BRAND STRATEGY
01/ 2015
DE LA MARCA BLANCA AL SIGNIFICADO EMOCIONAL
15/04/2015 By Rubén González-Román Digital Brand Planner en Branward
/ La marca aparece para ayudar a comprar al consumidor y diferenciarse del resto
branward.com © 2015 Branward ® All rights reserved.
En el mercado actual compiten a la par marcas de fabricante y marcas de distribuidor. Ambas buscan convencer y enamorar a un consumidor, en general, más desconfiado, más infiel e hipersensible al precio. No obstante, comprobamos cómo únicamente las marcas fuertes y con un verdadero significado emocional para sus audiencias son capaces de salir mejor paradas de una de las más temidas guerras por las empresas: la guerra de precios. Y para construir una marca consistente no hay otro camino que entender el branding.
Marca blanca, marca de distribuidor y marca de fabricante. El término marca blanca se comienza a utilizar en España en los 70 (1) para identificar aquellos productos genéricos, propiedad del distribuidor, que únicamente contemplaban en su envase (blanco) la categoría a la que pertenecían. Nacieron como una alternativa más económica a las marcas de fabricante. Con el paso del tiempo (2) muchas marcas blancas han ido adquiriendo mayor identificación, apostando por un naming propio y con una identidad visual única. Incluso, mejorando notablemente su calidad. Dejaron de ser blancas literalmente para ser definitivamente marcas de distribuidor (MDD). José Juan Beristain, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de País Vasco, identifica este proceso como el paso del «labeling al branding» (3). Por su propia naturaleza, la marca aparece para ayudar a comprar al consumidor y diferenciarse del resto.
(01)