Memoria del proyecto 2016

Page 1

JADA SALBURUKO LORE ADARRAK DITU- LA FLOR DE SALBURUA YA TIENE RAMAS

AAVV SALBURUA BURDINBIDE


1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO La denominación del proyecto que optamos por poner fue es “JADA SALBURUKO LORE ADARRAK DITU - LA FLOR DE SALBURUA YA TIENE RAMAS. Este año hemos querido enfatizar el proyecto de Salburuko Lore, un proyecto que crece en la ciudad, tal es así que ya existe Aranako Lore.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: DESTINATARIAS Y OBJETIVOS.

FUNDAMENTACIÓN,

PERSONAS

El proyecto que este año presentó Burdinbide para Salburua, ha sido mucho más ambicioso que el de años precedentes, con diversidad de actividades, con cursos y talleres, este año tocaba asentar la plataforma llamada “Salburuko Lore” donde están integradas la gran mayoría de asociaciones del barrio, su misión es la de organizar la semana intercultural, el PIN de navidad y Santa Agueda, entre otros. Todas las actividades del proyecto están dirigidas a todos los vecinos y vecinas que conformamos el barrio de Salburua, sin discriminaciones ni por sexos ni por edades, ni por procedencia etc. El objetivo general del proyecto es sin duda alguna la de ir tejiendo poco a poco el barrio, creando red de redes tanto en Salburua como en la ciudad. Interactuando entre todos sus vecinos y vecinas. Impulsar la participación ciudadana en el propio barrio, continuando con el plan “mejora Salburua”, realizando encuestas etc.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

(O.E.1) Asesorar y ser un interlocutor entre los vecinos/as e instituciones. Para ello abrimos nuestra oficina los miércoles.

(O.E.2) Realizar talleres y cursos para todas las edades y géneros. Se realizan en los locales y están diseñadas para realizar a lo largo de todo el año. Contamos con números cursos y talleres ya mencionados anteriormente.

(O.E.3) Afianzar el proyecto de “LA NEVERA SOLIDARIA”. El proyecto nació en la localidad Bizkaina de Galdakao, pronto se ha ido extendiendo por diversos lugares tanto de Euskadi como de España. En


nuestra ciudad llegó y se instaló en Salburua, por medio de la asociación vecinal Salburua Burdinbide el 4 de noviembre. Poco a poco se va afianzando y hemos incorporado otro proyecto dentro de éste. Tenemos a un vecino del barrio que se encarga de limpiar la nevera y pasa diariamente por todos los bares del barrio para recoger los pintxos y depositarlos en la nevera. Este vecino está cumpliendo una condena de trabajos a la comunidad y es así como está cumpliendo su condena. Por tanto podemos decir, que este proyecto es solidario lo mires por los cuatro lados. 

(O.E.4) Fiesta de San Juan en Arkaiate. Realizaremos la típica hoguera y repartiremos pintxos de txistorra amenizada con txistularis. Lo haremos conjuntamente con la asociación cultural del barrio Sarburu. Se realizará en Arkaiate, sector del barrio más alejado y apartado, con esta actividad queremos integrar Arkaiate con el resto de Salburua.

(O.E.5) Colaborar con el proyecto de Bosque comestible de Salburua. Este año ya va a ser el año donde podamos disfrutar de la primera plantación, así que empezaremos a realizar diferentes actividades en campo.

(O.E.6) Colaborar con la asociación cultural Sarburu. Se va a realizar un mural en Bulevar de Salburua, daremos difusión y colaboraremos conjuntamente en diversos proyectos.

