Revista Artes Marciales Cinturon Negro 296 – Septiembre 2

Page 1



El trabajo contenido en estos DVDs muestra la diferencia entre Kyusho y Dim Mak, ya que no se basan en los mismos objetivos. Es una continuación de los anteriores trabajos sobre “Las 6 Manos Ji” y “La Camisa de Hierro”. Las 6 Manos Ji prevalecen en un arte denominado Pangai-Noon o Uechi Ryu, uno de los muy escasos estilos que contienen y se centran en estas posiciones específicas de mano para llegar al tejido más profundo del cuerpo. Estos DVDs muestran el uso de las manos, no como mazas, sino más bien como dagas con el poder transicional de torsión utilizado en Las 6 Manos Ji, para ser correctamente aplicado al Kyusho ... y esta es una faceta ausente en las habilidades de la mayoría de los practicantes de Kyusho. 8 KO s (incluyendo KO s por compresión y sanguíneos). Este conjunto de 2 DVDs se centra en el aparentemente simple Kata Sanchin, a través de 8 etapas de habilidades de lucha. Un completo Sistema Marcial en un Kata, incluyendo también métodos de “Camisa de Hierro”. Vol.1: Introducción, Objetivos en los brazos, en la cabeza y en el cuerpo. Vol.2: Objetivos en las piernas, Grappling, Tuite, y defensa frente a cuchillo

REF.: • KYUSHO 23 Todos los DVD’s producidos por Budo International se realizan en soporte DVD-5, formato MPEG-2 multiplexado (nunca VCD, DivX, o similares), y la impresión de las carátulas sigue las más estrictas exigencias de calidad (tipo de papel e impresión). Asimismo ninguno de nuestros productos es comercializado a través de portales de subastas online. Si este DVD no cumple estos requisitos, y/o la carátula y la serigrafía no coinciden con la que aquí mostramos, se trata de una copia pirata.


“La vida de un hombre sin religión no tiene sentido; y no sólo lo convierte en un desdichado, sino en un ser incapaz de vivir. El admitir que existe Algo, en lo cual no podemos penetrar; el pensar que las razones más profundas, que la belleza más radiante que nuestra mente pueda alcanzar, son sólo sus formas más elementales de expresión; ese reconocimiento, esa emoción, constituye la actitud verdaderamente religiosa. En ese sentido, yo soy profundamente religioso”. Albert Einstein

O

igo frecuentemente a los maestros de hoy en día, quejarse de sus alumnos. Suelen éstas quejas hacer referencia a la falta de fidelidad, constancia, seriedad y ausencia de carácter. Los mas se resignan a convertirse en profesores en lugar de maestros, y a tener alumnos, o clientes, en lugar de discípulos. Pero la verdad es que la gente acude embelesada, buscando algo mas en las artes marciales y termina firmando un contrato de servicios. La figura del Maestro se desvanece, porque no hay discípulos, solo personas que contratan tus servicios para aprender unas técnicas. Su frustración es análoga a su falta de compromiso, a su superficialidad, o a la mala suerte de haber dado con un mal maestro. Hay un choque enorme, un abismo insalvable, entre la idea originaria de un Maestro a la antigua usanza y la de un profesor tipo “Martes y Jueves de 8 a 10 de la noche”. Pero las necesidades individuales cambian en un nuevo contexto, donde los individuos y las sociedades se transforman… y sin embargo, las Artes disciplinarias siguen. Esto se debe principalmente a la universalidad del tema, que ha sabido acompañar al hombre a lo largo de toda su historia, pues forma parte de su naturaleza esencial. La guerra es el territorio y la fuerza de transformación del hombre, porque obliga despiadadamente a posicionarse frente a él. Empero, es lógico pensar que muchas contradicciones salten aquí y allá, porque por mas que deseen algunos modernizar el contexto, hablamos de arquetipos eternos que no atienden a razones. La guerra y su territorio de acción siempre será una fuerza motriz y todo lo que toquen (Artes de Marte… el dios de la guerra… Budo… de “bu” artes de guerreras, etc…) estará inmerso en la burbuja propia de su naturaleza, con sus reglas, sus tendencias, sus querencias, sus costumbres… Es indudable que el mundo está sometido a un proceso de transformación acelerada y vertiginosa, donde muchas de las mejores cosas de los antiguos, se van quedado por el camino… Y es que los tiempos han cambiado y muchas cosas que hace tan sólo unos años eran dadas como seguras, hoy son solo polvo al viento. En este cambio, traspasada la frontera, la humanidad está viviendo transformaciones de tan profundo calado, que la mayoría de nosotros contempla atónito la deriva de las cosas; mientras un sombrío futuro asoma en el horizonte,

“Un ser humano es parte del todo que llamamos Universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Está convencido de que él mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, son algo independiente de los demás, una especie de ilusión óptica de su conciencia. Esa ilusión es una cárcel para nosotros, nos limita a nuestros deseos personales y a sentir afecto por los pocos que tenemos más cerca. Nuestra tarea tiene que ser liberarnos de esa cárcel, ampliando nuestro círculo de compasión, para abarcar a todos los seres vivos y a toda la naturaleza”. Albert Einstein algunos se agarran a valores externos transitorios, que realmente han caducado ya hace tiempo. Los anacronismos van mucho mas allá de las formas y se hunden en los contenidos. No es lógico esperar de las nuevas generaciones las mismas actitudes que las de las anteriores. Pero al contrario de lo que podamos creer, esto no es nada nuevo. Ya Sócrates se lamentaba: “Los jóvenes, hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida y le faltan al respeto a sus maestros”. Las cosas se repiten, porque nosotros nos repetimos; es justo reconocer el retrueque del destino que conlleva la frase de Le Luthier: “Cualquier tiempo pasado…, fue anterior”. El mundo no está quieto, viaja por el espacio a millones de kilómetros situándose en parámetros energéticos completamente distintos, recibiendo influencias y cruzando sectores con cargas completamente distintas. Bandas de energía, que propician, como al viajero los paisajes, otros pensamientos, otras actitudes, otras maneras de ser. Cada generación llega con nuevas propuestas, nuevas visiones; si mucho se pierde en el camino, mucho se gana con el cambio; la evolución continua. En este viaje en torno al centro, algunos ciclos tocan empero de nuevo, fases de la transformación que crearán paralelos con otras anteriores y entonces un nuevo despertar de cosas antiguas resurge. La espiral que nos mueve, hace que pasemos todos en el planeta por una fase semejante en cuanto a su posición relativa a grandes referencias, como los ciclos en torno al eje central de la galaxia, pero nuestra posición relativa, ya es distinta respecto a la que anteriormente ocurrió. Heráclito tenia razón… en este caso, no nos bañamos dos veces… en la misma fase Universal en la que estuvimos. Esta verdad se cumple también en lo marcial y lo antiguo debe convivir con lo absolutamente nuevo. Pero… ¿Hay algo verdaderamente nuevo bajo es sol? ¿Especialmente si hablamos de cosas con antigua raíz como la guerra? En Artes Marciales ni en nada, la condición de “Clásicos” se adquiere fácilmente. Sólo el resistir el envite del tiempo, concede dicho título, porque el permanecer requiere de solidez y profundidad, o lo que es lo mismo, de eficiencia y Universalidad. Son tiempos de tormenta, de violentos terremotos y vientos huracanados, donde lo único que nos podrá sujetar, serán firmes y fuertes raíces, aquellas que


profundamente hundidas en la tierra, posean la reciedumbre capaz de generar una fortaleza de carácter y una determinación extraordinarias, forjadas en siglos de autenticidad y compromiso. En este contexto, las culturas espirituales antiguas están resurgiendo ahora al llamado de esta necesidad, abriendo los ojos a un ejercito hambriento de conocimientos palpables sobre el mundo invisible. Los mas inteligentes y avezados pensadores actuales, exploran este reencuentro y no es en vano, porque ellos, como puntas de flecha de la consciencia de la tribu humana, van por delante explorando caminos y soluciones a preguntas antiguas, haciendo nuevos mapas. La ciencia ha abierto muchas puertas, expulsado a falsarios y mercachifles, a fanáticos y dogmáticos, pero las viejas preguntas sobre lo espiritual siguen ahí. Desde el chamanismo de los indios americanos, a la espiritualidad hindú, al budismo tibetano, el Zen, las tradiciones toltecas de Castaneda, o la recia espiritualidad de los Shizen, por sólo citar algunos, viejos conocimientos están asomando debajo de las piedras de la historia, porque nunca como ahora fueron mas necesarios y paradójicamente, nunca fueron tampoco, mas capaces de ser entendidos. Einstein predijo: “La religión del futuro será cósmica. Una religión basada en la experiencia y que rehúya los dogmatismos”. Esta nueva reencarnación del conocimiento antiguo, como todo parto, no será fácil; la distancia que separa ambos momentos es tan grande, que hará falta, para ser puente, poseer la firmeza del acero, combinada con la flexibilidad del hilo de una araña. Sin embargo y a la vez, posee un gran vigor, por que son inevitables. Todo vuelve, nada permanece igual, pero todo retorna. La eterna renovación de las cosas, no debe ser hecha desde la arrogancia, ni desde la ignorancia, de ahí la tremenda responsabilidad de quienes lideren esta nueva fase de transformación. Cada paso se fundamenta en el anterior, a la vez que lo supera; no podemos dejar de reconocer con gratitud infinita, a los que antes de nosotros por los caminos anduvieron, por los mapas que nos dejaron, pero la caminata y los nuevos mapas serán de nuestra responsabilidad. ¡Qué Dios nos acuda! Un día fuimos los jóvenes de los que se quejaban y reprendían nuestros mayores, tengamos la grandeza y sobre todo el desapego, de mirar como se confunden con sus pies los jóvenes a los que antecedemos. Nuestra labor es mostrar el camino, su responsabilidad andarlo… y que cada palo aguante su vela.

Alfredo Tucci es Director Gerente de BUDO INTERNATIONAL PUBLISHING CO. e-mail: budo@budointernational.com

https://www.facebook.com/alfredo.tucci.5

3






Hapkido Le conocimos hace ya algunos años con la extraordinaria ocasión de la grabación de un DVD con su Maestro ya fallecido: El Gran Maestro Kwang Sik Myung 10 dan. Los años han pasado el Maestro Reyes ha madurado, profundizado su Arte y además ocupa hoy un puesto relevante en la Federación Mundial de Hapkido, encargado de Europa Occidental. Es asimismo presidente de la Federacion Mundial en su país España, donde viene realizando una larga labor pedagógica. Hoy le traemos a portada presentando su primer DVD, en el que enseña el Arte Marcial al que ha dedicado su vida, Arte que es su pasión, una pasión a la que está completamente entregado. El DVD es un completo tratado sobre las técnicas que hacen grande a este estilo coreano, con los muchos matices que imprimió en ellos el linaje del Gran Maestro Kwang Sik Myung. Alfredo Tucci



Hapkido


Entrevista al Maestro REYES, José Manuel Reyes Pérez: Cinturón Negro: ¿Puede explicar nos que es el Hapkido? JMRP.: El Hapkido es un verdadero Arte Marcial de origen Coreano, es el Arte de la Defensa Personal Dinámica por excelencia, con sus propios principios, normas y fundamentos. Es Arte y Ciencia. Por consiguiente NO es un deporte, pese a que determinadas organizaciones quieran convertirlo en ello. Si analizamos el significado etimológico de las palabras Arte y Marcial, diremos que; Arte es la

expresión, obra o actividad con la que el ser humano muestra simbólicamente un aspecto de la realidad o un sentimiento en bellas formas, valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. Marcial, por su parte, referente al ejército, propio de la guerra y de la disciplina, viene del latín martialis (de Marte). Marte era el principal dios romano después de Júpiter (su padre), aparece en Roma como Dios de la guerra. Por consiguiente si el Hapkido es Arte Marcial estamos diciendo que es una forma de expresar, y de sentir, en lo relativo a lo militar, es decir, en definitiva, es una manera o forma de vida. De hecho nuestra escuela la Yon Moo Kwan significa precisamente esto la escuela de la Maestría y lo Militar. El significado de Hapkido; Hap: unión, Ki: energía interior y Do: camino o vía, podríamos simplificarlo como camino para armonizar la energía. C.N.: ¿Por qué recomendaría practicar Hapkido? JMRP.: En primer lugar porque es un arte de defensa personal dinámico y completo, que contempla una gran variedad de técnicas con y sin armas. Combina defensas y ataques, entre las que se incluyen técnicas de pierna, rodilla, puño, codo, proyecciones, estrangulaciones, y sobre todo las técnicas de luxación, así como una gran variedad de manejo de armas, tales como la espada y el bastón que son las más características, cabe destacar que en el Hapkido se conjugan la velocidad y la fluidez, junto con la preparación física, la técnica, la respiración, la meditación, y el cultivo de la energía interna. Mediante su práctica y realización constante todo esto unido ayuda a mejorar fuertemente nuestra salud, tanto física como mental, dándole a la persona que lo practica vitalidad, energía, autoconfianza, carácter y personalidad. Por todo lo dicho recomiendo practicar Hapkido Marcial y animo desde aquí a todas aquellas personas interesadas que se acerquen a alguno de nuestros Doyang (Gimnasios) afiliados a la FEH-WHF y realicen una clase de prueba. C.N.: ¿Cuantos años lleva en la práctica de las Artes Marciales? JMRP.: Comencé a los doce años de edad practicando Tae Kwon-Do de la mano del Gran Maestro Lee Sun Ho pronto empezaría también con el Hapkido, en esos años, los 70, aquí en España todavía no se conocía el Hapkido, fue a partir de finales de los 70 y los años 80 cuando solo unos pocos y digo solo unos pocos lo conocíamos y algunos lo practicábamos, en aquella época ya era muy duro practicar Taekwondo pero lo era aun más practicar Hapkido, es ya en el año 1992 cuando realmente se da a conocer el Hapkido en España gracias al Presidente y Fundador de la World Hapkido Federation el Gran


