociedad, en un mensaje de defensa del autogobierno de Navarra para emprender el camino de la recuperación de nuestra soberanía. Ese autogobierno, restos de la Foralidad entendida como la soberanía de Navarra, está reducido hoy día al marco de la LORAFNA o Amejoramiento del Fuero. Un marco legal que no fué sometido a refrendo de la ciudadanía navarra. Hasta ese marco que nos fué impuesto está hoy en día en peligro por la involución antidemocrática y recentralizadora del Estado Español. En EH Bildu entendemos la defensa del autogobierno como un punto de partida en el que la mayoría de las fuerzas políticas, sociales y sindicales, así como las instituciones navarras debiéramos converger. Nuestro compromiso por ese entendimiento y esa dinámica compartida será sincera y decidida. Pero nuestro proyecto político no se resume a defender lo que a duras penas hemos conservado hasta ahora. EH Bildu apuesta decididamente por establecer una nueva relación entre Navarra y el Estado Español. Una relación de igual a igual, sin ningún tipo de subordinación. Queremos una Navarra soberana, con la formulación y en-

caje jurídico-político que la propia ciudadanía navarra decida. En la actualidad esa forma de relación, esa soberanía, sólo es posible desde la adopción de competencias y formulación como Estado. Pero creemos que en pleno siglo XXI nos corresponde a las naciones sin estado innovar y buscar nuevas formulaciones. Debemos hacerlo, desde el convencimiento de que la soberanía es un instrumento imprescindible para construir un modelo socio-económico basado en la idea de la justicia social. La soberanía es necesaria hoy en día para la defensa del bienestar social, para la defensa del comunal del siglo XXI. Cuando hablamos de relación de igual a igual y de soberanía, nos referimos también al resto de territorios vascos. Anhelamos una República Vasconavarra Confederada, en la que Navarra sea una República con soberanía plena y que forme parte de esa Confederación de manera voluntaria. Estamos absolutamente en contra de cualquier tipo de anexión o integración en ninguna otra Comunidad o Estado. Ese camino sólo se podrá recorrer si así lo quiere la ciudadanía navarra. Hace dos años y medio la ciudadanía Navarra optó por el cambio político. Optó por un cambio profundo, no una mera alternancia en el poder; con el objetivo de abrir las instituciones, garantizar

los derechos sociales de toda la ciudadanía y construir una Navarra para todos y todas sin exclusiones. Vivimos tiempos convulsos, el Régimen del 78 ve oscilar su andamiaje y reacciona como nos tiene acostumbrados: la involución, los recortes de derechos, la imposición y la represión. Estamos en una situación en la que se pone en peligro nuestro autogobierno, se recurren leyes aprobadas por el parlamento (17 leyes, la mayoría de ellas de carácter social) o se condiciona nuestra gestión económica a través de leyes como la de estabilidad presupuestaria (techo de gasto, déficit...) El último capítulo de esa tendencia recentralizadora es la utilización a modo de chantaje del Convenio económico por parte del Gobierno de Madrid, y el impulso teledirigido de un cuestionamiento político y mediático del propio Convenio. Hay que unir fuerzas en Navarra para hacer frente a esta ofensiva centralizadora y el mejor punto de partida es la defensa de la democracia. DEMOCRACIA con mayúsculas, que emana de la ciudadanía, que entiende la participación de la ciudadanía no como una subrogación del poder sino como un empoderamiento real, como un poder compartido. La ciudadanía de Navarra debe decidir, ser protagonista y dueña de


NAVARRA 07

su presente y futuro. Queremos decidir, y queremos hacerlo de forma soberana, porque es la única garantía de avanzar por ese camino complejo que hoy une brazos y manos solidarias para sostener el bienestar social, entendiendo que nos es imprescindible para soñar con la justicia social. Queremos decidir y queremos soberanía porque es lo que garantizará los servicios públicos de calidad, el fin de los recortes o los derechos sociales para todos y para todas, tengamos el origen que tengamos. Queremos decidir para garantizar el respeto de los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía y para la defensa de ese tesoro navarro que es el euskara. La ciudadanía debe tener voz sobre el modelo económico y laboral que les afecta, las infraestructuras que marcarán el futuro del territorio, la utilización de sus recursos y su tierra. La decisión de la ciudadanía es también la garantía de una cohesión que nos permita dar una salida social a lo que se ha dado en llamar crisis económica. La que garantzizará los servivios públicos, un sistema justo de pensiones, la que posibilitará la creación de nuestro propio sistema de seguridad social. El compromiso con la democracia, el derecho a decidir de la ciudadanía y la recuperación de la soberanía de NAFARROA, es la oferta más importante que podemos hacer a la sociedad. EHBildu quiere reafirmarlo en

