Desarrollo de Proyectos en el Proceso Emprendedor

Page 1

DESARROLLANDO EN EL PROCESO DE EMPRENDER

ProyecGrup ProyecGrup

PARA LOS AMANTES DEL DESARROLLO DE PROYECTOS

UNIVERSIDADYACAMBÚ VICERRECTORADOACADÉMICO FACULTADDEHUMANIDADES CARRERALICENCIATURAENPSICOLOGIA MÓDULODESARROLLOEMPRENDEDOR
OCTUBRE DE 2022
IINTEGRANTES: NTEGRANTES: Breydy Marcano HPS 211 000561 Sofia Laguna HPS 212 00245I Roxana Becerra HPS 211 00007I Yeraly Zambrano HPS 203 00403V Desarrollo de proyectos. Proyectos sociales y públicos. Proyectos sociales privados. Responsabilidadsocialy lasnormativasen Venezuela. Proyectosempresariales

ÍÍNDICE NDICE

Desarrollo de proyectos.

Proyectos sociales públicos.

Proyectos sociales privados.

Proyectos empresariales.

Responsabilidad social y las

en Venezuela.

01
03
07
05
normativas
WWW.PROYECGRUP.COM 09
Directora:BreydyMarcano CRÈDITOS CRÈDITOS Presidente:YeralyZambrano Direccióndearte:RoxanaBecerra Editora:SofiaLaguna Redes sociales: IG:proyec grup Contacto: info@Proyecg rup com REVISTA PROYECGRUP

¿QUEESEL ¿QUEESEL

DESARROLLOEN DESARROLLOEN UNPROYECTO? UNPROYECTO?

Al momento de trazar o plantearnos una meta, una primera parte de lo que debemos hacer es responder algunas de las preguntas básicas sobre el qué, cómo, cuándo y dónde sobre ese proyecto. Todo esto nos ayudará a diseñar un plan de acción para llevar a cabo cualquier proyecto que queramos cumplir en la vida, sea personal o laboral En este sentido, cuando se habla sobre el desarrollo de un proyecto nos referimos al diseño de una planificación que contribuya a cumplir un objetivo específico, es decir, el proyecto en esencia.

El desarrollo de un proyecto implica y abarca desde la organización y planificación de todas las variables que lo componen, como la decisión de los materiales, la elaboración de un presupuesto y la creación de tareas para los miembros del equipo También implica los procesos necesarios para completar un proyecto, como cambiar los planes a lo largo de la realización del proyecto e identificar áreas de mejora para ayudar a que el proyecto funcione mejor Normalmente, los gestores de proyectos utilizan cinco pasos en el desarrollo del proyecto, que incluyen la iniciación, la planificación, la ejecución, el control y el cierre

Se establecen objetivos alcanzables y pasos a seguir claros para llegar al producto final

Permite establecer las habilidades, competencias, recursos materiales y humanos necesarios.

Se analizan los canales de recuperación de capital y de ganancias.

Se evalúa el presupuesto disponible y se analiza la posibilidad de requerir financiamiento.

Al detectar los posibles inconvenientes se orientan las estrategias para evitar que el logro de la meta se entorpezca.

Otorga la posibilidad de visualizar el producto final.

PÁGINA 01 Roxana Becerra WWW.PROYECGRUP.COM
VENTAJASQUE VENTAJASQUE EXISTENSISE EXISTENSISE MANTIENEUN MANTIENEUN RÉGIMENRIGUROSO RÉGIMENRIGUROSO YDISCIPLINADO YDISCIPLINADO PARALA PARALA REALIZACIÓNDEUN REALIZACIÓNDEUN PROYECTOEXITOSO. PROYECTOEXITOSO.

PASOSPARALA PASOSPARALA ELABORACIÒN ELABORACIÒN DEUN DEUN PROYECTO: PROYECTO:

Inicio

Lo primero que se debe hacer al momento de plantearse un proyecto es delimitar lo que se desea hacer, como el objetivo, las fechas, los alcances que se pretende que tenga el proyecto Algunas de las preguntas que sirve formularse para iniciar un proyecto son las siguientes: ¿A quién ayudará este proyecto?

¿Qué departamento se beneficia de este proyecto?¿Por qué es importante este proyecto?¿Qué cambios hará este proyecto?

¿Cuál es la probabilidad de que este proyecto tenga éxito?