Hapkido Máster Kwang Sik Myung 10º Dan, mi Maestro, que en paz descanse, con el que he aprendido todo lo que se. Él dio el primer Seminario en España de Hapkido en la ciudad de Valencia, a partir de aquí muchos Maestros tienen su primer contacto con el Hapkido, aunque solo unos pocos se iniciaron, por mi parte y ahora a mis 52 años sigo con la misma ilusión practicando, estudiando, difundiendo y promocionando este bello Arte Marcial que es el HAPKIDO. Y este año precisamente celebro mi cuarenta aniversario, 40 años continuados dedicados a la práctica con gran esfuerzo y sacrificio. C.N.: ¿Toda una vida prácticamente dedicada a las artes marciales y al Hapkido... JMRP.: Si... Echando la vista atrás me parece increíble que hayan pasado tan rápido estos 40 años, quien me iba a decir que cuando saque mi 1º Dan de TKD y mi 1º de Hapkido iba a pasar el tiempo tan rápido. Haciendo balance puedo diferenciar dos aspectos reseñables. Por una parte el personal, donde siento gran orgullo de que el Gran Máster Myung, Kwang Sik

“Si el Hapkido es Arte Marcial estamos diciendo que es una forma de expresar, y de sentir, en lo relativo a lo militar, es decir, en definitiva, es una manera o forma de vida”


confiara en mi para que pudiera continuar con su legado, que por cierto, es el más extenso y lo ha dejado todo tanto de forma bibliográfica como de forma visual en sus dvd,s. Y por otra parte el profesional, en el cual a pesar de haber vivido diversas experiencias a lo largo de todos estos años, continúo con las mismas ganas e ilusión de seguir aprendiendo, estudiando y transmitiendo aquello que me él enseño. C.N.: ¿Qué función desempeña como miembro de la Junta Directiva (Board) de WHF? JMRP.: En el board estamos algunos de los máximos representantes internacionales y nacionales de la World Hapkido Federation junto con el Director General el Máster Myung, Roe Jae, nuestra función es como la de cualquier otra Junta pero sobre todo aquí es donde se marcan las directrices a seguir en todo el mundo para que la calidad de la enseñanza de nuestras escuelas afiliadas sea de alto nivel y fiel a nuestro programa oficial de grados. Aquí si ponemos mucho hincapié. C.N.: ¿Cómo se siente ocupando el cargo de Director Regional para Europa Occidental? JMRP.: Me siento satisfecho, aunque como soy muy perfeccionista siempre quiero llegar más lejos. Es una buena forma de continuar transmitiendo en Europa el Hapkido


Hapkido


de la WHF, y de dar continuidad al legado del Gran Máster Myung. Tengo claro mis proyectos y mis objetivos con respecto a promover el Hapkido WHF en Europa Occidental para ello y entre otras actividades realizamos cursos y seminarios tanto de iniciación como de actualización y reciclaje, de esta forma continuamos con el Hapkido de WHF a nivel europeo, además de los diferentes eventos programados. C.N.: ¿De que proyectos y objetivos habla? JMRP.: Tenemos varios proyectos en mente. Estamos planificando nuevos eventos, cursos y seminarios para seguir dando a conocer el programa oficial de la WHF. Afortunadamente, cada día contamos con un mayor número de afiliados e interesados en este bello Arte Marcial, que es el Hapkido. Muchas de estas personas ven nuestro programa oficial de grados y se dan cuenta que es el más completo, y son conscientes de que seguimos transmitiendo de forma tradicional y fidedigna el programa oficial de su fundador (Kwang Sik Myung), al margen de los países ya pertenecientes a la WHF que muestran una gran ilusión en la difusión del mismo. C.N.: ¿Que diferencias encuentra entre el Hapkido de los años en los que usted era alumno y el que ahora se realiza? JMRP.: El Hapkido tiene sus propios principios, normas y fundamentos, los cuales son atemporales e inmutables. Estos son el respeto, la cortesía, la humildad, la justicia, rectitud, coraje, lealtad, benevolencia y honor. A partir de aquí las formas de defensa han ido evolucionando en función de las circunstancias sociales del momento, es decir, las formas de agredir van cambiando, por ello el Hapkido está en


Hapkido continua evolución aunque mantiene sus principios y fundamentos. A mí personalmente y debido a mis trabajos en seguridad privada y militar siempre me ha gustado investigar cómo adaptar las técnicas digamos “tradicionales” a las nuevas formas de agresión. Por consiguiente no hay diferencias en el fondo “fundamentos” pero si en las formas “agresión”. C.N.: Usted como Maestro, ¿Se ha visto obligado a tomar medidas cuando ha visto que algunas de estas normas o principios han sido quebrantados? JMRP.: Si, muy a mi pesar, pero lógicamente, cuando ves que un alumno o discípulo, no sigue dichas normas, y pese a los avisos reiterados, llega un momento en que se hace necesario tomar una decisión que en algunos casos puede llegar a ser la decisión más drástica, que es la expulsión de la escuela.

C.N.: Vivimos en la era de la información. ¿De que manera las nuevas formas de comunicación pueden influir en la transmisión de las artes marciales, y más concretamente en el Hapkido? JMRP.: En internet hay gran cantidad de información útil e interesante sobre Hapkido y otras artes marciales. Sin embargo no hay que olvidar que aunque estas nuevas herramientas pueden ser de ayuda para ampliar conocimientos, la forma vital de aprender es practicándolo. Mi consejo para dicha práctica se basa en una correcta elección del Maestro que va a enseñarnos, observando la procedencia de su linaje, como ha conseguido su cinturón negro y lo más importante a que organización mundial o internacional pertenece su federación o asociación. De esta forma la transmisión será auténtica. Esto es muy importante dado que hay países con asociaciones/federaciones, que no


pertenecen a ninguna organización internacional de Hapkido, con lo cual, aquí se plantean dos importantes preguntas; primera: ¿Quien les están otorgando los danes? Puesto que no tienen a nadie por encima... y segunda: ¿Se los estarán dando ellos mismos? C.N.: ¿Cuales son las aptitudes necesarias para desempeñar un puesto en un cargo institucional como el que usted ocupa? JMRP.: Pienso que no hay una aptitud concreta lo que hay es que Sentir y Vivir el Hapkido como algo tuyo y por supuesto ser fiel a tus principios y a los enseñados por nuestro Maestro, para poder después difundirlo de la misma manera. Lógicamente también hace falta tener espíritu sacrificio, ya que para llegar ahí han sido necesarias muchas horas de dedicación y esfuerzo, que en algunas ocasiones podrían constituir un lastre para compaginar la vida personal. Afortunadamente en mi caso esto no llega a ser así, ya que tanto mi mujer, como mis hijos

“...Es un arte de defensa personal dinámico y completo, que contempla una gran variedad de técnicas con y sin armas. Combina defensas y ataques, entre las que se incluyen técnicas de pierna, rodilla, puño, codo, proyecciones, estrangulaciones, y sobre todo las técnicas de luxación, así como una gran variedad de manejo de armas, tales como la espada y el bastón...”


Hapkido practican conmigo el Hapkido yoo moo kwan, por lo que todos estamos muy unidos al Hapkido y el sacrificio así, es menor. C.N.: ¿Cómo funcionan la World Hapkido Federation (WHF) y la Federación Española de Hapkido (FEH)? JMRP.: Al unisonó, es decir en UNIÓN en HAP, como no podía ser de otra manera. Nuestro Director General de la WHF es el Maestro Myung, Roe Jae, es el encargado de dirigir al resto de directores inter nacionales y presidentes nacionales de los diferentes países miembros de la WHF, apoyado a su vez en los miembros de la Junta Directiva, es decir del Board, entre los cuales me encuentro yo al frente de Europa Occidental y en España con la Federación Española de Hapkido. Uno de nuestros principales objetivos es seguir formando con programa oficial a todos aquellos países interesados en ello. En España en concreto seguimos creciendo en número de escuelas (doyang) y en número licencias federativas, es decir, en Artistas Marciales, quiero desde aquí resaltar el entusiasmo, las ganas y el esfuerzo por parte de nuestras escuelas, maestros y federados en el Cto. De España de Exhibición celebrado este año 2015 que cada año está teniendo más afluencia de participantes y siempre con ese espíritu de Marcialidad que nos caracteriza, desde aquí mi enhorabuena

“El Hapkido tiene sus propios principios, normas y fundamentos, los cuales son atemporales e inmutables. Estos son el respeto, la cortesía, la humildad, la justicia, rectitud, coraje, lealtad, benevolencia y honor”



“En internet hay gran cantidad de información útil e interesante sobre Hapkido y otras artes marciales. Sin embargo no hay que olvidar que aunque estas nuevas herramientas pueden ser de ayuda para ampliar conocimientos, la forma vital de aprender es practicándolo”


Hapkido

“Nuestra escuela la Yon Moo Kwan significa precisamente esto, la escuela de la Maestría y lo Militar” a todos los participantes y a los campeones de las diferentes categorías mucho animo a todos y nos vemos al año que viene en el próximo Cto. De España. C.N.: Cambiando de tema, ¿Qué anécdota o curiosidad guarda de todos estos años? JMRP.: Tengo muchas, pero os voy a comentar una de las que más me emociona; Recuerdo perfectamente la primera vez que entre en el Doyang del GM Myung, era el año 1987, después del largo viaje en avión y aún con el cansancio del vuelo, estaba deseando de practicar con él. Mí maestro Lee, me había hablado mucho de él como el máximo exponente del Hapkido en el Mundo, y para mí, eso era la sensación más grande que hasta ese momento había experimentado. Sin embargo, la situación cambia cuando una vez hechas las presentaciones de rigor, el GM Myung, me dijo que me


Hapkido pusiera el Dobok, uniforme de Hapkido, y que entrara en clase, yo estaba como loco, el corazón se me iba a salir de las ganas que tenia de hacer técnicas de luxación, proyección, llaves en general, y de estar nada más y nada menos que practicando con el GM Myung máximo exponente Mundial, entonces, y después de un durísimo calentamiento, el GM Myung me indica que me ponga frente al espejo y que comenzara a realizar los ejercicios de Danjon (respiración), aquí es cuando se me viene un poco el mundo encima, pero como conocía la forma de enseñanza Coreana, pensé, bueno será por un par de días, me está probando!!!. Y así era, pero no fue un par de días, fue toda la semana, y volvía a España en tres días, me dije; ¡no puede ser! después de todo el esfuerzo, el viaje, etc; ¡sólo me va a enseñar Danjon…!!!. En ese momento estaba bajo de ánimo, porque pensé, que los 10 días que iba a estar serían muy fructíferos, en cualquier caso me armé de paciencia, y al día siguiente, allí estaba otra vez preparado para aprender, ese día hizo lo mismo, pero esta vez, después de tenerme dos horas haciendo el Danjon, me llamó por primera vez, por mi segundo nombre; “Manuel, come here“, me puso frente a un alumno suyo, hicimos el riguroso protocolo, saludo al Maestro, saludo al compañero…etc, y por fin, me empezó a enseñar la primera técnica de nuestro programa oficial. Eso fue para mí, el súmmum, ya que en ese mismo momento, me dí cuenta que había ganado su confianza, confianza, que con los años llegó hasta el punto de crearse una buena amistad y relación personal, más tarde, conoceriamos a nuestras respectivas familias. C.N.: Para finalizar, ¿Qué mensaje desearía enviar a todos los que nos estén leyendo? JMRP.: Bien lo primero animar a todos a que practiquen Hapkido FEH-WHF, a aquellos que les guste las artes marciales que se animen a probar con el Hapkido, a los que ya practican pero de otra escuela que prueben nuestro sistema, nuestra escuela Yoo Moo kwan la escuela de la Maestría, de lo Militar y en segundo lugar a todos les digo que tengan paciencia ya que el Hapkido es un arte completo, con técnicas de pateo, rodilla, puño, codo, puntos de presión, proyecciones, estrangulaciones, suelo, luxaciones, armas, etc. Y que por consiguiente es un arte que puede llegar a ser letal por eso el aprendizaje debe de ser siempre minucioso, y aquí el Maestro representa un papel muy importante ya que debe conocer bien a sus alumnos y/o discípulos, de este modo sabremos a quien se lo enseñamos, cómo y cuándo. C.N.: Muchas gracias por la entrevista Maestro Reyes. JMRP.: Gracias a vosotros.

GRADOS del Maestro REYES, José Manuel Reyes Pérez: - 7º DAN Hapkido por la World Hapkido Federation (WHF) -Miembro del (Board) Junta Directiva de la WHF - Director Internacional de la WHF para Europa Occidental - Presidente de la Federación Española de Hapkido (FEH) Email de contacto: presidente@fehapkido.es

“El significado de Hapkido; Hap: unión, Ki: energía interior y Do: camino o vía, podríamos simplificarlo como camino para armonizar la energía”



Hapkido






Karate

Tameshiwari – El Arte del Rompimiento Hoy en día el arte de romper objetos hechos de diversos materiales se practica todavía en diferentes tipos de Artes Marciales, como el Karate, Taekwondo, Kung Fu, etc., pero ¿qué es exactamente lo que es importante y lo que es posible? Obser vamos a dos Senseis austriacos, Daniel Carich Sensei y Christian Grübl Sensei, de un Dojo cerca de Viena, que practican desde hace décadas diferentes clases de Artes Marciales Japonesas y hablé con ellos sobre su manera de romper el "Tameshiwari".


E

l llamado "Tameshiwari" es el Arte de romper objetos como piedras, bloques de hielo, madera, bates de béisbol…, utilizando sólo partes del cuerpo como los codos, los pies, las manos o a veces incluso la cabeza. Un Tameshiwari permite al artista marcial enfocar el esfuerzo total y la energía en un objeto inanimado, los resultados exitosos son indicativos de lo que se ha dominado Arte. El Tameshiwari requiere un equilibrio excepcional, técnica y concentración del espíritu y la calma. Es un reto a las habilidades del artista y pone a prueba los límites de su fuerza, pues debe utilizar todo el poder que posee, con el fin de tener éxito en cada uno de esos intentos. Hoy en día se pueden ver rompimientos en muchas películas y espectáculos, ya que estas acciones captan la atención de la audiencia. Actualmente muchos métodos de Artes Marciales usan el Tameshiwari para adquirir ciertos niveles, pero el origen es muy diferente; el objetivo original era mejorar la fuerza, la velocidad y la concentración. Antes de empezar a golpear los diferentes materiales, se necesita tener experiencia básica en técnicas de patadas, puñetazos y golpes de hachazo. La técnica debe ser ejecutada de forma dinámica, relajada y concentrando la potencia en el último tercio del golpe. También hay que practicar durante mucho tiempo, la orientación correcta de ejecución del golpe (Seiken), para asegurar el máximo impacto y limitar el riesgo de lesiones. Una vez obtenidas estas habilidades, es necesario concentrarse en trabajar la Makiwara. Tradicionalmente, la almohadilla de la Makiwara se hace de una pieza de madera flexible pero resistente, que se envuelve en el extremo superior con materiales tradicionales como paja de arroz, para proporcionar un cojín para golpes. La junta se monta en el suelo, para permanecer en el mismo lugar durante la práctica de las diversas

“El secreto es conseguir la máxima aceleración en la técnica que se ejecuta, para generar la potencia necesaria y viceversa”


Karate


Karate técnicas. También se puede usar un saco de arena muy duro, para acondicionar los huesos y las articulaciones. Este tipo de entrenamiento es bastante doloroso; esta era la forma en que se llevaba a cabo en el Japón feudal. Hoy en día es difícil de encontrar en las Artes Marciales, ya que la mayoría de las artes marciales se han convertido en un deporte y la tradición está en declive. Después de haber practicado durante un tiempo prolongado, se puede empezar a romper "materiales fáciles", como tablas de abeto o ladrillos, para mejorar gradualmente la habilidad, pero hay que recordar que elegir el material adecuado es una parte importante.