(O.E.7) Salburuko Lore. Éste proyecto comenzó el año pasado y ya lo estamos exportando a otros barrios, Arana ya contará con Aranako Lore, de ahí viene el título de nuestro Proyecto. Salburuko Lore no sólo ha crecido para afuera sino que también ha crecido para dentro. El proyecto no sólo es de una semana como pudo ser el del año pasado sino que también haremos actividades durante el año. Empezamos conmemorando el día internacional de comercio justo los días 13, 14 y 15 de Mayo. Empezaremos el Viernes proyectando en exclusiva el documental de GORA GASTEIZ, donde participan varios vecinos/as del barrio, el sábado tendremos un Te- encuentro para las mujeres y el sábado batucada y puestos de comercio justo. En Septiembre celebraremos el festival intercultural, una semana llena de actividades todas ellas relacionadas con la interculturalidad, la inclusión social de todas las personas migradas. Se realizará un cine fórum con dos días de proyecciones para adultos y uno para niños, talleres te-encuentro etc. El viernes comenzarán las fiestas del barrio y como el año pasado estarán integradas en el festival intercultural tendremos una Gincana infantil, Taller de Txalaparta, Danzas africanas, dantzas, música cubana, música africana y puestos de comida típica de


las diferentes culturas que viven en Salburua, así se pretende enseñar y divulgar su lugar de origen y poder aprender de cada una de las nacionalidades existentes en Salburua. 

(O.E.8) Fiesta de Navidad. El año pasado fue el primer año que lo realizamos y este año volvemos a celebrar la navidad realizando distintas actividades. Unas enmarcadas en el proyecto de Salburuko Lore, como puede ser la cena popular intercultural y el taller de cocina intercultural. Por otro lado realizaremos un PIN que posiblemente sea de más de un día (en función del presupuesto) y también realizaremos la fiesta de Olentzero y conciertos musicales para niños/as.

(O.E.9) Colaborar e impulsar la asociación de tiempo libre, Makaldiak

(O.E.10) Realizar colonias abiertas para niños/as de entre 2 años a 12 años. Los niños/as de 2 a 6 años será semanalmente y les tendremos la última semana de Junio y la primera quincena de Julio y los niños/as de entre 6 a 12 años estarán la última quincena de Julio. Es la primera vez que lo organizamos y esta vez nos hemos animado por que la ikastola de Errekabarri carece de estas colonias y nuestros socios/as nos lo demandaban.

(O.E.11) Potenciar el comercio de barrio “SALBURUAN EROSI”. Comenzamos el año con la triste noticia que parecía que se iba a construir un centro comercial cerca de los humedales de Salburua. Éste ha sido el detonante para que veamos que el comercio de barrio además de que se está perdiendo vemos que tenemos que potenciarlo, hemos realizado carnets de socios/as para que entregándolo en los comercios del barrio que estén adheridos al programa (hemos creado unas pegatinas) puedan beneficiarse de descuentos. Con esto lo que conseguimos es que los socios/as tengan un plus y por tanto incentivamos al barrio a que se hagan socios/as y también fortalecemos el comercio de barrio.


3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DEL PROYECTO, INCLUYENDO FECHAS, NÚMERO DE PARTICIPANTES DISGREGADOS POR SEXOS, DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD. ACTIVIDADES NO PREVISTAS Y REALIZADAS

(O.E.1) Asesorar y ser un interlocutor entre los vecinos/as e instituciones. Para la consecución de éste objetivo hemos realizado diversas actividades, todos los miércoles hemos abierto la oficina para poder atender a todos los vecinos/as que precisen de nuestra ayuda. Hemos seguido impulsado el programa “Mejora Salburua”, donde los vecinos/as nos han demostrado que un barrio más seguro, más sostenible y en definitiva mejor, es posible. Estamos impulsando junto con el AMPA de Errekabarri la construcción del centro educativo. Para ello estamos teniendo reuniones periódicas con ayuntamiento y Gobierno Vasco. Este año hemos conseguido la gratuidad de las salas del centro cívico para todas las asociaciones vecinal de la ciudad, además hemos conseguido que el servicio de deportes escriba las normas para adquirir las canchas polideportivas. También hemos conseguido la pasarela peatonal en Larrein donde acercará a los vecinos/as de Larrein al resto de Salburua. En cuanto a TUVISA, hemos conseguido alargar la línea 10 para que los vecinos y vecinas de Larrein puedan estar conectados con el resto del barrio.

