Memoria del proyecto de actividades

Page 1

CUIDEMOS SALBURUA, ADORNEMOS SALBURUAZAINDU SALBURUA, APAINDU SALBURUA

AAVV SALBURUA BURDINBIDE


1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La denominación del proyecto que optamos por poner fue es “CUIDEMOS SALBURUA, ADORNEMOS SALBURUA- ZAINDU SALBURUA, APAINDU SALBURUA”. Este año hemos puesto en marcha el programa “Apadrina tu alcorque”, donde 19 familias acondicionan y mantienen un alcorque del barrio. El proyecto de este año está enfocado en Auzo-Lana o trabajo comunitario, donde las vecinas y vecinos cuidamos nuestro barrio.

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS A LO LARGO DEL PROYECTO, INCLUYENDO FECHAS, NÚMERO DE PARTICIPANTES DISGRAGADO POR SEXOS, DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD, ACTIVIDADES NO PREVISTAS Y REALIZADAS

(O.E.1) Asesorar y ser un interlocutor entre los vecinos/as e instituciones. Para la consecución de éste objetivo hemos realizado diversas actividades, todos los miércoles hemos abierto la oficina para poder atender a todos los vecinos/as que precisen de nuestra ayuda. Hemos seguido impulsado el programa “Mejora Salburua”, donde los vecinos/as nos han demostrado que un barrio más seguro, más sostenible y en definitiva mejor, es posible. Estamos impulsando junto con el AMPA de Errekabarri la construcción del centro educativo. Para ello estamos teniendo reuniones periódicas con ayuntamiento y Gobierno Vasco. Este año hemos conseguido que el ayuntamiento hiciese el paso de peatones que una el centro educativo de Salburua con el centro de salud.


(O.E.2) Realizar talleres y cursos para todas las edades y géneros. Se realizan en los locales y están diseñadas para realizar a lo largo de todo el año. El programa de cursos y talleres de Salburua ya va poco a poco instaurándose en el barrio y eso hace que tengamos hasta lista de espera para poder entrar en algunos cursos. Contamos con 4 grupos de Zumba, 8 grupos de abdominales hipopresivos, 3 grupos de inglés, un grupo de Txistu y un grupo de Kangoo Power, 2 grupos de Feldenkrais, un grupo de dibujo y otro de árabe para niños. Contamos con un total de 420 alumnos que semanalmente pasan por la asociación.

(O.E.3) Afianzar el proyecto de “LA NEVERA SOLIDARIA”. Seguimos incorporado un vecino con condena a trabajos a la comunidad. Siendo el proyecto más social que llevamos a cabo. El barrio lo está interiorizando como suyo y nos gusta ver como más y más gente deposita comida en ella. Tenemos dos convenios, uno con Argibide donde nos depositan la comida sobrante del día a día, y con un Vendin que todos los viernes nos dejan los sándwiches que están a punto de caducar.


(O.E.4) Fiesta de San Juan en Larrein. Este año como novedad fue que la llevamos a Larrein donde se pretende dejar en este sector. Esta actividad nos sirve a su ved para conectar los diferentes sectores del barrio y poder tener ese sentimiento de pertenencia a una comunidad que tanto necesitan los sectores más despoblados y alejados del barrio. Fue una fiesta entrañable, realizamos una chocolatada de comercio justo y todo ello amenizado con txalaparta. Dimos 150 raciones de chocolate.

(O.E.5) Colaborar con el proyecto de Bosque comestible de Salburua. Seguimos colaborando en el proyecto, hemos mantenido reuniones para fortalecer y afianzar en el proyecto.

(O.E.6) Participamos en la asociación cultural y de fomentación del Euskera creada en Salburua. Sarburu elkartea, Lleva organizando conjuntamente con Burdinbide la fiesta del Olentzero etc... Los objetivos comunes son los de divulgar y acercar la cultura al barrio.