También hay que entender las leyes básicas de la física. El secreto está en conseguir la máxima aceleración en la técnica que se ejecute, cuyo resultado será generar la potencia necesaria y viceversa. Además hay que diferenciar entre Tameshiwari activo y pasivo. Activo significa que el artista marcial rompe el material de golpeándol, pero en el pasivo, el objeto se rompe contra el cuerpo del practicante. Como se mencionó anteriormente, la atención debe centrarse en la preparación y el mismo entrenamiento y acondicionamiento debe ser utilizado para ambos tipos. También se recomienda el uso de espaciadores entre múltiples tablas, ladrillos, etc. El enfoque mental es también muy

importante. Antes de cada intento, no se puede dejar ninguna duda en la mente de que se tendrá éxito. Incluso la más mínima variación en la técnica o enfoque, muy probablemente dará lugar al fracaso y a las lesiones. Esta es también la forma de pensar adecuada, para salir victorioso en cualquier combate. Muchos factores, como el duro entrenamiento y la práctica constante, serán decisivos para el éxito o el fracaso en un Tameshiwari. Algunos podrán decir que un ladrillo no devuelve el golpe, ¿pero acaso por no "Dominar el Tameshiwari", no se estarán perdiendo una muy valiosa lección para tener éxito en los retos de la vida diaria?


Técnica

“El enfoque mental es también muy importante. No se puede dejar ninguna duda en la mente antes de cada intento, de que se tendrá éxito”




Grandes Maestros


Control del Sistema Sensor

Cómo atacar a los sistemas sensoriales para crear un mejor "Adiestramiento basado en la Realidad" ¿Cuántos sentidos tiene un ser humano? Definición de "Sentido" No existe un acuerdo firme entre los neurólogos, con respecto a exactamente cuantos sentidos hay, debido a las diversas definiciones de lo que es un sentido. De forma general, se puede decir que un "sentido" es una facultad que percibe estímulos exteriores. A los niños en edad escolar se les enseña de forma rutinaria, que hay cinco sentidos, la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. En lineas generales estos son los sentidos. (¡El sentido común y el sentido del humor no son menos importantes!).


Grandes Maestros ¡En esto de los “sentidos” hay mucho más de lo que podríamos pensar! La Termocepción es el sentido del calor o la falta del mismo (frío), a través de la piel e incluyendo pasajes internos de la piel. Hay un cierto desacuerdo sobre cuántos sentidos representa en realidad. Los termoceptores de la piel son muy

diferentes de los termoceptores homeostáticos, que aportan información sobre la temperatura corporal interna. Nocicepción (el dolor fisiológico) es la percepción no consciente de daño cercano o de daño del tejido. Puede ser clasificado de uno a tres sentidos, dependiendo del método de clasificación. Los tres tipos de receptores de dolor son: cutáneo (piel), somático (articulaciones y huesos) y viscerales (órganos internos). Durante mucho tiempo, se creía que el dolor consistía en la sobrecarga de los receptores de presión, pero en la primera mitad del siglo XX, la investigación indicó que el dolor era un fenómeno distinto, que se entrelaza con todos los otros sentidos, incluyendo el tacto. Actualmente, el dolor se define científicamente como una experiencia

completamente subjetiva. Equilibriocepción, el sentido vestibular, es la percepción de equilibrio o aceleración y está relacionado con las cavidades que contienen líquido en el oído interno. Hay un cierto desacuerdo respecto a si esto también incluye el sentido de la "dirección" u orientación. Sin embargo, como ocurría anteriormente con la percepción de la profundidad, “dirección” se refiere generalmente al conocimiento cognitivo post sensorial.


La Propriocepción, el sentido sinestético, es la percepción del conocimiento del cuerpo y es un sentido del cual las personas normalmente no son conscientes, pero del cual dependen en gran medida. Mas fácilmente demostrable que explicable, la propriocepción es el conocimiento "inconsciente" de donde están ubicadas las diversas áreas del cuerpo en un momento dado. (Esto puede ser demostrado

por cualquier persona, cerrando los ojos y agitando la mano en diversas direcciones. Suponiendo que tenga una correcta función proprioceptiva, en ningún momento perderá la percepción de donde en realidad se encuentra la mano, aunque no esté siendo notado por ningún otro sentido). Puede ser usado como tiempo de reacción.

Los sentidos y la inteligencia La investigación respecto a cómo la creatividad se manifiesta en diferentes individuos, describió múltiples clases de inteligencia: visual, musical, lógica/matemática, lingüística, de movimiento, naturalista, sinestética, intra-personal e inteligencias interpersonales. La mayoría corresponden a sentidos en concreto

– de hecho, todos ellos son llamados sentidos avanzados del lenguaje…, pensamiento y ego incluídos. Otros sentidos, tales como el gusto y el olfato, también podrían tener sus propias inteligencias especiales. Por lo tanto, la relación entre inteligencia y percepción sensorial parece ser muy estrecha. Se propone la existencia de mas de 30 sentidos, incluyendo el sentido del tiempo y el sentido del miedo.


Grandes Maestros La Habitación de Ames Una habitación de Ames (fotos 1 y 2) es una habitación distorsionada que se usa para causar una ilusión óptica. Fue inventada en 1946, por el oftalmólogo americano Adelbert Ames Jr., sobre la base de un concepto de Hermann Helmholtz. Una habitación de Ames se contruye de forma que por delante parezca una habitación corriente de forma cúbica, con una pared de fondo y dos paredes laterales perpendiculares entre si y a su vez perpendiculares al suelo horizontal y al techo. Sin embargo, hay un truco de perspectiva y la verdadera forma de la habitación es trapezoidal: las paredes están inclinadas y el techo y el piso también están inclinados; la esquina derecha está mucho mas cerca de un observador frontal, que la esquina izquierda (o vice versa). Como consecuencia de la ilusión óptica, una persona en pie en una esquina, parace un gigante a ojos del observador, mientras que una persona que está en la otra esquina parece un enano. La ilusión es lo suficientemente convincente como para que una persona que camine de un lado a otro, de la esquina izquierda a la esquina derecha, parezca crecer o encoger.

Ataque de pánico Un ataque de pánico es un periodo increíblemente intenso y a menudo temporalmente debilitante, del sentido de miedo extremo o de angustia psicológica, con un típico inicio repentino. Sentir el miedo en el cuerpo puede ser tan intenso que incluso pudiera estar en los límites del dolor. Si nunca se ha sufrido un ataque de pánico, es muy difícil de describirlo por palabras. Un ataque de pánico es diferente a un "miedo" normal, porque el ataque de pánico muy a menudo paraliza a la persona, dejándole en una situación de completa paranoia y preocupación. Tener por primera vez un ataque de pánico, por lo general es una de las peores experiencias en la vida de una persona. Generalmente, quien sufre por primera vez un ataque de pánico, llega realmente a creer que se está muriendo. La claustrofobia es un trastorno de la ansiedad que


involucra el miedo a los espacios enclaustrados o cerrados. Los claustrofóbicos podrían padecer ataques de pánico, o el miedo a sufrir ataques de pánico, en situaciones tales como estar en ascensores, trenes, cajas o aeronaves… y en lo que entendemos como los problemas CQB – o problemas en la lucha a corta distancia. Las personas propensas a tener ataques de pánico muy frecuentemente sentirán claustrofobia. Si un ataque de pánico ocurre mientras están en un espacio limitado, entonces experimentan el miedo del claustrofóbico, el miedo de no ser capaces de librarse de la situación. Los que sufren de claustrofobia podrían sentir dificultades de respirar en auditorios cerrados, cines y ascensores. El vocablo claustrofobia viene del Latín “claustrum”, que significa “un lugar cerrado" y del Griego “probos”, que sigifica "miedo". Visto lo dicho ¿cómo podemos usar este conocimiento para enseñar y para prepararnos nosotros mismos de mejor manera para el combate real? Usar habitaciones con inclinación o habitaciones Ames – habitaciones ilusorias para activar los sensores cuando se enseña CQB, crea tensión sobre el estudiante para acelerar los efectos del miedo sobre ellos. Las habitaciones leberínticas son eficaces y son ilusiones

modificadas. Usando frío y calor dentro de la habitación, podemos crear tensiones sobre los estudiantes, provocando varios diferentes miedos que lo ayuden a analizar el miedo y el ataque de pánico.


Grandes Maestros Un laberinto pequeño El principio de la Academia Kappa de "atacar primero a los sensores" es el motivo de que en su DVD recientemente lanzado al mercado, se haga una demostración de los primeros tres movimientos básicos de atacar a dichos sensores. Adoptando nuestro enfoque de ataque a los sensores, para anularlos en el cuerpo del objetivo, tenemos mejores oportunidades de vencer en el conflicto. He aquí el ejemplo de un ataque al sistema sensorial usado en la Academia Kapap. Avi está siendo estrangulado. Primero golpea las orejas del atacante, para afectar a su oído y a su sistema de equilibrio (4 y 4.1). Luego, siguiendo el principio de “economía del movimiento", arrastra sus manos para causarle ardor en los ojos (5); a continuación lleva el ataque hasta el final golpeando su muñeca. Para realizar el ataque al sentido “telefráfico”, el atacante ha atacado por arriba, así que Ave puede emplear su rodilla para golpear a la ingle (6). Usamos estos principios para la defensa personal. Entrenamos inicialmente con ideas sencillas, tal como el Instructor John Machado BJJ enseña a sus estudiantes que pongan el Gi sobre su cara después de un exigente entrenamiento de cardio, para sentir como los sensores del “miedo” se ponen en funcionamiento (inténtalo algún día). Esta es la manera mas sencilla y económica para entrenar en cada dojo, usar el Gi de los estudiantes, lo que podría ser otra buena razón para entrenar con un Gi… Otro ejemplo es usar una habitación con inclinación, que puede hacernos sentir "borrachos" porque el sentido de la gravedad le proporciona al cerebro una información, mientras que los otros sentidos, como ocurre con la visión y el equilibrio, mandan al cerebro una información distinta. A mayor cruce de información entre los sentidos, mayor confusión para el cerebro. Este tipo de ilusión hará que el estudiante quiera salir de la habitación del estrés y del entrenamiento del miedo. La Academia Kapap utiliza estas y otras situaciones y métodos para entrenar a sus estudiantes e instructores, usando movimientos de combate básicos, para que sean eficaces en situaciones reales de combate.








Farang Combat

Supervivencia Indaguemos hoy sobre la palabra supervivencia y su relación con nuestro universo marcial. La supervivencia es la conservación de la vida, especialmente cuando es a pesar de una situación difícil o tras de un hecho o un momento muy significativo. Cuando indagamos en los hechos históricos que le dan vida a nuestro tema, debemos comenzar con el nacimiento del “Karate”. En la isla de Okinawa se vivía un gran intercambio comercial entre varios reinos de la época. Según la historia, el año 1409, el entonces rey Sho Shin impone varias prohibiciones al porte de armas, con el fin de unificar pequeños feudos en que se encontraba dividida la isla, evitando así futuros conflictos entre los nativos y visitantes. En el 1609, los guerreros samurai invasores del clan Satsuma, confiscaron las armas restantes...



Farang Combat

P

or este hecho histórico, a la clase noble de Okinawa y al pueblo llano, no les quedó más remedio que acudir a nuestro sentimiento más primitivo, la supervivencia. Nuestros antepasados marciales desarrollaron aún más los métodos de combate con implementos agrícolas y de igual manera, los métodos de combate a mano vacía iniciando el nacimiento del Karate y del Kobudo. Podríamos llenar un centenar de páginas con relatos como este, donde el ser humano, al enfrentarse a situaciones difíciles, emerge triunfante creando sistemas defensivos de altura. La capacidad de sobrevivir en la sociedad actual es similar a la de nuestros antepasados, en términos de nuestra posición humana al enfrentar una situación de peligro. Para lograr esto, debemos tener la mentalidad de un guerrero. Sun Tzu en su libro “El arte de la guerra”, nos regala esta frase: “ El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar”. Estar alertas y atentos a todo lo que sucede a nuestro alrededor, es el fundamento para defender nos efectivamente. La gran mayoría de las personas caminan diariamente ajenos de sus alrededores, de los eventos que suceden diariamente a la vuelta de la esquina. Son el estilo de personas que creen que nada les sucederá. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos las situaciones de peligro llegan a ellos. Obviamente, una persona cuyo fin es sobrevivir, no



Farang Combat



Farang Combat

quiere caminar de esta forma. De igual forma es poco sabio para el ciudadano común. Por ende, si queremos sobrevivir en nuestro entorno, debemos caminar de otra forma. Es indispensable vivir conscientes de todo lo que sucede a nuestro alrededor. Hay que reconocer que la sociedad en la cual vivimos, no es nada amigable. En todo momento tenemos que estar un paso por delante de las situaciones. Caminamos, verificamos nuestros alrededores, mantenemos nuestros ojos bien abiertos a cualquier circunstancia que pueda ser de cuidado. Estamos listos para cualquier situación que pueda dañarnos y nos preparamos para ella. Cuando sentimos que algo a nuestro alrededor no está bien, tenemos que tener decisión: irnos del lugar o movernos para corregir la situación. Hay que ser decisivo y movernos con mucha rapidez. Cuando nuestro sentido de supervivencia nos dicta peligrosidad máxima, es cuando debemos realizar lo que sea necesario y tomar la decisión inmediatamente, para nuestra seguridad, la de nuestros amigos y seres queridos. Prepararse para pelear, hay que dar el primer golpe, no esperar; nuestra vida depende de esto. En nuestro entorno marcial, muy pocas veces nos enseñan a ser ofensivos, a atacar primero. Siempre que permitamos que los chicos malos tomen control de la situación, vamos a estar en problemas. Las estadísticas nos enseñan que si permitimos al atacante tomar el control y raptarte, sólo tienes un tres por ciento de probabilidades de sobrevivir. Nuestras probabilidades son mejores si iniciamos la acción en el primer momento, no después. Por ende, tenemos que atacar sin vacilar.