(O.E.2) Realizar talleres y cursos para todas las edades y géneros. Se realizan en los locales y están diseñadas para realizar a lo largo de todo el año. El programa de cursos y talleres de Salburua ya va poco a poco instaurándose en el barrio y eso hace que tengamos hasta lista de espera para poder entrar en algunos cursos. Contamos con 4 grupos de Zumba, 7 grupos de abdominales hipopresivos, 2 de grupos de inglés, un grupo de Txistu y un grupo de Kangoo Power. Contamos con un total de 260 alumnos que semanalmente pasan por la asociación.


(O.E.3) Afianzar el proyecto de “LA NEVERA SOLIDARIA”. Este año hemos dado un salto cualitativo en este proyecto. Hemos incorporado a él un vecino con condena a trabajos a la comunidad. Siendo el proyecto más social que llevamos a cabo. El barrio lo está interiorizando como suyo y nos gusta ver como más y más gente deposita comida en ella. Desde octubre, a su vez, hemos colocado un cubo para recoger tapones para otro proyecto solidario.

(O.E.4) Fiesta de San Juan en Arkaiate. Es la primera vez que organizamos la hoguera. Fue una fiesta entrañable, realizamos una chocolatada de comercio justo y todo ello amenizado con danza y baile africano. Dimos 150 raciones de chocolate.

(O.E.5) Colaborar con el proyecto de Bosque comestible de Salburua. Seguimos colaborando en el proyecto, hemos mantenido reuniones para fortalecer y afianzar en el proyecto.


(O.E.6) Participamos en la asociación cultural y de fomentación del Euskera creada en Salburua. Sarburu elkartea, Lleva organizando conjuntamente con Burdinbide la fiesta del Olentzero etc... Los objetivos comunes son los de divulgar y acercar la cultura al barrio.

(O.E.7) Fiesta intercultural. Salburuko Lore La temática que tenía este año el festival eran los refugiados. El festival se realizó en la misma semana de las fiestas del barrio convirtiendo así las fiestas en el festival intercultural. Con esta decisión conseguimos dar más relevancia a la diversidad cultural y enriquecemos mucho más el programa festivo. Este año empezamos colocando la exposición itinerante de Santi Palacios con el tema de los refugiados, estuvo expuesta más de 15 días, a su vez, tuvimos expuesta otra exposición fotográfica con la misma temática en el centro cívico. Dentro del festival intercultural realizamos actividades para todas las edades. Realizamos dos video forums, juegos infantiles, festival gastronómico, pintxopote intercultural y ginkana infantil. El objetivo es que se vaya afianzando poco a poco el festival y que sea una seña de identidad del barrio. Salburua no sólo es de color verde sino de todos los colores. Desde la asociación vecinal iremos trabajando en este sentido. Este año como novedad, hemos bajado la mascota del centro cívico una simpática cigüeña que bautizamos como Hankaluze después de un proceso participativo en nuestra web. El festival intercultural Salburuko Lore va teniendo cada vez mas reconocimiento, este año de hecho contamos con más subvenciones que el año pasado.


(O.E.8) Fiesta de Navidad (festival de invierno Salburuko Lore 2.016) Este año hemos realizado el programa más amplio de nuestra historia, hemos realizado la ya habitual fiesta de olentzero y Mari Domingi, donde participaron unas 250 personas. Realizamos tres pases del concierto pedagógico donde vendimos 82 entradas. El taller de Dj se tuvo que suspender por baja participación. El Parque infantil fue sin duda la actividad que más gente aglutinó, entre mañana y tarde se pasaron al rededor de 1.500 personas. Tuvimos que cerrar las puertas por haber llegado al tope del aforo. Hemos contado con colaboradores del barrio como externos, han estado Egibide haciendo talleres científico tecnológicos, Talde Gune musika eskola, SAARVI haciendo un taller de Esgrima. Como colofón a la fiesta, hicimos la ya habitual cena popular en la parroquia donde nos acercamos 120 vecinas/os, este año como novedad repartimos el premio Salburuko Lore 2.016 y se lo otorgamos al consorcio de ONG de comercio justo. (O.E.9) Colaborar e impulsar la asociación de tiempo libre, Makaldiak, Seguimos tejiendo red dentro del barrio y seguimos potenciando, visualizando y trabajando conjuntamente en diversos proyectos con la asociación Makaldiak. (O.E.10) Realizar colonias abiertas para niños/as de entre 2 años a 12 años. Creíamos que podíamos dar servicio al barrio creando unas colonias en euskera y en inglés, una oferta que pensábamos que carecía el barrio y nos hemos dado cuenta que tanto en Salburua como en Gasteiz en general hay más oferta que demanda de colonias. Tuvimos que suspenderla por la poca demanda que tuvimos. Para este año 2.017 ya estamos trabajando conjuntamente con el servicio social de base y clubes deportivos del barrio para sacar unas colonias deportivas.


