Revista artes marciales cinturon negro enero 2014

Page 177

Grandes Peleadores JUAN MANZANERA, UNA VIDA DE ARTES MARCIALES Un día cualquiera, y como solía a menudo ocurrir en nuestro pequeño Dojo del Paseo de las Delicias en Madrid, apareció un profesor de TaeKwon-Do que dijo haber estado residiendo muchos años en Holanda. Eran nuestros mejores años de entrenamientos duros, serios, de marcialidad, ilusiones y dedicación a tiempo completo. Este al ver una de estas jor nadas nuestras y luego como dos de mis alumnos Pedro Reinares y Rafael Alfonso, realizaban combates a pleno contacto con tal fiereza, entrega, técnica y resistencia que parecía que disputaban algún importante título en juego. Se dirigió a mí y me pregunto si esto era así cada día en nuestro humilde Dojo. Le respondí que sí, que podía quedarse un mes con nosotros y vería entonces que más teníamos y hacíamos allí. Me miró fijamente y me dijo: “Esto es lo que yo andaba buscando”. Desde ese preciso momento comenzó entre nosotros una gran amistad, un periplo de infinidad de actividades regionales, nacionales, europeas y mundiales. Él era Eduardo López Martín, residía en Valencia y regentaba un Dojo llamado entonces “Maeng-Ho”. Yo presidía nuestra aún “Asociación Española de Karate y Artes Marciales”, SUSKA. Se incorporó en nuestra organización y le nombre mi Director Regional en Valencia. Él tenía un grupo de excelentes deportistas a los cuales lo mejor que se les daba era la competición en el área de Combates. Juan José Manzanera era uno de ellos. Le descubrí, me descubrió, se apasionó por mi forma de trabajo y después de unos años de intercambio, infinidad de cursos en diversas regiones españolas, tor neos y campeonatos, un día decidió venirse a Madrid para convertirse en mi alumno. Por la amistad hacia su entrenador, y en razón a la verdad, le sugerí que quizá esto podríamos hacerlo más adelante. Que si aceptaba su proposición, quizá pudiésemos herir la susceptibilidad de él y esto nos acarrearía disgustos en ambos sentidos. Uno nunca sabe que es lo mejor en estos casos. Con Juan José Manzanera, tuvimos muchos eventos tanto de Karate, Tae-Kwon-Do, Kyokushinkai, KungFu, Full-Contact, Kick-Boxing o Koshiki, para él no había nada imposible. Llegábamos a un evento

en cualquier rincón del mundo, y solo era preciso que nos explicaran las reglas antes de subir al ring o tatami. Juan se desenvolvía siempre como pez en el agua. Era sorprendente verle actuar. Tengo junto a él un sinfín de excelentes recuerdos, aparte de nuestra siempre leal amistad y respeto. Sirva esta entrevista entonces para decirle cuanto le he apreciado desde nuestros primeros encuentros. Que lamento si en alguna ocasión no estuve a la altura de sus propias necesidades o deseos. Que agradezco su siempre amistad, atenciones y respeto. Raúl Gutiérrez.

ENTREVISTA P/ ¿Cómo y porque se inicio en las artes marciales? R/ Desde temprana edad he estado ligado al deporte, pero mis primeros pasos fueron cuando tenía siete años, mi hermana mayor entrenaba en un club de judo, me gustaba ir a verla con el tiempo conseguí que mis padres me apuntaran a mi también ese fue mi primer contacto con las artes marciales. Cinturón Negro: ¿Qué estilos ha practicado en su trayectoria y que maestros ha tenido? Juan Manzanera: Como dije antes empecé con el judo después hice un poco de boxeo luego descubrí el taekwondo, años después me enamore del full-contact y los deportes de contacto pleno ,y acabe conociendo el hapkido . Todos mis profesores han sido en taekwondo y full-contact Fernando Guerrero y Eduardo Martín recordar también a José Sena, Javier Arnau y Vicente Valcanera estos últimos solo en taekwondo, en hapkido mi gran amigo Emilio Bolea. C.N.: Háblenos acerca de su etapa competitiva. J.M.: Mi etapa competitiva desgraciadamente fue muy corta pero intensa ,duro desde el año 1982 hasta 1989 que hice mi ultimo combate oficial. Participe en todo los campeonatos, veladas , torneos y competiciones que podía daba igual el estilo . Quede Campeón del Mundo de en Koshiki Karate-Do, karate al K.o. en California año 1987. De la mano de nuestro entonces Presidente S.U.S.K.A, el Maestro Raúl Gutiérrez.

Campeón de España de fullcontact año 1985 (S.U.S.K.A) Madrid Campeón de España taekwondo año 1984 (S.U.S.K.A) Valencia. Campeón de España karate al K.o., año 1984 (S.U.S.K.A) valencia. Campeón de España gran nacional S.U.S.K.A año 1985. Además de otros títulos menores y un sinfín de participaciones en torneos campeonatos , veladas, cursos, seminarios etc.… C.N.: ¿Qué cosas le hubiese gustado hacer y nunca hizo? J.M.: Me hubiese gustado llegar a ser un peleador profesional, o por lo menos haberlo intentado, pero mi retirada debido a problemas económicos no me lo permitió. C.N.: ¿Qué metas se propuso en la vida marcial? J.M.: La primera meta que me puse fue dejar el negocio familiar y dedicarme solo al deporte, esta la conseguí, después quise dedicarme a impartir conocimientos y clases, con la ayuda de mi mujer montamos el club que regentamos actualmente. Siempre desee poder organizar grandes veladas de muay-thai y kickboxing, ahora después de muchos años de ilusión y esfuerzos, llevo organizadas diez y siempre con muy buen nivel en general, Mi sueño no cumplido por el momento es tener algún alumno profesional. Casi lo consigo, mi mejor peleador Raúl Montañés estuvo a un pelo de conseguirlo pero una lesión inoportuna y problemas económicos dieron al traste con una brillante carrera. C.N.: ¿Cuál es a su entender, su contribución personal al mundo deportivo-marcial? J.M.: Mi contribución es un grano mas de arena en el desierto, los que me conocen podrán valorarlo mejor que yo, en su momento. C.N.: ¿Qué experiencias marcaron su vida? J.M.: En lo personal mi madre se me fue muy pronto., no pude apenas devolverle nada de lo que me dio. En lo deportivo mi primer viaje a Holanda en 1982, me dejo con la boca abierta la forma de entrenar, bueno ahí están los resultados del nivel que tiene este país en los deportes de contacto. C.N.: ¿Cuál es su relación personal con el Soke Raúl Gutiérrez?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.