RAÚL GUTIÉRREZ LÓPEZ, 9º DAN Kosho-Ryu Kenpo y 10º DanFu-Shih Kenpo www.raulgutierrezfushihkenpo.com www.feamsuska.com rgutkenpo@hotmail.com Teléfono: (0034) 670818199 Sensei Luis Vidaechea Benito Cinturón Negro 3º Dan Fu Shih Kenpo Delegado FEAM en Castilla y León Templo Segoviano de Fu-Shih Kenpo Pabellón Pedro Delgado - Segovia Tel.: 622 263 860 mailto: sensei.luis@cylam.es http://www.cylam.es/ Maestro Peter Grusdat, 8º Dan Wing Tsun Director General Departamento de Wing Tsun FEAM wtacademycanarias.com/es/sifu-grusdat Facebook: Sifu Peter Grusdat Email: inf@wtacademycanarias.com Las Palmas de Gran Canaria - ESPAÑA Teléfono: (00 34) 618 455 858 - 637 344 082 Informate de nuestros Cursos de Formación de Monitores Para ejercer a nivel nacional e internacional Avalados por FEAM CLUBE ESCOLA DE DEFENSA PERSOAL José Rodríguez López Fundador Hand Krav Fu System Instructor Nacional Defensa Personal Policial IPSA Escuela Defensa Personal y Policial de As Pontes Lg Petouto - Ribadeume 15320 As Pontes, A Coruña Tel: 670 770 004 escuela@handkravfu.es - www.handkravfu.es Maestro José Domingos Cinturón Negro 3º Dan “Sandan” Fu-Shih Kenpo 1º Dan Kosho-Ryu Kenpo Representante de FEAM y la “International Fu-Shih Kenpo Portugal”. Entrenador de Lucha Libre, Musculación y Cultura. Física y Fitness – Preparador Físico, Socorrista de Emergencia Médica www.facebook.com/jose.domingos.37 <http://www.facebook.com/jose.domingos.37> jomanegos@gmail.com Tel: 00351 965713463.Dojo: XL GYM Avda. 25 de Abril nª 45, 1675 -185 Pontinha, Portugal ESCUELA DE ARTES MARCIALES KWANG GAE DO Felipe Alves Aniceto 2º Dan Tae Kwon Do Y Kick Boxing Representante Feam En Aragon Gimnasio Alfinden Tlf:649 601 709 Kwanggaedo@Gmail.Com Kwanggaedo.Wix.Com/Kwangaedo-Eam Facebook//Kwang Gae Do Maestro Martín Luna Director internacional Krav Maga Kapap FEAM Instructor policial/militar IPSA Seguridad y escoltas /vip protección Representante IPSA y FEAM Canarias Maestro Cinturón Negro 5º dan Fu-Shih Kenpo Instructor kick Boxing / K-1/Full Contact Tel: 671 51 27 46.martin75kenpo@hotmail.com


Martín García Muñoz Maestro Internacional 7º DAN Instructor Internacional Policial, IPSA Instructor Internacional Tae-Kwon-Do ITF Vicepresidente Federación Andaluza de Tae-Kwon-Do ITF Representante FEAM e IPSA para GRANADA, ANDALUCÍA. Gimnasio Triunfo (Granada) Teléfono: 607832851opencleanmotril@hotmail.com Maestro Antonio Guerrero Torres C.N. 5º Dan Fu-Shih Kenpo Representante “Asociación Fu-Shih Kenpo”, AFK para Andalucía Teléfono: 678 449 585 Email: afkenpo@gmail.com Per Snilsberg: Consejero Personal, Patrocinador y Promotor FEAM, IPSA e International Fu-Shih Kenpo Association, IFSKA. c/ Løytnantsveien 8b, 7056 Ranheim - Norway. Tel: +47 930 09 006 – post@fiskeper.no Sensei Mario P. del Fresno C.N. 3er Dan Fu-Shih Kenpo Representante F.E.A.M. Madrid Centro Entrenamiento Profesional Box Everlast www.boxeverlast.es Club de artes marciales 78 www.artesmarciales78.com Gimnasio In Time MMA. www.intimemmamadrid.es Teléfono: 658 016 688 mario.fushihkenpo@gmail.com Frode Strom, Sifu en 3 estilos diversos de Kung-Fu Representante Oficial Fu-Shih Kenpo en Drammen, Noruega. Frode Strøm Fu-Shih Kenpo Drammen Tollbugata 98 3041 Drammen (+47) 90942428 Frodestrom1969@gmail.com Instructor Krzysztof Adamczyk Instructor Nacional para Polonia y Noruega. Grinnisvegen 611 ,7236 Hovin i Gauldal ,Noruega fushihkenponorge@gmail.com 0047 92520150 fushihkenpopolska@gmail.com 0048 783474760


Kenpo “De qué serviría el éxito, la fortuna, la gloria, si no se tuviese a alguien con quien compartir esos momentos de alegría”


Grandes Maestros La Columna de Raúl Gutiérrez Enseñanzas del Fu-Shih Kenpo Mundial LA SOLEDAD Todos los seres humanos, en algún momento de nuestras vidas (“que en realidad son varios a lo largo de ella”), hemos sentido en nuestro propio ser, el peso de eso que se llama “SOLEDAD”. La soledad es el sentirse solo aunque se esté acompañado. Como por ejemplo, ahora mismo…, estoy solo en mi rincón y mi amigo Alfredo me ha dicho en un Messenger, me falta el texto para mi COLUMNA. Y eso, para muchos de vosotros en teoría podría ser, “vaya tontería, eso no es un esfuerzo”, pero para mí significa ¡y ahora qué! De que hablo, qué digo. No es lo mismo crear que sentirse “obligado a crear”. Muchos “INOCENTES” se confiesan “CULPABLES”, simplemente por la “presión”. Es el verte a ti mismo con tus características propias, diferenciado del resto de los humanos, independiente, aislado, sumergido en tu propio mundo. Es la sensación de separación dentro del tumultuoso mundo. Es el cómo venimos a este mundo, como vivimos dentro de él y como nos marchamos de él. Ver contingentes que deambulan por las calles cual ejército de extraños que se mueven mecánicamente. En los años 80 solía sentarme en alguna terraza de la Gran Vía de Madrid o de la zona de Callao o de Goya esquina con la Calle de Alcalá, a observar y fotografiar el paso y las diversas escenas de la gente deambulando por allí. Salir a la calle y ver a tanta gente por primera vez, observar cómo se alejan sin mediar palabra, una masa humana confundida entre ella, como hojas de árbol frondoso mecido por la brisa. La masa humana se mueve dentro de un caos ordenado y nosotros, una hoja más del árbol, confundido en su follaje y al mismo tiempo aislado en nuestra conciencia de intimidad: es un mimetismo social. Cada cual con sus triunfos y derrotas, sus penas y alegrías, preocupaciones o celebraciones. Contentos y descontentos. ¡Ánimo o desánimo! Para muchas personas el tan sólo pensar en la soledad, las deprime y les produce miedo, angustia,



Grandes Maestros desasosiego. El mayor miedo a la muerte es la soledad, el no estar más con los seres queridos. Esto es tan válido para el fallecido como para los que quedan vivos. El temor de morir es pensar que quedamos en un espacio oscuro y solitario, donde no vemos ni escuchamos nada, ¡es el miedo a la soledad! “Fácil es aceptar vivir, difícil es aceptar morir”. De qué serviría el éxito, la fortuna, la gloria, si no se tuviese a alguien con quien compartir esos momentos de alegría. A veces nos quejamos cuando calculamos el costo de nuestras obligaciones, incluso sentimos ira al ver que el dinero que ganamos con tanto esfuerzo, debemos gastarlo de inmediato, cubriendo las necesidades de nuestro hogar, de nuestros padres, de nuestros hijos… y cuando pretendemos cubrir los gastos personales, ya no queda dinero. No nos damos cuenta entonces y no comprendemos por lo tanto, que todo debe fluir, todo está en constante movimiento y que todo depende de la Sinergia que cada cual sea capaz de crear en su propio entorno. Parecería como si alguien calculara exactamente cuánto es el gasto de la familia y esa es la cifra exacta que logramos ganar, pero se le olvidó meter nos a nosotros en la lista… Pero, ¿realmente de qué nos serviría ganar dinero si no tuviésemos con quién compartirlo? Qué felicidad tan grande es tener a quién darle y ver cómo disfruta de nuestro regalo. En otras ocasiones, nosotros recibimos esa grata sorpresa de ser agasajados y premiados, sin venir a cuento, como me acaba de pasar este mismo fin de semana pasado. Hace dos semanas conocí a un para mi “nuevo ser”… Hemos compartido unos días y me ha colmado de atenciones y regalos. ¿Qué explicación puede tener? Yo creo que es


“Todo debe fluir, todo está en constante movimiento y todo depende de la Sinergia que cada cual sea capaz de crear en su propio entorno”


Grandes Maestros simplemente eso, que NO ESTAMOS SOLOS… aunque si pueda parecerlo. Si obramos mal, los entes NEGATIVOS vendrán a captarnos como nuevos “socios del Club”. Pero si obramos bien, será al contrario. “Acción y Reacción”… Definitivamente, la única manera de ser feliz es haciendo feliz a los demás. En la vida no hay nada que dé tanta satisfacción como ver a nuestros seres queridos felices. Debemos darle gracias a Dios por tener seres queridos a quienes les podamos dar esa felicidad o medios para ser felices. ¿Has contado alguna vez cuantos seres queridos tienes? Cuéntalos, quizás te sobren dedos de una sola mano. ¿Por qué no aumentar esa cantidad de seres queridos capaces de darte felicidad? Mientras más sean, más oportunidades de ser feliz tienes. Comienza a seleccionarlos entre tus compañeros de trabajo, entre tus vecinos, o quizás al azar, entre esa muchedumbre de desconocidos que deambulan por las calles. Comprendí un buen día que la dignidad de un hombre, consiste por ejemplo en ser admirado, querido y respetado por sus propios hijos, esposa, padre, madre, amigos, etc., etc. No elijas solamente niños, eso es muy cómodo, a ellos se les ama con facilidad. Los adultos también necesitan de tu amor. No elijas sólo a los amigos, los que tú consideras "enemigos", son los mejores. Qué bueno si pudieras comenzar a ver a tus "enemigos" como amigos y sentir por ellos un verdadero y sincero cariño, siendo más tolerante con sus defectos y tratando de entender, de una vez por todas, qué es lo que tenemos que aprender de esa relación. Asimílalo ya y termina de limar esas asperezas que causan irritación en esa relación y

sobre todo, permítete amarles. Si lo logras, habrás ganado muchos momentos felices. Cuando te topes con esas personas, en vez de sentir desagradado, sentirás más amor en tu vida, que al fin de cuentas es lo más hermoso que te puede suceder. No olvides nunca que el amor sólo existe en dos momentos: cuando se da y cuando se recibe. ¿Por qué elegir odiar si es tan placentero amar? ¿Por qué esconder egoístamente tus bienes, si te produce tanta felicidad compartirlos? ¡Si sientes alegría y placer al recibirlos, porque no realizar el efecto contrario! Otra razón por la cual sentimos soledad es por nuestra poca fe. Creemos que estamos solos en la vida, a merced de las dificultades, de las carencias y de las aflicciones. No nos damos cuenta que detrás de cada uno de nosotros está en todo momento un Ser Maravilloso que cuida cada paso que damos, que pone sus manos para que nuestro pie no tropiece. Creemos que vivimos solos y no es cierto. Si no vemos a ese Ser Maravilloso es porque ese Ser siempre está detrás y estamos muy ocupados mirando las fantasías de la vida, que se muestra glamurosa frente a nosotros. Embelesados con tantos entretenimientos, nunca tenemos tiempo para nosotros mismos, nunca miramos hacia adentro y menos aún hacia atrás. Si nos detuviésemos un momento y dejáramos de ver el espectáculo multicolor de la vida, lleno de tantas falsedades y miráramos hacia atrás, veríamos por primera vez a ese Ser Maravilloso que siempre ha cuidado nuestros pasos y despertaríamos a la única y verdadera realidad. NO ESTAMOS SOLOS… no existe la soledad permanente, es sólo un estado transitorio y cuanto más rápido se salga de ella o nos alejemos, mejor!

“No estamos solos…, no existe la soledad permanente, es sólo un estado transitorio”

















Grandes Maestros “Se le ha acusado de ‘duro’, pero señores, ¡esto son Artes Marciales! ¡No bailes! ¡Nadie dijo nunca que la guerra es un asunto confortable! y si no... como dijo en cierta ocasión un torero: ‘¡Más cornadas da el hambre!’”

Texto: Bryan Cheek Entrevista: Alfredo Tucci Fotos: © www.budointernational.com


Muchos de los asiduos lectores de esta revista ya conocen a Bryan Cheek como gran experto en Jiu-Jitsu. Su técnica contundente, sus modos fanfarrones y simpáticos, muestran esa “raza” guerrera que hizo de Inglaterra una potencia mundial en el pasado, lanzando sus naves por todo el orbe. Con su aire de rudo marinero socarrón, Bryan Cheek es un sentimental, que adora su trabajo y que se interesa profundamente porque sus enseñanzas lleguen y calen hondo en sus alumnos. No soporta las florituras, las medias tintas, los halagos y los


Grandes Maestros

adornos. El enseña técnicas directas y eficaces, que aprovechan los puntos débiles de sus adversarios, sin perderse en innecesarias sutilezas, pero ajustándose a una impecable acción técnica. Esta vez comparte con vosotros su experiencia en el Kobudo. Se le ha acusado de “duro”; pero señores, ¡esto son Artes Marciales! ¡No bailes! ¡Nadie dijo nunca que la guerra es un asunto confortable! y sino... como dijo en cierta ocasión un torero: “¡Más cornadas da el hambre!”