(O.E.11) Potenciar el comercio de barrio “SALBURUAN EROSI”. Hemos comenzado con el programa “Salburuan erosi” que consiste en que los socios/as tengan un plus y por tanto incentivamos al barrio a que se hagan socios/as y también fortalecemos el comercio de barrio. Además, hemos realizado un mercado de comercio justo y mercado del trueque para demostrar que también hay distintos tipos de comercio y de consumo. El mercado fue un éxito rotundo, se acercó mucha gente y se pudo vender muchísimo género. Este año volveremos a repetir la experiencia, este proyecto también ha nacido para quedarse, es otro proyecto que crea identidad. Nuestro objetivo es que cuando se hable de interculturalidad, de comercio justo o comercio alternativo el barrio que te venga a la mente sea Salburua, ese es nuestro objetivo a muy largo plazo y esa es la ilusión con la que trabajaremos para conseguirlo.

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PONIÉNDOLOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y LOS INDICADORES QUE HEMOS ELABORADO PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

La valoración en líneas generales es muy positiva. El festival intercultural va calando en el barrio y es motivo de orgullo del mismo. Por otro lado, este año ha sido el año donde más socios/as se han creado y veníamos de otro año igual, por lo que vemos es que cada vez el numero de socias/os aumenta y eso es porque el barrio reconoce el trabajo de esta asociación. Pasamos a detallarlo. Actividad por actividad.

1.- El festival intercultural de Salburua “Salburuko Lore” se realizó semana del 13 al 18 de Septiembre, ha sido una semana entrañable donde le hemos dado su carácter a las propias fiestas y donde todas/os los vecinos/as hemos podido disfrutar, se realizaron actividades para todas las edades, lugar de procedencia, etc. El número de participantes ha sido numerosísimo, este año como novedad hemos tenido la carrera de motos “molto”, una carrera dirigida para niñas/os de


entre 2 a 4 años, los conciertos han sido los más numerosos que se han realizado hasta el momento.

2.- Festival de Invierno Salburuko Lore. Es la segunda actividad que más vecinos aglutina, es otra de esas actividades que da carácter al barrio, que da identidad y la que más nos enorgullece realizar puesto que somos el único barrio de la ciudad que realiza un festival de esta índole.

3.- Tenemos todos los días de la semana sábados y domingos inclusive abierta la asociación, todos los días hay alguna actividad, al cabo de la semana entre cursos asociaciones etc., pasan por la asociación alrededor de unas 450 personas. Esto quiere decir que la asociación y su local están más vivos que nunca.

4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

Así que podemos concluir que el objetivo de Burdinbide para el año 2.016 está más que cumplido. Crecer hemos crecido y mucho, el barrio cada vez es más consciente de ello, este año con más dinero que el año pasado puesto que nos hemos presentado a cuatro convocatorias y se nos ha otorgado en tres concursos diferentes. Este año hemos tenido un mayor número de actividades el año más completo sin duda alguna. Seguimos dando ejemplo de austeridad, puesto que seguimos utilizando nuestras propias líneas telefónicas personales para la asociación, y este año hemos afianzado el proyecto social (Salburuko Lore, Nevera solidaria y trabajos en favor de la comunidad) a la asociación. Nuestro mayor debe, como el de cualquier asociación vecinal, es la de acercar a la gente para trabajar en la asociación semanalmente. Sí que conseguimos que en las fiestas participe y colabore mucha gente pero en el resto del año sí que somos muy poquitos los que contribuimos y trabajamos. Nuestro mayor reto para los próximos años es justamente ese, el de atraer a más gente a la asociación para trabajar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.