(O.E.7) Fiesta intercultural. Salburuko Lore La temática que tenía este año el festival eran los rumores. El festival se realizó en la misma semana de las fiestas del barrio convirtiendo así las fiestas en el festival intercultural. Con esta decisión conseguimos dar más relevancia a la diversidad cultural y enriquecemos mucho más el programa festivo. Dentro del festival intercultural realizamos actividades para todas las edades. Realizamos dos video forums, café tertulia, juegos infantiles, festival gastronómico, pintxo-pote intercultural y ginkana infantil. El objetivo es que se vaya afianzando poco a poco el festival y que sea una seña de identidad del barrio. Salburua no sólo es de color verde sino de todos los colores. Desde la asociación vecinal iremos trabajando en este sentido. El festival intercultural Salburuko Lore va teniendo cada vez mas reconocimiento, y por ello contamos con dos subvenciones para desarrollar todo el programa de actividades de Salburuko Lore que no sólo se desarrollan en esta semana. Dentro del programa de Salburuko Lore este año hemos realizado dos proyecciones de cine al aire libre, un te-encuentro para mujeres, la semana del comercio justo y el festival de invierno que detallaremos más adelante. En total hemos conseguido llegar a prácticamente la totalidad del barrio.


(O.E.8) Fiesta de Navidad (festival de invierno Salburuko Lore 2.017) Este año hemos realizado un programa muy amplio de actividades, hemos realizado la ya habitual fiesta de olentzero y Mari Domingi, donde participaron unas 250 personas. Realizamos un cine juvenil en el centro cívico coorganizado con los educadores de calle de la zona. El Parque infantil fue sin duda la actividad que más gente aglutinó, entre mañana y tarde se pasaron al rededor de 900 personas. Hemos contado con colaboradores del barrio como externos, han estado Egibide haciendo talleres científico tecnológicos, Talde Gune musika eskola, SAARVI haciendo un taller de Esgrima. Como colofón a la fiesta, hicimos la ya habitual cena popular en la parroquia donde nos acercamos 120 vecinas/os, este año como novedad repartimos el premio Salburuko Lore 2.017 y se lo otorgamos a los agentes antirumores de la ciudad.

(O.E.9) Colaborar e impulsar la asociación de tiempo libre, Makaldiak Seguimos tejiendo red dentro del barrio y seguimos potenciando, visualizando y trabajando conjuntamente en diversos proyectos con la asociación Makaldiak. Este es un proyecto pequeño, cuentan con 25 niños y niñas de entre 8 a 12 años.


(O.E.10) Apoyar y colaborar en la semana del deporte de Salburua, donde estaremos junto con el servicio social de base del barrio y los clubes deportivos. Este año hemos trabajado conjuntamente con los dos clubes de futbol, y los educadores de calle para organizar unas colonias abiertas donde no sólo se practica futbol sino actividades de multideporte. Una oferta para niños/as de entre 10 a 14 años donde pudimos tener en las tres semanas que duró la actividad a 60 niños/as A su vez, este año hemos podido realizar las colonias abiertas en Euskera y en Inglés para niños/as de 4 a 8 años que el año pasado no pudimos realizar. Se nos han apuntado 14 niños /as en los que estuvieron dos semanas con nosotros/as.

(O.E.11) Potenciar el comercio de barrio “SALBURUAN EROSI”. Ciertamente este año siendo uno de los objetivos marcados para este año, y siendo una de las prioridades que como asociación vecinal nos propusimos en su día. Hemos de comunicar uy apenados que por falta de tiempo, dinero y manos no hemos podido afianzar el proyecto en 2.017. Esperamos que para 2.018 podamos trabajar más en pro del comercio de barrio.

(O.E.12) Apadrina tu Alcorque- babestu zure txorkoa. Primer año de este proyecto donde 19 familias han acondicionado, limpiado y plantado plantas de temporada y perennes en 19 alcorques de una pequeña plaza del barrio. Se han realizado dos plantaciones, una en primavera y otra en otoño. Con esta iniciativa queremos poner en valor el trabajo comunitario, fortalecer el sentimiento de barrio y fortalecer las relaciones entre vecinas y vecinos del barrio. Las 19 familias se encargan de mantener su alcorque limpio y bonito.

