5 minute read

Jacinto Valentino es todo alegría y muy juguetón

ES TODO ALEGRÍA Y MUY JUGUETÓN

Es como si fuera un niño chiquito, porque tengo que sacarlo rápido para que pueda saltar, jugar y treparse por doquier. Tiene una energía que parece ser inagotable porque, una vez está fuera, quiere jugar y fajarse con uno”

Advertisement

Por Boripet Magazine

Desde Guayama, el Pueblo de los Brujos, Joe Rubens Figueroa García cuenta la historia de Jacinto Valentino, un cabrito nigeriano enano que llegó a su vida el 13 de marzo de 2022. Sin embargo, desde mucho antes sentía una predilección especial por este tipo de mascota.

“Hace tiempo que me gustaban los cabritos enanos y me di a la tarea de buscar uno en las redes sociales, hasta que di con él”, dijo satisfecho, a la vez que comentó cómo el simpático Jacinto Valentino ha cambiado su vida.

“¡Uf, demasiado!”, exclamó emocionado para agregar que una vez Jacinto llegó a su casa, "cambió literalmente todo: desde hacer un hábitat donde pudiera dormir, comer y hacer sus necesidades, [hasta el horario de levantarme], tanto es así que antes me levantaba a las 9:00 a. m. y ahora me levanto con los chillidos del chico a las 6:45 a. m.”, comentó, riéndose.

“Es como si fuera un niño chiquito, porque tengo que sacarlo rápido para que pueda saltar, jugar y treparse por doquier. Tiene una energía que parece ser inagotable porque, una vez está fuera, quiere jugar y fajarse con uno”, agregó entusiasmado.

Aunque acepta que ahora es un esclavo de la limpieza, dijo hacerlo con gusto porque Jacinto Valentino ha dado un cambio radical a su vida “y, para serte sincero, vive muy bien, [pues] tiene su propio cuarto, cámara de seguridad para ver todas sus ocurrencias y, en ocasiones, hasta le pongo música jazz para que se relaje, y luz tenue para que baje su intensidad”, explicó Joe Rubens sobre la nueva adición familiar a su hogar.

No obstante, aunque la llegada de este cabrito juguetón le ha dado un giro inesperado y feliz a su vida, también ha significado tener que realizar ajustes para darle la bienvenida a su nueva casa.

“La parte más difícil de tener a Jacinto es poder crearle un ambiente donde, pueda jugar y ese espacio que él necesita para correr y trepar, aunque también, poder adaptarme a saber que puede hacer sus necesidades en cualquier sitio y estar pendiente a que no se coma todo lo que ve, pero, gracias a Dios, he podido enseñarle y ya casi lo tengo todo bajo control”, agregó, mientras continuó dando sus recomendaciones a otras personas, que, como él, desean tener un cabrito como mascota.

“Es importante saber que, si tienes una mascota como un cabrito en el hogar, siempre hay que dejarle mucha comida (heno) y, sobre todo, agua limpia todo el tiempo”, indicó, para añadir que su estrategia para controlar a

<< viene de la página anterior

Jacinto “es tener un poco de comida de conejo o cabro en un pote de pastillas y así, al moverlo, lo puede escuchar y reaccionar para que venga a donde mí, porque es su alimento favorito”, destacó, al recordar que el travieso cabrito ya se ha trepado en la capota del carro. “Ese ha sido también un momento agridulce”, expresó divertido.

Con Jacinto Valentino, Joe Rubens ha tenido muchos momentos felices y asevera que verlo saludable, bien cuidado y “bonito” es una de sus mayores satisfacciones. “Verlo brincar bien alto de alegría y correr así de lado como loquito por el patio de la casa me causa felicidad, porque eso demuestra que él también está feliz. También me gusta verlo en el parque y jugar con los niños porque le gusta correr y es amigable con ellos. Así aprovecho y le tomo vídeos y fotos de sus ocurrencias y las posteo en su página: Jacinto the Goat, en instagram”, reveló.

Aunque criar un cabrito enano es difícil, no es imposible, por lo que recordó que, además de necesitar tiempo de calidad con él, se necesita estar al pendiente de sus necesidades, adaptarse a su comportamiento y poder crearle un espacio similar al de su naturaleza. “También [hay que] saber que hay que limpiar bastante, si está en un lugar cerrado como una marquesina, un patio de cemento o un balcón de hogar”, advirtió, mientras precisó que a los cabritos les gusta estar con compañía.

“Por eso, trato de llevarlo una vez a la semana a jugar al parque con los niños y otros animales, pero, con mucho amor y, sobre todo, paciencia, se puede”, destacó. [También tienes que saber que], al igual que un perrito, si lo tienes dentro de la casa y, por mala suerte, se escapa del cuarto o de su jaula, hay un 100 % [de probabilidad de] que, cuando llegues a tu hogar, haya un desastre total dentro de tu casa donde aparezcan cosas rotas, o caca y orín por dondequiera… ¡demás está decir el olor a cabro que tendrás!”, comentó entre risas. “Por eso, es importante la limpieza y darle su baño semanal o cada dos semanas, y, obvio, la paciencia siempre”, dijo en tono más serio.

Al señalar que, en los últimos años, ha cambiado la forma de pensar de muchas personas hacia los animales, mostrando más empatía, pues se reconoce que son seres vivos y debemos adaptarnos a ellos, también he visto que ahora hay muchos animales domésticos exóticos o no tradicionales.

“He conocido personas que tienen serpientes, conejos, aves de todo tipo, monos, caballos, cabritos enanos y hasta insectos de mascotas; no es algo común, pero sí existe y eso nos hace entender que podemos convivir todos juntos y adaptarnos a ellos porque vivimos en un mundo que está hecho para todos los seres vivos y necesitamos, como sociedad, convivir sanamente y respetar nuestra naturaleza”, finalizó diciendo.

Fotos: Suministrada

This article is from: