INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Page 1


UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

RRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFECIONAL

Instrumentos de Orientación Vocacional.

Actividad ll de la unidad lll

( Portafolio Digital)

Noviembre

El presente portafolio reúne una selección de herramientas de evaluación diseñadas para explorar diferentes aspectos del desarrollo personal y profesional, como la inteligencia emocional, la gestión del estrés, la satisfacción laboral, el liderazgo y la comunicación interpersonal. Dirigido a estudiantes de bachillerato, universitarios, profesionales y trabajadores, este material tiene como objetivo identificar fortalezas, áreas de mejora y ofrecer recomendaciones prácticas para el crecimiento personal y vocacional. Cada instrumento está enfocado en facilitar la toma de decisiones informadas y en apoyar el desarrollo integral en diversos contextos educativos y laborales.

A

continuacion se nombraran los 10

intrumentos de orientacion voacional dirigidos a estudiantes de bachillerato-universitarios y a profecionales-trabajadores :

5. Test de Comunicación Interpersonal.

1. Test de Evaluación de la Inteligencia Emocional.

6. Test de Intereses Vocacionales (RIASEC).

2. Test de Estrés Laboral.

3. Test de Satisfacción Laboral.

7. Cuestionario de Habilidades y Competencias.

8. Test de Valores Profesionales (PVQ).

4. Test de Habilidades de Liderazgo.

9. Entrevista Vocacional Semiestructurada.

10. Herramienta de Autoevaluación: Línea de Vida Vocacional.

Test de Intereses Vocacionales (RIASEC).

Dirigido

a estudiantes de bachillerato y universitarios

Test

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSITARIOS

Intereses Vocacionales (RIASEC)

El modelo RIASEC, desarrollado por John Holland, clasifica los intereses vocacionales en seis categorías de personalidad: Realista, Investigador, Artístico, Social, Emprendedor y Convencional. Este test es ampliamente utilizado para conectar intereses personales con posibles campos profesionales.

Edades recomendadas

Estidiantes de bachillerato 15- 18 años

Estidiantes

universitarios 18- 24 años

Objetivo: Metodologia:

Determinar los intereses predominantes del estudiante y cómo estos se alinean con posibles áreas ocupacionales.

Se aplica un cuestionario digital con aproximadamente 50 preguntas sobre preferencias en actividades cotidianas y laborales.

- Las respuestas se califican en una escala de "Nada interesante" a "Muy interesante".

- Al final, el test genera un perfil con los tres tipos más destacados de personalidad vocacional.

Resultados esperados:

Proporcionar un perfil RIASEC del estudiante (por ejemplo, Investigador-Social-Realista).

- Ofrecer recomendaciones de carreras asociadas a este perfil, como medicina, ingeniería, diseño, docencia, entre otros.

cuestionario de Habilidades y Competencias.

Dirigido a estudiantes de bachillerato y universitarios

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSITARIOS

Cuestionario de Habilidades y petencias

Este instrumento evalúa las competencias clave de los estudiantes, tanto en habilidades técnicas como en habilidades blandas (soft skills), y su posible vinculación con entornos profesionales.

Edades recomendadas

Estidiantes de bachillerato 15- 18 años

Estidiantes

universitarios 18- 24 años

Objetivo: Metodologia:

Identificar las habilidades más desarrolladas del estudiante para relacionarlas con áreas profesionales específicas.

Habilidades técnicas: Uso de herramientas tecnológicas, habilidades matemáticas, capacidad de análisis, entre otras.

Habilidades blandas: Trabajo en equipo, resolución de problemas, liderazgo, creatividad,entre otras.

Cada afirmación se evalúa en una escala de 1 a 5 (1 = Muy bajo, 5 = Muy alto).

Resultados esperados:

Identificación de las competencias más destacadas del estudiante.

- Relación de estas competencias con carreras y recomendaciones de mejora en áreas débiles.

Test de Valores Profesionales (PVQ).

Dirigido a estudiantes de

bachillerato y universitarios

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSITARIOS

Valores Profesionales (PVQ)

El Cuestionario de Valores Profesionales mide qué aspectos motivan al estudiante en el entorno laboral, tales como la seguridad económica, el altruismo, la creatividad o el reconocimiento social.

Edades recomendadas

Estidiantes de bachillerato 15- 18 años

Estidiantes universitarios 18- 24 años

Objetivo:

Determinar los valores personales que influyen en la toma de decisiones vocacionales y laborales.

Metodologia:

Se presenta un cuestionario de 20 ítems donde el estudiante ordena diferentes valores (como estabilidad, innovación, ayuda a otros) en función de su importancia personal.

- El cuestionario puede incluir ejemplos prácticos para contextualizar las respuestas.

Resultados esperados:

Un perfil de valores clave del estudiante, por ejemplo: "Alto en estabilidad económica y creatividad".

- Recomendaciones de áreas profesionales que satisfagan dichos valores, como arte, negocios, educación, etc.

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSITARIOS

Vocacional Semi-estructurada

La entrevista vocacional es una herramienta cualitativa que permite explorar en profundidad los intereses, habilidades y expectativas del estudiante a través del diálogo. Entrevista

Edades recomendadas

Estidiantes de bachillerato 15- 18 años

Estidiantes

universitarios 18- 24 años

Objetivo: Metodologia:

El orientador realiza preguntas abiertas como:

Resultados esperados:

Recoger información personalizada sobre las metas y preferencias del estudiante para orientar su elección vocacional.

- ¿Qué asignaturas te gustan más y por qué?

- ¿Qué actividades disfrutas fuera del colegio o la universidad?

- ¿Dónde te ves en cinco años?

- ¿Qué dudas tienes sobre las carreras que te interesan?