Planificación

Se considera que esta es la parte más importante en la gestión del proyecto. Esta fase consiste en crear un esquema de cómo completar o llevar a cabo un proyecto de principio a fin y, este esquema es el que se usará a lo largo del tiempo por lo que debe estar claro y concreto. Para crear dicho esquema se necesita decidir primero las tareas que quieres que realice cada miembro del equipo.

Elementosqueformanpartede Elementosqueformanpartede llaplanificaciónyesquemaenla aplanificaciónyesquemaenla elaboracióndeunproyecto: elaboracióndeunproyecto:

Creación de un presupuesto para el proyecto.

Coste de los materiales, mano de obra y gastos generales

Costo estimado asociado a cada material

Creación de objetivos y cronogramas

Ejecución

Una vez que tenga un esquema de sus planes de proyecto, puede empezar a completar el proyecto, asignando las tareas de su esquema a los miembros de su equipo, respondiendo a cualquier pregunta que puedan tener e identificando cualquier área en la que el proyecto pueda necesitar mejoras. Por ejemplo, si se observa que el presupuesto no es suficiente para incluir todos los materiales que sean necesarios, se puedes trabajar para ampliar el presupuesto o intentar utilizar menos materiales. Es importante hacer adaptaciones a lo largo de esta fase, ya que puede observar a los miembros del equipo mientras trabajan y determinar los cambios necesarios.

Control

Una vez que haya realizado los cambios y se haya asegurado de que los planes de desarrollo del proyecto funcionen sin problemas, es importante que se asegure de que los miembros de su equipo sigan al pie de la letra el plan actualizado. Intentando supervisar la actividad de cada miembro del equipo para ver si puede cumplir los plazos y seguir las directrices del proyecto. Para que el proyecto tenga éxito, es vital que cada miembro del equipo ofrezca contribuciones eficaces y valiosas

Cierre

Después de completar el proyecto, es útil crear un informe del proyecto que detalle lo bien que el plan de desarrollo del proyecto guió al equipo de trabajo. Este informe puede darle una idea de qué elementos de los planes del proyecto funcionaron mejor para el equipo y qué áreas necesitan mejorar. Si crea planes de desarrollo de proyectos con frecuencia, la elaboración de informes le permite ver las tendencias comunes a lo largo de sus planes, como por ejemplo si hay un área específica de la planificación que puede causar problemas.

PÁGINA 02
REVISTA PROYECGRUP Roxana Becerra

PROYECTOS PROYECTOS SOCIALES SOCIALES PÚBLICOS PÚBLICOS

Son los proyectos que consideran el cambio social y ambiental como su objetivo de negocio, sus ganancias no siempre son económicas, también se gana en desarrollo humano, desarrollo de capital social, desarrollo comunitario, etc. El caso es que esas “ganancias” sean para la propia comunidad Buscan crear un cambio positivo en un problema existente en la sociedad y se consideran públicos los que hacen del gobierno su aliado a través de sus agencias de desarrollo. Idealmente transforman la política pública, funcionando como palanca para que el gobierno actúe de una manera más eficiente y logre sus objetivos de desarrollo en todos los ámbitos que pretende.

EJEMPLOS EDE JEMPLOS DE PROYECTOS PROYECTOS

SOCIALES SPÚBLICOS OCIALES PÚBLICOS

Ejemplo 1

Recon es un modelo de negocio que ofrece soluciones a problemáticas sociales y ambientales. Además, genera desarrollo económico en las comunidades ya que cuenta con una plataforma digital que permite a los emprendedores, innovadores y líderes sociales hacer visibles sus proyectos con el propósito de que consigan recursos para ser fortalecidos, siendo la primera de este tipo en Colombia

.Cuentan con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos entre otras entidades que le apuestan a este emprendimiento social para impulsar comunidades

PÁGINA 03 SOFÍA LAGUNA REVISTA PROYECGRUP

EJEMPLOS EDE JEMPLOS DE PROYECTOS PROYECTOS SOCIALES SPÚBLICOS OCIALES PÚBLICOS

Kingo fue creado por un guatemalteco en 2013 que quería ayudar al medio ambiente y a la población. Propone la idea de proveer energía por medio de paneles solares con una modalidad prepago, similar a la que usan muchas empresas de telefonía celular.