Grandes Maestros Entrenamiento con Armas, el DVD La WEBBS (World Elite Black Belt Society) presenta este nuevo DVD sobre el entrenamiento con armas producido por Budo International. Un trabajo habitualmente reservado a sus alumnos más aventajados que pretende asistir a los marciales en su desarrollo y progresión en las técnicas más avanzadas. Ante la carencia de material disponible para aprender defensa con armas, esperamos que este DVD ayude a distintos artistas marciales en la práctica de sus diferentes estilos y sistemas.

Hemos recurrido a artistas marciales procedentes de una gran variedad de estilos y las técnicas que os presentamos han sido convenientemente probadas y han resultado eficaces contra agresores armados. Nuestro equipo de Maestros ha compilado un total de 99 técnicas, estructuradas en grupos de tres, para ofreceros distintas opciones, independientemente del estilo que practiquéis y de vuestro estado de forma física. Un trabajo en el que se proponen diversas situaciones para tratar de incorporar todos los factores que intervienen en un ataque, así por ejemplo ante una persona que se


“Nuestro equipo de Maestros ha compilado un total de 99 técnicas, estructuradas en grupos de tres, para ofreceros distintas opciones, independientemente del estilo que practiquéis y de vuestro estado de forma física”


Grandes Maestros enfrenta a manos vacías contra un agresor armado con un cuchillo, planteamos al menos tres fórmulas para resolverlo. Evidentemente, partimos de la base de que el riesgo de un ataque con armas es muy superior al de un enfrentamiento a manos vacías, por lo que es obvio que exige un entrenamiento extra, así como ampliar las repeticiones de cada técnica antes de que el alumno esté preparado para enfrentarse a una situación real. Veremos ataques en movimiento, en posición estática, por la espalda... y propondremos todas las técnicas que están diseñadas para reducir a un agresor.





Grandes Maestros Estudiaremos un grupo de técnicas de Hanbo contra cuchillo, una sección especialmente dirigida a ciertas empresas de Seguridad que aplican este tipo de técnicas y que suelen utilizar porras para defenderse ante una agresión. El Jo es otro arma muy utilizado para defenderse de un cuchillo. Se trata de un arma muy práctico de una longitud similar a la de una escoba de cualquier hogar y cuyo entrenamiento puede resultar muy útil a cualquier persona en caso de ser atacada. El Tonfa, más restringida a profesionales de la Seguridad, es una de las armas más efectivas para la Defensa Personal contra palo o cuchillo. Cada una de las partes que

“Partimos de la base de que el riesgo de un ataque con armas es muy superior al de un enfrentamiento a manos vacías, por lo que es obvio que exige un entrenamiento extra” la componen permite múltiples usos. Es un arma muy práctica, si bien su efectividad se multiplica si se utiliza un par de Tonfas. Para el final hemos dejado el grupo de técnicas de cuchillo contra cuchillo, por el grado de dificultad que comportan. De hecho, exigen movimientos más complejos reservados a los grados superiores, con una instrucción en el sistema y un nivel de coordinación y equilibrio avanzados. Las técnicas de cuchillo contra un agresor armado están especialmente pensadas para ser ejecutadas por miembros de las Fuerzas de Seguridad, por el riesgo y la precisión que exige su ejecución. Evidentemente no se han diseñado para “corazones débiles”, por lo que advertimos a los practicantes de que sean supervisa-


Autodefensa dos en su entrenamiento con cuchillo o armas punzantes hasta que aprendan a ejecutarlas con control y mesura. Este DVD incluye además otras técnicas como la defensa contra bastón a manos vacías. Todos los Maestros que participan en este trabajo cuentan con una gran experiencia y muchos años de entrenamiento hasta que han logrado el nivel más elevado. Les agradezco profundamente su dedicación, su esfuerzo y su duro trabajo que ha hecho posible que la WEBBS pueda grabar este DVD y ponerlo a disposición de todos los artistas marciales. También quiero expresar que nosotros creemos en una formación marcial seria, lo cual exige mucho entrenamiento durante muchos años. Soke Bryan Cheek fundó la WEBBS en el 2000 y actualmente cuenta con unos 48 países afiliados en todo el mundo. No es una organización política y está abierta a todos los sistemas y estilos que deseen compartir sus conocimientos, de todos los países y con todas las maneras posibles de entender la vida. Su actitud positiva y afable ha hecho posible reunir a todo un gran elenco de Maestros en este trabajo en DVD, ofreciendo a todos los alumnos que deseen adquirirlo una oportunidad única de poder aprender tantas y tan variadas técnicas, a las que les resultaría imposible acceder de otro modo. La WEBBS reconoce la diversidad de conceptos y métodos de entrenamiento entre los alumnos de Artes Marciales, así como sus diferentes preferencias personales a la hora de elegir un estilo u otro. Con este DVD les proponemos técnicas totalmente compatibles con su sistema y su forma de entrenar. La WEBBS siempre ha mantenido que el conocimiento de unos pocos ha de compartirse con la mayoría, no creemos en el derecho de retener el conocimiento para uno mismo. La WEBBS mantiene que no existen técnicas malas, sino malos practicantes.

“El Jo es otro arma muy utilizado para defenderse de un cuchillo”


Grandes Maestros “Las técnicas de cuchillo contra un agresor armado están especialmente pensadas para ser ejecutadas por miembros de las Fuerzas de Seguridad, por el riesgo y la precisión que exige su ejecución”


Autodefensa


Grandes Maestros Estamos convencidos de que disfrutaréis cada minuto de este trabajo y os lo recomendamos como una obra muy valiosa en vuestra videoteca de Artes Marciales. Os presentamos: 99 técnicas de Defensa Personal que incluyen: Manos vacías contra cuchillo. Manos vacías contra bastón. Bastón contra cuchillo. Bastón contra bastón. Tonfa contra bastón. Tonfa contra cuchillo. Jo contra bastón. Jo contra cuchillo. Cuchillo contra cuchillo. Son numerosas y variadas técnicas que despertarán vuestra atención, una y otra vez.





Este DVD se centra en las armas de filo, en conocer y entender todos los peligros asociados a ellas, y su tema principal es el establecimiento de la prioridad. El énfasis principal en el entrenamiento con un arma de filo es conocer y entender todos los peligros asociados a este tipo de armas. El grave peligro de estas armas es real, y debe tratarse como tal. Esto significa saber donde debes establecer tu prioridad de entrenamiento para ser una herramienta de supervivencia, en caso de que tal situación se presente. Afrontémoslo, tú eres quien tiene que sobrevivir, y no tu entrenador que te ayuda a entrenar tus metas, pero no tu objetivo. Las prioridades de entrenamiento que uso en Latosa Escrima son las siguientes: realidad, técnica y ejercicios. Realidad: es la comprensión de lo que podría suceder exactamente y los peligros al usar o enfrentarse a un arma de filo. Técnicas: movimientos que tratan de darte una generalización de posibilidades y probabilidades de lo que puede suceder. Ejercicios: la mayoría de ellos se utilizan para desarrollar y mejorar las habilidades de movimiento utilizadas en la aplicación técnica.

REF.: • DVD/LAT-3

Todos os DVD's produzidos porBudoInternational são realizados emsuporteDVD-5, formato MPEG-2multiplexado(nunca VCD, DivX, osimilares) e aimpressão das capas segueas maisrestritas exigências de qualidade(tipo depapel e impressão). Também,nenhum dosnossos produtos écomercializado atravésde webs de leilõesonline. Se este DVD não cumpre estasexigências e/o a capa ea serigrafia nãocoincidem com a que aquimostramos,trata-se de uma cópia pirata.



ADIOS GRAN MAESTRO. Serie de artículos y entrevistas de Kalis Ilustrísimo, Bakbakan International and Lameco S.O.G.

Después de 26 años entrenando Artes Marciales Filipinas, tuve la oportunidad de viajar a Manila para practicar y entrevistar a algunos de los Maestr os de Ar tes Mar ciales Filipinas más reconocidos y prestigiosos de nuestros tiempos. Este viaje fue posible gracias a mi Instructor de Lameco Eskrima y Kalis Ilustrisimo Guro Dino Flores, al que tengo el honor de representar en España. Lamentablemente también tuve el honor de hacerle la última entrevista a una de las leyendas más grandes de las Artes Marciales Filipinas: El Gran Maestro Antonio Diego. El heredero del Arte Marcial Filipino especializado en el manejo de armas de filo por el imbatido en combates a muerte Antonio “Tatang” Ilustrisimo. Una última entrevista supone una gran responsabilidad. En ningún momento pensé que lo fuera, ya que son docenas las entrevistas hechas al Gran Maestro, pero poco después de mi regreso a Madrid me comunicaban que “Mang Tony”, como a él le gustaba darse a conocer, había sido hospitalizado para no volver a salir.

A

pesar de sus contratiempos de salud él nunca había dejado de enseñar y de entrenar con su querido grupo en el parque de Luneta de Manila. Mang Tony tenía la fuerza y el carisma que sólo se consigue con años de entrenamiento. Su simple presencia impregnaba de conocimientos a los que estaban cerca. Su porte elegante y paciente te permitía estar relajado a pesar de estar practicando el más peligroso de las artes marciales filipinas con armas de filo, el Arte de Kalis Ilustrísimo. Un arte puro, científico y refinado que había sobrevivido a la era de las armas de fuego y había llegado hasta nuestros tiempos manteniendo su esencia tanto Española como Asiática, gracias a personas apasionadas y dedicadas como él. Cada instante próximo a este gran personaje suponía tener todos los sentidos bien despiertos y con la percepción al máximo nivel ya que sus enseñanzas tenían sub niveles de entendimiento. El Gran Maestro Tony Diego fue, como tantos genios, un Maestro fuera de lo común. Vivió toda su vida en su querido barrio de Tondo,


Grandes Maestros

posiblemente el más peligroso de los barrios de Manila, un barrio construido a poca distancia de los muelles pintorescos del puerto donde en sus tiempos y puede que aun hoy, convergían todo tipo de trabajadores: honrados marineros, soldados, piratas y buscavidas de todo el mundo y todas las índoles posibles. Aunque se hable de los Cinco grandes y honorables Pilares de Ilustrísimo”. El Gran Maestro Diego fue el sucesor del fundador y creador de este arte de combate con la Espada y Daga, especializado exclusivamente en las armas de filo: El Gran Maestro Antonio Ilustrisimo. Este fue el hombre más temido de Filipinas durante su época, al que nadie pudo vencer en duelo a muerte y al que ningún maestro de su tiempo se atrevió a desafiar. Ni siquiera en su edad avanzada. En breve dedicaremos un artículo biográfico e histórico basado en los testimonios ofrecidos por aquellas personas que entrenaron y estuvieron cerca de él como el Gran Maestro Yuli Romo quien es ahora el estudiante más antiguo vivo de Tatang Ilustrisimo y con quien tuve el honor de entrenar y el privilegio de entrevistar durante mi visita a Manila. Recién llegado a Manila nos desplazamos en el 4x4 de Guro Peachie al barrio de Tondo a buscar al GM Tony, Guro Peachie es uno de los Instructores Seniors de Kalis Ilustrisimo, fue su perenne y leal alumna y gran amiga. Ella me abrió las puertas de su casa y me acogió durante mi visita a Manila. Me confesó que hacía algunas semanas que el GM no había podido asistir a los entrenamientos

habituales de los domingos por problemas de salud pero que iba a hacer el esfuerzo de acompañarnos ese día a causa de mi visita, me dijo que se encontraba muy indispuesto últimamente pero que quería que aprendiera bien las bases, la esencia y los detalles de este arte. Por eso también habían invitado a otros conocidos instructores en el arte para explicarme y hacer las demostraciones como Mang Romeo Macapagal. Un reconocido experto e historiador del arte de la Espada y Daga de todas épocas y culturas, no solo de las artes marciales Filipinas. Me avisaron que no saliera del vehículo ya que Tondo seguía siendo un barrio “complicado” a pesar del paso de los años. También compartieron conmigo que El Gran Maestro Tony era muy querido entre las personas de aquel vecindario porque “todo lo que ganaba lo repartía”, literalmente. Estoy seguro de que después de tantos años impartiendo clases de una de las Artes Marciales Filipinas más valorados en el mundo, el GM Tony podría haberse beneficiado económicamente como habían hecho otros muchos Instructores de Artes Marciales en el mundo con todo derecho, pero en lugar de pensar solo en su propio interés, compartía sus ingresos de la práctica de este arte con la docena de hijos adoptivos que había recogido de la calle y con sus vecinos. No solo era generoso con sus conocimientos y sabiduría con sus alumnos, sino que era un hombre comprometido con su barrio y sus vecinos. Enseguida me quedó claro por qué era tan querido.




