
1 minute read
Técnica LISA permitirá reducir la intubación endotraqueal en prematuros
Nuevo protocolo de uso de surfactante pulmonar en neonatología
Técnica LISA permitirá reducir la intubación endotraqueal principalmente en prematuros
La Dra. Ximena Alegría, Neonatóloga y jefe de la Unidad de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca, se encuentra implementando un nuevo protocolo basado en la técnica LISA (Less Invasive Surfactant Administration), para recién nacidos prematuros, lo que permitirá reducir la intubación endotraqueal en pacientes que cursen con enfermedad de membrana hialina.
Durante el año 2021, Clínica Bupa capacitó a todos los profesionales de la Unidad de Neonatología, a cargo de la Dra. Ximena Alegría en la técnica LISA. “Esta técnica nos permitirá reducir la intubación endotraqueal, que conlleva un riesgo en el resultado pulmonar, a pesar del beneficio que significa el uso de surfactante, principalmente en prematuros de muy bajo peso de nacimiento”, explica la experta.
Este procedimiento fue estandarizado en la unidad, utilizando un modelo neonatal de vía aérea y un catéter especial para la administración de surfactante (no se usa tubo endotraqueal, se aplica a través de un catéter especial de silicona que no produce daño del epitelio). “Aplicando una de las técnicas descritas en la literatura, para aunar criterios y emplearla correctamente, logramos realizar este procedimiento en escasos minutos”, agrega la Dra. Alegría.
La literatura actual revela que esta técnica conlleva importantes beneficios, como reducción de riesgo de inflamación pulmonar, asociando menor incidencia de displasia broncopulmonar, también a una reducción de costos asociados, debido a sus beneficios en el sistema respiratorio principalmente, al evitar la intubación. DRA. XIMENA ALEGRÍA Jefe de la Unidad de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca
“La novedad es la aplicación de esta técnica desde una etapa temprana, tan precoz como desde las 24 semanas de edad gestacional. Esto está asociado con una reducción de daño pulmonar, es decir, una menor incidencia de displasia broncopulmonar, al ser no invasiva, con todos los beneficios que esto conlleva, no sólo en el área respiratoria, finaliza la Dra. Alegría.