El proyecto piloto incluyó a solo 50 familias, pero funcionó tan bien que para 2019 el servicio ya alcanzaba a 55 000 hogares en Guatemala e incluso se había extendido a Colombia

Su gran invención consiguió más de US$25 millones en inversión de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de Holanda y el Engie, además del reconocimiento de la ONU, entre otros. Su plan era expandirse por América Latina, donde para entonces había más de 7 millones de familias sin energía eléctrica

PROYECTOENEL PROYECTOENEL

QUEQUISIERAMOS QUEQUISIERAMOS PARTICIPAR PARTICIPAR

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo y el BID financian proyectos para ayudar a los venezolanos, este proyecto es llamado Desafío JuntosEsMejor y busca recoger ideas de cualquier persona, venezolanas o no, que se encuentre en cualquier país del mundo para buscar soluciones a problemas que enfrentan los venezolanos tanto dentro como en los países a los que han huido Esas ideas las evalúa un comité y las elegidas, serán financiadas y conectadas con instituciones o personas que las podrán implementar.

Nos gustaría participar en este proyecto ya que ayuda directamente a los venezolanos que hemos pasado por tanto a lo largo de la historia, una buena idea sería que al graduarnos pudiéramos ir a las zonas menos privilegiadas del país (ya que normalmente las personas que pagan por ayuda psicológica son más privilegiadas monetariamente) para concientizar acerca de la importancia que tiene la salud mental en nuestro sentir, accionar, vivenciar como tal. ademas de proveer terapia psicológica para darles herramientas útiles para enfrentar las adversidades que todos los seres humanos podemos vivir y en particular los venezolanos conociendo lo que hemos vivido como pueblo Aceptando el apoyo de las entidades que financian este hermoso proyecto para que nos provean las herramientas necesarias que esto implica.

PÁGINA 04 SOFÍA LAGUNA REVISTA PROYECGRUP
Ejemplo 2

PROYECTOS PROYECTOS SOCIALES SPRIVADOS OCIALES PRIVADOS

Son instrumentos que sirven para orientar y apoyar el proceso racional en la toma de decisiones, permitiendo así juzgar cuantitativa y cualitativamente las ventajas y desventajas que s puedan presentar en las asignaciones de recursos, con el único fin de determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto y en base a el mismo realizar un programa de inversión. Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o jurídicas con recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores oportunidades de inversión y rentabilidad.

PROCESOS DEUN

PRIVADO

Planificación.

Actividades.

planificadas. Recursos.

Objeto final.

ecursos limitados.

Limitación del tiempo.

Resultado único.

M A R C A N O B R E Y D Y PÁGINA 05 REVISTA PROYECGRUP
PROYECTO
Actividades

PROYECTOS PROYECTOS

SOCIALES SOCIALES PRIVADOS PRIVADOS

La inversión de proyectos privados se aplica en casos de creación de un negocio, ampliación de las instalaciones de una industria, mediante el reemplazo de tecnología, el aprovechamiento de un vacío en el mercado, lanzamiento de un nuevo producto, la provisión de servicios y la investigación y análisis. Además es importante resaltar que los proyectos sociales privados son llevados a cabo por empresarios particulares con el fin de satisfacer sus objetivos, del mismo modo que son financiados por capital privado y también por capital publico, teniendo como propósito generar ingresos con fines de lucro para algún particular.

EJEMPLOSDE PROYECTOS SOCIALESPRIVADOS

SINBA SINBA

((NADASOBRA) NADASOBRA)

Es un emprendimiento Peruano que aspira crear un mundo sin basura. El nombre simba viene de "SIN BASURA" y tiene como objetivo principal encontrarle una solución al problema de millones de toneladas de alimentos que son desechados todos los años. Según la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdician.

SIMBA encontró una sencilla solución a dicha problemática reciclando las sobras para luego ser reutilizadas como alimento para porcino. La idea surgió casi de casualidad un día del 2015, cuando Andrea Rivera, Bitia Chávez y Philip "Pipo" Reiser se juntaron en Lima a comer En 2016 lanzaron Sinba, un servicio de tratamiento de residuos orgánicos de restaurantes.

La empresa asesora a restaurantes sobre cómo gestionar sus residuos orgánicos En alianza con recuperadores urbanos los recolecta y transporta hasta una biofábrica, donde son transformados en alimento animal o abono mediante un proceso de esterilización, para luego, comercializar el alimento a porcicultores, a quienes también asesora sobre el manejo de sus residuos.

CICLODEDISTRIBUCION SIMBA

Al día de hoy, han reciclado más de 2.100 toneladas de residuos orgánicos. También crearon redes de recolección de residuos en hogares, transformando los orgánicos en compost, el aceite en biocombustible y reciclando más de 230 toneladas de residuos inorgánicos.