Apareció sonriente asistido por Guro Arnold Narzo, actual Jefe Instructor de Kalis Ilustrisimo en Manila, también otro de los Seniors Instructores de Kalis Ilustrisimo, de entre uno de esos callejones interesantes y estrechísimos de los barrios de la ciudad, parecía muy feliz a pesar de no encontrarse bien ese día. Salí del coche para presentarme y después de confesarle que ese instante era un sueño hecho realidad, ¿y para qué practicante de Artes Marciales Filipinas no lo sería? él me sonrió y me dijo con la amabilidad y el cariño tan característico de las gentes filipinas, “también nos alegramos de que estés aquí”. Porque si hay un pueblo amable y hospitalario por excelencia ese es el de Filipinas. Durante el viaje de camino al parque donde el grupo quedaba todos los domingos, lloviera o no, porque eso en Manila nunca se sabe, y porque a Mang Tony le encantaba entrenar “bajo la lluvia”. Me comentó que en su juventud había sido vecino del Gran Ilustrisimo hasta el fallecimiento de éste y que había tenido la oportunidad de entrenar con él a diario. Al Gran Maestro Tony Diego siempre le habían

“Todas las tardes después de trabajar en los muelles para entrenar y cómo a pesar de su edad avanzada Tatang Ilustrisimo se transfiguraba en un joven y poderoso guerrero cuando tenía una espada en la mano”

fascinado las Artes Marciales y al conocer al “viejo” (The Old Man), le cambió su perspectiva del combate para siempre. Me contó como quedaba con el Gran Maestro Ilustrisimo todas las tardes después de trabajar en los muelles para entrenar y cómo a pesar de su edad avanzada Tatang Ilustrisimo se transfiguraba en un joven y poderoso guerrero cuando tenía una espada en la mano. Lo que muchos no saben es que Mang Tony había trabajado toda su vida en los peligrosos muelles del Puerto de Manila, en aquel lugar donde coincidían tantos marineros, artistas marciales y también como no, forajidos y hombres agresivos de las 7000 islas que componen el archipiélago de las Filipinas, además de personas de todo el mundo, cada uno hijo de un sistema de combate distinto y cuando no, simplemente experimentados en los combates oscuros con cuchillos, navajas y machetes propios de cada una de las culturas en las tabernas donde se vendía alcohol malo y barato a los marineros que acudían junto al barrio de Tondo. Mang Tony estaba acostumbrado a tratar con toda clase de hombres, como encargado y responsable de poner orden en los muelles y los barcos que atracaban o zarpaban, no le quedaba otra opción que aprender a defenderse, aunque por su forma de hablar y de moverse, su interés por las Artes Marciales iba mucho más allá de la simple defensa personal. La huella que Mang Tony dejó en mi, era la de un hombre elegante, sabio, inteligentísimo, muy observador y de un gran sentido práctico. Tenía que serlo para sobrevivir en su trabajo y por eso era capaz de distinguir lo que era un movimiento útil y diestro de otras técnicas menos eficaces. Durante uno de los entrenamientos y días de entrevistas me comentó como él y un vecino, también trabajador en los muelles, habían aprendido y practicado juntos el sistema de


Grandes Maestros

Balintawak y Modern Arnis. “Iba de un estilo a otro durante los años de 1973 y 1974, pero seguía buscando algo más, estaba buscando continuamente, saltando de un estilo a otro. Visitaba todos los estilos que podía con mi amigo. Incluso íbamos a las provincias lejanas a visitar a maestros pero siempre me llevaba la misma impresión, todo me parecía igual. Una noche, en el parque Luneta, cuando entrenaba con un anciano que también era contemporáneo del “Viejo” (refiriéndose a Tatang Ilustrisimo) él me dijo que no me preocupara que “cuando el alumno estaba preparado, el Maestro aparecía” y me invitó a conocer a alguien muy especial. Fue a finales de 1975 cuando conocí

a Tatang Ilustrisimo. Pasé de entrenar directamente con el palo a entrenar con una espada de verdad”. TIM: Mang Tony, entonces ¿cuánto tiempo entrenó con Tatang Ilustrisimo? GM DIEGO: Más de veinte años. TIM: ¿Cómo era la progresión entonces? ¿Cómo aprendíais? GM DIEGO: En realidad la progresión fue rápida. Cuando nosotros empezamos a entrenar, empezamos a practicar con la espada.



Grandes Maestros

TIM: ¿Sólo con la espada? GM DIEGO: Sí, dejé de entrenar con el palo y pasé directamente a entrenar con una espada. Fue entonces cuando empezamos a aprender los posicionamientos exactos, las defensas y las contras. Porque en aquella época usábamos espadas de verdad y estaban muy pero que muy afiladas. Era divertido practicar con Tatang cuando tenía una espada de verdad en las manos, en lugar de un palo. Con los palos te daba de vez en cuando, pero cuando tenía la espada en la mano podías ver lo rapidísimo que la manejaba pero el control que tenía sobre ella era increíble, porque te rozaba con el filo lo justo para no herirte. Cuando te atacaba con la espada se te estremecía todo el cuerpo y sin embargo dejaba el filo afilado justo al borde de la piel. Por eso fue tan rápida nuestra progresión, porque entrenábamos con espadas de verdad. Y fue él quien nos enseñó a usar la espada de verdad” TIM: -¿Le comentó Tatang Ilustrisimo cómo entrenaba él antes de conocerlo, cuando aún era joven?

GM DIEGO: Fue básicamente el mismo sistema que él me enseñó al principio. Primero enseñaba los posicionamientos, los ataques, las defensas y las contras. Nuestro arte no se basa en las típicas técnicas de primero uno mueve, luego el otro etc. No, no. A veces nuestro arte se basa en un ataque continuo, simultáneo, no primero defiendo y luego ataco. Él nos decía que dependiendo de la distancia se podía defender atacando de forma muy rápida y simultánea. Que se podía contraatacar rápidamente. Con “recta” por ejemplo. Otras veces hay que pasar el ataque del contrario y atacarle rápidamente. TIM: ¿Puede hablar un poco sobre el entrenamiento en Luneta, los primeros entrenamientos que hacían con él? MANG TONY: La verdad es que al principio, cuando empezamos, había muchísima gente en el parque mirándonos, copiándonos, y que después desaparecían. Él no sabía que más tarde estos mismos que le estaban observando y copiando partes de su sistema abrían sus propios grupos de


Eskrima. Más tarde te enterabas que la gente que venía a copiarle al parque y desaparecían al poco tiempo abrían un gimnasio en alguna parte. Por eso en Luneta nos dedicábamos a una práctica sencilla, pero luego en casa… el arte de Tatang era muy diferente, todo cambiaba, era muy diferente. A los demás al principio él les daba un palo, pero a Romy y a mi, Tantang nos hizo entrenar con una espada de verdad desde el principio. Sí, espadas de verdad y muy afiladas. Por eso el entrenamiento que se mostraba al principio en Luneta era muy distinto al entrenamiento privado que hacíamos en casa con él. Porque en Luneta no lo enseñaba todo, él sabía que venían otros maestros a Luneta a copiarlo, por eso él

enseñaba lo que él quería. Pero cuando ibas a su casa, allí podías practicar el verdadero arte y con un bolo de verdad. TIM: ¿Puedes hablar nos un poco sobre esos entrenamientos privados en casa de Tatang? MANG TONY: (RÍE). Pues eran muy peligrosos porque los entrenamientos eran con bolos de verdad. Él era rapidísimo con el bolo, pero en definitiva su control con este arma era increíble. Porque con el palo era distinto, él te pegaba con el palo o tú a él, pero con el bolo era distinto. Cuando entrenábamos con palos podíamos pegarnos, entonces no teníamos protectores de mano y esas cosas.


Grandes Maestros “Él había matado a muchísimas personas. No tuvo una buena vida al final. Murió sin hogar propio. Vivió pobre de mayor.” (Sobre Tantang Ilustrisimo)


TIM: ¿Tatan Ilustrisimo tuvo que modificar sus movimientos de algún modo cuando empezó a entrenar con hombres más jóvenes como usted? MANG: Tatang me dijo que cerca del río había un lugar llamado Cambá, allí se reunían los Eskrimadores de su tiempo, muchos eran de Bisaya, antes ese lugar era un puerto, los hombres de Bisaya eran muy fuertes y trabajaban en el puerto, y la mayoría de ellos eran Eskrimadores, así que cuando llegaban a Manila preguntaban donde estaban los “otros” eskrimadores, según Tatang el más mayor de los Eskrimadores de aquella época era Dizon, era el más mayor, el más fuerte se llamaba Antonio Mercado. Y Tatang era el más rápido. En aquella época se bailaba el Charleston y él era muy bueno bailando el Charleston. En aquella época estaban esos tres, Dizon, Tatang… Y Dizon fue el campeón de Manila en aquella época. Antonio Mercado era el más fuerte de todos. Pero el más rápido Tatang. Los tres entrenaban juntos. Hasta el mismo Villabrille estudió con Tatang, era un familiar de Tatang. Creo recordar que era su sobrino. Allí quedaban para entrenar, en Cambá. TIM: ¿Entonces intercambiaban técnicas y conocimientos entre ellos? GM DIEGO: Sí, intercambiaban sus conocimientos. Y un día parece que hubo un mal entendido entre Dizon y Tatang. Y parece ser que Tatang desafío a Dizon a una pelea de verdad. Y Tatang le dijo a Dizón que si peleaba contra él, que le haría una cruz en el pecho, de allí el movimiento con la forma de la cruz, porque te hacía este movimiento, y hace un… y al final Dizon no quiso pelear con él porque Tatang era muy grande, fuerte, alto y con el paso del tiempo volvieron a hacerse amigos y siguieron practicando juntos. DINO FLORES: ¿Puedes contarnos alguna historia sobre Tatang durante la Segunda Guerra Mundial cuando sirvió en la guerrilla de resistencia? GM DIEGO: La verdad es que su trabajo en la guerrilla era el de ejecutor. Cuando hacían prisionero a algún japonés… en una ocasión cogieron a dos japoneses y él los obligó a cavar su propia tumba, después Tatang usaba la pala para… matarlos, debido a la escasez de balas. DINO FLORES: ¿Puede contarnos algo sobre su Anting Anting, sus amuletos? GM DIEGO: Yo antes solía practicarlo, pero luego lo olvidé.


Grandes Maestros


En ese instante al Gran Maestro le cambió la cara, y por el gesto que hizo debió de matar a muchas personas… DINO: ¿A mucha gente, verdad? MANG TONY: (GUARDA SILENCIO) TIM: ¿Usted practica el Anting Anting? MANG: Antes. Sí, pero resultaba muy difícil de mantener. El dinero entra, pero igual que entra se va… TIM: ¿Hay un precio que pagar? MANG: Incluso hasta ahora. Llevo dos años sufriendo. El año pasado se me quemó la casa. Todo lo que tenía se esfumó. Mi esposa enfermó, todo… A lo mejor tengo que olvidar eso. Por eso no practico más la oración del Anting Anting. DINO: ¿Para qué era la Oración? MANG: Para protección en los combates. Te lo tatúas o escribes En el pecho, y en los brazos.

DINO FLORES: ¿Usaba alguna oración? MANG: Sí, pero tenía su precio. Siempre había que pagar un precio por la oración. Normalmente en forma de alguna dificultad. Tatang tuvo una época en la que ganaba muchísimo dinero, era contrabandista de oro, se dedicaba al contrabando de oro y en los años cincuenta y sesenta él ganó mucho dinero. Estaba a cargo de un barco que se dedicaba al contrabando de oro por el Océano índico y en el mar de Oriente. DINO: ¿Así que tuvo mucho dinero pero a causa del Anting Anting y la “Oration”, empobreció? MANG: Sí, murió paupérrimo. No tenía nada. DINO: Asi que a causa del Anting Anting tuvo que pagar un precio… MANG: Por eso y porque él había matado a muchísimas personas. No tuvo una buena vida al final. Murió sin hogar propio. Vivió pobre de mayor. DINO: Sabes a cuanta gente mató…

DINO: ¿Cuáles son algunos de las cosas que hacéis con la oración? MANG: En Viernes Santo solíamos escribir la Oración en un papel y un policía disparaba a la hoja de cerca y la bala lo esquivaba… Y esa esquiva se reflejaba en absolutamente todo, hasta en tu negocio, todo te esquivaba…. Hasta el dinero. Lo practicabas, para tener protección. Hay oraciones para todo. Para atraer dinero, atraer a mujeres, para protección. Pero de la misma manera que lo atraías, se iba. DINO FLORES: ¿Entonces era muy útil en época de guerra? MANG: Sí, en guerra estaba bien tenerla. TIM: ¿Y ahora en tiempos de paz? ¿Practicas alguna forma de espiritualidad? MANG: Sí, a veces medito. TIM: ¿Qué clase de meditación practica? MANG: Practico la meditación del Corazón. DINO: ¿Es una practica Budista? MANG: Es muy buena. TIM. ¿O Cristiana?


Grandes Maestros

MANG: Es una meditación tanto Budista como Cristiana. El nombre del libro se titula OLEN. Es la practica máxima de la Energía. Me gusta la meditación del Corazón. Te expandes hasta formar parte del Cosmos. Fuego en el Corazón. Piensas en tus bendiciones y expandes desde el corazón hasta el infinito. Aquella misma tarde después del entrenamiento y de compartir anécdotas del pasado con el Gran Maestro Antonio Diego y Guro Narzo cenamos en el hotel. Durante la cena le pregunté sobre un video que había visto de él y Guro Peachie bailando un rock and roll en la terraza de su casa. Él me comentó que el ritmo era importantísimo para la práctica de Kalis Ilustrisimo ya que el timing era un atributo crucial para el combate. Guro Arnold aprovechó la ocasión para decirnos que el Gran Maestro además de bailar bien cantaba. En ese instante le pregunté quién era su cantante favorito, el Gran Maestro dijo que Frank Sinatra y se puso a cantar sin más… “The way you look tonight” con una voz espléndida y sin acento que nos puso a todos la car ne de gallina. Los demás comensales en el restaurante sonrieron y disfrutaron de la canción con nosotros. Terminó de cantar, aplaudimos y él terminó diciendo que le encantaba Frank Sinatra y que se sabía todas sus canciones de memoria. Aquella fue la última noche que le vi. Nos despedimos delante del hotel, le di las gracias por haber sido tan generoso conmigo, sin duda lo había sido con todas las personas con las que había entrado en contacto en su vida. A la vuelta, ya en España, cuando me escribieron para decirme que había fallecido entendí porqué practicaba la Meditación del Corazón, porqué le gustaba tanto expandirse desde el corazón y fundirse y llenar todo el Cosmos. Porque él era todo corazón, generosidad, paciencia, carácter y pasión. Sin duda el Universo se hace infinito para poder acoger a personas con un corazón como el


suyo. No me cabe la menor duda de que ahora se encuentra con sus mejores amigos, Tatang Ilustirimo, el Gran Maestro Christopher Ricketts y Punong Guro Edgar Sulite, durante un tiempo al menos, entrenando e intercambiando conocimientos y divirtiéndose una vez más. A mis compañeros practicantes de Kalis Ilustrisimo, Bakbakan International y Lameco International, desde los más recientes a los más seniors, solo les puedo pedir una cosa, que honremos la memoria de aquel equipo de ensueño que ahora sin duda serán los All Stars de otro lugar.


