
2 minute read
Desordenes Compulsivos P
from revista
CONVULSIVOS
¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?
Advertisement
La epilepsia (trastorno comicial epiléptico) es un trastorno del cerebro, es enfermedad neurológica crónica caracteriza por provocar crisis


Trastorno intermitente del sistema nervioso causado por una descarga excesiva y desordenada del sistema nervioso cerebral sobre los musculo
La epilepsia sintomática: es causada por un tumor
encefálico, un accidente cerebro-vascular. Las crisis que causa se llaman crisis epilépticas sintomáticas estas suelen ser mas propensas en los ancianos y neonatos.
La epilepsia criptogénica: es la epilepsia que se
supone el resultado de una causa específica, la cual es desconocida actualmente
La epilepsia refleja: poco común, esta es
desencadenada por un estímulo en el entorno de la persona como sonidos, luces, juegos, música etc.
Síndromes Epilépticos: conjunto crisis de epilepsia y
que se agrupan por ciertas características y algunas son las siguientes:
etiología única desconocida pero a menudo se acompaña de una discapacidad intelectual y problemas conductuales)
Síndrome de Dravet ( por una mutación del gen SCN1A, comienza sobre los 6 meses de edad)
Encefalopatía epiléptica con punta onda durante el sueño ( se presenta durante el sueño en niños
entre 2-8 años se puede observar una regresión en el neurodesarrollo
Epilepsia mioclónica Juvenil se presenta en la
adolescencia se relaciona con la privación de sueño, alcohol o la menstruación. Algunos asocian también ausencias.
Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y descontrolada del cerebro. Puede provocar cambios en la conducta, los movimientos o los sentimientos, así como en los niveles de conocimiento. Si tienes dos o más convulsiones o tiendes a tener convulsiones recurrentes, padeces epilepsia.
CONVULSIONES Las convulsiones se clasifican en dos grupos • Las convulsiones
generalizadas
afectan a ambos lados del cerebro. • convulsiones de ausencia (menor) pueden causar un parpadeo rápido o la mirada fija a lo lejos por unos pocos segundos • convulsiones tonicoclónicas, mayor pérdida de conocimiento, espasmos, rigidez, cansancio luego de la convulsión Las convulsiones focales son
producidas por una sola área del cerebro,
convulsiones parciales estas
pueden afectar al cerebro o incluso los sentidos.
convulsiones focales complejas se caracteriza
por causar confusión en la persona.
Existen algunos tipos de convulsiones como:
Convulsiones febriles (fiebre alta en niños) Convulsiones de origen metabólico (lesión durante el parto, un defecto congénito, o bien una alteración metabólica o un trastorno cerebral hereditarios) Convulsiones migrañosas (migraña muy fuerte)



¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS CONVULSIONES?

A lo largo de la historia se ha podido documentar que existen distintas causas por la cual se dan las convulsiones desde una meningitis hasta el factor genético, lesiones, sonidos, luces entre otras.