Sus programas de educación tienen mucho alcance para así reaprovechar el 90% de la basura, al día de hoy ha capacitado a mas de 3800 personas.

Por su impacto económico, medioambiental y social, este emprendimiento peruano logró convertirse en una empresa B Certificada.

En 2020 fue seleccionado por la ONU como una de las 28 Organizaciones mas innovadoras del mundo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por ese organismo para 2030.

PÁGINA 06 REVISTA PROYECGRUP
M A R C A N O B R E Y D Y

EJEMPLOSDEPROYECTOS SOCIALESPRIVADOS

Considerado como el primer emprendimiento Argentino de su tipo en América Latina, el cual surgió gracias a una conversación hecha entre un padre e hijo.

El primero era el veterano médico radiólogo Guillermo Pepe, especialista en diagnóstico mamario. El segundo, su homónimo, experto en economía empresarial.

Según cuenta Pepe (hijo), fue esa charla en la que su padre le habló de su desesperación por pacientes que morían de cáncer de mama por no haber detectado el tumor a tiempo, lo que lo inspiró a buscar una solución.

Debido a la alta tasa de supervivencia del cáncer de mama Pepe que hasta sus 34 años se había dedicado a abrir restaurantes en España, al descubrir tales resultados que obviamente tienen mayor incidencia si son detectados a tiempo estaba convencido de que a través de la tecnología podría resolver la gran problemática, que llevaba a mas de 7.000 mujeres a morir cada año por no haberse realizado una mamografía.

En 2013 hizo un curso sobre "medicina exponencial" en la Singularity University, una institución académica en Silicon Valley, en Estados Unidos, que se especializa en aplicar tecnologías revolucionarias para hallar soluciones disruptivas a los problemas.

Pepe creó la primera red de tele mamografía de Latinoamérica, instalando mamógrafos en lugares alejados, donde esa prueba no se realizaba por falta no solo de los aparatos, sino también de los médicos que realizan el diagnóstico y para ello creo una amplia red de mas de 300 expertos, los cuales reciben las imágenes vía internet y menos de 24 horas los pacientes reciben sus resultados.

MAMOTEST MAMOTEST

Desde su creación, ya ha realizado más de 350 000 diagnósticos, gracias a la financiación de gobiernos y empresas relacionadas con la salud

Este emprendimiento no solo ha salvado vidas, también obtuvo la llamada "certificación B", que reciben las empresas que tienen "triple impacto": en la economía (le ahorra millones al Estado), en la sociedad (también realizan campañas e impulsan leyes para mejorar la salud de la mujeres) y el medioambiental (reemplazando las radiografías convencionales, altamente contaminantes, por imágenes digitales)

Por todo esto, Mamotest ha recibido el respaldo, entre otros, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard

PÁGINA 06 REVISTA PROYECGRUP
M A R C A N O B R E Y D Y

Proyectos PEmpresariales royectos Empresariales

Es un documento de gran utilidad, que no sólo refleja los objetivos que pretendes lograr, sino que será tu guía a seguir, sobre todo, en la fase inicial y que, posteriormente, te servirá como instrumento de seguimiento y control Se trata, en definitiva, de un estudio previo de viabilidad del negocio.

En cuanto al contenido del proyecto empresarial,los aspectos que debe tener reflejados son los siguientes: Mercado, Documentación y trámites administrativos y Financiación.

¿Para qué sirve un proyecto empresarial?

Redactar y disponer de un proyecto empresarial sirve, sobretodo, para analizar y estudiar la viabilidad del proyecto que quieres llevar a cabo.á A

Fases de un proyecto empresarial

FASE 1: El Proyecto de Empresa Presentación de ideas previas.

FASE 2: Estudio y análisis del entorno, el sector y la competencia de la empresa.

FASE 3: Estudio de mercado.

FASE 4: Plan de Marketing: El Producto o Servicio, La Producción y El Aprovisionamiento

FASE 5: Plan de Marketing La Comunicación Mg

FASE 6: Plan de Marketing La Distribución, determinación del Precio y organización de Ventas

FASE 7: Identificación de la empresa y los productos La localización y los gastos generales

FASE 8: La organización funcional de la empresa. El departamento de personal.

FASE 9: La inversión y la financiación. El estudio de viabilidad del proyecto.