La Tradicion Italiana en la Defensa de Cuchillo Autodefensa

Incansable investigador del pasado, Graziano Galvani vuelve a la carga con su grupo de “caballeros principales” de la “Tavola”, regalándonos su sabiduría marcial y la de su pasado, que es el nuestro. La tradición Italiana de combate está llena de inexplorados rincones que nos hablan de la grandeza de un tiempo en que sus soldados usaban las Artes de combate en los campos de batalla de todo el orbe. Las eficaces y sorprendentes estrategias envueltas en el sabor de la mas pura tradición clásica Europea, son una lección de nuestra historia marcial, a la par que verdadera autodefensa, en la época en que los cuchillos se blandían en buena lid en cualquier rincón, en cualquier momento, cuando había que saber... o morir. Un lujo para el glorioso pasado de nuestra tradición. Texto: Graziano Galvani Fotos: © www.budointernational.com


Nova Scrimia “Reconocer en cada ocasión la ventaja y con juicio saber defenderse y atacar con cualquier cosa. En esto y nada mas consiste el auténtico esgrimir” Maestro Giacomo Di Grassi


Defensa contra Cuchillo sobrevivir a la lámina “Reconocer en cada ocasión la ventaja y con juicio saber defenderse y atacar con cualquier cosa. En esto y nada mas consiste el auténtico esgrimir” Maestro Giacomo Di Grassi RAGION DI ADOPRAR ...1570 Las crónicas hablan cada vez más de episodios criminales llevados a cabo con armas blancas. Sabemos cuanto una agresión con un cuchillo puede ser peligrosa para quien quiera que sea, entrenado o no. Es un dato verificado la gran variedad de formas inventados en estos años para llevar ocultos pequeños cuchillos. Cuchillos que se abren con una mano, cúters afilados como hojas de afeitar, punzones que surgen de una llave, demuestran lo fecunda que puede ser la creatividad de nuestra especie. De hecho, los delincuentes – y esto no es un descubrimiento reciente – saben lo que hacen y el cuchillo es cada vez más su amigo fiable en las muchas acciones criminales. En la “Hermandad Nova Scrimia” contamos entre los muchos expertos y estudiosos, con varios agentes de la seguridad privada y pública. Como practicantes de Artes


Nova Scrimia

Marciales Tradicionales y practicantes operativos de metodologías de “Defensa Personal” siempre nos hemos enfocado en la utilidad y la eficiencia de lo que estudiamos. Por ello, desde el comienzo, hace mucho tiempo, nos hemos puesto esta pregunta crucial: “¿Cuánto del antiguo saber marcial de la Scrimia que hemos heredado, es realmente aplicable y útil hoy día?” Las respuestas que hemos recibido de la práctica van en la misma dirección: el hombre no ha cambiado para nada, lo que funcionaba hace siglos, en periodos históricos realmente sangrientos, funciona perfectamente también hoy en día. Hablando de armas blanca de corte, por ejemplo, es fácil comprender cómo esas armas, incluso cuando se presentan en distintas formas y dimensiones, siempre han sido creadas procurando el letal poder de cortar y picar. Hace siglos eran las dagas y los puñales los desenfundados para luchar o atacar, hoy aparecen en las manos de los “malos” cúters, folders y hojas afiladas. Las armas blancas son herramientas tan esenciales y perfectas que siempre habrá criminales listos para utilizarlas. Por consiguiente, habrá personas que dramáticamente tendrán que intentar sobrevivir a sus efectos. En esos momentos, cuando la vida está en juego, el arte de proteger es un aliado formidable, listo a ofrecer esenciales respuestas psíquicas y físicas. Nuestro primer vídeo de defensa de cuchillo nace de aquí y del deseo de compartir con los artistas marciales de cada estilo, método, latitud, algunas de las reglas del arte de Scrimia: una escuela antigua y actual, concreta porque expresa contenidos realmente

“El arte Marcial que practicamos, en realidad no nos enseña métodos “saludables” o “políticamente correctos” para contrarestar el ataque de quién está armado con cuchillo”


Autodefensa


Nova Scrimia aplicables, una escuela forjada en la fragua histórica de una tierra devastada por el poder de las láminas.

Premisa: Ir más allá de las ilusiones La premisa fundamental es: También a un “idiota” una lámina ordinaria ofrece más de una ventaja. Será suficiente el cuello de una botella o un normal cuchillo de cocina para hacer verdaderos desastres, no hay necesariamente que abrir y utilizar un “folder” de última generación. De un lado: hojas de guías telefónicas con hojas de afeitar enclavadas sobre los bordes, cinturones con hebillas afiladas, llaves puntiagudas como estiletes, bolígrafos con punzón, minicuchillos colgados del cuello… ¿qué más? De otro lado: entrenamiento en gimnasio, ejercicios, técnicas, aplicaciones estáticas y en movimiento, con cuchillos simulados hechos de madera, goma, aluminio, cuchillos verdaderos con hojas sin filo, inventos de todo tipo para tratar de simular la realidad. Sabemos que la mano que agarra un cuchillo es conducida por al menos tres tipos distintos de cabezas, por tres personalidades. La primera: Una persona que ha perdido el control y actúa sin inhibición. Clásica situación: cuchillo de cocina empuñado por manos sin ningún tipo de entrenamiento técnico, pero conducidas por una furia incontrolada. En “la sala de control” está un reptil rabioso que golpea con movimientos instintivos, confusos. Ataca yendo hacia el blanco y volviendo atrás varias veces. Lo hace cortando y hundiendo la punta. ¿Dónde, cómo, cuánto? No importa, basta con golpear, golpear, golpear…

“La premisa fundamental es: También a un “idiota” una lámina ordinaria ofrece más de una ventaja”



Nova Scrimia La segunda: El delincuente que utiliza la hoja para incrementar su poder coercitivo y amenazador. En “la sala de control” hay un moderado “exhibicionista”: la enseña, alardea de ella, la presenta por necesidad coreográfica. Si tiene que usarla optimiza las acciones y golpea para herir y aterrorizar. En caso de necesidad, golpea para matar. Usa el arma por lo que puede darle de nerviosa determinación: corta brazos, cara, garganta, abdomen con un cúter, ataca al tronco con un estilete. La tercera: Aquella del asesino premeditado que actúa con el único objetivo de quitar la vida. La hoja entra por detrás o por un costado y si la utiliza de frente sólo aparece a última hora. La hoja es su credo, no se ve, la hunde enseguida. Pocas informaciones son tan seguras: son todas manos peligrosas y los confines entre estos perfiles son permeables. Con las dos primeras hay más probabilidades de defensa, mientras que con la tercera, las probabilidades se precipitan

“Hojas de guías telefónicas con hojas de afeitar enclavadas sobre los bordes, cinturones con hebillas afiladas, llaves puntiagudas como estiletes, bolígrafos con punzón, minicuchillos colgados del cuello… ¿qué más?”


Autodefensa clamorosamente. A las dos primeras quizás se puede sobrevivir, mientras con la tercera hace falta un milagro. Como decimos, un cuchillo no necesita manos expertas para producir daños letales, pero si son manos expertas las que lo utilizan, mejor, mucho mejor estar lejos de esa situación. ¿Nunca habéis visto los antebrazos heridos de una persona atacada a cuchilladas? Padecer una herida aunque en partes no vitales, ver la propia sangre brotar es un shock para cualquiera. No es por casualidad que generalmente, los cuters y las láminas cortas son las “herramientas” de trabajo preferidas por los criminales. Ellos saben estas cosas por experiencias vividas.

Toc, Toc… ¿Hay alguien por ahí? Contra el cuchillo, pese a lo que pueda verse por ahí, de hecho no es posible hacer todo lo que se quiere hacer. Ante todo, tenemos que ser totalmente conscientes de que la gente se mueve de manera muy distinta con respeto a lo que estamos acostumbrados ver en el gimnasio. Un agresor actúa con determinación. Si nos ataca, lo último que hace es facilitarnos nuestro acceso a su brazo armado, permitiendo así nuestras maniobras. Un brazo armado es muy fuerte, es el brazo de un superhéroe, se mueve nerviosamente, duro, incongruente, rápido, cambia de trayectoria, detrás de él hay un cuerpo que se mueve. El criminal puede atacar desde lejos corriendo hacia nosotros, puede saltar sobre nosotros, empujar, golpear con bofetadas o con los puños, extraer el arma después de que ya estamos luchando. El agresor puede recoger un cuchillo de la barra del bar; bajar del coche con el destornillador en la mano; coger una botella por el cuello y romperla; romper una silla o lanzarla hacia nosotros. Podríamos caer, impactar contra una pared, ser tironeados por la chaqueta. Las luces nos deslumbran, la sorpresa nos paraliza. No importa si somos más grandes, fuertes y ágiles que quien tiene el arma, si queremos salvarnos tenemos que aceptar el “lance”. El tiene el poder: unos pocos centímetros de frío acero y los músculos más entrenados del mundo se convierten en manteca. Bajo los músculos se desarrolla la intrincada autopista de venas, arterias, tendones, nervios, órganos vitales. Es

cuestión de pocos centímetros: un rasgón o un agujero y el juego se acaba. “Game over”… Reaccionar; Repetir; Resistir… En estas condiciones es verdaderamente difícil. ¿Qué podemos hacer? Mantener los sentidos concentrados exclusivamente en la supervivencia, parar poder desviar los ataques con las mejores estrategias disponibles, percibir el tiempo para golpear duramente con la técnica más adecuada en el momento justo, hacer el mayor daño posible, adaptarse al acontecimiento con mente y cuerpo, utilizar cada posible “aliado” para marcar la diferencia. Para un civil, tan pronto se abra un hueco útil, huir lo más rápido posible… Y volver a casa para lamerse las heridas. En realidad, es nuestra actitud mental lo que verdaderamente está “en cuestión” y eso hace todo muy difícil. Desaforadamente, a menudo lo que se hace en el gimnasio sencillamente es entrenar la técnica – a lo mejor de forma estática. ¿Pero, y eso nos salvará?

El vídeo: Necesidad vital y virtud marcial “Que tu mirada no abandone nunca la mano armada con puñal del enemigo…” Maestro Achille Marozzo OPERA NOVA 1536 El arte Marcial que practicamos, en realidad no nos enseña métodos “saludables” o “políticamente correctos” para contrarestar el ataque de quién está armado con cuchillo. Forjada en realidades sociales duras, la Scrimia es dura. En este vídeo presentamos algunas estrategias de preservación de la vida contra ataques de cuchillo aplicados frontalmente, tanto a distancia como en el cuerpo a cuerpo. Se trata de un saber práctico de siete siglos, que heredamos de la escuela de los Maestros de armas italianos. Hemos


Nova Scrimia “...un cuchillo no necesita manos expertas para producir daños letales, pero si son manos expertas las que lo utilizan, mejor, mucho mejor estar lejos de esa situación”


decidido que ha llegado el momento de poner de manifiesto este conocimiento. Todas las técnicas presentadas en el vídeo, aunque sean patrimonio codificado, han pasado por una feroz experimentación en la práctica. Por su utilidad, algunas de las estrategias son parte de programas operativos de agencias de seguridad y personal operativo de los aeropuertos y han marcado la diferencia en muchas situaciones. Por lo tanto, lo que vais a encontrar en este vídeo está perfectamente claro: Aplicaciones prácticas y muchas opciones estratégicas tácticas de autoprotección vital para civiles, con percusiones, acciones de salida, roturas y finalizaciones. Estrategias de intervención para operativos, relativas al

control con llaves, bloqueos, desarmes y neutralizaciones de personas armadas con cuchillo. E s u n v í d e o ú n i c o e n s u g é n e ro , grabado por trece Docentes e Instructores de Nova Scrimia, el grupo alterna momentos didácticos y explicativos, con acciones de extremo dinamismo filmadas en interiores y en exteriores. Si ya estáis listos, si de veras queréis poner a prueba la tradición de las armas, el Arte de la Scrimia está a vuestra disposición. Luego, vuestra actitud con respecto a la defensa contra cuchillo ya nunca no será la misma. Como recomienda el Maestro Fiore dei Liberi: “Si estamos en guardia, podremos sobrevivir.


“Que tu mirada no abandone nunca la mano armada con puñal del enemigo…” Maestro Achille Marozzo -


Autodefensa


Nova Scrimia






Siempre teniendo como telón de fondo el Ochikara, “La gran fuerza” (llamado e-bunto en la lengua vernácula de los Shizen), la sabiduría secreta de los antiguos chamanes japoneses los Miryoku, el autor nos sumerge en un mundo de reflexiones genuinas, capaces a un tiempo de mover en el lector corazón y cabeza, colocándonos continuamente ante el abismo de lo invisible, como la verdadera última frontera de la consciencia personal y colectiva. Lo espiritual no como religión, sino como el estudio de lo invisible, fue la forma de acercarse al misterio de los Miryoku, en el marco de una cultura tan rica como desconocida, al estudio de la cual se ha dedicado intensamente el autor. Alfredo Tucci, director de la editorial Budo International y autor de gran cantidad de títulos sobre la vía del guerrero en los últimos 30 años, nos ofrece un conjunto de reflexiones extraordinarias y profundas, que pueden ser leídas indistintamente sin un orden determinado. Cada una de ellas nos abre una ventana por la que mirar los mas variados temas, desde un ángulo insospechado, salpicado de humor unas veces, de contundencia y grandiosidad otras, nos coloca ante asuntos eternos, con la mirada de quien acaba de llegar y no comulga con los lugares comunes en los que todos están de acuerdo. Podemos afirmar con certeza que ningún lector quedará indiferente ante este libro, tal es la fuerza y la intensidad de su contenido. Decir esto, es ya mucho decir en un mundo lleno de pesebres grupales, de ideologías interesadas y conductistas, de manipuladores y en suma, de intereses espurios y mediocridad. Es pues un texto para almas grandes y personas inteligentes, listas para mirar la vida y el misterio con la libertad de las mentes mas inquietas y escudriñadoras de lo oculto, sin dogmas, sin morales pasajeras, sin subterfugios.








Combat Hapkido

REVISANDO LA BRECHA ENTRE GÉNEROS Por la Maestra Trina Pellegrini

En un número reciente de la revista BUDO INTERNATIONAL, había un artículo escrito por mi marido, el Gran Maestro John Pellegrini, titulado "Hacer frente a la brecha entre géneros". Aunque observé que estaba bien escrito y estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que dijo, creo que el debate sobre este importante tema de las Artes Marciales, puede beneficiarse del punto de vista de una mujer. De hecho, así lo exige. Pero quiero dejar esto perfectamente claro, con ello no quiero decir que "sólo" una mujer entienda o tenga derecho a discutir el tema de “la mujer en las Artes Marciales-o en “la Autodefensa para mujeres”. Se trata simplemente de un enfoque lógico e inteligente de un problema frecuentemente emocional, cargado de malentendidos, nociones preconcebidas, desconfianza y corrección política absurda.



