
3 minute read
¡Vamos a embalar!
Seguramente has visto cajas de cartón en las que se guardan los productos empacados o envasados para protegerlos durante su transportación y almacenaje.
Estas cajas o cualquier otro material que proteja al producto y permita que los productos lleguen desde el fabricante hasta las tiendas en perfecto estado se llama embalaje.
Advertisement
Embalar es justamente poner productos en una caja o envolverlos con algún material para que no se rompan ni se maltraten al ser transportados y almacenados.
Hay varios materiales que sirven para embalar, algunos de éstos son:
Papel
Evita fricción entre las piezas, así como las raspaduras y la vibración. Sin embargo no resiste la humedad ni las grasas.
Cartón corrugado
Está compuesto de 3 capas, dos caras y una flauta de papel kraft. La flauta medium o corrugada es un papel fabricado con una mezcla de papel semikraft y celulosa de bagazo de caña o paja (le da rigidez y resistencia al cartón).
El adhesivo que une las caras con la flauta representa el 50% de la resistencia y se elabora con almidón.
Si se le aplica una película de parafina puede resistir más el contacto con el agua.
Es importante saber que la parte más fuerte de una caja de cartón corrugado son las esquinas, pero ¡ojo! en 30 días con humedad excesiva, el cartón corrugado puede perder un 60% de su resistencia a la compresión.
Madera
Se emplea para tarimas, cajas o huacales. También se usa el aserrín par a proteger productos dentro de una caja, aunque ésta sea de cartón.
En algunos países se pide un certificado fitosanitario para que puedan entrar productos embalados en madera; esto es un papel que dice que no contiene bichitos.
EPS
Espuma de poliestireno expandido (unicel)
Se usa para embalaje de productos sensibles a la temperatura, perecederos y frágiles. Y aunque es un buen material de amortiguamiento, contamina mucho. Se encuentra en forma de conchas, cacahuates y material triturado, charolas termoformadas, plataformas, tarimas de carga y cajas térmicas.
Polietileno de baja densidad
(Papel burbuja)
Son los plásticos que tienen burbujas de aire , ya sea chicas o grandes y que seguramente a ti y a tus amigos les encanta reventar.
Las cosas se rompen, rayan o lastiman porque se mueven y no debes permitir que eso les pase a tus productos porque si se te maltratan vas a perder dinero.
Para evitar que tus productos sufran daños, debes seguir las siguientes reglas:
1. Distribuye el peso total de la carga sobre toda la superficie.
2 El centro de gravedad debe estar tan cerca del centro como sea posible.
3. No se deben poner objetos pesados arriba de objetos ligeros.
4. No se deben poner materiales líquidos sobre materiales sólidos.
5. La carga se debe asegurar al piso y paredes de la caja.
6. Deben llenar se los espacios no utilizados para evitar el movimiento, esto se llama bloqueo.
7. Siempre que mandes materiales peligrosos debes especificarlo.