
2 minute read
El Bicentenario de la Independencia del Perú Pág
from We Are CPB
EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
El 28 de julio de 2021 hemos celebrado el Bicentenario de la Independencia del Perú, por lo que es importante realizar al unas reflexiones de nuestro país a lo lar o de su vida independiente.
Advertisement
”
Al iniciar la República, podríamos señalar que éramos un país que estaba en sus inicios y que debido a su inestabilidad, no tomaba un rumbo definido. Principalmente, teníamos problemas económicos, políticos y sociales, que pensamos que se superarían a lo largo de los años. Sin embargo, eso no ocurrió, porque la clase dirigente del país a lo largo del siglo XIX orientaron el gobierno a los intereses de las clases altas, marginando notablemente a las masas, creando resentimiento, desigualdad y fragmentación. Ingresamos al siglo XX y nos invadió la esperanza de construir una nueva sociedad que superara las limitaciones del siglo anterior. Nuevamente esto no ocurrió, porque el modelo que mantuvimos fue el del siglo anterior. Ahora los protagonistas fueron los miembros de la oligarquía por un lado y por el otro, los militares, que tuvieron una importante presencia en este siglo. Así, se fueron dos siglos sin haber alcanzado las metas trazadas: estabilidad económica, igualdad social y estabilidad política. Nuestro Perú hoy se encuentra en una difícil situación; no encuentra su camino, es un estado frágil y vulnerable que no tiene capacidad de convocatoria, que no es reconocido por todos los peruanos, que no inspira confianza, y que mucho menos fomenta sacrificios de la sociedad. Observamos el racismo, el clasismo, la corrupción, falta de tolerancia hacia el pensamiento de los demás, así como la clara división social. De esta manera llegamos al Bicentenario y por ello es necesario que esta celebración se convierta en una oportunidad para comprometernos todos los peruanos en construir una sociedad integrada, establecer cambios políticos que conlleven a la estabilidad del país, que permitan el desarrollo de los individuos, de la Nación y el Estado. Debemos comprometernos como sociedad en potenciar la necesidad de construir hospitales y postas médicas a lo largo del territorio nacional. También tenemos que establecer conexiones de internet en el campo, para lograr que estos pobladores se integren de alguna manera al desarrollo del país. Asimismo, debemos construir colegios públicos para las poblaciones con menores recursos, porque solo educando a nuestra población lograremos que estos luchen por mejores oportunidades. De la misma forma, tenemos que tecnificar el campo, para lograr una mayor producción y en consecuencia una mejora en los ingresos de los campesinos y finalmente, construir redes de caminos y comunicación que permitan integrar al Perú desde diferentes puntos de nuestro país.