(O.E.10) Realizar colonias abiertas para niños/as de entre 2 años a 12 años. Creíamos que podíamos dar servicio al barrio creando unas colonias en euskera y en inglés, una oferta que pensábamos que carecía el barrio y nos hemos dado cuenta que tanto en Salburua como en Gasteiz en general hay más oferta que demanda de colonias. Tuvimos que suspenderla por la poca demanda que tuvimos. Para este año 2.017 ya estamos trabajando conjuntamente con el servicio social de base y clubes deportivos del barrio para sacar unas colonias deportivas.


3. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PONIÉNDOLOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y LOS INDICADORES QUE HEMOS ELABORADO PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

La valoración en líneas generales es muy positiva. El festival intercultural va calando en el barrio y es motivo de orgullo del mismo. Por otro lado, este año ha sido el año donde más socios/as se han creado y veníamos de otro año igual, por lo que vemos es que cada vez el numero de socias/os aumenta y eso es porque el barrio reconoce el trabajo de esta asociación. Pasamos a detallarlo. Actividad por actividad.

1.- El festival intercultural de Salburua “Salburuko Lore” se realizó semana del 12 al 17 de Septiembre, ha sido una semana entrañable donde le hemos dado su carácter a las propias fiestas y donde todas/os los vecinos/as hemos podido disfrutar, se realizaron actividades para todas las edades, lugar de procedencia, etc. El número de participantes ha sido numerosísimo, este año hemos realizado por segunda vez la carrera de motos “molto”, una carrera dirigida para niñas/os de entre 2 a 4 años. Los conciertos han sido los más numerosos que se han realizado hasta el momento.

2.- Festival de Invierno Salburuko Lore. Es la segunda actividad que más vecinos aglutina, es otra de esas actividades que da carácter al barrio, que da identidad y la que más nos enorgullece realizar puesto que somos el único barrio de la ciudad que realiza un festival de esta índole.

3.- Tenemos todos los días de la semana sábados y domingos inclusive abierta la asociación, todos los días hay alguna actividad, al cabo de la semana entre cursos asociaciones etc., pasan por la asociación alrededor de unas 520 personas. Esto quiere decir que la asociación y su local están más vivos que nunca.

4.- Este año hemos puesto en marcha el programa “Apadrina tu AlcorqueBabestu zure txorkoa”, un programa enviado en la ciudad y donde el barrio nos ha agradecido que pusiésemos en marcha. En navidad pusimos luces navideñas a laos árboles dando luz a la plaza.


4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

Así que podemos concluir que el objetivo de Burdinbide para el año 2.017 está más que cumplido. Crecer hemos crecido y mucho, el barrio cada vez es más consciente de ello. Este año hemos tenido un mayor número de actividades, el año más completo sin duda alguna. Seguimos dando ejemplo de austeridad, puesto que seguimos utilizando nuestras propias líneas telefónicas personales para la asociación, y este año hemos afianzado el proyecto social (Salburuko Lore, Nevera solidaria y trabajos en favor de la comunidad) a la asociación. Nuestro mayor debe, como el de cualquier asociación vecinal, es la de acercar a la gente para trabajar en la asociación semanalmente. Sí que conseguimos que en las fiestas participe y colabore mucha gente pero en el resto del año sí que somos muy poquitos los que contribuimos y trabajamos. Nuestro mayor reto para los próximos años es justamente ese, el de atraer a más gente a la asociación para trabajar. La AAVV está cada vez más presente tanto en el barrio como en la ciudad. Cada vez más gente nos reconoce nuestro trabajo y eso nos da un plus de responsabilidad puesto que el barrio no sólo reconoce la labor realizada sino que pide y espera mucho más de nosotras/os. Es un reto complicado pero a la vez muy gratificante el poder solventar los problemas del barrio tal y como esperan y solicitan sus vecinas/os.

5. DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR: REVISTAS, CARTELES …

PUBLICACIONES,

FOLETOS,

Muchas de las publicaciones que desde la AAVV realizamos son en formato digital a través de nuestro blog http://www.salburuaburdinbide.org en el año 2.017 hemos realizado 19 publicaciones, a más de una por mes, donde informamos de cosas que suceden en el barrio como de proyectos que desde la asociación se llevan a cabo. Además realizamos infinidad de carteles para informar de numerosas actividades que llevamos a cabo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.