Tipos de proyecto empresarial

1 Gestión de tareas: Es un proceso de gestión de las actividades del día a día del proyecto

2. Gestión de proyectos: Es un proceso que consiste en diseñar, analizar, desarrollar, controlar, evaluar y cerrar el objetivo específico asignado al equipo

3 Gestión de procesos: Es un flujo de trabajo de medición del rendimiento mediante el control y seguimiento de las actividades de los proyectos empresariales.

PÁGINA 07 REVISTA PROYECGRUP YERALY ZAMBRANO

Dosproyectosempresariales Dosproyectosempresariales

APPLE APPLE

Apple está trabajando con la Southern Company para fundar el proyecto de Propel Center Un HUB de innovación y desarrollo para la comunidad HBCU, la de escuelas y universidades para afroamericanos Apple contribuirá al proyecto con 25 millones de dólares que se destinarán a construir una plataforma virtual robusta y un campus físico en la universidad de Atlanta.

Hacia finales de 2021 Apple abrirá la primera Apple Developer Academy en la ciudad de Detroit. Esta será la primera academia de este tipo en suelo estadounidense y dará cabida a la vibrante cultura negra de la ciudad. La institución se centrará en formar a jóvenes emprendedores, creativos y desarrolladores y en ayudarlos a cultivar las virtudes y competencias necesarias para entrar en el mundo del desarrollo de iOS

GOOGLE GOOGLE

La empresa Google con la finalidad de reducir la huella de carbono que había estado siendo causante, pretende estimular cambios concretos a lo largo de toda la cadena de producción que maneja. Google invirtió más de dos mil millones en una construcción para una nueva infraestructura energética, donde adquirieron millones de paneles solares y cientos de turbinas aeólicas repartidas en tres continentes

PÁGINA 08 REVISTA PSICOGRUP YERALY ZAMBRANO

RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIAL

Se entiende como esa ética que se tiene hacia la sociedad por responder de manera responsable hacia sus necesidades y realidades. Se le atribuye principalmente por el impacto que usualmente es negativo, generado por el hombre.

TIPOSDE TIPOSDE RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD

SOCIAL: SOCIAL:

Responsabilidad social empresarial: Visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa.

Citando a Cajita (2009) se comprende que la responsabilidad social es "el compromiso consciente y congruente de cumplir integradamente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno como en lo externo, considerando tanto las expectativas económicas, sociales y ambientales, de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad, el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común".

Responsabilidad social ambiental: Decisión positiva hacia la ecología y el medio ambiente. Busca reducir o evitar el daño a otras especies y a la naturaleza.

Responsabilidad social universitaria:

Se trata de una respuesta de universidades para formar ciudadanos con acciones responsables con su entorno. Estas acciones deben generar ideas creativas para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.

R O X A N A B E C E R R A
REVISTA PSICOGRUP
PÁGINA 09

NORMATIVAS EN NVENEZUELA ORMATIVAS EN VENEZUELA

Sobre la Responsabilidad Social

En Venezuela, diversas leyes sirven de marco para la responsabilidad social de las empresas, entre estas destaca la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación y su Reglamento (2005), Ley Orgánica de Drogas (2010) y la Ley para las Personas con Discapacidad (2007), en las cuales se plantean diversas obligaciones de las empresas, tales como destinar recursos (dinero, bienes, servicios) para programas, proyectos o actividades que van a ser desarrolladas por los organismos público, destinar porcentajes de las ganancias a programas de prevención antidrogas e inclusive incorporar en su nómina al menos el 5% de personas con discapacidad permanente. La Ley Orgánica del Ambiente tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

R O X A N A B E C E R R A
REVISTA PSICOGRUP PÁGINA 10

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

PÁGINA 19

REFERENCIAS REFERENCIAS

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015) Ley Orgánica del Ambiente Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX FAOC069651/ [Consulta: 2022, octubre 23].

Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad (30 de octubre de 2019). Responsabilidad social: qué es, definición, concepto y tipos. Disponible en: https://responsabilidadsocial net/la responsabilidad social que es definicion concepto y tipos/?amp [Consulta: 2022, octubre 22]

Smink V (31 de mayo de 2021) 5 emprendimientos en América Latina que lograron el éxito ayudando a otros BBC NESW Mundo Disponible en: https://www bbc com/mundo/noticias america latina 57195626 [Consulta: 22 de octubre de 2022].

S/N. (10 de marzo de 2021). Cinco ejemplos de emprendimiento social. creci. Disponible en: https://blog.creci.co/emprendimiento/emprendimiento social/. [Consulta: 22 de octubre de 2022].

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.