Combat Hapkido

S

in embargo, antes de empezar a compartir mi punto de vista sobre el tema, creo que los lectores merecen saber un poco más acerca de mí y mis capacidades en este campo y eliminar cualquier duda sobre si tengo derecho a hablar sobre este tema, simplemente porque estoy casada con una celebridad inter nacional de las artes marciales. He estado involucrada en las Artes Marciales desde hace 25 años, tengo formación en Taekwondo, Tai Chi y por supuesto, Combat Hapkido. Con los años, he viajado mucho con mi marido a muchos de sus seminarios y también he asistido a muchos seminarios llevados a cabo por los principales expertos de autodefensa y por famosos maestros de Artes Marciales. Casualmente, también he experimentado dos situaciones de la vida real en las que fui atacada y tuve que usar mis habilidades en las Artes Marciales, para defenderme (¡con éxito!). En otras palabras, he pagado mis deudas y he ganado mi derecho a hablar de este tema con cierta autoridad. Hace dos años, sentí que era el momento de estructurar e introducir un nuevo programa, para hacer frente a los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres. Así, he desarrollado y lanzado un nuevo concepto de legítima defensa "sólo para mujeres", llamado "TRU". El nombre es un acrónimo que significa EntrenadaPreparada-Sin miedo (Trained-ReadyUnafraid). Me imaginé este proyecto para sea algo más que un gran programa de técnicas prácticas, eficaces, realistas y fáciles de aprender para las mujeres. Después de todo, hay muchos Instructores bien calificados, con experiencia (hombres


y mujeres) en torno a la enseñanza Mundial de cursos de autodefensa para "mujeres". Yo quería ir más allá y crear una red segura e inteligente de recursos, a los que las mujeres pudieran acceder para encontrar respuestas a problemas específicos, buscar productos y servicios de interés y conectarse con otras mujeres que comparten las mismas preocupaciones sobre la protección y la seguridad personal. Decidí que TRU tenía que ser informativo, útil, valioso e incluso divertido. Por lo tanto, el programa tenía que incluir varios componentes diferentes: 1. Un BLOG emocionante, www.unafraidwomen.com donde las mujeres encontraran información y recursos sobre los productos y servicios relacionados con la seguridad, la protección y el bienestar personal de las mujeres. También artículos pertinentes, libros y seminarios sobre temas como la violencia doméstica, las estadísticas de delincuencia, problemas médicos y legales y la seguridad en los viajes. El blog es también un foro donde los usuarios pueden compartir experiencias, conectarse con otras personas con intereses comunes, formular preguntas y solicitar asesoramiento sobre situaciones concretas. 2. ENTRENAMIENTO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. Obviamente, esta es la esencia de lo que somos y

lo que hacemos. El sistema "TRU" se promueve en todo el mundo y las mujeres de todas las edades, habilidades y posición social, están invitadas y son animadas a asistir a nuestros seminarios, cursos, retiros y otros eventos, en los que se entrena la defensa personal. 3. CERTIFICACIÓN DE INSTRUCTORA PARA MUJERES. Esta será una parte importante de nuestra misión. Queremos crear un gran cuadro internacional, con instructoras competentes y con experiencia, cualificadas para enseñar el sistema TRU en todo el mundo. Además de la recompensa personal de saber



que lo que enseñan reducirá la violencia contra las mujeres y potencialmente no sólo salvará vidas, sino que también presentará interesantes oportunidades profesionales y de negocios Mediante la integración de estos 3 componentes, creo que TRU será una fuerza positiva comprometida y dedicada a la potenciación de la mujer, la prevención de su victimización y la enseñanza de una defensa realista y eficaz. Sin embargo, esta discusión no estaría completa si no tratara la objeción más común planteada por muchos "expertos" Artistas Marciales y de autodefensa, en contra de los programas como el TRU, sólo para mujeres. La objeción consiste en realidad en dos puntos diferenciados, válidos y legítimos: Las mujeres no "necesitan" aprender de un instructor l sexo femenino. Siempre y cuando el maestro esté calificado y sea competente, el género no debería importar. ) La formación de las mujeres es más realista en un entorno mixto, con compañeros de entrenamiento masculinos. Después de todo, estadísticamente, están mucho más propensas a ser atacadas o asaltadas por un hombre. Como he dicho, los dos puntos son válidos y generalmente ciertos. Pero ahí es donde el conocimiento único y la perspectiva muy personal de una mujer, pueden presentar otros aspectos más sutiles (incluso "ocultos" o tácitos) sobre este tema. Ciertamente, no todas las mujeres "necesitan" o quieren un Instructor de sexo femenino. Pero, a lo largo de muchos años de experiencia, también he descubierto que muchas mujeres se sienten intimidadas por un instructor masculino. También pueden sentir que su tamaño, normalmente más grande y su cuerpo fuerte y musculoso, son una ventaja que hace que sea fácil para él ejecutar técnicas y derrotar a los chicos de la clase. Mediante la observación de una mujer más pequeña, que ejecuta las técnicas fácilmente, una mujer será capaz de identificarse más fácilmente con el instructor y CREER que ella también puede aprender a defenderse. En algunos casos, las mujeres son intimidadas por una actitud excesivamente "machista" del instructor o se sienten incómodas con su agresivo comportamiento "militarista". Así que, por todas estas razones, más mujeres instructoras atraerán a más mujeres a las Artes Marciales y a involucrarse en el entrenamiento de la defensa personal. Y no nos olvidemos de que otro resultado positivo de atraer más mujeres, es que algunas de ellas se convertirán en futuras instructoras y... ¡atraerán a más mujeres! En cuanto a los beneficios evidentes e innegables del entrenamiento para mujeres con parejas masculinas, está todo bien y es bueno para la mayoría de las mujeres que no han experimentado un trauma emocional y psicológico grave del pasado (o incluso en el presente) abuso, la violencia física y otras situaciones muy negativas con hombres involucrados. La mayoría de las mujeres que han sido víctimas, a veces de manera brutal, en algún momento, de los hombres,


permanecen en un estado emocional muy frágil y delicado durante mucho tiempo (a menudo para siempre) y, si bien pueden parecer estar bien y ser capaces de funcionar normalmente en la sociedad cotidiana, llevan cicatrices psicológicas y traumas que pueden ser mejor comprendidos y adecuadamente manejados por otra mujer. El dolor y el miedo de repente pueden resurgir y recuerdos horribles pueden ser fácilmente provocados por el contacto físico con un compañero de entrenamiento masculino. Esta es una posibilidad real y particularmente peligrosa durante el entrenamiento que implica agarres en el suelo, estrangulaciones, abrazos de oso y otras técnicas de contacto muy cercano. Por eso creo que debemos ofrecer clases, seminarios y cursos "sólo para mujeres" a aquellas que lo necesitan, o simplemente prefieren un entrenamiento en ambiente no amenazante, en el que solo haya mujeres. Estoy segura de que muchos instructores de Artes Marciales no estarán de acuerdo con las opiniones que he expresado en este artículo, pero, al ser mujer y haber investigado este tema durante muchos años, les puedo asegurar que los hechos están de mi lado: hay millones de las mujeres en el mundo que nunca pondrían un pie en una academia de Artes Marciales o en un seminario de defensa personal porque el instructor es un hombre. Y me pregunto: ¿qué hay de malo en la certificación de toda una nueva generación de instructoras y en llegar a todas las mujeres que quieran aprender a protegerse a sí mismas en el entorno de su elección?


Hablar de Ralph Nieto es hablar de una leyenda viva de las Artes Marciales, es muy conocido en su país, Inglaterra. En 2012 ganó el Premio Henry Cooper en reconocimiento a su contribución a la inspiración y el desarrollo de los jóvenes. Actualmente dirige en el centr o de Londres, la cadena de escuelas mar ciales más impor tante de Gran Bretaña y compagina la dirección de las mismas, con su labor de consultoría en difer entes medios de comunicación impresos y electrónicos.

A

finales de junio visitó nuestro país, concretamente Barcelona, invitado por la World Amateur Martial Arts International (W.A.M.A.I.), para dar un seminario técnico. Debido al elevado nivel técnico de Master Ralph y a las limitadísimas plazas existentes para asistir al curso, el evento contó con un “lleno total”, lo cual constituye un hecho enormemente trascendente y positivo para las Artes Marciales en nuestro país, que revela el enorme interés y ganas de nuestros budokas. Su filosofía de enseñanza está basada en el concepto denominado por él mismo, "Fit for Life", que busca inculcar en las personas la integración de las Artes Marciales en su vida cotidiana, como una parte simbiótica de la misma. El curso estuvo apoyado con la presencia del combinado inglés que al día siguiente compitió de forma muy exitosa en el Spanish Open de Artes Marciales, que se realizó en la preciosa ciudad turística de Castelldefels. A destacar la presencia en el curso, del presidente de Ralph Nieto hablando sobre los “patrones” de conducta W.A-M-A-I. Internacional Master Ricardo Gress y del en los peleadores. delegado de WAMAI de la zona Levante, el Maestro Carlos Darío. Las artes marciales son un camino hacia la identidad de guerreros y para ello lo primero es conocer la humildad, olvidar el “yo” y transitar hacia el “nosotros” como hicieron los maestros Carlos Darío y Ricardo Gress, que disfrutaron de las enseñanzas del Master Ralph Nieto. Desde el Comité organizador y las revistas marciales más importantes de España, se enviaron invitaciones para el evento, abierto a todos los instructores de artes marciales. Como dijo Master Ralph durante el curso, “la naturaleza es sabia, ya que estaba antes que nosotros y estará después de nosotros…. así que si una planta deja de crecer en ese mismo momento está comenzando a morir….”, señalando así la voluntad de contribuir al desarrollo de nuestra actividad en España. Las correcciones fueron constantes e individualizadas… un verdadero lujo.


Arriba: Trío de Maestros, a la izquierda Ricardo Gress, en el centro Ralph Nieto y a la derecha Carlos Darío. Abajo: Momentos de gran Intensidad en el Cursillo.

“La naturaleza es sabia, ya que estaba antes que nosotros y estará después de nosotros…. así que si una planta deja de crecer en ese mismo momento está comenzando a morir….”

También señaló el hecho de que las Artes Marciales en España están lideradas hoy en día por organizaciones noveles, frescas y “apolíticas”, como WAMAI, donde TODAS las Artes marciales tienen cabida y donde un practicante de cualquier estilo marcial puede medirse y competir con cualquier otro. Sin importar estilo, asociación, arte marcial….o Maestro. Debido a las solicitudes llegadas postcursillo, se está preparando otro curso para el próximo mes de mayo del 2016.



Lo bueno de un libro de cocina es que nunca queda completamente anticuado. Comer es algo que todos tenemos que hacer, ahora y dentro de 1.000 años, (si es que para entonces queda algo que echarse a la boca). Comer bien, variado sabroso y equilibrado, es un Arte en si mismo. Comer lo hace cualquiera, pero hacerlo de esta forma es algo que debe ser reaprendido, muy especialmente ahora, cuando las tradiciones han sido traicionadas, y lo poco que resta de la sabiduría antigua al respecto, está completamente contaminado. Consideramos sana la cocina de nuestros abuelos, pero solo comemos los platos que ellos comían los días festivos. La comida sencilla y cotidiana, era mucho menos calórica que la considerada tradicional hoy en día y eso que ellos generalmente tenían una vida mucho mas dura y una actividad física muchísimo mas exigente que la actual. Su gimnasio era el huerto, y su dietista… lo que había; hoy podemos encontrar de todo y en cualquier época del año, venido, si hace falta, de la otra punta del mundo y cultivado vaya usted a saber como. Hoy mas que nunca hay que aprender de nuevo a pensar sobre lo que comer, para escoger sabiamente en el marco de nuestras posibilidades, aquello que sea adecuado. El viejo axioma de “somos lo que comemos”, sigue siendo verdadero. Hay empero otras consideraciones que el tiempo me ha enseñado a valorar, la importancia de la actividad física y desde luego, de la energética y espiritual, pero sobre esta materia he escrito ya un buen numero de libros. Me gusta empero comprobar ahora con la perspectiva del tiempo, que no empecé la casa por el tejado; pues de abajo arriba se construye con coherencia, como las buenas corridas de toros uno debe ir de menos a mas. Claro que he aprendido muchas cosas mas en estos años, pero creo que lo que escribí no desmerece en absoluto de esa su intención primera: Re-enseñar que comer, porque y como prepararlo, para hacer así de este acto cotidiano, un camino de salud, facilitado en el marco del necesario placer que puede convocar el acto, de tal forma que este sea, no solo algo grato, sino algo capaz de traer a nuestro día a día, un momento de autentico goce, sin las consecuencias nefastas de una ingesta basada solo en el criterio del paladar. Alfredo Tucci, Valencia 21 de Mayo 2014.












El "Programa de Control Táctico Kyusho" (KTCP), fue diseñado para controlar la escalada de conflictos mediante investigación legal, médica, despliegue táctico, pruebas de campo y coordinación. Este programa está especialmente destinado, aunque no exclusivamente a las Fuerzas de Orden Público, Seguridad, Emergencias, Guardia Costera, Militares, Agencias Gubernamentales, Escoltas y seguridad personal. Este módulo básico se compone de un conjunto de 12 objetivos principales integrados en 4 módulos de control de la escalada de fuerza. Hay numerosas estructuras débiles en el cuerpo humano que pueden ser utilizadas por un Agente para simplemente obtener el control de un individuo, más eficientes que el uso convencional de la fuerza como nos indica el protocolo. Más allá de la etapa de orden verbal, en una situación de escalada del conflicto, son estos puntos (Vitales) de Kyusho donde el agente puede hacer uso de los sistemas internos de control físico, como los nervios, la estructura de los tendones y los reflejos nerviosos naturales del cuerpo. No requiere de gran fuerza o de un complejo control de la motricidad o la vista ... todo ello sujeto al fracaso en estados de elevada adrenalina. Esta información está dedicada a los valientes y resistentes miembros de las Agencias de todo el mundo ... Gracias por lo que hacéis!

REF.: • KYUSHO 22

Todos los DVD’s producidos por Budo International se realizan en soporte DVD-5, formato MPEG-2 multiplexado (nunca VCD, DivX, o similares), y la impresión de las carátulas sigue las más estrictas exigencias de calidad (tipo de papel e impresión). Asimismo ninguno de nuestros productos es comercializado a través de portales de subastas online. Si este DVD no cumple estos requisitos, y/o la carátula y la serigrafía no coinciden con la que aquí mostramos, se trata de una copia pirata.


REF.: • LEVI LEVI8

Todos los DVD’s producidos por Budo International se realizan en soporte DVD-5, formato MPEG-2 multiplexado (nunca VCD, DivX, o similares), y la impresión de las carátulas sigue las más estrictas exigencias de calidad (tipo de papel e impresión). Asimismo ninguno de nuestros productos es comercializado a través de portales de subastas online. Si este DVD no cumple estos requisitos, y/o la carátula y la serigrafía no coinciden con la que aquí mostramos, se trata de una copia pirata.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.