
1 minute read
Exitoso manejo ventilatorio no invasivo en RN de 24 semanas
Caso clínico de prematuro extremo
Exitoso manejo ventilatorio no invasivo en RN de 24 semanas
Se trata del pequeño Emmanuel Amador, un recién nacido prematuro extremo de 24 semanas de edad gestacional, recibido en Clínica Bupa Reñaca por el equipo médico liderado por la neonatóloga Dra. Ximena Alegría, donde se logró estabilizar con manejo ventilatorio no invasivo.
“Se realizó un curso de corticoides previo al nacimiento, ligadura tardía de cordón umbilical (esperando entre 4560 segundos) que es tremendamente importante para ayudar en muchos aspectos, principalmente al aparato cardiorrespiratorio y cerebral. Emmanuel nació con los párpados fusionados, debido a su condición de prematuro extremo”, explica la Dra. Alegría.
“Pudimos usar ventilación no invasiva con un manejo muy estricto, evitando la intubación endotraqueal, puesto que eso conlleva riesgos en los pulmones, aumentando la incidencia de displasia broncopulmonar que trae consigo mayor morbimortalidad. Se realizó nutrición parenteral desde las primeras horas de vida y una serie de medidas coadyuvantes para sacar la RN adelante”, agrega la experta quien hace hincapié en que estas complicaciones severas, como una hemorragia cerebral, pueden suceder durante los primeros días de vida de estos pacientes.
Emmanuel fue dado de alta en buenas condiciones y actualmente se ve que es un paciente en excelentes condiciones generales, normal del punto de vista neurológico, según se ha confirmado en sus controles de seguimiento. “Es un niño muy inteligente, con un desarrollo sicomotor normal, de gran interés para toda la neonatología nacional, pues muchos niños de 24 semanas terminan muy secuelados neurológicamente”, enfatiza la Dra. Alegría.
“Es un logro como unidad, poder mostrar este caso de un paciente prematuro extremo, muy querido y cuidado por todo el personal. Hoy lo controlé, tiene 8 meses y está en excelentes condiciones, es un niño inteligente, dice mamá, papá y gatea por todos lados. Es un gran logro manejar a estos pacientes sin un tubo endotraqueal”, concluye orgullosa la Dra. Alegría.
La Dra. Alegría es enfática en destacar el éxito de este caso, ya que más del 95% de estos pacientes en el mundo son intubados precozmente.
Hemos logrado un manejo no invasivo, que trae consigo tremendos beneficios. Todo gracias a una serie de medidas basadas en evidencia científica de calidad.
