Revista Febrero 2013 España

Page 46

Sifu Víctor Gutiérrez Wing Fight la evolución lógica del Wing Tsun La reiteración de las mismas preguntas durante mis cursos en distintos países, me llevan a la conclusión de que no he sabido comunicar bien el sentido del cambio del Wing Tsun al Wing Fight. Frecuentemente me preguntas cosas como: ¿Qué diferencia hay entre el Wing Fight y el Wing Tsun? ¿No es un lavado de imagen o algún tipo de cambio publicitario? ¿Era realmente necesario el cambio? Pero ¿Por qué habría de cambiar algo que funciona? Nadie haría algo semejante. Llevo en el mundo de las artes marciales 38 años, casi toda mi vida; las personas que han seguido mi trayectoria, habrán observado que mis motivaciones han cambiado con los años, pero nunca he olvidado realmente cuales fueron las iniciales. Todo las personas tienen su manera de ver el mundo a través de las gafas que les ha proporcionado su vida…; donde nacieron, quien fueron sus padres, sus amigos… como vivieron la niñez, la pubertad, etc…Yo también, seguro que como muchos de vosotros, tuve vivencias que me marcaron y estas lo hicieron en un asentido muy determinado; por eso, para mí cuando busqué un arte

“Esto lo constatamos yo y muchos de los alumnos que me acompañaron a dichas visitas a Alemania, pues mis propios alumnos superaban fácilmente a altos grados que sólo habían seguido los programas originales de Alemania” marcial, fue la efectividad una de mis principales motivaciones, la fuerza motriz esencial que me guió; así se trasladó a mi imagen pública. En esta pequeña retrospectiva me gustaría compartir de entrada con vosotros m i s comienzos. Nací en un pueblo de León llamado Santa Cruz de Montes y con ocho años mi familia emigró a Alemania; fue un cambio radical que conllevó sus traumas y que dejó marcas en mi mentalidad; tuve que enfrentarme a un mundo desconocido lleno de retos. Defenderme de lo desconocido fue desde entonces algo primordial para mí, algo que sin duda definió mi sentido práctico en lo que hace referencia a la búsqueda de un arte marcial. Cuando asistí a mi primera película de Bruce Lee supe positivamente que yo quería practicar lo mismo que él hacía; fue así como encontré el Wing Tsun

que en aquellos tiempos estaba comenzando a darse a conocer en Europa, de la mano del Gran Maestro Keith Kernspecht, sin duda el padre de todo el Wing Tsun en Europa. En aquellos tiempos, para mí era primordial saber defenderme y el Wing Tsun cumplía mis expectativas; era un sistema desconocido y a la mayoría de contrarios les sorprendía la manera de actuar y eso, en la mayor parte de nuestros enfrentamientos, nos daba una ventaja importante. Fueron los tiempos de toda una generación de luchadores del Wing Tsun que marcaron una época: Salih Avci, Emin Botztepe, Hans Remmel, Claus Dingeldein, Hans Reimers, etc.... Todos nos embarcamos en un proyecto denominado EWTO. Muchos empezamos a tener responsabilidades como entrenadores nacionales para los distintos países y a mí me tocó, como no, dar a conocer el Wing Tsun y la EWTO en España. Ese cargo lo ostenté desde el año 1989 hasta que abandoné la EWTO en el año 2010; durante ese lapso de tiempo coloqué a España en el tercer puesto mundial en difusión del Wing Tsun. Para llevar a cabo esa tarea volví a España pero me mantuve muy alejado de la evolución de la EWTO y su Wing Tsun. Al afrontar la tarea de dar justa difusión al WingTsun desde cero en España, un país con un alto nivel Marcial, tuve mis propias experiencias y acabé rodeado de un grupo de exigentes alumnos, que como no podía ser de otra manera, como yo estaban motivados por la eficacia; mi Wing Tsun empezó a tomar sus propios derroteros y fue cada día diferenciándose más y más de la trayectoria que seguía en Alemania. En mis esporádicos viajes a ese país, para los cursos de formación en la sede de la EWTO, me fui dando cuenta que mis experiencias me daban ciertas ventajas, fruto, entre otras cosas, de no estar en contacto “sólo” con practicantes de Wing Tsun. Esto lo constatamos yo y muchos de los alumnos que me acompañaron a dichas visitas a Alemania, pues mis propios alumnos superaban fácilmente a altos grados que sólo habían seguido los programas originales de Alemania. Con los años, el mundo de la EWTO y del Wing Tsun vivió muchas convulsiones y el abandono de muchas de sus figuras. Aquello provocó muchas tensiones inter nas; dichas tensiones estuvieron a punto de a mi también hacerme abandonar el proyecto EWTO, pero in extremis, en una reunión mi Sifu Keith Kernspecht me convenció de que realmente quería cambiar el rumbo de la organización y de que me necesitaba en el equipo;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.