- Las respuestas se registran y analizan para identificar patrones y sugerir opciones vocacionales.

Clarificación de intereses y objetivos a través del autoconocimiento.

- Identificación de posibles áreas de interés y estrategias para resolver dudas.

Herramienta de Autoevaluación: Línea de Vida Vocacional.

Dirigido a estudiantes de bachillerato y universitarios

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y UNIVERSITARIOS

Herramienta de Autoevaluación: ínea de Vida Vocacional

La línea de vida vocacional es una actividad reflexiva que permite al estudiante visualizar los eventos más importantes de su desarrollo personal y profesional.

Edades recomendadas

Estidiantes

de bachillerato 15- 18 años

Estidiantes

universitarios 18- 24 años

Objetivo: Metodologia:

El estudiante recibe una plantilla digital donde debe:

Resultados esperados:

Ayudar al estudiante a identificar experiencias significativas que puedan influir en su elección de carrera.

- Marcar cinco eventos importantes (académicos, familiares, personales).

- Reflexionar sobre cómo cada evento ha influido en su forma de ver el futuro.

- Plantear objetivos vocacionales a corto, mediano y largo plazo.

- El orientador revisa las reflexiones y da retroalimentación.

- Una comprensión más clara del desarrollo personal y su impacto en la vocación.

- Un plan de acción concreto para avanzar hacia metas profesionales.

Test de Evaluación de la Inteligencia Emocional

Dirigido a profesionales y trabajadores

TestdeEvaluacióndela InteligenciaEmocional

Descripcion general

Este test mide la capacidad de una persona para reconocer, entender y gestionar sus propias emociones así como las de los demás.

Edades recomendadas

Objetivo

DIRIGIDO A PROFESIONALES Y TRABAJADORES

Metodologia

Adultos(+18)

Evaluar el nivel de inteligencia emocional del individuo y proporcionar información sobre su capacidad para manejar relaciones interpersonales.

Cuestionario con preguntas de opción múltiple y autoinforme sobre situaciones emocionales cotidianas.

Resultados esperados

Un perfil de inteligencia emocional que identifica áreas fuertes y áreas de mejora, junto con recomendaciones para el desarrollo personal.

Test de Evaluación de estres laboral Dirigido a profesionales y trabajadores

TestdeEvaluaciónde estreslaboral

Descripcion general

Este test evalúa el nivel de estrés que un empleado experimenta en su entorno laboral.

DIRIGIDO A PROFESIONALES Y TRABAJADORES

Objetivo

Identificar fuentes de estrés y su impacto en la productividad y bienestar general del trabajador.

Metodologia

Encuesta con escalas de Likert para evaluar la frecuencia y la intensidad del estrés en diferentes aspectos laborales.

Edades recomendadas

Adultos(+18)

Resultados esperados

Un informe que destaca los niveles de estrés y su relación con factores laborales, además de sugerencias para la gestión del estrés.

Test de Evaluación de satisfacción laboral Dirigido a profesionales y trabajadores

Testdesatisfacción laboral

Descripcion general

Este test mide el grado de satisfacción de un empleado con respecto a su trabajo, colegas y entorno laboral.

DIRIGIDO A PROFESIONALES Y TRABAJADORES

Objetivo

Evaluar la satisfacción laboral para identificar áreas de mejora en el ambiente de trabajo.

Metodologia

Cuestionario con afirmaciones donde los participantes califican su nivel de acuerdo en una escala de 1 a 5.

Edades recomendadas

Adultos(+18)

Resultados esperados

Un análisis de los niveles de satisfacción y posibles recomendaciones para mejorar la experiencia laboral.

Test de Evaluación de habilidades de liderazgo

Dirigido a profesionales y

trabajadores

Testdehabilidadesde liderazgo

Descripcion general

Este test evalúa las habilidades y competencias de liderazgo de un individuo en un contexto profesional.

DIRIGIDO A PROFESIONALES Y TRABAJADORES

Objetivo

Identificar fortalezas y debilidades en capacidades de liderazgo.

Metodologia

Autoevaluación y evaluación por pares con escenarios hipotéticos y preguntas situacionales.

Edades recomendadas

Adultos (+25)

Resultados esperados

Un perfil de liderazgo que resalta las competencias clave y sugerencias para el desarrollo profesional.

Test de Evaluación de comunicación interpersonal Dirigido a profesionales y trabajadores

Testdecomunicación interpersonal

DIRIGIDO A PROFESIONALES Y TRABAJADORES

Descripcion general

Este test mide la efectividad de las habilidades de comunicación de una persona en el entorno laboral.

Objetivo

Evaluar y mejorar las habilidades comunicativas en el trabajo.

Metodologia

Cuestionario basado en situaciones de comunicación, donde se analizan respuestas y estilos de comunicación.

Edades recomendadas

Adultos (+18)

Resultados esperados

Un informe que indica el estilo de comunicación de la persona y recomendaciones para mejorar las interacciones laborales.

Referencias

Holland, J. L. (1997). Making Vocational Choices: A Theory of Vocational Personalities and Work Environments (3rd ed.). Psychological Assessment Resources.

Krueger, R. F., & Johnson, W. (2008). Behavioral genetics and personality: A new look at the integration of nature and nurture. Social and Personality Psychology Compass, 2(2), 1007–1022.

Sapolsky, R. M. (2004). Why Zebras Don't Get Ulcers: The Acclaimed Guide to Stress, Stress-Related Diseases, and Coping. Holt Paperback

6. Plomin, R., & Deary, I. J. (2015). Genetics and intelligence differences: Five special findings. Molecular Psychiatry, 20(1), 98–108.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.

Kouzes, J. M., & Posner, B. Z. (2010)

Thank You

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.