REVISTA MUNDO MEDICO SEPTIEMBRE 2O21

Page 12

Bupa Chile

MUNDO MÉDICO |

Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE)

Bupa Chile junto al Comité Paralímpico lanzan programa que fomenta el deporte inclusivo en colegios La iniciativa, que se inicia en una etapa piloto, en colegios y liceos de las comunas de Cerro Navia y La Florida, promueve la práctica deportiva inclusiva, incluyendo cursos de formación para profesores, asesorías y jornadas deportivas inclusivas para todos los niños y niñas.

Cuando todo Chile está expectante de la participación de los deportistas nacionales en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Bupa Chile con el apoyo del Comité Paralímpico de Chile (Copachi) lanzó el Programa de Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), una iniciativa contenida en el plan de fomento a la Diversidad e Inclusión que desarrolla el grupo de salud. Recientes cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia arrojan que la actividad física en el país disminuyó de un 61,1% en 2019 a un 35,7% en 2020. Por lo mismo, la recuperación del ejercicio físico es una necesidad urgente, en especial en la edad escolar. Es así como este programa, busca promover la práctica deportiva inclusiva desde la infancia en los centros educativos. El DIE es un programa impulsado por la Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra “Fundación Sanitas” de estudios sobre deporte inclusivo que, desde hace más de 10 años, implementa y coordina el programa en diversas Comunidades Autónomas de España. Uno de los objetivos es la capacitación innovadora -que aborda los deportes adaptados y paralímpicos desde un enfoque inclusivoponiendo a disposición de los profesores, profesionales y técnicos de educación física de los centros docentes contenidos, técnicas y herramientas inclusivas con acceso totalmente digitalizado para fomentar la participación de los alumnos con discapacidad en las clases de actividad física en los colegios. Hasta la fecha han participado casi 300 centros educativos de educación primaria, secundaria, bachillerato y grado superior. Alcanzando así a más de 40.000

estudiantes, de los cuales más de 1.250 están en situación de discapacidad. Esta es la primera vez que el programa sale de España y se implementará en Chile, donde se iniciaron las capacitaciones a profesores de 7 colegios de Cerro Navia y La Florida para ayudarlos a promover la actividad física y el deporte para que sean practicados por niños y niñas con o sin discapacidad. De esta forma se promueven actividades con un mismo enfoque en aprendizaje y habilidades. “El deporte y la actividad física no deben tener barreras, sino que por el contrario

Estamos muy entusiasmados y agradecidos de nuestros partners, de las municipalidades y colegios involucrados para llevar adelante este programa por primera vez en Chile.

12

deben ser un vehículo a través del cual fomentemos una sociedad más inclusiva. Nuestro compromiso es facilitar que las personas en situación de discapacidad, en especial los niños, puedan practicarlos en igualdad de condiciones, fomentando la integración. Estamos muy entusiasmados y agradecidos de nuestros partners, de las municipalidades y colegios involucrados para llevar adelante este programa por primera vez en Chile”, señaló la gerente de Asuntos Corporativos y RSE de Bupa Chile, Pamela Contador. La iniciativa en su formato piloto se desarrollará entre agosto y noviembre y apunta en primera instancia a estudiantes de sexto básico. Ésta consta de un curso de formación para profesores, prácticas en las escuelas, asesoría técnica permanente y jornadas deportivas inclusivas. Al término del programa se realizará un evento final de cierre, que contempla un campeonato con todos quienes hayan formado parte de la iniciativa. Se espera que el programa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Internos de medicina realizan práctica en urgencia pediátrica de Clínica San José

1min
pages 37-38

Clínica Bupa Reñaca presenta sus Guías Clínicas para Recién Nacidos

1min
page 35

Dr. Andrés Salazar asume como nuevo imagenólogo pediatra en Clínica Bupa San José

2min
page 36

Exitoso manejo ventilatorio no invasivo en RN de 24 semanas

1min
page 33

Dr. Rubén Muñoz, nuevo jefe de Infecciones Asociadas a Atención en Salud

2min
page 32

Técnica LISA permitirá reducir la intubación endotraqueal en prematuros

1min
page 31

IntegraMédica junto a Brupa Group participa en artículo clínico sobre avances en diagnóstico

1min
page 23

Sello Covid-19 a IntegraMédica Las Condes, Los Domínicos y Norte

1min
page 26

Clínica Bupa Antofagasta y sus tres centros médicos obtienen Certificación Mutual de Seguridad

1min
pages 28-30

Aprendizaje y discusión médica. IntegraMédica retoma reuniones clínicas por especialidad

2min
page 22

Reuniones Clínicas en Clínica Bupa Santiago.Encuentro y actualización de conocimientos

1min
pages 20-21

Bupa Chile junto al Comité Paralímpico fomentan el deporte inclusivo en colegios

4min
pages 12-13

Bupa Chile y Sanitas. Soluciones innovadoras para la salud del planeta y las personas

5min
pages 8-9

Más de 250 alumnos hacen práctica en Clinica Bupa Santiago

1min
page 17

Nuevo centro de salud integral del deporte BupaSport

2min
pages 6-7

Bupa celebró la semana del orgullo LGBTI

2min
pages 4-5

Bupa Chile participa en Global Clinical Forum

4min
pages 10-11

Calidad Médica. Actualización Curso Gobierno Clínico

1min
page 14

Marcapasos fisiológicos: Clínica Bupa Santiago realiza única intervención en Chile

1min
page 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA MUNDO MEDICO SEPTIEMBRE 2O21 by Desarrollo Profesional - Issuu