esta declaración: 1 Esta tierra y sus gentes han luchado y sufrido lo indecible para lograr avances sociales, para mantener viva su identidad, para levantarse cada vez que se le han echado por tierra sus anhelos o se le ha echado tierra encima de sus ideales. Pero Navarra sigue viva, con ese espíritu rebelde que durante décadas estuvo silenciado y maniatado, y no está dispuesta a que le vuelvan a silenciar, despreciar, imponer. Navarra quiso ser una patria libre de personas libres y esa idea pervive en nuestra sociedad, en nuestro imaginario colectivo, en nuestras señas de identidad. También en la base de nuestro proyecto político. 2 Nos comprometemos con la defensa de la democracia y con todas las iniciativas plurales, diversas y transversales que se planteen en ese sentido. 3 Nos comprometemos con la defensa del autogobierno y la recuperación de nuestra soberanía, entendida ésta como el marco que posibilite tener relaciones de igual a igual con cualquier otra comunidad o estructura jurídico-política. 4 Defendemos el derecho a decidir sobre todo lo que nos atañe. Porque es la manera de que Navarra

avance en cohesión social, en términos de igualdad, económicamente, culturalmente, en modelo social, en respeto de la naturaleza... 5 Hacemos un llamamiento a la ciudadanía navarra a participar en esa tarea común. Lo hacemos en vísperas del Día de Navarra, una celebración que tiene que recuperar su caracter popular. Por eso hacemos también una llamada para que en cada pueblo y en cada barrio nos pongamos el reto de hacer que el día de Navarra del 2018 sea una celebración popular, que sin olvidar el pasado disfrute del presente como la ciudadanía navarra sabe hacerlo, y nos lleve a poner en común lo mejor de cada persona para aportar en ese auzolan enorme que es construir la Navarra del futuro. Una Navarra que sea libre, alegre, justa y solidaria.


08 OPINIÓN

No hay nuevo estatus político sin derecho a decidir La propuesta de EH Bildu para renovar el estatus político de la CAV es la más democrática e integradora porque posibilita que todos los proyectos, incluida la independencia, se puedan defender y materializar en igualdad.

En el marco del debate abierto en la Ponencia parlamentaria para la Actualización del Autogobierno, EH Bildu presentó en octubre su propuesta para el nuevo estatus político de la CAV dado que el Estatuto de Gernika aún vigente está agotado y no sirve para dar respuesta satisfactoria a las necesidades de la ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La propuesta de EH Bildu gira en torno al derecho a decidir, eje central, ya que, en tanto en cuanto es una nación, Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación, tiene derecho a tomar sus propias decisiones tanto en cuanto a la forma de relación con el Estado español como en lo relativo a las políticas sociales, económicas o culturales que afectan en el día a día. Es precisamente la capacidad de decisión la mejor garantía para atender debidamente las necesidades diarias de la gente; por ello, el nuevo estatus se convertiría en garantía de una carta de derechos sociales y económicos de la sociedad vasca del siglo XXI. La propuesta de EH Bildu establece en consecuencia que el derecho a decidir ha de ser la base principal sobre la que edificar el nuevo esta-

tus político de la CAV, de modo que su único límite sea la voluntad democrática de la ciudadanía, y sin que la legalidad española pueda utilizarse como veto en contra de la decisión popular, ya que es la ley la que debe adaptarse a la voluntad popular, no al revés. EH Bildu tiene muy claro que sin reconocimiento del derecho a decidir no hay nuevo estatus político. Si no sucediera así, sería un fraude a la sociedad vasca, que encuesta tras encuesta, elección tras elección, manifiesta muy mayoritariamente su deseo y reivindicación del derecho a decidir. Es un debate que, en definitiva, va de democracia, ni más ni menos, y como Maddalen Iriarte dice a menudo, la propuesta de EH Bildu es la más democrática, transversal e integradora porque es la que plantea un estatus, unas reglas de juego, que da cabida a todos los proyectos políticos y hace posible que todos ellos puedan defenderse y llegar a materializarse en igualdad de condiciones, si así lo quiere y decide la mayoría. En ese sentido, la propuesta de EH Bildu concreta la alternativa que en ese escenario defenderá la coalición

para que las mujeres y los hombres de este país vivan mejor: conformar la CAV en sujeto político soberano y crear el Estado Vasco partiendo de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa teniendo la República Confederal Vasca como horizonte final, si así lo deciden las y los ciudadanos de Nafarroa e Ipar Euskal Herria. La propuesta concreta asimismo el procedimiento democrático para acordar y materializar el nuevo estatus. En una primera fase, el Parlamento acordará las bases del nuevo estatus, luego abordará la redacción y aprobación del texto articulado, que será sometido al refrendo popular a través de una consulta habilitante. Será entonces cuando comience la segunda fase, la negociación con el Estado español de los mecanismos y plazos para materializar la decisión de la ciudadanía vasca. Llegados a ese punto, no cabe llevarse a engaño; Madrid nunca va a reconocer nuestro derecho a decidir y no habrá acuerdo en esos términos, por lo que será indispensable tener preparada una vía alternativa basada en el respaldo masivo de la ciudadanía vasca, lo que será la mejor garantía para el desarrollo del nuevo estatus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.